REDONDO CORRUGADO NOR-001 EDICION: 14 FECHA DE
Transcripción
REDONDO CORRUGADO NOR-001 EDICION: 14 FECHA DE
REDONDO CORRUGADO EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 NOR-001 Página 1 de 9 1. OBJETIVO Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos que debe cumplir la barra corrugada de acero fabricada en la Siderúrgica del Occidente S.A. 2. ALCANCE 2.1 La NOR-001 "Redondo corrugado" se aplica a todos los perfiles corrugados de baja aleación para refuerzo de concreto. 3. CONDICIONES GENERALES 3.1 La superficie de la barra esta provista de resaltes o altorrelieves que inhiben el movimiento longitudinal relativo de la barra respecto al concreto que la rodea. 3.2 Esta norma utiliza las unidades del Sistema Internacional (SI). 3.3 La inspección dimensional y de peso lineal se realiza cada veinte palanquillas, lotes menores a 20 palanquillas deben tener al menos una medición. 3.4 Las barras tienen un limite de fluencia único mínimo nominal de 420 Mpa (42 kgf/mm²) (60 000 psi), designado como grado 420 (60) 3.5 Esta norma se basa en la norma técnica Colombiana NTC-2289 Octava actualización, la cual es una adopción modificada (MOD) de la ASTM A706/A 706 M:2005 Low-alloy Steel Deformed and Plain Bars for Concrete Reinforcement. 4. REQUISITOS 4.1 PRODUCTO La barra corrugada esta provista de resaltes en su eje longitudinal en forma de equis (X); se utiliza como refuerzo del concreto y construcciones afines. 4.2 COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL PRODUCTO 4.2.1 Para el análisis químico del acero se toma una muestra por colada del producto final o de la palanquilla usada para su fabricación registrando su composición química. Los porcentajes máximos de la composición química del producto final se establecen en la Tabla 1. ELEMENTO % MÁXIMO TABLA 1. COMPOSICIÓN QUÍMICA EN PRODUCTO. Carbono Manganeso Fósforo Azufre 0.33 1.56 0.043 0.053 Silicio 0.55 4.2.2 Para los aceros estructurales el carbono equivalente, C.E., no puede exceder el 0,55%. El carbono equivalente se calcula de la siguiente manera: REDONDO CORRUGADO EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 NOR-001 Página 2 de 9 % C.E. = %C + %Mn/6 + %Cu/40 + %Ni/20 + %Cr/10 - % Mo/50 - %V/10 4.3 PROPIEDADES MECÁNICAS 4.3.1 Propiedades de Tracción 4.3.1.1 Para el ensayo de tracción se toma como mínimo una pero convencionalmente tres muestras por colada - dimensión para su evaluación y se guarda una muestra como testigo del ensayo por tres meses a partir de la fecha del mismo. 4.3.1.2 Todo producto para lotes menores a 20 palanquillas debe tener al menos una medición para determinar su estado de conformidad. 4.3.1.3 Para barras corrugadas se debe cumplir con los requisitos expuestos en la Tabla 2. TABLA 2. PROPIEDADES MECÁNICAS. Resistencia a la tracción mínima Mpa (psi) [kgf/mm²] (La resistencia a la tracción debe ser igual o mayor a 1,25 veces la resistencia a la fluencia) Punto de fluencia mínimo Mpa (psi) [kgf/mm²] Punto de fluencia máximo MPA (psi) [kgf/mm²] Porcentaje (%) de alargamiento mínimo con distancia entre marcas de 203,2 mm (8 pulg) 8.5, 9.0, 3, 11.0, 12.0, 4, 15.0, 5, 6. 7, 8, 9, 10, 11 550 (80000) [56] 420 (60000) [42] 540 (78000) [55] 14 % 12 % 4.3.2 Propiedades de Doblamiento 4.3.2.1 Para el ensayo de doblamiento se toma como mínimo una pero convencionalmente tres muestras por colada - dimensión. 4.3.2.2 La probeta para el ensayo de doblado debe soportar el doblamiento, sin que se presente agrietamiento o rotura en la parte exterior de la zona doblada. 4.3.2.3 El ensayo de doblado debe efectuarse sobre muestras suficientemente largas, que garanticen el libre doblamiento. El ángulo de doblado debe ser de 180°. Numero de designación Diámetro mm (pulgada) Diámetro del mandril para doblamiento a 180° REDONDO CORRUGADO EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 Numero de designación 8.5 M 9.0 M 3 11 M 12 M 4 15 M 5 6 7 8 9 10 11 Diámetro mm (pulgada) 8.5 9.0 9.5 (0.125) 11.0 12.0 12.7 (0.500) 15.0 15.9 (0.625) 19.1 (0.750) 22.2 (0.875) 25.4 (1) 28.7 (1.128) 32.3 (1.270) 35.8 (1.410) NOR-001 Página 3 de 9 Diámetro del mandril para doblamiento a 180° 3*d 3*d 3*d 3*d 3*d 3*d 3*d 3*d 4*d 4*d 4*d 6*d 6*d 6*d 4.3.3 Reensayos 4.3.3.1 Si cualquier propiedad de tracción resulta menor que la especificada cuando la probeta se rompe fuera del tercio medio de la longitud entre marcas, indicada por las lineas trazadas en la probeta antes del ensayo, se debe permitir un nuevo ensayo. 4.3.3.2 En el ensayo de tracción si cualquier propiedad resulta menor que la especificada, cuando la probeta se rompe fuera de la longitud entre marcas, se debe permitir un nuevo ensayo. 4.3.3.3 Si los resultados del ensayo de tracción original no cumplen los requisitos mínimos especificados, pero están a menos de 0.7 kgf/mm2 (1000 psi ) para la resistencia a la tracción y a menos de 1.4 kgf/mm2 (2000 psi) para el límite de fluencia, o a menos del 2% en alargamiento del valor requerido, se permite otro ensayo en dos probetas tomadas aleatoriamente por cada muestra original que falle. Si los resultados de estas últimas muestras cumplen los requisitos se acepta la colada. 4.4 PESO NOMINAL 4.4.1 Para el cálculo del peso nominal se utiliza la siguiente formulación Peso nominal = d2 * 0,006165. donde (d) es el diámetro nominal de la varilla. Las especificaciones de peso nominal para las referencias que fabrica SIDOC S.A. se encuentran en la tabla 5 de esta norma. REDONDO CORRUGADO EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 NOR-001 Página 4 de 9 4.4.2 El peso lineal se obtiene pesando y midiendo la longitud de una muestra de la varilla. (La muestra de la varilla debe tener como mínimo 350 mm de longitud.). Las unidades se dan en kg/m Instrumentos: Regla metálica o cinta métrica con una apreciación de 1mm Balanza con una apreciación de 0.1 g Peso nominal = Peso / Long 4.4.3 La variación permisible en peso (masa) se evalúa sobre la base de peso (masa) nominal. El peso (masa) determinado usando el peso (masa) medido de las muestras deberá ser por lo menos 94% del peso (masa) aplicable por unidad de longitud establecida en la tabla 5. La tolerancia para el lote será de –6% del peso (masa) nominal de la varilla. En ningún caso el sobrepeso (exceso de masa) de cualquier varilla corrugada será causa de rechazo. 4.5 DIMENSIONES 4.5.1 REQUISITOS DEL RESALTE Y LA VENA 4.5.1.1 Los resaltes están separados a distancias iguales a lo largo de la barra. Los resaltes ubicados sobre lados opuestos de la barra son similares en su forma tamaño y tipo. 4.5.1.2 Los resaltes terminan en una vena longitudinal la cual tendrá un ancho máximo del 12.5% del perímetro nominal de la misma. 4.5.1.3 La altura del resalte se obtiene del promedio de mediciones realizadas a dos resaltes como mínimo de la diferencia entre el diámetro que incluyen las estrías, y el núcleo luego se divide por dos la diferencia obtenida. 4.5.1.4 El máximo espaciamiento (mm) entre resaltes paralelos es de: 7/10 * d 4.5.1.5 El espaciamiento promedio de los resaltes se obtiene dividiendo una longitud medida en la muestra de la varilla por el numero de resaltes individuales y partes fraccionales de estos a un lado de la varilla. La longitud medida de la muestra debe considerar la distancia de un punto de un resalte a un punto correspondiente a cualquier otro resalte en el mismo lado de la barra. La medida del espaciamiento no debe hacerse sobre el lado de la barra que contiene símbolos, letras o números de identificación. Debido a la configuración de los resaltes en “X” el espaciamiento entre resaltes será: Espaciamiento = Longitud Numero de resaltes * 2 Las varillas corrugadas deben cumplir los requisitos expuestos en la Tabla 4. REDONDO CORRUGADO NOR-001 EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 Página 5 de 9 TABLA 4 Numero de designación de las barras corrugadas, peso (masa) nominal, dimensiones nominales y requisitos de los resaltes. Dimensiones nominales Requisitos de los resaltes ,mm (pulgadas) Peso (masa) Área de la Ancho de la Numero de nominal Diámetro sección Perímetro Promedio Promedio vena designación kg/m mm transversal mm máximo del mínimo longitudinal (libra/pie) (pulgada) mm² (pulgadas) espaciamiento de altura máxima. (pulgadas²) mm (pulg) 8.5 M 0.445 8.5 56.75 26.7 6.0 0.34 3.34 9.0 M 0.499 9.0 63.62 23.3 6.3 0.36 3.53 3 11 M 0.560 (0.376) 0.746 9.5 (0.125) 11.0 71 (0.11) 95.03 29.9 (1.178) 34.6 6.7 (0.262) 7.7 0.38 (0.015) 0.44 3.6 (0.143) 4.32 12 M 0.888 12.0 113.10 37.7 8.4 0.48 4.71 4 0.994 (0.668) 1.387 12.7 (0.500) 15.0 129 (0.20) 176.71 39.9 (1.571) 47.1 8.9 (0.350) 10.5 0.51 (0.020) 0.60 4.9 (0.191) 5.89 1.552 (1.043) 2.235 (1.502) 3.042 (2.044) 3.973 (2.670) 15.9 (0.625) 19.1 (0.750) 22.2 (0.875) 25.4 (1.000) 199 (0.31) 284 (0.44) 387 (0.60) 510 (0.79) 49.9 (1.963) 59.8 (2.356) 69.8 (2.749) 79.8 (3.142) 11.1 (0.437) 13.3 (0.525) 15.5 (0.612) 17.8 (0.700) 0.71 (0.028) 0.97 (0.038) 1.12 (0.044) 1.27 (0.050) 6.1 (0.239) 7.3 (0.286) 8.5 (0.34) 9.7 (0.383) 15 M 5 6 7 8 4.5.2 DIAMETRO NOMINAL Y NUCLEO. REDONDO CORRUGADO EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 NOR-001 Página 6 de 9 4.5.2.1 El diámetro de la varilla se obtiene midiendo la distancia entre venas, este diámetro debe ser mínimo el diámetro nominal especificado. El diámetro nominal no tiene un máximo definido. 4.5.2.2 Como una guía para garantizar la productividad del proceso de Laminación en caliente y una buena presentación del producto, se considera relevante las especificaciones consignadas en la Tabla 5. 4.5.2.3 Las especificaciones de la tabla No. 5 son para referencia en el cuadre del proceso, el incumplimiento en estas especificaciones no deben constituirse en causal de rechazo, al menos que estas conlleven al incumplimiento de las especificaciones de peso nominal. TABLA 5. ESPECIFICACIONES DIMENSIONALES. DIAMETRO DIAMETRO DISTANCIA NOMINAL NUCLEO ENTRE (mm) VENAS ± 0.2 (mm) 8,50 7,8 – 7.4 9,1 9,00 8,0 – 7.8 9,2 9,52 9,0 – 8.8 10,0 11,00 10.1 – 9.8 11,3 12,00 11.1 – 10.7 12,3 12,70 12.1 – 11.7 13,2 15,00 14,1 – 13.8 16,0 15,87 15,3 – 14.9 16,3 19,10 18,1 – 17.7 20.6 22,20 21,5 – 21.3 24,1 25,4 25.0 - 24.8 27.4 4.5.3 LONGITUD FINAL 4.5.3.1 Para inspeccionar la longitud se toma una medida por colada. Las longitudes finales estándar son 6m, 9m y 12m, aunque pueden fabricarse otras longitudes previo acuerdo con el cliente. La longitud final debe cumplir los siguientes requisitos: a. No puede ser menor a la longitud nominal. b. Puede excederse hasta en un cero punto cinco por ciento (0.5%) respecto a la longitud nominal o pactada con el cliente. 4.6 CERTIFICADOS DE CALIDAD 4.6.1 Cuando el cliente lo solicita, Gestión de la Calidad expide un certificado de cumplimiento de propiedades mecánicas y/o propiedades químicas de sus productos. Este certificado tiene validez indefinida. REDONDO CORRUGADO NOR-001 EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 Página 7 de 9 4.7 EMBALAJE 4.7.1 Las varillas se suministran en estado natural de laminación en paquetes firmemente amarrados en ambos extremos con fleje o alambre de 1/8, formando paquetes de acuerdo a lo especificado en la tabla 6. Los paquetes de varilla formados, deberán tener el siguiente numero de amarres. Longitud Entre 6 y 8 metros Entre 8 y 10 metros Entre 10 y 14 metros Amarres 2 3 4 4.7.2 Adicional mente se pueden formar mega-paquetes (paquetes compuestos por los paquetes anteriores), los cuales se amarran con alambron de ¼. Ver tabla 7. 4.7.3 Cada paquete se identifica con el FOR-278 “Etiqueta de identificación producto terminado” la cual debe ubicarse en la parte trasera del cartón; esta etiqueta contiene: código de barras, numero de colada, unidades por paquete, perfil, dimensión, tren, contador, evacuador y analista; en caso de que no se tenga impresión del código de barras, se utilizará el FOR-009 “tarjeta blanca” , el cual contiene la fecha, numero de colada, unidades por paquete, perfil y dimensión. Los mega-paquetes no llevan identificación especial, excepto la identificación de los paquetes que lo conforman. 4.7.4 Se puede especificar una forma distinta de amarre previo acuerdo con el cliente. TABLA 6. ESPECIFICACIÓN DE VARILLAS POR PAQUETE. Numero de Diámetro Varillas Varillas Varillas Varillas designación mm por por por por (pulgada) paquete paquete paquete paquete (6 m) (9 m) (12 m) (14 m) 8.5 M 8.5 25 25 20 9.0 M 9.0 25 25 20 3 9.5 (0.125) 25 25 20 11 M 11.0 25 15 15 12 M 12.0 30 15 10 4 12.7 (0.500) 25 15 10 15 M 15.0 20 10 7 5 15.9 (0.625) 15 10 7 5 6 19.1 (0.750) 10 7 5 5 REDONDO CORRUGADO NOR-001 EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 Página 8 de 9 Numero de designación Diámetro mm (pulgada) Varillas por paquete (6 m) Varillas por paquete (9 m) Varillas por paquete (12 m) Varillas por paquete (14 m) 7 22.2 (0.875) 10 5 3 3 8 25.4 (1.000) 7 5 3 3 TABLA 7. ESPECIFICACIÓN DE PAQUETES EN MEGAPAQUETES Longitud de corte Numero de paquetes Numero de amarres con alambron de 1/4 Entre 6 y 8 metros 10 2 Entre 8 y 10 metros 30 3 Entre 10 y 14 metros 30 4 4.8 MARCADO 4.8.1 Todas las varillas están marcadas por uno de sus lados con los siguientes símbolos o siglas: 1. COL : Especifica el país de origen Colombia. 2. SO : Símbolo que significa Siderúrgica Del Occidente S.A. 3. Numero de designación de la varilla. Ejemplo: 12M, 3, 5, 11M. 4. W : Identifica el tipo de acero, e indica que la barra fue producida para cumplir con las especificaciones de la NTC-2289. La cual es usada en aplicaciones donde las restricciones en las propiedades mecánicas y de composición química son compatibles para la aplicación de propiedades de tracción controladas o requeridas que sirvan para mejorar la soldabilidad. 5. 60 : Es la designación de la fluencia mínima e indica el grado de la barra. 5. DOCUMENTOS REFERENCIADOS Y ANTECEDENTES FOR-009 “tarjeta blanca” REDONDO CORRUGADO EDICION: 14 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 FECHA DE APROBACIÓN: 2010-05-05 NOR-001 Página 9 de 9 FOR-278 “Etiqueta de identificación producto terminado” NTC 2289: Barras corrugadas y lisas de acero de baja aleación para refuerzo de concreto. REVISO: DIRECTOR DE G. DE CALIDAD. CARLOS A. MOSQUERA APROBÓ: DIRECTOR DE G. DE CALIDAD. CARLOS A. MOSQUERA