Tema 29 OPERADORES DE TRANSPORTE
Transcripción
Tema 29 OPERADORES DE TRANSPORTE
Tema 29 OPERADORES DE TRANSPORTE Un operador de transporte de mercancías puede realizar la mediación entre un transportista y un cargador. El operador de transporte de mercancías debe contratar en NOMBRE PROPIO con transportistas para llevar a cabo la distribución de las mercancías. Los almacenistas-distribuidores reciben las mercancías de sus clientes en DEPÓSITO. Los operadores de transporte de mercancías solo pueden contratar con transportistas legalmente autorizados. Para la contratación de un transporte, el operador de transporte de mercancías, NO deberá contar necesariamente, con una agencia central o local autorizado en la provincia en que tenga origen o destino el transporte. Los almacenistas-distribuidores podrán llevar a cabo la distribución de las mercancías con vehículos propios siempre que dispongan de tarjeta de servicio público. Se pueden establecer locales auxiliares de un operador de transportes en localidades de la misma provincia en que esté domiciliada la central. Los requisitos previos que se requieren para obtener una autorización de operador de transportes de mercancías, entre otros, es necesario acreditar honorabilidad, capacidad financiera, competencia profesional y local con licencia de apertura. A los efectos de obtener una autorización de operador de transporte de mercancías, un empresario individual debe justificar el cumplimiento de la capacidad financiera, mediante, Certificación expedida por entidad financiera legalmente reconocida, acreditativa de la suficiencia de su capacidad económica. Mediante una declaración responsable del solicitante de cumplir el requisito, acompañando documentos que lo justifiquen. Cuando interviene un operador de transportes de mercancías en la contratación de un transporte de mercancías por carretera, como mediador entre usuario y transportista, y surgen problemas con el transporte, ambos unilateralmente deberán reclamar al operador de transporte de mercancías. Tema 29 OPERADORES DE TRANSPORTE Página 1 En el SUBARRIENDO de vehículos para la realización de transportes públicos de mercancías por carretera, la responsabilidad administrativa por infracciones relativas al vehículo o a u autorización, recaerá sobre el ARRENDADOR y ARRENDATARIO conjuntamente. Un operador de transporte de mercancías es, la empresa que interviene como mediadora en la contratación del transporte público de mercancías en relación con la totalidad de los modos de transporte. El operador de transporte, en su función comercializadora, interviene contratando en NOMBRE PROPIO con el cargador y con el transportista. El Registro de Empresas y Actividades de Transporte, es de carácter público, en los términos establecidos en la LOTT. Los almacenistas-distribuidores reciben en depósito en sus almacenes o locales, mercancía o bienes ajenos para posteriormente distribuirlos. Los operadores de transportes de mercancías para el desarrollo de su actividad mediadora, pueden utilizar la totalidad de los modos de transporte. Los operadores de transportes de mercancías, pueden actuar en las operaciones de transporte público de mercancías tanto como remitentes como consignatarios. La contratación por parte de un operador de transporte de mercancías con transportistas que no se hallen debidamente autorizados, comete FALTA MUY GRAVE. Las clases de autorizaciones administrativas que existen para el ejercicio de las actividades de agencia de transporte de mercancías, de transitario y de almacenistadistribuidor, han sido refundidas en una única autorización (OT) con la denominación común de OPERADOR DE TRANSPORTE de mercancías. Para ser titular de una autorización de operador de transporte de mercancías, hay que acreditar que se cumple el requisito de honorabilidad, este se acredita, mediante declaración responsable del titular de la autorización, de no hallarse incurso en ninguna circunstancia de pérdida de honorabilidad. Las autorizaciones de operador de transporte de mercancías se otorgarán por el órgano estatal o autonómico, que directamente o por delegación, ostente la competencia por razón del lugar en que hayan de domiciliarse. El titular de las autorizaciones de operador de transporte de mercancías, puede ser cualquier persona física o jurídica, siempre que reúna determinadas condiciones de competencia profesional, honorabilidad, capacidad financiera y otros requisitos exigidos por la ley. Tema 29 OPERADORES DE TRANSPORTE Página 2 El requisito de nacionalidad en el caso de empresa individual, a efectos de obtener una autorización de operador de transportes, se acredita mediante la presentación del documento nacional de identidad, para los españoles, y para los extranjeros, documento similar o pasaporte. Las autorizaciones de operador de transporte de mercancías pueden estar domiciliadas en un lugar distinto de donde el titular tenga su domicilio fiscal, cuando el titular justifique que la actividad de operador de transporte de mercancías no es su actividad principal y disponga de locales en el lugar que solicita la domiciliación. El requisito de nacionalidad es necesario para ser titular de una autorización de operador de transportes de mercancías, debiendo tener la nacionalidad española, o la de otro Estado de la Unión Europea o, en caso contrario, contar con las autorizaciones exigidas por la legislación reguladora del régimen general de extranjería para la realización de la actividad profesional en nombre propio. No se necesitará autorización administrativa para arrendar vehículos sin conductor, a empresas de transporte público de mercancías. El requisito de capacidad económica, para la obtención de una autorización de operador de transportes terrestres, consiste en disponer de un capital desembolsado y reservas de, al menos, 60.000 euros. La Administración cuando, con ocasión de alguna tramitación administrativa, constate que una empresa de transporte de mercancías pretende cumplir el requisito de competencia profesional a través de una persona que ya figura en el Registro de Empresas y Actividades de Transporte aportando dicha competencia a otra empresa, le solicitará una declaración responsable de dicha persona, en la que desista expresamente de continuar aportando la competencia profesional a la anterior empresa. El contrato de arrendamiento o una copia del mismo, debe ir a bordo del vehículo arrendado. Las actividades para las que pueden utilizarse vehículos arrendados sin conductor son, Transporte privado particular o complementario. Transporte público de viajeros. Transporte de mercancías. El tipo de vehículos arrendados sin conductor que pueden utilizarse para realizar transportes privados complementarios o particulares son, turismos, vehículos ligeros de transporte de mercancías o vehículos mixtos que no excedan de 6 toneladas de MMA (masa máxima autorizada) o de 3,5 toneladas de carga útil. Tema 29 OPERADORES DE TRANSPORTE Página 3 Los precios de la actividad de arrendamiento de vehículos de turismo sin conductor, no están sujetos a tarifas administrativas, aunque las empresas deberán tener expuestos los precios en lugar visible en los lugres donde se realice el arrendamiento. Los contratos de arrendamiento de vehículos sin conductor, de conformidad con lo establecido en el Reglamento de la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres, deberán celebrarse en los locales de la empresa arrendadora, pero su entrega efectiva puede realizarse en lugar diferente, siempre que quede garantizada la contratación previa. Los transitarios, en el ejercicio de sus funciones de intermediación y organización de los transportes internacionales, podrán realizar las siguientes actividades, Cumplir las formalidades administrativas ligadas al transporte internacional o al régimen de tránsito aduanero. Depositar o almacenar mercancías procedentes o destinadas al transporte internacional o en régimen de tránsito aduanero. Contratar la realización de los portes, con las empresas de transporte. Pueden ser cedidos en arrendamiento vehículos destinados a la realización de transporte a personas que carecen de autorización administrativa, siempre que el vehículo sea un turismo. Las mercancías depositadas en un almacenista-distribuidor, necesariamente deben estar aseguradas por los posibles daños que puedan sufrir. Es importante la función de almacenamiento dentro del proceso de distribución de mercancías, porque los clientes demandan cantidades determinadas en momentos concretos. Tema 29 OPERADORES DE TRANSPORTE Página 4