Haz clic aquí para ver nuestro portfolio en pdf
Transcripción
Haz clic aquí para ver nuestro portfolio en pdf
Disegraf S. L. c/ Rodríguez San Pedro, 13, 1.° 9 28015, Madrid 91 250 19 29 www.disegrafsl.es cubiertaPortfolio2012.indd 1 § 31/5/12 11:48:15 § Portfolio_mayo_2012 2.indd 1 Portfolio_mayo_2012 30/5/12 13:38:09 Portfolio_mayo_2012 2.indd 2 30/5/12 13:38:10 M AQU E TAC I Ó N Portfolio_mayo_2012 2.indd 3 30/5/12 13:38:10 4 Javier Climent Ortiz Expresionismo Lenguaje y construcción de la forma arquitectónica Expresionismo Lenguaje y construcción de la forma arquitectónica Javier Climent Ortiz BIBLIOTECA NUEVA 210 x 270 mm 2011 320 págs. BIBLIOTECA NUEVA Edificio orgánico, edificio heterotópico, edificio aperspéctico Casa Baensch, frentes lateral y sur arquitectura no se han de vincular exclusivamente a fórmulas figurativas previsibles y repetibles desde el exterior de los edificios. Los dos frentes principales, el del acceso y el contrario con vistas del lago, acaparan los elementos representativos fundamentales, de modo que el alzado lateral sólo describe el discreto perfil del edificio. Por así decirlo, desde el punto de vista expresivo la casa no tiene costados, y la fachada del acceso y su contraria explican los dos caracteres, intimista y expansivo, respectivamente, que el proyecto planteó. La compleja combinación de los diversos ventanales y los quiebros de las cortas fachadas del doble edículo noroccidental, generan fuertes contrastes y explican la búsqueda planteada en el proyecto de una unidad basada en la inclusión de partes diversas entre sí. En la sintaxis que concatena las formas de las pequeñas casas de Scharoun se apoyó su peculiar sentido del espacio orgánico, y el de su construcción y sucesivo lenguaje, tal como había sido desarrollado teóricamente por su mentor, Hugo Häring. casa proyectada desde el interior, en que la compleja suma de cada uno de sus diversos componentes realiza, sin intención inicial aparente, el difícil sentido unitario que las reúne. Exteriormente, la casa se manifiesta dislocada y sin una forma apriorística que la determine. El quebrado frente oriental parece cercano a una convencional casa a dos aguas. La expansión del frente a mediodía es una de las acciones más complejas e inadvertidas de la arquitectura del siglo XX, en el que Scharoun integró todas las componentes figurativas que integraban el sensualismo y la dislocación como base de su diseño. El resultado en la casa Baensch, de una disimilitud permanente en cada una de las componentes formales y geométricos, se presenta con la premeditada idea de la negación tipológica. Las habitaciones en las plantas obedecen primordialmente a su función, quedando encajadas dentro de sus diversas geometrías. La reunión de todas ellas nace progresivamente del interior, sin poder predecir el contorno definitivo que las abrazará. La cubierta a dos aguas cubre la planta primera, sin coincidir con la ocupación Casa Baensch, plantas baja y primera Hans Scharoun, Casa Baensch, 1935, alzados oriental y a mediodía Hans Scharoun, casa Baensch, 1935, vista parcial del estar Casa Baensch, porciones de la planta baja El programa de la casa Möller fue resuelto con el planteamiento simplista de introducir planos diagonales dentro de un cubo. Con una plástica exterior distinta, el conjunto de temas de la casa Baensch fue formalmente más ambicioso. Su disposición en abanico anudado desde la silueta elíptica del comedor, permitía diversificar la difícil reunión de elementos disímiles del edificio. Los tres ámbitos de la planta baja explican el paso sucesivo de ordenaciones regulares al ejercicio de inclusión de elementos de remate curvos y quebrados, que caracterizan el alzado meridional. La sintaxis que reúne a estas tres piezas, observadas por separado, es difícil de plantear por la autonomía que cada una de ellas tiene. Al contemplar su conjunción en la planta se comprende la relevancia de una 286 Portfolio_mayo_2012 2.indd 4 del edificio en planta baja. Su solución, objetiva en su construcción, es, sin embargo, absolutamente insólita en el empleo de su convencional forma. Los alzados sur y oriental revelan el sentir constructivista del diseño del edificio, en que cada uno de los muros, parapetos y jabalcones que soportan los voladizos de las terrazas y de la cubierta, se concatenan en quiebros y distorsiones continuas, excitados por el afán expresivo del proyecto. En la casa Baensch parecen cumplirse los ideales orgánicos de lograr un organismo palpitante, cercano a los tempranos presentimientos de los espacios interiores y fantásticas formas exteriores de los modelos de Finsterlin; solo que Scharoun tuvo el cometido y destino de construirlo. Lo que en la casa Möller fue enmascaramiento, descubriéndose únicamente una configuración propia en el interior, en la casa Baensch había sido el logro completo de una convicción orgánica en el construir, en que todos los recursos aportados estaban animados del descubrimiento y ensayo de una plástica que el proyecto paulatinamente exploró. La dificultad que Behne tuvo en entender el proyecto de Friedrichstrasse como una arquitectura que reflejara el espíritu de los nuevos tiempos, parece que fue impaciente, al no entender el premeditado proceso que los arquitectos funcionalistas, Häring y Scharoun, en su inquietud organicista paulatinamente iban a desarrollar. Casa Baensch, axonométrica de los pisos 287 30/5/12 13:38:10 5 El pensamiento utópico y la arquitectura visionaria de Bruno Taut ‘Das gläserne Haus’. El pabellón de Colonia de 1914 Bruno Taut, Pabellón de Cristal, sección construcción, la ensalzaría como una joya reluciente a gran escala, expresando el sentido de su construcción. Todos los epítetos enunciables de las premoniciones de Scheerbart sobre el uso del vidrio en la arquitectura, quedaron cumplidos en la construcción del pabellón y Taut de hecho los incluyó en sus frontispicios bajo la cúpula. ‘Nada arde en la casa de cristal’ y ‘los insectos dañinos nunca la penetrarían’, significaban lemas sagrados sobre aquellos deseos de lograr una arquitectura ‘impalpable y espiritual’, como Behne la había calificado. Ya desde el anteproyecto del pabellón, Taut evidenció su ciega confianza en el uso de las diversas tecnologías del vidrio que los promotores del pabellón requerían del edificio. Techos y paredes de vidrio en la sala de la cascada, el pavimento y la Cuando Taut obtuvo el encargo para el pabellón de vidrio de la Exposición del Werkbund de 1914, en Colonia, creó una construcción formada por un esqueleto ligero de hormigón armado revestido completamente de vidrio, que formaba una base de catorce lados sobre la que se apoyaba una alta cúpula también de vidrio. Scheerbart, a quien Taut dedicó el pabellón, la definió como un modelo de arquitectura de vidrio para el futuro y Taut quiso mostrar con la construcción del pabellón ‘lo que el vidrio puede hacer por aumentar el gusto por la vida’. El edificio era la construcción más pequeña de toda la exposición y las descripciones que se conocen de esta singular obra de Taut, coinciden en la especial sensación que su interior producía cuando se le visitaba: “…según lo que refieren los contemporáneos, el pabellón era incomprendido por muchos como ejemplo de la nueva arquitectura, hasta que entraban en su interior. Dentro quedaban impresionados por la sinfonía de colores que percibían recorriéndolo. Del ingreso, a través de una luminosa escalera de vidrio, se llegaba al plano superior cubierto por la cúpula de vidrio, que quedaba dominada por una especial luz blanca refractada, que brillaba a su paso por el cristal, y que era irradiada por una corona de esferas de cristal verde opalino, que contrastaba con un gran racimo de lámparas coloradas puestas en medio de la estancia. Este efecto insólito era definido como “fabuloso”, y los visitantes perdían el interés en fijarse en las vitrinas expuestas. Una gran apertura redonda en el pavimento permitía ver una estanque circular en el suelo, en el cual el agua brillaba dorada, gracias a los efectos de luz, con reflejos policromados obtenidas con el entalle de vidrios coloreados; esta agua corría y caía en cascada multicolor iluminada desde abajo. Desde la estancia cubierta por la cúpula de vidrio, se pasaba a la inferior de la cascada a través de una segunda escalera de vidrio iluminada con una clara luz difusa. Esta sala acogía al visitante con un resplandor intenso de tonos; el techo brillaba con reflejos de oro y plata y a través de su abertura, se difundía la luz blanca proveniente de la cúpula de la sala superior. En las paredes, diapositivas de Max Pechstein y Jan Thorn Prikker y pilastras de vidrios coloreadas entretenían la atención del visitante, mientras el pavimento estaba recubierto por una combinación de mosaicos de colores azul, blanco y negro. Un calidoscopio escondido proyectaba luminosos juegos de luz sobre una placa de vidrio opaco en un nicho revestido de violeta. Esta estancia de la cascada, según los visitantes, era un excepcional éxtasis de colores” 28. Pabellón de Cristal, vista suroeste Bruno Taut, Pabellón de Cristal, Colonia 1914, planta y sección longitudinal cúpula de vidrio en la habitación superior, confirmaban desde los primeros dibujos de su concepción, el deseo de Taut de completar desde este único material todo el conjunto de la construcción. El pabellón de vidrio era realmente un edificio de pequeño formato. La parcela donde se había de construir estaba situada en el acceso inicial del recinto de la exposición y las posibilidades del proyecto habían de limitarse al exiguo espacio de la misma. Pero Taut supo combinar en su pabellón de cristal una hábil relación de medidas y un intencionado contraste en la sucesión de cada una de las habitaciones, que convirtieron al pabellón en uno de los principales eventos de la muestra. La idea principal del pabellón partía del recorrido que los visitantes tenían que hacer desde el ingreso hasta la salida. Una escalera de diecinueve ininterrumpidos peldaños daba acceso al interior del pabellón. Inmediatamente, un segundo acceso mediante dos escaleras simétricas permitía llegar al visitante a la sala de la cúpula. El movimiento por tanto hasta aquí, había sido ascensional, remarcando de esta manera el sentido iniciático de toda Taut había escrito en el programa que explicaba la visita al edificio, que ‘el edificio no tiene otra intención sino el ser bello’. Adolf Behne al visitarlo, definió el pabellón como un ejemplo memorable de la ‘suprema alegría del construir’ y ponderaba la obra como expresión de una ternura floral emanada de su construcción y de su impalpable y fina espiritualidad29. El pabellón tenía dispuesto su caparazón de vidrio de modo que desde el interior no era perceptible el exterior, y el visitante, desde el inicio de su ingreso quedaba sometido al especial ambiente que la extensa utilización del cristal traslúcido supuso en el edificio. Por la noche, la luz saliente de la pequeña Hugo Häring, Granja Garkau, Holstein. Axonometría, 1924 Pabellón de Cristal, dimensiones en alzado 105 104 ‘Dynamik und Funktion’. La teoría arquitectónica de Henry van de Velde El teatro de la exposición del Werkbund de 1914. escena tripartita con dos columnas movibles y un horizonte semicircular. En el proyecto, Van de Velde contó con la colaboración de Edward Gordon Craig y el escenario del teatro de Colonia fue uno de los tempranos logros en que se incorporó las nuevas tendencias escénicas a la arquitectura de teatros. Pero el interés principal de la obra de Colonia radica en sus logros formales que la convirtieron en un temprano ejemplo para los expresionistas. El edificio fue el resultado de un largo proceso de seis proyectos previos hasta el séptimo final, y en este fatigosa búsqueda se revela el debate interior de Van de Velde por conseguir una estética final propia, superando el anterior espíritu Jugendstil de sus proyectos de teatro precedentes. De los seis proyectos iniciales, el primero estaba planteado para 450 espectadores alojados en una especie de cinematógrafo, rodeado de un deambulatorio continúo en todo su perímetro, con una taquilla en la fachada principal formando una pantalla en forma de entrada. Mal aceptada esta solución, los dos siguientes proyectos incluyeron la construcción de una escena tripartita, de forma poligonal en la segunda solución y curvada en la tercera. El cuarto proyecto iba perdiendo la caracterización Jugendstil de los anteriores y añadía a la escena una plataforma circular giratoria sobre sí misma, a la vez que engrandecía los espacios de camerinos, alojando las escaleras en las esquinas de la fachada de acceso, que abalconadas, dominaban los cuatro foyers principales, distribuidos en dos niveles. El programa de esta manera quedaba notablemente engrandecido y el proyecto excedía el tamaño del sitio inicialmente elegido, habiéndose de disponer una nueva ubicación, que quedó entre el edificio principal de la exposición y el ‘Machinenhalle’ de Walter Gropius. Con los dos proyectos siguientes, el quinto y el sexto, el programa continuaba de modo similar, pero se eliminó la realización de la plataforma circular del escenario. Se ordenó un hall de acceso y el conjunto se configuraba en una silueta planimétrica en forma de T. El aforo creció hasta 600 espectadores, repartidos en dos niveles de planta rectangular, con un ordenamiento axial del conjunto, flanqueando la sala con dos foyers laterales, incluyendo un bar en cada uno de ellos y abriéndose a los jardines circundantes por cada lado. Henry van de Velde, Teatro de la Exposición de Colonia, Colonia 1914, vista del acceso La arquitectura de teatros de Van de Velde forma parte de un capítulo en su carrera, que tuvo también fuerte influencia en los enunciados de la arquitectura de la Expresión. Cuando el teatro de la exposición de Colonia fue finalizado, el nuevo lenguaje que aportaban sus formas fue una innovación en el conjunto de la muestra y pronto se manifestaron opiniones entre los arquitectos más jóvenes que lo consideraron como un modelo de arquitectura nueva. La obra aportaba soluciones desconocidas y se separaba del clima historicista que dominó la arquitectura de buena parte de los edificios de la exposición. “...Sólo Van de Velde, con su teatro, está verdaderamente a la búsqueda de una forma. El hormigón usado en clave Jugendstil pero fuerte en concepción y expresión…en el teatro de Van de Velde, el volumen construido entra totalmente, por fin, en actividad y en dinámica tensional, y ello con entera independencia de la torpeza de la forma exterior; se convierte en un juego de fuerzas de los tractos, que se inclinan, se alzan y sobresalen”21. Así exponía Eric Mendelsohn, en su conferencia sobre ‘El Problema de la Nueva Arquitectura’ de 1919, la sensación que le había producido el teatro de Van de Velde, cuando visitó la exposición. Críticos contemporáneos han valorado más tarde el teatro de Colonia por su influencia en las corrientes organicistas escandinavas, y un ajustado comentario definía las cualidades de la arquitectura del edificio como de ‘un perfil grabado de manera cortante, soportado visualmente por una masa homogénea’22. Superadas las frustraciones de Van de Velde de sus anteriores proyectos de teatro no edificados23, el edificio de Colonia supuso además un notable adelanto dentro de los logros teatrales, pues incorporaba como novedad una Teatro de Colonia, La escena tripartita Sexta solución, la planta en T V. Velde, Teatro de la Exposición de Colonia, plantas de las soluciones primera, segunda y cuarta 79 78 Expresionismo. Construcción y lenguaje de la forma arquitectónica Peter Behrens, Linoleum Pavilion en Dresde y Crematorio de Hagen, 1905, perspectiva Basílica de San Miniato, Florencia Bruno Taut, cúpula del Pabellón de Clonia de 1914, ‘Die Aflösung der Städte’, Utopía, 1919 Peter Behrens, Casa Cuno, Hagen exposición de Oldenburg podían usarse en libertad de disposiciones e incluso el material con que fueron construidas no influyó en el sentimiento de abstractos sólidos geométricos con que fueron concebidas. Con estos precedentes la realización del crematorio de Hagen se concretó en volúmenes netos, claramente articulados y dispuestos de modo conveniente para adaptarlos a la pendiente de la montaña. Behrens tuvo claras influencias de la iglesia de San Miniato en Florencia. Sus siluetas recortadas en su disposición en la montaña son evidentemente similares. Ambos edificios se disponen frontalmente a la pendiente y Behrens colocó de idéntica manera su chimenea del crematorio a como se articula en San Miniato el campanile del templo. Los materiales empleados en las fachadas, mármoles blancos y negros, son también un evidente reflejo de la influencia de la arquitectura toscana del Cuatrocento y la rusticidad de estas arquitecturas fue acogida por Behrens en busca de lograr un nuevo ideal estético. La adscripción de Behrens como arquitecto expresionista es, a la vez, confusa y taimada. No participaba en sus ideales estéticos del gusto por la irregularidad que caracterizó a los arquitectos expresionistas de la generación posterior. Sus encargos como arquitecto al servicio de las grandes corporaciones industriales alemanas, le imponían una manifestación arquitectónica acorde con la representatividad de los mismos. Sus factorías, ‘grandiosas solemnificaciones de organización social’11, poseen explícita monumentalidad alimentando de un modo equilibrado una implícita expresión. Los contrastes formales de sus obras manifiestan una débil aceptación de la modernidad, y por otra parte mucho de la tradición. Behrens sometía su trabajo de arquitecto al doble vector de convencionalidad en el empleo de los medios y expresión personal en el proceso de su diseño. ‘Convención como Expresión’ parecía ser la fórmula. Ambos parámetros podían verse simultáneamente reflejados en sus edificios. Así, la casa Cuno en Hagen forma parte de la expresión que se basa en la manifestación del frontispicio. Todo en ella es representación desde la frontalidad manifestada como esencia de su propia expresión. 242 Portfolio_mayo_2012 2.indd 5 Sin embargo, cuando Behrens proyecta la Fábrica de Gas de Frankfurt, fuerzas centrífugas emergen desde la alternancia de sus volúmenes y de su poderosa caracterización. El programa marca distancias entre ellos, valorando espacios vacíos de relación y en el proyecto de la fábrica, Behrens evitó el enfático centripetismo que caracteriza su arquitectura monumental. El plano general de ordenación define un amplio espacio operacional que interactúa en los edificios que lo rodean y contribuye a darles significado. El sobrio uso de materiales en las torres de agua y la neta articulación de sus figuras geométricas son un recuerdo de las torres medievales que Behrens tomó como referencia para su diseño. Esta sobriedad y claridad en las definiciones se extendió al resto. P. Behrens, Fábrica de Gas, Frankfurt . Peter Behrens, Fábrica de Gas, Frankfurt, 1910, perspectiva de la zona sur Realmente, ni Behrens ni Van de Velde estaban entre los arquitectos que desarrollaron la idea de la Expresión de un modo más intenso y exaltado. Las villas de Van de Velde abundaron en un sentido clasicizante sobre sus propios recursos expresivos. La Expresión tenía en ellos un equilibrado sentido en que ningún elemento enfatizaba sino lo que se requería para el dominio de la función del edificio. Los edificios de Poelzig ya vimos, sin embargo, cómo discurrían notablemente en el sentido de intensificar los aspectos expresivos. Algo más tarde, las obras de los antroposofistas de Dornach o los aislados ejemplos de jóvenes arquitectos expresionistas berlineses, continuaban los caminos que los lenguajes de los primeros maestros protoexpresionistas desarrollaron, fundamentalmente fijados en los sistemas de Poelzig. Posiblemente en lo incisivo de sus discursos se encuentren los caracteres regresivos que la modernidad en la década de los veinte quiso denunciar. El diseño de una cochera o el interior de un restaurante, ambos circunscibibles como obras expresionistas, podían escapar a un riguroso planteamiento sobre la adecuación de sus diseños. Sobre el proyecto para el restaurante Scala de Rudolf Belling, construido en Berlín en 1921, Wolfgang Pehnt advertía que formaba parte de aquel grupo de obras en que ‘las plantas en B. Hoetger, cochera, Worpswede R. Belling, Restaurante Scala, Berlín. 243 30/5/12 13:38:11 6 ARQUITECTURAS MARGINALES INGENIERÍA Y ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL ANTONIO BONET CORREA Arquitecturas marginales Ingeniería y arqueología industrial Antonio Bonet Correa BIBLIOTECA NUEVA Colección Metrópoli 170 x 240 mm 2012 318 págs. BIBLIOTECA NUEVA evitando su derribo a principios del siglo xx, fue la de ser soporte para la entonces naciente radiotelegrafía. Al valor de vigía y de faro que iluminaba los techos de París, la torre añadió un papel estratégico y positivo, al instalarse en ella una estación emisora y receptora de las ondas hercianas. Con su gran antena de radio, la Torre Eiffel pasó a ser el emblema de la comunicación. El desdén de los estetas Desde su inauguración, en 1889, la Torre Eiffel, a la que antes de su construcción un grupo de artistas y estetas, contrarios a su edificación, calificaron de «deshonor de París», obtuvo el beneplácito entusiasta y el aplauso unánime del público, que hacía cola para subir a ella. Muy pronto, y en virtud del comercio de los recuerdos turísticos, se transformó, de objeto enorme y desmesurado, en un modelo minúsculo y doméstico. Las bolas de nieve, los pisapapeles, los recortables, los cromos y las reproducciones gráficas de la Torre Eiffel sirvieron para adornar los salones o cuartos de los pequeños burgueses. Su fama alcanzó desde entonces una dimensión universal. En muchas ciudades, como Tokio o México, por ejemplo, tienen una réplica, más o menos fiel, de la misma. Por su osadía, la Torre Eiffel era, para Barthes, la negación del pasado de París. Es indudable que su arquitectura es un paradigma de la modernidad. Quien mejor entendió este mensaje fue el gran pintor Robert Delaunay. En sus series o distintas versiones de la torre, este artista, cuya obra rinde culto a la vida urbana contemporánea —acontecimientos deportivos, edificios elevados, letreros publicitarios, anuncios de luminosos, círculos radiantes, hélices de los aviones y demás máquinas—, encontró en la Torre Eiffel su leitmotiv, el punto fijo y central de su imaginación plástica. Nadie como él supo captar la energía, la fuerza y el poder de un monumento tan cósmico y de tan rutilante belleza. A la hora de declarar cuál es mi obra de arte preferida de todos los tiempos he de confesar que admiro la Torre Eiffel tanto como monumento o construcción real y concreta que como figura geométrica ideal, en la visión pictórica y virtual por Delaunay. Esta dualidad, a la que se puede añadir la multiplicidad de su imagen icónica —recordemos el cuadro Composición, de Alfonso de Olivares (1927), el film La Tour, de René Clair (1928), la obra teatro Les Mariés de la Tour Eiffel (1921), con una música del grupo de los Six, o la novela de Camus Le Scaphandrier de la Tour Eiffel (1929)— es algo que me divierte y place en sumo grado y creo que es la que ha seducido a tantas personas, sean intelectuales y amantes del arte o simples ciudadanos curiosos del moderno fenómeno urbano. De lo que no queda duda es de que, por su grandiosidad y valor estético, la Torre Eiffel no tiene edad. Trascendiendo la Historia, su perfil se ha incorporado al depósito de imágenes esenciales del arte universal. [17] ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 16 Portfolio_mayo_2012 2.indd 6 16/3/12 13:39:53 ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 17 16/3/12 13:39:54 30/5/12 13:38:14 7 prensa, había sido «uno de los acontecimientos más notables» de la época, digno de figurar en los Anales de la Historia de Madrid. En 1858 Madrid tenía una población de 240.000 habitantes a los cuales habría que abastecer de agua. La red de distribución del caudal del Canal en la ciudad, diseñada por Morer en 1855 tenía una serie de conducciones subterráneas adaptadas a la topografía, un tanto quebrada, de la capital. A partir del Depósito de Chamberí partían dos arterias principales que, unidas a una transversal, formaban una gran A. Con sus consiguientes ramificaciones. La primera arteria seguía la calle Ancha de San Bernardo, la plaza de Santo Domingo, la Costanilla de los Ángeles, las calles de las Fuentes y de la Ciudad Rodrigo, la Plaza Mayor y la calle de Toledo hasta la Puerta del mismo nombre. La segunda arteria discurría por las calles Fuencarral y Montera, Puerta del Sol y las calles Carretas y Atocha hasta Amor de Dios. La arteria transversal iba desde la calle Bailén hasta Neptuno pasando por la Calle Mayor y la Carretera de San Jerónimo. Las ocultas tuberías, con sus múltiples ramales, en su representación cartográfica, forman una estructura reticular similar a los esquemas de las láminas histológicas del sistema humano dibujadas por Ramon y Cajal. Para la utilización de las aguas sobrantes se iniciaon las obras de tres acequias Norte, Este y Sur, los llamados «canalillos», para regar las huertas de los alrededores de la capital. El ingeniero Juan Rivera, en su Memoria sobre el Riego de los Campos de Madrid, describe los beneficios que estos canales al aire libre, —que a partir de la Casa del Partidor, en la cual se dividen las aguas que llegan a Madrid—, reportarían la fertilidad y el frescor a la árida ciudad mesetaria. La idea de convertir las afueras de la capital de España en un vergel formó parte de la gran ilusión de un tipo de madrileño ilustrado y progresista, amante de la naturaleza. Pero el abandono y el mal aprovechamiento de estas acequias hicieron que el Madrid verde no fuese más que un sueño, sólo cumplido en algunos jardines y chalets de la Ciudad Lineal o de las pequeñas colonias unifamiliares. «El Canalillo», que próximo a la Residencia de Estudiantes y sobre el cual escribió Juan Ramón Jiménez en «La Colina de los chopos», se conservó en el siglo xx hasta poco después de la Guerra Civil, fue un paisaje familiar y lírico para los poetas y los intelectuales de la generación del 27. La primera casa madrileña en la que se instaló agua corriente fue la del Marqués de Bendaña. Al principio tener a domicilio el agua que salía de un grifo era un lujo aristocrático, propio de las mansiones de los nobles y la gente acomodada. Pero pronto se fue generalizando el contar con tan moderno adelanto, aunque en los barrios más pobres las familias se suministraban del agua de una fuente colocada en el patio. Como en todo tiempo ha ocurrido con las novedades que producen la alarma de los usuarios los periódicos de la época advertían a las amas de casa del peligro que se corría si se olvidaba de cerrar el grifo: el piso se inundaba y podía calar con grave perjuicio en el techo del vecino de abajo. A la vez que se multiplicaban las instalaciones particulares de agua se colocaron en las calles bocas de riego para la limpieza de las mismas y para apagar el fuego y de paso ser utilizadas en caso de incendios de los inmuebles. En una caricatura publicada, en 1862, por el Museo Universal, se retrata una escena muy utilizada más tarde como «gag» en las películas mudas de cine cómico: un novato empleado del servicio municipal de limpieza, incapaz de dominar la tromba de agua que sale de la manga de riego, rocía a los desprevenidos paseantes proyectándoles violentamente contra el muro de una casa. [102] ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 52 16/3/12 13:39:59 ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 102 16/3/12 13:40:07 ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 103 16/3/12 13:40:07 Agustín de Betancourt, Gaspar Melchor de Jovellanos y la minería de Asturias en la época de la Ilustración El hallazgo de un manuscrito inédito de Agustín de Betancourt titulado Memoria sobre la purificación del carbón de piedra y modo de aprovechar las materias que contiene, en el cual se describen los hornos que en la época se utilizaban en Inglaterra y Francia para destilar el carbón mineral, reviste gran importancia para el estudio de la historia de la minería española, en especial, la asturiana1. Como se sabe, en el año 1786 el conde de Aranda, entonces embajador en París, remitió a la «Real Sociedad Económica de Amigos del País de Asturias» una Memoria sobre el método de construir y usar los hornos para extraer el betún que tiene el carbón piedra, quedando éste purificado. Esta última Memoria, sin duda posterior a la ahora descubierta, fue recibida en Oviedo en 1787, Siguiendo sus instrucciones se pudo construir un pequeño horno para coquizar el carbón, el primero que funcionó en España. Aunque a la postre, por el mal uso del horno, resultó un fracaso, su existencia marcó una fecha muy relevante en la explotación de los recursos naturales y su posterior industrialización2. El ingeniero y «caballero canario» Agustín de Betancourt, que a los veinte años, en 1778, inventó una máquina de seda, mostró desde muy joven un gran interés por la mecánica y las ciencias naturales. Tras sus años de iniciación en las Islas, completó en Madrid, a partir de 1779, su formación matemática y artística en los Reales Estudios de San Isidro y en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Discípulo en esta última institución del pintor Mariano Maella, Betancourt fue un magnífico dibujante que pudo representar de manera clara y precisa, a la vez que bellamente delineadas, las máquinas y los objetos que eran motivo de sus estudios. Escritor correcto, de lenguaje no exento de elegancia literaria, sabía describir con detalles los dibujos de sus «Memorias» e «Informes», de forma que complementaba así su valor científico3. 1 Antonio Bonet Correa, «Un manuscrito de Agustín de Betancourt sobre la purificación del carbón», en Carlos III, 1788-1988, Fragmentos, núms. 12, 13 y 14, Madrid, 1988 2 J. E. Casariego, El marqués de Sagadelos o los comienzos del industrialismo capitalista en España, Instituto de Estudios Asturianos del CSIC, Oviedo, 1950. 3 Sobre Agustín de Betancourt véase Antonio Rumeu de Armas, Ciencia y tecnología en la España ilustrada. La escuela de Caminos y Canales, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Madrid, Turner, [149] ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 148 16/3/12 13:40:14 ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 149 16/3/12 13:40:15 Villanova, recientemente estudiado en una tesis doctoral por Pedro Fraile, proponía mejoras al panóptico de Bentham, al que, entre otras modificaciones, incorporaba una primera cerca, creaba un espacio cultivable con una galería de soportales y oficinas, volteaba un puente entre la torre central de vigilancia y las celdas de los presos, además de sustituir los tubos acústicos por bocinas que comunicarían al inspector con todos los presos. Por otra parte pensaba que el panóptico no sólo eliminaba las cadenas y los gruesos muros sino que aportaría una nueva dimensión al Derecho Penal español. A la vez opinaba que era urgente la construcción de cárceles modernas pues las existentes resultaban intolerables. Pero Fernando VII, que derogó el Código Penal de 1822, hecho de acuerdo con la Constitución de 1812, bajo la influencia de Bentham, paralizó la cuestión. No es extraño que en 1831, cuando se declaró en la cárcel de la Corte de Madrid una epidemia contagiosa, que se temió pudiese extenderse a la ciudad, se trasladasen provisionalmente los reclusos al edificio que en las afueras junto al convento de Santa Bárbara se había construido , a mediados del siglo xviii, para matadero de reses en especial porcinas y salazón de carnes y tocino. El famoso Saladero que según Ángel Fernández de los Ríos, en su Guía de Madrid publicaba en 1876, era un establecimiento «vergonzoso y repugnante», fue la cárcel de Madrid hasta 1888. La capital de España mostraba así sus lacras y falta de estructuras sociales adecuadas. Tras la Desamortización eclesiástica, en 1835, siguiendo la ordenanza General de Presidios del Reino, de 1834, se instalaron cárceles y prisiones en antiguos monasterios, más o menos adaptados a las nuevas necesidades penales. La lista es grande y algunos de estos establecimientos todavía continúan abiertos. Ocaña, Alcalá de Henares, Granada, Sevilla, puerto de Santa María, Huelva, Lérida, Seos de Urgel, San Miguel de los Reyes (Valencia), etc. Muchos fueron más tarde sustituidos por edificios construidos ex profeso para cárceles. Otros fueron objeto de ampliaciones importantes. Así, en 1874, el arquitecto Tomás de Aranguren llevó a cabo obras que transformaron por completo tan interesante monasterio barroco. Otras prisiones fueron instaladas en otros edificios: depósito de andas en Santoña, depósito de víveres en San Fernando, fortalezas en Figueras y Chinchilla, torreones en Requena, Córdoba, Falset, Casa de Pilatos (hoy museo), Tarragona, antiguos depósitos en Linares, Totana, Lorca, Obra Pía de Ancianos, Andújar… Un caso concreto fue el de la cárcel de Burgos, de la cual hicimos mención al describir el magnifico edificio construido en época de Carlos III. A mediados del siglo xix resultaba insuficiente y sin posibilidad de ampliación para instalar los talleres que imponían las nuevas normas penitenciarias. Por otra parte al haberse ensanchado la ciudad quedaba ubicada en pleno centro, resultando molesta a los ciudadanos que, en especial, veían con desagrado que sus hijos contemplasen frecuentemente el triste espectáculo de las cuerdas de presos atravesando el ajardinado Paseo del Espolón. Para poner remedio a tal situación se hizo el traslado de la cárcel en 1853, a la antigua Alhóndiga, situada al noroeste de la ciudad. El arquitecto Luis Villanueva fue quien reformó en prisión el viejo edificio renacentista, antes almacén municipal de granos. Totalmente aislada con cuatro fachadas, era una fábrica de piedra de tres plantas, con muy pocas aberturas en sus muros. Por carecer de patio se hizo en 1863, uno exterior, al tiempo que se construía una enfermería. Hasta bien entrado nuestro siglo funcionó este edificio sustituido por la cárcel actual, célebre desde la última guerra civil. De carácter menor por tratarse de una cárcel para un partido judicial, señalemos la documentación estudiada por Francisco Pizarro sobre el proyecto de habilitación de cárcel de la antigua casa Alhóndiga de Trujillo. El proyecto se encomendó al maestro de [249] ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 248 Portfolio_mayo_2012 2.indd 7 16/3/12 13:40:27 ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 249 16/3/12 13:40:28 ARQUITECTURAS MARGINALES_3AS.indb 127 16/3/12 13:40:11 30/5/12 13:38:15 8 Eduardo Prieto La arquitectura de la ciudad global La arquitectura de la ciudad global Redes, no-lugares, naturaleza Eduardo Prieto Redes, no-lugares, naturaleza BIBLIOTECA NUEVA Colección Metrópoli 135 x 210 mm 2011 188 págs. BIBLIOTECA NUEVA Koolhaas.indb 161 Portfolio_mayo_2012 2.indd 8 5/4/11 10:50:50 Koolhaas.indb 133 5/4/11 10:50:47 30/5/12 13:38:19 9 Koolhaas.indb 46 5/4/11 10:50:39 Koolhaas.indb 94 Portfolio_mayo_2012 2.indd 9 Koolhaas.indb 47 5/4/11 10:50:42 5/4/11 10:50:39 Koolhaas.indb 95 5/4/11 10:50:43 30/5/12 13:38:22 10 Koolhaas.indb 182 Koolhaas.indb 96 Portfolio_mayo_2012 2.indd 10 5/4/11 10:50:51 5/4/11 10:50:43 Koolhaas.indb 156 Koolhaas.indb 183 5/4/11 10:50:51 5/4/11 10:50:48 Koolhaas.indb 157 5/4/11 10:50:48 30/5/12 13:38:23 11 Capítulo V Koolhaas en el edén El universo tiende a la entropía. En ella se disuelven los gradientes, se anulan las diferencias, se relativiza cualquier orden. Desde mediados del siglo xix, los hombres sabemos que nuestro único destino como especie es la muerte térmica. Como anticipo a este previsible fin cósmico, la modernidad, primero, y la globalización, después, vienen construyendo una suerte de modelo reducido y metafórico de este trágico futuro, en el que el desorden entrópico tiene como correlato la homogeneidad cultural, la igualación entre sociedades que, no hace mucho, parecían vivir no sólo en espacios sino en tiempos diferentes. Que la modernidad ha traído consigo una igualación universal, un hastío repetitivo en el que todo, sea en Shanghái sea en París, acaba teniendo el mismo aire de familia, es algo que se ha venido anunciando desde que esa misma modernidad fue lo suficientemente fuerte como para destruir los cimientos, antaño inamovibles, de las sociedades preindustriales. Aunque pronto algunos profetas anacrónicos1 advirtieron de sus excesos, hubo que esperar a que la propia modernidad madurase para que el sistema acabaría socavándose desde dentro, siguiendo un proceso imparable que, alentado por la crítica desencantada, fue ejercida por aquellos modernos desengañados que precisamente eran los que más esperaban de los nuevos tiempos. 1 Profetas que, con acierto semántico, Antoine Compagnon califica de «antimoderno». Véase Compagnon, A. Los antimodernos, Barcelona, Acantilado, 2007. [51] Koolhaas.indb 98 5/4/11 10:50:43 Koolhaas.indb 162 Portfolio_mayo_2012 2.indd 11 Koolhaas.indb 51 5/4/11 10:50:50 5/4/11 10:50:40 Koolhaas.indb 163 5/4/11 10:50:50 30/5/12 13:38:24 12 Diccionario Nietzsche Conceptos, obras, influencias y lugares Christian Niemeyer (Ed.) BIBLIOTECA NUEVA 170 x 240 mm 2012 638 págs. M MUSSOLINI, BENITO [360] comenzó también a hacer propaganda (en Weimar), se convirtió, sobre todo, para M. Oehler (1930) del AArchivo-Nietzsche, en un importante exponente de lo que supuestamente N. había intentado en el terreno político (cfr. asimismo Gerlach 2000a: 500). En el año 1943, Hitler agradeció a Mussolini que, por motivo de su sexagésimo aniversario, le hubiera enviado una edición completa de las obras de N. en 24 volúmenes. Cuando Mussolini regresó en la República de Saló a las fuentes revolucionarias del fascismo, buscó de nuevo en N. y en su vocabulario una legitimación de sus sentimientos antimonárquicos, que acusaban a la monarquía italiana de su falta de fuerza, heroísmo y de su decadencia. La ausencia de precisión y detalle de N. en el terreno de la teoría política permitieron las más diferentes interpretaciones políticas para todos aquellos que, como Mussolini, estaban convencidos de la validez de los análisis del filósofo alemán para la crisis de la Modernidad europea occidental (MARIO SZNAJDER, Jerusalén). N El nacimiento de la tragedia del espíritu de la música | Die Geburt der Tragödie aus dem Geiste der Musik (GT) La opera prima de N., el GT, fue publicada en enero de 1872 por el editor de Wagner, E. W. Fritzsch, y reeditada en 1886 con un título principal más breve (El nacimiento de la tragedia) y un nuevo subtítulo (O Helenismo y pesimismo), junto con el Ensayo de autocrítica. Esta obra es considerada por muchos estudiosos de N., a causa de la abundancia de perspectivas interpretativas consideradas, así como de la gran cantidad de trabajos preparatorios y esbozos incluidos, como un importante escrito —especialmente para N.— que ocupa una «destacada posición» (Ries 2008: 30) en su obra completa (véase también v. Reibnitz 1992). La recepción entre sus contemporáneos fue, sin embargo, desastrosa: N., que había querido acreditarse como filósofo con el GT, fracasó en su intento y arruinó su fama en A Basilea, así como en su disciplina originaria (la Afilología clásica). En el prólogo de finales de 1871, dedicado al «sublime precursor» AWagner, informa N. acerca de la tesis fundamental del GT. En él resulta central la alabanza del Aarte como «la tarea suprema y la actividad propiamente metafísica de la vida». Un esbozo de este prólogo, que quedó sin publicar (22.2.1871), pone de manifiesto que N. quería al mismo tiempo elaborar con esta obra una filosofía de formación elitista (en el espíritu de la simultánea ABA) capaz de crear artistas como Wagner y mantener su sistema de valores. En él podemos leer: «No hay tendencia cultural más excelsa que la preparación y la creación del genio» (NF 1871, 11 [1], KSA 7: 355). Pocas semanas antes, en el curso de una visita navideña de más de una semana en ATribschen, en la que su entusiasmo por la persona de Wagner (Atransferencia paterna) estaba de nuevo en pleno auge, N. se había impuesto esta idea fundamental también como tarea propia: «Todo hombre, con su actividad al completo, tiene dignidad en tanto es instrumento consciente o inconsciente del genio»; y más aún: «[S]ólo como ser al servicio de objetivos completamente determinados e inconscientes, puede el ser humano disculpar su existencia» (ibíd, 10 [1] KSA 7: 348). Como resultado provisional, puede constatarse que N. durante el tiempo de gestación de el GT era un entusiasmado wagneriano, y se pueden encontrar huellas de ello en toda la obra, pero también en la presentación (cfr. Most 2008). N. se sentía especialmente cautivado por el «magnífico escrito de homenaje« (GT, «Prólogo a Richard Wagner») Beethoven (1870) (cfr. Niemeyer 1998a: 153 sigs.; Prange 2007a: 100 sigs.), acerca del cual por primera vez da noticia N. en una carta a Rohde el 15.12.1870, en la que puede leerse: «Léelo, Diccionario Nietzsche.indb 360 Portfolio_mayo_2012 2.indd 12 15/12/11 11:23:57 Diccionario Nietzsche.indb 361 15/12/11 11:23:57 30/5/12 13:38:24 13 SIGLAS, ABREVIATURAS Y CITACIÓN II. H [26] a) Escritos publicados por Nietzsche o preparados para su publicación SGT GT NJ MD UB DS HL SE WB MA I MA II VM WS M IM FW Za JGB (Sokrates und die griechische Tragödie). (Die Geburt der Tragödie) [El nacimiento de la tragedia o helenismo y pesimismo, ed. de Germán Cano, Madrid, Biblioteca Nueva, 2007]. (Ein Neujahrswort) [«Un mensaje de Año Nuevo al editor del semanario “En el nuevo Reich”», en Obras completas (vol. I): Escritos de juventud, ed. de D. Sánchez Meca, Madrid, Tecnos, 2011]. (Mahnruf an die Deutschen) [«Exhortación a los alemanes», en Escritos sobre Wagner, ed. de J. B. Llinares, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003]. (Unzeitgemässe Betrachtungen I-IV). (David Strauß, der Bekenner und der Schriftsteller) [«David Strauss, el confesor y el escritor», en Obras completas (vol. I): Escritos de juventud, ed. de D. Sánchez Meca, Madrid, Tecnos, 2011]. (Vom Nutzen und Nachtheil der Historie für das Leben) [Sobre la utilidad y el perjuicio de la historia para la vida, ed. de Germán Cano, Madrid, Biblioteca Nueva, 1999]. (Schopenhauer als Erzieher) [Schopenhauer como educador, ed. de Jacobo Muñoz, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000]. (Richard Wagner in Bayreuth) [«Richard Wagner en Bayreuth», en Escritos sobre Wagner, ed. de J. B. Llinares, Madrid, Biblioteca Nueva, 2003]. (Menschliches, Allzumenschliches) [Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (vol. I), traducción de Alfredo Brotons, Madrid, Ediciones Akal, 1996]. (Menschliches, Allzumenschliches II) [Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (vol. II), traducción de Alfredo Brotons, Madrid, Ediciones Akal, 1996]. (Vermischte Meinungen und Sprüche). Der Wanderer und sein Schatten) [«El caminante y su sombra», en Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres (vol. II), traducción de Alfredo Brotons, Madrid, Ediciones Akal, 1996]. (Morgenröthe) [Aurora. Pensamientos sobre los prejuicios morales, ed. de Germán Cano, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000]. (Idyllen aus Messina). (Die fröhliche Wissenschaft) [La ciencia jovial (La gaya scienza), ed. de Germán Cano, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001]. (Also sprach Zarathustra) [Así habló Zaratustra. Un libro para todos y para nadie, ed. de A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza Editorial, 2003]. (Jenseits von Gut und Böse) [Más allá del bien y del mal. Preludio de una filosofía del futuro, ed. de A. Sánchez Pascual, Madrid, Alianza Editorial, 2007]. Diccionario Nietzsche.indb 26 Filósofo inglés cuya obra principal (Leviatán [1651]) perseguía establecer una justificación del absolutismo y del derecho estatal. N. lo menciona con poca frecuencia en su obra (por ejemplo, en DS 7, KSA 1: 194; JGB 252, 294), pero coincidiría con él en que el poder, así como el sentimiento de poder y honor, tendrían una gran importancia, para la comprensión de la acción humana. Tanto N. como Hobbes difieren, sin embargo, en su apreciación del Apoder, tanto en lo que concierne a sus aspectos históricos y dinámicos, como a sus posibles consecuencias futuras. Según N., los seres humanos aumentan su poder en tanto que adquieren nuevas competencias y, de este modo, evolucionan hacia diferentes tipos de individuos. En GM introduce N. la hipótesis de que el desarrollo cultural de la Humanidad podría producir el «individuo soberano» (II 2), el cual posee el derecho de hacer promesas; un derecho que se asienta en el poder de decisión de un individuo sobre sí mismo y sobre sus actos futuros. El sentimiento de poder de tales individuos no deriva del poder que ejercen sobre otros, sino del dominio opcional sobre sí mismos y sobre sus actos (Aresponsabilidad). Hobbes, por su parte, argumenta que los individuos primordialmente incrementan su poder al adquirir la capacidad de disponer del poder de otros (Leviatán, cap. 10). La inseguridad del estado de naturaleza («bellum omnia contra omnes»; DS 7, KSA 1: 194) les insta a esforzarse para aumentar su poder, lo que, sin embargo, sin la existencia de un soberano solo lleva a que se origine una mayor inseguridad. Una opción que es descartada por Zaratustra con la siguiente expresión de mofa: «AEstado llamo yo […], donde el lento suicidio de todos —se llama «la Avida» (Za I, «Del nuevo ídolo») (PAUL PATTON, Sídney). 15/12/11 11:23:51 [41] [40] Alma | Seele En este tema, N. llevó a cabo un intrépido recorrido intelectual que le condujo «desde el alma espiritual, con su unidad sustancial y su infinitud interior, hasta un alma animal fracturada por dentro, salvaje, finita y mortal» (Düsing 2005: 289). Después de haberse desprendido de la religión cristiana, no quedaba ya espacio para una posición intermedia del alma entre la materia y Dios ni para una devaluación del Acuerpo en favor de un alma postulada como inmaterial e inmortal. N. llegó a la conclusión de que «la contraposición entre un alma puramente incorporal y el cuerpo […] estaba ya casi superada»: «¡Quién cree todavía en la inmortalidad del alma! Todo el carácter sagrado y fatídico del alma, que reposaba en determinados supuestos fisiológicos erróneos, ha resultado caduco en cuanto estos supuestos y errores han sido reconocidos como tales» (NF 1875, 3 [76]). N. declaró la guerra también, con ataques siempre renovados, al influyente modelo cartesiano del alma: no se puede equiparar la actividad del alma (cogitatio) con la Aconciencia, ni se puede suponer un portador sustancial de la misma, del mismo modo que tampoco es posible justificar un estricto dualismo entre cuerpo y alma o alma y espíritu: «No somos ranas pensantes, no somos aparatos de objetivación y de registro dotados de frías entrañas –tenemos que engendrar continuamente nuestros pensamientos a partir de nuestro dolor y darles maternalmente todo lo que hay en nosotros de sangre, fuego, placer, pasión, dolor, conciencia, destino y fatalidad» (FW, Prefacio…, 3). La enseñanza de Darwin sobre los orígenes, asumida al principio con escepticismo, pero, paulatinamente, con creciente convencimiento, llevó a N. a dejar constancia de que el hombre se ha «convertido en animal, animal, sin metáfora, sin rodeos, sin reparos: él, que antes se había creído casi Dios (“hijo de Dios”, “hombre Dios”)» (GM III 25). ¿No es, pues, el alma humana nada más que un alma animal? Ciertamente, N. habría respondido a esta pregunta con un claro «no», pero habría subrayado, al mismo tiempo, la parte animal del alma humana. En Za, N. parte también programáticamente de un primado de lo corporal que debe refrenar el dominio que ha tenido hasta la actualidad lo anímico o lo espiritual: «El Acuerpo humano, en el que revive con fuerza y vivacidad tanto el pasado más remoto como el más cercano del devenir orgánico, al que llega y desde el que parece fluir una formidable corriente: el cuerpo es un pensamiento más asombroso que la antigua “alma”» (NF 1885, 36 [35]). El alma no es más que «una palabra para un algo en el cuerpo» (Za I, «De los despreciadores del cuerpo»). La confrontación de N. con el concepto de alma guarda además estrecha conexión con su crítica fundamental al pensamiento metafísico desarrollada en la obra tardía, que tradicionalmente se sitúa dentro del radio de una determinada «sistemática y parentesco de conceptos» y es «mucho menos un descubrimiento que un reconocimiento, una vuelta hacia el hogar, hacia una lejana casa común del alma» (JGB 20). Por eso, los viejos conceptos básicos de la filosofía, como razón, espíritu, conciencia, yo, sujeto, voluntad y también, por Diccionario Nietzsche.indb 40 Diccionario Nietzsche.indb 564 Portfolio_mayo_2012 2.indd 13 Diccionario Nietzsche.indb 565 A Altura | Höhe Amor | Liebe En la obra de N. no se encuentran únicamente «pensamientos aislados» (Lemke 2000: 275) sobre el amor. El tema está tan presente que las palabras de Zaratustra: «En mí hay un deseo de amor que también habla el lenguaje del amor» (Za II, «La canción de la noche») caracterizan también el pensamiento de N. En sus afirmaciones introduce naturalmente, si bien a menudo de modo encubierto, su percepción de la vida, caracterizada Diccionario Nietzsche.indb 41 15/12/11 11:23:40 BIBLIOGRAFÍA BOHLEY, R., «N.s Taufe», en N. Studien 9, 1980, págs. 383-405. — «N.s christliche Erziehung», en N. Studien 17, 1989, págs. 377-395. — «N.s christliche Erziehung», en N. Studien 16, 1987, págs. 164-196. — Die Christlichkeit einer Schule: Schulpforte zur Schulzeit N.s, Jena, Quedlinburg, 2007. BÖHME, G., «Über eine notwendige Veränderung im europäischen Denken», en Philosophieren mit Kant, Fráncfort del Meno, 1986, págs. 229-239. — y BÖHME, H., Das Andere der Vernunft. Zur Entwicklung von Rationalitätsstruk-turen am Beispiel Kants, Fráncfort del Meno, 1985. BOLLINGER, A. y TRENKLE, F., N. in Basel, Basel, 2000. BOLLMUS, R., Das Amt Rosenberg und seine Gegner. Studien zum Machtkampf im nationalsozialistischen Herrschaftssystem, Stuttgart, 1970. — Das Amt Rosenberg und seine Gegner. Studien zum Machtkampf im nationalsozialistischen Herrschaftssystem, Múnich, 2006. BOLLNOW, O. F., Das Wesen der Stimmungen, Fráncfort del Meno, 1956. BONFIGLIO, T., «Toward a Genealogy of Aryan Morality. N. and Jacolliot», en New N. Studies, 6.7, 2005, págs. 170-184. BÖNING, T., Metaphysik, Kunst und Sprache beim frühen N. ,Berlín, Nueva York, 1988. BORCHMEYER, D., Das Theater Richard Wagners. Idee - Dichtung - Wirkung, Stuttgart, 1982. — Der Fall Wagner. Schriften, Aufzeichnungen, Briefe, Fráncfort del Meno, 1983. — «N.s Begriff der Décadence», en Pfister, M. (ed.), Die Modernisierung des Ich, Passau, 1986, págs. 84-95. — «N.s zweite “Unzeitgemäße Betrachtung” und die Ästhethik der Postmoderne», en (ed.), Vom Nutzen und Nachteil der Historie für das Leben, Fráncfort del Meno, 1996, págs. 196-217. — Das Tribschener Idyll. N. - Cosima - Wagner, Fráncfort del Meno, Leipzig, 1998. — Richard Wagner. Ahasvers Wandlungen, Fráncfort del Meno, Leipzig, 2002. — (ed.), Vom Nutzen und Nachteil der Historie für das Leben, Fráncfort del Meno, 1996. — y FIGL, J., «Das Judentum», en Sorgner, S. L.; Birx, H. J. y Knoepffler, N. (eds.), Wagner und N. Kultur - Werk - Wirkung. Ein Handbuch, Reinbek b., Hamburgo, 2008, págs. 164-192. — y SALAQUARDA, J., «Nachwort. Legende und Wirklichkeit einer epochalen Begegnung», en Borchmeyer, D. y Salaquarda, J. (eds.), N. und Wagner. Stationen einer epochalen Begegnung, vol. 1 y 2, Fráncfort del Meno, Leipzig, 1994, págs. 1271-1386. — y SALAQUARDA, J. (eds.), N. und Wagner. Stationen einer epochalen Begegnung, vol. 1 y vol. 2, Fráncfort del Meno, Leipzig, 1994. BORNEDAL, P., «Eternal Recurrence, in Inner-Mental-Life. The Eternal-Recurrence-Thought as a Subjective Principle Describing the Conditions of the Possibility for Knowledge and Pleasure», en N. Studien, 35, 200, págs.104-165. BORNMANN, F., «N.s metrische Studien», en N. Studien, 18, 1989, págs. 472-489. BORSCHE, T., «N.s Erfindung der Vorsokratiker», en Simon, J. (ed.), N. und die philosophische Tradition I, Würzburg, 1985a, págs. 62-87. — «Schematisieren ohne Schema. Platonische Hintergründe einer Notiz N.s über den Glauben an die Vernunft», en Kodikas/Code, 11, 1988, págs. 167-177. — «Fröhliche Wissenschaft freier Geister - eine Philosophie der Zukunft?», en Djurip, M. (ed.), N.s Begriff der Philosophie, Würzburg, 1990, págs. 53-72. — «Vom romantischen Traum einer fröhlichen Wissenschaft. Nostradamus, N. Und die Inquisition», en N. Studien 23, 1994, págs. 175-1994. 15/12/11 11:24:06 AMOR 15/12/11 11:23:51 Se podría denominar a la Afilosofía de N. como una filosofía de las alturas. No solo en el sentido más superficial de que la mayor parte de su obra fuera escrita en las montañas, sino también en tanto que la altura es uno de sus temas esenciales. N. denomina al aire de sus escritos un aire de las alturas, un aire fuerte en el que uno se resfría con facilidad cuando no está hecho para ello. La filosofía sería, en su opinión, «la vida voluntaria en el hielo y las altas montañas» (EH, «Prólogo», 3). El pathos filosófico contempla el mundo como desde una montaña (WA 1). Ya en GT la dicha dionisíaca llega «en la destrucción también de la más bella apariencia […] sobre su cumbre» (NF 1885-86, 2 [110]). Za es, sin embargo, «el auténtico libro del aire de las alturas» (EH, «Prologo», 4) y sus sentencias son cumbres (Za I, «Del leer…»). Su concepción fundamental del pensamiento del AEterno Retorno se encuentra anotada en una hoja en cuyo margen inferior aparece escrito: «A 6000 pies más allá del hombre y del tiempo» y es la «fórmula suprema de Aafirmación a la que se puede llegar después de todo» (EH, «Za», I, cfr. NF 1881, 11 [141]). Que todo retorna es, en consecuencia, «la cumbre de la contemplación» (NF 1886-87, 7 [54]) sobre la que se gana una «altura y una vista de pájaro de la contemplación», donde «se comprende que todo transcurre como debería transcurrir» y que «toda “imperfección”, y el sufrimiento que conlleva, es lo máximo que puede desearse» (NF 1887-88), 11 [30]). La altura guarda también una relación recíproca con la Aprofundidad. Por una parte, precisamente las más altas montañas llegan hasta el Amar: «Desde lo más profundo debe lo más alto llegar a sus alturas». Por otra parte, las alturas anhelan también las profundidades, de modo que Zaratustra, como el sol dadivoso, busca el ocaso para que «la altura solitaria no permanezca eternamente sola y autosuficiente» (Za III, «De los tres males», 2) (MICHAEL SKOWRON, Sídney). 15/12/11 11:23:40 [565] [564] BIEDERMANN, H. (ed.), Knaurs Lexikon der Symbole, Múnich, 1989. BINDSCHNEIDER, M., N. und die poetische Lüge, Berlín, 1966. BIRNBACHER, D., «N. und Schopenhauer zur “Fernstenliebe”», en Kopij, M. y Kunicki, W. (eds.), N. und Schopenhauer, Leipzig, 2006, págs. 307-319. BIRUS, H., «Wir Philologen… Überlegungen zu N.s Begriff der Interpretation», en Revue Internationale de Philosophie 38, 1984, págs. 373-395. — Apokalypse der Apokalypsen N.s Versuch einer Destruktion aller Eschatologie, en Stierle, K. y Warning, R. (eds.), Das Ende. Figuren einer Denkform, Múnich, 1996, págs. 32-58. BISCHOFF, B., «N. and the New», en N. Studien, 33, 2004, págs. 156-179. BISER, E., Gott ist tot’. N.s Destruktion des christlichen Bewusstseins, Múnich, 1962. — Gottsucher oder Antichrist? N.s provokative Kritik des Christentums, Salzburg, 1982. — «N. und Heine: Kritik des christlichen Gottesbegriffs», en Yovel, Y. (ed.), N. as affirmative thinker, Dordrecht, Boston, 1986, págs. 204-218. BISHOP, P., The Dionysian Self. Jung’s Reception of F. N., Berlín, Nueva York, 1995. BITTNER, R., «N.s Begriff der Wahrheit», en N. Studien 16, 1987, págs. 69-90. BLACKBURN, S., Wahrheit. Ein Wegweiser für Skeptiker, Darmstadt, 2005. BLANCHOT, M., «N. und die fragmentarische Schrift», 1969a, en Hamacher, W. (ed.), N. aus Frankreich, Fráncfort del Meno, Berlín, 1986, págs. 47-73. [La ausencia del libro. Nietzsche y la escritura fragmentaria, Buenos Aires, Ediciones Caldén, 1973]. — «The Limits of Experience: Nihilism», 1969b, en Allison, D. B. (ed.), The New Nietzsche, Nueva York, 1977, págs. 121-127. BLASS, J. L. «Ende der Bildungstradition.Methodologische Reflexionen zu N.s “Wir Philologen”», en Päd. Rundschau 27, 1973, págs. 545-563. BLOCH, E., «Über das Problem N», en Das freie Wort, 6, 1906, págs. 566-570. — Prinzip Hoffnung, vol. 2. Fráncfort del Meno, 1959. [El principio esperanza: escrito en Estados Unidos entre 1938 y 1947; revisado en 1953 y en 1959, Madrid, Trotta, 2004-2007]. — Erbschaft dieser Zeit, Fráncfort del Meno, 1962. BLOCH, P., A., «Die Rätselstruktur des Zarathustra. Über N.s Begriff-Sinnlichkeit», en Villwock, P. (ed.), N.s «Also sprach Zarathustra», Basel, 2001, págs. 91-124. BLUDAU, B., Frankreich im Werk N.s. Geschichte und Kritik der Einflussthese, Bonn, 1979. BLÜHER, H., Werke und Tage. Geschichte eines Denkers, Múnich, 1953. BLUHM, H., «N.’s Final View of Luther and the Reformation», en Publications of the Modern Language Association of America 71, 1956, 75-83. — «N.’s View of Luther and the Reformation in “Morgenröte” and “Fröhliche Wissenschaft”», en Publications of the Modern Language Association of America, 68, 1953, págs. 111-127. BLUHM, L., «Die “zitternde Nadel”. Herkunft, Genese und Variation einer N.-Zuschreibung bei Thomas Mann, Ernst Jünger und Alfred Baeumler», en Wirkendes Wort, 51, 2001, págs. 48-55. BLUMENBERG, H., Arbeit am Mythos, Fráncfort del Meno, 1979. BLUNCK, R., «Erster Teil. Kindheit und Jugend», en Janz, C. P., F. N. Biographie, vol. I, Múnich, 1978-1979, págs.17-273. BOEHLICH, W. (ed.), Sigmund Freud: Jugendbriefe an Eduard Silberstein 1871-1881, Fráncfort del Meno, 1989. BOHLEY, R., «Über die Landesschule zur Pforte. Materialien aus der Schulzeit N.s», en N. Studien 5, 1980, págs. 298-320. Diccionario Nietzsche.indb 253 supuesto, alma, tendrían que ser radicalmente cuestionados. Pero, a pesar de toda la crítica al «atomismo del alma», considera que no es necesario «renunciar a una de las más antiguas y honorables hipótesis». El camino hacia nuevas y más refinadas concepciones de la hipótesis del alma está completamente abierto: «Conceptos como “alma mortal”, alma como “pluralidad de sujetos” y alma como “construcción social de los Aimpulsos y Aafectos” pretenden desde ahora tener derecho de ciudadanía en la ciencia» (JGB 12). En resumen, puede afirmarse que N. ocupa una posición importante dentro de la historia de las doctrinas sobre el alma. También sobre el tema: Reuter (1988); Jüttemann/Sonntag/Wulf (1991); Klauck (2000); Düsing (2005) (GÜNTER GÖDDE, Berlín). sino también sensual y placentero y a una nueva cultura, tal y como N. la concibe en términos generales, si bien en su vida privada él mismo nunca fue capaz de entregarse a ella. También sobre el tema: Lemke (2007); Klass (2008a, b); Large (2008) (HARALD LEMKE, Lüneburg). BIBLIOGRAFÍA Ningún concepto es más central en el pensamiento de N. que el del hombre. N., cuyas contribuciones a este respecto, pueden clasificarse tanto en el terreno de la AAntropología como en el de la Apsicología, rechazó la concepción de una naturaleza humana eterna e invariable, y sostuvo en (y a partir de) MA que «el hombre» no es ninguna «aeterna veritas», sino algo que «deviene» (2). N. insistió a partir de este momento en que «el hombre» (o el «tipo hombre») como ser vivo es algo que ha comenzado a existir en este mundo y que en él adquiere pleno significado para sus semejantes. Esta concepción se halla de manera constante y a través de un largo período de tiempo en N., desde GT y WL hasta sus libros de 1888, en los que prescribe la nueva interpretación del hombre como una de las tareas más importantes de la «filosofía del futuro». Central y determinante fue en este sentido de cara a la nueva interpretación de la existencia humana la declaración de N. (en MA) de que el «filosofar histórico», o el pensamiento, está en una fase de desarrollo, «a partir de ahora necesaria» (2) y que «ya no debe pensarse separado de las ciencias naturales» (1). No menos fundamental resultó la proclamación de N. de «naturalizar» nuestro pensamiento sobre nosotros mismos, «de renaturalizarnos a De Hölderlin, uno de los poetas alemanes más significativos, N. admiraba, como de otros poetas filósofos, la profundidad de su pensamiento y su extraordinaria fuerza poética. En octubre de 1861 N. escribió sobre él una redacción escolar en la que recomienda a un amigo a su poeta preferido con palabras tomadas de la Biografía de Hölderlin con muestras de sus obras de W. Naumann (Brobjer 2001) (cfr. la carta a la madre, 12.0.1861). Al igual que Naumann, N. alaba el «más puro lenguaje sofocleano» y «la abundancia de los pensamientos más profundos» en La muerte de Empédocles, y valora el odio de Hölderlin ALMA H Hombre | Mensch Hölderlin, Johann Christian Friedrich (20.3.1770, Lauffen / † 7.6.1843, Tübingen) Diccionario Nietzsche.indb 252 HOMBRE contra «el mero especialista, el filisteo». Confiesa, sin embargo, también que la lectura de la obra siempre le «conmocionaba muy especialmente» (BAW 2: 1-5). Si bien el joven N. estaba ciertamente influido por la lectura de Naumann, resulta, sin embargo, significativa la admiración por un poeta que solo después de George y la edición Hellingraht encontraría el debido reconocimiento. En la primavera de 1864 N. reproduce en un comentario a la primera canción coral de Edipo rey de Sófocles (BAW 2: 398) el poema de Hölderlin «Puesta de sol». En dos cartas (a W. Pinder, 5.7.1866, y a E. Rohde, septiembre 1869) y también en MA 259 cita el verso de La muerte de Empédocles: «pues amado da el mortal lo mejor de sí». Durante su estancia en Basilea elaboró algunos esbozos de un drama sobre Empédocles inspirado en Hölderlin (Söring 1990). En DS y SE aparece Hölderlin, junto con Kleist, como una de las almas extraordinarias que perecen por una educación filistea. A pesar de que las referencias explícitas en los fragmentos póstumos son, en su mayoría, críticas a la naturaleza patológicamente delicada e inerme de Hölderlin —aparece junto a Leopardi como inútil «ultra platónico» (NF 1884, 26 [405])—, el reconocimiento al valor de su obra poética permanece inalterable. Así lo prueban las numerosas imágenes procedentes de La muerte de Empédocles en Za y los fragmentos póstumos correspondientes a 1882-85 (KGW VI/4; Vivarelli, 1990). En los fragmentos póstumos se encuentran dos esbozos de dramas, cuyo protagonista debía llamarse, primero, Empédocles y, después, Zaratustra (Haase 1994). En Za N. cita el verso más conocidos de La muerte de Empédocles: «Ya no es tiempo de reyes» (Za, «De las viejas…», 21); del Hiperión procede la imagen del hombre destrozado en el campo de batalla (Za II, «De la redención»). N. compartió con Hölderlin el descubrimiento de la parte oscura y trágica del espíritu griego y el odio contra los filisteos, así como la predilección por las Ametáforas dionisíacas y otoñales que describen de modo preciso el Adevenir en el transcurrir y la renovación de la A vida mediante la muerte (VIVETTA VIVARELLI, Pisa). Hobbes, Thomas (5.4.1588, Malmesbury / † 4.12.1679, Hardwicke) 15/12/11 11:23:39 A [253] [252] HOBBES, THOMAS el apuntador de la juventud que le precedió en la década de 1890 (Aculto a N.), así como de la vertiente izquierdista «del» Amovimiento estudiantil. Sale a la luz por primera vez lo que, a partir de entonces, será dominante en N.: la opción de la diversidad cultural que esperaba de los hombres que se comprendieran en su forma de vida como «monumentales», y que no son ya subyugados por la tradición cultural con sus exigencias cuasi-teológicas (cfr. también Niemeyer 2004a). También sobre este tema: Gerhardt (1984b); Meyer (1998); Lemm (2007); Brusotti (2008); Brunn (2008); Hödl (2008); Reschke (2008) (CHRISTIAN NIEMEYER, Dresde). SIGLAS DE LAS OBRAS DE NIETZSCHE CITADAS Z Zoroastro | Zoroaster En la religión iraní preislámica (zoroastrismo) se considera a Zoroastro, de Zoroastres, forma griega del nombre de persona iraní Zaratustra, como el receptor de la revelación del Dios Ahura Mazda (Señor [de la] sabiduría). Ahura Mazda restablece el modelo bueno de creación, corrompido y saboteado por diversas fuerzas de la tinieblas y de la mentira, hasta que, en el final de los tiempos, éste llega a ser liberado y enaltecido tras atravesar una serie de conflictos dramáticos en los que son protagonistas los hijos póstumos de Zaratustra. Textos iraníes posteriores, procedentes de la época islámica, narran la biografía de Zaratustra basándose en materiales mucho más antiguos, en los que juegan un papel central los hechos misteriosos de su nacimiento. Los treinta y los cuarenta años de edad de Zaratustra son momentos importantes. Los investigadores siguen discutiendo sobre la época en que vivió y el tipo de influjo que tuvo. Vivió aproximadamente en el siglo VI a. C. y fue considerado, ya por los antiguos occidentales, como una figura extraordinaria. Fuentes clásicas, que también debían ser conocidas por N. y que fueron investigadas por los filólogos de la época, contienen entre otras cosas, dataciones arcaicas (Diógenes Laercio: 5000 años antes de la caída de Troya o 6000 años antes de Jerjes), líneas de conexión con la astrología (Diógenes Laercio lo define como el «que se sacrifica a las estrellas») y lo conectan también con la tradición filosófica, sobre todo con Pitágoras. A. Gladish presentó en 1869 un estudio sobre Heráclito y Zaratustra. Zaratustra era considerado como el inventor de la magia, de las artes liberales y se dice (en Plinio y Agustín, entre otros, pero también en fuentes iraníes), que reía durante su nacimiento. Zaratustra era considerado en la filosofía tradicional como un antiguo maestro de sabiduría. En la historia de la filosofía y de la poesía posterior tuvo numerosas interpretaciones. Zaratustra ha sido durante toda la historia de Occidente una pantalla de proyección de la imaginación literaria. Para este tema, cfr. también: Rose (2000); Stausberg (1998; 2006; 2007) (MICHAEL STAUSBERG, Bergen). 15/12/11 11:24:07 Diccionario Nietzsche.indb 557 15/12/11 11:24:06 30/5/12 13:38:25 14 El peso de lo alegre Recordando a Leopoldo Panero El peso de lo alegre Recordando a Leopoldo Panero Juan Manuel Sandín Pérez (Coord.) Juan Manuel Sandín Pérez (Coord.) BIBLIOTECA NUEVA Colección Libros Singulares 135 x 210 mm 2012 170 págs. BIBLIOTECA NUEVA Pájaros y surcos en la poesía de Leopoldo Panero Nicolás Miñambres Estamos tan desnudos como el ave que se torna volando transparente Presentación Una lectura de la poesía de Leopoldo Panero implica el acercamiento poético al mundo de lo rural, por el que siempre sintió honda pasión. No es extraño que Castrillo de las Piedras u otros espacios astorganos fueran para él cordón lírico umbilical cuando, en tantos momentos de su vida, se encontró lejos de estas tierras. Independientemente de las múltiples referencias a ese paisaje maragato, el poema El peso del mundo, incluido en Escrito a cada instante (1949) resulta extremadamente orientador. El poema tal vez no se encuentre entre lo más excelso de su obra, pero tiene un gran valor testimonial respecto a lo que quieren hacer patente estas líneas. Como se observará más adelante, los elementos (que, dispersos, aparecen en sus poemas con variada significación) están ya anticipados aquí. Recordaremos tres de ellos: los surcos esponjados (y más exactamente, Antigua fotografía de autor desconocido, tomada a comienzos del siglo pasado desde el inicio de la Rúa de la Judería, hoy calle de Leopldo Panero. El peso de lo alegre.indb 56 Portfolio_mayo_2012 2.indd 14 17/1/12 13:33:51 El peso de lo alegre.indb 57 17/1/12 13:33:51 30/5/12 13:38:27 15 Para Andrés M. Oria con el afecto y admiración de un antiguo profesor Este homenaje a Leopoldo Panero se terminó de imprimir el día 24 de enero de 2012 cuando la segunda década del siglo daba aún sus primeros pasos. Un montón de tierra Antonio Ojanguren Areces «Estamos siempre solos. Cae el viento entre los encinares y la vega. A nuestro corazón el ruido llega del campo silencioso y polvoriento». Leopoldo Panero, Escrito a cada instante, 1949. Yo era muy pequeño —demasiado— allá por agosto de 1962. No tenía noticia del poeta de nuestra ciudad. A nuestros dormidos pupitres de la entonces Enseñanza Media, en el instituto de la calle de Los Sitios, llegó la voz del joven profesor. Era delgado, pálido y limpio como una corola de jazmín, entregado a (y creedor de) su palabra…Y fresco, en medio de la herrumbre soporífera e instituida, como una rama de abedul traída de no sé dónde…Y nos hablaba de Petrarca y del amor humano como salvación y mejora de la persona; de Lope y de su golfería genial llevada a la culminación de la poesía profunda amorosa y fideica religiosa; de Machado y una lápida soriana y de la verdad sobre Lorca y de León Felipe y de tantos otros. Yo cursaba en el Bachillerato de entonces, cuarto curso. Tenía quince años y tampoco había oído Leopoldo, Felicidad, su esposa, y Juan Luis, su primer hijo, en Castrillo de las Piedras. © Herederos de Leopoldo Panero / Excmo. Ayto. de Astorga. El peso de lo alegre.indb 134 17/1/12 13:33:54 El peso de lo alegre.indb 135 El peso de lo alegre.indb 167 17/1/12 13:33:56 Nicolás Miñambres 62 Pájaros y surcos en la poesía de Leopoldo Panero muerte sería el mejor ejemplo de la pérdida del amor), la alondra, el cisne, la golondrina revolotean por estos versos. También es digno de recordatorio el famoso poema Por donde van las águilas, incluido en Escrito a cada instante (1949), de tanta proyección editorial gracias a la utilización de Andrés Trapiello. En Conferencia, incluido en Primeros poemas (1929-1935) se observa la primera referencia ornitológica, de condiciones muy peculiares. Alusiva a las primeras conferencias telefónicas en España, los pájaros se presentan con un tratamiento futurista: Larga esencia de palabras pulsa pájaros eléctricos —equilibristas ahilados en el aire paralelo de los cables—, temblorosos, mudos en líricos nervios. Así tu blanco hogar de junto sea y de encerrada libertad tan rico: pasión acompañada en nido propio, espuma pronunciada, arrullo eterno. Amor, Amor, honda paloma descuartizada entre los pulsos. La noche brota. Se oyen tus pasos desbordantes como un valle de fe. En los versos aparecen también aves de significado preciso en la obra de Leopoldo Panero. Es el caso de las águilas. Y la ceniza se alimenta de fuego / como los nidos de las águilas, ocultos en la roca viva. En Escrito a cada instante, el poema España hasta los huesos ofrece unos versos inquietantes alusivos a Federico García Lorca: Golpeado de penumbra, golpeado levemente por las alas de paloma, cantaste la nostalgia de Granada cuando el sol la abandona. En el poema Ejemplo, de la colección Primeros poemas, el vuelo de la paloma es alusión casi inmaterial: No falta un simbolismo de adiós definitivo y misterioso, patente en el terceto último del poema II de A la Catedral de León, en Poemas sueltos: Viviendo sin buscarte a la altura precisa El peso de lo alegre.indb 62 Índice de Poemas en los textos A Adolescente en sombra (ECI) págs. 27, 28, 96 [120] Agosto en el cielo (ECI) págs. 100, 104 [132] A la Catedral de León (PS1) págs. 63, 64 [233] A mis hermanas (ECI) págs. 23, 24. 76, 98 [153] A una alondra (VPO) pág. 66 [695] 17/1/12 13:33:51 El peso de lo alegre.indb 63 17/1/12 13:33:51 Javier Huerta Calvo 122 Acababan de morir sus padres. La casa estaba más vacía que nunca; del desolador verso: donde no vive nadie más que el viento. Y a la habitual descripción de los elementos que constituyen la casa —la Catedral próxima, los árboles, la yedra— se une ahora el hecho de estar impostada sobre la muralla, signo de lo antiguo pero también de lo nuevo y permanente: con los años de un niño que no pasa. A la presencia de la hiedra alude Felicidad Blanc en Espejo de sombras: B Balada de la huida del crepúsculo (PS2) pág. 65 [550] Barcarola (PIN) pág. 68 [563] Qué bonita es la casa: el jardín con sus viejos árboles, y la hiedra, esa hiedra que tanto aparece en la poesía de Leopoldo y que lo invade todo, trepando por las rejas, por los árboles. Cuánta melancolía hay en esa casa, cuánta belleza de la que nadie de los que la habitan, salvo Leopoldo, se da cuenta. C Canción en lo oscuro (ECI) pág. 15 [196] Canción crédula de los ojos (ECI) pág. 74 [198] Canción del agua nocturna (ECI) págs. 92, 103 [110] Canción entre marzo y abril (ECI) págs. 30, 86 [166] Canción para el recuerdo (ECI) págs. 99, 104 [143] Cándida Puerta (PS2) págs. 61, 69, 70 [491] Cántico (ECI) págs. 102, 103, 105, 107, 109 [129] Canto personal (CPE) pág. 42, 64, 65, 121 [341] Casi roto de ti (ECI) pág. 140 [142] César Vallejo (ECI) pág. 112 [133] Como en los perros (PS2) pág. 141 [556] Como la hiedra (ECI) pág. 96 [137] Como ninguna cosa (NCA) pág. 28 [415] Conferencia (PPO) pág. 62 [17] La voz de Felicidad, siempre melancólica e inteligente, elegante y desvaída, resonará en la penumbra de sus salones, todavía en los 70, cuando se ruede la película de Jaime Chávarri, El Desencanto, que tanto revuelo levantó en los años iniciales de la Transición y que hoy, creo, no puede verse sin cierto sonrojo ajeno. Más tarde vino la ruina, no solo física; también el expolio. Es el destino de muchos legados ilustres en manos de la rapiña, de la insensibilidad, del desamor hacia una materia que algún día cobijó el espíritu. Por fortuna, y a diferencia de lo acontecido en Madrid con la casa de Vicente Aleixandre, la de Panero fue adquirida por el Ayuntamiento de Astorga, que ha acometido su rehabilitación para hacer de ella un centro cultural, un lugar de estudio, un ámbito de encuentros, una casa de la poesía, en fin. D Decir con el lenguaje (ECI) págs. 74, 99 [119] De tu honda luz (ECI) pág. 106 [213] Disuelto estás en mi alma (Con mi hermano Juan) (ECI) pág. 97 [221] E Ejemplo (PPO) pág. 62 [27] El álbum de una paloma (PIN) pág. 62 [591] El arrojado del paraíso (ECI) pág. 113 [195] El peso de lo alegre.indb 146 Portfolio_mayo_2012 2.indd 15 63 de mi vida; a la altura de un giro de paloma en lo verde del campo, te encuentro. ¡Qué trabajo compensar tus preguntas y respuestas de sangres! Viviendo sin buscarte a la luz de mis alas nacen verdes las islas. ¡Ya soy!: soy ese templo creado por la fe en lo que el pecho quiere. El mismo trasfondo sentimental, símbolo de un hondo amor, tiene la paloma en el poema Honda paloma: Naturalmente, no será este el sentido habitual del mundo ornitológico en los poemas de Leopoldo Panero, de compleja significación. Atento a la variedad del paisaje y de la zoología de las aves, estas se muestran representadas de forma variada. La paloma (Columba livia) recibe un tratamiento señero, como se comprueba en El álbum de una paloma —de Poemas inéditos—, cuyos versos, de exaltación apasionada para con el ave, terminan siendo un envío personal: 146 17/1/12 13:34:08 Entrada principal a la casa familiar de los Panero junto a la catedral en Astorga, actualmente propiedad del Consistorio astorgano y sede del museo de la Escuela de Astorga. © El Faro Astorgano. 17/1/12 13:34:08 El peso de lo alegre.indb 122 17/1/12 13:33:54 El peso de lo alegre.indb 123 17/1/12 13:33:54 30/5/12 13:38:28 16 El espacio del poema Teoría y práctica del discurso poético Itzíar López Guil y Jenaro Talens (Eds.) críticos y de lingüística El espacio del poema Teoría y práctica del discurso poético Itzíar López Guil y Jenaro Talens (Eds.) Estudios de literatura BIBLIOTECA NUEVA Colección Estudios Críticos de Literatura 135 x 210 mm 2011 352 págs. Biblioteca Nueva 228 MAYA SCHÄRER-NUSSBERGER género de la mayoría de los vocablos corresponde al género indicado por las palabras regidoras «hombre» y «hembra», hay excepciones como —en la lista masculina: «la i», «la torre» y «la quilla». Y, en la lista femenina: «el gong», «el aljibe». Sin embargo, no es difícil descubrir en esas llamadas excepciones lo que tienen respectivamente de masculino o de femenino. O sea, no es difícil descubrir el signo masculino, más precisamente fálico, en la «i» o en la «torre», pero también en la «quilla» que remite a esa parte del barco que se hunde en las aguas desgarrándolas, lo cual sitúa la quilla en la cercanía de un arado. Lo mismo ocurre —en la lista de la derecha— con los términos «gong» y «aljibe», palabras de signo femenino ya que predomina en ellas lo redondo, la idea de profundidad, de recinto y regazo, lo cual remite a un principio femenino. Continuando en nuestra lectura, vemos que al «nombre» del principio corresponde simétricamente —y cual si fuese en consonancia con él— el término «hombre». Este designa el lugar en donde los dos Áujos de vocablos se encuentran, el lugar, pues, de su conÁuencia. Al mismo tiempo, cabe subrayar el hecho de que el «hombre» con que topamos al Ànal no es ya una mera contrapartida de «la hembra». O sea, el «hombre» que recoge los signos masculinos y femeninos no es ya el macho, sino el ser humano. En alemán diríamos: no es «Mann» sino «Mensch». Más aún, lo que se presentaba primero como un juego de contraposiciones entre términos adversos deja entrever también la contaminación, digamos, de los signos, su entreveramiento. Es lo que nos revelan los términos «hembro» y «hombra», que vuelven patente lo que hay de masculino en la mujer y de femenino en el hombre. Notemos que esa revelación ocurre como de por sí. Sin explicaciones y por la mera contraposición de los términos, por la mera conÀguración del dibujo, precisándose aquí la idea de un poema que se crea a sí mismo y que se basta a sí mismo. O sea, no conlleva un mensaje. Es —en sí mismo ya— ese mensaje. Lo que despunta aquí es una concepción del lenguaje y de la poesía muy afín a la de esos poetas que —hacia mediados del siglo pasado— practicaron la poesía concreta y para los cuales no es el poeta el que compone el poema sino la lengua misma10. 10 De ahí que el primer poemario de poesía concreta editado en el Brasil en 1953 por Augusto de Campos haya llevado el título signiÀcativo de poetamenos. Ese título Sobre el poema.indb 228 Portfolio_mayo_2012 2.indd 16 12/7/11 12:10:52 OCTAVIO PAZ. POESÍA Y ERÓTICA 229 Un ejemplo famoso y particularmente representativo para ese tipo de poesía es el poema «Schweigen» («Callar» o «Silencio») del suizo Eugen Gomringer11. El poema se presenta como sigue: schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen schweigen12 El silencio o el callar no es sólo, como vemos, el tema del poema, sino su imagen en acto. El poema-dibujo se compone gracias a la repetición de la palabra «schweigen» que va formando un bloque de mudez en cuyo centro se calla incluso la palabra «callar». O sea, en esa mancha blanca, en esa palabra ausente, no vemos solamente el «callar» sino que vemos cómo acontece en el texto. Además, en esta «constelación» el carácter anónimo del poema es perfecto. El texto no es la expresión de algún yo, no remite al señor Gomringer quien nos presenta su visión del «Schweigen» sino que el callar surge desde el lenguaje mismo, desde los signos de escritura. Y ese realizarse a sí mismo a través de la disposición de los signos en la página es también lo que ocurre en «Custodia» que, tras habernos presentado dos listas de palabras masculinas y femeninas, desemboca en una nueva visión del hombre. En realidad, todo podría terminar aquí ya que el círculo, mejor dicho, el óvalo del dibujo se cierra aquí. Sin embargo, queda el pedestal, digamos, de la Custodia tal como lo dibujan los últimos versos y con los cuales se ahonda singularmente el signiÀcado del dibujo. Tu nombre en mi nombre. En tu nombre mi nombre Uno frente al otro uno contra el otro uno en torno al otro El uno en el otro Sin nombres. nos advierte que estamos ante poemas creados sin el poeta, como a través de su mera textura lingüística. 11 Nacido en 1925, Gomringer fue secretario de Max Bill, precisándose pues el parentesco entre poesía concreta y constructivismo. Gomringer llamó sus textos Konstellationen. 12 E. Gomringer, Worte sind Schatten. Die Konstellationen 1951-1968, Reinbeck b. Hamburg, Rowohlt, 1969, pág. 27. Sobre el poema.indb 229 12/7/11 12:10:52 30/5/12 13:38:29 17 258 KATHARINA MAIER-TROXLER «PASARON DEL BLANCO INVIERNO… [...] Castilla miserable, ayer dominadora, envuelta en sus andrajos desprecia cuanto ignora. [...] Castilla no es aquella tan generosa un día, cuando Myo Cid Rodrigo el de Vivar volvía, ufano de su nueva fortuna y su opulencia, a regalar a Alfonso los huertos de Valencia; 5 (XCVIII, vv 20 sig., 41-42 y 51-54) En el tercer poema, dominan las exclamaciones frente al paisaje soriano primaveral, y las estrofas dedicadas al Duero terminan en cuatro versos que sugieren las orillas del Duero como cuna del romancero viejo: 10 ¿Y el viejo romancero fue el sueño de un juglar junto a tu orilla? ¿Acaso como tú y por siempre, Duero, irá corriendo hacia la mar Castilla? 15 Nuestro poema, «Se ha asomado una cigüeña», el primero del tríptico, no tiene esa tonalidad historizante y simbólica de sus hermanos. Si la crítica reconoce de común acuerdo la importancia de su núcleo temático para la trayectoria poética machadiana, y la ve como «germen de su gran libro Campos de Castilla»3, no es siempre muy alto el prestigio que disfruta el poema del que nos vamos a ocupar. Gregorio Salvador4 la presenta con palabras poco lisonjeras: en un primer análisis, [...] casi lo único que encontramos en este poema son defectos. Perdone algún lector cuya beatería machadiana le haga entender esto como un sacrilegio crítico, pero la verdad es que el ripio del 4.º verso es literalmente espeluznante. InÀerno sólo está ahí, desafortunadamente, para rimar con invierno. 20 170 3 G. Ribbans, Niebla y Soledad. Aspectos de Unamuno y Machado, Madrid, Gredos, 1971, pág. 296. 4 G. Salvador, «"Orillas del Duero", de Antonio Machado», en AA. VV., El comentario de textos, Madrid, Castalia, 1973, pág. 274. 12/7/11 12:10:53 Se ha asomado una cigüeña a lo alto del campanario. Girando en torno a la torre y al caserón solitario, ya las golondrinas chillan. Pasaron del blanco invierno, de nevascas y ventiscas los crudos soplos de inÀerno. Es una tibia mañana. El sol calienta un poquito la pobre tierra soriana. Pasados los verdes pinos, casi azules, primavera se ve brotar en los Ànos chopos de la carretera y del río. El Duero corre, terso y mudo, mansamente. El campo parece, más que joven, adolescente. Entre las hierbas alguna humilde Áor ha nacido, azul o blanca. ¡Belleza del campo apenas Áorido, y mística primavera! ¡Chopos del camino blanco, álamos de la ribera, espuma de la montaña ante la azul lejanía, sol del día, claro día! ¡Hermosa tierra de España! CAPÍTULO 2 Octavio Paz. Poesía y erótica MAYA SCHÄRER-NUSSBERGER Stäfa, 20-VI-2009 Universidad de Zúrich «Custodia» El nombre Sus sombras El hombre La hembra El mazo El gong La i La o La torre El aljibe El índice La hora El hueso La rosa El rocío La huesa El venero La llama El tizón La noche El río La ciudad La quilla El ancla El hembro La hombra El hombre Su cuerpo de nombres Tu nombre en mi nombre En tu nombre mi nombre Uno frente al otro uno contra el otro uno en torno al otro El uno en el otro Sin nombres1 Los aÀcionados a su poesía habrán reconocido algunos elementos temáticos recurrentes en la obra de Antonio Machado: las aves migratorias que vuelven con el reverdecer de los campos en primavera, la torre y el caserón solitario, el blanco del camino, el verde de pinos, álamos y chopos. Habrán pensado en unos versos de «La tierra de Alvargonzález» que pintan el mismo paisaje con palabras parecidas: Pero leamos el poema: Sobre el poema.indb 258 259 IX (ORILLAS DEL DUERO) 175 [...] y en los nidos, que coronan las torres de las iglesias asoman los garabatos ganchudos de la cigüeñas. Ya los olmos del camino y chopos de las riberas de los arroyos, que buscan al padre Duero, verdean. 1 Sobre el poema.indb 259 68 Sobre el poema.indb 225 12/7/11 12:10:53 JESÚS G. MAESTRO tiples, y siempre se proyectan sobre la Naturaleza (eje radial) más que sobre la sociedad civil y política de la que forma parte históricamente (eje circular). Para Aleixandre la esencia del ser humano, incluso pese al poder de su raciocinio, está en la Naturaleza, esto es, en el eje radial, antes que en el eje circular. Con todo, la idea de ser humano aleixandrina, inmersa y confundida en lo más elemental de la Naturaleza, no renuncia nunca a la razón adquirida en el mundo intervenido por el eje circular, histórico, social, político. Evita el mundo político, no la razón humana. El referente es el hombre y la amada, la fenomenología es la naturaleza, y la esencia es la razón interpretadora de un cosmos armónico, holista y humanizado. No hay lugar para Dios. Aleixandre parece ir señalando en el poemario las partes del cuerpo humano, partes que identiÀca simbólicamente esenciales para la vida, sin idealismos, en una exaltación materialista de la vida misma: el vientre, el brazo, la cabeza, el sexo, las pisadas humanas… El lector asiste a un acto creador. Sin dioses. Es el triunfo del antropomorÀsmo. Y del racionalismo. La obra humana es ahora una obra racional y armónica. Y por supuesto material. LA POESÍA DE VICENTE ALEIXANDRE… Misterio entonces del ocaso ardiente cuando como en caricia el rayo ingrese en la sima voraz y se haga noche: noche perfecta de los dos amantes. Sucede a este poema el dedicado a la matriz, con el título de «Vientre creador», donde se apela al feto humano bajo la metáfora pura de «galaxia íntima». «La cabeza», para Aleixandre, nueva metáfora pura de la inteligencia y la razón humanas, es aquí «el laberinto más noble de la materia». «La oreja - La palabra» conÀrma la interpretación humana y normativa por encima de cualquier otro tipo de razón o entidad trascendente, metafísica, inexistente: El mundo, hijo del brazo; consecuente verdad. Tú, padre: el hombre. Esta idea del Hombre como sujeto operatorio fundamental, constructor material de un mundo inteligente, alcanza expresiones supremas en el poema titulado «La mano». Ved esa mano que abre cinco dedos. O que separa tierra y mar, y avanza el dique. […] Es la mano que alza con la palanca el mundo, y yergue torres, como un deseo inÀnito, […] que levantó esa cúpula, y ahí brilla. […] La sangre, incluso, no es ahora la sangre derramada, trágica, bélica, dolorosa, no, la sangre es ahora vida, optimismo y también inteligencia. Es el fruto del organismo humano y la matriz de su saber racional: «¡Sangre cargada de la ciencia humana!» En los poemas iniciales el poeta habla como un testigo, dotado de poder conÀrmador Sobre el poema.indb 68 249 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 12/7/11 12:10:43 UN POEMA EN MOVIMIENTO… 12/7/11 12:10:43 111 112 MARGIT FRENK 35 40 5 10 15 20 25 30 Portfolio_mayo_2012 2.indd 17 Sobre el poema.indb 69 rios de los testimonios utilizados son cancioneros polifónicos o traen cifras para tocar la guitarra y acompañar el canto. Tampoco plantea que la versión que él imprime puede no ser la única válida. Veamos un caso concreto, el romancillo que comienza «La más bella niña / de nuestro lugar». Fechado en 1580, pertenece a los comienzos de la actividad poética de Luis de Góngora. Carreira lo ha encontrado en nada menos que 38 manuscritos y ocho impresos antiguos. De todas las versiones ha escogido la del manuscrito Chacón, que dice así: Llaqtay puyus katatachkan warmikunapa llaki puyu sonqonwan tupaykuspa ¡Ama katataychu, llaki, kunturpa sombranmi hamuykuchkan! —Imapaqmi hamun chay sombra aukikunapa sutinpichu icha Jesus yawarninpa kamachisqanku. Manchakunim, taytallay —Ama katataychu; manan yawarchu manan auki wamanichu; Intipa kanchariyninmi kuntur rapranpi hamuchkan. —Manchakunin, taytay. Intiqa kañanmi, uywakunata, kausayta. Orqokunapis, may sacha sachakunapis, yarqasqa machaqway, Intip churin. —Manam Intichu, sonqonpa kusiy, qapaq kanchariynillanmi kunturpa sombra ñawinpi hamuchkan. Manan Intichu; kanchariynillanmi. ¡Sayay, sayariy! Chay manan chanin kunturpa ñawinta chaskiy; katatay paywan. Hatun yunka sachakuna hina, kuyuy, qapariyta kachaykuy. ¡Huñunakuychik, llaqtay runa, kanchiriywan katataychik! Amaru yawarta upyaychik; rauraq yawarqa kunturpa ñawinman chayanmi, cieluta huntanmi, tusuchinmi, qaparichinmi, chay quri yawar. Paqariy, taytay, vida, runachallay runa, ancha kuyana. Sobre el poema.indb 249 69 sobre la realidad humana que constata. Así, en el poema «El sexo», el placer de la relación sexual —y procreadora— de los seres humanos se conÀrma sin la participación del poeta, que no es ahora amante protagonista, sino narrador que acredita la verdad de sus palabras. Son ideas conÀrmadas una y otra vez a lo largo de todo el poemario. Así, en «El interior del brazo», el Hombre se erige en construcción inteligente del Mundo Interpretado (Mi): Se alzó, en su Àn la mano, y otra mano desde el confín llegó, estrechó: cercaban la redondez entera del planeta. ¡Dos manos estrechadas, con su brazo, rodeándola, eran límite vivo de la tierra! KATATAY 12/7/11 12:10:52 […] Y son los hombres los que traducen luego con su signo o palabras la respuesta a la Vida. El brazo así completo nació y puso su peso mineral sobre la tierra. Movió el agua, plantó el árbol, quebró el cerco de la masa uniforme; el mundo inerte. Hizo el fuero, tejió el lino imprevisto, forjó el hierro, fundó la rosa viva. Izó la rosa viva, el faro vivo. Rasgó la tierra y derramó los trigos como un océano verde sobre el mundo. CÓDIGO Y MENSAJE… O. Paz, Ladera este, México, Joaquín Mortiz,1969, pág. 127. 12/7/11 12:10:53 Sobre el poema.indb 111 La más bella niña de nuestro lugar, hoy vïuda y sola y ayer por casar, viendo que sus ojos a la guerra van, a su madre dice, que escucha su mal: Dejadme llorar orillas del mar. «Pues me distes, madre, en tan tierna edad tan corto el placer, tan largo el pesar, y me cautivastes de quien hoy se va y lleva las llaves de mi libertad, Dejadme llorar orillas del mar. «En llorar conviertan mis ojos, de hoy más, el sabroso oÀcio del dulce mirar, pues que no se pueden mejor ocupar, yéndose a la guerra quien era mi paz. Dejadme llorar orillas del mar. (1) 45 50 55 (2) 60 «No me pongáis freno ni queráis culpar, que lo uno es justo, lo otro, por demás; si me queréis bien, no me hagáis mal; harto peor fuera morir y callar. Dejadme llorar orillas del mar. «Dulce madre mía, ¿quién no llorará, aunque tenga el pecho como un pedernal, y no dará voces, viendo marchitar los más verdes años de mi mocedad? Dejadme llorar orillas del mar. «Váyanse las noches, pues ido se han los ojos que hacían los míos velar; váyanse y no vean tanta soledad, después que en mi lecho sobra la mitad. Dejadme llorar orillas del mar». (4) (5) (6) El texto ha quedado Àjado, y a base de un códice autorizado. ¿Qué más se podía desear? Y sin embargo… O digámoslo así: Eppur si muove. Gracias al inmenso trabajo de Carreira podemos rastrear muchos de los avatares de la transmisión escrita de «La más bella niña», cosa que ciertamente sabemos apreciar. Pero esos mismos avatares dan fe de que la ecdótica tradicional no es capaz de hacer justicia a la realidad viva de la poesía cantada en el Siglo de Oro. Ya el enorme aparato de variantes da que pensar. Si lo analizamos, descubrimos, por ejemplo, que ciertas siglas se repiten mucho, (3) 12/7/11 12:10:46 Sobre el poema.indb 112 12/7/11 12:10:46 30/5/12 13:38:30 18 [ Contemplación de lo íntimo Lo audiovisual en la cultura contemporánea Carolina Sanabria Carolina Sanabria CONTEMPLACIÓN DE LO ÍNTIMO Lo audiovisual en la cultura contemporánea ] BIBLIOTECA NUEVA Colección Biblioteca Otras Eutopías 135 x 210 mm 2011 316 págs. Biblioteca Nueva CONTEMPLACIÓN DE LO ÍNTIMO 87 arte (en Pacteau 1994: 22), el detenimiento visual con que, a lo largo del Àlme, Madeleine es tratada la conduce a la nivelación de una obra artística, a cuyas galerías no en vano es un personaje asiduo. En una de las escenas, Scottie la advierte sentada, estática, inmóvil, lejana: perfectamente susceptible de confundirse con cualquier otro objeto del mismo museo (Figura 3), como el retrato de Carlota Valdés, que funge a la vez de modelo y de espejo. Tampoco es gratuito que Madeleine sea inaccesible, enigmática, evasiva —de ahí el embeleso que ejerce— y tras su pérdida el desamparado idólatra tenga que recurrir inútilmente a suplir su ausencia a través de una más próxima, más real (y también más anodina) Judy Barton. Lo notable, referencias fílmicas aparte, es que el deseo de contemplación no se basta a sí mismo, sino que, como lo formula Mitchell, tiene como propósito el efecto Medusa —paralizar—, para luego provocar una reacción en el espectador (1996: 76). Entidades formalmente pasivas, subversivas y hasta marginadas, tanto la mujer como la imagen atestiguan su existencia y la carencia (que en el psicoanálisis se patentiza como la ansiedad de castración que genera). Lo que vendría entonces a encontrarse a la base de toda esta problemática de deÀnición de lo femenino es el mismo acto de contemplación. FIGURA 2.—Découpage en fotogramas de Madeleine Elster (Alfred Hitchcock, Vértigo, 1958) ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 86 Portfolio_mayo_2012 2.indd 18 FIGURA 3.—Madeleine ante su retrato (Alfred Hitchcock, Vértigo, 1958) 3/5/11 13:08:06 ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 87 3/5/11 13:08:06 30/5/12 13:38:31 19 184 CAROLINA SANABRIA FIGURA 21.—Scottie mirando a Madeleine (Alfred Hitchcock, Vértigo, 1958) FIGURA 22.—Superposición de la espiral en el ojo de Madeleine (Alfred Hitchcock, Vértigo, 1958) Mulvey sea la culpabilidad social ejercida sobre la mujer en el inconsciente fílmico, que Hitchcock elabora en términos de sadismo masculino (el hombre, Scottie, se encuentra del lado de la ley; la mujer, Madeleine, del equivocado): «El poder de subyugar a otra persona a la voluntad en términos sádicos o a la mirada en términos voyeurísticos se ejercen en ambos casos sobre la mujer» (1988: 17). ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 184 3/5/11 13:08:14 CONTEMPLACIÓN DE LO ÍNTIMO 128 185 Un par de años después, la misma imagen pasa a conjurarse en la escena de la ducha de Psicosis, con la voluta de sangre que desemboca en el fundido que uniÀca el plano del desagüe de la bañera (Figura 23), a donde se dirige el deseo, con el ojo de la protagonista, encadenamiento que «igualará, en perfecto acoplamiento de formas, el agujero al ojo muerto» (Martín Arias 1987: 84), secuencia que por cierto daba inicio con el plano de detalle del ojo muerto de Marion Crane: «¿acaso la secuencia del crimen no se abre y se cierra con sendos ojos, el que desea y el que ya no puede hacerlo, para ofrecernos el asesinato bajo la forma de un tercer ojo?» (Sánchez-Biosca 1995: 194). Precisamente este tercer ojo no es otro sino el de la cámara y por extensión del espectador, el cual, al tiempo que mira a la protagonista en su baño, es, en virtud de la identiÀcación, también mirado (me veo verme) y —peor aun— por un cadáver. Es posible que el efecto siniestro de la agresión visual «de la que la cámara es cómplice, y con ella el ojo del director de la película» (Trías 1998: 98) se reaÀrme en la medida en que se trata de un órgano tan vulnerable que tiene efectos especulares, como argumentan Walker y Chaplin: «cada vez que nos encontramos con un ojo en una imagen o en una película, experimentamos el efecto espejo y recordamos que nuestros propios ojos están implicados en un acto de mirar» (2002: 141). Hasta en una cinta de tono (aparentemente) inofensivo o amable como La ventana indiscreta —al menos en comparación con la carga de agresividad de Psicosis o Frenesí—, los realizadores Rohmer y Chabrol han interpretado que la voluntaria soledad de Jefferies pasa a corromperse moralmente como castigo a la hipertroÀa del deseo (1980: 126) canalizado a través de la voracidad visual. Estas reÁexiones permiten denotar en la escritura general hitchcockiana una suerte de provocación, de reÁexión en el fundamento mismo de la percepción, al igual que ocurre con las producciones —considerando las distancias, básicamente temporales entre sí— tan distantes de autores como Buñuel, Hoffmann y de un modo u otro en el imaginario de las prohibiciones de los grandes metarrelatos (mitologías y religiones). La visión se formula, de esta suerte, como una pulsión que conlleva inevitable la muerte del elemento perturbador que, en el caso del director británico, es, según se ha señalado, identiÀcado con lo femenino. Si bien aparece como peligrosidad constante, a partir de los Àlmes que siguen a Vértigo, se procede, sin ambages, a mostrar con recurrencia su destrucción: Psicosis, Los pájaros y Frenesí son películas en las que opera el rito sacriÀcial de la belleza femenina —el arquetipo de la mujer joven, rubia, correcta, Àna— que se aprecia ya desde una de las primeras películas pertenecientes a la etapa de ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 185 FIGURA 7.—El panóptico personal de Jeff (Alfred Hitchcock, La ventana indiscreta, 1954) recluida (Miss Lonelyhearts), aunque también podrían convivir como una pareja común, con un perrito, sucubiendo a la rutina, y en el peor de los casos hasta podría matarla: «[E]n síntesis, el signiÀcado de lo que el héroe percibe más allá de la ventana depende de su situación real en el lado de adentro: le basta “mirar por la ventana” para ver desplegadas una multitud de soluciones imaginarias a su atolladero real» (Žižek 2002: 155-156): ése es su verdadero quebranto y no la fractura de su pierna34. Las ventanas tienen por tanto una función paradójica: aproximan, vuelven cercanas las otras intimidades al mismo tiempo que extraña y lejana la propia cotidianidad35. Tal circunstancia también parece, 34 Síntoma que Wood interpreta más bien como de castración (en Deutelbaum and Poague 1986: 222), acentuado con el bastón (símbolo fálico por excelencia). En cualquier caso, ello forma parte de la maestría de Hitchcock en el diseño de metáforas relacionadas con las patologías urbanas de sus personajes, como poco después lo habrá de elaborar con el vértigo de Scottie. 35 Ocupación pues paradójicamente relacionada con esa actividad interior que se desarrolla a partir de la inacción, como dan cuenta los personajes literarios: L. B. Jefferies, en la historia de Woolrich, inmovilizado a una silla de ruedas, y Dominique Salès, en la novela La ventana de los Rouet (1942) de Georges Simenon, otra convalesciente que vive su vida en función de lo que observa y escucha a su alrededor, sus propios autores produjeron sus respectivos textos en situaciones semejantes de ausencia de actividad física: Simenon escribió su novela cuando problemas cardiacos lo obligaron a guardar el más absoluto reposo, mientras que la génesis del relato de Woolrich se sitúa cuando ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 128 3/5/11 13:08:14 136 CAROLINA SANABRIA CAROLINA SANABRIA CONTEMPLACIÓN DE LO ÍNTIMO 3/5/11 13:08:10 137 las odaliscas—, en el cuadro de Ingres se denota la traza de una ilusión: la de mirar (¿espiar?) a través de una mirilla lo que se deÀne como parte de una visión —o de una posesión ajena— cuyos cuerpos tampoco, como Danae, se muestran dispuestos a la mirada del espectador. Estas manifestaciones pictóricas proponen anunciar el abandono de la tradicional función heredada del espejo (la retratística, asumida después por la fotografía), al mismo tiempo que admite articular el punto de partida en la narrativa cinematográÀca. La materialización de este hecho se prolonga de la pintura a los inicios de las artes visuales a través del regodeo plasmado en el recorrido de la superÀcie de sus intérpretes que con cierta procacidad algunos realizadores —Bertolucci, Bigas Luna, Almodóvar…— ejecutan a través del globo ocular sustitutivo, el ojo mecánico de la cámara. Pero como tendencia temática y formal en la pintura, el voyeurismo no se sistematiza sino hasta el siglo XX, aun cuando de un modo u otro ya había sido considerado en períodos antecedentes bajo estados de irregularidad. 5.2. FIGURA 10.—Jean Auguste Dominique Ingres, El baño turco (1862) límites del objeto de contemplación), es decir, adecuado al contenido diegético del espacio de la pintura5. Esa inusitada delimitación que se interponía con la continuidad de los objetos del mundo se neutraliza aquí en el más pleno sentido albertiano de la lógica visual como parte del contenido y de la realidad haciendo equivaler el cuadro con una ventana. Acentuado con la materia retratada, el marco contribuye al posicionamiento del espectador como voyeur. No sólo por el marco sino además por la coyuntura diegética —la aparente inadvertencia en 5 «La realidad se ve constreñida por determinado paradigma cuyo representante es el marco […] Parece lógico esperar, pues, que el paradigma que regula el interior tenga algún poder sobre su contrapartida exterior, a través de un efecto representacional inverso» (Català 1993: 146). ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 136 3/5/11 13:08:10 134 EL VOYEUR EN EL SIGLO XX: LA GALERÍA Las formas de representar el desnudo en el siglo XX se alejan de la justiÀcación moral y se insertan en las problematizaciones cientíÀcas, ÀlosóÀcas en boga sobre la mirada como signiÀcación más clara del deseo desde una línea de experimentación general6. Suelen incorporar la conciencia del espectador como proyector de una mirada intrusa. En el arte contemporáneo no son pocas las muestras existentes, como el óleo Los placeres iluminados (1929) de Dalí o las fotografías Les jeux de la poupée (1938-1949) del germano asociado al surrealismo francés Hans Bellmer, los cuales contienen sendos mirones en segundo plano. Pero sin duda uno de los artistas que con mayor determinación llegó a trabajar el tema fue Magritte, que en La representación describe el fragmento de un torso femenino desnudo visto a través de un contorno que semeja al plano de detalle de una cerradura7, evocador 6 Lo que lleva a insistir una vez más en que la irrupción de este motivo iconográÀco en el siglo XX no supone una omisión directa de la mirada voyeurista en la tradición plástica (pictórica) anterior, pues su emergencia en el período contemporáneo se propaga prácticamente al resto de las formas de expresión. 7 Hay quienes como Navarro de Zuvillaga opinan que parece un marco recortado con la forma del lienzo (2000: 78). Sin embargo, también es posible que hubiera una razón metafórica por la que el marco adopta los perÀles del cuerpo que hace las fun- ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 137 3/5/11 13:08:10 CAROLINA SANABRIA CONTEMPLACIÓN DE LO ÍNTIMO 135 FIGURA 8.—Jean-Antoine Watteau, Júpiter y Antíope (1715) implicaba una doble mirada: diegética y extradiegética), que venía a realizar un triple deseo: del autor, del personaje y del espectador. La participación no diegética se puede explorar hasta la desaparición deÀnitiva del mirón como personaje. Entonces aparecen propuestas como la de Duchamp, que en su última obra elimina al personaje y lo sustituye por el espectador, pero antes habrían de pasar varios siglos. Para esta época del Renacimiento, la clave estaba dada en la mirada de las Àguras (desde su constante femeninas) retratadas. A ese respecto, Berger destaca el óleo Danae (1636) de Rembrandt (Figura 9), por su alejamiento de la función retratística —cuya tradición convertía a la mujer representada en signo de posesión y cuanto menos de sumisión—, de cuya ruptura con la normativa expresa da constancia: son modelos que ya no se organizan ni se disponen en función de la mirada de un espectador (2002: 67)4. Es cuando, despojado de su posición de observador privilegiado, pasa a convertirse en el intruso, el outsider, el voyeur ante una circunstancia y relación de la que está exFIGURA 23.—Disolvencia, secuencia de la ducha (Alfred Hitchcock, Psicosis,1960) ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 186 Portfolio_mayo_2012 2.indd 19 4 Los desnudos previos parecían estar en función de una imaginería sexual que los destinaba al consumo visual de un espectador-propietario: por eso los cuerpos solían estar en posición frontal o al menos dispuestos en su dirección (Berger 2002: 66). 3/5/11 13:08:14 ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 134 3/5/11 13:08:10 FIGURA 9.—Rembrandt van Ryn, Danae (1636) cluido, de la que ha dejado de tomar parte: por eso, con una probable alcahueta como testigo, Danae se muestra más ocupada en atender a un personaje fuera de campo antes que dirigir su atención al hipotético espectador, como funcionaba tradicionalmente. «[L]a visión personal que tiene el pintor de aquella mujer concreta que está pintando es tan intensa que no hace concesión alguna al espectador […] El espectador presencia su relación… pero nada más: se ve obligado a reconocerse como el extraño que es. No puede engañarse creyendo que ella se ha desnudado para él» (Berger 2002: 67). Otra mención adicional es sobre un óleo más reciente, El baño turco (1862) de Jean Auguste Dominique Ingres (Figura 10). Aquí la proposición de un entorno equivalente —donde también se maniÀesta la delegación del acto de mirar propiamente en el espectador antes que en un personaje— es la resultante acaso exclusiva de un único elemento que se recupera en la construcción diegética del Renacimiento: el marco, que con Derrida empieza a asumirse como lugar del signiÀcado (los ContemplacioŮn de lo iŮntimo_Segundas.indb 135 3/5/11 13:08:10 30/5/12 13:38:33 20 Ideología, traducción, doblaje El análisis genético del doblaje audiovisual Mabel Richart Marset Ideología, traducción, doblaje El análisis genético del doblaje audiovisual Mabel Richart Marset BIBLIOTECA NUEVA Colección Biblioteca Otras Eutopías 135 x 210 mm 2012 364 págs. 168 MABEL RICHART MARSET 4.5.3. «SCOOP» R/4AB P/1 «SCOOP» & DIALOGUE TITLE 169 traductora funciona como una guía que controla el sentido y el efecto que las frases del film deben provocar en el espectador. «Más documentos relativos a la lista de diálogos» COMBINED CONTINUTY SCENE IDEOLOGÍA, TRADUCCIÓN, DOBLAJE MASTER ENGLISH SUBTITLE/SPOTTING LIST R/4AB P/44 COMBINED CONTINUTY 37 - (CONTINUED) SCENE SID You… SID & DIALOGUE TITLE MASTER ENGLISH SUBTITLE/SPOTTING LIST 55 - (CONTINUED) LOOKS R AT A FRENCH HORN ON A COUNTER, THEN PICKS IT UP. QUINCY (overlapping) You mean my religion? SID (cont’d) Hey, you know the old dirty joke about how-how the French horn player sleeps with his wife at night? MRS SID You, yeah, your persuassion. MRS. QUINCY Yes, yes. I’am a Christian. (light chuckle) 765 1057.4 1063.12 6.8 766 1064.2 1067.2 3.0 SONDRA TURNS AND LOOKS AT SID, THEN GESTURES AT HIM. SONDRA Sidney, put that thing down! SID (overlapping) Yes, are you? MRS. QUINCY (overlapping) What are you? SID (overlapping) Oh, I… SID GESTURES AT MRS. QUINCY. SID M-me? I, I, I, I was, I was, eh, born into the Hebrew persuasion… MRS. 711 639.8 643.8 4.0 SID TO MRS. QUINCY) I was born into the Hebrew persuasion… SID SONDRA (sighs) QUINCY Oh. SID (overlapping) … but, uh, when I got older, I (takes a quick breath) converted to narcissism. PUTS THE FRENCH HORN BACK ON THE COUNTER. SID TO SONDRA) You know the dirty joke about how the French horn player sleeps with his wife at night? (dirty : obscene - vulgar) (French horn : valved brass wind instrument that produces a mellow tone from a long narrow tube that is coiled in a circle before ending in a flaring bell) SONDRA TO SID) Sidney, put that down! (that : that French horn) (upstairs, Peter reacts to Sondra’s prolonged abscence) 1068-08 712 643.14 648.0 4.2 SID TO MRS. QUINCY) … but when I got older, I converted to narcissism. (narcissims : consuming self - absorption and selflove - note humor of Sid’s acting as if this were a type of religiom) (Sondra, now within hearing range of Sid, smiles tensely) SCENE 56 - INT. PETER’S HOUSE/LIVING - NIGHT - MS - PETER LOOKS AT THE HUSBAND. WHO SITS ON THE SOFA BESIDE HIM. OTHER PARTY GUEST ARE AROUND THE ROOM. ROOM 767 PETER Will you excuse me? HUSBAND (low) Yeah. PETER /1068.10 1070.12 2.2 PETER TO HUSBAND) Will yo excuse me? (he moves out fo the room) STANDS UP AND WALKS R OUT OF FRAME. 4AB-(177) 1076-0 Obsérvese la definición por una parte de la palabra «narcisssism» («consuming self-absorption and self-love») y la advertencia referida al humor que se desprende de la forma como Sid trata el narcisismo como religión. Esto último pone de relieve cómo la lista de diálogos enviada a la empresa y al traductor o IdeologiŮa.indb 168 Portfolio_mayo_2012 2.indd 20 9/4/12 17:06:53 4AB-(194) IdeologiŮa.indb 169 9/4/12 17:06:53 30/5/12 13:38:36 21 78 8.3. MABEL RICHART MARSET IDEOLOGÍA, TRADUCCIÓN, DOBLAJE El sistema de acciones del doblaje Pues bien, a la hora de identificar el agente productor del doblaje («productor» en el sentido de Schmidt y Zohar) sucede, como hemos visto más arriba, que éste se moleculariza, se dispersa, se pluraliza y se escinde en una serie de agentes varios (Agost, 1999: 97). Lo que sucede, en realidad, es que el agente productor consiste en un conjunto de diferentes agentes, de forma que antes de pasar a una descripción del producto, o de las mediaciones, por ejemplo, es necesario atender a la configuración y constitución de un punto de vista que resulta de la confluencia de sujetos heterogéneos. Ya hemos afirmado que no se trata de algo específico de la traducción audiovisual, pero donde ello se aprecia con más potencia es en el doblaje, ya que el producto «final» no es sino el resultado de un conjunto de transformaciones en sí mismas poco definitivas. Veamos el siguiente esquema: Textos anteriores Film LO 8.3.1. Traductor Ajustador Film LT Director de doblaje y Actores Revisores del doblaje, correctores lingüísticos, montadores, etc. IDEOLOGÍA, TRADUCCIÓN, DOBLAJE 79 Este esquema ilustra el arquetipo de los papeles de actuación y de la cadena de agentes que intervienen en el proceso de doblaje hasta que el film llega al espectador en la LT, arquetipo que convierte el lugar de la enunciación en un foco múltiple y dinámico en el que participan diferentes voces. En este sentido, el texto es la «huella» de la obra, huella deformante y fugitiva. Por ello, se puede decir que el texto de doblaje es un palimpsesto en el que se superponen distintas marcas e inscripciones. Hablamos de «arquetipo» por la sencilla razón de que no todas las empresas de doblaje, ni tampoco en todos los países y comunidades, se trabaja del mismo modo y se llevan a cabo los mismos pasos. En este sentido, el gráfico se reduce a señalar lo que podríamos considerar los núcleos del proceso de doblaje. Nótese que el punto de partida de ese gráfico simplificado que acabamos de exponer muestra dicho proceso como formando parte de una acción más general de la que es inseparable: la realización del film que servirá como punto de partida para el doblaje. En este sentido, el doblaje es una acción que forma parte de una acción más amplia, de la que no se puede separar. De hecho, tal y como hemos puesto de relieve, determinados filmes ya surgen con el horizonte de expectativas de ser doblados a diferentes lenguas. «Primer»20 agente21 20 El hecho de poner entre comillas el adjetivo «primer» se debe, como se pondrá de manifiesto de inmediato, a que queremos indicar de algún modo que, en realidad, no se trata de un inicio puro, sino de la continuación de una cadena textual que empezó en aquello que Derrida (1967b) denominó «huella». Consúltese, por ejemplo, «Lingüística y gramatología». También a este mismo respecto puede consultarse Asensi (1987). 21 Estamos tentados de decir que empleamos el concepto de «agente» no tanto en su sentido habitual como en el de aquel que lo aproxima a la noción inglesa de «agency», es decir, sujeto con capacidad de transformación social. Y lo hacemos de este modo porque tal y como hemos puesto de relieve más arriba el doblaje es una de las vías fuertes de transmisión ideológica. Sobre esta noción véase, por ejemplo, Cochran (1996: 9). IdeologiŮa.indb 78 9/4/12 17:06:50 IdeologiŮa.indb 79 4.7.2. Eh, tú, Artie, ehm… si para ti esto es un marrón que lo flipas del revés, yo te capto, coleguilla. Mira, no pretendo darte la bulla, ni comerte el tarro, ni nada de eso. Yo lo que te vengo a decir es: ¡tío! ¡corona mola, tómala es molona, tronco! Y si crees que me tiro el folio o que lo que digo es cosa chunga, tú di: «Oh, ¡no me ralles, Chapa, que-que me estás comiendo el coco». ¡Entonces así sabré… sabré que te da palo! ¡Ay! Eh, tú, Artie, ehm… si para ti esto es un marrón que lo flipas del revés, yo te capto, coleguilla. Mira, no pretendo darte la bulla, ni comerte el tarro, ni nada de eso. Yo lo que te vengo a decir es: ¡tío! ¡corona mola, tómala es molona, tronco! Y si crees que me tiro el folio o que lo que digo es cosa chunga, tú me dices: «Oh, ¡no me ralles, Chapa, que-que me estás comiendo la bola». ¡Entonces así sabré, sabré que te da palo! ¡Ay! IdeologiŮa.indb 309 9/4/12 17:06:50 178 TEXTO «DEFINITIVO» Hemos subrayado en la parte del texto definitivo los cambios producidos en relación al texto del ajuste. Como se puede apreciar, son cambios mínimos que afectan poco al sentido general del discurso. Vienen motivados por la sincronía buco-labial, ya que el movimiento de los labios de Shrek al decir en inglés «nerve» se cierran, cosa que no podía corresponder de ningún modo a la palabra española «coco». Sin embargo, con los sonidos «bola» sí se consigue la concordancia entre movimiento de cierre de los labios y pronunciación de la /bo/ de dicha palabra, dado su carácter manifiestamente bilabial oclusivo. Algo semejante puede decirse en relación a la sustitución de «di» por «me dices», sólo que en este caso la explicación cae del lado de la isocronía. Esta última etapa pone tres sílabas donde había uno con el fin de rellenar el espacio creado por el texto inglés de partida. Por supuesto, en el tránsito desde el texto del ajuste al texto «definitivo» ha ocurrido mucho más. Ha ocurrido algo esencial como es la sustitución de la voz de Shrek en inglés por la voz del mismo en español. Y, sin ningún género de dudas, se trata de un cambio que comporta una cadena más de transformaciones. Así, pues, el «primer» agente que debe ser nombrado al describir el proceso del doblaje es el conjunto de sujetos que han Textos posteriores 309 TEXTO DEL AJUSTE MABEL RICHART MARSET IDEOLOGÍA, TRADUCCIÓN, DOBLAJE 9/4/12 17:06:59 179 seológica verbal que en inglés conocemos como phrasal verbs. En efecto, el significado de dicha expresión no se deriva de la suma de los elementos que la integran, «around» por ejemplo no alude a alguna clase de cercanía o de alrededores, sino que como se observa en el guión posee el significado de «encontrar tiempo». En consecuencia, el doblaje en español le hará decir a Sid: «pero con mis pozos de petróleo, nunca tengo tiempo para practicar», lo cual quiere decir que se está empleando el significado «figurado» correspondiente a «… but with my oil wells, I never get around it». He aquí el fotograma que corresponde a ese momento: Un ejemplo paradójico de control y manipulación inmanente Por ejemplo, en la secuencia en que Sid asiste a una fiesta dada por Peter, lo vemos hablando con una señora madura y su marido, haciendo un truco de magia con las cartas. Dicha señora, admirada, dice: —That’s amazing! How do you do that? A lo que Sid responde: —Just a hobby. I wish I had more time to practice… —y matiza del siguiente modo— … but with my oil wells, I never get around it (colocación, humor). Ante esta respuesta de Sid, el guión hace las siguientes observaciones: (with my oil wells: i. e., ‘given the time I must spend on my oil wells’) (get around to it: i. e., ‘find the time to practice my card tricks’) Por si el contexto en el que se dicen esas palabras, o el carácter de Sid-Woody Allen, o la inserción de este momento en el curso de la historia que se nos está narrando, no lo hubiesen dejado claro, el guión se apresura a advertir que la alusión a los pozos de petróleo y a la falta de tiempo para dedicarse a su afición, es humorística («note humor of Sid’s remark») y que —esta es la sugerencia— como tal ha de ser traducido.7 No cabe duda de que se trata de una preocupación hiperbólica, porque si a estas alturas el traductor no ha captado el sentido del humor ahí presente, quizá se haya equivocado de profesión. Es más, el humor no se desprende de las palabras, que el doblaje se limita a traducir de (note humor of Sid’s remark) Obsérvese el componente pedagógico de estas explicaciones: en relación a «with my oil wells» el guión cree oportuno explicar lo que ese sintagma presupone pero no dice de forma explícita, es decir, «given the time I must spend on my oil wells». Esta aclaración torna explícito el elemento anaforizado en dicha expresión, el elemento en definitiva que dota de coherencia (en el sentido de isotopía textual) al texto (Greimas y Courtés, 1979: 229-232 de la trad. esp.; también Dijk, 1992: 84). Es en este sentido en el que el guión resulta pedagógico de una manera muy marcada y, hasta se podría decir, excesiva. Si ahora pasamos a la forma «get around it», nos encontramos ante algo semejante, esta vez motivado por ese tipo de colocación fra- IdeologiŮa.indb 178 IDEOLOGÍA, TRADUCCIÓN, DOBLAJE 305 9/4/12 17:06:54 Vinculado a la trama del film —en concreto al intento de convencer a Artie de que sea rey— este discurso de Shrek muestra un personaje completamente fuera de onda, que únicamente es capaz de parodiar unos registros lingüísticos que desconoce. Por tanto, su modalidad retórica dominante es la parodia y el consiguiente vacío de sentido que esta conlleva (Jameson, 1991). 288 9/4/12 17:06:54 MABEL RICHART MARSET 4.14.6. IDEOLOGÍA, TRADUCCIÓN, DOBLAJE Cuadro de correspondencias En consecuencia las correspondencias quedan dispuestas según el siguiente gráfico: 1 Eh, tú, Artie, ehm… si para ti esto es un marrón que lo flipas del revés, yo te capto, coleguilla. Mira, no pretendo darte la bulla, ni comerte el tarro, ni nada de eso. Yo lo que te vengo a decir es: ¡tío! ¡corona mola, tómala es molona, tronco! Y si crees que me tiro el folio o que lo que digo es cosa chunga, tú di: «Oh, ¡no me ralles, Chapa, que-que me estás comiendo el coco». ¡Entonces así, sabré… sabré que te da palo! ¡Ay! Vinculado a la trama del film —en concreto al intento de convencer a Artie de que sea rey—, este discurso de Shrek construye un personaje que domina bien los entresijos del lenguaje de los jóvenes, que sabe emplearlo e incluso hacer juegos de palabras que mantengan una estrecha conexión con la trama general de la historia narrada. En este sentido, su modalidad retórica en la mimesis con lo que esta supone de plenitud de sentido. Portfolio_mayo_2012 2.indd 21 IdeologiŮa.indb 179 lábica entre «the muffin man» y «Mambrú». ¿Cuál era la solución? «Mambrú» era ideal porque, por un lado, compartía con «the muffin man» la presencia de dos bilabiales nasales, y por otra cumplía la función de desviar la atención de Farquaad en un gesto surrealista. Pero ¿qué hacer con la duración de esa secuencia fonética? Ponerle a su lado otra palabra, la cual no podía ser otra que repetir el verbo «conocer» bajo su forma «conocéis». La ilusión óptica, guiada por los dos cierres de labios, hace el resto del trabajo. Por lo demás, el acto de repetir una palabra en un personaje cansado y sometido a tortura, no resulta en absoluto inverosímil. Listen, Artie. If you think this whole mad scene ain’t dope, I feel you, dude. I’m not trying to get up in your grill or raise your roof. But what I am screamin’ is, yo… check out this kazing thazing, bazaby! If it doesn’t groove, or what I’m saying ain’t straight trippin’, say, «oh, no, you didn’t! You’re getting on my last nerve! And then I’ll know it’s… I’ll know it’s wack! IdeologiŮa.indb 305 7 Sobre la traducción del humor en Woody Allen, puede consultarse Zabalbeascoa Terrán (2000b) y Díaz Cintas (2003: 258-259). 30/5/12 12:02:56 Ok ay 2 3 4 // I’ll tell you // Do you Know // the muffin man Deacu erdo // oslo di ré // cono céis vos // conocéis a Mambrú El hecho de que en el gráfico la secuencia fonética correspondiente al cuarto golpe de voz se represente mediante unas líneas cruzadas responde a las leyes de la percepción que trataremos un poco más adelante. Allí volveremos a considerar este ejemplo para tratar este aspecto fundamental de la recepción del doblaje. En cualquier caso, la prueba de lo que estamos diciendo es lo que sucede en la inmediata intervención de Farquaad. La pregunta-respuesta de Jengi le sorprende tanto, y son tantos los deseos de saber quién esconde a las criaturas fantásticas, que se deja llevar por la alusión del muñeco. Puesto que éste le ha preguntado si conoce a «the muffin man», responde con otra pregunta: «The muffin man?» A lo que Jengi contesta: «The muffin man». Este intercambio entre los dos personajes suponía para el IdeologiŮa.indb 288 9/4/12 17:06:58 289 agente traductor el mismo problema que el cuarto golpe de voz de la oración anterior, el nombre del personaje elegido para el doblaje era demasiado corto para rellenar todo el espacio ocupado por la expresión «The muffin man». Y del mismo modo que en la primera ocasión había tenido que recurrir a otra palabra que acompañara al nombre «Mambrú» (recuérdese, «conocéis a»), y que repetía la empleada inmediatamente antes, ahora también era necesario recurrir a otra palabra que la acompañara. Esa necesidad se veía agudizada por otro factor: ahora, quien hablaba, ya no era un muñeco, sino una buena imitación de una persona, Lord Farquaad. El vacío se podría notar más. Daba igual incluso que el aspirante a rey haga la pregunta mientras está en movimiento, hecho que oculta en parte su rostro en el inicio de la pregunta. Da igual porque la duración de la pregunta en inglés es la misma que si lo viéramos completamente de frente. Pues bien, en este caso, el ajuste opta por añadir «¿has dicho… Mambrú?», forma del pretérito perfecto que añade las sílabas necesarias para rellenar el espacio creado por la expresión «the muffin man». Como en otras muchas ocasiones, la rapidez con la que el actor español dice la frase iguala el espaciamiento con el que el actor inglés dice la suya. Al hacerlo de este modo se crea un desplazamiento respecto a la versión de partida: el tono pausado del actor inglés revela un Farquaad intrigado por la identidad del personaje nombrado por Jengi, mientras que el tono acelerado del actor español revela un Farquaard ansioso. Como en su respuesta Jengi repite de nuevo el nombre de «the muffin man», el agente ajustador tiene que recurrir de nuevo a una expresión que complementa la escasez de sílabas de «Mambrú». Esta vez se trata del adverbio «sí» cuya /i/ se alarga en un /siiii/ para que la secuencia gane al menos dos sílabas. El resultado es el mismo, favorecido en esta ocasión porque la cabeza de Jengi pronuncia su sintagma prácticamente de espaldas a la cámara. IdeologiŮa.indb 289 9/4/12 17:06:58 30/5/12 13:38:37 22 María Caballero Wangüemert [Ed.] Mujeres de cine Mujeres de cine 360° alrededor de la cámara María Caballero Wangüemert (Ed.) 360º alrededor de la cámara MINERVA Colección Estudios sobre la Mujer 135 x 210 mm 2011 384 págs. MINERVA BIBLIOTECA NUEVA 154 Marta Frago Stevens Kenton Stevens Kenton Stevens Kenton Su señoría ha tomado esa decisión. No hay nada que usted y yo podamos discutir. ¿Se da cuenta de que si no tienen trabajo pueden devolverlas a Alemania? Eso no está en nuestras manos. Le aseguro, señor Stevens, que si despide a las chicas mañana será algo malo, un pecado, el peor de todos los pecados. Señorita Kenton, hay muchas cosas que usted y yo no entendemos en este mundo de hoy, mientras que el señor las comprende muy bien, ha estudiado las grandes cuestiones que hay en juego referentes a la naturaleza de los judíos… Señor Stevens, se lo advierto, si esas chicas se van, yo dejaré esta casa. (Ivory, 1993: 1h. 06’). Aunque después Miss Kenton no lo hará, reconocerá ante Stevens los motivos: Kenton No me marcho, no sé adónde ir, no tengo familia, soy una cobarde… Sí, soy una cobarde. Me da miedo irme, ésa es la verdad. Lo único que veo en el mundo es soledad y eso me asusta… eso es lo que valen mis principios, señor Stevens… me avergüenzo de mí misma. LO QUE QUEDA DEL DÍA Kenton Mujeres de cine.indb 154 Portfolio_mayo_2012 2.indd 22 25/5/11 16:59:57 Ojalá me hubiera dicho eso entonces, me habría ayudado saber que usted sentía lo mismo que yo ¿por qué señor Stevens, por qué tiene que esconder siempre lo que siente? (Ivory, 1993: 1h. 21’). Hay gran semejanza entre esta actitud de Miss Kenton y otras protagonistas de la narrativa jhabvaliana que buscan, como ella, el ideal de la autenticidad postulado por Herder. Es decir, son personajes que miran hacia el lugar único e intransferible que pueden tener cada una en el mundo, de acuerdo con su propia conciencia subjetiva (Frago, 2007: 51). Adoptan, en definitiva, una actitud consciente, ligada a una autonomía interior que les permite tener convicciones propias. En este sentido, la guionista acerca a Miss Kenton al personaje de Margaret Schlegel en Regreso a Howards End, quien actúa con el pragmático Henry Wilcox con muchas similitudes3. Hay que hacer mención, además, de los rasgos que hacen más vulnerable al personaje fílmico de Miss Kenton. Por un lado, la empatía y ternura que es capaz de derrochar ante determinadas situaciones, como por ejemplo el difícil momento de la muerte del padre de Stevens, cuando ha de comunicárselo al mayordomo: Kenton Stevens Kenton (Ivory, 1993: 1h. 08’). Este suceso se retoma más adelante en la película, tiempo después del despido de las empleadas judías. Lord Darlington se arrepiente de lo hecho y pide a Stevens que localice a las chicas y procure reubicarlas en alguna casa. El mayordomo se presenta eufórico ante Miss Kenton, confiándole que se alegra porque, en su momento, se indignó mucho con lo ocurrido. El desconcierto del ama de llaves lo tambalea: 155 Señor Stevens, lo siento mucho. Su padre ha fallecido hace cuatro minutos. Entiendo. Lo siento muchísimo… Ojalá hubiera algo que pudiera decir… ¿quiere subir a verle? (Ivory, 1993: 0h. 52’). 3 Contiene la película una escena de gran parecido. En ella Margaret (Emma Thompson) discute con Henry (Anthony Hopkins) porque éste no deja que Helen (Helena Boham-Carter) permanezca en la mansión una noche, dada su condición de madre soltera. Le recuerda que él mismo ha cometido el error que reprueba de Helen y que él ha sido perdonado (Ivory, 1992). Mujeres de cine.indb 155 25/5/11 16:59:57 30/5/12 13:38:39 23 74 Alberto Fijo 2. AN EDUCATION 2.1. Crítica publicada el 25 de febrero de 2010 en el portal de cine www.filasiete.com y en el número 120 de la revista Fila Siete País: Reino Unido. Dirección: Lone Scherfig. Guión: Nick Hornby. Fotografía: John de Borman. Montaje: Barney Pilling. Música: Paul Englishby. Intérpretes: Carey Mulligan, Peter Sarsgaard, Alfred Molina, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Olivia Williams, Emma Thompson. Distribuidora: Sony. Duración: 95 minutos. Público adecuado: Adultos & Una impresionante Carey Mulligan. ' Debería haber ganado varios Globos. No le tiembla el pulso a la danesa Scherfig para contar una historia vidriosa en la que dirige magistralmente a un excelente reparto. Colegiala seducida. La directora danesa de Italiano para principiantes (2000) y Wilbur se quiere suicidar (2002) lleva al cine las memorias de Lynn Barber adaptadas por el escritor Nick Hornby (Alta fidelidad y Un niño grande se basaron en libros suyos). La historia, contada con un esmero y una precisión verdaderamente subyugantes, se ambienta en los primeros años sesenta y trata de una estudiante de diecisiete años seducida por un distinguido hombre de negocios de treinta y cinco. Hay cosas muy interesantes en esta incómoda película, excepcionalmente interpretada por la joven Carey Mulligan y el siempre brillante Peter Sarsgaard, bien acompañados por un reparto entonadísimo que incluye a Alfred Molina y Rosamund Pike. Muy de agradecer, la delicadeza y elegancia de la realizadora para tratar un asunto turbio. El diseño de producción (el vestuario es una maravilla), la fotografía de John de Borman y la música de Englishby ayudan a engrandecer una película que podría haberse quedado tan pequeña como una tv movie. Por otra parte, la crítica Mujeres de cine.indb 74 25/5/11 16:59:53 75 Hoy, ahora, tres mujeres en la cima… soterrada es tremenda, tanto que es imposible no verla, algo que estaba mucho menos claro en las películas anteriores de Scherfig (no sabemos como será Hjemve/Just like home, una comedia de 2007 que salvo en Dinamarca y varios festivales no se distribuyó). An education te atrapa como solo saben hacerlo las grandes películas, tiene un equilibrio que no había en Italiano para principiantes y Wilbur se quiere suicidar, con secuencias geniales pero también digresivas y recurrentes. Y mucho tiene que ver la londinense de veinticuatro años, Carey Mulligan, que realiza una interpretación de una perfección inusual. No es raro que varios directores cuenten con ella para proyectos importantes: pronto la veremos en la adaptación al cine de Nunca me abandones, la desasosegante novela de Kazuo Ishiguro; en Brighton Rock, otra adaptación, en este caso de una obra de Graham Green que ha dirigido y escrito Rowan Joffe, el hijo del director de La Misión; y en fin, en la muy esperada Wall Street: Money never sleeps, de Oliver Stone, interpretando a la hija de Gordon Gekko. 2.2. El universo sensorial de Agnès Jaoui María José Chaves García Universidad de Huelva A gnès Jaoui, de nacionalidad francesa, ha dirigido hasta el momento tres películas: Le goût des autres (2000)/ (Para todos los gustos), Comme une image (2004)/(Como una imagen) y Parlez-moi de la pluie (2008)/(Háblame de la lluvia). No obstante, a pesar de su reducida filmografía como directora, ha sido autora, junto con Jean-Pierre Bacri, de algunos guiones cinematográficos que han recibido importantes premios y reconocimientos. Su trayectoria profesional es, sin embargo, amplia y variada ya que a su faceta de directora y de guionista se le suma la de actriz y cantante. Todo ello le permitirá entender mejor el fenómeno interpretativo así como el medio cinematográfico y escribir guiones que, ante todo, reflejarán esta versatilidad. Para Agnès Jaoui, la música, el teatro, la pintura, la escritura y las artes en general son de una importancia vital como también lo serán para sus personajes. Asimismo, su faceta como actriz y amante del arte también determinará la orientación de sus guiones y los temas tratados. Ante todo, se ha dicho que sus películas son películas de actores; escribe para ellos, para que se sientan a gusto. Además, sus personajes encarnan a personas reales con sus problemas cotidianos y sus conflictos vitales. Para ellos, el arte es también, en la mayoría de los casos, un medio para acceder a otro nivel de conciencia o a otro estado. Comentario de Lorne Scherfig sobre la película «Previamente, hice una película ambientada en Dinamarca en 1957, por lo que algo sabía del miedo al exceso, la sombra de la guerra y las ilusiones sencillas que tenía la gente de entonces. Pero yo no conocía Londres, así que fui cauta, cuidadosa, para hacer las cosas bien. Tuve mucho cuidado para asegurarme de que alguien que no fuese inglés o del barrio de Twickenham o que no tuviese 16 años en 1962 pudiese entender lo que pasaba. Intentamos atrapar el aroma del tiempo porque, hasta cierto punto, todos creíamos que la historia solo podía tener lugar entonces si se pedía a los espectadores que se identificaran con ella ahora. Cada actor es de algún modo el abogado de su personaje, ve el guión desde su punto de vista. Mi trabajo es entender este enfoque, pero también tengo que ver el guión desde el punto de vista del público. Mujeres de cine.indb 75 152 LO QUE QUEDA DEL DÍA Marta Frago cambiado una figura de porcelana de lugar. El diálogo es vivo y los movimientos temperamentales de uno y otro contrastan visualmente. Mientras Stevens mide cada una de sus palabras y movimientos, Miss Kenton actúa rápida y decididamente (Ivory, 1993: 0h. 22’). Pero aún más significativa es aquella en que Miss Kenton aparece en el despacho de Stevens con unas flores y se interesa por el libro que está leyendo hasta el punto de tomarlo de sus manos, rompiendo la distancia física que Stevens siempre se encarga de mantener. Este momento, aunque tomado de la novela, adquiere en la película una mayor fuerza emocional, principalmente por la naturalidad que emana del ama de llaves y su forma de desbancar los formalismos del mayordomo (Ivory, 1993: 1h. 24’). La película subraya además la inteligencia y agudeza de Miss Kenton. Puede verse en la ironía con la que a veces se expresa, trayendo a la luz la debilidad que oculta Stevens tras la rígida fachada en la que se atrinchera. Uno de los momentos más divertidos de la película es el que tiene lugar en una comida del personal de servicio de Darlington Hall. Stevens acaba de corregir a Miss Kenton, pidiendo que trate a su padre con deferencia, llamándole siempre «señor Stevens» y evitando emplear «William», su nombre de pila. No ha querido atender Stevens a las objeciones del ama de llaves al respecto. Durante el almuerzo, suena una campanilla de asistencia y Miss Kenton interviene: Kenton Stevens Kenton Stevens padre Kenton (a una empleada) Stevens Kenton Es para usted, señor Stevens. Gracias. Es para el señor Stevens padre, señor Stevens. Gracias, señorita Kenton. Mary, lleva el plato del señor Stevens padre a la cocina para que se mantenga caliente. Gracias señorita Kenton. No hay de qué, señor Stevens. Mujeres de cine.indb 152 María Caballero Wangüemert de sus largometrajes), lo que tal vez tenga que ver con una siempre estimulante Sandra Bullock. En cuanto a la porteña Costantini, es actriz, productora, guionista y vive en Buenos Aires. Gestora cultural, trabajó mucho en teatro y televisión y finalmente se estrenó como directora con Felicitas (2009), una película sobre el turbulento xix argentino que ficcionaliza la trágica historia de amor de Felicitas Guerrero de Alzaga. Una película de ritmo lento y ambiente, donde la mujer se ve desgarrada por amores encontrados. Podrían citarse tantos otros títulos… Una buena prueba de que el cine en manos femeninas tiene ya un presente y un futuro prometedor. Kenton 2. La mujer lunática (1989, 58’) Bibliografía Camí-Vela, María, Mujeres detrás de la cámara. Entrevistas con cineastas españolas 1990-2004, Madrid, Ocho y Medio Libros de Cine, 2005. Caparrós Lera, José María, Una historia del cine a través de ocho maestros, Madrid, Ediciones Internacionales Universitarias, 2003. — El cine del nuevo siglo (2001-2003), Madrid, Rialp, 2004. Conget, José María, Viento de cine. El cine en la poesía española de expresión castellana (1990-1999), Madrid, Hiperión, 2002. Echart, Pablo, La comedia romántica del Hollywood de los años 30 y 40, Madrid, Cátedra, 2005. Fijo, Alberto, Breve encuentro, Madrid, Dossat, 2004. — (2009. 1), 100 clásicos. Una antología cinematográfica, Madrid, Palabra. — (2009. 2), Cine 2009. Una selección de 100 estrenos cinematográficos, Madrid, Palabra. García Noblejas, Juanjo, Comunicación borrosa. Sentido práctico del periodismo y de la ficción cinematográfica, Pamplona, Eunsa, 2000. Mujeres de cine.indb 46 Portfolio_mayo_2012 2.indd 23 25/5/11 16:59:52 3. La mujer oriental (1989, 58’) Mujeres de cine.indb 278 153 Me sorprende que pueda estar allí como si sólo discutiéramos la hoja de pedidos. Me resulta imposible de creer… ¿Está diciendo que Irma y Elsa van a ser despedidas porque son judías? 2 Hay que tener en cuenta la sensibilidad de la escritora hacia esta temática. Judía de nacimiento, vivió en Colonia (Alemania) hasta los doce años. Con la ascensión del nacionalsocialismo al poder se vio privada de muchos derechos. Su familia directa pudo escapar a tiempo de la barbarie nazi, instalándose en Inglaterra. Otros muchos familiares murieron en campos de concentración (Frago, 2007: 18-20). 25/5/11 16:59:57 278 25/5/11 16:59:52 Este fragmento de la película, que no está en la novela, contribuye a destacar la aguda inteligencia del ama de llaves, convirtiéndola en digna rival del mayordomo. La dota asimismo de un sentido del humor del que carece Stevens y que éste terminará admirando. Otro aspecto pronunciado en la caracterización del ama de llaves es la asunción responsable de sus actos, el ser capaz de decir «yo lo hice» o «lo voy a hacer». Si este aspecto básico queda subrayado en la película es por oposición a Stevens. Éste, en su ascetismo por adquirir la dignidad propia de la mayordomía, ha renunciado al juicio de la propia conciencia. La película sugiere que ha aprendido a actuar entregándose a la voluntad de aquel a quien sirve, sin calificar éticamente lo que se le pide. Miss Kenton pone a Stevens en la tesitura de juzgar los propios actos en varias ocasiones, pero la más explícita de todas tiene lugar a raíz de la expulsión de dos criadas de Darlington Hall por el hecho de ser judías. Este episodio, extraído de la novela, se ha ampliado y trabajado concienzudamente en el guión2. La secuencia comienza cuando Lord Darlington, tras leer un texto del Mein Kampf sobre la naturaleza de los judíos, comunica a Stevens que será mejor despedir a dos hermanas judías que entraron recientemente en el servicio. Stevens expone que las dos trabajan bien pero, ante la insistencia de Lord Darlington, asume que tiene que llevar a cabo la desagradable tarea. Al comunicárselo a Miss Kenton, el ama de llaves estalla: (Ivory, 1993: 0h.18’) 46 Mujeres de cine.indb 47 25/5/11 16:59:53 Mujeres de cine.indb 153 25/5/11 16:59:57 Antonio Checa Director: Emilio Martínez-Lázaro. Guión: Emilio Martínez-Lázaro. Fotografía: Juan Molina. Montaje: Carmen Frías. Música: Ángel Muñoz-Alonso. Sonido: Gilles Ortion. Maquillaje: Ana López Puigcerver. Producción: Fernando Trueba Producciones Cinematográficas. Productores ejecutivos: Fernando Trueba y Emilio MartínezLázaro. Estreno: 16 de febrero de 1990 (TVE). Intérpretes: Victoria Abril (Bel), Santiago Ramos (Lorenzo), María Luisa Ponte (Petrita), Juanjo Menéndez (Montero), Carmen Conesa (Regina), Juan de Pablos (Ricardito), Eulalia Ramón (Lolo). Director: Miguel Hermoso. Guión: Miguel Hermoso y Fernando Trueba. Fotografía: Fernando Arribas. Montaje: Carmen Frías. Música: Bernardo Bonezzi. Sonido: Gilles Ortion. Maquillaje: Ana López Puigcerver. Producción: Fernando Trueba Producciones Cinematográficas. Productores ejecutivos: Fernando Trueba y Emilio MartínezLázaro. Estreno: 23 de febrero de 1990 (TVE). Intérpretes: Chema Muñoz (Gonzalo), Yumi Fujimori, José Coronado ( Josecho), Mapi Galán (Natalie), Fernando Vivanco (detective), Bertín Osborne. 25/5/11 17:00:03 LA MUJER DE TU VIDA… 4. La mujer infiel (1989, 57’) 5. La mujer perdida (1989, 58’) Mujeres de cine.indb 279 279 Director: José Luis García Sánchez. Guión: Rafael Azcona, José Luis García Sánchez. Fotografía: Juan Amorós. Montaje: Carmen Frías Música: Ángel Muñoz-Alonso. Sonido: Gilles Ortion. Maquillaje: Ana López Puigcerver. Producción: Fernando Trueba Producciones Cinematográficas. Productores ejecutivos: Fernando Trueba y Emilio Martínez-Lázaro. Estreno: 2 de marzo de 1990 (TVE). Intérpretes: Juan Echanove ( Juan), Sara Sanders (Oduwate), Kity Manver (Manolita), Guillermo Montesinos (Willy), Asunción Balaguer (Doña Resu), Antonio Gamero (sargento). Director: Ricardo Franco. Guión: Luis Ariño y Ricardo Franco. Fotografía: Tote Trenas. Montaje: Carmen Frías. Música: Luis Mendo, Bernardo Fuster y Ricardo Franco. Sonido: Gilles Ortion. Maquillaje: Almudena Fonseca. Producción: Fernando Trueba Producciones Cinematográficas. Productores ejecutivos: Fernando Trueba y Emilio Martínez-Lázaro. Estreno: 9 de marzo de 1990 (TVE). Intérpretes: Jesús Bonilla ( Juan), Marisa Teigell (Adelaida), Fernando Fernán Gómez (Mateo), Patrick Bauchau (Dr. Hopkings), Arthur Beatty (rey africano), Teresa Garrido (Adela), Enrique San Francisco (Gran Lama). 25/5/11 17:00:03 30/5/12 13:38:40 24 La Segunda República española y las izquierdas Unas relaciones turbulentas Francisco Márquez Hidalgo La Segunda República española y las izquierdas BIBLIOTECA NUEVA Colección Historia Pretérita 135 x 210 mm 2012 272 págs. Unas relaciones turbulentas FRANCISCO MÁRQUEZ HIDALGO P R E T É R I TA das_OK.indd 1 10/5/12 17:30:46 200 Francisco Márquez Hidalgo 30 de agosto 16 de octubre 20 de octubre 1 de diciembre 9 de diciembre 31 de diciembre La Segunda República española y las izquierdas 201 Fusilamiento de cuatro comunistas en el Parque de María Luisa al intentar fugarse. Treinta dirigentes anarquistas (los treintistas) sacan un documento en el que critican la radicalidad que está siguiendo el sindicato. El sector más radical, la FAI, se deshace de ellos. Dimisión del presidente del Gobierno Alcalá Zamora para mostrar su descontento respecto al contenido de algunos de los artículos de la Constitución sobre la Iglesia. Le sustituye Manuel Azaña. Ley de la Defensa de la República para reforzar el orden público. Finaliza el debate Constitucional. En las Cortes se aprueba por inmensa mayoría la Constitución de 1931. Presidente de la Republica, Niceto Alcalá Zamora; Presidente del Gobierno, Manuel Azaña. Duros enfrentamientos en Castilblanco (Badajoz) entre campesinos y fuerzas del orden. Varios guardias civiles son masacrados. 1932 5 de enero 19 de enero 22 de enero Seg_Rep e izquierdas.indb 200 Portfolio_mayo_2012 2.indd 24 Manifestación obrera en Arnedo (Logroño). La Guardia Civil dispara contra los manifestantes muriendo algunas personas e hiriendo a otras. Huelga minera de la CNT en la Cuenca del Alto Llobregat. Después de adueñarse de varios pueblos, la insurrección es aplastada por las fuerzas del orden. Detención de varios dirigentes anarquistas, entre quienes se encuentran Durruti y los hermanos Ascasos, en Barcelona. Son trasladados al buque «Buenos Aires». 16/4/12 12:21:17 11 de febrero 17 de marzo 10 de agosto El Buenos Aires zarpa con ciento cuatro detenidos con destino a Cádiz donde se incorporan otros presos. En abril llega a Villa Cisneros tras pasar por las Islas Canarias y Fernando Poo. IV Congreso del PCE en Sevilla. Un grupo de jóvenes comunistas (José Díaz, Manuel Delicado, Dolores Ibarruri, Antonio Mije y otros) arrebatan el poder a los viejos líderes José Bullejos, Manuel Adame, Etelvino Vega, etc. Intento de Golpe de Estado por parte del general José Sanjurjo y de algunos militares y sectores conservadores. El Golpe es un rotundo fracaso. 1933 8 de enero Huelga General convocada por la CNT. Es un fiasco. 11 de enero Acontecimientos de Casas Viejas (Cádiz). Masacre llevada a cabo por la Guardia Civil y de Asalto sobre campesinos anarquistas. El incidente crea una difícil situación al gobierno de Azaña. 12 de septiembre Lerroux intenta formar gobierno con el apoyo de Manuel Azaña, pero sin contar con los socialistas. Dura menos de un mes. 19 de septiembre El Comité Nacional del PSOE decide romper con los republicanos. 9 de octubre Martínez Barrio se hace cargo del gobierno. Convocatoria de Elecciones Generales. 19 de noviembre Elecciones Generales. Vuelco político espectacular. Triunfo del centro y de la derecha y derrumbe de la Conjunción Republicano-Socialista. 26 de noviembre El Comité Nacional de la CNT, en Zaragoza, encarga a un Comité Revolucionario (Durruti, Mera, Peral) una insurrección para el día 8 de diciembre. Seg_Rep e izquierdas.indb 201 16/4/12 12:21:18 30/5/12 13:38:41 25 12 Francisco Márquez Hidalgo luchar en defensa de la legalidad republicana y de la democracia, y así lo hacen; pero otras piensan que, a río revuelto, hay posibilidades de matar a dos pájaros de un tiro: a la amenaza fascista y a la propia República. En tercer lugar sorprende esa fijación hacia el pasado. El sistema político de la Segunda República era más parecido al actual de lo que muchos creen o intentan hacernos creer. Salvando la disyuntiva —vital para unos, baladí para otros— de monarquía o república y algunos aspectos más, los dos regímenes presentan grandes similitudes. Y no podría ser de otro modo, porque la España de la Segunda República y la España de Juan Carlos I defienden el mismo sistema político y económico. Si nos detenemos en la Constitución de 1931 y en la de 1978, quedaremos sorprendidos por las coincidencias. No hay muchas diferencias en los grandes temas. Y en el tema fundamental, el de la propiedad, las dos son casi idénticas. Eso lo saben perfectamente las izquierdas pero, pese a los parecidos, insisten en hacernos creer que se trata de dos regímenes casi antagónicos. Curiosamente, en los aspectos más radicales, como podrían ser el religioso, el derecho a la autonomía y la Reforma Agraria, pusieron tanto empeño los partidos republicanos como los propios partidos y organizaciones de izquierdas. Dejando a un lado las manipulaciones, ¿quiénes fueron los que trajeron la Segunda República? ¿A quiénes representaban? ¿A qué tipo de república aspiraban? ¿Fueron la Segunda República y su texto constitucional de izquierdas? ¿Qué pensaban al respecto los partidos y organizaciones obreras? ¿Cuál fue su actitud ante el nuevo régimen? ¿Ayudaron o entorpecieron a la República? El ensayo histórico que tiene en sus manos pretende reflexionar sobre estas y otras cuestiones. Le invito a que me acompañe en la búsqueda de respuestas para algunos de los muchos interrogantes que se plantean. Seg_Rep e izquierdas.indb 12 16/4/12 12:20:57 Capítulo 1 La Segunda República española y las izquierdas Esta no es la República que deseábamos DERECHAS E IZQUIERDAS, DOS CONCEPTOS POLÍTICOS RESBALADIZOS Unas relaciones turbulentas Si el libro que tiene en sus manos pretende analizar y reflexionar sobre las relaciones de la Segunda República española con las izquierdas, antes de comenzar sería conveniente detenernos, aunque sea superficialmente, por las dificultades que plantean, en los conceptos de izquierdas y derechas. Con relativa frecuencia utilizamos ambos términos para identificar a regímenes, partidos políticos, organizaciones, personas e, incluso, conductas; lo cual no deja de ser un peligro porque se trata de conceptos complejos y resbaladizos. En primer lugar, convendría explicar si los dos términos se mantienen a lo largo del tiempo, es decir, ¿se entiende por derechas e izquierdas lo mismo en 1860, en 1931 o en 2012? También habría que precisar si son conceptos uniformes o heterogéneos. ¿Hay una sola derecha y una sola izquierda? Se ha repetido hasta la saciedad que la primera vez que se utilizó el término de izquierda política fue en la Revolución Francesa, por el lugar que ocupaban los liberales, partidarios del fin de la Monarquía Absoluta, en la Cámara francesa. Con el transcurrir del tiempo, a ese liberalismo doctrinario le usurpó el espacio el liberalismo democrático, que luchaba por una mayor participación del pueblo en la política a través del sufragio Seg_Rep e izquierdas.indb 13 Seg_Rep e izquierdas.indb 3 16/4/12 12:20:57 16/4/12 12:20:55 262 Bibliografía BAHAMONDE, A. y CERVERA, J., Así terminó la guerra de España, Madrid, 1999. BIZCARRONDO, M., Octubre 1934. Reflexiones sobre una Revolución, Madrid, 1977. BOBBIO, N., Derecha e Izquierda, Madrid, 1995. BRENAN, G., El laberinto español. Antecedente sociales y políticos de la Guerra Civil, Barcelona, 2008. CASADO, S., Así cayó Madrid, Madrid, 1968. GIL PECHARROMÁN, J., Niceto Alcalá Zamora. Un liberal en la encrucijada, Madrid, 2005. GIL ROBLES, J. M., No fue posible la paz, Barcelona, 1968. JULIÁ, S., Manuel Azaña. Una biografía política, Madrid, 1990. — Vida y tiempo de Manuel Azaña. 1880-1940, Madrid, 2008. LÓPEZ SEVILLA, E., El Partido Socialista en las Cortes Constituyentes de la Segunda República, México, 1969. MADARIAGA, S. DE, España. Ensayo de historia contemporánea, Madrid, 1979. MÁRQUEZ, C. J., Cómo se ha escrito la Guerra Civil Española, Madrid, 2006. MARTÍNEZ BARRIO, D., Memorias, Barcelona, 1983. MORADIELLOS, E., Los mitos de la Guerra Civil, Barcelona, 2005. PRESTON, P., Las tres Españas del 36, Barcelona, 1998. TUÑÓN DE LARA, M., El movimiento obrero en la Historia de España, Madrid, 1972. TUSELL, J., Las elecciones del Frente Popular, Madrid, 1971 DOCUMENTOS IMPRESOS COMISIÓN COMITÉ CENTRAL DEL PCE, Historia del Partido Comunista de España, Editions Sociales, París, 1960. DIMITROV, Contra el fascismo. Discurso del VII Congreso de la IC, Madrid, 1977. AA. VV., Manifiesto de los Treinta, Barcelona, 1931. Seg_Rep e izquierdas.indb 262 16/4/12 12:21:24 Índice onomástico Adame, Manuel, 62 Aguirre, José Antonio, 69, 191 Aguirre, Fortunato, 100 Aizpún, Rafael, 73, 160, 186 Alba, Santiago, 192 Alberti, Rafael, 116, 205 Albornoz, Álvaro de, 20, 33, 170, 193 Alcalá Zamora, Niceto, 18, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 28, 36, 37, 38, 44, 45, 63, 66, 82, 90, 97, 99, 148, 159, 162, 167, 168, 175, 176, 180, 187, 188, 196, 197, 200, 204, 229, 261, 262 Alfonso XIII, 17, 21, 22, 26, 29, 30, 32, 33, 34, 35, 43, 44, 46, 145, 159, 160, 161, 168, 169, 180, 197, 198, 199, 237 Álvarez, Melquíades, 162 Anguera de Sojo, José Oriol, 73, 160, 186 Araquistáin, Luis, 103, 183, 195 La Segunda República española y las izquierdas Unas relaciones turbulentas 16/4/12 12:21:24 19 A nosotros, los catalanes, no nos interesa esta reunión si, previamente, no se conviene que el advenimiento de la república entraña la más absoluta autonomía para Cataluña. A partir del nacimiento del nuevo régimen, Cataluña recaba su derecho a la autodeterminación y se dará a sí misma el régimen que le convenga. FRANCISCO MÁRQUEZ HIDALGO Es la única cuestión en la que se producen ciertas divergencias, lo cual no deja de ser llamativo porque algunos de los presentes no solo están en contra de la propuesta, sino que son reconocidos anticatalanistas. El precio político que tenía que pagar el nuevo régimen para contar con el apoyo de los nacionalistas catalanes se convirtió en tema fundamental en el Pacto de San Sebastián. Al final se comprometen, llegada la república, a llevar a las Cortes Constituyentes un estatuto, una vez que los catalanes lo aprueben en referéndum. En los demás asuntos, coincidencia total: creación de un Comité Revolucionario para acabar con la Monarquía cuanto antes y acuerdo unánime para Seg_Rep e izquierdas.indb 5 Portfolio_mayo_2012 2.indd 25 16/4/12 12:20:56 Seg_Rep e izquierdas.indb 19 Bakunin, Mijail, 17 Berenguer, Damaso, 29, 35, 170, 198 Besteiro, Julián, 24, 25, 26, 28, 29, 50, 52, 66, 126, 128, 163, 164, 166, 174, 181, 195, 198, 202, 207, 259 Seg_Rep e izquierdas.indb 263 De igual modo, Miguel Maura, hijo de Don Antonio, se suma a la causa republicana. En fin, el republicanismo empieza a extenderse por los mentideros políticos del país, también por Cataluña. No obstante, reconozcámoslo, el entusiasmo era mayor entre sectores burgueses e intelectuales que en el seno de las organizaciones y partidos obreros. Serán los primeros los que terminen conspirando contra la Monarquía. El 7 de agosto de 1930, en el Ateneo de Madrid, algunos de los republicanos antes citados deciden celebrar una reunión más amplia varios días después en San Sebastián, tradicional residencia de verano de la Corona Española, e invitar a los republicanos catalanes. En la tarde del día 17 varias personas se reúnen en el Círculo Republicano de la capital guipuzcoana. El motivo: acabar con la nefasta Monarquía y proclamar la Segunda República. Pero a tres de los reunidos les inquieta otro asunto. Uno de ellos, Carrasco i Formiguera, dice: La Segunda República española y las izquierdas Ascaso, Francisco, 56, 57, 112, 187 Ascaso, Joaquín, 121, 161 Ayguadé, Jaime, 20, 21, 161, 188, 197 Azaña, Manuel, 18, 20, 21, 23, 24, 26, 28, 36, 37, 40, 41, 42, 44, 45, 57, 63, 64, 73, 83, 84, 85, 88, 90, 91, 92, 96, 97, 99, 100, 103, 113, 114, 115, 117, 119, 120, 121, 127, 128, 130, 140, 148, 160, 162, 166, 167, 169, 172, 173, 176, 181, 182, 185, 188, 189, 194, 197, 200, 201, 204, 205, 207, 230, 261, 262 Aznar (Almirante), 30, 35, 198 16/4/12 12:20:58 18 Francisco Márquez Hidalgo Los republicanos se pusieron manos a la obra. En 1926 varios partidos republicanos y algunas personalidades, como Miguel de Unamuno, Antonio Machado y Gregorio Marañón, crean Alianza Republicana. Entre estas organizaciones se encuentran el antiguo Partido Republicano Federal de Pi i Margall, el Partido Republicano Radical fundado por Alejandro Lerroux en 1908, Acción Republicana de Manuel Azaña y el Partit Republicà Català de Marcelino Domingo. Posteriormente, los elementos más radicales abandonan la Alianza y crean el Partido Republicano Radical Socialista, dirigido por Marcelino Domingo, que después llegará a un acuerdo base con la Alianza para luchar conjuntamente por la República. Tras la caída del dictador jerezano, la Monarquía comienza a tambalearse. Como si nada hubiese ocurrido, el Rey intenta restaurar el sistema constitucional, pero ya es demasiado tarde. Los partidos monárquicos están totalmente deshechos y desprestigiados, e incluso brillantes hombres de sus filas llegan a la conclusión de que la única forma de instaurar la democracia en España es a través de una república. De la noche a la mañana el republicanismo se extiende como la espuma. Afirma Juan Francisco Fuentes en Largo Caballero. El Lenin español (2005:158): Más que una corriente de opinión, el republicanismo parecía una epidemia política que no se detenía ante nada y ante nadie. Concejales monárquicos, catedráticos, párrocos, empresarios (…) decían ser republicanos. La república estaba de moda. Concretamente, el 13 de abril de 1930 en el Teatro Apolo de Valencia, el monárquico Niceto Alcalá Zamora se declara públicamente republicano y dice (Gil Pecharromán, 2005:178): Una república viable, gubernamental, conservadora con el desplazamiento consiguiente hacia ella de las fuerzas gubernamentales de la mesocracia y de la intelectualidad española, la sirvo, la gobierno, la propago y la defiendo. Seg_Rep e izquierdas.indb 18 16/4/12 12:20:57 30/5/12 13:38:44 26 Libro Sagrado de los Andes Peruanos Versión bilingüe Quechua-Castellano de José María Arguedas Facsímil del Manuscrito Manuscrito Huarochirí Libro Sagrado de los Andes Peruanos José María Arguedas Edición y estudio al cuidado de José Ignacio Úzquiza González BIBLIOTECA NUEVA 170 x 240 mm 2011 480 págs. BIBLIOTECA NUEVA QUECHUA_17X24_RETOCADAS.indd 8 Portfolio_mayo_2012 2.indd 26 1/9/11 11:13:11 QUECHUA_17X24_RETOCADAS.indd 9 1/9/11 11:13:11 30/5/12 13:50:10 27 Dioses y Hombres de Huarochirí (Manuscrito de Huarochirí) Dioses y Hombres de Huarochirí (Manuscrito de Huarochirí) CAPÍTULO 1 como fue antiguam. te los ydolos y como guerreo entre ellos y como auia en aquel tienpo los naturales Runa yn.o ñiscap Machoncuna ñaupa pacha quillcacta yachanman carca chayca hinantin causascancunapas manam canacamapas chincaycuc hinacho canman himanam viracochappas sinchi cascanpas canancama ricurin hinatacmi canman chay hina captinpas canancama mana quellcasca captinpas caypim churani cay huc yayayuc guarocheri ñiscap machoncunap causascanta yma ffeenioccha carcan yma yñah canancamapas causan chay chaycunacta chayri sapa llactanpim quillcasca canca hima hina causascampas pacariscanmanta. «Cómo fue antiguamente los ídolos y cómo guerreó entre ellos y cómo había en aquel tiempo los naturales» A E quepanpi ña may pacham huc hucatac pariacaca sutioc ricurimurca chay pachas ynantin runascanhuan antiman carcoy tucorcan chay atiscancunacta y quipampim pariacacap pacarimuscantauan rimasun chaymantan canan huc huacatac cuniraya sutioc casca caytam mana allicho yachanchic pariacacamantapas hichapas ñaupacnin carcan o quipanpas ychaca cay cunirayap /f. 64v/ cascanracmi ñahca viracochap cascanman tincon porque caytam runacuna ña muchaspapas coniraya viracocha runa camac pacha camac yma aycayuc canmi campam chacraiqui campac runayqui ñispa muchac carcan yma ayca saça ruranacta callarispacpas paitaracmi machocuna cocanta pachaman vischuspa cayta yuyachiuai amutachiuay cuniraya viracocha ñispa mana viracuchactaca ricuspatac ancha ñaupa rimac muchac carcancu yallin astauanrac compi camayucri compinampac sasa captin muchac cayac carcan chayraycon caytarac ñaupacninpi causaçcanta quillcasson chay hauam Pariacacacta. Tiempo después, apareció otro huaca que llevaba el nombre de Pariacaca. Entonces, él, a los hombres de todas partes los arrojó. De esos hechos posteriores y del mismo Pariacaca vamos a hablar ahora. En aquel tiempo existió un huaca llamado Cuniraya, existió entonces. Pero no sabemos bien si Cuniraya fue antes o después de Pariacaca, o si ese Cuniraya existió al mismo tiempo o junto con Viracocha, el creador del hombre; porque la gente para adorar decía así: «Cuniraya Viracocha, hacedor del hombre, hacedor del mundo, tú tienes cuanto es posible tener, tuyas son las chacras, tuyo es el hombre: yo». Y cuando debían empezar algún trabajo difícil, a él adoraban, arrojando hojas de coca al suelo: «Haz que recuerde esto, que lo adivine Cuniraya Viracocha» diciendo, y sin que pudieran ver a Viracocha, los muy antiguos le hablaban y adoraban. Y mucho más los maestros tejedores que tenían una labor tan difícil, adoraban y clamaban. Por esa razón hemos de escribir de las cosas que ocurrieron antes que él [Cuniraya] existiera, junto con los sucesos de Pariacaca. ncha ñaupa Pachaca huc huata ñiscan yanañamca tutañamca sutioc carcan cay huacacunactan quepanpi huc huacatac huallallo caruincho sutioc atircan ña atispas canan runacta yscayllata huachacunampac camarcan huctas quiquin micorcan huctas mayquentapas cuyascanta causachicorcan yayan maman chaymantas chay pachaca huañuspapas pihcca punchaollapitac causarimpurcan ynaspa micuyninri tarpuscanmanta pihcca punchaollapitacsi pocorcan cay llactacunari tucoy hinantin llactas yunca sapa carcan chaysi ancha achca runacuna huntaspas ancha millayta causarca chacranpacpas cacactapas patactapas yanca aspispa allallaspa chay chacracunas canancamapas tucoy hinantin cacacunapi huchoyllapas atunpas ricurin hinaspari chay pacha pisco cunari ancha çumaccamas carcan huritupas caquipas tucoy quello sapa puca sapa chaycunas saber si dize q. no se saben fazer antes o despues de Carvincho o de Pariacaca. Dioses y Hombres de Huarochirí (Manuscrito de Huarochirí) CAPÍTULO 1 n tiempos muy antiguos existió un huaca llamado Yanañamca Tutañamca. Después de estos huacas, hubo otro huaca de nombre Huallallo Carhuincho. Este huaca venció. Cuando ya tuvo poder, ordenó al hombre que sólo tuviera dos hijos. A uno de ellos lo devoraba, al otro, al que por amor escogieran sus padres, lo dejaba que viviera. Y desde entonces, cuando moría la gente, revivían a los cinco días, y del mismo modo, las sementeras maduraban a los cinco días de haber sido sembradas. Y estos pueblos, los pueblos de toda esta región, tenían muchos yuncas*. Por eso aumentaron tanto y, como se multiplicaron de ese modo, vivieron miserablemente, hasta en los precipicios y en las pequeñas explanadas de los precipicios hicieron chacras, escarbando y rompiendo el suelo. Ahora mismo aún se ven, en todas partes, las tierras que sembraron, ya pequeñas, ya grandes. Y en ese tiempo las aves eran muy hermosas, el huritu y el caqui, todo amarillo, o cada cual rojo, todos ellos. * Tierras yuncas o gente venida de la tierra yunca. 246 244 247 Manuscrito de HuarochiriŮ.indb 246 11/10/11 12:22:43 QUECHUA_17X24_RETOCADAS.indd 10 Manuscrito de HuarochiriŮ.indb 247 Manuscrito de HuarochiriŮ.indb 244 11/10/11 12:22:43 1/9/11 11:13:12 QUECHUA_17X24_RETOCADAS.indd 11 11/10/11 12:22:43 1/9/11 11:13:12 Dioses y Hombres de Huarochirí (Manuscrito de Huarochirí) Dioses y Hombres de Huarochirí (Manuscrito de Huarochirí) Dioses y Hombres de Huarochirí (Manuscrito de Huarochirí) TRATADO /f. 73v/ CAPÍTULO 9 CAPÍTULO 9 ymanam Pariacaca ña tucoyta pocho caspa Payta muchachi coypac honan charca callarircan Cómo Pariacaca, cuando hubo concluido de hacer todo, empezó a dar instrucciones para ser adorado y relación de los errores, falsos Dioses y otras supersticiones y ritos diabólicos en que vivían antiguamente los indios de las Provincias de Huaracheri, Mama, y Chaclla y hoy también viven engañados con gran perdición de sus almas 1. sauer como esta ahora este Carvincho en los andes. Recogido por el Doctor Francisco de Ávila presbítero (cura de la doctrina de San Damián de la dicha Provincia de Huaracheri y vicario de las tres arriba dichas) de personas fidedignas y que con particular diligencia procuraron la verdad de todo y aun antes que Dios las alumbrase vivieron en los dichos errores y ejercitaron sus ceremonias. Es materia gustosa y muy digna de ser sabida para que se advierta la grande ceguedad en que andan las almas que no tienen lumbre de fe ni la quieren admitir en sus entendimientos. No se refiere al presente más que la historia; será nuestro Señor servido que el dicho Doctor la ilustre y adorne con declaraciones y notas que serán agradables, si Dios le diere vida. am hari tucoy hinantin atiscan cunactaca pochocanchic ychaca cay huallallo caruinchop quepanpi pariacacap sentencias cancama causas cantam manari manchiccho ña atispas huallallo caruincho atiman ña miticoptin chay huallallocta runa micoscanmanta cunanta allcucta micochon chaytari huancacuna muchachon ñispa sentenciarcan chaysi canan huancacunaca payta muchaspa allcucunahuan muchac carcan payri diosñin allcocta micuptin allcuctatacmi corcancu canan camapas huanca allcomicuc ñispa ñinchic. Ñ quepapin churason pachachuyrop atiscanta [más adelante diremos cómo hicieron arder el mundo, eso]. AÑO D. 1608 Esta versión paleográfica se debe a Sybila Arredondo y ha sido tomada del manuscrito original, cuyo microfilm se obtuvo gracias a la gentileza de María Rostworowski de Diez Canseco. En general, en la transcripción se ha modernizado la ortografía y la puntuación, manteniendo palabras arcaicas que, a nuestro modo de ver, armonizan con el estilo del documento. Igualmente, en un mínimo de casos hemos hecho correcciones de errores aparentemente mecánicos cometidos por el copista. 11/10/11 12:23:02 Luego, como ya dijimos en el capítulo anterior, todos los pueblos de que hemos hablado, los que forman el conjunto de pueblos de la provincia de Huarochirí y también de la provincia de Chaclla Mama, tenían yuncas. [Pariacaca] los empujó hacia abajo: ÿAquí han de habitar mis hijosŸ, dijo, señalando. Éstos [los hijos de Pariacaca], vencedores, eran cada uno, a solas, hijos de Pariacaca. Pero el hijo único era uno; otros dicen: ÿDe él eran todos, nacieron del fruto del árbolŸ, caycunap sutinri caymi mayorninmanta chucpaico chancharuna huariruna utcochuco tutayquiri huarquinri sasen male cay chicam chay yuncacunacta atircancu chaymantam huc pariacacap churinsi pachamanta paicama llocsimarcan caypac sutinmi pacha chayru sutioc carcan caypac huc atis cantapas Empezando por el mayor, los nombres de esos hijos eran como sigue: Chucpaico, Chancharuna, Huariruna, Utcochuco, Tutayquiri, Huarquinri, Hasenmale. Todos éstos vencieron a los yuncas. Después, salió de la tierra un hijo de Pariacaca, y su nombre fue Pachachayru. En el capítulo anterior olvidamos hablar de las hazañas que hizo; más adelante las vamos a contar. hanac tucoynin capitulocunapipas concanchicmi chaytaca capquipan piracmi churason. *En el texto de Galante, esta palabra aparece precedida del pronombre pay. Nota del traductor. Así, los personajes de que hablamos vencieron a los yuncas, los empujaron; y por eso, olvidando a su dios antiguo, empezaron a adorar a Pariacaca, todos. Esos yuncas habitaron, de veras, en un pueblo de los checas, llamado Colli. Nombrar todos sus pueblos y decir lo que hicieron, cómo vivieron, sería difícil. Vamos 292 293 453 Portfolio_mayo_2012 2.indd 27 a hemos concluido de hablar de las hazañas que en todas partes hizo, pero no hemos dicho nada de la vida de Huallallo Carhuincho después de que Pariacaca lo sentenció. Cuando Huallallo, de vencedor, cayó vencido y huyó, fue sentenciado [por Pariacaca] a comer perros, por haber sido antes devorador de hombres. También ordenó que los huancas le adoraran; y, como su dios comía perros, también los huancas le ofrendaban estos animales y ellos mismos se alimentaban de perros. Y es esa la razón de por qué hasta ahora a los huancas los llamamos comeperros. chaymantas canan ymanam ñaupac capitulopi [1.°] quepanpipas tucoy llactacunam yuncacapa carcan ñispa ñinchic chay hinam cay tucoy hinantin llactacunapi huarocheri prouinçiapi chaclla mama prouinçiapipas tucoy hinantin llactacunapipas yuncacapas carcan cay yuncacunactam tucoy hinantin yuncacunacta hura ñicman anchuri chircan churiscuna caytipi tianca ñispa honan chaspa caycunacta aticunapas sapampi pariacacap churincuna sutioc sapam hucmi churin ñin huaquenmi manas camas* sachap ruruyninmanta yurimurcan ñispa rimanco. 1 Manuscrito de HuarochiriŮ.indb 453 Y Manuscrito de HuarochiriŮ.indb 292 11/10/11 12:22:48 Manuscrito de HuarochiriŮ.indb 293 11/10/11 12:22:48 30/5/12 13:38:49 28 La financiación del gasto sanitario en España Valoración del sistema de financiación, medida de la necesidad relativa y equidad La financiación del gasto sanitario en España Valoración del sistema de financiación, medida de la necesidad relativa y equidad Varios autores Juan Manuel Cabasés Hita (Dir.) María Dolores Cano García David Cantarero Prieto Juan de Dios Jiménez Aguilera Dolores Jiménez Rubio Fernando Lera López María del Puerto López del Amo José Jesús Martín Martín Juan Manuel Melchor Rodríguez Carmen Molina Garrido Roberto Montero Granados Carmina Ordóñez de Haro Jesús Sánchez Fernández José Sánchez Maldonado Alfonso Utrilla de la Hoz FUNDACIÓN BBVA 210 x 297 mm 2011 304 págs. Informes 2010 Economía y Sociedad RELACIÓN ENTRE RECURSOS SANITARIOS Y SALUD EN LAS ECONOMÍAS AVANZADAS: EL CASO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS ESPAÑOLAS (1987-2003) LA FINANCIACIÓN DEL GASTO SANITARIO EN ESPAÑA 4. representativas del resto de factores de influencia (X). • habitat: Variable índice del grado de ruralidad o urbanidad de una comunidad. Un índice más elevado representa una población más concentrada en núcleos de mayor población y viceversa. • analfabetos: Porcentaje de analfabetos respecto a la población total. • est_preu: Porcentaje de individuos con estudios anteriores a los universitarios respecto a la población total. • pobl_activos: Porcentaje de individuos activos respecto a la población total. Dichas variables (linealmente independientes) han sido introducidas en los distintos modelos de regresión siguiendo el criterio de introducir sólo a aquellas cuya correlación supere la significación estadística del 95%. A los modelos de regresión se le han practicado también test de heterocedasticidad (Breusch-Pagan), de especificación (Tukey-linktest) y de selección de modelo (Hausman) que han permitido tanto justificar la especificación como la selección de los estimadores, robustos o no robustos, y del modelo lineal, el más eficiente o el más consistente. Los resultados generales figuran en los anexos. El cuadro 10.1 resume los estadísticos más importantes. Entre paréntesis figura el p-valor correspondiente al error estándar de las estimaciones de los parámetros. El método de estimación ha sido mediante regresión lineal para datos de panel. En el modelo 1 el estimador utilizado (test de Hausman en el anexo) es de efectos fijos, en el modelo 2 y 3 de efectos aleatorios. En los modelos 1 y 2 se ha detectado heterocedasticidad (test Breusch-Pagan en anexo) por lo que los estimadores utilizados serán robustos (corrección Hubert-White). CUADRO 10.1. Estimaciones principales de los tres modelos de regresión 284 Portfolio_mayo_2012 2.indd 28 Modelo 2 evn Modelo 3 sup_inf Estimación Estimación Estimación (p-valor robusto) (p-valor robusto) (p-valor) gsanitpc 0,4808 - - (0,000) - - ind_uso - 4,336 17,718 - (0,003) (0,002) ind_uso2 - -1,220 -5,413 - (0,017) (0,012) est_preu - 49,304 68,627 - (0,000) (0,000) - -15,961 - - (0,000) - habitat - - -0,4338 - - (0,019) pobl_activos - - 11,215 - - (0,039) const -0,6101 72,813 973,348 (0,000) (0,000) (0,000) 47,88 79,41 59,20 analfabetos 10.3. RESULTADOS En este apartado, y a efectos de presentación de las estimaciones se denomina: modelo 1 al de uso de servicios sanitarios (ind_uso) sobre gasto sanitario (gsanitpc) y el resto de regresores (X), (fase 1); modelo 2 es el de esperanza de vida al nacer (evn) sobre uso de servicios sanitarios (ind_uso) y el resto de regresores (X); y modelo 3 el de supervivencia infantil (sup_inf) sobre uso de servicios sanitarios (ind_uso) y el resto de regresores (X) (los dos últimos son referencia a la fase 2). Modelo 1 ind_uso depvar: indepvar: R2 intro entre general 0,31 37,04 21,67 45,35 estimados es alta. Cabe resaltar que en el modelo 1 sólo ha quedado como variable significativa el coeficiente del gasto sanitario per cápita, no así la versión cuadrática del mismo, lo cual implica que, durante el período analizado, la tasa de crecimiento de los servicios sanitarios sólo depende de forma proporcional, aunque inferior a la unidad, a la tasa de crecimiento del gasto sanitario. En los modelos 2 y 3 se obtienen coeficientes significativos y positivos para las estimaciones de ind_uso tanto en su versión simple como en la cuadrática, en este último caso con un valor negativo, lo que es muestra de la existencia de rendimientos marginales decrecientes en la relación entre uso de servicios sanitarios y la salud media de la población. En ambos modelos también han resultado significativas variables relativas a la educación poblacional, en el sentido de que una población más educada (con más porcentaje de individuos con estudios medios y menos analfabetos14) dispone de una EVN o supervivencia infantil superior. Finalmente, también es ligeramente significativa la influencia del hábitat en el sentido de que cuanto mayor concentración urbana menor tasa de supervivencia infantil y pobl_ activa en el sentido de que un mayor porcentaje de población activa está correlacionada con una mayor tasa de supervivencia infantil. N:119 Por su parte, los gráficos 10.2 y 10.3 muestran la relación entre la cantidad de uso de servicios sanitarios y la salud, medida como esperanza de vida al nacer (EVN) y como ratio de supervivencia infantil (sup_inf), controladas ambas por el resto de variables significativas. En ambos casos la existencia de rendimientos marginales decrecientes es más evidente y notable que en el anterior. 2.5 79.40 2.0 79.20 1.5 79.00 78.80 1.0 78.60 0.5 78.40 0.0 0 1 2 1 3 ind_gas to pc 0,07 39,76 El gráfico 10.1 muestra como el uso de servicios sanitarios se incrementa a una menor velocidad que el incremento de recursos sanitarios (elasticidad inferior a la unidad), lo que implica que el coste relativo real de éstos crece conforme aumenta la cantidad de recursos sanitarios. En verde aparecen la serie para la que existen datos en la base, en color rosa, las estimaciones.15 En términos nacionales medios, desde 1987 hasta 2003 se ha incrementado el gasto real per cápita en un 71%, de 391 euros en 1987 a 668 euros en 2003, en euros de 1995, mientras que el uso de servicios sanitarios se han incrementado en un 57%, lo que arroja una elasticidad gasto-uso bruta durante el período del 0,80.16 Por comunidades, el menor volumen de gasto per cápita tuvo lugar en Baleares en 1993 con un ind_gastopc de 0,75 (es decir equivalente al 75% de la media en 1987, que fue de 668 euros) y el mayor en Navarra en 2003 con un 2,04. evn • evn: Esperanza de vida al nacer. • sup_inf: Índice de supervivencia infantil por cada 1.000 nacidos vivos. ind_uso 3. representativas de la salud de la población (H). 1.2 1.4 ind_us o 1.6 1.8 Gráfico 10.1 Correlación entre gasto y uso de servicios sanitarios Gráfico 10.2 Correlación entre uso de servicios sanitarios y EVN Fuente: Elaboración propia. Fuente: Elaboración propia. 14 16 gr:17 Fuente: Elaboración propia. 15 La bondad del ajuste es, en general, aceptable y la significación de la mayoría de los parámetros Aunque en el caso del índice de supervivencia infantil esta última no ha resultado significativa. Las estimaciones convergen a cero por la hipótesis de que si el gasto público es cero el volumen de servicio público y de uso debe ser también cero. Mientras que la elasticidad estimada es del 0,444 (pvalor: 0,000). 285 30/5/12 13:38:52 29 LA FINANCIACIÓN DEL GASTO SANITARIO EN ESPAÑA LAS NECESIDADES RELATIVAS DE GASTO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS EN LA FUNCIÓN DE SANIDAD CUADRO 2.29a: Cantidades asignadas anualmente con el nuevo sistema con escenario alternativo 1 (miles de euros) Cataluña Galicia Andalucía Asturias Cantabria 2009 2010 2011 16.415.116 12.796.058 12.567.762 7.475.696 6.003.636 5.734.166 19.647.788 16.058.037 15.681.138 2.775.578 2.201.583 2.081.916 1.637.907 1.272.296 1.268.022 La Rioja Murcia Comunitat Valenciana 935.416 769.320 737.072 3.159.248 2.656.920 2.652.299 10.197.956 8.394.628 8.542.223 Aragón 3.420.173 2.791.857 2.830.003 Castilla-La Mancha 5.080.159 4.213.870 4.133.043 Canarias 5.028.721 4.278.498 3.832.483 Extremadura 3.282.390 2.714.301 2.560.326 Illes Balears 2.067.619 Madrid 12.767.102 Castilla y León Total 1.635.635 1.706.576 9.888.250 10.044.589 6.827.885 5.498.680 5.327.737 100.718.753 81.173.567 79.699.354 Fuente: Elaboración propia. CUADRO 2.29b: Cantidades asignadas anualmente con el nuevo sistema con escenario alternativo 2 (miles de euros) 2009 Cataluña 2010 16.415.116 Galicia 12.672.581 12.215.193 7.475.696 5.944.335 5.558.206 15.904.468 15.220.066 Asturias 2.775.578 2.179.553 2.017.980 Cantabria 1.637.907 1.259.579 1.230.462 935.416 761.959 715.064 La Rioja Murcia 3.159.248 2.633.333 2.580.767 10.197.956 8.318.145 8.314.089 Aragón 3.420.173 2.766.065 2.752.814 Castilla-La Mancha 5.080.159 4.175.816 4.017.664 Comunitat Valenciana Canarias 5.028.721 Extremadura 4.235.281 3.282.390 Illes Balears 2.480.580 1.620.483 1.664.111 9.790.135 9.766.097 6.827.885 5.446.781 5.173.777 100.718.753 80.396.467 77.407.085 Castilla y León Total 3.700.217 2.687.952 2.067.619 12.767.102 Madrid 3.1. INTRODUCCIÓN Hasta la fecha se han producido diversas reformas tanto en la financiación autonómica general como en la relativa a la sanidad. En lo que se refiere a este última, se aprobó en el año 2001, tras una ardua negociación, el sistema vígente en la actualidad y que integra a la financiación de las competencias sanitarias de las diez comunidades autónomas que en ese año carecían de ellas, habiendo sido ratificado por la Ley 21/2001, de 27 de diciembre, en las Cortes Generales. 2011 19.647.788 Andalucía 3 Financiación regional en el sistema sanitario español: análisis del sistema actual y agenda pendiente Fuente: Elaboración propia. No obstante, los problemas presupuestarios se han venido reproduciendo en los últimos años como resultado del desfase entre el crecimiento de los ingresos y gastos autonómicos, circunstancia esta última que resulta importante en el caso de nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Precisamente del modelo actual se han efectuado ya cinco liquidaciones correspondientes a los años 2002-2006 teniendo los problemas de insuficiencia del gasto sanitario su reflejo en la aplicación de la garantías de asistencia sanitaria a la mayoría de comunidades autónomas implicadas. En este sentido, la descentralización sanitaria en nuestro país no parece haber ido siempre acompañada de mecanismos efectivos de coordinación (en recursos humanos, evaluación de tecnologías sanitarias, información sanitaria, sistemas informáticos, políticas de salud pública, etc.) que garanticen un nível mínimo de igualdad en todo el SNS (González y Barber 2006 y 2008). Como resultado de dichas dificultades en la coordinación sanitaria se han producido diferencias entre comunidades autónomas en términos de insuficiencia que difícilmente responderán a factores claramente identificados en términos de eficiencia o —. «El modelo no homogéneo. Análisis del caso español». La financiación de las comunidades autónomas, monografía A-3, Anexo 2. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 1991b. HOTELLING, H. «Analysis of a complex of statistical variables into principal components». Journal of Educational Psychology 24 (1933): 417-520. CASTELLS, A. y A. SOLÉ OLLÉ. «Cuantificación de las necesidades de gasto de las comunidades autónomas: metodología y aplicación práctica». [mimeo]. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1995. JOLLIFE, I. T. «Principal Components Analysis». New York: Springer-Verlag, 1986. LE GRAND, J. «The strategy of Equality». Londres: George Allen and Unwin, 1982. —. «Estimación de las necesidades de gasto de las comunidades autónomas: metodología y aplicación práctica». [mimeo], 2000. —. «Equidad, salud y atención sanitaria». VIII Jornadas de Economía de la Salud (1988): 5.67. CASTELLS, A., D. MONTOLIO y A. SOLÉ. «Cuantificación de las necesidades de gasto de las comunidades autónomas en infraestructura». Instituto de Estudios Fiscales, 2005. —. «Equity in the distribution of health care: the British debate». En VAN DOORSLAER, E., STAFF, A. y RUTTEN, F. (ed.). «Equity in the finance and delivery of health care». Oxford University Press (1993): 348-355. COMMONWEALTH GRANTS COMISIÓN. «Report on General Revenue Grant Relativities». 3 vols. Canberra LÓPEZ CASASNOVAS, G. «La capitación en la financiación territorial de los servicios públicos transferidos: el caso de la sanidad y de la educación». Estudios sobre la Economía Española 51, FEDEA, 1999. CRAIG, J. «Australia». En AHMAD, E. (ed.). (1997): 175-200. CULYER, A., VAN DOORSLAER, E. Y WAGSTAFF, A. «Access, utilisation and Equity: a further comment». Journal of Health Economics, nº 2 (1992): 207-210. El objetivo de este capítulo consiste en estudiar la relación existente entre las diferencias autonómicas en el gasto y financiación y diversas variables relacionadas con la oferta de servicios sanitarios (acceso y utilización) e indicadores de salud. Se organiza de la siguiente forma: en el siguiente apartado se consideran las diferencias territoriales en cuanto al gasto y financiación planteándose si dichas diferencias están o no justificadas. Finalmente, se ofrece un apartado final de conclusiones generales. LÓPEZ CASASNOVAS, G. y J. F. CORONA y J. FIGUERES. «Estudio del sistema de financiación autonómico de la salud». Fulls Economics-Llibres 3. Departament de Sanitat i Seguritat Social. Generalitat de Catalunya, 1992. EUROPEAN OBSERVATORY ON HEALTH CARE SYSTEMS. Health Care Systems in Transition: Germany, 2000. GIMÉNEZ, A. Federalismo Fiscal. Teoría y Práctica. Valencia: Tirant lo Blanch, 2ª edición, 2003. LÓPEZ LABORDA, J. Los equilibrios financieros en el Estado de las Autonomías. Madrid: Instituto de Estudios Fiscales, 1991. GOLDSTEIN, H. «The use of regression analysis for resource allocation by central government». Environment and Planning C: Government and Policy 12 (1994): 15-21. 3.2. DIFERENCIAS SANITARIAS EN INDICADORES SANITARIOS A NIVEL AUTONÓMICO LÓPEZ LABORDA, J. y F. RODRIGO SAUCO. «La cuantificación de las necesidades de gasto de las comunidades autónomas. Descripción y valoración de la experiencia comparada y de la investigación aplicada». Investigaciones, Instituto de Estudios Fiscales, 2000. GUNDIN, M. «Sistemas de financiación territorial: una comparación internacional». Documento de trabajo. Universidad Pompeu Fabra, 2007. En este apartado se analizan las principales diferencias en el sector sanitario entre comunidades autónomas españolas en dos variables básicas: gasto y financiación. A continuación, se relacionan dichas variables en la medida de lo posible con la oferta e indicadores sanitarios. HERRERO, A. y J. MARTÍNEZ VÁZQUEZ. «La nivelación en el marco de la financiación de las comunidades autónomas». Documento de Trabajo, Madrid, Instituto de Estudios Fiscales, 2007. MAS, M. y F. PÉREZ. «Sistemas de distribución de la financiación: experiencias y propuestas alternativas». La financiación de las comunidades autónomas, monografía A-3. Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 1991. HERRERO, C. y A. VILLAR. «Principios para la distribución del gasto entre las Comunidades». La financia- MATHEWS, R. «Sistemas comparados de federalismo fiscal: Australia, Canadá y Estados Unidos». En RUIZ 83 145 ESCENARIOS DE INGRESOS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS LA FINANCIACIÓN DEL GASTO SANITARIO EN ESPAÑA CUADRO 2.5: Evolución reciente de los ingresos tributarios CUADRO 2.4 (cont.): Evolución de los ingresos tributarios Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte Impuesto sobre Combustibles Derivados del Petróleo 2006 2007 Porcentaje 2007 2.074 2.153 3,8 260 263 1,2 Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos 1.281 1.355 5,8 Impuesto sobre las Primas de Seguros 1.478 1.581 7,0 Tasas sobre el Juego 2.035 2.058 1,1 Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras 2.410 1.932 -19,8 Arbitrio a la producción e importación en Canarias: producción/AIEM Arbitrio sobre la producción e importación en Ceuta y Melilla: producción/IPSI Otros impuestos Otros impuestos sobre la producción (D.29) 78 84 7,7 128 106 -17,2 132 144 9,1 11.108 11.368 2,3 Impuesto sobre Actividades Económicas 1.699 1.687 Impuesto sobre Bienes Inmuebles 6.690 6.927 177 9,9 547 426 430 -22,1 Precios públicos por utilización privativa 814 911 11,9 Tasas parafiscales 550 540 56 38 35 -7,9 138 179 29,7 IMPUESTOS CORRIENTES SOBRE RENTA, EL PATRIMONIO, ETC. (D.5) 114.814 135.773 18,3 Impuestos sobre la renta (D.51) 110.869 131.364 18,5 69.399 81.299 17,1 Impuesto General sobre Sociedades 41.470 50.065 20,7 Otros impuestos corrientes (D.59) 3.945 4.409 11,8 Impuesto sobre el Patrimonio 1.667 2.056 23,3 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica 1.634 1.698 Tasas parafiscales Otros impuestos 256 262 1,3 4.821 -0,9 General sobre Sucesiones 2.635 2.908 10,4 Contribuciones especiales 243 89 -63,4 1.371 1.422 3,7 206 144 -30,1 Otros impuestos TOTAL IMPUESTOS -13,7 48.191 18.601 19.788 18.135 18.020 6,4 -0,6 19.662 914 935 279 408 258 -36,8 241.094 263.373 9,2% 824 2,3 264 2,5 996 996 995 995 994 994 1.4 ind_us o 1.6 1.8 Gráfico 10.3 Correlación entre uso de servicios sanitarios y ratios de supervivencia infantil Fuente: Elaboración propia. El índice de supervivencia infantil ha crecido un 0,5% durante el período, pasando de 991 niños en 1987 a 996 niños por 1000 nacidos Año EVN sup_inf 1987 - - 1993 0,08 0,015 1995 0,07 0,016 1997 0,17 0,013 1999 0,15 0,021 2001 0,05 0,007 2003 0,02 0,001 vivos en 2003.18 La tasa de crecimiento no sólo no es constante, sino que se aprecia un techo de difícil superación. En este sentido, el modelo predice que un incremento futuro de los recursos per cápita (en color rosa) prácticamente no provocará mejora alguna en este indicador. Dichos resultados indican que la función de transformación de recursos financieros en servicio sanitario y de estos últimos en salud no es homogénea, sino que, en primer lugar, se producen residuos de recursos que no provocan incremento en el servicio sanitario; y que, en segundo lugar, se producen nuevos residuos del servicio utilizado que no produce una mejora en los niveles de salud media de la población. Los primeros son prácticamente constantes en el tiempo e independientes del volumen de recursos, mientras que los segundos son progresivamente crecientes respecto al volumen de recursos sanitarios. El gráfico siguiente (gráfico 10.4) evalúa estos últimos residuos medidos como ratio salud-uso, es decir la relación entre la tasa de incremento anual del indicador salud respecto a la tasa de incremento anual del indicador uso (o.i.: la pendiente de la tangente de los gráficos 10.2 y 10.3 pero con los datos originales en lugar de las estimaciones). Es decir: 0.025 0.18 0.16 0.14 0.12 0.10 0.08 0.06 0.04 0.02 0.00 0.020 0.015 18 0,9 -5,3 20 9.306 2,9 -4,7 10.212 6.000 6.765 6.246 6.519 973 1.065 977 1.089 4.006 4.382 3.280 16.192 12.807 18.159 0.005 0.000 1993 1995 1997 12,8 4,4 7.061 9,5 11,5 1.188 9,4 8,6 4.759 -41,5 7.490 -10,8 1.470 1.712 1.409 1.449 16,5 2,8 1.761 23.635 22.286 17.496 12.501 -5,7 -28,5 15.923 crecimiento, se ha producido una brusca caída en los impuestos indirectos, muy vinculada al comportamiento del sector inmobiliario. Así lo ponen de relieve los datos relativos a la evolución por comunidades autónomas de la recaudación por los Impuestos de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados que afectan de forma especial a algunas regiones. 9.470 -7,8 2.3. ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS TRIBUTARIOS DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS En el horizonte inmediato del actual sistema de financiación, la desaceleración de la recaudación tributaria se está dejando notar de forma significativa. Si las entregas a cuenta proporcionadas por el sistema han resultado especialmente positivas en los dos últimos ejercicios presupuestarios, aumentando las de base tributaria un 9,86% en 2007 y un 10,69% en 2008, en 2009 se produce ya una clara desaceleración que se verá superada por los datos de liquidaciones definitivos. muy significativa hasta el tercer trimestre del año 2008, cuando ya en 2007 se había reducido su recaudación un 5,7%. Así, tras años de fuerte A medio plazo el horizonte presupuestario va a estar muy condicionado por el alcance y duración de la situación de crisis económica y por cómo afecte ésta a los ingresos regionales. Éstos dependen en buena medida de la evolución de la cesta de tributos compartidos a nivel nacional y de cómo se configure finalmente el nuevo sistema de financiación autonómica. También de la evolución de la recaudación real de los tributos cedidos tradicionales. Con un escenario a corto plazo como el contemplado en el proyecto de Presupuesto General del Estado (PGE) para 2009, con una desaceleración de los recursos tributarios y de cumplirse las previsiones recaudatorias, la liquidación del sistema de financiación en 2009 volvería a resultar positiva, aunque con una dimensión menor. Teniendo en cuenta el comportamiento reciente del sistema tributario español se plantea un ejercicio de simulación sobre las perspectivas del actual sistema de financiación para los próximos años. Así, se realizan unas previsiones sobre el comportamiento de las entregas a cuenta hasta 2011 y las liquidaciones definitivas hasta ese mismo año. Se contemplan tres escenarios alternativos (cuadro 2.7) de evolución de los ingresos vinculados con el sistema de financiación, además del escenario anterior basado en las previsiones oficiales del Gobierno de enero pasado (cuadro 2.6). 61 NECESIDADES DE GASTO SANITARIO PÚBLICO INDUCIDAS POR FACTORES DEMOGRÁFICOS. UN ANÁLISIS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS 1999 2001 2003 Fuente: Elaboración propia. La elasticidad estimada de EVN/USO es de 0,015 (p-valor: 0,000). 18 4.000 CUADRO 5.2: Coeficientes de gasto por tramo de edad para cada función asistencial Grupos de edad Prótesis y traslados Administración y salud pública Hospitalaria Farmacia Ambulatoria 0-4 0,05 0,01 0,06 0,04 0,04 5-14 0,03 0,02 0,08 0,1 0,1 15-44 0,24 0,11 0,34 0,47 0,47 45-54 0,1 0,08 0,14 0,12 0,12 55-64 0,13 0,14 0,12 0,1 0,1 65-74 0,22 0,32 0,15 0,1 0,1 Más de 74 0,23 0,32 0,11 0,07 0,07 Total 1 1 1 1 1 La elasticidad estimada de sup_inf/uso es de 0,0045 (p-valor: 0,000). 3.500 3.000 Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo (2005). Los datos de este cuadro tienen una serie de limitaciones que es conveniente resaltar. En primer lugar las edades están muy agregadas. Hubiera sido conveniente trabajar, al menos, con grupos quinquenales de edad. Por otro lado, no se recogen todas las funciones sanitarias que se contemplan en la clasificación funcional del gasto sanitario. Además, para las dos últimas funciones que se han tenido en cuenta, esos coeficientes de reparto no son otra cosa más que la propia estructura por edad de la población. Es decir, para esos conceptos de gasto se está asumiendo que son directamente proporcionales a la población. Finalmente hay que señalar que esa estructura del gasto es para toda España, sin que se facilite información para las comunidades autónomas Pues bien, asumiendo esas limitaciones, dado que con la información disponible no es posible eliminarlas, vamos a tratar de terminar los perfiles de gasto por edad y funciones sanitarias para todas y cada una de las comunidades autónomas 152 2.000 1.500 1.000 Gráfico 5.1 Perfiles de gasto sanitario total por edad y comunidades autónomas (2005) 0 0-4 5-14 15-44 45-54 55-65 65-74 75+ Tramos de edad CUADRO 5.3: Distribución del gasto sanitario público por funciones de gasto y comunidades autónomas (2005) A partir de estos datos y aplicando el patrón recogido en el cuadro 5.2, se obtienen los perfiles de gasto por edades y comunidades autónomas Estos perfiles son los que se dan en los cuadros 5.4-5.10. Esos perfiles se corresponden con formas de J tendida para el gasto total. Esa forma del perfil es especialmente válida para los gastos en atención hospitalaria, degenerando a casi una forma de U en el caso de la atención primaria y a una L transpuesta para el caso de los gastos en farmacia. En primer lugar y haciendo uso de nuevo de la información que suministra en este caso el Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC 2007) se llega al contenido del cuadro 5.3. En él se recoge ración de las altas hospitalarias en función del coste de sus GRD para el año 2001. Recoge tanto la estructura de frecuentación como la de coste. 2. Los datos de gasto farmacéutico provienen de la explotación de la base de datos DIGITALiS, que recoge los datos de gasto y consumo de recetas médicas en el territorio Insalud, para el año 2001. Recoge tanto la estructura de frecuentación como la de coste. 3. Los coeficientes del gasto ambulatorio provienen de la Encuesta Nacional de Salud 2001, y hacen referencia 2.500 500 la distribución del gasto sanitario por funciones y comunidades autónomas para el año 2005, último para el que hay información. De esos datos se observa que las funciones de atención hospitalaria, atención primaria y gasto en farmacia representan más del 91% del gasto total, siendo la atención hospitalaria y especializada la que mayor volumen de gasto representa, más del 54%. sup_inf (escala derecha) Gráfico 10.4 Evolución de la razón salud-uso (RH-S) de servicios sanitarios (1993-2003) Portfolio_mayo_2012 2.indd 29 3.562 Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. 0.010 EV N 286 891 285 19 9.764 Gasto por persona (euros) 997 1.2 -4,6 -0,4 2008 71.126 LA FINANCIACIÓN DEL GASTO SANITARIO EN ESPAÑA El uso ha crecido un 57% durante el período mientras que la salud ha crecido, en términos de EVN, un 3.29%, pasando de 76,69 años en 1987 a 79,22 años en 2003.17 Sin embargo, la tasa de crecimiento no es constante, sino que se observa una tendencia marginalmente decreciente de la misma. Además el modelo predice que, ceteris paribus, cualquier incremento futuro de uso de los servicios (en color rosa) no producirá apenas incremento alguno en la EVN media. 1 2008 21 60 LA FINANCIACIÓN DEL GASTO SANITARIO EN ESPAÑA 2007 10.715 Tasas sobre el Juego y otros Total cedidos 265 Eneroseptiembre 2008 21 Impuestos cedidos directos Impuestos cedidos indirectos 864 286 Eneroseptiembre 2007 10.414 Tabaco Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. Sin embargo, su evolución actual agrava la situación de las comunidades autónomas, ya que están cayendo los ingresos por este concepto de forma -2,0 2,2 Especiales 2,3 393 4.863 Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos 15,6 45.965 Electricidad 3,9 388 IMPUESTOS SOBRE EL CAPITAL (D.91) Cuotas de urbanización 67.109 53.271 Hidrocarburos -1,8 IRPF/ Impuesto sobre la Renta de no Residentes Eneronoviembre 2008 68.513 55.851 Productos Intermedios -1,8 57 Gravamen sobre contaminación atmosférica Eneronoviembre 2007 72.614 54.652 Cerveza 3,9 Canon de vertidos, explotación de hidrocarburos y superficie de minas 2007 62.813 IVA Alcohol 3,5 414 161 2006 IRPF Porcentaje 3.er Tr. 2008 -0,7 Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica Compensación de tributos locales Licencias urbanísticas Otros impuestos sup_inf ción de las comunidades autónomas, monografía A-1, Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, 1991a. BRAMLEY, G. (1990). Equalization grante and local expenditure needs. England: Avebury. CASTELLS, A. y R. FRIGOLA (1985). «Las subvenciones intergubernamentales en la financiación de los municipios». FEMP-CEP. circunstancias similares. Asimismo, tras el Informe del Grupo de Trabajo del Análisis del Gasto Sanitario de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), en la II Conferencia de presidentes autonómicos y posterior Consejo de Política Fiscal y Financiera de 2005 se acordaron medidas de carácter temporal, aunque con escasa relación con la corresponsabilidad fiscal, para la mejora y «rescate» de la financiación del gasto sanitario regional (Cantarero 2006). Dicho Informe ha sido actualizado con la misma metodología en el año 2007 dado el deseo de otorgar carácter permanente al Grupo de Trabajo del Análisis del Gasto Sanitario, el cual realizará de modo continuado la evaluación del SNS. 82 17 BOSH, A. y C. ESCRIBANO. «Las necesidades de gastos de las comunidades autónomas». En Varios Autores (1988): 209-269. a la frecuentación por tramos de edad, sin incorporar datos de diferencias de coste. Se aplican tanto al gasto en atención primaria como en atención ambulatoria especializada (consultas externas y urgencias). No se incorporan datos de diferencias en coste. 4. Para el gasto residual no se cuenta con indicadores específicos, por lo que su tratamiento en los cálculos ha sido neutro. No se incorporan coeficientes de diferencia de frecuentación ni de diferencia de costes. (miles de euros) GSHyE GAP GSP GSC Andalucía 4.143.288 1.209.073 14.745 103.214 7.372 Aragón 795.899 GIF GAG GF 88.469 1.725.141 28.638 325.758 GTE GPAT 95.841 58.979 20.285 2.387 GC 162.193 192.114 23.865 31.025 2.387 Asturias 723.927 146.869 15.624 26.041 2.083 21.874 286.446 12.499 2.083 44.790 Illes Balears 555.198 125.794 9.458 25.537 0 25.537 189.165 20.808 1.892 128.632 51.310 Canarias 1.169.476 161.437 255.295 22.526 46.929 1.877 43.175 437.380 45.052 3.754 Cantabria 370.241 85.274 44.256 16.731 0 16.191 131.689 7.016 1.079 62.606 Castilla y León 1.401.961 430.652 63.194 60.853 4.681 56.172 610.871 44.470 4.681 138.090 C.-La Mancha 1.067.994 280.956 39.622 54.030 9.005 45.025 479.067 41.423 3.602 109.861 Cataluña 3.845.616 1.213.687 13.637 170.462 6.818 163.643 1.643.251 68.185 20.455 156.825 C. Valenciana 2.302.795 608.370 76.610 63.090 4.506 54.077 1.279.831 36.052 31.545 157.726 Extremadura 594.704 214.783 2.026 18.236 279.623 24.315 2.026 65.853 Galicia 1.534.322 26.138 44.435 2.614 36.594 828.586 15.683 7.842 154.216 Madrid 3.578.022 655.600 83.339 111.119 16.668 88.895 1.027.848 38.892 11.112 188.902 Murcia 752.887 169.399 22.587 31.370 1.255 28.861 332.525 17.567 2.510 Navarra 400.644 País Vasco 1.399.994 318.888 105.220 357.269 5.066 10.984 18.694 22.289 17.344 76.854 1.156 4.154 15.610 72.700 137.595 519.286 7.516 35.311 2.313 4.154 62.741 15.031 70.623 La Rioja 169.031 43.695 6.899 8.624 0 8.624 70.430 5.749 862 47.720 Total 24.805.999 6.412.939 497.244 909.946 66.603 812.321 10.304.490 536.665 161.276 1.778.554 Nota: GSHyE: Gasto sanitario en atención hospitalaria y atención especializada; GAP: Gasto sanitario en atención primaria; GSP: Gasto en salud pública; GSC: Gasto en servicios colectivos; GIF: Gasto en investigación y formación; GSG: Gasto en administración general; GF: Gasto en farmacia; GTE: Gato en transporte de enfermos; GPAT: Gasto en prótesis y aparatos terapéuticos; GC: Gasto sanitario de capital. Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo (2007). 153 30/5/12 13:38:57 30 Documentos de Trabajo 4 2012 Montserrat Díaz Fernández María del Mar Llorente Marrón Estimates of Worldwide Demand for Care (2010-2050) Estimates of Worldwide Demand for Care (2010-2050) An Econometric Approach Montserrat Díaz Fernández y María del Mar Llorente Marrón An Econometric Approach FUNDACIÓN BBVA 210 x 297 mm 2012 40 págs. Documento de Trabajo – Núm. 4/2012 In developed countries, the 2010 dependency rate stands at one dependent person for Documento de Trabajo – Núm. 4/2012 FIGURE 13: Dependency rates. Regional distribution each two potentially active persons. From 2015 there will be continuous increases, giving figures of 1.16 (2025) and 1.42 (2050) dependent persons for each two potentially active persons. In the less developed countries, starting from higher levels in 2010, 1.08 dependent persons for each two potentially active persons, the indicator will drop progressively until 2035, and in parallel, the global indicator will reach a turning-point that will place the global dependency rate at the same level in 2050 as in 2010. TABLE 4: Dependency rates. Distribution by age group World Total Young Developed countries Young Old aged population Developing countries Young Old aged population Old aged Total 2010 0.53 0.41 0.12 0.48 0.24 0.24 0.54 0.45 0.09 2015 0.52 0.39 0.13 0.51 0.25 0.26 0.52 0.43 0.10 2020 0.52 0.38 0.14 0.55 0.25 0.29 0.52 0.41 0.11 2025 0.52 0.36 0.16 0.58 0.25 0.33 0.51 0.39 0.13 The composition of the dependency rate will change over the period. While in 2010 2030 0.52 0.35 0.18 0.61 0.25 0.36 0.51 0.36 0.15 77.36 percent of the indicator is accounted for by the contribution of the young population, in 2035 0.53 0.33 0.20 0.64 0.25 0.39 0.51 0.34 0.17 2050 this will decrease to 55.35 percent. The socio-economic division between developed and 2040 0.54 0.32 0.22 0.66 0.25 0.41 0.52 0.33 0.19 less developed countries shows different patterns of behavior. Developed countries in 2010 2045 0.55 0.31 0.22 0.69 0.26 0.43 0.53 0.32 0.21 have equally distributed proportions of their young and adult populations, whereas in the latter 2050 0.56 0.31 0.25 0.71 0.26 0.45 0.54 0.31 0.21 population Total Source: Authors, based on International Labour Organization data (2009). the population aged between 0 and 14 years makes up 83.33 percent of the figure. By 2050 the internal composition of the indicator will have changed markedly. The young population will Source: Authors, based on International Labour Organization data (2009). grow to 36.62 percent in developed countries and will decrease to 57.41 percent in developing From a more regionally disaggregated perspective we can see that Europe will experi- countries. The population aged 65 years and more will account for 63.38 percent of the indica- ence a marked aging process, with the overall dependency rate changing from 0.46 in 2010 to tor in 2050 in developed countries and 38.88 percent in the less developed countries. The 0.74 en 2050. In a similar way, but to a lesser extent, Oceania, Latin America and the Carib- weight of the population aged 65 years and over in both cases will be 1.65 dependent persons bean, North America and Asia will experience gains in the indicator. Conversely, Africa will for each potentially active person in developed countries in 2050, although the increase regis- head a process of population rejuvenation, dropping from 0.78 dependent persons for each po- tered in the less developed countries will be 25 percent with respect to 2010, 15 percentage tentially active person in 2010 to 0.67 in 2025 and 0.52 in 2050 (Figure 13). points higher than the former. The analysis of dependency reflects, in short, a situation of change between investment in the creation of human capital and social expenditure on care and attention. Achieving full employment is very important for men and women since it contributes to the generation of 18 19 Documento de Trabajo – Núm. 4/2012 Documento de Trabajo – Núm. 4/2012 ASIA AMERICA Linear R 2 = 0.12 Linear R 2 = 1.869E-4 Source: Authors, based on United Nations data (2009b). EUROPE 5.3. Estimation and results An econometric approach to the question enables us to analyze in depth and test the existence or otherwise of a cause and effect relationship between the variables considered. We want to know whether female participation has repercussions on the demand for care. In terms of the structures of preferences and their satisfaction in matters of fertility: • How is the opportunity cost of having, or not having, children in relation to work activity measured? • Does the decision to have a child influence female employment? Linear R 2 = 0.002 • Does the decision to participate in the labor market have a substitution effect on matters of fertility? Is the effect complementary? Does it affect income? Without doubt it will be difficult to obtain a single answer, since matters related to aspects of culture, socio-economic development, territorial location and characteristics of care as an economic good will influence the result. 31 Portfolio_mayo_2012 2.indd 30 32 30/5/12 13:38:57 31 6 Documentos de Trabajo 2012 Mónica Domínguez Serrano Unpaid Care Work in Africa Unpaid Care Work in Africa Mónica Domínguez Serrano FUNDACIÓN BBVA 210 x 297 mm 2012 38 págs. Documento de Trabajo – Núm. 6/2012 TABLE 4: Documento de Trabajo – Núm. 6/2012 (Jabardo 2005)5. Thus, the volume of emigrants from south of the Sahara is around 2.1% Total dependency ratio by country group4 Years East Africa Central Africa North Africa 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 88 85 80 74 68 63 58 55 53 91 86 80 75 69 63 58 55 52 56 55 53 51 49 48 48 50 52 Southern Africa 55 55 55 54 52 51 49 48 48 West Africa 84 81 76 70 64 60 57 55 53 of its population, the main emigrant countries being Mali, Burkina Faso, Ghana, Eritrea, Nigeria, Mozambique, Zimbabwe, South Africa, Sudan and the Democratic Republic of the Congo. The displacements are mainly produced intra-regionally (63.2%) and in countries of the OECD (25.2%) (Dilip and Zhimei 2008). 2.2. Social factors Most African countries have an HDI6 below the second quartile, which means that we are considering countries with a medium or low level of human development. Once again, with Source: United Nations (2009a). some exceptions, the conditions of the countries of Southern Africa are especially critical. All the above factors lead us to predict a compensation between the population in extreme and intermediate ages, which will allow an evening out of the dependency ratios of African FIGURE 1: Human Development Index in Africa, 2009 countries (especially those of Central, East and West Africa, which have very high ratios, fundamentally due to dependents aged 0-14 years, whereas the situation for those over 65 years of age is the opposite) and of other continents, which are lower in general terms, given the high percentage older people in their populations. A final demographic aspect that needs to be considered is that of population movements. Employment has traditionally been an important factor influencing the international movement of people. In recent years, African women have become part of the migratory currents that are linked to their role in the market (UN 2005). Although during the colonial migrations women migrated mainly to join the men of the family who had emigrated pre- 0.950 and above 0.700–0.749 0.450–0.499 0.900–0.949 0.650–0.699 0.400–0.449 0.850–0.899 0.600–0.649 0.350–0.399 0.800–0.849 0.550–0.599 less than 0.350 0.750–0.799 0.500–0.549 not available viously, now they move as independent individuals or even as agents to create social links in the destination countries. Furthermore, there is a qualitatively very important movement Source: Author, based on the 2009 UNDP Report. that is the migration of highly trained and experienced people (a “brain drain”). This type of migration, traditionally confined to men, is also occurring in women, who either move with their children so that they can gain a better education in the destination countries, or emigrate alone, their partners being responsible for the care of their children in the country of origin 5 The phenomenon of migration warrants a much more profound analysis. This paper only considers international migration, although internal movements also have very important implications (migration for reasons of security, rural-urban migration, etc.). 4 The dependency ratio is defined as the ratio of the population aged between 0 and 14 years and over 65 years and the population between 15 and 65 years. 10 6 Defined annually by the United Nations Development Programme (UNDP). 11 Documento de Trabajo – Núm. 6/2012 Documento de Trabajo – Núm. 6/2012 33.4 million people were living with the disease, 2.7 million were infected and 2 million people Projected composition of the African population aged between 15 and 64 years GRAPH 2: died. In 16 African countries at least 10% of the population is infected (WHO 2006), and in regions such as Southern Africa (Lesotho, Malawi, Mozambique, Swaziland, Zambia and Zimbabwe) one 66 64 in four people aged between 15 and 49 years is living with HIV (UNICEF 2004). 62 Percentage TABLE 2: Projected frequencies of births by country group (thousands of people) Years East Africa Central Africa North Africa 2010-2014 2015-2019 2020-2024 2025-2029 2030-2034 2035-2039 2040-2044 2045-2050 13,000 13,551 13,906 14,166 14,379 14,521 14,510 14,334 5,531 5,804 5,944 5,980 5,959 5,914 5,835 5,705 5,089 5,015 4,858 4,721 4,650 4,605 4,537 4,411 Southern Africa 1,272 1,229 1,190 1,158 1,129 1,096 1,056 1,023 West Africa 12,073 12,284 12,429 12,643 12,904 13,055 13,010 12,829 60 58 56 54 52 50 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 Year Source: Author, based on United Nations data (2009a). In this way, the intermediate age groups become the caregivers par excellence3 but, at Source: United Nations (2009a). the same time, are also care demanders. This situation is more acute than on other continents With this population structure, characterized by very high birth rates (especially in West because these pandemics affect women in greater numbers and at younger ages than they do and East African countries) and large numbers of children and young people, combined with men (UNAIDS 2004; UNIFEM 2005). For this reason, it is noted that, on the one hand, women positive estimates of greater life expectancy, it is predicted that over the next 40 years in Africa are being expelled from the market, especially in agriculture, so that they can take care of the there will be a substantial increase not only in the population aged over 60 years, but also in the sick and the dying (Budlender 2001; Heyzer 2004; UNAIDS 2004; UNIFEM 2005), while on working-age population, which will therefore make it necessary to develop policies for promo- the other, the women themselves, who are particularly vulnerable to the disease because of ting employment, especially in the case of the most disadvantaged groups. social and cultural factors, are the principal victims and consequently potential care demanders (Akintola 2004; Save The Children 2006; Urdang 2006). TABLE 3: Projected life expectancy at birth by country group Years East Africa Central Africa North Africa 2010-2014 2015-2019 2020-2024 2025-2029 2030-2034 2035-2039 2040-2044 2045-2050 55.9 58.1 59.8 61.5 63.1 64.6 66.1 67.5 49.8 51.4 53.1 55.0 57.0 58.9 60.8 62.7 69.3 70.5 71.7 72.7 73.7 74.6 75.5 76.3 Southern Africa 53.0 54.6 56.0 57.5 58.6 59.6 60.9 62.4 West Africa 52.7 54.6 56.6 58.5 60.4 62.2 63.9 65.6 Source: United Nations (2009a). 3 Although they are not the only ones: it is also recognized that there are children who act as care providers. These are considered later on in this article 8 Portfolio_mayo_2012 2.indd 31 9 30/5/12 13:38:58 32 1 Duns 50.000 Principales Empresas Españolas Varios autores I NFORMA D&B 210 x 297 mm 2010 2 tomos 2.704 págs. ALFABÉTICA A Relación alfabética por Denominación Social de cada una de las empresas seleccionadas. Nº D-U-N-S: 478036742 La búsqueda de una empresa determinada puede suponer alguna dificultad, debido a la diferente ordenación alfabética de palabras que pueden ser utilizadas de forma abreviada, como sociedad (SA, SDAD, SL), compañía (CIA), cooperativa (COOP), etc., situadas al principio de la denominación de la empresa. Nº D-U-N-S: 464816917 CIF: B80471576 A ANDRES CLEMENTE SL CL AVILA 6 28500 ARGANDA (MADRID) ☎: 918716061 T: 918707033 Fecha Fundación: 03/12/1992 C. Social: € 90.150,00 Director general: ANGEL ANDRES CLEMENTE Administrador: MARIA ISABEL MARTINEZ AGUADO Ventas: € 4.227.410,45 Empleados: 18 Resultado: € 221.254,77 Activo: € 5.424.298,10 P. Neto: € 4.298.524,46 Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios (4673) Las empresas cuyos nombres empiezan por números se han clasificado, por orden numérico, a continuación de la clasificación alfabética. Ejemplo: Nº D-U-N-S: 472868546 CIF: A79205308 A ARRIBAS CARPINTERIA DE MADERA SA CL DE LAS ERAS 10 28380 COLMENAR DE OREJA (MADRID) ☎: 918943417 T: 918944199 Fecha Fundación: 13/07/1989 C. Social: € 462.785,40 Director general: ALFONSO ARRIBAS Administrador único: ALFONSO ARRIBAS BLANCO Director Ànanciero: ELENA CORPA Ventas: € 3.167.608,12 Empleados: 30 Resultado: € 20.803,39 Activo: € 2.255.281,66 P. Neto: € 385.716,45 Actividad (CNAE): Aserrado y cepillado de la madera (1610) Número de identificación D-U-N-S CIF Anagrama/Nombre Comercial Nº D-U-N-S: 46956490 Dirección CIF: A81501884 HOTELERA ESPAÑA SA HESA Número de Teléfono y Fax Web Datos Financieros Descripción Actividad por Código CNAE JUAN DE MARIANA, 17, 2ª PLANTA 28045 MADRID ☎: 913779100 T: 913779101 www.hoteleraespaña.es Fecha Fundación: 16/05/1985 C. Social: € 180.304,32 Matriz: HOTELES LUXAT HOLDING (ESPAÑA) Administrador: RAFAEL PÉREZ HERREROS Director Comercial: JOAQUÍN LÓPEZ GARCÍA Director Financiero: JOSÉ SÁNCHEZ DÍAZ Ventas: € 2.000.009,34 Empleados: 30 Resultado: € 2.100,12 Activo: € 2.010,23 P. Neto: € 9.000,65 Imp/Exp: 2% I 5% E Actividad (CNAE): Hoteles y alojamientos similares (5510) Nº D-U-N-S: 468325618 Razón Social o Nombre de la Empresa CIF: B31143399 A B GRUPO ASESOR INDUSTRIAL SL CL PADRE CALATAYUD 1 31003 PAMPLONA/IRUÑA (NAVARRA) ☎: 948291607 www.abgrupo.com Fecha Fundación: 03/02/1987 C. Social: € 3.011,07 Gerente: FRANCISCO JAVIER ARRUIZ PAGOLA Administrador: JOSE DOMINGO GARCIA AMADOZ Administrador: MIGUEL VEIGA MAGALLON Ventas: € 2.542.710.666,76 Empleados: 17 Actividad (CNAE): Agentes de la propiedad inmobiliaria (6831) Principales Directivos (cargo y nombre) Nº D-U-N-S: 460030174 CIF: A08001315 A BIANCHINI INGENIERO SA CL GRAN VIAL 8 08170 MONTORNES DEL VALLES (BARCELONA) ☎: 934961300 T: 934961301 www.abianchini.es Fecha Fundación: 11/03/1913 C. Social: € 3.250.000,00 Matriz: SECI SOCIETA ESERCIZI COMMERCIALI INDUSTRIALI SPA (ITALIA) Director general: ROBERTO MAYORAL Director de RRHH: JAVIER CIVICO Presidente: ALESSANDRO MACCAFERRI Vicepresidente: MASSIMO GUARNIERI MINNUCCI Vicepresidente: CINTI RAIMONDO Consejero: LUIGI PENZO Consejero: MASSIMO MACCAFERRI Consejero: ADRIANO GUARNIERI MINNUCCI Consejero: GUGLIELMO MACCAFERRI Secretario: CARLOS ORIOL DE NADAL Ventas: € 37.921.891,45 Empleados: 97 Resultado: € 1.589.522,92 Activo: € 28.548.689,23 P. Neto: € 13.333.798,31 Imp/Exp: 2% I 35% E Actividad (CNAE): Fabricación de productos de alambre, cadenas y muelles (2593) % Import./Export. NOTA IMPORTANTE: T No se ha incluido información de Bancos, Cajas de Ahorros y Aseguradoras, ya que en la Base de Datos de INFORMA D&B no se incluyen datos financieros de este tipo de entidades. T Todas las cifras, salvo la cifra del número de empleados, se expresan en euros. Nº D-U-N-S: 633345095 CIF: B96498233 A C B ILUMINACION SL CR VALENCIA 104 46190 RIBA-ROJA DE TURIA (VALENCIA) ☎: 962779260 T: 961653370 www.acbiluminacion.com Fecha Fundación: 01/01/1995 C. Social: € 75.125,00 Gerente: JOSE MARIA ABIAN Administrador único: JOSE MARIA ABIAN GIMENEZ Ventas: € 3.691.097,93 Empleados: 15 Resultado: € 42.069,29 Activo: € 1.099.060,61 P. Neto: € 606.808,18 Actividad (CNAE): Fabricación de lámparas y aparatos eléctricos de iluminación (2740) Sección II - Clasificación por Actividades Relación de empresas clasificadas por el Sector de Actividad al que se dedican. El orden de aparición de los sectores corresponde a la clasificación numérica de los Códigos CNAE de Actividad, cuya descripción se incluye a continuación. Nº D-U-N-S: 462206350 CIF: A78116167 A C COSMETICS SA CL VENEÇUELA 118 08019 BARCELONA ☎: 932661086 T: 933072860 Fecha Fundación: 23/12/1985 C. Social: € 60.000,00 Matriz: CARLA CAPITAL LTD (GIBRALTAR) Administrador único: LARS MARTIN BERTIL LIDGARD Director de compras: SUSANA ESTRADA Director de RRHH: FRANCESC VAZQUEZ Ventas: € 25.094.000,00 Empleados: 154 Resultado: € 2.118.000,00 Activo: € 9.276.000,00 P. Neto: € 4.748.000,00 Imp/Exp: 100% I 10% E Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de productos de perfumería y cosmética (4645) Bajo el epígrafe de cada sector se clasifican alfabéticamente las empresas que pertenecen al mismo. XVIII CIF: A35119015 Nº D-U-N-S: 461027286 CIF: A28063642 A C MEDIN SA AV JOAQUIN PLANELLS RIERA 14 15008 A CORUÑA ☎: 981231440 T: 981248843 Fecha Fundación: 31/07/1954 C. Social: € 1.510.313,00 Matriz: CIFISA CORPORACION DE INVERSIONES AGRICOLAS E INDUSTRIALES SL (ESPAÑA) Director general: ANDRES CONDE MEDIN Director Ànanciero: ISABEL FONTE LOPEZ Director de RRHH: GLADIS MARTINEZ Ventas: € 21.140.722,87 Empleados: 76 Resultado: € 271.308,24 Activo: € 11.898.967,97 P. Neto: € 5.072.375,91 Actividad (CNAE): Venta de otros vehículos de motor (4519) Nº D-U-N-S: 462034695 CIF: B28359685 A C NIELSEN COMPANY SL NIELSEN CL SALVADOR DE MADARIAGA 1 28027 MADRID ☎: 913777200 T: 913777240 www.nielsen.com Fecha Fundación: 01/10/1965 C. Social: € 150.000,00 Matriz: N & P HOLDING SPAIN SL (ESPAÑA) Director Ànanciero: MARINA BORRACHERO SANCHEZ Director de marketing: MARIA JOSE BLANCO LUCAS Director de operaciones: JUAN DEL ALAMO ENRIQUEZ Director de RRHH: FRANCISCO JAVIER CALDERON RODRIGUEZ Director de informática: GUILLERMO SANCHEZ Administrador: KYRIAKOU KYRIAKOS Administrador: ALFRED BLACK HARRIS Ventas: € 51.462.000,00 Empleados: 421 Resultado: € 5.712.000,00 Activo: € 41.639.000,00 P. Neto: € 30.069.000,00 Imp/Exp: 12% E Actividad (CNAE): Estudios de mercado y realización de encuestas de opinión pública (7320) Nº D-U-N-S: 468032110 CIF: B97503940 A C TECNIBAT SL CM RATLLA 103 46469 BENIPARRELL (VALENCIA) ☎: 961217021 T: 961217260 www.tecnibat.com Fecha Fundación: 22/09/2004 C. Social: € 4.000,00 Matriz: TECNIBAT SA (ESPAÑA) Director general: VICENTE TORT SIURANA Ventas: € 4.647.903,55 Empleados: 32 Resultado: € 60.292,49 Activo: € 1.997.364,30 P. Neto: € 242.022,93 Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de equipos electrónicos y de telecomunicaciones y sus componentes (4652) Nº D-U-N-S: 513315945 CIF: B60624897 Nº D-U-N-S: 767820561 CIF: A41097205 A CARDOSO SA RIO VIEJO (POL IND CARRETERA DE LA ISLA) 91 41703 DOS HERMANAS (SEVILLA) ☎: 954636716 T: 954636920 www.aromas.es Fecha Fundación: 19/11/1981 C. Social: € 660.000,00 Matriz: GRUPO EMPRESARIAL AROMAS SL (ESPAÑA) Director general: JOSE LUIS CARDOSO GARZON Administrador único: GRUPO EMPRESARIAL AROMAS SL Director Ànanciero: MANUEL LOBATO JIMENEZ Director de informática: LUIS FERNANDO FRUTOS Director de producción: MANUEL CARDOSO GARZON Ventas: € 34.576.102,40 Empleados: 47 Resultado: € 735.342,11 Activo: € 35.953.301,49 P. Neto: € 8.340.605,71 Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de productos de perfumería y cosmética (4645) 9/8/10 13:26:09 CIF: B32354318 A CEN LOGISTICA SL PG PARQUE EMPRESARIAL VIA PRINCIPAL PAR 27- 28 32710 O PEREIRO DE AGUIAR (OURENSE) ☎: 988256175 T: 988256177 www.acenlogistica.com Fecha Fundación: 13/07/2006 C. Social: € 23.500,00 Ventas: € 5.256.511,02 Empleados: 33 Resultado: € 596.572,61 Activo: € 4.221.816,18 P. Neto: € 2.302.368,68 Actividad (CNAE): Transporte de mercancías por carretera (4941) Nº D-U-N-S: 461148066 CIF: A39028998 A D CANTABRIA SA AV CANDINA S/N 39011 SANTANDER (CANTABRIA) ☎: 942341255 T: 942321187 www.adcantabria.es Fecha Fundación: 02/05/1981 C. Social: € 265.257,00 Director general: FERNANDO MUÑOZ MATE Administrador único: MANUEL LAHERA BEZANILLA Ventas: € 3.448.093,13 Empleados: 25 Resultado: € 13.787,92 Activo: € 1.839.167,99 P. Neto: € 428.868,87 Actividad (CNAE): Comercio al por menor de repuestos y accesorios de vehículos de motor (4532) Nº D-U-N-S: 510623622 CIF: B60488012 A D E RAMADERS SL CL SOL 16 08670 NAVAS (BARCELONA) ☎: 938390005 T: 938390005 Fecha Fundación: 01/02/1994 C. Social: € 18.631,00 Gerente: ANGEL CASAS SUNE Ventas: € 7.913.758,36 Empleados: 8 Resultado: € 266.031,16 Activo: € 8.127.841,79 P. Neto: € 3.428.480,31 Actividad (CNAE): Explotación de ganado porcino (0146) Nº D-U-N-S: 463040303 CIF: B10194058 A D GRUPO FELIPE PARIENTE SL AV DE LA BONDAD PG LAS CAPELLANIA -PAR 307-309 10005 CÁCERES ☎: 927230695 Fecha Fundación: 23/01/1996 C. Social: € 9.015.150,00 Director general: FELIPE PARIENTE LLANOS Ventas: € 28.285.228,49 Empleados: 137 Resultado: € 1.970.910,53 Activo: € 30.029.890,91 P. Neto: € 25.717.330,56 Actividad (CNAE): Venta de otros vehículos de motor (4519) Nº D-U-N-S: 767830305 CIF: B84830132 A D P EMPLOYER SERVICES IBERIA SL CL PAU CLARIS 138 08009 BARCELONA Fecha Fundación: 22/09/2006 C. Social: € 1.503.006,00 Matriz: AUTOMATIC DATA PROCESSING EUROPE (FRANCIA) Administrador único: ERIC BIZALION Ventas: € 15.790.225,00 Empleados: 193 Resultado: € 225.356,00 Activo: € 4.823.516,00 P. Neto: € 1.728.362,00 Actividad (CNAE): Proceso de datos, hosting y actividades relacionadas (6311) CIF: B81075939 A F COMASA SL CL DE EDUARDO TORROJA 18 28823 COSLADA (MADRID) ☎: 916725714 T: 916738172 www.comasa.es Fecha Fundación: 10/01/1995 C. Social: € 600.194,00 Director general: AGUSTIN FLORES PRIEGO Ventas: € 9.018.449,77 Empleados: 25 Resultado: € 5.598,42 Activo: € 5.609.672,10 P. Neto: € 658.470,84 Actividad (CNAE): Otro comercio al por menor no realizado ni en establecimientos, ni puestos de venta, ni mercadillos (4799) Nº D-U-N-S: 460119795 CIF: A38003133 A FELICIANO SA EL BAÑO BARATO AV TRES DE MAYO 18 38005 SANTA CRUZ DE TENERIFE (TENERIFE) ☎: 922219000 T: 922230309 www.afelsa.es Fecha Fundación: 15/12/1965 C. Social: € 901.520,00 Director general: JUAN FELICIANO SOSA Director Ànanciero: SERVANDO MANUEL GARCIA GONZALEZ Director comercial: JUAN JOSE DE MIGUEL Director de RRHH: LETICIA CABRERA Vicepresidente: JUAN MANUEL REBOLLO MEDRANO Consejero: JUAN ANTONIO LOPEZ DE VERGARA MENDEZ Ventas: € 23.317.805,58 Empleados: 113 Resultado: € 475.590,21 Activo: € 14.093.722,62 P. Neto: € 10.363.919,47 Imp/Exp: 20% I Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios (4673) 3 INFORMA D&B, toda la información de empresas para empresas TOMO_1.indb XVIII CIF: B36614550 CR CAMPOSANCOS 287 36330 VIGO (PONTEVEDRA) ☎: 986462002 T: 986460120 Fecha Fundación: 21/02/1978 C. Social: € 3.005,06 Gerente: ANTONIO CASTELO SILVEIRA Director Ànanciero: ANTONIO CASTELO RAMIREZ DE ARELLANO Ventas: € 4.135.165,53 Empleados: 15 Resultado: € 6.593,56 Activo: € 2.292.827,94 P. Neto: € 479.299,06 Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de madera, materiales de construcción y aparatos sanitarios (4673) Nº D-U-N-S: 513657833 A CAMPOS INTERTRANS SL PG INDUSTRIAL CAN ESTELLA 8 CL ISAAC PERAL 08635 SANT ESTEVE SESROVIRES (BARCELONA) ☎: 937715730 T: 937715034 Fecha Fundación: 05/08/1994 C. Social: € 140.757,03 Director general: ADELA GONZALEZ LIMIA Director Ànanciero: OSCAR QUILES ZAMORA Director comercial: ANTONIO CAMPOS GONZALEZ Ventas: € 4.568.927,14 Empleados: 20 Resultado: € 27.577,39 Activo: € 3.059.072,77 P. Neto: € 578.060,70 Actividad (CNAE): Transporte de mercancías por carretera (4941) Nº D-U-N-S: 463034546 Nº D-U-N-S: 478110992 A CASTELO SL A C J SA AV RAFAEL CABRERA 14 35002 LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (LAS PALMAS) ☎: 902384186 T: 928369500 www.acjsa.com Fecha Fundación: 23/06/1987 C. Social: € 120.000,00 Matriz: DOSLAN SL (ESPAÑA) Consejero delegado: CARLOS SANCHEZ MUÑOZ Consejero delegado: ALEJANDRO SANTANA MONTESDEOCA Director Ànanciero: ALEJANDRO SANTANA Director de calidad: NATALIA MENDEZ Presidente: JUAN ALSINA CATALA Vicepresidente: MARIA DEL CARMEN GALLEGO INIESTA Consejero: JOSE LUIS MANZANO ALONSO Ventas: € 10.939.743,20 Empleados: 24 Resultado: € 554.032,13 Activo: € 11.598.904,09 P. Neto: € 3.323.746,18 Actividad (CNAE): Comercio al por menor de artículos médicos y ortopédicos en establecimientos especializados (4774) TOMO_1.indb 3 9/8/10 13:26:10 G Nº D-U-N-S: 474750465 CIF: B95052254 Nº D-U-N-S: 460657534 CIF: B11716008 FUTURE WORLD SL FYSER XXI SL CL EINSTEIN - PQ. EMPRESARIAL.E 5 11407 JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) ☎: 956986078 T: 956168685 Fecha Fundación: 16/05/1998 C. Social: € 60.101,21 Director general: FRANCISCO ROMERO CABALLERO Ventas: € 22.875.121,97 Empleados: 197 Resultado: € 6.902.970,50 Activo: € 17.286.999,70 P. Neto: € 6.975.091,95 Actividad (CNAE): Educación secundaria técnica y profesional (8532) CIF: B43515618 FUTURA SYSTEMS SL Nº D-U-N-S: 470467572 CR C 51 KM 22 43812 RODONYA (TARRAGONA) ☎: 977628180 T: 977628479 www.futura-systems.com Fecha Fundación: 19/09/1997 C. Social: € 2.400.185,70 Director general: ALESSANDRO SARTI Director Ànanciero: ANGEL MARTIN FERNANDEZ Director de compras: FRANCESC MADURELL Administrador: ALVARO BOSCARINI Ventas: € 26.611.180,10 Empleados: 45 Resultado: € 88.809,72 Activo: € 21.483.382,96 P. Neto: € 4.533.191,47 Actividad (CNAE): Fabricación de otros productos de plástico (2229) FUTURECO SL Nº D-U-N-S: 473576585 CIF: A58084211 FUTURAUTO SA CARRETERA DE VIC S/N PUJADA ROJA 08243 MANRESA (BARCELONA) ☎: 938738500 T: 938741662 www.futurauto.citroen.es Fecha Fundación: 05/12/1985 C. Social: € 1.079.000,00 Director general: RAMON BARALBES BORRAS Director Ànanciero: JOSEP LLUIS GOMEZ PANDO Presidente: ANTONIO GILIBETS DALMAU Vicepresidente: RALLOB SA Consejero: MANUEL LLANERAS BAQUERO Consejero: JOSE SALIDO CHIMENO Consejero: SALVADOR ALAPONT MASATS Ventas: € 16.800.847,65 Empleados: 32 Resultado: € -173.547,51 Activo: € 6.134.260,85 P. Neto: € 1.921.221,92 Actividad (CNAE): Venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus repuestos y accesorios (4540) Nº D-U-N-S: 478707920 CIF: A13104054 FUTURCAR SA PG INDUSTRIAL 58 13200 MANZANARES (CIUDAD REAL) ☎: 926613682 T: 926620130 Fecha Fundación: 27/12/1988 C. Social: € 72.121,00 Matriz: MIGUEL BELLIDO SA (ESPAÑA) Director general: MARIANO SERRANO FERNANDEZ Consejero delegado: ALBERTO BELLIDO QUINTIAN Director Ànanciero: CATALINA JIMENEZ Director comercial: CARLOS CALLEJA Presidente: FELIX BELLIDO QUINTIAN Consejero: MIGUEL BELLIDO QUINTIAN Consejero: ALFONSO MONSALVE MUÑOZ Consejero: PEDRO GRANADOS PATON Ventas: € 3.996.237,00 Empleados: 15 Resultado: € -157.103,00 Activo: € 1.850.852,00 P. Neto: € 673.876,00 Actividad (CNAE): Mantenimiento y reparación de vehículos de motor (4520) Nº D-U-N-S: 467858424 CIF: B97462428 FUTURE FIBRES RIGGING SYSTEMS SL AV CONSTITUCIO 3 POL INDUSTRIAL TORRUBERO 46136 MUSEROS (VALENCIA) ☎: 961452135 T: 961452136 www.futureÀbres.com Fecha Fundación: 12/05/2004 C. Social: € 3.006,00 Director general: THOMAS HUTCHINSON ARTHUR Director Ànanciero: JOSE PANACH MARIA Ventas: € 7.845.087,22 Empleados: 50 Resultado: € 568.765,74 Activo: € 4.335.907,20 P. Neto: € 1.315.580,10 Actividad (CNAE): Otras industrias manufactureras n.c.o.p. (3299) CIF: B60333705 Nº D-U-N-S: 460077325 Nº D-U-N-S: 510958804 Nº D-U-N-S: 478831092 CIF: B78796539 FUTURGAS SL CR GRINON-VARIANTE 28971 GRIÑON (MADRID) ☎: 918141285 T: 918141285 Fecha Fundación: 23/03/1988 C. Social: € 6.010,12 Gerente: LORENA GONZALEZ Administrador único: FRANCISCO GARCIA RAYA Ventas: € 4.126.254,61 Empleados: 5 Actividad (CNAE): Comercio al por menor de combustible para la automoción en establecimientos especializados (4730) Nº D-U-N-S: 474748626 CIF: B02394773 FV3 CASTILLA-LA MANCHA SL CL A PG INDUSTRIAL. PARC 11 02200 CASAS-IBAÑEZ (ALBACETE) ☎: 967462019 T: 967462019 Fecha Fundación: 15/07/2005 C. Social: € 240.000,00 Matriz: PROCOGEST SL (ESPAÑA) Gerente: HILARIO DESCALZO JOSE Administrador: JOSE HILARIO DESCALZO GARCIA Administrador: ARTURO MONETTI ARIAS Ventas: € 15.491.752,06 Empleados: 7 Resultado: € 3.250.208,74 Activo: € 8.203.063,76 P. Neto: € 4.021.809,21 Actividad (CNAE): Fabricación de otro material y equipo eléctrico (2790) Nº D-U-N-S: 461354636 CIF: B82317090 FX INTERACTIVE SL CL ISLA DE GRACIOSA 1 28703 SAN SEBASTIAN DE LOS (MADRID) ☎: 916586609 T: 916533111 www.futurespace.es Fecha Fundación: 16/07/1996 C. Social: € 675.674,52 Matriz: BEST INVESTMENT TECHNOLOGY SL (ESPAÑA) Director general: F URLAN CHIUSAROLI ALMERINO Director Ànanciero: ALEJANDRO BLAZQUEZ Director de marketing: CARLOS LORENZO Consejero: IGNACIO ACERO CAMPOS Consejero: JAVIER TOMAS GARCIA Consejero: ENRIQUE MUÑOZ DE LAS CASAS Ventas: € 5.159.810,98 Empleados: 55 Resultado: € 679.541,27 Activo: € 5.253.203,17 P. Neto: € 4.361.694,89 Actividad (CNAE): Actividades de programación informática (6201) CL TOMAS NOUGUES 4 44001 TERUEL ☎: 976800554 T: 976800554 Fecha Fundación: 23/03/1993 C. Social: € 12.020,24 Gerente: CESAR TAMPARILLAS PEREZ Administrador: AGRO VALERO SL Administrador: FERTIARAGON SL Administrador: AGRO RIZOS SA Administrador: MIGUEL VALERO CEBOLLADA Ventas: € 6.274.416,73 Empleados: 1 Resultado: € -3.562,37 Activo: € 436.079,14 P. Neto: € 7.548,99 Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de productos químicos (4675) 1094 TOMO_1.indb 1094 Nº D-U-N-S: 470246265 CIF: A49152481 Nº D-U-N-S: 564136661 CIF: V50545664 FYCASA FERTILIZANTES Y CEREALES AIE Nº D-U-N-S: 562865550 G I C 2025 SA Nº D-U-N-S: 463073267 CL PARDO BAZAN 50 28016 MADRID ☎: 914312897 T: 914138314 www.bojweb.com Fecha Fundación: 05/04/2002 C. Social: € 60.200,00 Gerente: FRANCISCO JAVIER GURIDI GARCIA Director Ànanciero: MARIA DEL MAR CALLEJA Ventas: € 3.388.608,81 Empleados: 5 Resultado: € -43.951,35 Activo: € 34.864.915,19 P. Neto: € 444.556,75 Actividad (CNAE): Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia (6810) CIF: A58072521 Nº D-U-N-S: 460869493 G 56 SA CIF: B61824926 G I S DISTRIFRUIT 98 SL CL FONTSANTA 46 08970 SANT JOAN DESPI (BARCELONA) ☎: 932541515 T: 934180741 www.g56.com Fecha Fundación: 13/12/1985 C. Social: € 61.422,00 Matriz: GRUPO G56 HOLDING SL (ESPAÑA) Director general: MARIBEL AGUILAR MONFORTE Director Ànanciero: JORDI MUNS Administrador: GRUPO G. 56 HOLDING SL Administrador: JUAN GARGANTE CORTES Administrador: JUAN CARGANTE CORTES Ventas: € 25.245.927,00 Empleados: 43 Resultado: € 1.473.602,00 Activo: € 16.367.420,00 P. Neto: € 8.411.584,00 Actividad (CNAE): Construcciones de ediÀcios residenciales (4121) MC MERCABARNA 7024 08040 BARCELONA ☎: 933352639 T: 932626370 Fecha Fundación: 15/12/1998 C. Social: € 6.010,12 Gerente: XAVIER GRAU FERRER Director Ànanciero: MONTSERRAT VERGES Ventas: € 3.976.748,73 Empleados: 5 Resultado: € 76.387,29 Activo: € 939.378,63 P. Neto: € 310.699,75 Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de frutas y hortalizas (4631) Nº D-U-N-S: 563660265 CIF: B81497430 G M A OFFICE SL CL CANILLAS 83 28002 MADRID ☎: 916320968 T: 916330798 www.gmaofÀce.com Fecha Fundación: 28/06/1996 C. Social: € 6.010,12 Director general: GREGORIO MANUEL ALONSO LOPEZ Director Ànanciero: GLORIA REY BENITO Director comercial: ANTONIO DE EUSEBIO Administrador: MARIA MILAGROS MARTIN REDONDO Ventas: € 3.497.349,00 Empleados: 18 Resultado: € 76.354,48 Activo: € 1.115.749,26 P. Neto: € 268.469,75 Actividad (CNAE): Comercio al por menor especializado de muebles, aparatos de iluminación y otros artículos domésticos (4759) CIF: A73066755 G AND C COLORS SA CL RIO GUADALENTIN 20 30562 CEUTI (MURCIA) ☎: 968694899 T: 968694903 www.gc-colors.es Fecha Fundación: 21/01/2000 C. Social: € 719.736,00 Director de exportación: MARIA DEL CARMEN GUILLAMON Director de calidad: MARIA GUERRERO Presidente: FRANCISCO MONTALBAN LLOR Consejero: SANTOS ALVAREZ LOPEZ Consejero: ALFREDO PANOS PICAZO Consejero: MARIA DEL CARMEN GUILLAMON MARTINEZ Consejero: JOAQUIN EGEA DOLERA Ventas: € 4.101.825,90 Empleados: 11 Resultado: € 137.266,91 Activo: € 3.884.682,73 P. Neto: € 1.237.636,80 Actividad (CNAE): Fabricación de colorantes y pigmentos (2012) Nº D-U-N-S: 461141892 CIF: A83283333 G I F BOJ SA CIF: B80788912 CL CANILLAS 37 28002 MADRID ☎: 914111852 T: 914111852 Fecha Fundación: 14/01/1994 C. Social: € 3.005,06 Ventas: € 3.749.425,59 Empleados: 3 Resultado: € 299.498,18 Activo: € 2.349.746,01 P. Neto: € 801.878,81 Actividad (CNAE): Comercio al por mayor de prendas de vestir y calzado (4642) Nº D-U-N-S: 463441100 CIF: A81007510 CL SAN BERNARDO 71 28015 MADRID Fecha Fundación: 26/10/1994 C. Social: € 60.101,21 Director Ànanciero: LAURA CRUZ MARTIN Ventas: € 14.529.511,95 Empleados: 2 Resultado: € 1.084.340,06 Activo: € 7.097.314,51 P. Neto: € 1.831.967,66 Actividad (CNAE): Promoción inmobiliaria (4110) G 3 SPORT SL Nº D-U-N-S: 465248490 CIF: B81468811 G E ESCUELAS URBANAS SL CL AMPARO USERA 9 28026 MADRID ☎: 915000345 T: 913920210 www.grupoeducativo.com Fecha Fundación: 23/05/1996 C. Social: € 90.151,82 Director general: FRANCISCO VICENTE ROSELLO BALDO Director de RRHH: M. PAZ CISNEROS Ventas: € 9.551.825,55 Empleados: 188 Resultado: € 785.487,50 Activo: € 7.230.688,55 P. Neto: € 2.505.824,74 Actividad (CNAE): Educación secundaria técnica y profesional (8532) G CIF: B85301273 FUTURES PROPERTY MANAGEMENT SL G CIF: B59147041 G D R INSTALACIONES SL CL RAMON TURRO 69 08005 BARCELONA ☎: 934853371 T: 934855107 www.gdr.es Fecha Fundación: 01/03/1990 C. Social: € 15.026,00 Director general: PEDRO GUTIERREZ VARGAS Director general: JOSE GALINDO CAMACHO Ventas: € 3.175.000,91 Empleados: 33 Resultado: € 8.932,85 Activo: € 1.345.648,12 P. Neto: € 292.260,04 Actividad (CNAE): Instalaciones eléctricas (4321) CL ERMITA DE SAN LAZARO 1 POL IND BENA 49600 BENAVENTE (ZAMORA) ☎: 980633856 T: 980636408 Fecha Fundación: 27/03/1995 C. Social: € 210.350,00 Director general: SANTIAGO FLOREZ SANTIAGO Director Ànanciero: MONTSERRAT CALVETE Director de RRHH: JOSE MANUEL VAQUERO Administrador: JOSE MANUEL VAQUERO BECARES Ventas: € 4.069.411,26 Empleados: 25 Resultado: € -117.457,27 Activo: € 2.216.239,81 P. Neto: € 747.206,58 Actividad (CNAE): Comercio al por menor de repuestos y accesorios de vehículos de motor (4532) CL BARCELONA 37 28937 MOSTOLES (MADRID) ☎: 915438777 Fecha Fundación: 05/12/2007 C. Social: € 3.100,00 Administrador único: MARIA GEMMA AYUSO GALAN Ventas: € 6.183.174,01 Empleados: 1 Resultado: € 978.778,09 Activo: € 3.463.974,92 P. Neto: € 981.589,78 Actividad (CNAE): Otras actividades auxiliares a los servicios Ànancieros, excepto seguros y fondos de pensiones (6619) FUTURE SPACE SA CIF: A81508723 Nº D-U-N-S: 560102113 Nº D-U-N-S: 468102496 FYVA TURISMOS SA CL GRAN VIA DE LES CORTS CATALANES 583 08011 BARCELONA ☎: 934874197 www.futureco.net Fecha Fundación: 07/06/1993 C. Social: € 6.010,12 Gerente: RAFAEL JUNCOSA GRANADOS Ventas: € 3.164.974,71 Empleados: 10 Resultado: € 6.390,53 Activo: € 2.209.524,23 P. Neto: € 300.563,99 Imp/Exp: 80% E Actividad (CNAE): Fabricación de fertilizantes y compuestos nitrogenados (2015) AV EUROPA 19 28224 POZUELO DE ALARCON (MADRID) ☎: 917990110 T: 917991225 www.fxinteractive.com Fecha Fundación: 01/06/1999 C. Social: € 600.000,00 Director general: PABLO RUIZ TEJEDOR Presidente: VICTOR RUIZ TEJEDOR Consejero: PABLO DE LA NUEZ SANCHEZ CASCADO Consejero: IGNACIO RUIZ TEJEDOR Secretario: JOSE MARIA MENDEZ ZORI Ventas: € 6.834.113,71 Empleados: 33 Resultado: € 109.459,82 Activo: € 6.780.192,64 P. Neto: € 3.933.384,23 Imp/Exp: 47% E Actividad (CNAE): Otras actividades editoriales (5819) Nº D-U-N-S: 564162022 Portfolio_mayo_2012 2.indd 32 Nº D-U-N-S: 461689403 CL ARRONTEGI 5 48901 BARAKALDO (VIZCAYA) ☎: 902998776 T: 902998775 www.ftworldonline.com Fecha Fundación: 26/09/1999 C. Social: € 3.060,00 Ventas: € 5.599.338,23 Empleados: 19 Resultado: € 177.582,68 Activo: € 2.275.527,53 P. Neto: € 652.439,15 Actividad (CNAE): Comercio al por menor de aparatos electrodomésticos en establecimientos especializados (4754) Nº D-U-N-S: 863018677 ALFABÉTICA ALFABÉTICA CIF: B91461152 FUTURA HOUSE HISPANIA JARA SL GL FERNANDO QUIÑONES ED CENTRIS 41940 TOMARES (SEVILLA) Fecha Fundación: 23/06/2005 C. Social: € 2.010.175,00 Administrador: ANGEL LUIS RAMOS HERNANDEZ Ventas: € 3.543.830,37 Empleados: 20 Resultado: € -277.515,71 Activo: € 11.718.229,12 P. Neto: € 1.732.659,29 Actividad (CNAE): Compraventa de bienes inmobiliarios por cuenta propia (6810) Nº D-U-N-S: 462243833 CIF: A28396042 G M P SOCIEDAD DE INVERSIONES INMOBILIARIAS SA CIF: B96827407 G C HAHN ESTABILIZANTES Y TECNOLOGIA PARA ALIMENTOS SL CL INMACULADA 20 46171 CASINOS (VALENCIA) ☎: 961647243 T: 961647243 www.gchahn.com Fecha Fundación: 01/01/1999 C. Social: € 51.090,00 Matriz: G C HAHN & CO COORPERATIONSGESELLSCHAFT MBH (ALEMANIA) Gerente: FRANCISCO JAVIER PEÑA CARRASCO Ventas: € 3.719.697,03 Empleados: 3 Resultado: € 177.781,72 Activo: € 2.977.841,66 P. Neto: € 662.963,48 Imp/Exp: 100% I Actividad (CNAE): Fabricación de aceites esenciales (2053) GMP CL LUCHANA 23 28010 MADRID ☎: 914442800 T: 914442814 www.grupogmp.com Fecha Fundación: 23/04/1974 C. Social: € 10.224.248,00 Director general: ANTONIO MONTORO ALEMAN Director Ànanciero: JORGE CALVO Presidente: FRANCISCO MONTORO MUÑOZ Vicepresidente: GLORIA ALEMAN PICATOSTE Consejero: FRANCISCO LUIS MONTORO ALEMAN Consejero: GLORIA MONTORO ALEMAN Consejero: MARTA MONTORO ALEMAN Consejero: RICARDO MONTORO ALEMAN Secretario: RAFAEL NEBREDA VILLASANTE Ventas: € 79.189.879,63 Empleados: 50 Resultado: € 2.422.127,92 Activo: € 1.130.805.511,75 P. Neto: € 251.860.108,12 Actividad (CNAE): Promoción inmobiliaria (4110) Más de 3 millones de usuarios confían en la Base de Datos de INFORMA D&B Nº D-U-N-S: 462125006 CIF: A28579258 G S C COMPAÑIA GENERAL DE SERVICIOS Y CONSTRUCCIONES SA AV ALBERTO ALCOCER 24 28036 MADRID ☎: 915550903 T: 915972834 Fecha Fundación: 26/06/1979 C. Social: € 7.000.020,00 Matriz: TEDAL SOCIEDADE GESTORA DE PARTICIPACOES SOCIAIS SA (PORTUGAL) Director general: ANTONIO CARLOS TEXEIRA DUARTE Director Ànanciero: MARTIN PAULINO Consejero: CARLOS GOMES BAPTISTA Consejero: JOSE MAGALHAES GONCALVES Consejero: ANTONIO JOSE GASPAR POMBINHO Consejero: JOAO SALVADOR DOS SANTOS MATIAS Secretario: PEDRO MANUEL MOREIRA DOS SANTOS FERREIRA Ventas: € 31.046.410,00 Empleados: 500 Resultado: € 660.156,00 Activo: € 88.534.153,00 P. Neto: € 9.877.994,00 Actividad (CNAE): Construcción de carreteras y autopistas (4211) Nº D-U-N-S: 464039361 CIF: B03012911 G S ESPAÑA HOLDINGS SL PASCUAL HERMANOS CR DEL JIMENADO - KM 1 30700 TORRE-PACHECO (MURCIA) ☎: 968188600 T: 968188620 Fecha Fundación: 30/06/1973 C. Social: € 10.026.174,13 Matriz: G S ESPAÑA SL (ESPAÑA) Director general: DAVID ABRAM Director Ànanciero: JORGE REIG Director comercial: JUAN ALFONSO SANCHEZ Director de RRHH: PEDRO ALFONSO GARRE IZQUIERDO Vicepresidente: JOHANN WESLOWSKI KLAUS Consejero: RAYMOND WEST STEPHEN Consejero: JOHN BOURNE SHROPSHIRE Consejero: DONALD GRANT LOCKHART WHITE Ventas: € 102.510.020,00 Empleados: 1600 Resultado: € -2.816.885,00 Activo: € 94.234.241,00 P. Neto: € 34.418.623,00 Imp/Exp: 2% I 70% E Actividad (CNAE): Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos (0113) Nº D-U-N-S: 479625808 CIF: B30088777 G S ESPAÑA SL CR POZO ESTRECHO KM 1,1 30700 TORRE-PACHECO (MURCIA) ☎: 968188600 T: 968567210 www.gsgrupo.com Fecha Fundación: 02/09/1985 C. Social: € 3.010,00 Matriz: G’S MARKETING LTD (REINO UNIDO) Director general: DAVID ABRAM Director Ànanciero: JORGE REIG Director comercial: JUAN ALFONSO SANCHEZ SANZ Director de RRHH: ALFONSO GARRE PEDRO Presidente: JOHN BOURNE SHROPSHIRE Consejero: RAYMOND WEST STEPHEN Director de producción: JUAN ALFONSO SANCHEZ Ventas: € 36.571.355,00 Empleados: 1700 Resultado: € -613.586,00 Activo: € 51.691.187,00 P. Neto: € 686.364,00 Imp/Exp: 80% E Actividad (CNAE): Cultivo de hortalizas, raíces y tubérculos (0113) Nº D-U-N-S: 462123949 CIF: B62443247 G STAR RAW DENIM SL CL ALMOGAVERS 107 08018 BARCELONA ☎: 932414268 T: 932414272 www.g-star.com Fecha Fundación: 19/12/2000 C. Social: € 3.006,00 Matriz: JILL HOLDING B.V. (PAÍSES BAJOS) Gerente: PETER DANCKAERST Administrador único: JOHANNES MARIA VAN TILBURG Director Ànanciero: NURIA SANSA Ventas: € 7.122.575,16 Empleados: 15 Resultado: € 3.861.227,17 Activo: € 5.589.322,33 P. Neto: € 3.890.608,20 Actividad (CNAE): Fabricación de otros productos textiles n.c.o.p. (1399) Nº D-U-N-S: 465968100 CIF: B63342125 G VERGARA SL CL RAFAEL DE CASANOVA 19 08186 LLIÇA D’AMUNT (BARCELONA) ☎: 938419155 T: 938419156 Fecha Fundación: 21/11/2003 C. Social: € 492.000,00 Director general: GRACILIANO VERGARA BAUTISTA Director Ànanciero: MANUEL VERGARA BAUTISTA Ventas: € 6.525.230,20 Empleados: 20 Resultado: € 98.342,04 Activo: € 5.398.235,76 P. Neto: € 666.931,57 Actividad (CNAE): Preparación de terrenos (4312) Nº D-U-N-S: 464326131 Nº D-U-N-S: 462073891 TOMO_1.indb 1095 CIF: D28481877 G Y J ESPAÑA EDICIONES SL SOCIEDAD EN COMANDITA MUY INTERESANTE CL ALBASANZ 15 ED A 28037 MADRID ☎: 914369800 T: 914369786 www.gyj.es Fecha Fundación: 30/06/1993 C. Social: € 5.052.500,00 Matriz: MEDIA FINANCE HOLDING SL (ESPAÑA) Director general: MARCUS ARNU KLEY Consejero delegado: CARSTEN R MOSER Director Ànanciero: SONIA FUENTES Director comercial: LUIS GARCES Director comercial: ANGELES CARO Director de RRHH: JULIAN MOYA RODA Director de publicidad: CARLOS BARDHUN HARALD Consejero: HIJOS RAUBERT HIGINIO Consejero: JON KLEIN TORSTEN Consejero: KLEY MARKUS ARNU Ventas: € 47.617.866,00 Empleados: 125 Resultado: € 4.165.282,00 Activo: € 23.393.536,00 P. Neto: € 10.757.072,00 Imp/Exp: 6% I 2% E Actividad (CNAE): Edición de revistas (5814) Nº D-U-N-S: 471779728 CIF: D80651219 G Y J PUBLICACIONES INTERNACIONALES SL Y CIA S EN C. CL ALBASANZ 15 28037 MADRID ☎: 914369800 T: 914369787 www.gyj.es Fecha Fundación: 01/07/1993 C. Social: € 500.000,00 Director general: MARCUS KLEY Director Ànanciero: SONIA FUENTES Director comercial: ANGELES CARO Director comercial: LUIS GARCES Director de RRHH: JULIAN MOYA Director de publicidad: CARLOS BARDHUN HARALD Presidente: TORSTEN JORN KLEIN Consejero: KLEY MARKUS ARNU Consejero: HIJOS RAUBERT HIGINIO Secretario: MONICA WEIMANN GOMEZ Ventas: € 12.386.791,00 Empleados: 20 Resultado: € 881.487,00 Activo: € 4.292.630,00 P. Neto: € 1.361.487,00 Imp/Exp: 4% I Actividad (CNAE): Edición de periódicos (5813) Nº D-U-N-S: 862779311 CIF: B81889891 G&S GALVEZ Y SAEZ GABINETE INMOBILIARIO SL CL VALENCIA 8 28903 GETAFE (MADRID) Fecha Fundación: 27/11/1997 C. Social: € 60.101,21 Administrador: JOSE ANTONIO SANCHEZ SAEZ Ventas: € 9.719.711,96 Empleados: 3 Resultado: € 1.248.778,43 Activo: € 10.455.139,75 P. Neto: € 3.655.962,85 Actividad (CNAE): Promoción inmobiliaria (4110) Nº D-U-N-S: 476915624 CIF: B32141392 G.ARAGONES AUTOMOCION,SL CR DE VIGO 19 32001 OURENSE ☎: 988216147 T: 988216875 Fecha Fundación: 15/04/1991 C. Social: € 715.791,00 Matriz: LUIS ARAGONES Y COMPAÑIA SL (ESPAÑA) Director general: GERARDO ARAGONES MARTINEZ Director Ànanciero: LUIS RAMON ARAGONES MARTINEZ Ventas: € 4.100.287,89 Empleados: 32 Resultado: € -38.379,06 Activo: € 2.763.046,10 P. Neto: € 1.064.063,77 Actividad (CNAE): Venta de otros vehículos de motor (4519) Nº D-U-N-S: 560819666 CIF: B53048534 G.B. GRUPAJES SL CL INDUSTRIA 4 03820 COCENTAINA (ALICANTE) ☎: 965591378 T: 965592642 www.grupajes.com Fecha Fundación: 28/07/1995 C. Social: € 18.030,00 Director general: JUAN IGNACIO GISBERT CANTO Director Ànanciero: JUAN IGNACIO GISBERT Ventas: € 11.276.775,11 Empleados: 52 Resultado: € 91.162,86 Activo: € 6.080.013,36 P. Neto: € 1.218.725,55 Actividad (CNAE): Transporte de mercancías por carretera (4941) Más de 3 millones de usuarios confían en la Base de Datos de INFORMA D&B 9/8/10 13:30:05 CIF: A58357021 G Y D IBERICA SA CL LA INDUSTRIA 3 08970 SANT JOAN DESPI (BARCELONA) ☎: 932027245 T: 933669028 www.gi-de.com Fecha Fundación: 30/04/1987 C. Social: € 5.102.135,00 Matriz: GIESECKE & DEVRIENT GES MIT BESCHRAENKTER HAFTUNG (ALEMANIA) Gerente: VICTOR CAMPDELACREU ARMENGOL Director comercial: VICTOR CAMP DE LA CREU Presidente: HANS WOLFGANG KUNZ Consejero: PETER ZATTLER Consejero: HELMUT PAUL KUEMMERLE MICHAEL Secretario: ALEJANDRO J. KRIER EUWENS Ventas: € 79.519.231,00 Empleados: 384 Resultado: € 3.865.017,00 Activo: € 46.099.752,00 P. Neto: € 24.411.843,00 Actividad (CNAE): Fabricación de otros productos de plástico (2229) ALFABÉTICA Sección I - Clasificación Alfabética ALFABÉTICA A Introducción al Duns 50.000 Información Corporativa Informa D&B - Historia 1095 9/8/10 13:30:06 30/5/12 13:39:00 33 Plan curricular del Instituto Cervantes Niveles de referencia para el español A1 B1 C1 Plan curricular del Instituto Cervantes Varios autores A2 B2 C2 I NSTITUTO CERVANTES 170 x 240 mm 2006 3 tomos 2.016 págs. 172 I Biblioteca Nueva Plan curricular del Instituto Cervantes Sílabas finales a partir de la sílaba que lleva el último acento: — Unidad finalizada en palabra aguda: ámbito del final melódico en una sílaba Es malo para mi corazón. — Unidad finalizada en palabra llana: ámbito del final melódico en dos sílabas Hace mucho que llegué a casa. — Unidad finalizada en palabra esdrújula: ámbito del final melódico en tres sílabas Ese es su comportamiento típico. Pronunciación y prosodia (A1-A2) 3. 173 La sílaba y el acento 3.1. Reconocimiento, identificación y producción de la estructura silábica 3.1.1. Características principales del grupo fonético elemental (la sílaba predominante) I Sílabas abiertas o libres (terminadas en vocal) ho-la I Sílabas cerradas o trabadas (terminadas en consonante) nom-bre I Producción del tonema de cadencia: terminación absoluta de la enunciativa; tono grave I Tonema de anticadencia (ascenso 4 ó 5 semitonos) I Tendencia del español a la sílaba abierta I Tonema de suspensión (sin ascenso ni descenso) I Incapacidad de los fonemas consonánticos para constituir núcleo silábico en español I Importancia del valor expresivo en la inflexión final: reconocimiento de los tonemas No es muy bueno (cadencia muy marcada: aseveración categórica) / No es muy bueno (semicadencia o cadencia menos marcada: aseveración dubitativa) I Capacidad de los fonemas vocálicos para constituir núcleo silábico simple y complejo (diptongos y triptongos) I Sílabas monofonemáticas y, a-é-re-o I Sílabas polifonemáticas co-ci-nar I Estructuras predominantes: ca-sa (CV) can-tar (CVC) nom-bre (CCV) al-to (VC) I Otras estructuras: V, CCVC, VCC, CVCC, CCVCC, CD, CDC, CCD, D, CCDC, DC I Cantidad silábica: inexistencia en español de sílabas largas y breves propiamente dichas 2.3. Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a la entonación interrogativa I Sensibilización hacia la gran variedad de entonaciones de las interrogativas españolas I Entonación de la interrogativa absoluta frente a la entonación de la interrogativa relativa I Entonación de la interrogativa introducida por pronombre interrogativo ¿Quién es tu profesor? I Semejanzas y diferencias entre la entonación de una interrogativa simple y la primera parte de una enunciativa ¿Están estudiando? vs. Están estudiando // desde las tres de la tarde. 2.4. I Identificación y producción de los patrones melódicos correspondientes a los distintos actos de habla La entonación como exponente de los distintos actos de habla: los orientados hacia el hablante (actos de habla asertivos, exclamativos y expresivos) y los orientados hacia el oyente (actos de habla interrogativos y actos de habla imperativos): — Actos de habla exclamativos y expresivos en sus formas básicas — La entonación en los saludos y expresiones de cortesía básicas: Muchas gracias Buenas tardes Adiós ¿Qué tal? 3.1.2. Resilabeo I El principio de delimitación silábica en español I Toma de conciencia de la delimitación silábica tomar algo (to. má. rál. go) dos amigos (dó. sa. mí. gos) me he levantado (me:. le. van. tá. do) 3.2. Reconocimiento, identificación y producción del acento 3.2.1. Características del acento I Naturaleza multifactorial del acento: tónico, durativo e intensivo 178 Plan curricular del Instituto Cervantes 5.1.4. Triptongos e hiatos Pronunciación y prosodia (A1-A2) I I Grupos fonéticos formados por tres vocales: a/e en el centro; i/u a los lados limpiáis I Hiatos confi-áis I I Tendencia del español a reducir vocales agrupadas a una sola sílaba: pronunciación de diptongos y triptongos I 179 Líquidas pelo / pero — Vibrante simple / vibrante múltiple pero / perro Pronunciación de la [x] gente, jefe Consonantes interdentales: sonido de la «z»: I La pronunciación del hiato — Semejanza con el inglés «th» (think) pero más enérgica e interdental I Paso de una vocal a otra (también en sílabas distintas): gradual, sin interrupción de la sonoridad (de la vibración de las cuerdas vocales). Contraste con el inglés o el alemán con separación por una oclusión (oclusión glotal) — [Hispanoamérica y centro-sur de España] Seseo (ausencia a nivel fonemático del elemento interdental fricativo sordo /θ/ y presencia en su lugar de /s/). Alcanza todas las regiones y niveles sociales. I [Hispanoamérica y España] Tendencia antihiática fuerte en el habla coloquial. Secuencias vocálicas que son hiatos (habla culta) se pronuncian como diptongos y se cierra el timbre de la vocal átona: golp[iá]r por golpear, acord[ió]n por acordeón, pel[ié] por peleé, ˆ ˆ etc. En algunos países hispanoamericanos, particularmente en México, esteˆ cierre vocálico se da también en el nivel culto. 5.2.2. Relación entre sonidos y grafías (ortografía) [v. Ortografía 3.] 5.3. Sonidos agrupados: enlace de los sonidos en el grupo fónico 5.3.1. Enlace de las vocales 5.2. Identificación y producción de los fonemas consonánticos I Vocales contiguas en la misma palabra: sinéresis / reducción Raúl > Rául (sinéresis); alcohol > al-col (reducción) I Vocales contiguas en la secuencia: sinalefa / reducción vivo en Málaga > vi-voen-Má-la-ga (sinalefa); se ha sentado > s’asentado (reducción) 5.2.1. Identificación y reproducción del sistema consonántico español [v. Ortografía 1.3.] I Consonantes oclusivas / fricativas; sordas / sonoras poca / boca, te / de, casa / gasa, barco / cabo, dato / seda I Nasal palatal sonora «ñ» niño, maño / mano I Palatal africada sorda «ch» niño / nicho I Palatal central «y» / lateral palatal «ll»: yeísmo y neutralización poyo / pollo — [Hispanoamérica] Yeísmo generalizado (ausencia a nivel fonemático del elemento palatal lateral sonoro «ll» y presencia en su lugar del palatal fricativo sonoro «y») — [Colombia (cordillera oriental de los Andes, Boyacá, El Cauca), Ecuador (Loja, Azuay, Cañar), Perú (excepto Lima), Bolivia (excepto Tarija), Paraguay, Chile (excepto Chiloé), Uruguay (partes), Argentina (Corrientes, Misiones, la Rioja, Santiago del Estero)]. Conservación de la distinción «y» – «ll » Portfolio_mayo_2012 2.indd 33 5.3.2. El sirrema: ausencia de pausa en su interior I Facilidad de unión fonética de los vocablos en español, a diferencia de otras lenguas como el inglés: — El artículo y el sustantivo el amor > elamor, la casa > lacasa, los libros > loslibros, las mesas > lasmesas — El adjetivo y el sustantivo y viceversa el hombre bueno > elhombrebueno — El sustantivo y su complemento introducido por preposición casa de Paco > casadepaco — Los tiempos compuestos ha salido > hasalido — El pronombre átono y el elemento siguiente la vi ayer > lavi ayer — El adverbio y la palabra a la que complementa que lo pases bien > que lopasesbien, él es más listo > él es máslisto 30/5/12 13:39:04 34 ANUARIO 2011 Anuario 2011. Osteoporosis Casos clínicos en rehabilitación Varios autores O S T E O P O RO S I S CASOS CLÍNICOS EN REHABILITACIÓN NYCOMED PHARMA 210 x 297 mm 2011 194 págs. 94 Anuario 2011 Osteoporosis Casos clínicos en rehabilitación del volumen óseo y una marcada depresión de la formación ósea; estos hallazgos se correlacionaron en todos los casos con una significativa disminución de los parámetros bioquímicos del recambio óseo. En nuestra paciente lamentablemente no realizamos un estudio histomorfométrico que demostrara la supresión de la formación ósea y su correlación con la disminución de los parámetros bioquímicos de recambio óseo. Respecto a la duración del tratamiento con bifosfonatos, existe división de opiniones. Algunos trabajos informan éxitos después de siete a diez años de tratamiento4,5, y otros mencionan que después de cinco años de tratamiento los marcadores de recambio óseo permanecen suprimidos por casi otros cinco años después de su suspensión. Por esta razón algunos autores consideran que el tiempo óptimo de tratamiento con bifosfonatos es de cinco años, y que mantenerlo más allá no ofrece garantías de mejorar los resultados y podría ser causa de serios efectos adversos2,4. Conclusiones Los estudios epidemiológicos publicados hasta la fecha sugieren una relación causal entre el uso de bifosfonatos y la aparición de fracturas atípicas, que se incrementaría con la duración del tratamiento. No se ha establecido la duración óptima del tratamiento de la osteoporosis con bifosfonatos, pero en aquellos pacientes que superan los cinco años de tratamiento y con una disminución de los parámetros bioquímicos de recambio óseo, sería de buena práctica clínica interrumpir el tratamiento o plantearse cambiar los bifosfonatos por fármacos estimulantes de la formación ósea en caso de persistir el riesgo de fracturas. FRACTURAS DE REPETICIÓN EN MUJER POSTMENOPÁUSICA EN TRATAMIENTO PARA LA OSTEOPOROSIS Díaz Ramos, F. Batanero Maguregui, M. Cilleruelo Laiseca, E. Rodríguez Airas, J. Vadillo Jáuregui, L. Anza Aurteneche, M. S. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital de Basurto (Bilbao) Bibliografía 1 Russell RGG, y col. Mechanisms of action of bisphosphonates: similarities and differences and their potential influence on clinical efficacy. Osteoporos Int 2008;19: 733-59. 2 Black DM, y col. Fracture risk reduction with alendronate in women with osteoporosis: the Fracture Intervention Trial. FIT Research Group. J Clin Endocrinol Metab 2000;85: 4118-24. 3 Odvina C, y col. Severely suppressed bone turnover: A potential complication of alendronate therapy. The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism 2005;90: 1294-301. 4 Ott SM. Editorial: Long-term safety of bisphosphonates. J Clin Endocrinol Metab 2005;90 (3): 1897-9. 5 Bone H, y col. Ten years’ experience with alendronate for osteoporosis in postmenopausal women. N Engl J Med 2004;350: 1189-99. Portfolio_mayo_2012 2.indd 34 30/5/12 13:39:05 35 34 Abordaje individualizado de la osteoporosis. Prevención primaria Anuario 2011 Osteoporosis Casos clínicos en rehabilitación La prevención secundaria y terciaria debe evitar nuevos episodios de fracturas una vez que se haya confirmado la OP con o sin fracturas óseas secundarias. Se dispone de las siguientes líneas farmacológicas para abordar la OP, y su uso debe de ser valorado individualmente: • Agentes antirreabsortivos, que actúan inhibiendo la acción osteoclástica: calcio, vitamina D, calcitonina, estrógenos y bifosfonatos. • Agentes estimulantes de la formación ósea: péptidos análogos a la PTH (potentes estimuladores con incremento de la masa ósea hasta del 10% en 6 meses), fluoruros (actúan directamente sobre los osteoblastos). • Agentes formadores y antirreabsortivos: ranelato de estroncio. 35 34 Figura 2. Rx simple de pelvis: gran afectación de la articulación coxofemoral derecha, con la cabeza femoral prácticamente ausente, con superficie plana, en pseudocótilo elevado, aplanado y verticalizado, sin cobertura acetabular. ° Figuras 3 y 4. Rx de rodillas y tele-Rx de extremidades inferiores en bipedestación: dismetría de extremidad inferior izquierda a expensas del fémur, que condiciona una medialización de fémur y valgo de rodilla con colapso articular de rodilla. ° Figura 5. Rx simple columna lumbar (AP): curva escoliótica lumbar derecha, signos artrósicos. Densitometría de columna lumbar y cabeza femoral (T-Score): criterios de osteopenia. • Presentación del caso clínico Mujer de 55 años que acude al servicio de Rehabilitación por dolor lumbar de características mecánicas, empeoramiento progresivo de la movilidad y dolor (EVA 7/10) de la extremidad superior izquierda y caídas frecuentes. Como antecedentes personales, presenta hipoplasia congénita de cabeza femoral derecha y humeral izquierda, que precisa ayuda para algunas actividades de la vida diaria (Barthel 70/100) y deambulación extradomiciliaria de cortos recorridos con asistencia de bastón y alza (Fachs 3). No hay fracturas óseas previas ni otros antecedentes de interés. Es diestra y trabaja como profesora de mecanografía. Anuario 2011 Osteoporosis Casos clínicos en rehabilitación La prevención secundaria y terciaria debe evitar nuevos episodios de fracturas una vez que se haya confirmado la OP con o sin fracturas óseas secundarias. Se dispone de las siguientes líneas farmacológicas para abordar la OP, y su uso debe de ser valorado individualmente: • Agentes antirreabsortivos, que actúan inhibiendo la acción osteoclástica: calcio, vitamina D, calcitonina, estrógenos y bifosfonatos. • Agentes estimulantes de la formación ósea: péptidos análogos a la PTH (potentes estimuladores con incremento de la masa ósea hasta del 10% en 6 meses), fluoruros (actúan directamente sobre los osteoblastos). • Agentes formadores y antirreabsortivos: ranelato de estroncio. ° Presentación del caso clínico Mujer de 55 años que acude al servicio de Rehabilitación por dolor lumbar de características mecánicas, empeoramiento progresivo de la movilidad y dolor (EVA 7/10) de la extremidad superior izquierda y caídas frecuentes. Como antecedentes personales, presenta hipoplasia congénita de cabeza femoral derecha y humeral izquierda, que precisa ayuda para algunas actividades de la vida diaria (Barthel 70/100) y deambulación extradomiciliaria de cortos recorridos con asistencia de bastón y alza (Fachs 3). No hay fracturas óseas previas ni otros antecedentes de interés. Es diestra y trabaja como profesora de mecanografía. Exploración física Exploración física En la exploración física se observa: • Marcha claudicante, inestable, con un bastón ingles en miembro superior derecho (por impotencia para llevarlo en la otra extremidad) y alza de 16 cm en miembro inferior derecho. Independiente para las transferencias. • Los miembros superior derecho e inferior izquierdo son funcionales. • Miembro superior izquierdo (MSI): hipoplasia proximal, dismetría a expensas del húmero, dolor severo e impotencia para la movilidad activa y pasiva del hombro. El codo y muñeca-mano son funcionales. • Miembro inferior derecho (MID): hipoplasia proximal, atrofia generalizada, dismetría de 16 cm por acortamiento femoral, dolor severo y limitación de la movilidad activa y pasiva de cadera, inestabilidad severa de rodilla (no toleró estabilizador) y balance muscular global del MID de 3/5. En la exploración física se observa: • Marcha claudicante, inestable, con un bastón ingles en miembro superior derecho (por impotencia para llevarlo en la otra extremidad) y alza de 16 cm en miembro inferior derecho. Independiente para las transferencias. • Los miembros superior derecho e inferior izquierdo son funcionales. • Miembro superior izquierdo (MSI): hipoplasia proximal, dismetría a expensas del húmero, dolor severo e impotencia para la movilidad activa y pasiva del hombro. El codo y muñeca-mano son funcionales. • Miembro inferior derecho (MID): hipoplasia proximal, atrofia generalizada, dismetría de 16 cm por acortamiento femoral, dolor severo y limitación de la movilidad activa y pasiva de cadera, inestabilidad severa de rodilla (no toleró estabilizador) y balance muscular global del MID de 3/5. Tratamiento rehabilitador recomendado Pruebas complementarias Se prescribe tratamiento rehabilitador para mejoría analgésica y funcional: • Farmacológico y electrotermoterapia para control analgésico. • Cinesiterapia para mejorar el recorrido articular, potenciación, propiocepción y reeducación de la marcha. Se observa mejoría parcial de su cuadro doloroso, sin mejoría funcional. Y, dados los datos densitométricos y su alta incidencia de caídas, para mejorar la densidad mineral ósea se añaden: • Recomendaciones higiénico-dietéticas en el estilo de vida (ejercicio activo, evitar hábitos tóxicos, control del peso corporal...). • Se pauta calcio, vitamina D y bifosfonatos. En revisiones periódicas, la paciente continúa sin episodios de fracturas y mantiene su funcionalidad con marcha independiente, aunque inestable. En las exploraciones complementarias se realiza: • Radiología simple (figuras 1-5): ° Figura 1. Rx simple del hombro izquierdo: deformidad de la articulación glenohumeral con colapso del espacio articular, esclerosis subcondral y deformidad de la cabeza humeral que muestra aspecto hipoplástico. Discusión y comentarios El abordaje del caso expuesto es complejo por dos razones principalmente: 1. La primera y más importante, el alto riesgo de fracturas por caídas frecuentes a causa de una marcha todavía independiente, pero inestable. 142 Pruebas complementarias En las exploraciones complementarias se realiza: • Radiología simple (figuras 1-5): ° Figura 1. Rx simple del hombro izquierdo: deformidad de la articulación glenohumeral con colapso del espacio articular, esclerosis subcondral y deformidad de la cabeza humeral que muestra aspecto hipoplástico. Anuario 2011 Osteoporosis Casos clínicos en rehabilitación DXA Results Summary: L1-L4 Fecha de exploración Edad DMO (g/cm2) T-Score 13.08.2010 70 0,629 -3,8 14,6%# 14.10.2008 68 0,680 -3,3 23,8%# 11,5%* 18.042006 65 0,610 -4,0 11,0%# 11,0%# 07.05.2003 62 0,549 -4,5 BMD Change Vs Baseline Vs Previous -7,4%* 1,0% de CV de DMO total. Discusión y comentarios En la práctica clínica, encontramos un grupo de pacientes en los que, sin factores de riesgo, se presenta una osteoporosis severa y escasa respuesta al tratamiento médico3. Existe controversia sobre la utilización de la DMO como instrumento de medida para el control evolutivo del tratamiento farmacológico de la osteoporosis. En pacientes con alto riesgo de fractura, la DMO presenta limitaciones importantes al realizarse únicamente en dos regiones anatómicas. Quizás en estos casos sería recomendable valorar nuevas zonas para la toma de medidas o buscar nuevos métodos de control fáciles y accesibles en la práctica clínica. OSTEOPOROSIS INFANTIL Y GALACTOSEMIA CLÁSICA. A PROPÓSITO DE UN CASO Tlai Sinaid, R. Díaz-Cordovés Rego, M. Fernández Bravo, C. Servicio de Rehabilitación. Hospital General de Tomelloso (Ciudad Real) Conclusiones Es necesario estudiar nuevas líneas de tratamiento para osteoporosis4 y buscar otros métodos para su control evolutivo5. Esto es especialmente importante en aquellos pacientes refractarios a los tratamientos actuales en los que la investigación es clave para mejorar su calidad de vida. Bibliografía 1 Lewiecki EM. Nonresponders to osteoporosis therapy. J Clin Densitom 2003 Winter; 6(4): 307-14. 2 O´Gradaigh D, Debiram I, Love S, Richards HK, Compston JE. A prospective study of discordance in diagnosis of osteoporosis usin spine and proximal femur bone densitometry. Osteoporosis Int 2003;14 : 13-18. 3 Díez Pérez A, González-Macías J. Inadequate responders to osteoporosis treatment: proposal for an operational definition. Osteoporos Int 2008 Oct; 19(10): 1363-8. 4 Anastasilakis AD, Polyzos SA, Anastasilakis CD, Toulis KA, Makras P. Med Hypotheses.2011 Apr 7. 5 Funck-Brentano T, Biver E, Chopin F, Bouvard B, Coiffier G, Souberbielle JC, Garnero P, Roux C. Clinical Utility of Serum Bone Turnover Markers in Postmenopausal Osteoporosis Therapy Monitoring: A Systematic Review. Semen Artritis Rheum 2011 Apr 18. Abordaje individualizado de la osteoporosis. Prevención primaria 35 Figura 2. Rx simple de pelvis: gran afectación de la articulación coxofemoral derecha, con la cabeza femoral prácticamente ausente, con superficie plana, en pseudocótilo elevado, aplanado y verticalizado, sin cobertura acetabular. ° Figuras 3 y 4. Rx de rodillas y tele-Rx de extremidades inferiores en bipedestación: dismetría de extremidad inferior izquierda a expensas del fémur, que condiciona una medialización de fémur y valgo de rodilla con colapso articular de rodilla. ° Figura 5. Rx simple columna lumbar (AP): curva escoliótica lumbar derecha, signos artrósicos. Densitometría de columna lumbar y cabeza femoral (T-Score): criterios de osteopenia. ° • 68 Anuario 2011 Osteoporosis Casos clínicos en rehabilitación Enfermedad actual: el paciente inició dolor progresivo en la zona pertrocantérea y en cara anterior del muslo con caída al suelo tras presentar un dolor intenso. Radiológicamente, se objetivó fractura subtrocantérea de fémur izquierdo (figuras 1 y 2). La clínica era superponible a la de la anterior fractura femoral derecha. Se trató quirúrgicamente mediante osteosíntesis con enclavado tipo PFN-A (figura 3) y pauta rehabilitadora con indicación de descarga. Figuras 1 y 2. Fractura subtrocantérea de fémur izquierdo: línea de fractura limpia, prácticamente perpendicular al eje mayor del fémur. Se aprecia también la fractura subtrocantérea derecha previa intervenida. Tratamiento rehabilitador recomendado Se prescribe tratamiento rehabilitador para mejoría analgésica y funcional: • Farmacológico y electrotermoterapia para control analgésico. • Cinesiterapia para mejorar el recorrido articular, potenciación, propiocepción y reeducación de la marcha. Se observa mejoría parcial de su cuadro doloroso, sin mejoría funcional. Y, dados los datos densitométricos y su alta incidencia de caídas, para mejorar la densidad mineral ósea se añaden: • Recomendaciones higiénico-dietéticas en el estilo de vida (ejercicio activo, evitar hábitos tóxicos, control del peso corporal...). • Se pauta calcio, vitamina D y bifosfonatos. En revisiones periódicas, la paciente continúa sin episodios de fracturas y mantiene su funcionalidad con marcha independiente, aunque inestable. Figura 3. Enclavado tipo PFN- A. Discusión y comentarios El abordaje del caso expuesto es complejo por dos razones principalmente: 1. La primera y más importante, el alto riesgo de fracturas por caídas frecuentes a causa de una marcha todavía independiente, pero inestable. En el cuarto mes de postoperatorio el paciente realizaba marcha por trayectos cortos, con dos bastones ingleses en descarga de la extremidad inferior izquierda, utilizando silla de ruedas para desplazamientos por exteriores. A la exploración física, el balance articular de cadera fue: flexión 95º, abducción 20º; y el balance muscular: psoas, cuádriceps, tibial anterior y posterior 5/5. Presentó mal control Portfolio_mayo_2012 2.indd 35 Fractura de fémur atípica bilateral en relación con bifosfonatos en varón osteoporótico 69 del dolor, siendo necesaria pauta analgésica combinada con paracetamol 1 g/6h, dipirona-metamizol 575 mg/8h y codeína 30 mg/8h. Las radiografías de control mostraron consolidación parcial de ambas fracturas (16 meses de evolución de la fractura de fémur derecho y 4 meses de la del izquierdo) (figuras 4 y 5). Se consensuó la actitud a seguir con el servicio de Reumatología y Cirugía Ortopédica y Traumatología: dado el momento evolutivo y el tipo de osteosíntesis, se descartó la dinamización del enclavado endomedular para estimular la consolidación. El paciente inició carga parcial progresiva asistida con dos bastones ingleses según tolerancia al dolor. Figuras 4 y 5. Consolidación defectuosa de ambas fracturas. Mediante historia clínica y exploraciones complementarias se descartaron causas de osteoporosis secundaria. Destacó solo una hipovitaminosis D con valor de 16 ng/ml (valor de referencia >30 ng/ml), no presentando alteraciones en el resto de la analítica (hemograma, perfil renal, hepático, coagulación, calcio, fósforo, magnesio, proteínas totales, albúmina, TSH, T3 total, T4 libre, FSH, LH, testosterona, SHGB, estriol total, cortisol, PTH intacta, osteocalcina, fosfatasa alcalina ósea, calcio en orina, telopéptido N en orina de 24 horas). Se realizó densitometría de tipo DEXA en columna lumbar con resultado de T-Score de -2,86, DMO 0,808 g/cm2 (los valores anteriores, de junio de 2010 fueron: T-Score -3,4 y DMO 0,743 g/cm2). No se pudo obtener a nivel de cuello femoral por la presencia de material de osteosíntesis. Cinco meses después de la fractura de cadera izquierda, y tras seguir programa rehabilitador, la evolución fue satisfactoria, con mejoría de la capacidad de la marcha asistida por dos bastones ingleses, buena tolerancia de la carga sobre la extremidad y mejor control del dolor. Se mantuvo el tratamiento de base para la osteoporosis del paciente que era teriparatida con calcio-vitamina D e hidroferol. Discusión y comentarios Los bifosfonatos han demostrado su efectividad para disminuir el riesgo de fracturas en ambos sexos y son el tratamiento de primera línea para la osteoporosis6, 30/5/12 13:39:05 36 ITZÍAR LÓPEZ GUIL ASIA Asia Itzíar López Guil BIBLIOTECA NUEVA Colección Nuestros Poetas 135 x 210 mm 2012 48 págs. BIBLIOTECA NUEVA 14 A Ana Merino 15 Entra la aurora y rompe el valle, hace añicos el cielo, aturde las cigüeñas en tus ojos, echa a volar tu vientre entre las sábanas. Siempre supe muy dentro que crecer era dejar atrás mis altos álamos, el viento protector de su ramaje, para tirar del yugo en tierra abierta, siguiendo hacia la nada sin raíces, diluyendo mi ser en el espacio. Entra la aurora, al paso y sin gemir, como una guerra presagiada, sacude el sueño de tus hombros y anuncia tras su prístina solapa: No hay demonio ni dios con quien pactar. Sólo millas que hacer a la intemperie, recordando el sabor de lo profundo y a veces disfrutando de lo extenso mientras dure, feliz en la fortuna de no saber del todo qué es la vida. «No duermas, soy yo. He venido a matarte». {29} {28} Asia.indb 28 16/3/11 11:26:56 Asia.indb 29 16/3/11 11:26:56 EL CIELO A MEDIODÍA DENTRO DE TI el cielo a mediodía recorta esbeltas olas de luz dentro de ti se irisan los cerezos los niños y los frutos en corro hacia la vida dentro de ti madreselva de enaguas de cuentos y de aromas donde apoyar la frente ahora eres camino estancia luminosa palabra que palpita como fuego palabra en mi interior dentro de ti límpido el aire como antaño lleno de risas juegos y carreras esta es mi paz sorbe árbol su savia acógenos haznos hijos de tu sombra {45} {44} Asia.indb 44 Portfolio_mayo_2012 2.indd 36 16/3/11 11:26:56 Asia.indb 45 16/3/11 11:26:56 31/5/12 11:24:45 37 ESTHER MASA MURIEL LOS NIÑOS SIGUEN PREGUNTANDO POR EL CIELO Poemas sobre el cielo desde la tierra Los niños siguen preguntando por el cielo Poemas sobre el cielo desde la tierra Esther Masa Muriel BIBLIOTECA NUEVA Colección Nuestros Poetas 135 x 210 mm 2011 48 págs. VERDAD Y MENTIRA BIBLIOTECA NUEVA ESTRELLAS Permaneces tan bello como antaño y conÀeso que con el transcurso del tiempo tanta armonía trazada con mayúsculas [resulta abrumadora… Alhajas que brilláis en ausencia del gran medallón dorado… Abrochadas permanecéis a la luna encorsetando [su fragilidad trastocada… Parece como si, imbuido por una obsolescencia [disfrazada, te fueses a desplomar a cada instante del paso [de los hombres… Si llovieseis sobre nuestros cabellos soñaríamos radiantes de posibles… Escote revertido en deseos, sería el de tu llanto escamado en plata… Cómo perder credibilidad ante tal porte escenográÀco, ese que sobre los semblantes se aposenta, aquí liviano, allá [aturdido en su alborozo… La utopía se trunca de nuevo con el poderoso rayo emergente, regresad al profundo refugio, no sois de esta tierra, sois de la vida dormida, regresad a escena como la modernidad, solo para ser vistas… Cómo descifrar tus mil realidades, cómo asentar tus rarezas en el anodino entramado [de los mortales… Los niños a tus astros, faz les ponen, quizá, con esa verdad nos baste… {17} {16} Los ninŰos siguen….indb 16 4/10/11 10:58:45 Los ninŰos siguen….indb 17 4/10/11 10:58:45 EL CIELO TE HABLA CIELO FUGAZ Hoy no te escucho, no sé si permaneces callado o si barruntas entre susurros… Fugacidad en ti es poema versado sobre lo cotidiano del tránsito de las estrellas… Hoy necesitaba señales de tu estancia infatigable, sepulcral algarabío devuelves… Breve estancia en ti representa la levedad en esos cuerpos ediÀcados de esferas… Hoy esperaba que la vida por tus focos alumbrada fuera, respuesta denegada en la ausencia… Fragilidad en ti se convierte en futilidad nuestra, absurda retención de lozanía, la macabra danza hasta el abismo de clausura nos guía… En un instante todo ha mutado, reconfortable claridad aceptada, aprende a escucharlo… el cielo te habla… {43} {42} Los ninŰos siguen….indb 42 Portfolio_mayo_2012 2.indd 37 4/10/11 10:58:45 Los ninŰos siguen….indb 43 4/10/11 10:58:45 31/5/12 11:24:46 38 VERSOS DOMINGUEROS Versos domingueros Álvaro Ceballlos Ilustraciones de Patricio Pron E DICIÓN PERSONAL 150 x 210 mm 2011 72 págs. Álvaro Ceballos Con ilustraciones de Patricio Pron edición personal EL PIOJO Y LA GALLINA Era la clase primera de E.G.B. La profesora nos encarga en mala hora que pintemos la bandera. Extraigo de mi cartera plastidecor gualda y rojo. Doña Maika de reojo controla. De pronto apunta a mi dibujo y pregunta grave: «¿Qué es esto? ¿Un piojo?». Hoy de todo escudo dudo. Mas vuelvo a España a menudo y sigo, terco, en mis trece: el piojo me parece un símbolo pistonudo. Acojone. Se refiere al garabato que campa por el centro de mi estampa. Je fais une petite prière y que sea lo que fuere. Se ha callado hasta el cachondo de Corredoira. Respondo: «La gallina, doña Maika». De su risa farisaica fuerza nueva ruge al fondo. Era el año ochenta y pocos y mi craso anacronismo pareció darle lo mismo a la muy zorra. Alios locos vi luego plazas y zocos. 16 Portfolio_mayo_2012 2.indd 38 17 30/5/12 13:39:08 39 LA SIERRA PASADA Como al final no para el tren hoy en Tablada me apeo en Cercedilla, alpina y soleada. Sin brújula, sin mapa, teléfono ni nada me lanzo a la aventura por la primer cañada. Dos caballistas tunos me indican el sendero. Salto tapias, arroyos y algún derrumbadero. Olisqueo el enebro, la retama, el romero, y otras varias cosejas que recordar no quiero. La sierra deletrea calizo abecedario de lajas y morrenas: un texto fragmentario de estética unitaria, pero de alcance vario. Al fondo se evapora Madrid, innecesario. Huyendo de los toros enfilo hacia el oeste. Aplazo la tortilla, para que no me cueste andar, ¡y son las tres! ¿Qué buscaría en este paraje, hace ocho siglos, el pícaro arcipreste? A Dios no me imagino que buscase en el vuelo del mirlo, como un simple secuaz del poverello, ni recolectaría bellotas, moras, miel o níscalos (no había llegado aún el deshielo); amor no buscaría grotesco ni galante, pues ésas son ficciones de clerici vagante, ni ser, en fin, robado por hosco maleante. Buscaba —me imagino— el cuarto consonante. 43 SIETE PIERNAS como las cenizas de un hermano muerto, como cataplasmas sobre las heridas, como los fantasmas de amantes perdidas, Por si en las tabernas hay que irse de naja tengo siete piernas dentro de una caja. de amantes que nunca lo fueron y son a mi historia trunca musas de muñón. Siete piernas tengo con las que yo corro cual conejo rengo que persigue el zorro. Una me da grima, otra comezones, otra se aproxima por Torrelodones, otra me da voces, otra me da arcadas, y otra me da coces, cuando no patadas. Siete piernas, madre: ya no necesito perro que me ladre ni San Blas Bendito. Sois, piernas postizas con tacto de injerto, 51 52 ABYME En la Casa del Libro compró Augusto una tarde un volumen polvoriento, y esperando en la caja a hacer el pago tuvo una sensación de déjà vu. Estuvo inquieto, ansioso y a disgusto hasta que no llegó a su apartamento y pudo confirmar su agüero aciago: el mismo polvoriento libro en su Sí, le sonaba aquella historia a Augusto. U otra parecida, de igual tema, pero con otros sitios, fechas, nombres. Su vida, con ligeras desviaciones. Justo después de darse cuenta, justo después pensó escribir este poema. U otro parecido. U otros hombres lo hicieron, con ligeras desviaciones. biblioteca. Lidió con la cajera, recuperó el dinero, no el sosiego. Leyéndolo, a medida que lo lee va recordando el texto ya leído. ¿Pérdida de memoria pasajera? ¿O la chispa fatal que prende fuego al bosque del recuerdo? Acaso fue —se dijo— un libro digno del olvido. Y al olvido volviera de no ser porque meses más tarde apareció el borrador, escrito de su puño, en un buró que ya no utilizaba. La historia merecía, más que el ser impresa, sepultura en el buró. Tenía su expresión vulgar, su cuño, su fantasía tímida e ignava. 20 Portfolio_mayo_2012 2.indd 39 21 30/5/12 13:39:08 40 Aldea poética V Poesía infantil Varios autores Aldea poética V O PERA PRIMA 150 x 220 mm 2010 180 págs. Poesía infantil DadA ísmo en verso Poesía Opera Prima Collage dadá A Luis Feria Los pájaros caen de las ramas y cazo mariposas de alas rotas con un tirachinas de plastilina, en la rayuela cuento hasta diez mientras hago el pino con cola de pez. Un dos tres un dos tres arranco las teclas del piano mientras el lobo feroz con tutú baila un minué, si escondes la cabeza de su muñeca te invito a un helado. Croac croac un sapo en mi barriga. No sé qué verde me gusta más, pero escojo la lechuga antes que el pimiento, de la cachimba del abuelo brotan pompas de jabón, hago girar el molinillo planto un girasol en el mar. Instrucciones: leer empezando por el principio o por el final, puedes saltar versos de dos en dos o de tres en tres; escoge tú los versos y compón tu propio collage. 49 Aldea poética V_1.indd 49 Portfolio_mayo_2012 2.indd 40 51 02/12/10 20:26 Aldea poética V_1.indd 51 02/12/10 20:26 30/5/12 13:39:09 41 Playas En la playa he encontrado caracolas, unicornios, conchas, escarabajos, plantas, dunas, corchos, cuerdas, palos, agua, viento, sol, hombres, bidones, barcos; tablas de salvación, y una bombilla. Playas Armando Silles McLaney a Ant on io uel O la ue ih t Or o rih An ni io on Ant o rih uela Árbol O 63 62 Aldea poética V_1.indd 62 02/12/10 20:26 Aldea poética V_1.indd 63 02/12/10 20:26 66 Aldea poética V_1.indd 66 02/12/10 20:26 135 Aldea poética V_1.indd 135 02/12/10 20:26 Poema inglés A B C D E F G H I J K M L Árbol P Q R U V S T X Y Z. 119 Aldea poética V_1.indd 119 02/12/10 20:26 81 67 Aldea poética V_1.indd 67 Portfolio_mayo_2012 2.indd 41 02/12/10 20:26 Aldea poética V_1.indd 81 02/12/10 20:26 30/5/12 13:39:10 42 La amatista La amatista / Rosalia Dans Rosalia Dans Nací en La Coruña en el año 1955. He realizado varias exposiciones. En la última fue donde concebí este libro, con el que he querido hacer un homenaje a los libros únicos, sagrados, que siempre me han interesado. Dicen que es arriesgado apostar a una sola carta, o tal vez un suicidio, pero he decidido hacerlo y confiar en los hados y, por qué no, también en las hadas. Opera Prima Fotografía de Juan Dolcet Opera Prima Opera Prima La amatista Rosalia Dans OPERA PRIMA 120 x 190 mm 2010 36 págs. Al niño de párpados caídos A ti, que me descubriste restando el adorno A ti, que como dolorosa traición una cruz en mi vientre A ti, que me pintas en cuadro ya evaporado ¿Hay algo más en el cielo? 7 Portfolio_mayo_2012 2.indd 42 30/5/12 13:39:11 43 ¿Sabes? Yo te tengo en la cabeza en la cabeza de mi cama enamorada dos violetas: una rosa, una azul, y una estampa pequeña ¿Ves mi cielo allá… lejos… cerquita del mar y el mar… poquito a poquito llorando su orilla? 27 La emoción: 13 Dibujaría un mundo con dos alas mi alma, una a cada lado del círculo y el mundo… en vez de girar sobre sí mismo volaría… como una pluma descompuesta en tu alma de espacio. 11 Portfolio_mayo_2012 2.indd 43 30/5/12 13:39:19 44 JUAN LOMBARDERO POZAS Con ilustraciones de RUPERTO ARES LAS AVENTURAS DE edición personal CIPRIANO DE PERPIGNAN Las aventuras de Cipriano de Perpignan Juan Lombardero Pozas Ilustraciones de Ruperto Ares E DICIÓN PERSONAL 140 x 210 mm 2012 72 págs. y mi cuerpo es muy menudo, cuando salga vuestra amada no verá dos, sino uno. CRISTINO Creo que voy entendiendo. CIPRIANO Y mientras ella, arrobada, contempla vuestra belleza, yo os soplaré unos versos con mi natural destreza. ¿Qué os parece? CRISTINO ¿Dónde estaréis? CIPRIANO Escondido en la maleza. CRISTINO Vuestra idea es estupenda. Pero hay un problema gordo y es que de un tiempo a esta parte me estoy quedando algo sordo. CIPRIANO Estaré cerca de vos. CRISTINO Me tendréis que hablar a gritos y así os oirá la dama. CIPRIANO Mi voz quedará oculta por el croar de las ranas. Daos prisa, que ya sale. No me oirá. CRISTINO Más os vale. (Sale al balcón la princesa ELISA cantando: «Tengo una muñeca vestida de azul».) ELISA Ruidos oigo. ¿Sois Cristino? CRISTINO A ver si tengo buen tino. 29 28 Las aventuras de Cipriano.indd 28 Portfolio_mayo_2012 2.indd 44 23/3/12 11:27:10 Las aventuras de Cipriano.indd 29 23/3/12 11:27:10 30/5/12 13:39:23 45 ELISA Decidme cosas bonitas. CRISTINO Os adoro, princesita. ELISA Ya lo sé. ¿Y eso es todo? Vaya falta de talento. CRISTINO Esperad, porque al momento os diré muchas más cosas. CIPRIANO Sois el candor de una rosa. CRISTINO ¿Qué? CIPRIANO ¡Vaya por Dios! No me oye. Le diré algo más fácil. Es vuestra belleza grácil. Sois una flor. CRISTINO Sois una coliflor. CUADRO 3 (Al subir el telón nos encontramos en el palacio del rey GILBERTO, engalanado como corresponde a los acontecimientos que van a tener lugar.) (Salen a escena el barón de LANGOSTÍN y sus dos ESBIRROS cantando.) ESBIRROS «Quince hombres fueron en el cofre del muerto. ¡Ay, ay, ay!, la botella de ron. La bebida y el diablo dieron con el resto, ¡ay, ay, ay!, la botella de ron.» ¡Ja, ja, ja! Hoy puede ser un gran día. ELISA ¿Cómo? CRISTINO No sabéis cómo lo siento. Pero es que os amo tanto que me servís de alimento. MALASTRIPAS MALASTRIPAS Plantéatelo así. ELISA Está bien. Continuad. ROMPEHUESOS CIPRIANO Los sentidos me delatan, pues tiemblo como una hoja. Se postrará todo el reino delante de tu nariz. LANGOSTÍN ELISA ¿Como una hoja de sauce? Y por si fuera poco la princesa más bella caerá de hinojos. CRISTINO Como una hoja de lata. BARBACHIVO Pásame la botella. ELISA Pero… ROMPEHUESOS CIPRIANO Me siento tan osado… Y todo su sonrojo y toda su hermosura pasarán a ser vuestros. Las aventuras de Cipriano.indd 30 45 31 30 23/3/12 11:27:10 Las aventuras de Cipriano.indd 31 Las aventuras de Cipriano.indd 45 23/3/12 11:27:10 ELISA Y con tal autoridad asolaron la región hasta el palacio real. CIPRIANO ¿A quién tomó de rehenes? ELISA A la reina y a las damas. Los alfiles y peones huyeron por las ventanas, refugiándose, alocados, en los bosques del condado. El rey clamaba justicia encaramado a una almena. Los piratas se burlaban; y a papi, que daba pena, ningún caso le prestaban. El monarca, ¡ay, señor!, sin soportar la congoja hace puenting y se arroja de cabeza a un corredor. CIPRIANO ¡Oh, qué lástima, señor! ELISA El estrépito del golpe provocó consternación. CIPRIANO No me extraña, pobre hombre. Y decidme, ¿pereció? ELISA Sólo se quedó tullido, pues en la caída libre quedó colgado de un nido y no se descalabró. LIDIA Tuvo suerte, creo yo. Cualquier otro en su lugar habría caído mal. Pero él… 17 16 Las aventuras de Cipriano.indd 16 23/3/12 11:27:09 LANGOSTÍN Este libro se terminó de imprimir en madrid en el mes de abril de 2012 Las aventuras de Cipriano.indd 17 23/3/12 11:27:09 Sois más bien interesado. Y vuestro amigo, el bajito, me tiene muy escamado. CIPRIANO ¿Motivo? LANGOSTÍN Al acercarme, de ramas, escuché ruidos. CIPRIANO Estaba cogiendo higos. LANGOSTÍN Eso se coge en la higuera. Y vos, mi pequeño amigo, estabais ahí subido. Y eso es una enredadera. CIPRIANO ¿No sabéis, señor barón, que en este reino las plantas dan, según la estación, distinta fruta en sus ramas? LANGOSTÍN ¿Cómo? CIPRIANO En otoño dan manzanas y en el invierno dan trigo, en primavera avellanas, y el verano, como veis, es la estación de los higos. LANGOSTÍN Pero, bueno, por mi honor, ¿no me estáis tomando el pelo? CIPRIANO Jamás lo haría, mi lord. Me limito a demostrar y, lo digo por doquier, que nunca te acostarás, como habéis podido ver, sin saber algo más. 41 40 Las aventuras de Cipriano.indd 71 Portfolio_mayo_2012 2.indd 45 23/3/12 11:27:12 23/3/12 11:27:11 Las aventuras de Cipriano.indd 40 23/3/12 11:27:11 Las aventuras de Cipriano.indd 41 23/3/12 11:27:11 30/5/12 13:39:23 46 María José Antón Lo verdadero es el miedo Lo verdadero es el miedo Pepa Antón CLAVE INTELECTUAL 150 x 220 mm 2012 176 págs. Cubierta Lo verdadero es el miedo.indd 1 27/2/12 13:59:41 PEPA ANTÓN emocional pero que resulta imprescindible para ganar algunos espacios de libertad. En efecto, no se trata de defender los propios valores sino de investigarlos, de ponerlos en tela de juicio, por medio de una visión del yo despiadadamente irónica, humorística, honesta y cruel. Es algo así como si tuviéramos que ensuciarnos para poder salir más limpios. En otro plano, se podría decir que en estos relatos asistimos al encuentro entre un carácter ingenuo e idealista y lo terrible de la vida. Y ahí estaría, quizá, lo que hay de único y admirable en la posición desde la que han sido escritos. La forma en que la ingenuidad y el idealismo se van transformando, adaptándose a lo que se percibe como realidad y que no deja de defraudar, asumiendo los mensajes que manda la realidad pero no acatándolos, reduciendo el nivel de las ilusiones y expectativas sin renunciar a ellas, es particularmente emocionante: con plena conciencia de la dificultad de sostener un discurso idealista, se consigue eludir la tentación del cinismo y la desesperanza y se logra conservar una clase de energía que no es fácil de encontrar. Pienso que este libro contiene la vida, y no me refiero sólo a que ha logrado captar y representar escenas y sentimientos que definen nuestra existencia; quiero decir, sobre todo, que muestra y transmite un impulso hacia el mundo y hacia uno mismo que hace que dicha existencia valga la pena. CAPTATIO BENEVOLENTIAE Tú no haces un soneto, es imposible, me dices, y me dejas turulata. Discutimos, mantengo la bravata y ahora me enfrento al reto ineludible. Métrica, rima, verso inteligible no son al escribir desiderata, ni atestiguan, aunque no exista errata, otra cosa que esfuerzo indiscutible. Mas si queremos convenir, en suma, dejándonos de tontas discusiones, aceptemos, proposición discreta, que una cosa es ser hábil con la pluma —lo soy, perdón, y como yo legiones— y otra muy diferente es ser poeta. MARIANO PEYROU 12 Lo verdadero es el miedo CI.indd 12 13 30/4/12 13:21:11 Lo verdadero es el miedo CI.indd 13 30/4/12 13:21:11 PEPA ANTÓN mal el día anterior y ahora encuentras vestido de pingüino y con el pelo esculpido. Todos te miran de una forma especial, incluso tus hermanos que cinco minutos antes no te habían hecho ni caso, te besan con mucho cuidado para no estropearte el maquillaje, y te felicitan como si te hubiese tocado la lotería. No, no tenía ningún motivo para ponerme nerviosa. Después del banquete, la gente joven se fue a bailar y nosotros, al hotel. Seguro que alguien pensó que nuestras prisas se debían a la pasión, pero la realidad era que no teníamos ni puñetera idea de qué era lo que teníamos que hacer, al menos yo. Sin embargo, en algún momento de la noche, en la habitación del hotel, recuerdo haber pensado en lo bien que se lo estarían pasando los demás en la discoteca. LA L as mujeres como yo suelen tener cubertería de plata y vajilla de porcelana, y algunas, hasta marido. Vajilla de porcelana no tuve nunca, pero marido sí, y también cubertería de plata. El marido, ya usado, se fue por su propio pie al cabo de unos años, pero la cubertería de plata, regalo de boda, salió de casa sin estrenar. Vivíamos entonces en la carretera de Andalucía, más allá de Villaverde, en un piso bajo, sin calefacción y con humedades, construido por la Obra Sindical del Hogar con más gracia que cemento, y por el que pagábamos un alquiler mínimo. Pertenecía al poblado de la fábrica en la que trabajaba mi marido y tenía un patio trasero de tierra en el que planté un rosal. Allí nacieron los cuatro niños y se criaron libres como niños de pueblo. Éramos cristianos convencidos y, como casi todos nuestros amigos, faltábamos a misa los domingos, pero leíamos el Catecismo Holandés y nos preocupaba enormemente la cuestión social. 50 Lo verdadero es el miedo CI.indd 50 Portfolio_mayo_2012 2.indd 46 CUBERTERÍA DE PLATA 51 30/4/12 13:21:13 Lo verdadero es el miedo CI.indd 51 30/4/12 13:21:13 30/5/12 13:39:24 47 Álvaro Pinuaga Duce nació en Madrid en 1974. Es licenciado en ÁLVARO PINUAGA DUCE C u e n t o s i n q u i e t a n t e s Derecho y con posterioridad ingresó por oposición en el cuerpo de Técnicos Superiores de la Administración General de la Comunidad de Madrid. Es coautor del libro Rodamos Historia, en el que se analizan las relaciones entre el Séptimo Arte y la Historia a lo largo de 2.000 años. Asimismo ha creado el blog http://relatosalvaro. blogspot.com, en el que evoca acontecimientos deportivos de los últimos años. Cuentos inquietantes es su primera obra de ficción, en la que rinde homenaje a la intriga policíaca y psicológica. Un pintor recibe un encargo de una extraña dama en el Madrid Cuentos inquietantes Álvaro Pinuaga Duce del siglo xix, la dueña de un pequeño hotel se siente atraída por un huésped que puede guardar un terrible secreto, un joven juglar escucha una confidencia de un sacerdote moribundo, el prometido de la hija de un millonario recibe una insólita propuesta de su futuro suegro, dos arqueólogos investigan las catacumbas romanas, un magistrado se obsesiona con el rostro de una acusada de asesinato... Estos dieciocho relatos nos atrapan desde la primera página, en espera de un sorprendente final que nos demuestra que nada es como las apariencias muestran. E DICIÓN PERSONAL 160 x 230 mm 2011 160 págs. C u e n t o s PÁ LVARO INUAGA edición personal ISBN 978-84-9946-136-6 9 788499 461366 edición personal »Lamento profundamente que pasara este mal rato y que llegáramos a tiempo pero tarde para ahorrarle el susto. Ha sido muy valiente y se puede decir que ha salvado la vida por los pelos. El falso vigilante llamó a la policía para que estuviera en alerta nada más ver que los dos se introducían en su casa por la noche. Oír gritos fue la confirmación y pudimos actuar con rapidez; pero si le soy sincero temimos lo peor. No podíamos decirle nada, porque no teníamos nada sólido contra ellos. Después de oír el relato del comisario-jefe Laura no pudo articular palabra. Sólo tenía ganas de llorar e irse a su casa. Lo peor de todo es que era la esposa de uno y se había sentido atraída por el otro. DUCE inquietantes edición personal EL RETRATO E xistía a finales del siglo xix una hermosa dama de pasado desconocido que gustaba de frecuentar los sitios más selectos del Madrid de la época. De porte altivo, figura esbelta y una mirada tan penetrante que resultaba casi imposible apartar los ojos de ella, era la comidilla de no pocos círculos más o menos maliciosos. Doña Águeda de Biezma, pues así se hacía llamar la citada dama, tenía presuntamente orígenes guipuzcoanos y según se decía las vicisitudes trágicas de las guerras carlistas en las provincias vascongadas habían arruinado a su familia hasta el punto de sumirla en la más absoluta miseria provocando el éxodo de la misma a Madrid. Algunos contaban que el padre había huido a las Américas para no abordar a sus acreedores, otros llegaron a afirmar que se había suicidado. Tampoco se conocía con certeza qué había sido de la madre, ni se tenían noticias de que tuviera hermanos o hermanas. Sólo se sabía que Águeda vivía en una amplia casa del centro de la capital cuyo mantenimiento se atribuía a un poderoso protector, que según se contaba podía incluso proceder de la Casa Real. Tanto la belleza de la señora como el aire de misterio que la rodeaba no hacía sino aumentar el interés por su figura y era habitual verla acompañada por lo más selecto de la nobleza madrileña y del mundo del dinero, además de ser objeto de permanente acoso por los oficiales del ejército más jóvenes y fogosos. Nadie sin embargo había logrado retener su atención más de un par de semanas y ello aumentaba la inquietud respecto de su figura. Ejercía entonces en Madrid un joven pintor llamado Álvaro del Real, aunque su apellido lo había cambiado con intención de ocultar su origen judío. Contaba con un pequeño estudio situado en plena calle Mayor, y poco a poco se había ido ganando una cierta posición como retratista. Gracias a un encargo realizado por un afamado comerciante, que le pidió pintar un retrato de su hija, su nombre empezaba a sonar en los principales círculos de la sociedad madrileña, y pese a su juventud, ya que apenas superaba los veintiocho años, ya despuntaba con fuerza. Se encontraba Álvaro del Real un martes de julio en su estudio, apático, sin tener nada que le inspirase lo suficiente cuando oyó llamar a la puerta. Se acercó a la misma y al abrir contempló una hermosa figura que le miraba fijamente, con una mirada de las que desarman a cualquiera y más si se es joven o impresionable. 17 Cuentos inquietantes2.indd 16 5/8/11 13:16:39 Cuentos inquietantes2.indd 17 5/8/11 13:16:39 —¿Álvaro del Real? —Sí, soy yo. —Soy Águeda de Biezma. —Tanto gusto, señora. —¿Me permite pasar? —Sí, por supuesto. Ella se introdujo en el estudio y desde ese preciso momento pareció iluminarse el mismo como nunca antes había ocurrido. El tiempo parecía detenerse ante la presencia imponente de la misteriosa visitante. —¿Desea algo, señora? —apenas pudo balbucear el sorprendido pintor. —Deseo un retrato. Me han dicho que es usted de los pintores más prometedores de Madrid en la actualidad. Mis referencias sobre usted son espléndidas. Parece que es usted el pintor joven con más futuro. —Siempre hay exageraciones. Me alegro que le hayan hablado bien de mí, si quiere puedo enseñarle algún trabajo mío para que se haga una idea —Casi al instante se arrepintió de haberlo dicho. —No hará falta, seguro que es usted el indicado. —¿A quién tengo que pintar? —Ja, ja, ¿no se lo imagina?… Se sintió como un auténtico idiota, y casi sin respiración pudo intentar arreglarlo un poco. —A usted, entiendo. —Exacto. Quiero que me retrate, pero que sea un retrato especial, no uno de esas magníficas pinturas que realiza; mi retrato debe de tener algo más: debe tener su alma en el mismo, debe ser capaz de dar todo lo que es como artista. —Todo lo que pinto va con mi alma, señora, puedo hacerlo mejor o peor, pero lo más profundo de mí está en toda mi obra por buena o mala que sea —La parrafada le salió seguida y al acabarla se sintió extrañamente satisfecho. —Supongo que eso es verdad. Pero muchos pintores terminan por considerar su oficio como algo mecánico, repetitivo. Hacen buenas obras, pero cuando uno las observa se da cuenta que nada de ellos está en realidad en el cuadro, ningún espíritu creativo, ninguna pasión desarrollada. Y eso no es lo que quiero para mi retrato. A Álvaro le pareció que la mujer estaba un poco loca. Pero su rostro era tan arrebatador que realmente no sabía si sentirse fascinado o echar a correr o reír ante los delirios que le iba soltando su nuevo cliente. —Para mí será un placer, señora. ¿Cuándo comenzamos? —Pasado mañana a las once en mi casa del Paseo del Prado. Es el número veintisiete. Ha sido un auténtico placer. Aquella noche no pudo conciliar el sueño, ni tampoco la siguiente. Cuando el gran día llegó notó que le temblaban las piernas y el pulso se le aceleraba sin poder controlarlo. Por un momento deseó salir huyendo y cancelar el encargo poniendo como excusa la enfermedad grave de su madre, pero pensó con buen juicio que dejar plantada a una cliente respetable podría manchar su reputación en el gremio para siempre. Por otro lado él deseaba verla. Finalmente llegó a su casa. Llamó a la puerta y una sirvienta de edad avanzada le abrió la puerta. —La señora le espera. Pase al salón y ella vendrá enseguida. Álvaro le hizo caso y se dirigió hacia el salón. Pudo entonces comprobar que se encontraba en la casa de alguien muy elegante. En la pared se situaban cuadros de paisajes muy notables. Las mesas eran de estilo francés, probablemente del xviii, según dedujo. Subió unas escaleras y entró en un salón muy bien iluminado (la mañana era espléndida) y pudo divisar a la misteriosa dama al lado de la ventana. Parecía cambiada respecto del día anterior, incluso podía asegurar que estaba más alta e iba vestida en realidad más como un caballero, con botas altas, un chaleco de color marrón y un pañuelo delicado que le cubría el cuello casi sin dejar verlo. Ello le sonrió y se dirigió a él. —¿Ya estás aquí, Álvaro? Puntual y a tu hora, como los hombres que me gustan. Águeda estaba arrebatadora y Álvaro apenas pudo sobreponerse a la impresión. Comenzó a pintar con la mano aún titubeante; de hecho, la primera sesión resultó ser un calvario: apenas podía mirar a la cara a su clienta de la vergüenza que sentía al comprobar lo mucho que le fascinaba su rostro. Pero lo peor era darse cuenta de que sus nervios le hacían gracia a Águeda, que apenas podía disimular su regocijo. Hubiese dado todo por huir de aquel lugar. Equivocó en dos ocasiones el trazado del dibujo y confundía el color del pincel sin saber dónde meterse; cuando hablaba, terminaba por tartamudear ante la imagen serena y elegante de la señora. Esta terminó pareciéndose más a una maestra paciente que intenta enseñar a un párvulo atolondrado, con la simpatía que siempre emana de la torpeza de aquel que quiere y no puede, más que una dama hermosa posando para un pintor prestigioso. —Creo que lo mejor será dejarlo por hoy, Álvaro, parece que no es tu día. No te preocupes, ya verás como los siguientes lo haces mejor. Suele pasar. El apoyo y las palabras de ánimo derivadas del sentimiento de compasión por el fracaso pueden llegar a herir bastante más que los reproches. Uno se siente totalmente inútil, incapaz de despertar en aquel al que quiere agradar una sensación que no pasa de mera lastima, la generosa comprensión de la incapacidad o el deseo disimulado de que no siga torturándole, intentándole convencer de que va a hacer algo para lo que no se está capacitado. Cuando acabó volvió a su casa apesadumbrado y se paró en una taberna para tomarse un par de vinos. Mientras los degustaba intentó reflexionar o buscar un horizonte a su situación. «Eres pintor, o al menos eso te crees. No puedes permitir que la situación te supere. Pareces un estúpido adolescente ensimismado por esa mujer que se ríe 18 19 Cuentos inquietantes2.indd 18 Portfolio_mayo_2012 2.indd 47 5/8/11 13:16:39 Cuentos inquietantes2.indd 19 5/8/11 13:16:39 30/5/12 13:39:26 48 Laura Chicote Enrique Chicote Tito, Tito, el gorrión Laura Chicote y Enrique Chicote el gorrión E DICIÓN PERSONAL 170 x 210 mm 2010 40 págs. edición personal —¡Ay va, qué bien! —la experiencia le entusiasmó tanto que, de otro intento, voló hasta la rama más baja del árbol donde tenía el nido. —¡Yuuuuuuppppiiiiii! El petirrojo sonreía, satisfecho, viendo al gorrión loco de contento volando de rama en rama. Tito, el gorrión.indd 29 Portfolio_mayo_2012 2.indd 48 02/07/2010 17:23:28 Sin embargo, una y otra vez se ponía de puntillas en el borde del nido, miraba hacia abajo y retrocedía sin atreverse a saltar. Tito, el gorrión.indd 13 02/07/2010 17:22:49 30/5/12 13:39:28 49 —¿Bien? ¡Menudo daño! —se quejaba Tito—. Mira que como siempre sea así… —Deja de quejarte, porque, además de volar, acabas de aprender dos cosas —le dijo el petirrojo—: cuidado con el agua y con las plantas que tienen pinchos. —Lo podía haber aprendido sin necesidad de probarlo… —Desde luego, pero también es cierto que de esta manera no se te olvidará fácilmente. —Pues vaya. —Venga, menos charla y más acción. Lánzate otra vez. Tito, el gorrión.indd 26 02/07/2010 17:23:24 Tito, el gorrión.indd 27 02/07/2010 17:23:25 A todos los gorriones del mundo Tito, el gorrión.indd 6 02/07/2010 17:22:28 Tito, el gorrión.indd 7 02/07/2010 17:22:35 De los cuatro hermanitos que nacieron en el nido, sólo sobrevivió uno al que sus padres llamaron Tito. —Sí, las agujetas —le respondió su compañero—. Sígueme —le dijo extendiendo las alas. La vida transcurría con normalidad hasta que una mañana de sol poderoso los padres de Tito salieron a por comida pero no volvieron. Él nunca supo que ese día alguien les había matado con una escopeta mientras buscaban alimento por el monte. Tito, el gorrión.indd 9 Portfolio_mayo_2012 2.indd 49 02/07/2010 17:22:39 Tito, el gorrión.indd 38 02/07/2010 17:23:44 30/5/12 13:39:32 C OR R E C C IÓ N Portfolio_mayo_2012 2.indd 50 30/5/12 13:39:33 51 Sepín Editorial Jurídica Fundación BBVA Biblioteca Nueva Edición personal Cenoposiciones Trama editorial McGraw-Hill Libros Libres Portfolio_mayo_2012 2.indd 51 30/5/12 13:39:34 PR ODU C C IÓ N Portfolio_mayo_2012 2.indd 52 30/5/12 13:39:34 53 <2.22*$:$ /DIyUPXODSUHIHULGDGHOSURIHVRU Los papeles de Casa Velha MACHADO DE Mircea Cărtărescu Por qué nos gustan las mujeres ASSIS «Un tierno retrato polar de la feminidad.» (Iury Lech — El País) Una pequeña obra maestra de misterio y penetración psicológica «El mejor escritor rumano.» (La Repubblica) ALBERTO OLMOS | TRENES HACIA TOKIO quinceporquince Javier Moreno Steve Clark Alma 173 Desde las cenizas HUERGA Portfolio_mayo_2012 2.indd 53 FIERRO e d i t o r e s /P O E S Í A 30/5/12 13:37:12 Disegraf S. L. c/ Rodríguez San Pedro, 13, 1.° 9 28015, Madrid 91 250 19 29 www.disegrafsl.es Noemi Cortés ([email protected]) Moisés Fernández ([email protected]) Sergio Vázquez ([email protected]) Portfolio_mayo_2012 2.indd 54 30/5/12 13:37:56 Disegraf S. L. c/ Rodríguez San Pedro, 13, 1.° 9 28015, Madrid 91 250 19 29 www.disegrafsl.es cubiertaPortfolio2012.indd 1 § 31/5/12 11:48:15