Deacargar ponencia

Transcripción

Deacargar ponencia
Autora: Adriana Marcela Moreno Acosta (Colombia)
Correo electrónico: [email protected] / [email protected]
Institución: Universidad Nacional de La Plata – Doctorado en Comunicación
Área de Interés: Tecnologías de la información y la comunicación
Título de la ponencia: DE LA HABITACIÓN AL ESTRELLATO, CELEBRIDADES
YOUTUBERAS:GARY BROLSMA & NUMA NUMA
Palabras Clave: Internet, vida cotidiana, producción de contenidos.
Resumen
La ponencia busca, a través de la descripción y breve análisis de un caso particular, abordar
cuestiones alrededor de las formas de interacción en Internet, particularmente las que tienen que
ver con la cotidianidad puesta en escena y los cambios que posiblemente se estén generando en lo
que entendemos por íntimo, debido a la explosión y posicionamiento de espacios biográficos
como rasgo constitutivo de las sociedades contemporáneas. Se plantea que las experiencias
mediatizadas han transformando buena parte del contenido de lo que denominamos vida
cotidiana, poniendo así de manifiesto la importancia de comprender la experiencia de la
cotidianidad conjugada con el acceso y utilización de dispositivos técnicos y tecnológicos, como
lugar central desde donde abordamos actualmente nuestra experiencia del mundo.
DE LA HABITACIÓN AL ESTRELLATO, CELEBRIDADES YOUTUBERAS:
GARY BROLSMA & NUMA NUMA
El chico orondo que baila el Numa Numa delante de la webcam sin mover el culo de la silla ya
forma parte del pasado de esta veloz cultura youtubera 1.
“Nos encontramos todos muy cerca, y por cierto íntimamente los unos de los otros”. (Bauman,
2004). El término globalización en el sentido descrito por Bauman, nos permite dar cuenta de la
experiencia del mundo que se agota y que irremediablemente nos sumerge en ese nuevo espacio,
un espacio-velocidad, en vez del antiguo espacio-tiempo. La “historia global” de Gary Brolsma,
comienza en diciembre de 2004, cuando este joven de apenas 18 años, publica en Internet un
pequeño video casero del cual el mismo es su protagonista. El video, puesto a circular en
YouTube en 2006, pero con “vida en la red” desde el 2004, tiene una duración de 1minuto con
39 segundos y lo que sucede en esos casi dos minutos, no es realmente nada extraordinario: se
trata de un chico sentado frente a la pantalla de su computador, grabándose a sí mismo con su
cámara web, cantando un fragmento de una canción2. No hay ningún tipo de decorado o
escenografía en lo que parece ser una habitación en la cual, se pueden observar al fondo una
ventana y una pecera. El encuadre responde al de una cámara de las que normalmente reposan en
la parte superior de la pantalla de nuestras computadoras y aunque solo vemos su cara y parte de
sus hombros, por su notable exceso de peso, sus lentes de aumento y su ropa, Gary Brolsma, el
1
2
Tomado de la reseña hecha por M. Martí Freixas, disponible en: http://www.blogsandocs.com/?p=446
El video colgado en YouTube está disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=KmtzQCSh6xk&feature=channel
joven protagonista del video, podría encajar dentro del estereotipo del adolescente
norteamericano que pasa buena parte de su tiempo frente a las pantallas.
DE LA HABITACIÓN AL ESTRELLATO
La canción a la que Brolsma sigue, al estilo de las pistas musicales para Karaoke, se titula
"Dragostea Din Tei" de la banda O-Zone3. Una banda rumana ya desaparecida con una propuesta
de Eurodance, cuya historia discográfica se reduce a tres producciones y un par de canciones
exitosas. El videoclip original de la canción incluía dentro de su letra en rumano, un estribillo que
Gary tradujo como NumaNuma Dance, así el video publicado inicialmente para difundir entre sus
amigos en el sitio Newgrounds.com llevaba por título NumaNuma. Luego de esa primera
publicación en 2004 y hasta la fecha, sin que el mismo Gary pueda explicarse muy bien de que
manera, comenzó una vertiginosa carrera hacia la popularidad y la fama, que sobrepaso el propio
Ciberespacio. El video suma más de siete millones de visitas que aumentan cada día, Gary tiene
su propio canal de YouTube en el cual se agrupan todos los videos relacionados con el tema,
además, dentro del mismo portal es posible encontrar respuestas al NumaNuma, parodias,
animaciones, video juegos, nuevas versiones, sagas, respuestas al Numa Numa y un inmenso
etcetera. Al teclear su nombre en el buscador Google, aparecen 94.500 coincidencias, la primera
de ellas porsupuesto, su entrada en la Wikipedia, seguida por sus videos, su página personal que
es distinta a la de NumaNuma, su página de Facebook, Myspace, y un sitio de juegos en donde se
puede jugar en línea el juego del NumaNuma. Gary, quien para cuando exploto su popularidad
tenia menos de 20 años, ha sido reseñado en periódicos, programas de radio e invitado a shows
de televisión; la exitosa serie de animación “South Park” lo incluye como personaje dentro de
uno de sus capítulos. Debido a su creciente éxito, fue contactado por una productora musical y
formo su propio grupo, lanzando el NewNuma, una nueva versión con coreografía y bailarines.
En su página de Internet se pueden comprar todo tipo de artículos relacionados con Numa, así
3
Video original de la canción disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=jRx5PrAlUdY
como descargar sus videos en casi todos los formatos posibles, al igual que distintas versiones de
la canción como ringtone para teléfono.
A primera vista podría pensarse en el caso de Gary Brolsma simplemente como un ejemplo más
de las cosas descabelladas que suceden en Internet, o de la asunción de las estupideces y de la
vida vacía que se nos impone a través de la web, un ejemplo más del poder devastador de la
sociedad del espectáculo, (Debord,1995) dentro de la cual, el espectáculo continuo deviene en
alienación permanente. Casos como este, podrían ser muestra del permanente espectáculo
constituido, como lo afirma Debord, no por imágenes, si no por la emergencia de relaciones
sociales entre personas mediatizadas por imágenes. NumaNuma es sólo uno, de hecho podría
hacerse un listado de algunas de las ya emblemáticas figuras y celebridades lanzadas al estrellato
gracias, en un principio, a su normal y desprevenida participación en el portal YouTube
compartiendo un video. México y España por ejemplo, tienen sus propios y muy famosos videos
locales: “La Caida de Edgar” y “Tu no bicho” respectivamente, son videos caseros que de la
misma manera que el NumaNuma y sin que todavía entendamos muy bien porqué se dispararon
en popularidad convirtiéndose en referentes ampliamente reconocidos, incluso más allá de su
presencia en Internet, es decir, al igual que NumaNuma, traspasando las barreras del on-line.
Siguiendo a Debord (1995), parecería que la realidad vivida es invadida por la contemplación del
espectáculo, “La realidad surge en el espectáculo y el espectáculo es real”, en estos casos, el
espectáculo no acaba cuando se termina el video, o cuando se sale del YouTube, ni siquiera
cuando se apaga la computadora, pues fácilmente es posible situar a los protagonistas de estos
hechos en los escenarios off-line entrando a través de otras pantallas y otros medios a la vida de
millones de personas alrededor del mundo, además, estas rutilantes estrellas Youtuberas, a
diferencia de las estrellas de antaño, aparentemente sí que podríamos ser cualquiera de nosotros.
Esa posibilidad, la de la fama instantánea y fortuita ¿Materializaría las palabras Andy Warhol,
quien al referirse en ese caso al fenómeno televisivo, vaticinaba que en el futuro todos podríamos
ser famosos por 15 minutos?.
DOS MINUTOS DE FAMA PARA TODOS
Si se tuvieran que aventurar razones de porqué el video del NumaNuma obtuvo fama y
reconocimiento de una manera tan abrumadora, habría que comenzar diciendo que no es de
ninguna forma porque lo que allí suceda sea extraordinario, asombroso o fuera de lo común, más
bien todo lo contrario.
Siempre he sido un fan de hacer video clips para entretener a los amigos, haciendo minidocumentales sobre cosas estúpidas, o simplemente haciéndome el tonto… Sólo soy un tipo
normal que se sienta delante de su equipo, aburrido, a entretenerse en Internet mirando videos
de humor y otros sitios web para pasar el tiempo4.
Teniendo en cuenta su corta edad y el hecho de que el mismo se defina como un chico que se
aburre y pasa muchas horas entreteniéndose en Internet, el concepto de secuestro de la
experiencia en los términos de Giddens (1995) resulta aquí muy sugerente, pues remite a esta
idea bastante difundida actualmente además por la publicidad y los medios, de poder conocer el
mundo desde tu habitación, aquí entonces, la pantalla se transforma, convirtiéndose también en
ventana, una ventana a través de la cual vemos y nos ven de manera segura.
El caso NumaNuma nos habla también de roles e interacción (Goffman, 1971) de los lugares de
la interacción en Internet, de lo aceptado como divertido, de los roles que todos cumplimos como
internautas, de este “tiempo de ocio contemporáneo” del que todos somos protagonistas y de la
manera como es experimentado y utilizado. Aquí también sería importante preguntarnos por esa
4
Traducción propia de apartes del texto “The Numa Story: Interwiew whit Gary Brolsma”. Disponible en:
http://www.newnuma.com/story.html
idea de la cotidianidad puesta en escena, hecha publica, por los cambios que posiblemente se
están generando en eso que llamamos intimidad, en la explosión y posicionamiento del “espacio
biográfico” (Arfuch, 2002) como rasgo constitutivo de las sociedades contemporáneas. Pero ¿es
realmente la vida intima la que se muestra en este tipo de producciones? ¿no se trata más bien de
una puesta en escena de lo intimo? ¿una puesta en escena del yo? quizá sea necesario entonces
hablar de una especie de “intimidad publica” con ciertas normas de comportamiento, con sus
propias reglas, consensos sociales y culturales que se han ido construyendo colectivamente, pues
pareciera que lo se hace publico debe seguir ciertos parámetros que tácitamente conocemos y
respetamos5. En esta evidente experiencia mediatizada (Giddens, 1995) la reorganización de
tiempo y espacio, transforma el contenido de lo que denominamos vida cotidiana, generándose
autoidentidades que juegan de forma bastante compleja con los términos local/global.
SEDUCIDOS POR LA VIDEÓSFERA
De la misma manera que Warhol se refería a los 15 minutos de fama posibles gracias a las
maravillas de la televisión, el hecho de encontrarnos en un momento en que el video gana en
popularidad y acceso, permite pensar también en términos de esas nuevas imágenes que circulan
imparables por la red. No se trata aquí de la minuciosidad de la imagen cinematográfica, en la
cual y por su propia naturaleza, por su soporte físico, por los procesos que implica “revelar” estas
imágenes, atañe a la inversión de un gran esfuerzo en la construcción minuciosa de las mismas,
hoy en día, con la asunción del video, pareciera que las preocupaciones son otras: “Ya no
buscamos en estas imágenes una riqueza imaginaria, más bien buscamos el vértigo de su
superficialidad, el artificio de su detalle, la intimidad de su técnica”. Baudrillard (1990). En
términos técnicos y formales no hay en un video como el de NumaNuma, una preocupación ni un
interés por la belleza de las imágenes, se trata de unas imágenes crudas, burdas, de las que hemos
aprendido supuestamente son más reales que las otrora depuradas imágenes elaboradas del cine.
5
Por ejemplo, el cliché de las imágenes y presentaciones de si mismo hechas en el profile, o sus contenidos en las redes sociales
de Internet.
Se trataría entonces del triunfo de otras pantallas, el video reemplazando al espejo, unas pantallas
en las cuales no nos vemos con la distancia y la magia del espejo, sino solo a través de una
refracción instantánea y sin profundidad (Baudrillard, 1990) No hay acto ni acontecimiento que
no se refracte en una imagen técnica, ni una acción que no desee ser fotografiada, filmada,
grabada, virtualizada, que no desee confluir en esta memoria y hacerse en ésta eternamente
reproducible. NumaNuma parece ser un buen ejemplo de ese tipo de acontecimientos.
Siguiendo a Lipovetsky (1986) es interesante pensar en el caso de NumaNuma y este tipo de
fenómenos, en términos de la seducción, entendida ésta como constitutiva de las sociedades
contemporáneas. La seducción como algo mas emocional, mas comunicativo que de cualquier
otra índole y la efectividad que este tipo de acciones parecen tener en la actualidad, en este caso,
la seducción de la vida “tal cual es”, puesta a circular a través de unas imágenes que cualquiera
de nosotros pudo hacer con su camara web y de las que cualquiera de nosotros podría ser su
protagonista. Se trata del éxito como producto mas del feeling que de cualquier otra cosa.
Información, comunicación, de eso va la seducción, allí radica tal vez, mucho de la imposibilidad
de asirla, de entenderla, en la medida en que atañe y da valor a procesos mas personales, o en
apariencia mas propios, triunfo de la racionalidad psicológica en términos de Lipovetsky (1986),
enlazando así con otro término interesante expuesto por el autor, el de la personalización, en
cuanto espejismo, seducción irreal, mecanismo de control que nos habla en este caso del “todos
podríamos” y que en esa medida nos moldea homogéneos. ¿Cómo pensar estos relatos que
supuestamente salidos de lo ordinario se transforman en un fenómeno mediático y mediado, en
donde curiosamente cada uno de nosotros siente que podría ser su protagonista? ¿Cómo asumir
esa inevitable seducción producto del estadio ultimo del racionalismo Psicológico? ¿Por qué en
la actualidad nos resulta tan sugerente e importante lo insignificante? ¿Es solo una manera de
lograr formas de vinculación?.
A MANERA DE CONCLUSIÓN
Desentramar el argumento de lo sensible como constitutivo y dominante en las construcciones
sociales y de las subjetividades contemporáneas es ya una inmensa tarea, en la medida en que al
tratarse de pensar en nuestras sociedades fragmentadas, las generalizaciones pueden ser
totalmente engañosas, sería importante poder entender este avance de la insignificancia y la
trivialidad, no simplemente como el triunfo del yo o como un síntoma de la perdición para las
sociedades contemporáneas, sino intentar comprender la experiencia de la cotidianidad, como
lugar central desde donde abordamos actualmente nuestra experiencia del mundo.
Marshall (1988), al referirse a la modernidad y los críticos de la misma en el siglo XX, plantea el
surgimiento de dos miradas sobre el fenómeno: una que lo acepta con un entusiasmo el cual
define como ciego y acrítico y otra, que simplemente lo condena con un desprecio que califica de
neolímpico. El parecido que encuentro con las formas como muchas veces se asumen los retos
que las relaciones mediadas nos proponen como investigadores es asombroso: por un lado el
optimismo un tanto ingenuo de asumir la tecnología como más democrática o más participativa y
por el otro, la carencia de fe y empatía en los hombres contemporáneos que observaba Marshall
sentían los críticos de la modernidad del siglo XX y que fácilmente se encuentra expresada por
algunos en nuestros ámbitos académicos, al referirse muchas veces a Internet como un espacio en
donde tienen lugar simples intercambios fríos y sin emoción o como un triunfo del narcisismo
contemporáneo, llegando a juzgar y estigmatizar hechos y acciones sin permitirse
complejizarlos6.
Independientemente de lo oscuro del panorama, observar estos fenómenos no puede convertirse
en un acto de condena y rechazo o de ingenua celebración, es importante detenerse en las
6
Solo por citar un ejemplo de las cosas oídas: la transformación de la escritura con la utilización de los emoticones y la
compresión de palabras usadas en los chats para decir más usando menos caracteres, entendido como simplemente un atropello al
lenguaje y no en la complejidad que puede revestir como fenómeno lingüístico, social, cultural y mediático.
características que permiten encontrar allí claves para entender nuestras maneras de estar.
Sabemos que las tecnologías propician relaciones mediadas, la pregunta es cómo las relaciones
mediadas están generando nuevos ordenes. Para pensar en el chico orondo que baila el Numa
Numa delante de la webcam sin mover el culo de la silla y parafraseando a Guattari (1982) al
referirse a la polifonía de las subjetividades contemporáneas, es importante reconocer el carácter
fascinatorio de los media, pero más importante aún, pensar también en las dimensiones
cognitivas, estéticas, analíticas de las que son portadores, creer en la posibilidad que tienen para
reabrir horizontes ontológicos, pero sobretodo en la necesidad que tenemos de reconocer y seguir
estos procesos antes de simplemente condenarlos o pasarlos por alto.
________________________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA
 ARFUCH, Leonor (2002) “El espacio biográfico”. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. Cap. 1.
 BAUDRILLARD, Jean (1990) “Videosfera y sujeto fractal” en Videocuturas de fin de
siglo. Madrid: Cátedra.
 BAUMAN, Zygmunt (2004) “La sociedad sitiada”. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica. Cap. 4 y 5.
 BERMAN, Marshal (1988) “Todo lo sólido se desvanece en el aire”. Madrid: Siglo XXI.
Introducción.
 DEBORD, Guy (1995) “La sociedad del espectáculo”. Buenos Aires: La marca. Capítulos
1 y 2.
 GIDDENS, Anthony (1995, 1998) “Modernidad e identidad del yo”. Barcelona: Península,
1995, 1998. Cap. 3, 5 y 6.
 GOFFMAN, Erving (1971) “La presentación de la persona en la vida cotidiana”. Buenos
Aires: Amorrortu.
 GUATTARI, Félix (1992) “Hacia una autopoiética de la comunicación” (entrevista). Futur
Anterieur, p. 203-214.
 HALL, Stuart (1998) “Significado, representación ideología: Althusser y los debates
posestructuralistas”.
 LIPOVETSKY, Gilles (1986, 1995) “La era del vacío”. Barcelona: Anagrama. Cap. 1
 McLUHAN, Marshall (1985) “La galaxia Gutenberg”. México: Planeta. Cap. 1, fragmento.
 PAPALINI, Vanina (2008), “Sucedáneos de felicidad”, en MINELLI, María Alejandra
(editora), Miradas. Cultura y subjetividad en la Argentina finisecular. Córdoba: Alción.
 ________ “La revancha de los sentimientos”, en De la Peza Casares, María del Carmen
(editora), Sujetos y subjetividades políticas: entre la innovación y el desencanto. (en
prensa)
 SIBILIA, Paula (2008) “La intimidad como espectáculo”. Buenos Aires. Fondo de Cultura
Económica.
 TURKLE, Sherry (1997) La vida en la pantalla. Barcelona: Paidós. Cap. 7