MEMORIA CEPBA 2015
Transcripción
MEMORIA CEPBA 2015
INTRODUCCIÓN Nuestra voluntad como expone esta memoria es afianzar los esfuerzos, actividades y acciones desde nuestra Entidad para la promoción del Comercio, la Industria y la Producción Nacional en el entendimiento que su fortalecimiento es el camino que nos llevará hacia un modelo de desarrollo que contribuya en alcanzar el bienestar general de todos los ciudadanos. Exitoso Seminario para Pymes en Berazategui Se llevó a cabo con gran éxito el Seminario “Herramientas para el Desarrollo de las Pymes” en Berazategui. La apertura estuvo a cargo de Juan Amato, Titular de Camara Pyme y el Lic. Marcos Amutio, Secretario General de CEPBA. Ambas entidades fueron las organizadoras del evento. El seminario fue realizado en marco de un calendario que incluye la réplica de la actividad en La Plata y Chascomús. Estuvieron presentes empresarios de la construcción, rectificación de motores, decoración de ambientes, estudios contables y emprendedores. El panel correspondiente a herramientas de financiamientos – subsidios y créditos- estuvo a cargo de Javier Navarrete, quien expuso a los presentes, los distintos programas que están vigentes como PACC, Fondear, FONSOF, FONTAR, entre otros. Dentro de estas herramientas también se destacó la importante de las SGR y sus garantías como FOGABA y GARANTIZAR. Por último, Marcelo De Filipi explicó el PROEMPLEAR el cual es una aplicación integral de políticas de empleo que impulsa el Gobierno nacional para enfrentar el actual contexto laboral. Se potencia un conjunto de herramientas destinadas a proteger los puestos de trabajo, promover el empleo registrado y facilitar la inserción laboral. CEPBA participó en Moreno de la Jornada de Acceso a Instrumentos de apoyo financiero La Entidad Gremial Empresaria participó activamente en el distrito de Moreno, en forma directa y como integrante de la Agencia de Desarrollo local, de la “Jornada de Acceso a Instrumentos de Apoyo Financiero” para industrias y comercios, en el marco del Programa de Promoción y Fortalecimiento de industrias y comercios locales que promueve el municipio de ese partido del oeste del Conurbano. Por parte de la CEPBA y como integrante del panel, estuvo presente su vicepresidente, Cristian Wertmuller, quien además es director del Fondo de Garantías de Buenos Aires (FOGABA) en representación de esta entidad empresaria provincial. Según Wertmuller, “es importante este tipo de encuentros porque los empresarios escuchan directamente en boca de los funcionarios los programas que hay para sus empresas, además de tener la posibilidad de hacer preguntas para avacuar sus dudas”. Y agregó: “Es estratégicamente importante que se generen estos espacios, por lo que celebramos desde la CEPBA que sea el municipio de Moreno, a través de la Agencia de Desarrollo local, quien haya tomado la iniciativa. Esperamos que este tipo de jornadas sean imitadas por otros distritos bonaerenses, para que los empresarios se informen de las herramientas que tiene el Estado, en sus diferentes niveles, para fortalecer y promover el desarrollo pyme, y allí estará la CEPBA para darles una mano en la organización y ejecución de este tipo de eventos” La jornada estuvo presentada por el intendente de Moreno, Mariano West, quien compartió panel con Wertmuller y también con el sub secretario de Ciencias Tecnología e Inovación Productiva de la Nación, Fernando Peyrano; el sub secretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Ministerio de la Producción Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Rubén Geneyro; el director de Sociedad de Garantía Recíproca de la Subsecretaría de Financiamiento del Ministerio de Industria de la Nación, Ignacio Montelaccio, y el director Provincial del Desarrollo y Promoción Industrial del Ministerio de Producción, Desarrollo y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Fabricio De Arriba Arévalo, entre otros. En la apertura del encuentro, que se llevó a cabo Las Camalias Recepciones, West resaltó que “el camino de la industrialización va de la mano de la educación e investigación tecnológica, que nos permitirá en Moreno contar con empresas productivas y con buen nivel de rentabilidad, pero además innovadoras y exportadoras, y para nosotros desde el Municipio es fundamental acompañarlas”, y añadió que “en Moreno que estamos llevando a cabo con mucho esfuerzo un proceso de industrialización que nos permitirá en pocos años contar con más de 500 empresas radicadas en el Distrito, a través de los 10 parques industriales que tenemos en desarrollo”. Por su parte, Peyrano afirmó que “desde nuestra agencia de promoción, año a año estamos volcando más de dos mil millones de pesos a subsidios y el 70% a proyectos donde participan empresas.” En tanto Geneyro dijo que “básicamente lo que tenemos es una posibilidad de herramientas para que los empresarios puedan seguir haciendo lo que saben hacer que es producir, generar empleo, innovar” Se entregaron subsidios por 5 millones de pesos Desde el 2011 la Confederación Económica lleva adelante los Cursos de Gestión Empresarial” en el marco del acuerdo que Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) mantiene con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación con resultados más que satisfactorios. A continuación se brinda un enfoque estadístico para dar cuenta la magnitud que tiene este programa y lo importante que resulta en la inclusión laboral. Vale destacar que desde que se llevan a cabo estos cursos de “Gestión Empresarial” En La Plata, Brandsen, Lincoln, Coronel Pringles y Lobos se han capacitado más de 600 personas, se han realizado más de 300 proyectos y se han entregado subsidios equivalentes a los 5 millones de pesos, con el objetivo de que puedan comprar equipamiento e insumos, posibilitando así, poder llevar adelante un proyecto productivo. En estos momentos, el equipo de profesionales de CEPBA asiste técnicamente y comercialmente mediante tutorías y consultarías a 150 proyectos del Programa de Empleo Independiente (PEI). De esta manera, la Confederación Económica, en sintonía con los objetivos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), contribuye a recuperar y fomentar la cultura del trabajo como forma de producir empleos, lo que generará como consecuencia, la reducción de la tasa de desempleo. “En relación al PEI el Ministerio de Trabajo de Nación nos permite cumplir con una premisa básica de nuestra existencia, y que no es más que la de promover la producción en la Provincia. Nos hemos convertido en una incubadora que capacita y ayuda a implementar un proyecto asistiéndolo hasta su puesta en marcha. En realidad nos complementamos en pos de un objetivo común”, sostuvo Aladino Benassi, Titular de Confederación Económica. CEPBA ya ha desarrollado varios cursos durante el primer semestre y tiene ya diagramados los nuevos para la segunda parte del año, no olvidando su misión principal, la de acompañar a los emprendedores a recorrer el importante camino que los lleve a la concreción de sus sueños. Microemprendimientos para trabajadores desocupados El programa promueve que trabajadores desocupados generen sus propios emprendimientos para producir bienes y servicios o mejoren los que poseen con el objetivo de que tengan trabajo. Financia el capital inicial (hasta $25.000 por participante) y la asistencia técnica para poner en marcha el emprendimiento. Exitosa Ronda de Negocios en Coronel Suárez El encuentro se llevó a cabo en el Complejo Deportivo Municipal de Coronel Suárez. Esta importante Ronda de Negocios Multisectorial tuvo como objetivo acercar a las empresas oportunidades de negocios, tanto para conseguir nuevos clientes como así también nuevos proveedores. Pasado el medio día la Jornada comenzó con el Panel de Herramientas Pymes. Las disertaciones estuvieron a cargo de diferentes directivos de las siguientes instituciones: Zona Franca Bahía Blanca-Coronel Rosales, Garantizar, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Fogaba, Banco Nación, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación y Cámara Pyme Argentina. Con el desarrollo del panel, los presentes, contaron con la información necesaria en materia de Subsidios, Créditos y otras formas de Financiamiento que están vigentes. Participaron más de cien empresas e instituciones de toda la región y de más de 37 localidades distintas. Los empresarios pudieron sentarse a conversar con las Embajadas de Ecuador, Colombia, Uruguay, Perú, Rumania, Hungría, China, Tailandia y los Estados de Ohio y Texas (Estados Unidos), para analizar propuestas de intercambio comercial. Las pymes y emprendedores, recibieron mucha información y conocimiento de como abordar nuevos mercados, además de cómo acceder a herramientas de financiamiento. Pero lo más importante es que se relacionaron con sus pares de la región y vislumbraron que a través de ésta herramienta (ronda de negocios) pudieron sentarse con posibles nuevos clientes y nuevos proveedores. ACTO DE APERTURA Alrededor de las tres y media de la tarde se realizó el acto de apertura donde las Autoridades locales y provinciales dieron la bienvenida a los empresarios, contando así con la presencia de Gustavo Moccero, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Coronel Suárez, Aladino Benassi, Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Damián forran, Presidente de la Cámara de Comercio de Coronel Suárez, Lic. Dannylo Subia Pinto, Presidente de ACACE (Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales Económicos) y Agregado Comercial de Pro Ecuador, Martín Garmendia, Cámara Argentina de Comercio, y Juan Amato, Titular de Cámara Pyme Argentina. Más de 500 personas participaron del Primer Salón del Emprendedor El emprendedorismo y la microempresa cobraron protagonismo en el andamiaje de la economía bonaerense, al presentarse masivamente en el Primer Salón del Emprendedor La Plata 2015, un encuentro organizado por la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) junto a cámaras, asociaciones y ONGs representativas del emprendedorismo, con el objetivo de conocer las herramientas que les permitirán crecer y desarrollarse, contactarse con quienes otorgan diferentes líneas de financiación y realizan capacitaciones y conocer las experiencias exitosas en boca de los propios emprendedores. Así fue que más de 500 asistentes, provenientes de todo el territorio provincial, colmaron la capacidad del Salón de Usos Múltiples (SUM) de la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, ubicado en Calle 53 entre 5 y 6 de La Plata. La inauguración formal del evento estuvo a cargo del presidente de CEPBA, Aladino Benassi, quien estuvo acompañado por el ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología provincial, Cristian Breitenstein, y por el ministro de Trabajo provincial, Oscar Cuartango; el intendente platense, Pablo Bruera; el Titular de Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández; el vicepresidente de la CEPBA, Cristian Wertmüller, y el presidente de la Cámara de Microempresas de La Plata, Adrián Aubert. Sorprendido por la respuesta a una convocatoria que superó la capacidad del SUM; Breitenstein, Cuartango y Bruera felicitaron a Wertmüller y al Secretario General de CEPBA, Marcos Amutio, por el gran trabajo que realizaron como responsables de la coordinación del evento por parte de la entidad provincial, y a Aubert por parte de la Cámara de Microempresas local. Breitenstein, en su discurso resaltó la presencia de Fernández en representación de la CGERA. Tras la inauguración se firmó un convenio entre una decena de asociaciones y cámaras de emprendedores y microempresarias como cimiento para la formación en breve de una asociación que agrupe al sector. Luego se dio paso a los paneles, para que a lo largo del evento, los emprendedores encontraran en un solo lugar las herramientas que requieren para consolidar sus proyectos. En el primer panel conocieron las distintas alternativas de financiación. Allí estuvieron el Banco Provincia con sus líneas de microcréditos, el Programa de Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y la Red Argentina de Instituciones de Microfinanzas. El segundo panel informó sobre las formas de potenciar los emprendimientos, los beneficios del Monotributo Social, Ley Alas, el Registro Provincial de Microempresas y el Registro Pymes y sobre las formas y trámites para inscribir productos alimenticios en bromatología. Otros dos paneles tuvieron la responsabilidad de transmitir las formas de identificar mercados potenciales y de relatar las experiencias exitosas de emprendedores y que han logrado éxito en sus proyectos. Sobre este Primer Salón del Emprendedor, Benassi resaltó que "cumplió con la meta que tiene Confederación Económica de ayudar a los emprendedores a fortalecer sus emprendimientos, guiándolos hacia los instrumentos y herramientas disponibles en la que CEPBA se ha caracterizado como una articuladora de excelencia. Y agregó: “CEPBA tiene en sus valores el promover y acompañar el nacimiento de nuevas empresas a partir de la vocación emprendedora y de fortalecer el crecimiento de las mismas, porque nuestra visión es que los emprendedores de hoy son los futuros empresarios que crearán riqueza y trabajo para el mañana, por eso consideramos que la creación de nuevas empresas debe ser una política de estado, dado que con más y mejores empresas produciendo, se logra la verdadera distribución de la riqueza.” Se espera que en ése y en los diferentes salones del Emprendedor por venir se conviertan en lugares de debate, intercambio y desarrollo de negocios, “con el objetivo que la provincia de Buenos Aires puede ser la fábrica de empresas que la Argentina necesita para su excelencia económica, pleno trabajo y equidad social”. CEPBA presente en el 161º Aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires Es ya tradición la celebración del Aniversario de esta histórica fundación. Una vez al año, se abre la magnífica puerta de hierro de acceso al Viejo Recinto de Operaciones para recibir al Presidente de la Nación. Este año no fue la excepción, la Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner junto al Presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, encabezaron un nuevo acto aniversario. Acompañaron a la mandataria los integrantes de la fórmula presidencial del Frente para la Victoria, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli y el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el secretario General de la Presidencia, Eduardo "Wado" de Pedro. Además, asistieron los ministros de Economía, Axel Kicillof; de Industria, Débora Giorgi; de Trabajo, Carlos Tomada; de Cultura, Teresa Parodi; y de Planificación, Julio De Vido; entre otros funcionarios y dirigentes. En representación de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) estuvo presente el Secretario de Industria, Ing. Diego Príncipe. La Entidad Gremial Empresaria estuvo invitada especialmente a los festejos debido a la gran relación institucional que mantiene con la Bolsa de Comercio y del trabajo conjunto que CEPBA realiza a través de su Incubadora de Proyectos Tecnológicos Emtec. Programa: “Financiamos Negocios Innovadores” El Programa fue promovido por el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción y por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Se trata de una oportunidad para aquellos emprendedores que trabajan con objetivos concretos para lograr “escalar” en sus proyectos. Es una opción de financiamiento a medida que se mantendrá en el mercado a largo plazo y que depende de los emprendedores y su decisión de iniciar este camino, que principalmente exige propuestas muy bien trabajadas. La finalidad es ofrecer oportunidades de financiamiento para emprendedores, empresas o proyectos a través del mercado de capitales. Siendo una excelente opción para quienes cuentan con proyectos cuyo producto objetivo —tangible o intangible— se encuentra concluido. El programa apunta a emprendedores que requieren iniciar su producción, incrementarla o dar el salto de escala hacia otros mercados y la particularidad de “Financiamos Negocios Innovadores” es que se puede armar “a medida” y depende exclusivamente del emprendedor y de su decisión de recorrer el camino al financiamiento. La Incubadora de Proyectos Tecnológicos contó con el Lic. Cristian Wertmuller como participante de la mesa de trabajo del Programa. Asimismo, Soledad Lezica y Marcos Amutio, participaron de charlas personalizadas con evaluadores del Programa para poder evacuar dudas y así acercar proyectos que cumplan con los requisitos solicitados. Emtec presentó cinco proyectos que comenzaron el camino hacia la búsqueda del financiamiento, concurriendo a los talleres informativos y cumpliendo con los pasos solicitados por los evaluadores. Este fue sólo el comienzo de una relación entre Emtec, CEPBA y la Bolsa de Comercia en pos de un trabajo a largo plazo que tendrá como objetivo, la asistencia y asesoramiento a los emprendedores de la Incubadora. CGERA festejó el Día del Empresario Nacional Las cámaras empresarias nucleadas en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) junto a otras Entidades y miembros de la Agrupación Gelbard colmaron el Paseo la Plaza en un acto que contó con la presencia del Gobernador de la Provincia de Buenos Aires y candidato a Presidente de la Nación Daniel Scioli; La Ministra de Industria, Débora Giorgi; y el Presidente de la Honorable Cámara de Diputados, Julián Domínguez. En la presentación, Ariel Aguilar fue el empresario encargado de explicar a los 500 empresarios presentes que la fecha fue establecida por ley a fines del año pasado, designando el 16 de agosto como día del empresario nacional y recuerda la primera reunión impulsada por José Ber Gelbard, empresario que luego fue Ministro de Economía durante los gobiernos de Juan Domingo Perón y Héctor Cámpora. Scioli se dirigió a los empresarios convocando a un acuerdo nacional: “que mejor que este día para convocar a un gran acuerdo nacional para el desarrollo”. Mencionó proyectos como el pagaré bursátil, la creación de parques industriales, la generación de un banco de desarrollo como el BNDS de Brasil, entre otros. Scioli se comprometió a “conquistar nuevos mercados y generar más interés en el mundo de las oportunidades que genera la argentina”. “El país ha encontrado un camino en el cual el empresario nacional tiene un rol fundamental” concluyó. Por su parte, la Ministra de Industria, Débora Giorgi dijo que “el acta fundacional de la CGE parecería estar escrito para el futuro de la Argentina, para los empresarios nacionales, las pymes, no para los que quieren tener la vaca atada”. “Se ve la aspiración de un empresariado nacional por alguien que creía en el esfuerzo, que trabajaba por las bases de un empresariado nacional que llevaba adelante una política industrial que no quedaba en manos de los de afuera” dijo la Ministra. El cierre estuvo a cargo de Julián Domínguez: “en Argentina hay en juego dos modelos de país y siento el orgullo de ser parte de este proyecto político. Creemos en nuestras capacidades nacionales y el día que votamos la ley del día del empresario nacional dijimos que tenemos el orgullo de ser parte de una Argentina que consolida su industrialización. Esta ley es una forma de honrar el esfuerzo de los argentinos, pero nadie va a poder hacer por nosotros lo que nosotros no hacemos por nosotros mismos” destacó Domínguez. “Podemos celebrar gracias a que en la última década hubieron funcionarios, gobernantes y legisladores que creyeron en el sector de las pequeñas y medianas empresas nacionales y tomaron las medidas necesarias para que nosotros podamos continuar creciendo”, sostuvo el presidente de la CGERA, Marcelo Fernández al finalizar el encuentro. Día del Empresario Nacional por LEY El Día del Empresario Nacional se celebrará el 16 de agosto en todo el país a partir del 2015, como establece la Ley 27.108 aprobada el pasado 17 de diciembre del 2014 por el Senado y la Cámara de Diputados, y que fue "Promulgada de hecho" el 20 de enero de este año. La promulgación de la mencionada ley fue publicada en el Boletín Oficial con la firma del presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y del presidente Provisional del Senado de la Nación, Gerardo Zamora. La elección de esa fecha está relacionada con el 16 de agosto de 1953, cuando se formó la Confederación General Económica (CGE), una organización empresarial de gran importancia histórica por el accionar de hombres y organizaciones que nucleados en la entidad potenciaron el desarrollo de la industria propia, el comercio y los servicios, llegando con sus productos a cualquier rincón del mundo. Un destacado dirigente de la CGE, José Ber Gelbard, llegó a ministro de Economía de la Nación durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón. Se presentó el programa “Mi primer Registro” En el noveno piso del Ministerio de Industria de la Nación, la ministra Débora Giorgi, puso hoy en marcha el programa Mi Primer Registro, destinado a pequeñas y medianas empresas, emprendedores y universidades. Esta iniciativa facilita el registro de marcas, modelos y/o diseños industriales, a la vez que permite realizar una búsqueda de información tecnológica en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) organismo dependiente de la cartera productiva-, para saber si lo que se quiere registrar ya existe. “Se trata de un programa que fomenta el uso de las herramientas de propiedad industrial para ganar competitividad, fortalecer el emprendedorismo y, lo más importante, proteger los diseños”, destacó Giorgi, y consideró: “Argentina debe diferenciar y dar calidad a sus productos, agregándoles valor, y eso se logra con marca y diseño”. Acompañó a Giorgi el titular del INPI, Mario Aramburu; como así también los secretarios de Industria, Javier Rando y Pyme, Horacio Roura, y el jefe de Gabinete de la cartera, Esteban Taglianetti. El Lic. Marcos Amutio, Director de la Incubadora de Proyectos Tecnológicos Emtec, también estuvo presente acompañado por parte de su equipo en la presentación de un programa que es muy importante no solo para el sector Pyme sino para el ecosistema emprendedor. “Consideramos que este tipo de herramientas son necesarias y nos permiten a quienes estamos todo el tiempo en contacto con nuevos emprendimientos, poder dar solución a una demanda que es permanente” sostuvo Amutio. El auditorio se completó con autoridades de la Asociación Argentina de Agentes de la Propiedad Industrial (Aaapi); de la Cámara de Agentes de la Propiedad Industrial de la Republica Argentina (Capira); de las cámaras afines a la Industria, además de directivos de universidades públicas y privadas, agentes de la propiedad Industrial, pymes y emprendedores. El programa Mi Primer Registro brinda el acompañamiento de un equipo especializado para ayudar al usuario en la presentación de la solicitud de registro y, una vez realizada la inscripción, el producto queda protegido, lo que significa que nadie puede usar la marca, modelo o diseño sin la autorización de su titular. El Programa busca concienciar y alentar el desarrollo industrial y competitivo del país, empoderando a los pequeños y medianos empresarios. Fomentar el uso de Marcas, Modelos y Diseños Industriales e Información Tecnológica como herramientas para ganar competitividad y mercados. El acceso a este Programa traerá consigo algunos beneficios a saber: - Se contará con el acompañamiento de un equipo especializado que ayudará a quién aplique con la presentación de la solicitud de registro. Se podrá realizar una búsqueda en la Dirección de Información Tecnológica y Documentación del INPI para ver si la Marca ya fue solicitada o si el Modelo y/o Diseño Industrial es novedoso. Se podrá registrar una Marca y/o Modelo o Diseño Industrial. Las Universidades Públicas podrán realizar búsquedas nacionales e internacionales de patentes. Lanzamiento del PEI en Coronel Pringles La Municipalidad de Coronel Pringles, a través de su Oficina de Empleo, realizó el lanzamiento del Programa de Empelo Independiente PEI- 2015. El acto tuvo lugar en la mañana del lunes 7 de septiembre en el Teatro Municipal ante la presencia de los beneficiarios del PEI 2014 y de quienes presentaron proyectos a fin de acceder a estos PEI 2015. El Director de Empleo de la comuna local comenzó señalando que “en esta oportunidad estamos lanzando el Programa de Empleo Independiente 2015 y lo estamos comenzando con el curso de Gestión Empresarial que es una de las etapas de este programa”, curso que tiene una duración de un mes con dos encuentros semanales. Bertani estuvo acompañado durante el lanzamiento del PEI 2015 por la Lic. Nadia Maradeo y la Lic. Eugenia Gorza, y por autoridades de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires responsables del dictado del mencionado curso. En cuanto al PEI 2015 financia hasta $ 25.000 para cualquier tipo de proyectos, emprendimientos productivos para aquella gente que quiera crecer económicamente en su emprendimiento. El Programa consta de una primera etapa que es de asistencia técnica, la segunda es la asistencia económica y una posterior de asistencia técnica una vez creado el financiamiento”. En La Plata Además del mencionado lanzamiento en Coronel Pringles, un nuevo curso de Gestión Empresarial dio comienzo el pasado 15 de Septiembre, en la Sede de Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA). El nuevo curso en La Plata, cuenta con la participación de más de 25 emprendedores que al igual que todos los que han pasado desde el 2010, confían en CEPBA para poder llevar a cabo sus sueños. Es importante mencionar que además de los cursos vigentes, los tutores de la Entidad Gremial Empresaria, siguen brindando asistencia técnica a los emprendedores de Lobos, Lincoln y Berisso. Lo que falta, es tan importante como lo realizado Muy próximos a la elección de nuevas autoridades para el País y la Provincia, vale recordar algunas de nuestras opiniones. Siempre hemos sostenido que aspiramos a políticas que se sustenten en el concepto del crecimiento productivo con movilidad ascendente, donde los actores sean las pequeñas y medianas empresas y los trabajadores. En este marco el Gobierno que termina su mandato tuvo éxitos en la concreción de éste objetivo, pero también inconsistencias, por ejemplo: se mantuvo la legislación ejecutada por el ex gobernador Felipe Solá, donde se desplaza a los sectores productivos de la conducción del Banco de la Provincia, se mantuvo la disolución del Instituto para el Desarrollo Empresario Bonaerense, importante creación Público-Privada, también abortada por el entonces Gobernador e ignorada por sucesivas autoridades. Del conjunto de políticas para promover la producción, directamente relacionadas con la necesaria radicación de los bonaerenses en sus lugares de nacimiento, sólo se mantuvo el concepto de “agregar valor en origen” pero con la inexistencia de políticas públicas que le den sustento. En otro orden, si bien se aceleraron las trabas de la administración para la conformación de nuevos Parques Industriales, hecho que hemos caracterizado como imprescindible, no se ha visto desde el punto de vista público involucrarse en la mejora tecnológica del las Pymes radicadas en los mismos, con excepción de los esfuerzos realizados por la Universidad Nacional de La Plata, la UTN y La Jauretche que junto a nuestra Entidad conformamos un núcleo de trabajo en esta dirección, con la participación, sólo expectante, de los sectores públicos que deberían incorporarse. A nosotros, que observamos de cerca las necesidades tecnológicas de las Pymes, nos sorprende que esas necesidades, incluidas en las propuestas públicas, no tengan principio de ejecución, de donde se desprende que la política pública solo se ejecuta desde ámbitos público-privados, como fue el mencionado IDEB y como lo es el FOGABA. Notas de Emtec Destacadas 2015 Directivos de Emtec junto al Presidente del INTI El Director de la Incubadora Emtec, Lic. Marcos Amutio y el Presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Dr. José Luis Esperón, mantuvieron una reunión institucional en las oficinas que dicho Instituto tiene en las Torres Catalinas de Puerto Madero. El Director de la Emtec, Lic. Marcos Amutio y Soledad Lezica, integrante del equipo de trabajo de la Incubadora de Proyectos Tecnológicos de La Plata, mantuvieron una reunión institucional con Presidente del INTI con el objetivo de ratificar y poner en marcha nuevamente el convenio firmado en el año 2004. El Titular del INTI se mostró muy interesado en el trabajo de Emtec y destacó la importancia de poder trabajar de manera conjunta en el apoyo del sector emprendedor. Sector fundamental para el desarrollo de las economías regionales. Luego contó algunas de las experiencias en donde el Instituto se encuentra apoyando y dejó hecha la invitación para poder recorrer el Campus que el Instituto posee en Migueletes. Finalizado el encuentro formal sólo queda planificar una agenda de trabajo conjunta para que ambas Entidades puedan poner nuevamente en marcha el convenio de colaboración que tendrá a los emprendedores como únicos beneficiarios. El Convenio Entre otras cosas, el acuerdo marco establece como objetivo, el de promover, diseñar y desarrollar acciones que favorezcan al crecimiento y consolidación de los proyectos incubados en Emtec. • • Apoyo y capacitación para la estructuración de Financiamiento, generación de redes asociativas tendientes a la obtención de recursos y otras formas de extensión en áreas de mutuo interés. Coordinación de charlas o seminarios puntuales de los temas de interés. Firma de Convenio con la Facultad de Informática de la UNLP La Facultad de Informática de la UNLP y CEPBA acordaron consolidar proyectos emprendedores incubados en Emtec El convenio con Informática está dentro del marco del Convenio de Cooperación firmado por la UNLP y CEPBA en octubre del año 2002. y fue refrendado por el decano de esa alta casa de estudios, Prof. Armando De Giusti, y el presidente de la CEPBA, Aladino Benassi. De esta forma, la Facultad de Informática “compromete el aporte de sus profesionales universitarios con el respaldo de su estructura Académica, Científica y de Extensión”, para conformar el “Comité de Evaluación”, que asistirá en la evaluación técnica y viabilidad económica de las Ideas-Proyecto presentadas en las convocatorias que efectuara Emtec La capacidad evaluadora de la Casa de Estudios lograra direccionar las ideas y los proyectos que se vayan presentando en la Incubadora. Por su parte la CEPBA aportara los servicios profesionales especializados para la asistencia en el desarrollo de las Ideas-Proyecto. Firma de Convenio con la Universidad Católica de La Plata La Universidad Católica de La Plata y CEPBA firmaron un estratégico convenio que impulsa proyectos emprendedores incubados en Emtec. El compromiso fue refrendado por rector de la UCALP, Dr. Hernán Mathieu, y el presidente de CEPBA, Aladino Benassi, y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales será la primera en sumarse a este desafío. "El convenio con la UCALP es el fortalecimiento de una relación que hace años mantenemos con esta presitgiosa universidad, que permitirá que el concimiento de sus unidades académicas aporte al desarrollo de las Pymes bonaerenses. Ahora la UCALP se suma a la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN, en el desafío que la CEPBA se impuso de llevar conocimiento, tecnología e innovación que las empresarias necesitan", afirmó Benassi. Desde ayer, la UCALP puso su disposición sus profesionales universitarios con el respaldo de la estructura Académica, Científica y de Extensión, para conformar el “Comité de Evaluación”, que asistirá en la evaluación técnica y viabilidad económica de las Ideas-Proyecto presentadas en las convocatorias que efectuara Emtec. "El convenio con la UCALP nos abre la puerta al mundo académico de esa universidad, no solo a través de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales sino además con, por ejemplo, la de Ciencias Exactas e Ingeniería y Arquitectura y Diseño. Para Emtec es estratégico contar con este acuerdo para satisfacer la alta demanda en innovación que tiene el empresariado Pyme bonaerense", subrayó el director de Emtec, Marcos Amutio. Firma de Convenio con la Facultad de Bellas Artes de la UNLP La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) dio un nuevo paso en su política de apoyo a los emprendedores de la provincia de Buenos Aires, al firmar un convenio con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP) para la realización de actividades de intercambio, que “propicien el crecimiento y consolidación de los proyectos incubados en Emtec Incubadora de Proyectos Tecnológicos”. El compromiso, que es la continuidad a los convenios firmados con Económicas e Ingeniería de la UNLP. está dentro del marco del Convenio de Cooperación firmado por la UNLP y la CEPBA en octubre del año 2002. y fue refrendado por la decana de esa alta casa de estudios, Prof. Mariel Ciafardo, y el presidente de la CEPBA, Aladino Benassi. De esta forma, la facultad de Bellas Artes “compromete el aporte de sus profesionales universitarios con el respaldo de su estructura Académica, Científica y de Extensión”, para conformar el “Comité de Evaluación”, que asistirá en la evaluación técnica y viabilidad económica de las Ideas-Proyecto presentadas en las convocatorias que efectuara Emtec. "Bellas Artes tiene carreras que son pilares fundamentales para las Pymes, como Diseño Industrial, pero también hay otras que alimentan la necesidad de desarrollar la industria cultural. Es por eso que para Emtec es estratégico contar con este acuerdo porque abre un gran abanico de oportunidades al emprendedorismo pero, también, para satisfacer la demanda del empresariado Pyme bonaerense", subrayó el director de Emtec, Marcos Amutio. La capacidad evaluadora de la Casa de Estudios lograra direccionar las ideas y los proyectos que se vayan presentando en la Incubadora, tratándose de una organización trascendental para el desarrollo académico, científico y profesional de nuestro país. Emtec lanza una nueva convocatoria La Incubadora de Proyectos Tecnológicos Emtec, lanza la Convocatoria 2015 para Ideas-Proyecto dirigida a los sectores del Software, Electrónica y Diseño Industrial, bajo el slogan “Convertí tu idea en Acción”. La misma estará abierta entre el 4 y el 30 de mayo para emprendedores de La Plata y Gran La Plata con ideas ya definidas, pero también alcanza a aquellos que, aún sin ideas, tengan la vocación de emprender y deseen sumarse a un equipo de trabajo o desarrollar, durante el proceso de incubación, su propia idea. Entre los servicios que la Incubadora Emtec ofrece a los emprendedores que se sumen a esta convocatoria están el de asesoramiento técnico, búsqueda de financiamiento, capacitaciones, tutorías y mentorias. Importante es remarcar que el proceso de incubación es sin arancel. Para consultas e inscripción podrán utilizar las siguientes vías de comunicación: www.emtec.org.ar; comunicació[email protected] o al teléfono (0221) 445-0351. Comenzó el proceso de Pre-Incubación de Emtec En el salón de conferencias de la Cámara de Comercio de La Plata, la Incubadora de Proyectos Tecnológicos Emtec puso en marcha el proceso de PreIncubación 2015. La primera capacitación estuvo a cargo del Lic. Cristian Wertmuller. La jornada comenzó con unas palabras del Director de la Incubadora Lic. Marcos Amutio quien dio la bienvenida a los emprendedores y los invitó a aprovechar las capacitaciones que se les brindarán hasta fines de noviembre y cuyo objetivo es el de que los emprendedores puedan realizar un Modelo de Negocios que los ayude a potenciar su proyecto. A continuación tomó la palabra el Titular de Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) Aladino Benassi, refiriéndose a los inicios de la Incubadora allá por el año 2003. Benassi contó además “que Emtec cuenta con más de 12 años de experiencia en la ciudad lo que la hace confiable ante los emprendedores que año a año la eligen”. El modelo de Incubación de Emtec ha sido transferido a distintas Incubadoras del País, que en la actualidad se encuentran desarrollando sus actividades con ese proceso. En esta primera capacitación, Wertmuller desplegó toda su experiencia en el trabajo con el emprendedorismo que viene desarrollando durante muchos años en la provincia de Buenos Aires. Motivación Emprendedora fue el título que carátula a éste primer módulo y que continuará con dos capacitaciones más a cargo de Guillermo Morales. Inicio de las Actividades 2015 La Incubadora de Proyectos Tecnológicos, EMTEC, dio inicio a las actividades planificadas para el 2015 en el marco de la Convocatoria, de carácter gratuito, a Ideas-Proyectos para emprendedores que tienen vocación emprendedora y deseen sumarse a un equipo de trabajo; o desarrollar, durante el proceso de incubación, su propia idea. La apertura estuvo a cargo del coordinador general de EMTEC, Marcos Amutio, quien dio una charla informativa a emprendedores que se reunieron en el salón de Conferencias de la sede Unión de Expendedores de Nafta y Afines (UENyA), calle 15 entre 59 y 60. De esta forma, dieron el primer paso en un camino que contempla una intensa capacitación, el desarrollo de las ideas y la ejecución de las mismas, y que continuará el próximo martes 16, con el proceso de pre incubación que incluye tutorías, mentorías, capacitaciones y vinculaciones. “Con el inicio de las actividades 2015, Emtec puso en marcha el motor del emprendedorismo en nuestra región, de una forma tangible que se desprende del fomento a la creatividad, la incentivación a la vocación emprendedora y la puesta a disposición de herramientas y oportunidades, todo bajo la mirada estratégica de que el desarrollo del sector pyme va encadenado a la innovación constante. Por eso, los emprendedores y sus éxitos son los protagonistas”, afirmó Amutio. Experiencias Emprendedoras en el Planetario platense El Planetario platense fue la sede para que emprendedores con raíces locales puedan compartir sus experiencias más originales y asombrosas que hoy recorren al mundo. Bajo el título de “Experiencias Emprendedoras”, el evento estuvo organizado por la Incubadora Emtec y la Confederación Económica de la Provincia. Auspiciaron la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional La Plata, la Universidad Católica de La Plata, FOGABA y el Puerto La Plata. Los tres conferencistas del encuentro fueron: Nicolás García Mayor, quien sorprendió a la ONU y al Papa Francisco con su proyecto Cmax System, un refugio de emergencia para catástrofes; Pablo de Benedictis, hacedor de productos que aprovechan energías alternativas; y Gabriel Muñoz, un emprendedor cuya principal obsesión es que la gente se movilice en vehículos de dos ruedas impulsados con energía amigable para cuidar el medio ambiente.“Algo que genera un fuerte ahorro en los costos de combustible”, aporta Gabriel, quien a los 31 años todavía se asombra del impacto que tiene su bicicleta eléctrica, el primer modelo de este tipo en Latinoamérica y que, con una velocidad de 35 kilómetros por hora, con picos de hasta 50, fue pensada hace ya unos seis años, cuando era estudiante de diseño en comunicación visual en la facultad de Bellas Artes de la UNLP. A través de E.mov, su empresa, fabrica estas bicicletas impulsadas a electricidad que se almacena en baterías y cuya creatividad llegó a la final de los premios INNOVAR 2013. Pablo de Benedictis es socio fundador de Good Energy, un emprendimiento centrado en la fabricación de productos que aprovechan energías alternativas para generar electricidad, calentar agua y climatizar piletas a través de termotanques solares. Su calefón solar, presentado hoy en el Planetario, también cuenta con diferentes premios y el reconocimiento internacional. No tan distinta es la mirada de García Mayor, graduado de la carrera de Diseño Industrial de la facultad de Bellas Artes de la UNLP, quien actualmente, a través de Ar Estudio, canaliza sus inquietudes y la de sus clientes. Nicolás, de 36 años, fue uno de los principales expositores del encuentro. En 2013 fue invitado a hablar ante la asamblea general de la ONU porque en su trabajo de tesis -descubierto ahora a nivel internacionalideó como se dijo un sistema de refugios de emergencia. La original vivienda, que cautivó a los casi 200 represen- tantes que acudieron al máximo cónclave de la ONU y que puede ser utilizada en catástrofes naturales como una inundación, nació en aulas platenses y contó incluso con la bendición del Papa Francisco. El Lic. Marcos Amutio, Director de la Incubadora Emtec, que cuenta con más de 10 años de experiencia en temas relacionados con el emprendedorismo local, informó que a partir del próximo mes de mayo, abrirá la Convocatoria 2015 para ideas proyectos y para postulantes. Aladino Benassi, Titular de CEPBA fue el encargado de unas breves palabras de bienvenida a todos los presentes. Además agradeció a las autoridades de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas por haber posibilitado contar con es espacio en el Planetario local. AGRADECIMIENTOS La Confederación Económica de la provincia de Buenos Aires, agradece muy especialmente a todo su personal, asesores técnicos, profesionales, a todos sus dirigentes empresarios, Asociaciones, Centros, Cámaras y Federaciones que hacen posible con su aporte la persistencia del movimiento gremial empresario Confederal. Consejo Directivo La Plata, Diciembre 2015