Revista Explanada nº 75 - Julio 2014 (Archivo en formato PDF)
Transcripción
Revista Explanada nº 75 - Julio 2014 (Archivo en formato PDF)
Un mar sin barreras(Águilas) EExxppllaannaaddaa -1 La maleta viajera (Murcia) Què és llegir? (Josep Domenech) Soy Feliz (Laura Gutiérrez) Mi experiencia con el iPhone (Salva Domenech) París, una experiencia increíble Revista nº 75 Nº 75 Junio Julio 20142014 Viaje al CRE. IES l’Enguera Campus musical (Alicante) Cofrentes 2012 Pirineos 2013 Premios Braille XIII Bienal de Agrupaciones Musicales de la ONCE (Valencia) . REVISTA DE LA COMUNIDAD ESCOLAR Comunidad Valenciana y Región de Murcia EExxppllaannaaddaa - 2 Nº 75 – Junio 2014 REVISTA EXPLANADA Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Alicante PROYECTO: SERVICIO DE DESARROLLO Y ADAPTACIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DE L AS T.I.C. DIRIGE: GRUPO INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EDITA: SERVICIO DE ADAPTACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS Y TECNOLÓGICOS. VISITA NUESTRA PÁGINA WEB: http://educacion.once.es/ CONTACTA CON NOSOTROS: [email protected] EExxppllaannaaddaa - 3 Nº 75 – Junio 2014 SUMARIO EDITORIAL ONCE, 75 AÑOS EDUCANDO PERFECCIONAMIENTO DE IDIOMAS PARÍS 2013 ENCUENTROS DE VERANO PIRINEOS 2013 XIII CAMPUS MUSICAL MÚSICA VIVA CAMPAMENTO DE ACTIVIDADES NÁUTICAS UN MAR SIN BARRERAS CONCURSOS E Exxppllaannaaddaa es una revista educativa en el ámbito de la discapacidad visual. Su difusión es gratuita. Todos los derechos reservados. La revista Explanada no hace necesariamente suyos las opiniones y criterios expresados por sus colaboradores. Los contenidos de esta publicación pueden ser reproducidos en todo o en parte citando la fuente. PREMIOS LOUIS BRAILLE DÍA DEL LIBRO RELATOS POEMA – EL NIÑO PERDIDO EN EL BOSQUE – MIS NAVIDADES ANTIGUOS ALUMNOS MI HISTORIA SENSIBILIZACIÓN LOS MARTES RINCÓN TIFLO-INFORMÁTICO MI EXPERIENCIA CON EL iPHONE EXPERIENCIAS XIII BIENAL DE AGRUPACIONES MUSICALES DE LA ONCE EN MURCIA Nº 75 Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 4 ESPECIAL VERANO 2012 EL VOLCÁN DE COFRENTES XII CAMPUS MUSICAL LECTURAS RECOMENDADAS EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA VIDEOTECA TIFLOINNOVA 2014 TECNOLOGÍAS PARA TODOS, SOLUCIONES PARA TI EExxppllaannaaddaa - 5 Nº 75 Junio 2014 EDITORIAL ONCE, 75 años educando Estimados/as amigos y amigas. Cuando este nuevo número de nuestra querida revista Explanada llegue a vuestras manos, ya habrá transcurrido el curso escolar. Un curso que confiamos haya estado lleno de momentos excelentes en los que habéis seguido aprendiendo contenidos y viviendo experiencias nuevas. Como siempre, a lo largo de esta nuestra revista, encontraréis muchas cosas interesantes que leer y conocer. Eso se debe a que son fruto de vuestro trabajo y de que habéis querido compartir con nosotros todas vuestras vivencias, especialmente las de índole académico y cultural. Por nuestra parte, agradeceros muy sinceramente vuestra colaboración, sin la cual no podríamos tener esta revista, nexo de unión entre toda la comunidad educativa del C.R.E. En esta ocasión quiero centrar vuestra atención en un hecho muy destacado: Nuestra ONCE, el 13 de diciembre de 2013, cumplió 75 años. Por ello, todo el 2013 ha estado centrado en celebrar los 75 años de existencia. Son 75 años preocupados por las personas con discapacidad visual, en los que, gracias a la ONCE, hemos podido realizar un sinfín de actividades. En estas páginas, permitidme que destaque cómo se desarrolla actualmente la atención educativa de los estudiantes con discapacidad visual en la que los Equipos Específicos de Atención Educativa, formados en muchos casos por profesionales de la ONCE y la administración, tanto han aportado. Pero, además, también celebramos el 25 aniversario de la constitución de la Fundación ONCE, centrada en las personas con discapacidad en general. Pensar que parte de los ingresos obtenidos por la venta de nuestros juegos se dirige al mundo de la discapacidad, nos da una idea del gran carácter solidario de nuestra institución. Con motivo de estos aniversarios, durante los años 2013 y 2014 estamos visitando los centros educativos, con el fin de hacerles partícipes de la gran labor social que se hace en la ONCE y su Fundación. Imagen del personal de la ONCE el día de la ilusión. Cartel con programa fiesta 75 aniversario. EExxppllaannaaddaa - 6 Nº 75 – Junio 2014 También es de destacar la respuesta que la Sociedad Española ha dado a nuestros aniversarios. Han sido muchos los premios, las medallas, los reconocimientos, etc. que a lo largo de toda la geografía española nos han ido otorgando. De ellos, por su carácter nacional y su reconocida importancia, podemos destacar, entre otros: - El Premio Príncipe de Asturias a la Concordia. La entrega de este premio fue seguida en todos los centros de nuestra institución, por el gran reconocimiento que tienen estos premios a nivel nacional e internacional. - Premio especial del CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad) concedido a la ONCE y su Fundación con motivo de su 75º y 25º aniversario, “... por constituir la expresión evidente de la mejor contribución de la discapacidad española a la vida en comunidad”. - Gran Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social, 2012. Este premio, entregado por Doña Sofía y la Princesa Letizia, fue recogido por nuestro Presidente, D. Miguel Carballeda, el pasado 14 de enero. La Cruz de la Orden Civil de la Solidaridad Social, cuya concesión propone el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, está considerada como el reconocimiento más importante de España al trabajo desinteresado a favor del desarrollo, profundización y consolidación de los derechos sociales. Por otra parte, quiero animaros a participar en las diferentes actividades que se os proponen desde vuestros Equipos Específicos o directamente desde el C.R.E. Con respecto al C.R.E., destaco los encuentros lúdicos y culturales, el campus deportivo, el encuentro de verano, la jornada de familias, etc. Asimismo, también resalto la importancia de las iniciativas de perfeccionamiento de idiomas, sin duda, una oportunidad para mejorar el aprendizaje de lenguas extranjeras, que tan útil os puede resultar en vuestros estudios actuales y en vuestro futuro profesional. Finalmente, como siempre, recordaros que estamos abiertos a vuestras sugerencias. Mª Cristina Pérez Sánchez Directora del CRE Logos ONCE Logo Logo75 Aniversario 75Aniversario aniversario ONCE-FUNDACIÓN Ilust. Felicítanos 75/25 aniversario ONCE-Fundación Logo Premio PremioONCE Príncipe de Asturias Príncipe de Asturias de la Concordia 2013 2013 EExxppllaannaaddaa - 7 Nº 75 – Junio 2014 PERFECCIONAMIENTO DE IDIOMAS PARÍS 2013 PARIS SOUS LA PLUIE Me gustaría poder expresar, en pocas líneas, la experiencia que hemos vivido durante el desarrollo de la actividad "París 2013". Podría volver a contar lo increíble que es la ciudad, lo hermoso de las visitas realizadas (Museo Rodin, Barrio Latino, Montmatre, recorrer el Sena a lomos de una de las embarcaciones que lo surca a diario...), la Torre Eiffel... Pero eso puede quedar como mera anécdota. Prefiero contar el aprovechamiento que el grupo de este año ha demostrado. Como grupo, han superado la adversidades de la lluvia, han aprovechado cada minuto de las clases de Francés (su profesor, Lionel, ha disfrutado con ellos), han superado las dificultades de incorporarse a un grupo en el que tan sólo algunos miembros se conocen entre sí, han disfrutado de las explicaciones de la guía que nos ha acompañado este año (Neima) y, lo más importante, nos han obsequiado con su talento como personas. Imagen del grupo EExxppllaannaaddaa - 8 Nº 75 – Junio 2014 Ha sido una semana pasada por agua, pero es igual, París nos acoge con el mismo cariño de siempre, y con chic@s como estos sólo podemos aprender y aprender. El grupo con la torre Eiffel al fondo ¡¡Hasta el próximo año!! EExxppllaannaaddaa - 9 Nº 75 – Junio 2014 ENCUENTROS DE VERANO Deportes en el medio natural PIRINEOS Por Joaquín Cuadrado Gomis Coordinador de la expedición El Encuentro deportivo de verano 2013 es una oferta deportiva del CRE, dirigida a su ámbito de intervención, que intenta reunir a un grupo de chicos/as con el fin de desarrollar diversas actividades encaminadas a conseguir objetivos relacionados con los aspectos deportivo, cultural, aumento de autonomía, mejora en las relaciones convivenciales e interpersonales, etc. de chicos/as con discapacidad visual. Este Encuentro se celebró del 28 de julio al 2 de agosto, en el Pirineo catalán, concretamente en el pueblo de Spot, utilizando la infraestructura que ofrece su hotel Or Blanc y la oferta de actividades de los pueblos del entorno. El grupo finalmente quedó constituido por 25 chicos/as, 5 monitores y 2 voluntarias. El domingo día 28 de julio se inició el viaje desde el CRE de Alicante, con parada en Valencia, Castellón y Tarragona, donde se fueron incorporando nuevos miembros a este Encuento. Entre las actividades principales de este Encuentro cabe destacar: -Piraguas en el lago de la Torrassa. Después de una sesión teórica de este deporte, por parte de un monitor especializado, los participantes pudieron poner en práctica su habilidad como piragüistas. Imagen de niños haciendo piragüismo Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 10 -Visita al Centro de Interpretación del Parque de Aigües Tortes y Lago de San Mauricio, donde nos dieron una pequeña charla sobre el parque: geología, fauna, flora, etc. También nos dejaron tocar maquetas de los animales más significativos del parque: pájaro carpintero, urogallo, rebeco, águila imperial, buitre, quebrantahuesos, etc. -Al día siguiente realizamos la actividad de senderismo. Al hotel Or Blanc, donde estábamos alojados, vinieron a recogemos los taxis de montaña, vehículos todoterreno, y nos subieron al lago de San Mauricio. Allí, Gerard, el jefe del parque nos dio una charla sobre la actividad a desarrollar y comenzamos el senderismo. Se establecieron 3 niveles de dificultad situados a diferentes altitudes: la cascada, laguna de Ratera y el Mirador. Los participantes en función de sus capacidades, accedieron a cada uno de estos niveles. Imagen del grupo haciendo senderismo -Miércoles y jueves, en el pueblo de Llavorsí y sus alrededores, y después de las sesiones teóricas correspondientes, pudimos practicar rafting, descenso por el curso del río Noguera Pallaresa (5 Km.), conducción de motos quads, multiaventura e hípica. -Viernes y sábado realizamos dos excursiones: una, para visitar el románico pirenaico, en Taüll, y, otra, visitamos un ecomuseo. -Domingo: iniciamos el camino de regreso al CRE, cargados con un montón de recuerdos, experiencias, amistades nuevas, etc.; que seguro que perdurarán durante mucho tiempo en nuestra memoria. EExxppllaannaaddaa - 11 Nº 75 – Junio 2014 XIII CAMPUS MUSICAL “MÚSICA VIVA” Alumno ciego tocando el piano ¡Hola! En Julio de 2013 hemos realizado el XIII Campus Musical “Música Viva” en nuestro CRE, con la participación de 80 alumnos de distintos lugares, y 4 de ellos discapacitados visuales de Madrid, Alicante y Castellón. Desde el lunes 22 al jueves 25 hemos tenido clases de 16 instrumentos distintos; nuestros alumnos han participado en piano y violín. Por las tardes se han realizado audiciones individuales y grupa- Alumnas tocando el violín Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 12 les de cada uno de los instrumentos. Además de aprender la convivencia con otros músicos, ha sido estupenda para los alumnos, ha permitido conocer gente nueva, intercambiar experiencias... El último día se realizó la entrega de diplomas, clausura del Campus y la tradicional "banyà" para todos lo que quisieron. Queremos resaltar que esta experiencia ha sido muy positiva, y animamos a todos los estudiantes de Música, a participar en los Campus Musicales si tenéis ocasión. Un saludo, Lola e Inma. Collage fotográfico del XIII Campus Musical EExxppllaannaaddaa - 13 Nº 75 – Junio 2014 CAMPAMENTO DE ACTIVIDADES NÁUTICAS UN MAR SIN BARRERAS Un año más, los más jóvenes de nuestra ONCE Región de Murcia han disfrutado de “Un mar sin barreras”. Alumnos en un barco de vela Este fin de semana pasado, del 30, 31 de Marzo y 1 de Abril, un grupo de alumnos afiliados de ONCE y sus acompañantes, han participado en un Campamento de Actividades Náuticas, que se ha realizado en la Escuela de Vela del Club Náutico de Águilas. Veintisiete alumnos de entre 9 y 18 años, de Murcia, Cartagena, Lorca, San Javier, Alcantarilla, que están siendo atendidos desde el Servicio de Apoyo Educativo que ONCE presta a través de los Equipos de Murcia y de Cartagena, dependientes de la Delegación Territorial, se subieron el viernes por la tarde al autobús con sus maletas y mochilas, para participar de un programa adaptado para la navegación a vela y el piragüismo, una experiencia más de normalización de las personas con discapacidad en la sociedad, capitaneados por Francisco Guijarro, Animador Sociocultural y Deportivo, y un magnifico equipo de monitores y voluntarios. Haciendo piragüismo Durante las mañanas del sábado y del domingo, a bordo de las embarcaciones, realizaron una travesía hasta la playa de la Isla del Fraile y un paseo que les llevó por el Castillo de San Juan de las Águilas, hasta la playa de Poniente. Durante las travesías tuvieron la compañía de delfines como anécdota, ilusionando tanto a alumnos como a monitores e instructores. Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 14 La tarde del sábado se llenó con las actividades deportivas y lúdicas en las instalaciones Centro Cultural del Huerto Don Jorge, donde el arco iris del paracaídas divirtió a todos con los juegos cooperativos, y donde sonó la música de los instrumentos de percusión de Ana, y una partida de Bolos completó el sábado noche. Jugando con un paracaídas multicolor El grupo de jóvenes estuvo acompañado en todo momento por los tres monitores de ONCE, Ismael, Vanesa y Carlos; los voluntarios Ana y David y el equipo docente de la Escuela de Vela, compuestos por Licenciados en Educación Física. Para estos instructores han sido unas “Jornadas inolvidables, destacando que la expresividad de los rostros de las chicas y chicos de la ONCE ha sido el mejor test de satisfacción”. El domingo, tras la comida, tocaba cerrar maletas y mochilas, revisar que no se olvidaba nada en las habitaciones, y la satisfacción de escuchar cómo se intercambiaban números de teléfonos, direcciones de correo electrónico, TODOS con la ilusión de volver a encontrarse muy pronto en la siguiente actividad que ONCE organice para ellos. Equipo Educativo de la Delegación Territorial de Murcia EExxppllaannaaddaa - 15 Nº 75 – Junio 2014 CONCURSOS Premios Louis Braille “UNA CARTA PARA...” Relación de Ganadores del Concurso GRUPO 1º - Primer Premio: Ex aequo, a los trabajos presentados por: - Salvador Galvañ Linares (8 años) y - Julia García Zuazola (10 años) GRUPO 2º - Primer Premio: Ex aequo, a los trabajos presentados por: - D. César Puente Fuente y - Dña. Lourdes Díaz Juan En Alicante a 19 de diciembre de 2012. TRABAJOS PREMIADOS Mi yaya Por Salvador Galvañ Linares Mi yaya es gordita, bajita, tiene el pelo largo y rubio. Tiene 88 años, cocina muy bien, hace ricas comidas, como el arroz con tomate que me gusta mucho. No lleva gafas pero sí se las pone para leer. No siempre estoy con ella, pero cuando voy a su casa se pone muy con- Imagen de Salvador Galvañ leyendo su obra tenta y me dice "Ay, el meu xiquet!", me abraza y me da unos besos... Es muy cariñosa, juega conmigo al parchís y al ajedrez. Al ajedrez siempre gana ella, pero al parchís la gano yo. A veces me quedo a dormir en su casa y me hace un bocadillo de jamón york y queso calentito que está buenísimo. Me da dinero que guardo en la hucha. Después lo meteré en el banco y cuando sea mayor me compraré un coche. Yo la quiero mucho aunque no se lo digo. EExxppllaannaaddaa - 16 Nº 75 – Junio 2014 Queridos abuelos Por Julia García Zuazola Desde Alicante os envío un cariñoso saludo. Me gustaría que estuvierais bien y el abuelo se encontrase mejor tras su operación. Recuerdo con cariño las veces que os hemos ido a visitar a Logroño y las veces que habéis venido a Alicante. ¡Qué divertido fue cuando desde casa nos dirigíamos al parque! Como era un largo camino y la abuela se cansaba mucho, tuvimos que parar en dos sitios que a mí me gustaron especialmente porque eran heladerías. Me tomé un helado de chocolate manchándome mucho la cara. Por fin llegamos al parque y me llevasteis al circuito de bicicleta. Aguantasteis todo el rato para que yo me divirtiera. Siempre pienso que me queréis mucho. Como sabéis que me gusta la música y toco el violín, el día de Santa Cecilia tuvisteis un recuerdo hacia mí. ¡Qué ilusión me hizo aquella vez que sin avisaros fuimos a visitaros! Poco antes de llegar, mi madre os llamó dándoos una gran sorpresa. Enseguida vosotros ya le estabais preguntando a mi madre qué comprabais para recibirnos y yo le dije: ¡Pero si todavía no hemos llegado! ¡Qué suerte tener unos abuelos tan estupendos! Os tengo que contar que tras una prueba de violín me han elegido para ser miembro de la OJPA (Orquesta de Jóvenes Provincia Alicante) y estoy muy contenta. Seguramente antes de Navidad comenzaré los ensayos. Ya os contaré. Un beso muy fuerte y un abrazo de parte de toda mi familia. Os quiere mucho, vuestra nieta. Imagen de Julia García leyendo su obra EExxppllaannaaddaa - 17 Nº 75 – Junio 2014 Carta para mi nieto en la ventana Por César Puente Fuente Querido nieto: Entre las manos la tienes. Una ventanita de cristal frío. Tus dedos trotan sobre algunos de los botones. Tus ojos siempre la miran, fijamente, persiguiendo no sé qué rutas extrañas. Tú solo las comprendes, o, mejor dicho, las comprendías, pues ayer sucedió el prodigio que hoy nos une. Tus dedos trotadores, pasaban y picoteaban por sobre los redondos botones; pero, de pronto, pediste los signos del abuelo, y esa petición llamó mi atención, porque, después de tanto tiempo, nadie se Imagen de Cesar Puente leyendo su obra había interesado por los signos del abuelo, mis signos de siempre, mi Braille. Te observé entonces, desde mi mundo, tan lejano, y te vi buscando pistas, haciendo combates, todo en tu pequeña ventana entre tus manos. No acabo de comprender bien cómo es posible, hoy, que tu pequeña ventana sustituya a la calle donde yo jugaba, donde jugábamos todos los niños de mi mundo. Porque está mi mundo, y el tuyo y el de tus padres y hermanos, y ese otro mundo de tu ventana, donde guerreros diferentes, Pokemon Esmeralda, los Regis, buscan afanosamente pistas con puntos en las rocas, en las cuevas, en todos los ámbitos en que deben desenvolverse. Pistas en Braille, como los ciegos, como yo, como tú cuando me recuerdas. Por fin nos hemos encontrado, en tu juego, en tu pequeña ventana que hoy nos une, en este mundo de signos que es el mundo de la comunicación. Aquí me quedaré, esperando escribirte una pista, una sola, en el sistema que acabas de aprender, pero dentro de 100 años o más, el día en que tengas que venir a encontrarte conmigo y con todos los demás; mientras tanto, Pokemon Esmeralda te llevará en sus mágicas alas a ese mundo de comunicación universal que pasa por las letras y los puntos, por las fronteras de la diversión y la magia del juego, por en medio de la corriente de la niñez, nieto mío. EExxppllaannaaddaa - 18 Nº 75 – Junio 2014 Estimados nietos Por Lourdes Juan Galipienso Dicen que los abuelos queremos más a nuestros nietos que a nuestros propios hijos, la verdad, no puedo deciros si es cierto, pero sé que os estoy echando de menos. Desde aquí, desde donde sabéis que estoy (este sitio que algunos llaman cielo, y que yo no sé cómo llamar), he visto tantas cosas, que no quería perder la oportunidad de contaros una pequeña parte: os he visto sonreír con esas miradas inocentes y tan llenas de amor, os he visto ilusionaros, crear mundos mágicos, llorar por no tenerme cerca y por muchas otras cosas, temblar por miedo a equivocaros e, incluso, acertar inesperadamente… Desde aquí, quiero que sepáis que las cosas se ven diferentes: el cielo es más azul, las estrellas están tan cerca que parece que las podemos tocar, y las lágrimas duelen mucho menos, y hay mucho tiempo para pensar, para revivir eso que vosotros llamáis vida, y sobre eso me gustaría hablaros. Queridos niños míos, este viejo cascarrabias ha tenido que ver muchas cosas: cosas hermosas y otras que no merecen calificativo, historias de gentes desdichadas y otras que en el peor momento encontraron algo a lo que aferrarse, gentes separadas por muros de inseguridad y también de obra. He tenido que sufrir la guerra, y llorar la pérdida, trabajar hasta que mis manos se confundían con la tierra del campo, jugar cuando ya no me quedaban fuerzas, y heredar ropas y juguetes con la ilusión de estrenarlos. He vivido, o mejor dicho viví, muchas primaveras y mucho de todo en general, de lo bueno y de lo malo. Conocí a gente que me hizo aprender, y a otra que me hizo dudar, me enamoré (no os sonrojéis si os cuento esto, vosotros algún día también seréis abuelos), tro- Imagen de Lourdes Juan leyendo su obra Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 19 pecé y me levanté, fui testigo de todos aquellos que se fueron con lo puesto al exilio en busca de una oportunidad, escuché lo indecible y lo increíble, y ante todo, puedo decir que fui feliz. Fui afortunado, porque como dice esa película que os gusta tanto… Braveheart o algo así se llamaba: "Todo el mundo muere, pero no todo el mundo vive realmente". Y yo os puedo decir que viví pisando a fondo. Ahora que lo veo todo con un poco de perspectiva sé que tal vez no fui el marido ejemplar que vuestra abuela hubiera merecido, el padre modélico para mis hijos, ni desgraciadamente el mejor abuelo, pero ya no hay marcha atrás, por desgracia o por suerte, la vida es un tren que solo pasa una vez. Y esta carta, al fin y al cabo no la escribo para autocompadecerme ni para exculparme de todos mis pecados, sino porque creo que lo necesitabais, que lo necesitábamos, porque aunque hubiera vivido mil vidas nunca os hubiera podido demostrar cuánto os he querido, os quiero y os querré, porque puede que un abuelo quiera por igual a sus hijos y a sus nietos, pero ese por igual, ya es mucho. Hasta siempre mis niños. Collage con imágenes del evento. EExxppllaannaaddaa - 20 Nº 75 – Junio 2014 CONCURSO DE ESCRITURA DÍA DEL LIBRO, CATEGORÍA EE Què és llegir? Por Josep Domenech Fayos Ma mare m'ha llegit un conte que he escoltat amb il·lusió. Llegir és per a mi com una competició de ciclisme. Treu tota la meua força per anar... a la Murta! M'agrada aquest lloc perquè veig el paisatge: muntanyes, cullerots, un monestir... Amb els llibres obrim la nostra imaginació a la natura, personatges, la vida dels animals... Els contes que més m'agraden són els de Stilton. Un llibre és una aventura que has de viure. Imagen del dibujo realizado por Josep EExxppllaannaaddaa - 21 Nº 75 – Junio 2014 DÍA DEL LIBRO EL SECRETO DEL HUEVO AZUL Por Catalina González Vilar, ganadora del premio “El Barco de Vapor 2012” El miércoles, poco antes de Navidad, tuve la alegría de compartir una tarde con un grupo de niños que realizaban unas Jornadas en el Centro de Recursos de la ONCE, en Alicante. Allí habían transcrito El secreto del huevo azul a braille, de tal modo que quien lo solicite pueda obtener una copia, y varios de los alumnos de las jornadas estaban leyéndolo. Ilustración del libro en tinta. Mari Pepa, profesora de discapacitados visuales durante más de cuarenta años, nos enseñó a mi hermana Teresa y a mí las instalaciones de lo que hasta hace poco ha sido un gran colegio de esta organización, respondiendo a todas nuestras preguntas sobre los métodos y materiales didácticos que se utilizan para enseñar a niños y niñas con problemas de visión a desenvolverse con soltura en el mundo. Gracias a Cristina, la directora del centro, antigua alumna de Mari Pepa, y a todo su equipo, por la cálida acogida que nos brindaron, y a los niños y niñas que participaron del encuentro por su alegría, su entusiasmo y su curiosidad. En la fotografía, el ejemplar en braille de la novela que me regalaron, encuadernada para la ocasión con todo mimo. Ilustración del libro en braille. EExxppllaannaaddaa - 22 Nº 75 – Junio 2014 RELATOS POEMA Por Laura Gutiérrez Rosales Soy feliz mirando al mundo y viendo cómo pasa sin piedad, soy feliz tocando la brisa y sentir que nunca parará. Soy feliz riendo sin risa, soy feliz llorando de felicidad, soy feliz aunque no sea eterna, aunque no sea eterna la felicidad. Soy feliz en un instante, solo cuando me prometes estar, estar conmigo siempre, y aunque no sea verdad, soy feliz viendo que así lo sientes, es lo que quieres, soy tu felicidad. Soy feliz viendo montañas, soy feliz nadando en el mar, soy feliz llorando contigo, porque sé que tú conmigo siempre querrás estar, y es que contigo soy feliz hasta en los peores momentos porque sé que estamos juntos y que mi felicidad es la tuya y tu felicidad soy yo. Simplemente somos felices amándonos, siempre juntos, tu amor, mi amor. Ilustración con corazones rosas. Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 23 EL NIÑO PERDIDO EN EL BOSQUE Por Cristina Moreno Carrillo Equipo de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria de la Región de Murcia. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Hace más de mil años, había un niño que se había perdido en un bosque. Era bajo, delgado, rubio, con ojos azules. Vestía una camiseta con botones de color azul, pantalones rojos y zapatos grises. Al niño le gustaba mucho jugar al fútbol. Se fue a dar un paseo por el bosque y se perdió. Como estaba jugando tan a gusto con las ardillas, no se dio cuenta de que ya era de noche. Se oyó ulular a un búho. El niño se asustó y empezó a gritar. Apareció un hada y le preguntó: - ¿Qué te pasa? - Me he perdido y no encuentro a mi Ilustración de Juanfran: Hada y niño en el bosque. mamá. Esto me paso a mí en realidad. Estaba leyendo un libro y, cuando lo terminé, me puse a buscar a mi madre. Por arriba, por abajo… un montón de veces. La llamaba, pero no me contestaba y me puse a llorar. El corazón me latía muy fuerte, pensé que me quedaba sola para toda la vida. El hada le dio unos zapatos nuevos al niño, le dijo: - Da tres zapatazos y regresarás a tu casa. El niño hizo lo que le dijo el hada y regresó a su casa. Oí que alguien llamaba a la puerta y me asusté, como el niño del bosque. Pregunté: -¿Quién es? Pensé que sería algún hada que me traía unos zapatos mágicos para poder salir a buscar a mi madre. Al final la encontré, nos abrazamos y le prometí que no me volvería a perder. Este cuento se ha acabado y espero que te haya gustado. EExxppllaannaaddaa - 24 Nº 75 – Junio 2014 MIS NAVIDADES Por Eva Riera Navarro Hola soy Eva, y os voy a contar lo que hice esta Navidad 2012. Como se acercaba la Navidad, en el colegio hicimos unas postales que, luego, el director las tenía que repartir por los siguientes sitios: el ayuntamiento, la guardería…. A mí me tocó con una niña de mi clase que se llama Gisela. Nos tocó juntas porque ella no tenía pareja y yo tampoco. En mi postal calcamos un árbol de Navidad pero antes hicimos 4 muelles. Los muelles, para hacerlos, tenías que doblar el papel hacia un lado y hacia el otro, aunque yo no me aclaraba mucho. Luego ya calcamos el árbol de Navidad y lo pegamos encima de los muelles, nos lo calcó el maestro. Luego echamos por encima del árbol nieve, también pusimos unas estrellas rojas y moradas. Unas las pusimos hacia dentro y otras hacia fuera, se ponían como eso que te grapan las hojas y que es como una chincheta con dos palos que los metes por el agujero y luego, estiras los palos en dirección contraria. También pusimos unas flores pero nos costó mucho trabajo pegarlas, y calcamos una campana de una revista. ¡Ah, se me olvidaba! Para hacer los agujeros y poder poner las estrellas los hicimos con un punzón. A continuación, hicimos bolitas de purpurina y también pegamos pegatinas por alrededor de la campana. También escribimos la felicitación en Imagen de Eva realizando la tarjeta de Navidad tinta y en braille. En casa hice los deberes, comí dulces que había hecho mi mamá y muchas cosas más. Mi madre hace polvorones de chocolate y los envuelve con un papel rojo. También hace polvorones sin chocolate y los envuelve en papel blanco. También hace "pastissets" de boniato, que son los que más me gustan. Y también hace mantecadas; yo le ayudé a hacerlas y también mis hermanos. Mi profesora de música vino a casa y nos trajo cosas de chocolate, también tuvimos bombones Ferrero Rocher. También nos trajeron regalos Papá Noel y los Reyes. Pero antes de empezar las vacaciones tuve audiciones en el conservatorio y en el colegio. Con el coro cantamos villancicos y en el colegio toqué el piano y canté villancicos y me lo pasé muy bien. He pasado unas Navidades muy felices. Imagen de Eva tocando el piano EExxppllaannaaddaa - 25 Nº 75 – Junio 2014 ANTIGUOS ALUMNOS MI HISTORIA Por José Antonio Mira Poveda Mi nombre es José Antonio Mira Poveda; tengo 45 años y trabajo como fisioterapeuta en un Centro de Salud de Elche. Pero no os voy a contar nada de mi presente, sino de mi pasado. Nací en un pueblo de alicante llamado Onil y, como cualquier niño, asistía al colegio cercano a mi casa. Un día, mi padre me mandó que le trajese un jarabe que se estaba tomando. Esto ya lo había hecho yo muchos días pero en aquella ocasión me confundí y le llevé un frasco que no era. El se extrañó y me hizo leer la etiqueta. Entonces fue cuando empezaron a sospechar que no veía bien. Pasaron varios meses en los que visité médicos, me hicieron pruebas, pero aquello en lugar de mejorar iba empeorando. Así fue como a los 7 años perdí totalmente la vista y mis padres, en 1974, solicitaron mi ingreso en el Colegio Espíritu Santo de la ONCE en Alicante. Imagen del colegio en 1971 Cursé allí toda la EGB, es decir, de 1º a 8º. Al tratarse de un colegio interno no podíamos ver a nuestras familias y amigos del pueblo muy a menudo, pero aunque esto suene duro y os puede parecer mentira, les echábamos de menos justo lo que cualquier chaval puede echar de menos a sus seres queridos cuando pasa un mes fuera de casa. El colegio era un lugar en el que no faltaba de nada: parques, piscina, gimnasios, dormitorios, comedores, clases, jardines, campo de fútbol, de baloncesto, salas de juegos, de estudio, cine... Además, todo el personal que allí trabajaba se las arreglaba para que ninguna de nuestras necesidades quedara sin atender: comenzá- Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 26 bamos el día realizando las tareas propias de la mañana: aseo, arreglo de la habitación y desayuno. Después íbamos a clase. Entre clases y clases teníamos nuestros ratos de tiempo libre en los que, no sólo jugábamos entre nosotros, sino que también compartíamos este tiempo con los profesores. Después de la merienda había clases de música, actividades deportivas, horas para estudiar. Luego cenábamos y después también había un tiempo libre en el que nuestros compañeros de actividades eran los cuidadores. Imagen de José Antonio en el coro con sus compañeros. Los cuidadores jugaban un papel muy importante en nuestra educación, ya que en determinados momentos eran como nuestros padres, exigentes con las normas, vigilantes… y en otros eran nuestros amigos. Recuerdo con mucho cariño los sábados por la mañana cuando nos reuníamos en el salón de actos para participar en el concurso "Un, dos, tres", organizado y dirigido por los cuidadores y en el que los alumnos éramos los concursantes. Teníamos que responder preguntas y a la pareja ganadora se le premiaba. En otra época dedicábamos los sábados por la mañana a jugar ligas de parchís, ajedrez, dominó con los profesores, que venían gustosamente a compartir ese tiempo con nosotros. Las tardes de los sábados las dedicábamos a estudiar cuando había exámenes, lo mismo que el domingo, o si no, había cine, baile o tiempo libre para jugar. Quiero resaltar, por la importancia que en aquella época tenía, una actividad consistente en un concurso educativo en el que nos estudiábamos unos textos con contenido escolar y competíamos con niños de otros colegios de Alicante. Se llamaba "Concurso Área 5" y fue una experiencia muy positiva. Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 27 Algunos alumnos eran externos por vivir en Alicante. Otros, como yo, nos íbamos a casa los fines de semana y algunas veces nos llevábamos a un amigo a casa. Algunas semanas yo llamaba a mis padres para que no viniesen a por mí, bien porque quería participar en alguna actividad o porque, si tenía exámenes, en el colegio me cundía más el estudio. El sistema educativo era distinto del actual. Teníamos 8 horas de clase al día: 4 por las mañanas, en las que dábamos Lengua, Matemáticas, Sociales, Naturales, etc., y 4 por la tarde, en las que se impartían actividades musicales, educación física, manuales, etc. Algunos alumnos tenían bastante resto visual, pero a todos nos enseñaban Braille y era este sistema el que empleábamos en las clases como herramienta de trabajo, aunque los niños y niñas que veían mucho aprendían a leer en tinta en sus ratos libres, bien enseñándose unos a otros o con los cuidadores. Además de todas las clases obligatorias, teníamos tiempo para entrenar y prepararnos para los Campeonatos Interescolares que se celebraban cada dos años y cada vez en un Centro de la ONCE. Además formé parte de un conjunto musical tocando el órgano y participé en diversas obras de teatro, que solíamos representar en los festivales. Aunque éramos alrededor de 230 alumnos, en general se respiraba un ambiente de respeto, solidaridad, compañerismo. Supongo que muchos de los que leéis esta revista, estáis estudiando en colegios cercanos a vuestra casa y os parece que, si tuvieseis que pasar tanto tiempo como yo estuve internos en un colegio, al salir no sabríais relacionaros. Os aseguro que no sólo en mi caso, sino en muchos casos que conozco, no ha sido así, ya que todos esos años de educación fueron consolidando en mí un conjunto de herramientas y estrategias que me han permitido casi sin problemas integrarme en las distintas etapas educativas que sucedieron a la que aquí acabo de relatar. Era yo quien en el instituto tenía que dar indicaciones a mis profesores de cómo debían explicarme tal o cual cosa o en gimnasia tenía que explicarles que yo sí podía saltar longitud de tal forma. Es verdad que antes no había profesores de apoyo y eso muchas veces sí que se echaba de menos, pero en general pienso que tener una base tan sólida y fuerte como la que yo tenía cuando me fui del colegio, es lo que me ha permitido culminar mis estudios, formar una familia y sentirme realizado como persona. Por todo ello estoy muy agradecido a todas las personas que lo han hecho posible. Imagen de Sonia Collado leyendo en braille. EExxppllaannaaddaa - 28 Nº 75 – Junio 2014 CARTA A CONCHA Por Aarón Larios Huertas Lunes, 28 de enero de 2013 Hola a todos y a la señorita Concha. Sé que me echáis de menos. Yo también. Todavía me acuerdo de Mercedes, Mamen y de mi profesora Paquita. En este colegio estoy muy bien, no tengo quejas y creo que me tratan demasiado bien. En estos cuatro años he hecho muchas cosas y me he divertido mucho. Tengo recuerdos de vosotros y os echo de menos. Me acuerdo cuando Paquita me enseñaba a plantar. También de Paqui cuando iba en el autobús con ella y con Ángel. También me acuerdo cuando Maribel me enseñaba a usar el bastón. Aquí tenemos una doctora que se llama Maribel. Este es mi último año en este colegio. He aprendido mucho. Ahora estoy preparado para tener un trabajo, una casa y una novia, que ya tengo. Y ahora, me despido con un saludo muy especial. Escrito por Aarón Larios. Respuesta a la carta de Aarón Por Concha Lozano Andreu Mi querido Aarón: Me ha gustado mucho saber que te acuerdas de este Colegio, de Alicante y de las personas que te han dado clase. Sobre todo de ver que has sido capaz de aprender a escribir y leer en Braille. Tengo que felicitarte por el esfuerzo que has hecho. He leído tu carta a las personas que conociste aquí y se han alegrado muchísimo de tener noticias tuyas. Sé que el próximo curso vas a ir al Instituto, a hacer ESO. Tienes que seguir trabajando y aprendiendo como lo estás haciendo. Nunca te olvides de nosotras. Un fuerte abrazo, Concha. EExxppllaannaaddaa - 29 Nº 75 – Junio 2014 SENSIBILIZACIÓN LOS MARTES Por Maribel Sáez Santos En relación a los trabajos presentados por los centros educativos en las visitas realizadas los martes a este CRE, y tras la deliberación de los miembros del Equipo de Sensibilización, se ha decidido por unanimidad premiar los trabajos presentador por: Educación Primaria: CEIP "Mora Puchol" de Alicante, con el trabajo Un libro que tiene mucho que ver... , realizado por estudiantes de 6º con páginas elaboradas con materiales para tocar. Ilustración con partes del libro y sus realizadores. EExxppllaannaaddaa - 30 Nº 75 – Junio 2014 Educación Secundaria: C. "San José" HHCC de Alicante, con el trabajo ¿Quieres formar parte de nuestra pandilla?, realizado por estudiantes de 2º de ESO, que consiste en un mural con forma de flor, con 7 pétalos dedicando 5 de ellos a los 5 sentidos, 1 a los sentimientos y el último le invita a unirse a su pandilla diciendo lo que pueden hacer, terminando con la frase: “Nos necesitamos”. Ilustración con el mural premiado. EExxppllaannaaddaa - 31 Nº 75 – Junio 2014 RINCÓN TIFLO-INFORMÁTICO Mi experiencia con el iPhone, después de casi un año de uso Por Salva Doménech Yo soy usuario de iPhone desde hace casi un año, como dispositivo principal, antes utilizaba en ratos perdidos el de mi padre. Pasé de un N95 (Simbian S60 + demo de Talks crakeada) que era heredado, a mi maravilloso iPhone 4 negro. Estuve dos meses utilizando el dispositivo sin Sim (tenía que hacerme una microsim, y por pereza de ir a Movistar no la tenía). Llegó un momento que dije: “Ahora o nunca”, y me la hice. La verdad es que me costó unos 20 minutos poner mi nueva microsim en el iPhone, cosas que pasan: entre que la tarjeta es pequeña, no sabes a ciencia cierta dónde meter el gancho para sacar la bandeja, y que tienes miedo de rallar tu Imagen del iPhone 4 móvil, acabas llamando a un vidente (o era ese mi caso), y que te ponga él la microsim. Unas semanas después, conseguí por fin instalar la actualización a iOS 5. No es que fuera difícil, es que el iTunes, un programa para administrar los dispositivos de la manzana, me lo ponía muy difícil. Bueno, pues bien: ya lo tenía todo, iOS 5, tarjeta microsim, ya podía utilizar WhatsApp… todo lo tenía en mi mano, incluso mi e-mail. Con mi dispositivo hago de todo: entro a mi correo electrónico, envío y recibo WhatsApps, hablo por Skype, entro en mi Twitter, posteo en mi blog… de todo y más, gracias a su amplia tienda de aplicaciones, llamada App Store. Con iPhone todo es muy fácil, te acostumbras muy rápido, y, aunque creas que no, la pantalla táctil te da mucha confianza. Ahora, hablemos de su lector de pantalla y de su accesibilidad: VoiceOver es un lector que Apple incluye en sus dispositivos con iOS (su sistema operativo móvil) desde 2009. Tiene total integración con la pantalla táctil de estos dispositivos, y funciona genial tanto con las apli- Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 32 caciones integradas, o con muchas de las descargables de la tienda de aplicaciones (App Store). Aunque no sea un uso muy extendido el que se le pueda dar, también puede ser una satisfactoria oficina para la movilidad, gracias a las aplicaciones de edición de documentos como Pages, de hojas de cálculo como Numbers, o de presentaciones como Keynote, que juntas forman la Suite ofimática de Apple, llamada iWork, disponible para iOS y Mac OS X, su sistema operativo de escritorio. El iPhone, se puede enlazar mediante la tecnología Bluetooth a una línea braille (en mi caso Focus 40), o a un teclado Bluetooth, para aprovechar las opciones que te ofrecen (ganar velocidad en la escritura, leer en braille todo lo que muestra la pantalla…) Por ahora es algo que no está muy extendido, pero ¿y un mundo donde los ciegos sólo fuéramos a clase con nuestro iPhone en el bolsillo, nuestro teclado Bluetooth o nuestra línea braille y nuestros auriculares? Dejaríamos de lado nuestros ordenadores con Windows, que tantos problemas nos dan día a día, pero sin los cuáles no podríamos hacer muchas cosas que hacemos a diario. Yo, desde aquí, os animo a que, si podéis, probéis un dispositivo de Apple con VoiceOver, no os dejará indiferentes, al contrario, os dejará con un buen sabor de boca, ya lo comprobaréis. Para más información seguidme en Twitter como @SalvaDomnechMig o preguntadme por e-mail en [email protected]. Saludos Menú del SO iOS, pantalla VoiceOver EExxppllaannaaddaa - 33 Nº 75 – Junio 2014 EXPERIENCIAS XIII Bienal de Agrupaciones Musicales de la ONCE en Murcia Por Luz Bundó Ríos Estudiante de grado en Lengua y literatura españolas Centro asociado de la UNED en Valencia Hola, amigos de Explanada! En este número os voy a hablar de mi segunda experiencia en la bienal de conjuntos musicales de la ONCE, que este año ha tenido lugar en Murcia. Para mí, por un lado, ha sido más divertida que la de Santander, pero, por otro, he visto algunas cosas que no me han terminado de gustar, por así decirlo. Pero sin entretenerme más, os voy a contar lo que creo yo que podéis saber y os pueda interesar. El miércoles salimos de la DT de Valencia a las 10 de la mañana. Algunos dormimos un poco, porque seguramente habríamos decidido hacer la maleta a última hora, como fue mi caso. En el viaje de ida no hicimos descanso. Una vez allí, como llegamos antes de lo que estaba previsto, fuimos al hotel, dejamos las cosas en las habitaciones y nos fuimos a comer al gran salón, que ya nos estaban esperando. Inmediatamente después de comer, nos fuimos al Palacio de Congresos de Murcia, donde teníamos que actuar. Ensayamos un rato sin los músicos, que eran Ignasi Terraza y sus dos compañeros, pero la mayoría de tiempo estuvimos con ellos. Hubo un cierto descontrol, porque en el último ensayo que tuvimos en la ONCE hicimos unas grabaciones para mandárselas a ellos y, a última hora, nos cambiaron la estructura de las canciones, diciendo que si esta canción requiere esto, que si recortamos por aquí, que si recortamos por allá. Bastantes recortes hay ahora en nuestro país a nivel de enseñanza, entre otros, como para que ahora nos vengan recortando las canciones. Pero al final el concierto gustó bastante. Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 34 Ilustración general de la orquesta. Después del concierto, nos fuimos a cenar al hotel. Tardaron bastante en servirnos, pero estaba todo muy bueno. Menos mal que nos dijeron al día siguiente que pondrían más personal, porque el primer día era escaso. Al día siguiente, nos levantamos, desayunamos y fuimos a ensayar con los otros grupos. Ahí fue cuando me entró la nostalgia de la otra bienal. Unas cosas cambiaron: la ubicación, la gente que iba de Allegro, una comida más variada… Pero otras siguieron, como las dichosas canciones que tenemos que cantar cada dos años. Para mí fue como algo infernal, como si te ataran a una silla y te pusieran todo el rato la misma música. Malos recuerdos me entraron, pero eso ya lo contaré a nivel privado. Ese día me salió un eczema en la cara. Probablemente sería de los nervios y de comer con ansia, porque era cierto que comía así, a causa de algunos problemas internos, pero como intervienen otras personas, si tengo que poner verde a alguien, lo haré donde crea conveniente que debo hacerlo. En cuanto a lo del eczema, mi amigo Paco, que vive en Torrent, dice que se imaginaba que me saldría una gripe o una sífilis. Pero es que es verdad, tengo algunos problemas con algunos compañeros y, precisamente cuando están, me resfrío, me salen eczemas… ¿Por qué será? Dejemos aquí los problemas y sigamos con la parte positiva. Aquel día teníamos concierto en Torre Pacheco. Actuábamos después de la orquesta de plectro de Córdoba, que lo hicieron muy bien, por cierto. Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 35 Allí hice dos solos, que me salieron bien. Recuerdo que en el final, salimos Sergio, Vanessa, Toni y yo de hacer uno de nuestros solos. Y cuando bajábamos las escaleras, Sergio me preguntó que quién me llevaba. Yo me giré, y cuando vi que él tampoco iba cogido a nadie, dije: “La madre que los parió”. Eso quería decir que a Vanessa y a Toni ya se los habían llevado, y a nosotros no. Menos mal que nuestro compañero Dani nos rescató. Después de la actuación, fuimos a cenar al hotel, y nos fuimos a acostar. Al día siguiente, algunos de mis compañeros se fueron porque tenían que participar en Fallas o porque querían verlas, y nos quedamos la mitad. Como decía nuestro gran amigo Labordeta: “Aquí se quedan los guapos y nos marchamos los buenos”. En nuestro caso, yo creo que es al revés, que fueron los guapos los que se fueron, pero lo importante es que nos quedáramos los buenos. Entonces tuvimos ensayo general, como todas las mañanas, y tiempo libre, que lo teníamos de 12 a 14, como el día anterior, y en esos ratos, nos íbamos de shopping o a tomar algo. Por la tarde descansamos un buen rato, ensayamos la canción que teníamos que cantar el sábado, que era la de Santa Lucía, de Miguel Ríos. Como no estaba Miguel, la parte solista la hicieron Sergio y Vanessa. Sergio se la sabía entera, y ya la había hecho en algún ensayo anterior al 11 del 11. Y después nos fuimos a un concierto que tenía lugar en el teatro Romea, que era donde actuaríamos al día siguiente. En ese concierto actuaron la orquesta de plectro de Huelva, y las corales "Fermín Gurbindo" de Madrid y "Cidade de Vigo", que son de la misma ciudad. Y las canciones eran muy bonitas, pero a veces, la sonoridad me trae recuerdos o se me pega durante un buen rato. Por la noche regresamos al hotel para cenar, y nos fuimos a dormir. Al día siguiente, nos fuimos al teatro, a hacer el ensayo general, y salió todo bien. Especialmente a mí, me salió todo a pedir de boca. Resulta que cuando cada grupo acabara su canción, se tenía que sentar al lado de alguno de otro grupo. Eso sí, por voces. Entre las sopranos, conocí a algunas de San Sebastián, de Vigo y de Madrid, que las volveré a ver dentro de dos años, quizá. Dio la casualidad de que estuvieron conmigo tanto por la mañana como por la tarde, y me hicieron feliz. Aquel día vino Andreu, un chico de Ribarroja, que a lo mejor viene a nuestro coro. El día anterior, Vanessa, Jesús, Júlia, Marta Ramírez y unos cuantos más ya estaban planeando cómo recibirlo, porque Júlia sabía cómo se llamaba su hermana, su novia, dónde vivía, que la novia había ido a comprarse ropa a no sé qué sitio… Y al día siguiente lo tuvimos como compañero de mesa, y averiguamos si lo que nos había Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 36 dicho Júlia era verdad. Y algunas cosas eran ciertas, pero había muy pocas que fueran erróneas. Por la tarde, fuimos a cantar, y también me pasó lo mismo que por la mañana. Aquel día fue el mejor, aunque por razones personales estaba bastante triste, y aquello no me sacó de mi congoja. Por la noche tuvimos la cena de clausura, donde los coros cantan lo que quieren, la gente bebe un poco más de la cuenta y brinda para despedirse… Y al día siguiente, que era ya domingo, a las 9 y media ya regresamos a Valencia. Yo seguía con mi tristeza y mi nostalgia, porque ya se acababa lo bueno. Pero dentro de todo, me lo había pasado bien. Lo importante fue que había conocido a más gente, aunque eran todas sopranos, pero tiempo al tiempo, que ya iré conociendo a más gente, aunque algunos no sé si estarán. Y, como siempre, no me voy a despedir sin contaros algunas anécdotas que ocurrieron en el viaje, que para mí fueron algo significativo. Por ejemplo, si conocéis la canción Summertimes, de la ópera Porgy and Bess, de George Gershwin, mi compañero Dani cantaba “Tengo hambre, me comería una vaca”. Otra historia fue que en el concierto de Torre Pacheco, canté el solo de la canción “Sabed, amigos” con Vanessa, Sergio y Toni. Al acabar, íbamos todos cogidos del brazo hasta que de repente, se dio el caso de que a Vanessa y a Toni se los llevaron, y Sergio y yo íbamos andando solos bajando del escenario. Sergio me preguntó si me llevaba alguien. Yo me giré y cuando vi que a él no lo llevaban, dije: “La madre que los parió a todos”. Menos mal que el mismo chico que cité antes, nos rescató. En otra ocasión, mis compañeros recordaban las canciones comunes, y uno de ellos, cuando la canción decía “Te quiero, mi moza garrida”, sustituyó la palabra “Garrida” por “Guarrona” y mi compañera Lupe exclamó: ¡Guarros! Hubo un momento también en que mi compañera Elena nos hizo hacer a algunos unos pasos sencillos, que creo que eran para un baile o algo, en el que yo salí la primera sentada en un sofá y tenía que poner los pies en la mesa baja que tenía delante, y seguidamente, mi compañero Alejandro Zacarés tenía que hacer lo mismo. Bueno, y si pasó alguna más, no la recuerdo, pero espero que os haya gustado y que os sintáis como si os hubiera pasado a vosotros. ¡Hasta pronto, amigos! EExxppllaannaaddaa - 37 Nº 75 – Junio 2014 ESPECIAL Verano 2012 El volcán de Cofrentes A finales del pasado mes de julio de 2012, celebramos nuestro tradicional encuentro de verano en un entorno singular, en Cofrentes, un pueblecito de la provincia de Valencia. El grupo lo conformaban chicos/as con discapacidad visual, estudiantes del último ciclo de Educación Primaria y alumnos/as de la ESO, del ámbito de intervención del CRE. Collage fotográfico del viaje Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 38 El programa ofrecía a los asistentes la oportunidad de participar en actividades de diferente índole, como las deportivas: piraguas, senderismo, ecoquads, sport Floats, bautismo de golf, etc. También se realizaron un buen grupo de actividades culturales, como, visita guiada a las cuevas de Don Juan, castillo de Cofrentes, visita a una fábrica de almez, donde nos hicieron una demostración de los utensilios que se pueden fabricar con la madera de este árbol singular, entre las que destacaban herramientas para la labor en el campo, utensilios de cocina, etc. Así mismo, visitamos un pueblo típico de la zona, Casas del Río. Una de las actividades que más disfrutaron los asistentes fue el minicrucero por el cañón del río Júcar, donde además de satisfacer curiosidades sobre el entorno, fauna y flora, pudieron tripular el barco siguiendo las instrucciones del patrón. Cada noche se realizaba una velada monotemática, teatro, baile, juegos, noche de talentos, etc. Estas actividades fueron complementadas con otros talleres, autonomía, manualidades, taller de animación, medioambiental, etc. Desde la organización, pensamos que Encuentros de verano como éste ofrecen a un grupo de alumnos/as con discapacidad visual la oportunidad de convivir durante una semana con un grupo común de iguales, en un clima que favorece las relaciones interpersonales y donde se establecen nuevas amistades, todo ello en el medio natural en contacto con la naturaleza. Estas actividades son muy enriquecedoras y os animamos a todos a participar en las próximas convocatorias. Imagen de todo el grupo en Cofrentes EExxppllaannaaddaa - 39 Nº 75 – Junio 2014 XII CAMPUS MUSICAL “MÚSICA VIVA” El pasado mes de julio del 2012 tuvimos la suerte de celebrar un Campus Musical con 60 alumnos de distintas escuelas musicales y conservatorios y 5 alumnos discapacitados visuales. Nuestros cinco alumnos eran de Madrid, Murcia, Sevilla, Petrel y Novelda. 4 de ellos estudiantes de piano y el quinto lo hace con el trombón de varas. La experiencia de esos 5 días musicales y de convivencia no tenemos palabras para poder describirla, fue "genial". Todo el centro estaba lleno de música: por las aulas, los pasillos, salón de actos, sentados debajo de Alumno tocando el trombón. los árboles, al lado del césped… Durante las mañanas se impartían las clases individuales, repartidos por instrumentos. Por las tardes seguían las clases y al finalizar la jornada se ofrecía una audición a todos los participantes del Campus, familiares, amigos… Una mañana los alumnos de percusión, tanto pequeños como mayores, tuvieron la atención de ensayar su audición delante de todo el personal del centro que en esa época estaban trabajando. La verdad es que les gustó mucho. El último día nos trasladamos al pueblo de San Juan, y en la plaza del Ayuntamiento se ofreció un concierto de clausura. Participaron todas las familias de instrumentos, desde piano hasta percusión, pasando por viento madera, viento metal y cuerda. Daba igual que los alumnos fueran pequeños, jóvenes o mayores, todos participaban. El último día en el CRE fue la entrega de diplomas, clausura y "bañá" para todos lo que quisieron. He de decir que esta experiencia ha sido muy positiva, y animamos a todos los estudiantes de música, que si esto se repite en otra edición, se animen a participar. Ilustración de Alejandro Un saludo muy musical Mari Pepa Poveda. tocando el piano. EExxppllaannaaddaa - 40 Nº 75 – Junio 2014 Lecturas recomendadas Equipo de redacción “Lee y conducirás, no leas y serás conducido”. Santa Teresa de Jesús Educación Primaria Primer ciclo: Cubierta del libro Guerrero, Andrés. Una Jirafa de Otoño. “COLECCIÓN EL DUENDE VERDE”. Grupo ANAYA S.A. Madrid 2000. Género: Narrativa. Temática: Fantasía. Educación en valores: Amistad, amor, lealtad. Solidaridad, altruismo, generosidad. Transversales: Respeto a la diversidad. Educación para la convivencia. Una jirafa descubre que una de sus manchas parece una hoja y, al escapar de un león, todas las manchas se le caen del cuerpo. Avergonzada, se aleja de sus compañeras y encuentra otros animales: un hipopótamo rosa, un elefante volador... Al final aprenderá que no importa ser diferente a los demás. Segundo ciclo: González Vilar, Catalina. El secreto del huevo azul. Colección “EL BARCO DE VAPOR”. Ed. SM. Madrid 2012. PREMIO EL BARCO DE VAPOR 2012 Cubierta del libro En el castillo de Dradey ha aparecido un huevo azul. Habrá que esperar a que se abra para descubrir qué secreto guarda en su interior. Pero cuando la cáscara se rompe... no hay nadie delante. Rolav, el pequeño príncipe, no sabe qué hacer. Había prometido vigilarlo y ahora va a defraudar a todo el mundo, así inventa una excusa y promete enseñarles el animal al día siguiente. Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 41 Ahora solo queda lo más fácil: viajar al País de las Mentiras en busca de la extraordinaria lagartija que ha imaginado. Eso, o decir la verdad. Tercer ciclo: Clemente Gómez, Juan. El diario de Lolo. “La joven colección”. Ed. LÓGUEZ. Salamanca 1987. Cubierta del libro Manuel López López (Lolo) empieza su diario un 23 de febrero de 1981, como tarea de clase. Al final habrá premios para los mejores, así lo ha prometido el maestro. Su última anotación lleva la fecha del 7 de junio. Pocos días después morirá víctima del síndrome tóxico. En este corto espacio de tiempo, Lolo nos acerca con ternura, humor e ilusiones su joven vida, la vida de un muchacho de diez años que sueña con ser médico y que, paradójicamente, muere envenenado. Toda Primaria: Poesía Xirinacs, Olga. Marina y Caballito de mar. “SOPA DE LIBRO” Grupo ANAYA. Madrid 1998. Cubierta del libro Los habitantes del mar guardan muchos secretos. Para descubrirlos, solo se necesitan unas gafas submarinas o tener alerta todos los sentidos desde la playa o frente a la ventana: son momentos para sentir la poesía en una adivinanza, en un guiso de la abuela, en los juegos de arena, junto a las gaviotas o la que inspira el caballito de mar, el cangrejo, la medusa..., la barca del pescador o el barco de vela. Nº 75 – Junio 2014 EExxppllaannaaddaa - 42 Educación Secundaria Obligatoria: (1º, 2º, 3º y 4º Nivel) García Retuerta, Carlos. Roger AX. La divertida historia de España. ALFAGUARA. Madrid 2004. El joven extraterrestre Roger AX continúa con su viaje de estudios por la Tierra, y esta vez se deja caer nada más y nada menos que en España. Sí, nos ha tocado a nosotros..., a nuestra historia. Con el humor que le caracteriza, Roger AX despliega sus antenas sobre “la piel de toro” y no deja títere con cabeza. ¡El resultado es como para morirse de risa! Silva, Lorenzo. Los amores lunáticos. “Espacio Abierto”. Grupo ANAYA S.A. Madrid 2002. Pablo se enamora de dos mujeres inadecuadas, su mejor amigo Carlos al que siempre le cuenta todos sus problemas y que ya se había enamorado antes, le aconseja sobre ellas. La primera es Vanessa, que es bajita y con mal carácter y la segunda es Leonor, que es su profesora. El amor que siente por Leonor es menor que el que siente por Vanessa, ya que es como una meta inalcanzable. Al final Vanessa se muda y Pablo deja de verla. Hasta que un día, por un “chat” consigue contactar con ella y quedan para verse. NOTA: Las LECTURAS RECOMENDADAS pueden solicitarse al CRE de forma “gratuita” en los siguientes formatos: - Impreso en Braille - Grabación en Daisy - Fichero Informático EExxppllaannaaddaa - 43 Nº 75 – Junio 2014 VIDEOTECA Últimas “pelis” recibidas en el centro, todas ellas realizadas en el sistema AUDESC: BIENVENIDOS AL SUR Director: Luca Miniero País y Año: Italia, 2010 Género: Comedia Duración: 102 minutos Intérpretes: Claudio Bisio, Alessandro Siani, Giacomo Rizzo, Angela Finocchiaro. Autorizada para todos los públicos Alberto trabaja en la oficina de Correros de una pequeña ciudad del Norte de Italia. Presionado por su mujer, Silvia, está dispuesto a todo con tal de conseguir el traslado a Milán, incluso a fingirse inválido; pero cuando el truco es descubierto, lo sancionan mandándolo... DIOSES Y HOMBRES Director: Xavier Beauvois País y Año: Francia, 2010 Género: Drama. Color Duración: 120 Minutos Intérpretes: Lambert Wilson, Michael Lonsdale, Olivier Rabourdin, Philippe Laudenbach No recomendada a menores de 7 años A finales del siglo pasado, en un monasterio situado en las montañas del Magreb, ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con sus hermanos musulmanes. Pero una ola de violencia y terror se apodera lentamente de la región... EExxppllaannaaddaa - 44 Nº 75 – Junio 2014 BAMBI Director: David Hand Productor: Walt Disney Animación País y Año: EE.UU. 1942 Género: Animación. Color Duración: 70 minutos Autorizada para todos los públicos Con los primeros rayos del sol iluminando la pradera, un nuevo príncipe ha nacido en el bosque. Tan pronto como Bambi aprende a dar sus primeros pasos, comienza a jugar con sus nuevos amigos. Tambor, el conejo juguetón, y Flor, la tímida y adorable mofeta... Todas las películas se pueden “prestar”. EExxppllaannaaddaa - 45 Nº 75 – Junio 2014 Tecnologías para todos, soluciones para ti TIFLOINNOVA 2014 Una nueva cita abierta a los avances de la tecnología aplicada, con soluciones prácticas y accesibles que se proyectan sobre la vida diaria: formatos digitales y braille, ayudas ópticas y electrónicas de baja visión, tecnologías en movilidad y apps... Y también productos para el hogar, la orientación, la educación, la cultura y el ocio, la accesibilidad y usabilidad de bienes y servicios. Todo cuanto contribuya a que las personas con ceguera o deficiencia visual severa sean más independientes, más autónomas, más libres. El Centro de Investigación, Desarrollo y Aplicación Tiflotécnica (CIDAT) de la ONCE organiza TifloInnova 2014, un espacio dinámico en el que desarrolladores, usuarios y profesionales podrán compartir experiencias e intercambiar información en torno a un programa activo de conferencias, talleres, mesas redondas, demos y presentaciones de nuevos productos y tendencias tecnológicas. ¡Vive la Innovación! 21, 22 y 23 de noviembre de 2014. CDC ONCE. Paseo de la Habana, 208. 28036 Madrid (España). Horario: 21 y 22 de noviembre: de 10:00 a 20:00 h. 23 de noviembre: de 10:00 a 14:00 h. Nº 75 – Junio 2014 Imagen anuncio del evento TIFLOINNOVA 2014: 21, 22 y 23 de noviembre en Madrid EExxppllaannaaddaa - 46