noticiario - Hermandad de la Exaltación
Transcripción
noticiario - Hermandad de la Exaltación
sumario PORTADA Dibujo del Stmo. Cristo de la Exaltación, obra de D. Rafael de Rueda. 04 07 08 09 10 12 14 16 17 24 28 30 33 36 37 39 40 42 Del Hermano Mayor Evangelizar Calendario de cultos y actividades La Próxima Estación de Penitecia La Juventud de la Exaltación DIRECTOR Año de la Fe Simón Murillo Pérez CONSEJO DE REDACCIÓN Ir a Misa Testimonio de Fe y Condolencias Reparto de túnicas y papeletas de sitio 2013 Noticiario Comunicados de Mayordomía y Secretaría Rincón de la fototeca Todos con Santa Catalina Nada más... Reforma de reglas de la Hermandad Corpus Christi Las Listas de la Cofradía Dominga Collado Moreno José Manuel Marcos Sánchez, Alberto López Rodríguez, Simón Murillo Pérez COLABORADORES EN ESTE NÚMERO Elvira Comas Leonés, José Luis Martínez Ordóñez, Manuel Cotrino Bautista, José Manuel Marcos Sánchez, Francisco José Marcos Sánchez, Simón Murillo Pérez, Antonio Gómez Mantecón, Alfonso Luis Sosa Senra, Alberto López Rodríguez, Fco. de Paula Comas González, Cornelio Vela García, Emilio Moreno Bajo, Ismael Yebra, Isabel Santiago Alonso, Teófilo Manzano Vicente. Fotografías Rafael de Rueda, Antonio Gómez Mantecón, Rafael Ariza Moreno, María Teresa Rodríguez Martín, Francisco Santiago, José Javier Comas Rodríguez, José Javier Comas González. EDITA Nota La Dirección de este Boletín no se responsabiliza de los artículos y opiniones publicadas. Queda prohibido reproducir total o parcialmente fotografías o textos publicados en este Boletín sin autorización. 3 Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Stmo. Cristo de la Exaltación y Ntra. Sra. De Las Lágrimas. REDACCIÓN C/ Muro de los Navarros, 51 41003 Sevilla Del Hermano Mayor Hace varias décadas, el Consejo General de Hermanda- Los Javieres, todas las de la Madrugada, todas las de Tria- des y Cofradías, presidido por Don José Sánchez Dubé, na, con excepción de Jesús Atado a la Columna, (que es acordó organizar un gran acto colectivo en la Santa Igle- de Los Remedios), y todos los Jesús con la Cruz al hombro sia Catedral en el que, como pórtico cuaresmal, partici- (excepto los de Vísperas). paran todas las hermandades de penitencia. Así surgió el Vía Crucis de las Cofradías de Sevilla, que anualmente Tras constituirse el nuevo Consejo de Cofradías, el pasado tiene lugar el primer lunes de cuaresma. verano, fue cogiendo cuerpo el rumor de que el Vía Crucis de 2013, Año de la Fe, sería un gran acontecimiento En 1976, se llevó a cabo el primero de ellos y, para el mis- de dimensiones distintas a las acostumbradas en la cua- mo, se designó la Imagen del Santísimo Cristo de las Mi- resma sevillana. Las habituales quinielas de qué Imagen sericordias, de la Hermandad de Santa Cruz. Entonces, se presidiría el acto penitencial y cual será la última queda- argumentó que esta elección era consecuencia de ser la ban en suspenso. Hermandad que radicaba más cerca de la Catedral. Poco tiempo después, el Sr. Arzobispo de Sevilla, MonDespués continuaron otros Vía Crucis, y criterios distin- señor Juan José Asenjo Pelegrina, dando a conocer los tos, según el Consejo de turno, para escoger las Imá- diversos actos a celebrar en nuestra ciudad con motivo genes. Se designaron las de más devoción en nuestra del Año de la Fe, confirmaba el Vía Crucis Extraordinario. ciudad como el Cristo del Amor, Pasión, Gran Poder, Según dijo, las Imágenes iban a ser muy bien selecciona- Cachorro, etc. Tras ellas, fueron cofradías que eran das, con total seguridad, por el Consejo de Hermandades ejemplos de buen hacer en sus respectivas Estaciones y Cofradías. de Penitencia, como Vera Cruz, Silencio, Santa Marta, Amargura, etc. Posteriormente, Titulares de Hermanda- Desde aquellas manifestaciones, hasta el pasado 20 de des como San Bernardo, San Benito, Santa Genoveva, noviembre, fecha en la que se hizo público el nombre etc., para que los barrios participaran en el Vía Crucis. Y de las Cofradías que estarán presentes en el Vía Cru- hubo excepciones que confirmaban las reglas no escri- cis con sus pasos de misterios, además de la dimisión tas de los nombramientos. del Presidente, Adolfo Arenas, por las filtraciones a la prensa sobre la elección del pregonero, surgieron ríos En las últimas designaciones, se ha tenido en cuenta al de rumores nacidos de los propios miembros del Con- cargo de delegado del día que más tiempo llevaba sin sejo, que los medios de comunicación se encargaron organizar el Vía Crucis, y este proponía a la hermandad de difundir. Algunos de esos rumores fueron que eran que creyera conveniente de su día. Si no ha sido así esta seguras las Imágenes de gran devoción, El Gran Poder determinación, lo ha parecido. y el Cachorro; que irían aquellas a las que la lluvia impidió celebrar sus Vía Crucis en sus respectivos años, Pero han ido cayendo las hojas de los calendarios, y con Ntro. Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de Los ellas pasando distintos Consejos de Cofradías. Para los Gitanos y el Santo Entierro; a las que le negaron la au- treinta y siete Vía Crucis realizados se han designado torización, en su día, para realizar salidas extraordina- treinta y seis hermandades, ya que el Gran Poder ha re- rias, Torreblanca y Siete Palabras; y las que representan petido. Entre ellas todas las de negro y similares: menos Estaciones del Vía Crucis en su paso de misterio, Ora- 4 del Hermano Mayor ción de Jesús en el Huerto, Exaltación, Conversión del Vía Crucis, “Jesús es clavado en la Cruz”. Era la siguiente Buen Ladrón, y algunos misterios más cuyas Imágenes a “Jesús es Despojado de sus Vestiduras”. Titulares aún no han sido nominadas para presidir el Vía Crucis de las Cofradías. En ningún caso, estarían re- Tras la reforma efectuada en el Vía Crucis por Juan Pa- presentadas más de dos estaciones por cofradías de un blo II que, según se ha dado a entender, es el que se mismo día, para que todos los delegados de cada día ha escogido para el próximo día 17 de Febrero, las Es- pudieran participar con alguna de sus hermandades. Al taciones han quedado de la siguiente manera: Novena igual que en el de las Jornadas Mundial de la Juventud, Estación,”Jesús consuela a las mujeres de Jerusalén”; lo cerraría la Santísima Virgen, en este caso Ntra. Sra. Décima Estación, “Jesús es clavado en la Cruz”; Undéci- de la Estrella. ma Estación, “Jesús promete su Reino al Buen Ladrón”. Por tanto, no debemos aceptar que sea el Vía Crucis tal Año tras año, la Hermandad de la Exaltación ha sido res- cual es, o bien, no aceptamos las nominaciones de las petuosa con todas y cada una de las decisiones adop- Estaciones a realizar. tadas a este respecto. Jamás ha solicitado que Nuestro Santísimo Cristo fuera elegido, ni ha metido presión a Sí admitimos que la tarde del Jueves Santo ha sido la sus delegados. Hemos participado corporativamente en más castigada por lluvia en Semana Santa en lo que todos los Vía Crucis realizados de las maneras posibles: llevamos de siglo: en las veces que hemos realizado la portando las andas de la Imagen protagonista en el sec- Estación de Penitencia, hay muchas personas que sólo tor asignado del itinerario, con nuestra Cruz de Guía en han apreciado los Caballos de nuestro misterio, sin ver la correspondiente Estación, dando lectura a la Estación que representamos uno de los momentos cumbre de la determinada, o bien portando las andas en el trayecto historia de la humanidad. A esto se une el cúmulo de de las cofradías del Jueves Santo en el interior del tem- despropósitos de los casi nueve años que llevamos exi- plo catedralicio. liados en San Román, por permanecer cerrada al culto Santa Catalina, sin el más mínimo interés por reabrirla, y Pero en esta ocasión, en la que casi todos los rumores donde son los hermanos de la Exaltación los únicos que se han confirmado, y aun sabiendo que el Consejo tiene acuden a rezarle y estar cara a cara con el que también atribuciones para designar las cofradías que quiera, res- es Hijo de Dios. petando y felicitando desde estas líneas a las cofradías que van a participar en tan histórico acontecimiento, no Aceptamos que el carácter que nos da nuestro hábito na- podemos de ninguna manera entender como buena la zareno es el blanco de la pureza y el morado de la peni- decisión realizada. tencia; por tanto, nuestra humildad difícilmente se reflejará en una túnica negra un Jueves Santo que, como tal, Nuestra Hermandad, como otras centenarias, tuvo sus es maravilloso, y que no cambiaríamos por otro día por orígenes en la Parroquia de San Benito de la Calzada, muy Cenicienta que seamos, teniendo que estar en casa como consecuencia del Santo Vía Crucis que en 1521 a las 12 de la noche. creó el primer Marqués de Tarifa, Don Fadrique Enríquez de Rivera, desde su Palacio, en la collación de San Este- Aceptamos que sean los hermanos los que nos quieran, ban, al Humilladero de la Cruz del Campo. Se escogió la que amen a nuestras Sagradas Imágenes, y que nuestra Iconografía correspondiente a la Undécima Estación del corporación sea respetada. 5 del Hermano Mayor Aceptamos que con los criterios anteriores para designar las Imágenes que presidan el Vía Crucis, la Exaltación difícilmente lo hará. No lo hemos hecho, no hemos sido designados cuando debíamos ser y, quizás, no lo haremos cuando seamos los últimos. De los rumores conocidos, todos se confirmaron menos dos: uno, que Ntra. Sra. de la Estrella no cerrará el acto penitencial, y dos que la Exaltación no será ni la décima estación, ni ninguna otra. Tampoco estarán, como podría ser, según el Vía Crucis antiguo, Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras, o El Stmo. Cristo de la Humildad y Paciencia, de nuestra querida hermandad de la Sagrada Cena. La correspondiente a “Jesús es crucificado” la ocupará el misterio de Nuestro Padre Jesús de Las Penas, de la Hermandad de la Estrella. Y, ya que no están todos los misterios que verdaderamente representan las Estaciones del Vía Crucis, de este Año de la Fe, no podemos aceptar ni compartir la idea de que para organizar este u otro Vía Crucis, el Consejo adopte decisiones políticas que afecten a otras cofradías. Por último, nuestra Hermandad acepta, de muy buen grado, que la Hermandad de la Estrella decidiera representar, en el Vía Crucis de su Capilla, en la calle San Jacinto, la Décima Estación con el Misterio de la Exaltación de Cristo en la Cruz. Para finalizar, me gustaría recordar a nuestros hermanos y devotos que Nuestro Santísimo Cristo permanecerá en Besapiés, tal como marcan las Reglas, los próximos días 16 y 17 de Febrero en el templo de San Román. José Manuel Marcos Sánchez Hermano Mayor 6 Evangelizar La Nueva Evangelización y el Año de la Fe forman parte de menor duda de que el más nocivo es el pecado, el querer ese gran programa que la Iglesia ha emprendido para ha- vivir de espaldas a Dios. Pero barrera tan alta puede supe- cer que llegue a todos el mensaje salvador de Cristo, que rase con el perdón y la misericordia. tiene como campo de trabajo la sociedad actual, donde el tema de la fe unos lo ignoran, otros lo rechazan y una gran El programa para la Nueva Evangelización, no puede quedar mayoría pasa de ello. sólo en grandes celebraciones y actos puntuales y diversos que tendremos en la Diócesis, sino que habrá que poner En esta tarea estamos todos implicados, la Iglesia Univer- en la vida diaria una levadura completamente nueva de re- sal, la Diócesis, las Parroquias, las Hermandades... Todo novación personal, familiar, de Hermandad... Esta llamada bautizado ha escuchado las palabras de Jesús en los labios a una evangelización que podríamos llamar interna, dará de Benedicto XVI: “id y anunciad el Evangelio”, y nadie sus frutos en una proyección externa de vida coherente. Se debe permanecer indiferente. evangeliza más con la vida que con las palabras. Hay que favorecer el redescubrimiento de la fe, que el cris- Este año habrá que poner mucha atención para que los cul- tiano encuentre el legítimo orgullo de su dignidad como tos nos evangelicen y nos ayuden a evangelizar. hijo de Dios y redimido por Jesucristo y, sobre todo, hacer Que la formación a nivel de catequesis, charlas y conferen- resonar una fuerte llamada a la santidad. cias que se han programado, nos sirvan para dar razones Como es evidente, nada se puede pensar sin una verda- de nuestra fe. No podemos ser de aquellos que recibieron dera renovación del corazón del creyente que, dejando la luz y la pusieron debajo del celemín, sino de los que sa- atrás indiferencias y pecados, vuelve a mirar confiada- ben compartirla y así iluminar a todos los de la casa. mente en Dios. Que el ejercicio de la caridad sea la vocación samaritana Se necesitan Hermandades donde se viva una fe sincera y que debe impregnar todo los actos de esta Hermandad. un amor lleno de esperanza, empeñada en el conocimiento de la fe que profesamos; que sientan la necesidad de la En conclusión, evangelizaremos si somos capaces como el formación y vivan intensamente la gracia que llega de los sarmiento de estar unidos a la Vid. Solamente se puede sacramentos, principalmente de la Eucaristía dominical. pensar en una nueva evangelización, si somos capaces de vivir en una fidelidad incondicional al Evangelio. Muchos pueden ser los obstáculos para conseguir entrar Manuel Cotrino Bautista en este proceso serio de evangelización, pero no cabe la 7 Calendario de Cultos y Actividades para Celebrar Durante el Año de 2013 ENERO Domingo 20 (13,00 h.) Función Solemne San Sebastián Mártir. FEBRERO Del Martes 5 al Sábado 9 (Todos los días a las 20,30 h.) Solemne Quinario consagrado al Santísimo Cristo de la Exaltación. Domingo 10 (11,00 h.) Función Principal de Instituto. Sábado 16, y Domingo 17 Besapiés al Stmo. Cristo de la Exaltación. (De 10,00 h. a 14,00 h. y de 17,00 h. a 21,00 h.) MARZO Viernes 8 (21,00 h.) Traslado de las Sagradas Imágenes desde la Parroquia de San Román hasta el Templo de los Terceros. Viernes 22 (19,00 h.) Misa Solemne ante el paso de la Santísima Virgen de las Lágrimas. TEMPLO DE LOS TERCEROS. Jueves Santo, día 28 Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral. TEMPLO DE LOS TERCEROS. ABRIL Viernes 5 (20,00 h.) Traslado de las Sagradas Imágenes desde el Templo de los Terceros hasta la Parroquia de San Román. MAYO Del Lunes 27 al Miércoles 29 (Todos los días a las 20,00 h.) Triduo consagrado al Santísimo Sacramento. Jueves 30 Participación Corporativa en la Solemne Procesión del Corpus Christi. Jueves 30 (20,00 h.) Solemne Función Eucarística. SEPTIEMBRE Sábado 14 (20,30 h.) Función solemne conmemorativa de la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz. OCTUBRE Del Jueves 17 al Sábado 19 (Todos los días a las 20,30 h.) Solemne Triduo consagrado a la Santísima Virgen de las Lágrimas. Domingo 20 (11,30 h.) Función Solemne en honor de Ntra. Sra. de las Lágrimas. Viernes 25 (21,00 h.) Cabildo General Ordinario de Cuentas y Memoria del Ejercicio. Sábado 26 y Domingo 27 Besamanos a la Stma. Virgen de las Lágrimas. (De 10,00 h. a 14,00 h. y de 17,00 h. a 21,00 h.) NOVIEMBRE Viernes 8 (20,30 h.) Solemne Misa de Réquiem por nuestros hermanos difuntos. Del Sábado 23, al Lunes 25 Turno de Adoración al Santísimo Sacramento. Correspondiente al Jubileo Circular de las 40 horas. Lunes 25 (20,00 h.) Función Solemne en honor de Santa Catalina de Alejandría Virgen y Mártir. DICIEMBRE Domingo 8 (13,00 h.) Función Solemne a la Inmaculada Concepción. Viernes 27 (20,00 h.) Misa Conmemorativa de la Festividad de San Juan Evangelista, Patrón de la Juventud Cofrade. Semanalmente, los Domingos y Días de Precepto, coincidiendo con la Misa Parroquial, se celebrará la Sagrada Eucaristía en honor de nuestros Amantísimos Titulares y consagrada a las intenciones de la Hermandad, cuyo horario se ha establecido actualmente a las 13,00 horas. 8 La Próxima Estación de Penitencia Traemos a este boletín un resumen de lo dispuesto en rá al regreso, una vez terminada la Estación nuestras Reglas en relación al principal acto de culto de Penitencia. • externo, La Estación de Penitencia a la S. I. Catedral, y El hermano portará su papeleta de sitio, que- de las normas que nos afectan a todos los hermanos de dando prohibido ceder su túnica o lugar. Una esta Archicofradía por igual, tanto si usamos el hábito vez ocupado su sitio, no lo abandonará mien- nazareno, como si no (servidores, acólitos, capataces, tras dure la Estación de Penitencia. • auxiliares, costaleros…). El cofrade guardará el más absoluto silencio, centrando su atención en el acto de culto a que concurre. Sirva de introducción el primer párrafo de la Regla 58: “Por ser la procesión del Jueves Santo un ejercicio de piedad tan público y solemne y para que sirva de provecho Para los hermanos costaleros, colectivo muy numeroso, espiritual a los que la presencian y de propia santificación nuestras Reglas le dedican otro artículo, concretamente el para los que la practican, se ajustará a las siguientes espe- 63, y en lo relativo a la Estación de Penitencia dicen: ciales Ordenanzas:” • Durante la Estación de Penitencia deberán Continuando con esta Regla y, en lo referente al hábito del evitar todo alarde de exhibicionismo o demos- nazareno, nos aclara que: tración de fuerza; huirán de toda vanidad y • • • • orgullo, realizando el esfuerzo con la humildad La cola de la túnica caerá hacia el lado derecho. • El ancho del esparto es de 10 cm. necesaria y la abnegación propia del cofrade. Aunque no visten el hábito nazareno, deberán Los nazarenos calzarán zapatos negros y calce- tener siempre presente, y muy en cuenta, que tines blancos, por lo tanto no se permitirá el van cumpliendo penitencia, procurando que uso de calzado deportivo, sandalias… tanto su forma de comportarse, como su vesti- Queda totalmente prohibido el uso de distinti- • vo particular: pulseras, relojes, anillos, etc. Sólo menta y actitud sean ejemplares. Evitarán siempre el discurrir por entre las filas de hermanos nazarenos cuando se se permite el anillo de alianza matrimonial. encuentren de relevo, así como permaneTambién es importante, como este mismo artículo nos indi- cer delante de los pasos. ca, cuál debe de ser nuestro comportamiento antes y después de la Estación de Penitencia: • Por último, debemos recordar que la Estación de Penitencia concluye con la entrada en la iglesia del paso de Nuestra El nazareno se dirigirá desde el lugar donde Señora de las Lágrimas y el posterior rezo de la oración final se vista hasta la iglesia por el camino más y, por lo tanto, hasta ese momento se deberá permanecer corto y sólo con la antelación suficiente para dentro del templo. llegar a la hora fijada. No podrá andar vagando por las calles ni entrar en parte algu- na, no podrá hablar y en ningún caso podrá Alfonso Luis Sosa Senra Diputado Mayor de Gobierno levantarse el antifaz. Igual actitud observa- 9 Exaltación solidaria, con poco se consigue mucho En los tiempos que corren y, ante la acuciante necesidad Para este año 2012, el Banco de Alimentos, tenía una pre- que existe en la sociedad, nuestra Hermandad, sensibili- visión de recoger, nada más y nada menos, que 250.000 kg zada, como no podía ser menos, con la situación, ha con- de alimentos. Pues bien, entre lo recogido en los super- tinuado manos a la obra para mitigar las fatigas de aquel mercados (355.232 kg) y las donaciones directas que ha que lo necesita. tenido el Banco de Alimentos, el total recogido asciende a casi 440.000 kg de alimentos. Estos datos son una muestra En este año pasado 2012, hemos colaborado en distintas palpable de lo sensibilizada que está la sociedad sevillana campañas de recogida de alimentos para ponerlos a dis- con la situación económica que vive el país. posición de las distintas fundaciones con las que colabora la Hermandad. Quisiera aprovechar esta oportunidad que Del mismo modo, y como viene siendo habitual, cola- me da nuestro Boletín para informaros de algunos datos boramos con la Campaña de Navidad de la Parroquia significativos de la campaña “Gran Recogida de Alimentos” de San Roman-Santa Catalina, en los días previos a la llevada a cabo por el Banco de Alimentos de Sevilla, en la Navidad. El barrio, más que nunca, ha sido consciente que colaboramos como equipo desde el Supermercado Día de que era el momento de echar una mano, y muestra de la Calle Cabeza del Rey Don Pedro, para que seáis parti- de ello era el ir y venir de carritos llenos de alimen- cípes de que con poco se consigue mucho. tos por las calles de nuestra feligresía empujados por 10 la juventud de la exaltación nuestros hermanos, dejando la Casa Parroquial repleta Esto nos debe servir como aliciente para tomarnos las de alimentos. campañas del año próximo con más ilusión, si cabe. No quisiera olvidar la iniciativa que se adoptó en el Besa- Como viene siendo tradicional en las fechas navideñas, dis- manos de Nuestra Señora de las Lágrimas de sustituir la frutamos de un día inolvidable con los niños de San Juan Ofrenda Floral por una ofrenda de alimentos. En los años de Dios. Paseamos por las calles de nuestra ciudad hasta venideros tenemos que continuar agrandando esa alfom- llegar a la plaza del Salvador, donde vimos el discurrir de la bra de alimentos. Será la mejor manera para que Ella esté procesión del Niño Jesús de la Hermandad del Valle. Luego orgullosa de nosotros. almorzamos todos juntos, cerrando una jornada muy enri- Desde estas líneas, mi más sincera enhorabuena a todos Hay que seguir pidiendo y dando siempre las GRACIAS. los voluntarios de nuestra Hermandad que colaboraron en Un fuerte abrazo para todos quecedora para todos. Gracias por todo lo que nos aportáis. Antonio Gómez las distintas campañas de recogida. Diputado de Juventud 11 Año de la fe La Puerta de la Fe, que introduce en la vida de comunión Con motivo del año de la Fe, El Consejo General de Her- con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre mandades y Cofradías de Sevilla, programó todos los miér- abierta para nosotros, y es por ello por lo que S.S. el Papa coles, del 24 de Octubre al 21 de Noviembre del pasado Benedicto XVI, ha decidido convocar un Año de la Fe, que año, un Curso sobre el Credo, que fue impartido por cua- comenzó el 11 de Octubre del pasado 2012, en el 50 ani- lificados sacerdotes y teólogos y al que asistí entre otros versario de la apertura del Concilio Vaticano II y terminará hermanos de la Exaltación. (D.m.) en la Solemnidad de Jesucristo Rey del Universo, el 24 de Noviembre del presente año 2013. También, y organizado por las hermandades de la Parroquia de San Román y Santa Catalina y orientado a El Año de la Fe es una invitación de nuestro Pastor, a una los hermanos de dichas Corporaciones y a todos los auténtica y renovada conversión al Señor, único salvador feligreses en general, se ha programado un curso de 6 del mundo. Dios, en el misterio de su muerte y resurrec- sesiones sobre el Credo. Ya se han celebrado dos sesio- ción, ha revelado en plenitud el amor que salva y llama a nes: la 1ª “Creo en Dios Padre”, fue el 23 de Noviembre, los hombres a la conversión de vida, mediante la remisión organizada por la Hdad. Sacramental de Los Gitanos en de los pecados. su Santuario de c/ Verónica s/n, por D. Adrián Sanabria Mejido, Pbtro., vicario episcopal para la Nueva Evange- La Fe solo crece y se fortalece creyendo; es un abandonar- lización, y la 2ª ”Creo en Jesucristo”, fue el pasado 24 se en las manos de un amor que siempre es más grande, de Diciembre, organizada por la Hdad. Sacramental de porque tiene su origen en Dios Padre. la Sagrada Cena, en su templo de Los Terceros de la c/ Sol, por D. Juan José Gutiérrez Galeote S.D.B. Director La finalidad del Año de la Fe, se resume en tres partes o Espiritual de dicha hermandad. conceptos: Quiero recordar a todos mis hermanos, que aún están • Revitalizar la Fe pendientes otras cuatro sesiones del anunciado curso so- Es necesario y fundamental revitalizar nuestra Fe, in- bre el CREDO, con motivo del año de la Fe, y de las que centivarla, ponerla al día, ya que tenemos una Fe ador- paso a daros todos los pormenores. mecida y rutinaria y quiere el Santo Padre que cada 25 de Enero, viernes, a las 21,15 h. uno se sitúe ante el “Don de la Fe”. Organizada por la Hdad. de la Sagrada Mortaja en su sede • Profesar la Fe del Antiguo Convento de la Paz, c/ Bustos Tavera s/n, con el Al recitar el Credo, tomamos conciencia de la Fe común título “Creo en el Espíritu Santo”, por D. Leonardo Sánchez que nos une. El creyente profesa la Fe en primera per- Acevedo S.D.B., Director Espiritual de la Hdad. sona y también de forma comunitaria en el “nosotros” 5 de Abril, viernes, a las 21,15 h. de la Iglesia. Organizada por la Hdad. Sacramental de la Exaltación, en la • Celebrar la Fe Parroquia de San Román, sede ahora de nuestra Hdad.,con La Fe conforma las celebraciones en la Liturgia. El ter- el título “Creo en la Iglesia”, por D. Manuel Cotrino Bautis- mómetro que mide la intensidad de la Fe, es la práctica ta, Pbtro., Párroco de San Román y Santa Catalina. religiosa. La liturgia es vivir la Oración y los Sacramentos. La Fe se traduce en las obras – la caridad -. En la 10 de Mayo, viernes a las 21,15 h. actual situación social debe notarse nuestra Fe con Organizada por la Hdad. Sacramental de Los Gitanos, en gestos, oraciones y acciones hacia nuestros hermanos. su Santuario de c/ Verónica s/n, con el título de “ María, 12 año de la fe gramado las Hermandades de nuestra Parroquia. Como nos ha dicho nuestro Pastor, el Papa Benedicto XVI, el Año de la Fe, lejos de ser un paréntesis en la tarea de la Nueva Evangelización, debe ser considerado como un gran estímulo para un compromiso más, convencidos de la labor de las Comunidades Cristianas, en su misión evangelizadora en el tiempo presente. Se cruza el umbral de “La puerta de la Fe”,cuando aceptamos la palabra de Dios y el corazón se deja plasmar por la Gracia que lo transforma. Atravesar esa puerta, supone emprender un camino que dura toda la vida, un camino de Fe para iluminar de manera cada vez más clara, la alegría y el entusiasmo renovado del encuentro con Cristo. Creer en Jesucristo, es el camino para poder llegar de un modo definitivo a nuestra salvación. Madre de Dios y Madre nuestra”, a cargo de D. Antonio Queridos hermanos, apro- María Calero de los Ríos, S.D.B., de la Pontificia Academia vechemos este Año de la Fe, para fortalecer la nues- Mariana Internacional. tra, con la Oración, con el Evangelio y con la Iglesia; con nuestra actitud y comportamiento en la sociedad, 21 de Junio, viernes a las 21,15 h. con el amor y caridad hacia nuestros semejantes, pues Organizada conjuntamente por las Hdades. de Ntra. Sra., solo así seremos dignos de llamarnos con orgullo CRIS- del Carmen y Santa Lucía, en la Parroquia de San Román y TIANOS, seguidores penitentes, de ese Cristo que fue Santa Catalina, Plaza de San Román s/n, con el título “Creo EXALTADO y muerto en la Cruz por nuestra salvación y en la Vida Eterna”, a cargo de Dña. María Dolores Ruiz Pé- de esa bendita Madre de las LÁGRIMAS, que a pesar rez, Hija de María Auxiliadora y Doctora en Teología Bíblica. de nuestra ingratitud, nos sigue amando a todos con ternura, como hijos suyos que somos. Invito encarecidamente a todos mis hermanos de la Exal- Emilio Moreno Bajo tación a acudir a estas cuatro últimas charlas que han pro- Promotor Sacramental 13 Ir a Misa La Santa Misa es la renovación (sin derramamiento de sangre) deja de ser un precepto natural. Este mandato está explícita- del Sacrificio de Jesucristo en el Calvario. No hay, por tanto, mente señalado en los Mandamientos, en concreto en el terce- ningún acto de piedad ni obra buena que dé más gloria a Dios ro: ”Santificarás las fiestas”(Cfr.Deuteronomio V,12). que la celebración de la Misa,por mucho que podamos tener La Santa Madre Iglesia, a la que amamos como cristianos y la sensación de que esos otros actos los “sentimos” más, por cofrades, nos concreta cómo y de qué forma, hemos de darle mucho que algunos piensen que es un acto rutinario y que culto, y nos recuerda la obligatoriedad de hacerlo en su pri- nos roba un tiempo (¿media hora?) que podemos dedicar los mer mandamiento: ”Oír misa los domingos y demás fiestas domingos a otras cosas. Para los que nos confesamos creyen- de guardar”, siendo una falta grave el no cumplirlo.De igual tes y queremos ejercer nuestra vocación en el seno de una forma, el catecismo de la Iglesia Católica nos recuerda que “la Hermandad como la nuestra, no puede haber acto de amor Eucaristía del domingo fundamenta y confirma toda la prácti- más grande a Dios que dedicarle una parte mínima de nues- ca cristiana. Por eso los fieles están obligados a participar en tro tiempo a compartir, a rezar, a adorar a Cristo que se hace la Eucaristía los días de precepto, a no ser que estén excusa- presente en la Eucaristía. dos por una razón seria…”(nº 2181). La Santa Misa es el acto central del día(al menos el domingo). Pero oír Misa dominical no es solo una obligación para los En la Misa Cristo se entrega al Padre y a nosotros por la salva- que seguimos a Cristo. Es la oportunidad que tenemos, no ción del mundo, y a través de Cristo nos unimos y amamos a solo de recibir su Gracia, sino también ,como diría Pío XII ”... nuestro hermanos, a todas las almas. momento para descansar en Dios, para adorar,suplicar,dar gracias, invocar del Señor el perdón de las culpas cometidas Es imposible ser cristiano sin la Eucaristía: ”quien come mi car- en la semana pasada,y pedirle gracias de Luz y de fuerza es- ne y bebe mi sangre tiene vida eterna”(Jn 6,54). Y, más aún, piritual para los días de la semana que comienza” (Pío XII, cuando Jesucristo instituyó la Eucaristía en la última Cena con Discurso, 13-III-1943). Nosotros, cofrades que rezamos de- sus apóstoles, ordenando: “Haced esto en memoria mía”(Lucas lante de ese Cristo que es levantado en la cruz, tenemos la 22,19).No podemos eludir este mandato divino. Estamos obli- oportunidad de hacer viva la Iconografía que paseamos cada gados, porque así lo queremos , a dar culto a Dios, lo cual no Jueves Santo por las calles de Sevilla .Cada vez que en la Con- 14 ir a Misa sagración, el Sacerdote alza la Sagrada Hostia, Dios mismo, todo lo que debe significar la celebración de la Santa Misa presente en la especie del pan, es Exaltado para que se vuel- cada domingo para un cristiano como nosotros: ”Quisiera va a cumplir aquello de la Escritura: ”et ergo si exaltatus fue- hoy invitar a todos con fuerza a descubrir de nuevo el do- ro a terra,omnia traham ad meipsum (Io 12,32) Y Yo,cuando mingo: ¡No tengáis miedo de dar vuestro tiempo a Cristo! sea exaltado en alto sobre la tierra,todo lo atraeré hacia Mí”. Sí, abramos nuestro tiempo a Cristo para que Él lo pueda ilu- Así pues, en cada Misa, en cada Eucaristía, revivimos con la minar y dirigir (….). El tiempo ofrecido a Cristo nunca es un mayor de las realidades posibles ese misterio al que tanto tiempo perdido, sino más bien ganado para la humanización queremos en esta nuestra hermandad. Y cómo no, la Santa profunda de nuestras relaciones y de nuestra vida”(Carta Ap. Misa, catequesis entre las catequesis, es el momento idóneo Dies Domini. n.7). para continuar afianzando nuestras más profundas convicciones cristianas. En este año tan especial, año de la fe ,en el que Cornelio Vela se nos incita a conocer más a Jesucristo, a tratarlo y, a través Teniente de Hermano Mayor del Credo, a reafirmarnos en todas y cada una de nuestras creencias y dogmas, que también recogen nuestras Reglas y que cada año recitamos en nuestro juramento o Profesión de Fe, Audage nobis fidem. Como diría San Jose María ”Cuando le recibas, dile Señor, espero en Ti; te adoro, te amo, auméntame la fe. Sé el apoyo de mi debilidad, Tú, que te has quedado en la Eucaristía, inerme, para remediar la flaqueza de las criaturas.” (Forja, 832). Nosotros, además, tenemos la oportunidad de celebrar juntos la Santa Misa. A las 13 h, cada domingo, en San Román, se celebra la Misa de nuestra Hermandad. Allí estamos convocados todos. Es cierto, que las distancias dificultan la asistencia y que hay parroquias más cercanas a nuestros hogares que también necesitan de nuestra colaboración y presencia, pero si nos proponemos acudir a nuestra Iglesia y a nuestra Misa con cierta frecuencia, con la presencia de nuestros Sagrados Titulares, podemos añadir a este acto personal un ambiente de Hermandad que hará mucho más entrañable aún nuestra participación en la Eucaristía. Incluso, nada impide, todo lo contrario, que después podamos compartir unos momentos de charla y de fraternidad en nuestra casa-hermandad (muy pronto, si Dios quiere, en las nuevas dependencias de la calle Gerona, muy cerquita de la Iglesia). Si conseguimos,al margen de la obligada e ineludible piedad personal, rezar no solo reunidos, sino en unidad, podemos hacer realidad, parafraseando a Pablo VI, aquello de que “la hermandad que reza unida, permanece unida”. Por último, no quisiera finalizar esta reflexión, sin recordar unas palabras del Beato Juan Pablo II, que resume muy bien 15 Testimonio de Fe De La Gaceta de Intereconomía, 12 de Noviembre de 2012 Condolencias Recientemente hemos tenido que lamentar la pérdida de tro más sentido pésame, al tiempo que elevamos nues- nuestros hermanos, José Ávila Albéndiz y Benito Murillo tras oraciones para que ya gocen de la compañía eterna Mora. Los hermanos de la Exaltación queremos hacerles del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de llegar desde este medio a sus familiares y allegados nues- Las Lágrimas. Descansen en paz. 16 Reparto de Túnicas y Papeletas de Sitio 2013 En cumplimiento con lo estipulado en nuestras Santas Re- Será indispensable, para poder participar en la Estación de glas, esta Hermandad Sacramental y Archicofradía de Na- Penitencia, ser poseedor de la correspondiente papeleta zarenos efectuará (D.m.) Estación de Penitencia a la Santa de sitio, sea cual sea el puesto ocupado en la cofradía. No Iglesia Catedral en la tarde del Jueves Santo, 28 de Marzo de podrán retirar dicha papeleta aquellos hermanos que no se 2.013, y según lo dispuesto en el Cabildo Ordinario de Oficia- encuentren al corriente de pago de las cuotas ordinarias, de les, celebrado el pasado día 8 de Enero, se convoca a todos acuerdo con la Regla 25 – Título III de nuestra Hermandad. nuestros hermanos para el reparto de túnicas y papeletas de De acuerdo con la Regla 26 – Título III, si algún hermano desea sitio, en nuestra casa de hermandad, sita en calle Muro de realizar la estación de penitencia y por razones de mala situa- los Navarros, 51, en horario de 20.30 a 22,00 horas y en las ción económica no pudiera satisfacer parcial o totalmente las fechas que a continuación se señalan: cuotas fijadas, tanto ordinarias como la de la papeleta de sitio, deberá ponerse en contacto con la Diputación de Obras Asis- Día 11 de Marzo: HERMANOS CON TÚNICAS PROPIEDAD DE tenciales de la Hermandad, que elevará informe a esta Ma- LA HERMANDAD. yordomía, una vez estudiado cada caso, sobre la conveniencia o no de la dispensa del pago de las mismas. Día 12 de Marzo: SE EFECTUARÁN LOS CAMBIOS DE TÚNICAS PROPIEDAD DE LA HERMANDAD. DURANTE EL REPARTO NO SE ATENDERÁ NINGUNA PETICIÓN DE DISPENSA DE PAGO DE CUOTAS. TODAS LAS DIS- Días 11 al 15 de Marzo: HERMANOS CON RESERVA DE PENSAS CONCEDIDAS DEBEN OBRAR EN MAYORDOMÍA AN- INSIGNIAS MAYORES Y VARAS DE ACOMPAÑAMIENTO, TES DE LA FECHA SEÑALADA COMO COMIENZO DEL MISMO. HERMANOS CON TÚNICAS PROPIAS, CUERPO DE ACÓLITOS, HERMANOS COSTALEROS Y HERMANOS SERVIDORES. El pago de las papeletas de sitio podrá hacerse efectivo, preferentemente, mediante transferencia o ingreso en la cuenta Día 18 de Marzo: RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS. bancaria nº. 2100-7337-39-2200118062 en La Caixa, o bien en la cuenta nº. 0049-6726-92-2016050314 en el Banco de San- Los hermanos que deseen optar a conseguir la cesión de algu- tander, ambas a nombre de la Hermandad, consignando en el na de las túnicas que ofrece la hermandad podrán solicitarlo a concepto el nombre del titular de la papeleta. Al retirar la misma partir del día 13 de Marzo y hasta el final del reparto, siempre a deberán entregar un justificante de haber realizado el ingreso. expensas de las existencias de las que disponga la Hermandad. Los hermanos que opten por este sistema de pago, y estén al Los hermanos que no retiren su papeleta de sitio en las fe- día de sus cuotas ordinarias de hermano, podrán retirar an- chas señaladas, PERDERÁN TODO DERECHO AL LUGAR QUE ticipadamente sus papeletas a partir del día 26 de Febrero, POR SU ANTIGÜEDAD LES CORRESPONDA. en la casa hermandad, los martes y jueves, excepto festivos, en horario de 20,30 a 22,00 horas, o bien concertando cita DEBERÁN SOLICITARSE, MEDIANTE EL IMPRESO INCLUIDO con mayordomía para su entrega en otras fechas dirigiéndo- EN EL BOLETÍN Y PÁGINA WEB , TODOS LOS PUESTOS QUE se al correo [email protected] o bien llamando FORMAN EL CORTEJO (CIRIOS, VARAS, INSIGNIAS, VARI- al teléfono 639389836. También podrá efectuarse el pago de TAS, ACÓLITOS, PENITENTES Y SERVIDORES). Dicho volante las papeletas mediante pago en efectivo al retirarlas. debe obrar en la Hermandad antes del día 17 de Febrero de 2.013 y podrá entregarse en la Casa Hermandad, en horario EN NINGÚN CASO SE ADMITIRÁ EL PAGO MEDIANTE de apertura de la misma o en el buzón situado en la puerta, DOMICILIACIÓN BANCARIA NI TARJETA DE CRÉDITO, debido por correo ordinario o bien puede enviarse a la dirección de al coste que supone para la hermandad y al alto índice de correo [email protected]. devolución de los cargos una vez pasada la Semana Santa. 17 CUOTAS EXTRAORDINARIAS DE SALIDA 2013 DONATIVOS DE CERA PARA EL PASO DE LA SANTÍSIMA VIRGEN Cirios grandes 25,00 € Tanda 1ª; 6 cirios 13,00 € Cirios medianos 23,00 € Tanda 2ª.; 8 cirios 12,00 € Cirios infantiles y monaguillos 20,00 € Tanda 3ª.; 12 cirios 11,00 € Varas acompañamiento insignias 40,00 € Tanda 4ª.; 12 cirios 10,00 € Varitas niños 20,00 € Tanda 5ª.; 12 cirios 9,00 € Insignias mayores 25,00 € Tanda 6ª.; 16 cirios 8,00 € Faroles Cruz de Guía 25,00 € Tanda 7ª.; 18 cirios 7,00 € Bocinas 65,00 € Codales candelabros paso de Cristo 6,00 € Diputados de tramo 25,00 € Codales candelabros paso de palio 6,00 € Diputados Generales y de Cruz 50,00 € Antepresidencias 75,00 € Cuerpo de acólitos 25,00 € Costaleros 25,00 € Junta de Gobierno 75,00 € Papeleta Simbólica (1) 25,00 € (1) Las papeletas de sitio simbólicas darán derecho a en- mismo para ello. No se permitirá la entrada en el templo a trar en el templo, tanto a la salida, como a la entrada de la las personas que no cumplan estos requisitos. cofradía. Para ello, será imprescindible la presentación de la papeleta y el DNI del titular. Deberán estar en el templo Al berto López Rodríguez a la hora fijada y colocarse en el lugar establecido en el Mayordomo 1º Venta de túnicas de nazarenos Aquellos hermanos con túnicas cedidas por la hermandad las en propiedad pueden comunicarlo a mayordomía a fin para efectuar la estación de penitencia que deseen poseer- de acordar precio y condiciones de pago de la misma. 18 Fianzas para varitas niño y túnicas hermandad Se comunica que todos aquellos hermanos que retiren, y que no hayan realizado su entrega en los plazos es- tanto varitas de niño, como túnicas de la hermandad, tablecidos, que deberán abonar 6 euros, en concepto deberán aportar la cantidad de 30 euros en concepto de de multa, pese a que tengan la intención de realizar la fianza, los cuales serán reintegrados a la devolución de las estación de penitencia. Asimismo deberán, a partir de mismas, para lo cual se establecen los días 29 y 30 de Abril este año, ingresar la cantidad de 30 euros en concepto y 2 y 3 de Mayo del presente año, en la casa hermandad de fianza que se reintegrará al devolver la túnica en las y en horario de 20,30 a 22,00 horas. La fianza deberá ser fechas arriba mencionadas. abonada tanto si se retira una túnica completa como si se Desde estas líneas, queremos hacer un llamamien- retira sólo parte de ella (antifaz, esparto o túnica). to a los hermanos que no han devuelto las túnicas, Es debido a la gran cantidad de túnicas sin devolver por propiedad de la hermandad, para que lo hagan a la los hermanos el motivo por el que nos vemos obligados mayor brevedad, ya que todos los años se quedan a establecer esta fianza, ya que se está perjudicando en sin poder efectuar la estación de penitencia nume- gran medida a la hermandad, que pierde sus túnicas, y a rosos hermanos que solicitan las túnicas y a los que los nuevos hermanos que desean salir y no pueden al no no se puede atender por no disponer la hermandad haberse devuelto las túnicas de años anteriores. de las mismas. También agradeceríamos a aquellos hermanos que posean túnicas en propiedad y ya no Recordamos a los hermanos que aún mantengan en su las necesiten, las donen a la hermandad para poder poder túnicas de nazareno propiedad de la hermandad atender estos casos. Informamos a todos los Hermanos/as de la Hermandad se da de baja o el gobierno de la cofradía decide cambiar. de la Exaltación de que, durante el reparto de papeletas, Los miembros que se apunten a dicha lista deberán de ser estará dispuesta una inscripción para nuevos diputados/ mayores de 18 años Reserva de diputados de tramo as de tramo que quieran pertenecer al cortejo (Gobierno de la Cofradía) el Jueves Santo, dicha lista será de reserva, Alfonso Luis Sosa Senra por si algún miembro que pertenece ahora a cada tramo Diputado Mayor de Gobierno 19 noticiario Plan de emergencia Jueves Santo 2013 En la próxima Estación de Penitencia volveremos a po- como el número de teléfono de la persona que va ner en marcha el Plan de Emergencia redactado en el a estar a cargo del menor durante las horas en las pasado año a instancias del Consejo de Hermandades y que esté en la calle la cofradía. Cofradías con el fin de intentar garantizar, al máximo posible, la seguridad de todos los participantes en la mis- 5) Como medida de prevención y seguridad den- ma tanto dentro del templo como durante el recorrido tro de la Iglesia, estará totalmente prohibida la por las calles de Sevilla. Las normas más importantes entrada de carritos de bebé en el interior del re- del mismo son: cinto, dada la gran cantidad de espacio que ocupan y con el objeto de intentar que haya el menor 1) Los tramos formarán siguiendo la disposición número de obstáculos posibles que pudieran in- que estará señalada en la entrada de la Iglesia. terferir en posibles actuaciones de emergencia. 2) 6) Queda prohibido el fumar tanto en la iglesia 2.1) El pasillo central de la iglesia quedará li- como en sus dependencias. bre desde el momento en que la cofradía se encuentre para salir a la calle, todo ello para 7) Los hermanos/as con papeleta simbólica ten- garantizar una posible evacuación en caso de drán también un lugar reservado en la iglesia. que fuera necesario y para una mejor organización de la salida de la cofradía. 8) El control de personas para el acceso al templo, será estricto de acuerdo con las exigencias 2.2) El compás del templo de Los Terceros de Consejo y CECOP, a fin de evitar, en lo posible, debe quedar expedito en todo momento, ya la gran masificación que se produce en el interior que constituye la principal vía de evacuación del mismo en los momentos previos a la salida. del recinto en caso de emergencia. 9) Durante el reparto de papeletas de sitio, se 3) El Gobierno de la Cofradía aplicará más protec- entregará a cada hermano un croquis que con- ción y seguridad a los más jóvenes de la herman- tendrá la información de la disposición de los tra- dad, habilitándose un espacio reservado para mos, salidas de emergencia, sistemas sanitarios ellos en el interior la Iglesia. (botiquín) y se reflejarán todos los puntos donde están instalados los extintores que existen dentro 4) Aprovechando este escrito, avisamos a padres, del recinto. tutores o personas que acompañen a los menores durante la estación de penitencia, que entregaremos junto con la papeleta de sitio una pulse- Alfonso Luis Sosa Senra ra que llevará el nombre y apellidos del niño, así Diputado Mayor de Gobierno 20 Alberto López Rodríguez Mayordomo 1º noticiario Entrega de medallas conmemorativas de los 50 y 25 años de vinculación a la Hermandad Relación de Hermanos que reciben la medalla con- esta Hermandad, durante el Quinario ofrecido al memorativas de los 50 y 25 años de vinculación con Stmo. Cristo de la Exaltación en Febrero de 2013 MEDALLAS 50 AÑOS 01/04/1962 YEBRA MESA, IGNACIO 01/04/1962 RAMÍREZ-ARIAS FORTES, FRANCISCO JAVIER 01/05/1962 NOREÑA BRAVO, JOSÉ 01/07/1962 MARTÍN CORREDERA, MIGUEL ÁNGEL MEDALLAS 25 AÑOS 14/02/1987 PULET SALAZAR, JORGE 28/05/1987 MORENO CARRASCO, ENRIQUE 19/02/1987 PÉREZ DEL BARCO, AVELINO 28/05/1987 MORENO CARRASCO, MARÍA DEL MAR 09/03/1987 RUANO MARTÍNEZ, JESÚS 07/07/1987 CORDERO LOZANO, OLGA 10/03/1987 ACOSTA SIMÓN, DAVID 07/07/1987 CORDERO LOZANO, REYES 11/03/1987 CRUZ GALLARDO, JESÚS 07/09/1987 DE PABLO MATEOS, MARINA LÁGRIMAS 12/03/1987 LIMONES GARCÍA, FRANCISCO JAVIER 15/09/1987 FERNÁNDEZ LÓPEZ, MARÍA 12/03/1987 DE LA ROSA COTO, JOAQUÍN 16/09/1987 DÍAZ DÍAZ, JOSÉ 12/03/1987 DE LA ROSA ALAYA, JOAQUÍN 30/09/1987 LÓPEZ CHAVES, VERÓNICA ANTONIA 13/03/1987 MENCHÓN LÓPEZ, MANUEL CARLOS 19/10/1987 ÁLVAREZ SANTANA, FRANCISCO JOSÉ 16/03/1987 MORENO ORTEGA, FRANCISCO JAVIER 31/10/1987 VERA GARCÍA, MANUEL 22/03/1987 MERLO GONZÁLEZ, ALBERTO JOSÉ 20/09/1987 ROMERO RUIZ, ERNESTO 22/03/1987 GARCIA PAREJA, LUIS MANUEL 20/09/1987 PÉREZ NAVARRO, GONZALO 25/03/1987 JUNCIA DOMÍNGUEZ, MANUEL 01/12/1987 PÉREZ ROMERO, GONZALO 04/04/1987 GARDÓN TOLEDO, JOSÉ MANUEL 08/12/1987 ESPINAL RODRÍGUEZ, CARLOS 15/04/1987 LORA ESCUDERO, MANUEL 10/12/1987 ÁLVAREZ SÁNCHEZ, FRANCISCO 07/05/1987 RUIZ GARCÍA, RAMÓN 05/02/1988 CASTRO SORIANO, MARÍA REYES 08/05/1987 MARTÍN BERNAL, ÁNGEL 08/02/1988 FERNÁNDEZ DÍAZ, ÁNGEL 08/05/1987 BAREA BORREGUERO, ERNESTO 21 La Pontificia, Real, Muy Ilustre Hermandad Sacramental, Purísima Concepción, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián Mártir y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas Establecida canónicamente en la Iglesia de Santa Catalina de esta Ciudad y provisionalmente en la parroquia de San Román consagra en honor de su Amantísimo Titular el SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXALTACIÓN durante los días 5 al 9 de febrero de 2013 SOLEMNE QUINARIO dando comienzo a las ocho y treinta de la noche con el siguiente ORDEN DE CULTOS: Santo Rosario, Ejercicio del Quinario y Santa Misa, estando el panegírico a cargo del Rvdo Padre D. Eduardo Martín Clemens Cura Párroco de Santa Cruz (Sevilla) Delegado Diocesano de Misiones Consiliario Diocesano de Cursillos de Cristiandad finalizando el sábado día 9 con Procesión Claustral con el Santísimo Sacramento, Solemne Responso en sufragio de nuestros hermanos difuntos y Salve Solemne. El domingo día 10 de febrero, a las once de la mañana FUNCIÓN PRINCIPAL DE INSTITUTO Presidida por el Rvdo Padre D. Manuel Cotrino Bautista Párroco de San Román y Santa Catalina Al ofertorio de la misma, esta Hermandad hará pública y solemne protestación de nuestra Santa Fe Católica y renovará el juramento de defender los misterios de la Realeza de la Santísima Virgen María y su Mediación Universal en las dispensaciones de todas las gracias. El sábado 16 y el domingo 17 de febrero de 10 h. a 14 h. y de 17 h. a 21 h. permanecerá expuesto en devoto besapiés el SANTÍSIMO CRISTO DE LA EXALTACIÓN AD MAIOREM DEI GLORIAM ET BEATAE MARIAE VIRGI noticiario ECONOMATO DE LA FUNDACIÓN BENÉFICO ASISTENCIAL DEL CASCO ANTIGUO Convento Santa María de Jesús O. Rel. Oblatas del Stmo. Redentor Convento Santa Inés Conv. S. José del Carmen (Las Teresas) Convento del Pozo Santo Asimismo y por medio de nuestras Hermandades, son atendidas en el Economato las siguientes asociaciones religiosas destinadas al socorro espiritual y materia de nuestros hermanos: “Cristo Vive” ¿Qué hacemos? Proyecto “Levántate y Anda” Nuestra obra social es el mantenimiento de un Economato Asociación “San Vicente de Paúl” Social para que los más necesitados puedan encontrar una Guardería Hermanas de la Caridad ayuda material y un apoyo a sus necesidades. A. La Casa de Todos Nuestro objetivo es disponer de un recurso social a través Aportaciones de las hermandades y entidades que for- del cual los destinatarios, además de beneficiarse de su man parte de la Fundación en los últimos cinco años: uso, adquieran habilidades en: Año 2008: 182.604 € - Gestión de los gastos domésticos Año 2009: 212.697 € - Hábitos de alimentación Año 2010: 242.375 € - Hábitos de limpieza Año 2011: 259.484 € Año 2012: 376.234 € Método de asistencia: Cada hermandad documenta por medio de un carnet a Voluntariado: las distintas familias acogidas que sólo pagan el 25% del Todos nuestros servicios están presentados por el perso- precio-costo final del producto, ya que el 75% restante lo nal voluntario de las distintas hermandades que participan abona la propia Hermandad. en las diferentes áreas de nuestra obra social, como las del almacén, carga y descarga, reposición de cajas, manteni- ¿A quién asistimos? miento, limpieza, recepción de beneficiarios, voluntariado Como datos estadísticos de los últimos años, la media de y administración. asistencia al mes ha sido la siguiente: Año 2008: 300 familias + 10 conventos + 2 asociaciones En el pasado año 2012, un total de 213 personas han pres- Año 2009: 361 familias + 12 conventos + 3 asociaciones tado su servicio como voluntarios de nuestra Fundación en Año 2010: 394 familias + 12 conventos + 3 asociaciones turnos rotativos, lo que ha supuesto un total de 4.442 horas. Año 2011: 411 familias + 12 conventos + 4 asociaciones Año 2012: 645 familias + 13 conventos + 5 asociaciones En Fundación B.A. Casco Antiguo participan: Hdad. de La Sagrada Cena Conventos con asistencia mensual: Hdad. del Cristo de Burgos Convento Santa Mª del Socorro Hdad. de La Exaltación Convento Santa Isabel Hdad. de Los Gitanos Convento Hogar San José de la Montaña Hdad. de La Soledad de San Lorenzo Convento Madre de Dios Hdad. del Rocío de Sevilla, El Salvador Convento Carmelo de Santa Ana Hdad. del Valle Convento Santa Rosalía Hdad. del Calvario Convento Encarnación Hdad. del Museo Convento San Leandro 24 noticiario Hdad. de La Vera-Cruz (Hno. Mayor de la Sagrada Cena) Hdad. de La Candelaria Tesorero: Hdad. de Santa Marta D. José Antonio Moncayo Travé Hdad. de las Penas de San Vicente (Hno. Mayor de la Redención) Hdad. de Los Javieres Secretario: Hdad. de Las Tres Caídas, San Isidoro D. Manuel Rodríguez González Hdad. de La Hiniesta Hdad. de La Amargura Asimismo se aprobó la integración en la Fundación de Hdad. de Las Aguas las hermandades de Los Estudiantes y San Roque, con Hdad. de Los Estudiantes lo que ya son 39 las corporaciones que forman parte de esta Fundación. Conf. S. Vicente Ntra. Sra. Del Amparo José Manuel Marcos Sánchez Hdad. de La Sagrada Lanzada Hermano Mayor Hdad. de Los Panaderos Hdad. de Montesión Hdad. de La Sagrada Mortaja TRASLADO DE IMÁGENES AL TEMPLO DE LOS TERCEROS Hdad. del Carmen Doloroso Parroquia de Omnium Sanctorum Hdad. del Silencio Hdad. de Monserrat Hdad. del Amor Hdad. del Gran Poder Hdad. del Rocío, Macarena Hdad. del Dulce Nombre Hdad. del Santo Entierro Ante todo, queremos dar un importante espacio a este Hdad. de La Macarena tema, ya que es el traslado de nuestros Sagrados Titula- Hdad. del Baratillo res a la Iglesia de los Terceros para su salida procesional el Hdad. Servita Jueves Santo y la vuelta de los mismos a la Iglesia de San Hdad. de La Redención Román. Desde la Hermandad queremos hacer un llama- Hdad. de San Esteban miento a todos nuestros Hermanos/as para que participen Hdad. de San Roque en este acto tan especial para nosotros. El pasado 10 de diciembre, tuvo lugar en la Junta de Pa- Todos los Hermanos/as podrán acompañar a nuestros tronos de la Fundación B.A. Casco Antiguo, donde se dio a Titulares portando un cirio, efectuando alguna de las conocer para su aprobación la gestión, llevada a cabo en el lecturas o meditaciones preparadas para cada estación Economato Social de hermandades, que viene asistiendo a o participando en los relevos establecidos para portar más de 700 familias al mes. nuestras imágenes. En el transcurso de las misma, se agradeció la labor desem- Para una buena organización del Vía Crucis, pedimos a peñada por el hasta ahora presidente y ex-hermano mayor nuestros Hermanos/as, que con antelación hagan la reser- de la Cena D. Eduardo García Pérez, al tiempo que quedó va de cirios, indicando el número de adultos o niños que elegida la nueva Junta de Gobierno compuesta por: van a acompañar a nuestros Titulares. La reserva se podrá Presidente: realizar en la siguiente dirección de correo: diputadoma- D. José Manuel Marcos Sánchez [email protected] (Hno. Mayor de la Exaltación) Vicepresidente: AVISO: Será imprescindible para todo Hermano/a que D. Joaquín Solís Tarín quiera participar en el Vía Crucis, vestir traje oscuro, 25 noticiario tanto para poder portar un cirio como para portar para escapadas a las playas, la asistencia a dichos cul- nuestras Imágenes. tos no era la deseada. Es por lo que se ha optado por comenzar el triduo antes de la celebración del Corpus, Seguidamente facilitamos los días de los traslados (IDA- finalizando precisamente en dicho día. Hemos podido Iglesia de los Terceros, VUELTA-Parroquia de San Román): comprobar que con esta medida, la asistencia a tan im- IDA: 8 De Marzo de 2013 a las 21,00 horas portante culto es más apropiada que la que hasta ahora VUELTA: 05 de Abril de 2013 a las 20,00 horas veníamos teniendo. Alfonso Luis Sosa Serna Diputado Mayor de Gobierno XVII EDICIÓN DE LA VELÁ DE SANTA CATALINA Memorial Pepe Peregil CAMBIO DE FECHAS EN EL TRIDUO AL SANTÍSIMO Este año, del día 6 al 9 de junio celebraremos de nuevo en Por acuerdo en cabildo de oficiales, desde el año 2012 se la plaza Jerónimo de Córdoba otra edición más de nues- cambiaron las fechas de celebración del Triduo al Santísi- tra querida Velá de Santa Catalina, que tan arraigada se mo Sacramento. encuentra ya en el barrio y en la ciudad. Como siempre, contamos con tu presencia para pasar un rato agradable, Hasta ahora, el primer día de triduo comenzaba el Jue- al tiempo que colaboras con tu Hermandad para obtener ves del Corpus. Dado que muchos hermanos optaban unos ingresos que, a día de hoy, son importantes para el por disfrutar el puente en unas fechas ya muy propicias sostenimiento de la misma. Te esperamos. 26 noticiario CONVIVENCIA EN EL ROCÍO Como en años anteriores, el pasado 17 de Noviembre acudimos a la peregrinación al Rocío junto con nuestra Corporación Hermana, la Hermandad de la Redención. Este año era especial, ya que, la Virgen se encontraba en Almonte al celebrarse el Año Jubilar Mariano. La misa fue celebrada ante la Blanca Paloma en la Iglesia Parroquial Ntra. Sra. de la Asunción de Almonte, trasladándonos posteriormente hasta la casa de la Hermandad del Rocío de Sevilla donde tuvimos un día de convivencia junto con nuestros hermanos de la Hermandad de la Redención y otras Hermandades que se sumaron al acto. 27 comunicados COMIDA DE HERMANDAD Mayordomía A la finalización del mismo se celebró Cabildo General Extraordinario en el que se aprobó, por amplia mayoría de los asistentes, la adquisición de un local sito en la calle Gerona de nuestra ciudad, con el fin de adaptarlo Un año más (D.M.), tras la finalización de la Solemne Fun- a la función de sede social de nuestra hermandad, dado ción Principal de Instituto de la Hermandad, el próximo el reducido espacio que para dicho fin que poseemos día 10 de Febrero, nos reuniremos en fraternal comida de hermandad. actualmente. Se facultó a la Junta de Gobierno para so- Este año la misma tendrá lugar, de nuevo, en los salones dicha compra. licitar un préstamo hipotecario que permita acceder a de Robles Aljarafe a las 14,30 horas. El precio de las invitaciones, al igual que el año pasado, será de 33,00 € y se INCENTIVOS FISCALES, CUOTAS Y DONATIVOS HERMANOS podrán retirar a los mayordomos hasta el viernes día 10 de Febrero. A partir de esa fecha sólo podrán atenderse las diez primeras solicitudes. Se dispondrá de un servicio de autobuses para las personas que así lo deseen. Recordamos a nuestros hermanos que la hermandad se Esperamos la mayor participación posible de nuestros cios previstos en la Ley 49/2002, de 23 de Diciembre, de encuentra acogida, desde hace varios años, a los benefirégimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de hermanos en este entrañable acto, motivo por el cual los incentivos fiscales al mecenazgo. Esto supone para los hemos abaratado al máximo el precio de las invitaciones. hermanos la posibilidad de deducir en el IRPF los donativos entregados a la hermandad con carácter irreversible, VENTA DE TÚNICAS DE NAZARENOS cuotas anuales incluidas. Aquellos hermanos con túnicas cedidas por la herman- importes donados por nuestros hermanos y bienhecho- Ya en el pasado ejercicio se declaró a la AEAT el total de res que cumplían los requisitos, que pudieron deducírse- dad para efectuar la estación de penitencia que deseen lo en su declaración de renta. poseerlas en propiedad pueden comunicarlo a mayordo- A estos efectos reiteramos que para poder acceder a di- mía, con el fin de acordar precio y condiciones de pago chos beneficios necesitamos que consten en la herman- de la misma. dad todos los datos fiscales del donante, ya que deben comunicarse a la Agencia Tributaria. Por tanto no pode- CABILDO GENERAL ORDINARIO DE CUENTAS DEL EJERCICIO 2011/12 mos efectuar la declaración de los hermanos que no ha- En Cabildo General Ordinario celebrado el día 26 de Octubre Aquellos hermanos a los que, cumpliendo los requisitos yan facilitado los mismos. anteriormente expuestos, no les apareciera en su borra- de 2012, fueron aprobadas por unanimidad de los herma- dor de la declaración de renta las cuotas abonadas, pue- nos asistentes, las cuentas del ejercicio económico 2011/12, den ponerse en contacto con esta mayordomía a fin de así como el presupuesto para 2012/13. Dichas cuentas fue- regularizar su situación. ron publicadas, en formato reducido, en el boletín anterior. 28 comunicados y Secretaría DEVOLUCIONES DE RECIBOS BANCARIOS CONVOCATORIA DE LA IGUALÁ DE CUADRILLAS Se ruega a todos los hermanos que tiene domiciliadas Por la presente, se convoca a los hermanos costaleros sus cuotas en entidades bancarias, mantengan actuali- que salieron el año anterior, así como a los que deseen zados los datos de las cuentas en las que desean que se incorporarse a las cuadrillas de cada paso, para las igua- les cargue el recibo de la cuota anual, dado el conside- lás de las mismas, que tendrán lugar en el almacén don- rable aumento de devoluciones de los recibos enviados de se encuentran las parihuelas de ensayo, sito en calle al cobro. La María, los día 2 de Febrero, a las 20,00 horas, la del paso de Cristo y 23 de Febrero, a las 19,00 horas, la del Asimismo, se agradecería a los hermanos que, por cual- paso de Virgen. quier motivo, no vayan a poder atender el pago de la domiciliación, lo comuniquen previamente a mayordomía, ENSAYOS DE COSTALEROS Y MUDÁ para evitar la devolución del recibo, evitando así los gastos que ello conlleva para la hermandad. Comunicamos a continuación las fechas y horarios en que se realizarán los ensayos de las dos cuadrillas de cos- COSTALEROS LISTA DE ESPERA DE COSTALEROS taleros de nuestros pasos: Paso de Cristo: De acuerdo con la Regla 63, Título IV de nuestra herman- 23 febrero 2013 21,00 horas 1º ensayo dad, se comunica que aquellos hermanos, mayores de 3 marzo 2013 11,00 horas Mudá 18 años, que deseen optar a entrar en alguna de las cua- 9 marzo 2013 21,00 horas 2º Ensayo drillas de costaleros, deben comunicarlo en secretaría Paso de Virgen: o mayordomía a fin de confeccionar la correspondiente 23 febrero 2013 20,00 horas 1º ens. (tras la igualá) lista de espera. Dicha Regla establece que NO PODRÁN 3 marzo 2013 10,00 horas 2º ensayo PERTENECER A LA CUADRILLA DE COSTALEROS QUIENES 10 marzo 2013 10,00 horas 3º ensayo NO SEAN HERMANOS DE LA CORPORACIÓN SI EXISTEN HERMANOS EN LISTA DE ESPERA PARA ACCEDER A LA Las parihuelas de ensayo se encuentran en el mismo al- CITADA CUADRILLA. macén del pasado año, sito en la calle La María. 29 rincón de la fototeca Volvemos a traer a esta sección una fotografía del Santísi- cantidad, tanto en jarras como en el friso. El conjunto de mo Cristo de la Exaltación en su paso, antes de la modifi- exquisita calidad que forman, la canastilla del paso (1902 cación del misterio que realizara nuestro hermano Ricardo - José Gil y Cía.), con los cuatro ángeles pasionarios en las Comas en 1960. Esta instantánea a color está tomada des- esquinas (s. XVII - La Roldana) y los respiraderos (1930 - de los altos de la Confitería La Campana, así nuestro por- José García Roldán) son los mismos, que perfectamente tentoso paso está a punto de hacer la “revirá” para enfilar conservados, han llegado hasta nuestros días. la calle Sierpes. Detrás del paso, podemos observar que el acompañamienEl público abarrota por completo esta parte de la Carrera to musical lo hacía una banda militar; justo al lado de los Oficial, los niños compensan su estatura poniéndose de pie primeros músicos y entre el público encontramos a un ca- sobre las sillas de enea. La tarde parece soleada y el paso marero, vestido de blanco, con pajarita y una bandeja en la refleja su sombra sobre el adoquinado suelo. Los herma- mano con dos vasos, que entiendo, acudía presto desde su nos nazarenos que forman la presidencia del paso portan negocio en la calle Carpio (hoy calle Capataz Rafael Fran- varas, y van cerrando el cortejo, por detrás de los ciriales. co), al encargo de algún cliente sediento. Varios miembros de la policía armada escoltan al paso de misterio. Y el capataz junto con su auxiliar, ambos con traje Los establecimientos que componían la escena son los si- negro, guían el andar de los costaleros. guientes: en la esquina de La Campana con la calle Santa María de Gracia, se encontraba el bar Tropical en cuyos El fotógrafo al tomar la instantánea desde alto, consigue altos había una Sucursal de Seguros Previsión Española; una perspectiva perfecta de la antigua disposición del mis- a continuación y haciendo esquina con la calle Carpio la terio. El exorno floral lo componen claveles rojos en gran freiduría La Coruñesa, en la otra esquina, donde hoy se 30 rincón de la fototeca rida recomposición de las figuras del paso de misterio. Hay un detalle que me hace pensar que la foto fue realizada un Jueves Santo, este no es otro que la señora vestida de mantilla con claveles rojos en la cabeza y en la solapa, que aparece en la foto (lado inferior izquierdo). Cómo sabemos el Viernes Santo una vez que Cristo ha muerto, es costumbre que las mantillas vistan sin adornos de flores. Por ello, me parece poco probable, que fuera tomada en 1956 - 1957 - 1958, años en los que nuestra hermandad realizó estación de penitencia a la S.I. Catedral en la tarde del Viernes Santo debido a la reforma litúrgica. Entre el público, también podemos ver a otra señora vestida de mantilla (parte inferior central de la foto), a dos niñas subidas de pie en las sillas con gorritos en la cabeza. Y entre los nazarenos llama la atención el antifaz que lleva el que ocupa la presidencia con vara dorada. Vemos también con un palermo en la mano al fiscal del paso y a otro nazareno de los que forman la presidencia, calzando zapatos con hebillas. encuentra Banesto, estaba el Bazar La Campana (con un Capataz Rafael Ariza rótulo que indicaba “gran surtido en artículos para viaje”). Como decía al comienzo de este artículo, en la instantánea Justo delante de la freiduría La Coruñesa el poste de una justo delante del paso se encuentra el capataz junto con farola es aprovechado para colocar dos anuncios: “Anun- uno de sus auxiliares. Pero al ser una toma lateral no queda cios Rocha en Sierpes 20” y un poco más abajo la cartelera claro de quién se trata. Investigando en los archivos de la del Cine Trajano. hermandad he podido comprobar que a finales de los años 50 y principios de los años 60 Rafael Ariza fue capataz de La foto fue tomada entre 1946, año en el que nuestra la cofradía. Rápidamente me he puesto en contacto con su hermandad modificó su hábito nazareno (hasta entonces hijo para ver si él nos podía ofrecer algún dato al respecto. túnica y antifaz de alpaca morado) y 1960 año de la refe- 31 rincón de la fototeca Agradecimientos Rafael no me ha podido confirmar si se trata de su padre, pero sí nos ha hecho llegar estas dos fotografías que, gus- En cuanto a la autoría de la primera fotografía, no se ha tosamente, reproducimos en este artículo, donde aparece podido identificar al autor, siendo nuestra única referencia su padre mandando el paso de nuestro Santísimo Cristo de la reproducción de la misma en el Tomo VIII del Dicciona- la Exaltación y también haciendo lo propio con el de Nues- rio Enciclopédico Universal Ilustrado (DEUI), editado por tra Señora de las Lágrimas. CREDSA, Ediciones y Publicaciones de Barcelona, en 1976. Desde aquí nuestro agradecimiento a Juan Pedro Lendínez Padilla, por su colaboración de nuevo en esta sección del boletín titulada ”El Rincón de la Fototeca”. Asimismo te invito a que visites su blog: www.simplementecapillita.blogspot.com com- probarás con que cariño toca toda la temática cofrade. También quiero mostrar mi más profundo agradecimiento a Rafael Ariza Moreno, quién ha puesto a disposición de nuestra Hermandad sendas fotografías en las que, como decía anteriormente, aparece su padre mandando los pasos de nuestra cofradía. Gracias Rafael por tu generosa aportación. Y por último invitaros a todos a que participéis en este rinconcito del boletín “Exaltación” con aquella fotografía antigua que conservéis, con la total seguridad de que recibirá un trato delicado. “El Rincón de la Fototeca” se nutre de vuestras aportaciones y sin ellas no sería posible. Francisco José Marcos Sánchez Bibliografía Archivo Hermandad Sacramental de la Exaltación Diccionario Enciclopédico Universal Ilustrado (DEUI) Archivo personal familia Ariza 32 todos con Sta. Catalina 33 todos con Sta. Catalina Carta de amor a la iglesia de Santa Catalina Eras el faro que iluminaba mis pasos cada día. Cuatro ve- Bustos Tavera, de San Román. También los que venían del ces pasaba diariamente por tu lado. Eras camino obligado centro: de San Leandro, de San Isidoro, de la Alfalfa. Los de- desde mi casa en la calle Boteros, hasta mi colegio de los pendientes del comercio que paraban a tomar una copa en escolapios en Ponce de León. Cada día seguía la misma ruta: los bares antes de llegar a sus tiendas: Los Caminos, La Ciu- Boteros, Alhóndiga, San Leandro, Almudena, Carrión Me- dad de Sevilla, Nueva Ciudad, Vilima, El Candado, Las Siete jías, todo un dédalo de callejuelas quedaba atrás y parecía Puertas, La Ciudad de Londres… abrirse al mundo al llegar a Santa Catalina. Y allí estabas tú, iglesia mía, amada mía, Alcázar mío, como Me despertaba el toque de la campana del reloj de los anti- dice el Salmo, izándote a la vez modesta y majestuosa, con guos Juzgados y cada mañana oía la misma cantinela: Niño, ese aire entre popular y solemne tan pocas veces conse- levántate, que el reloj de Santa Catalina ya ha dado la me- guido. Allí me esperabas cada día con evocaciones tan dia. Casi dormido, con babi de rayas, corbata roja destacan- distintas según el punto desde el que te observaba. Ya de do sobre una impoluta, al menos a esas tempranas horas, mayor, supe que eras el fiel reflejo de la historia de nuestra camisa blanca y cartera de cuero en la mano, con los ojos ciudad. Y aprendí a mirarte de otro modo. De niño sólo apenas entreabiertos, me cruzaba con los mismos perso- tenía ojos para ti. He de confesarte miradas furtivas a la najes cada mañana. Trigo, el repartidor de pan del Horno estatua de la Encarnita, la diosa Ceres, la de la fertilidad de Coliseo de la calle Alcázares, montado en su triciclo y anun- los campos, que recogía los frutos en su regazo a la vez que ciando el tiempo a los que quisieran escucharlo. Víctor, el dejaba sus pechos al descubierto. No podía evitar mirarla de “El Rinconcillo”, dando los buenos días a todo el mundo. de reojos cuando pasaba junto a ella, allá por el Mercado Don José Yúfera, el médico de la calle Santiago, con porte de de la Encarnación. caballero decimonónico, que tomaba café en el Bar Piedra después de una noche de guardia en la casa de socorro. Don Pero tú, Santa Catalina, eras mi amor legal, mi fuente de Emilio Amaya, el practicante de voz aguardentosa que apu- inspiración. Llegando a ti volaba mi imaginación a mundos raba su última copa en el 6’40. Pasaba el carro de la nieve recónditos y desconocidos. Yo iba del foro romano que es- de la fábrica de la calle Sor Ángela de la Cruz; tirado por un taba por la Alfalfa a los límites de Híspalis, a esa puerta de caballo percherón, era un enorme cajón forrado de chapa la muralla romana que Julio César mandó construir y que por dentro para conservar mejor las barras de nieve y pin- parece ser rondaba por tu espacio. Si iba por Alhóndiga, tado de amarillo por fuera, con grandes letras rojas en las divisaba la portada ojival procedente de Santa Lucía y me que se leía: Hielo. sugería una ruta mudéjar, prolongando ese Cardo Máximo, camino de la Macarena. Si venía por Carrión Mejías, En Santa Catalina confluían todos los caminos, al menos to- la estructura recia de la torre mocha, me hacía pensar en dos mis caminos. Era el punto intermedio entre la bulliciosa la Giralda y en la Sevilla Almohade. La puerta lateral, la plaza de abastos de la Encarnación y la ruidosa Puerta Osa- cúpula de media naranja, las dos palmeras… parecía es- rio, donde estaba la antigua cochera de los tranvías. Por allí, tar ante una casa del portal de Belén. Al salir del colegio, siguiendo la calle Luna, entraban los autobuses pintados de al venir de Jáuregui, la visión de los tejados a distintos azul y blanco que tenían el limitado recorrido que imponía niveles, el exterior de la capilla barroca coronada por la la entonces limitada ciudad. El 10 a Pío XII, el 13 al cemen- estatua de la Fe, hacían volar mi imaginación a la mítica terio, el 15 a la Gran Plaza, el 20 al Polígono de San Pablo. Estambul, a Damasco -¡yo qué sé!- tal vez a Samarkanda. Si el poeta dijo qué cuantos siglos no caben en la hora de Por Santa Catalina pasaban los que habitaban los numero- un niño, yo diría que… ¡cuánta Sevilla no cabe en la iglesia sos corrales de vecinos de la calle Sol, de Enladrillada, de de Santa Catalina! 34 todos con Sta. Catalina Por eso te escribo esta declaración de amor. El paso del sus manos y están dispuestos a sanarte. El tercero está a tiempo no ha logrado borrar lo que la infancia y la juven- punto de sumarse y espero que sea cosa de días, en todo tud construyeron día a día. Por mi cabeza abunda ya el pelo caso poco tiempo. Tu salud requiere de un equipo, no de blanco. Mis manos notan las primeras manchas que delatan un gesto; y, sobre todo, de conciencia, de voluntad, de mu- el paso de los años. Alguna arruga surca por los pliegues de cho amor. mis ojos. Aún peor estás tú, amada mía. Tu mente está cerrada a cal y canto. Tu corazón no late como siempre. Tu piel Somos muchos los que esperamos tu pronto restableci- se resquebraja a cada instante. Tu esqueleto está a punto miento. No somos políticos, ni estamos sometidos a intere- de romperse. ses partidistas ni foráneos. Simplemente somos sevillanos que valoramos nuestro patrimonio y queremos mantener- No puedo verte como antes. No puedo ir a la capilla de la lo, disfrutarlo y legarlo a las generaciones futuras. Por eso Exaltación ni ver a la Virgen de las Lágrimas, como cuando no queremos utilizar términos impropios de un amor tan acompañaba a mi hermano vestido de nazareno la tarde declarado. El amor no exige, ni reivindica. Tampoco tiene del Jueves Santo. Quisiera volver a ir y postrarme ante la por bandera la violencia ni es fruto de la insidia y la insolen- Virgen del Carmen, o rezar alguna plegaria a Santa Lucía. cia. No fuerza la verdad ni la disfraza. Acercarme a su altar que estaba nada más entrar a la derecha y seguir oyendo las palabras de mi abuelo: Niño, reza a A la llamada de Antonio Abela, alma de la Taberna Intramu- Santa Lucía para que nos conserve la vista. Tampoco me es ros, ese lugar en el que, a la vez que se charla, se bebe y se posible ir los jueves a San Cayetano, a su altar de la izquier- toma una tapa, se adquiere conciencia del paso del año litúr- da junto a la puerta de entrada, pedirle que le eche una gico, y de la entrañable Taberna Quitapesares, templo en el mano a mis hijos los días antes de un examen y rezarle tres que siempre seguirá presente la imagen de Pepe Perejil, acu- padrenuestros precedidos por ese… San Cayetano bendito, dimos hoy, 22 de diciembre de 2012, a cantar por Villancicos padre de la Providencia, de este pobre ser humano, oye el y trabajar por los hermanos más desfavorecidos. Este año, ruego con clemencia. será el primero en el que no veremos a Pepe con su carrito pidiendo ayuda para el comedor de San Juan de Dios, ofre- Ya todo es parte del pasado. Mi colegio de los escolapios ciendo vino del Condado y protestando de aquellos villanci- fue presa de la inquina y la avaricia. En la Encarnación han cos que, según decía con gracia, aludiendo tanto a la pasión crecido unos monstruos de hormigón que no consiguen del Señor, “querían matar al Niño antes de haber nacido”. apagar el eco de los pregones del mercado. La estrecha calle Imagen es una impersonal avenida de sosos edificios Mi caso no es un caso aislado. No soy yo solo. Somos mu- que atosigan a la esbelta torre de San Pedro y cuyo tráfico chos los que declaramos nuestro amor a la iglesia de Santa impide oír la esquila de Santa Inés llamando a las monjitas Catalina. Somos conscientes del momento difícil en el que a vísperas. La posada del Lucero, nada tiene que ver con lo vivimos y de las muchas necesidades que existen y aparecen que era. Aquél portón que daba acceso a un patio de co- cada día. Pero pensamos que ya son demasiados años de lumnas, solado con viejos adoquines, transido del aire po- espera y de indolencia. Y como el amor no exige, sino da; pular de los antiguos paradores y posadas de Sevilla, ahora no reivindica, sino espera; no acosa, sino facilita, con el de- más parece una clínica dental o una sucursal del Policlínico. bido respeto –como decían las antiguas instancias dirigidas La estatua de la Encarnita, dormita en una casa de la calle a las autoridades competentes- los abajo firmantes, damos Abades, como los viejos que vegetan en un asilo, por mucho nuestro apoyo a todas las iniciativas que vayan dirigidas a la que lo quieran suavizar con el nombre de geriátrico. Sólo tú, restauración integral del templo de Santa Catalina y espera- iglesia de Santa Catalina, amada mía, persistes en tu intento mos que las instituciones, organismos y personas de los que de seguir siendo el faro que nos guíe, de seguir siendo el depende esa decisión, lleguen a un acuerdo lo antes posible. lugar donde cobren luz nuestras plegarias. En el barrio de Santa Catalina, intramuros de la ciudad de Por fin, parece ser, que a mis oídos llegan noticias agrada- Sevilla, a 22 de diciembre de 2012. bles. Sé, Dios lo quiera, del interés por ti de los que tienen Ismael Yebra que curarte. Tres cirujanos necesitas y dos ya han ofrecido 35 Nada más... ...recibir el sacramento del bautismo, mi padre me hizo de alimentos de la Parroquia de San Román, la del Banco de hermana de la Exaltación… Él personalmente nunca ha es- Alimentos y la nuestra propia, hemos sufrido juntos por nues- tado involucrado en la vida de hermandad, por lo que yo, tra hermandad este Jueves Santo en Los Terceros, algunos en principio, tampoco. Siempre he sido una “hermana del como acólitos, otros como nazarenos o como costaleros… Jueves Santo”. Nazareno de Virgen, desde que podía cami- Pero también ha dado tiempo a disfrutar, como en nuestra nar por mí misma con cierta soltura. quedada en la Feria de Abril, las convivencias con las herman- dades del Jueves Santo, las que hemos organizado con la Her- Fui creciendo, y al comienzo de mi adolescencia (hace 8 años) mandad de la Exaltación de Jerez (en Sevilla y luego en Jerez), empecé a frecuentar eventos cofrades de la ciudad. En aquel las que tenemos cada año con nuestra hermandad hermana momento el Grupo Joven de la Exaltación me parecía un tanto de la Redención en el Rocío, la del día de San Juan Evangelista inaccesible, por lo que al final me decanté por unirme al de la con los demás grupos jóvenes de la feligresía, nuestra Velá… Y Sagrada Resurrección, la otra hermandad de mi corazón. por supuesto hemos venerado a Nuestros Sagrados Titulares en cada uno de sus cultos, besamanos, vigilias, traslados, fun- Aprendí mucho allí, fue un gran grupo joven, y fui muy fe- ciones… Todo, por ellos. Son lo más importante. liz. Pero jamás he olvidado la que es mi hermandad de toda la vida, y parecía que corrían tiempos mejores en la juven- Y, chicos, sin vosotros no se hubiera conseguido nada de lo tud de la Exaltación. Así que no lo dudé y volví a intentarlo. descrito anteriormente. Me habéis dado un año increíble y Aunque esta vez fue más sencillo porque conocía a muchos único, un año de Hermandad. Todos juntos, por los mismos chicos con los que coincidía en el cuerpo de acólitos, del motivos. Quiero agradeceros vuestro esfuerzo y entrega de cual ya formaba parte desde hacía más de año y medio. todo este tiempo. Cada detalle cuenta y ha sido imprescindible. Todos sois imprescindibles. Gracias. Sí es cierto que el grupo había mejorado mucho desde la última vez que supe de él, pero aun así había muchas cosas Y a ti, que aún no estás por aquí con nosotros y que aún no con las que no estaba de acuerdo, y muchas otras que creía has cumplido los 26, te invito personalmente a que vivas tu que podían mejorarse. hermandad a otro nivel, que te involucres en tu grupo joven. De corazón te prometo que no te arrepentirás. Porque En poco tiempo se organizaron elecciones a la presidencia no pierdes nada, solo ganas hermandad y a unos chicos del Grupo Joven de la Exaltación. Por un lado, quería pre- que valen su peso en oro… Piénsatelo, ¡te esperamos! Aba- sentarme para llevar a cabo todo o mucho de lo que tenía en jo tienes los contactos. mente que podía hacerse, pero, por otro, no llevaba mucho tiempo en ese día a día, de hecho era la última que había Y ya termino agradeciendo, no solo al Grupo Joven, sino llegado al grupo… Pero me arriesgué y salí elegida porque sí a la Junta de Gobierno y a todos los que formáis parte de que hubo quien confió en mí. Ya hace un año que soy presi- esta hermandad que me habéis ayudado, apoyado y ha- denta del Grupo Joven de la Exaltación. Mi hermandad. béis confiado en mí… De verdad, gracias, sois un referente para mí de amor a la Hermandad de la Exaltación. Espero Ha sido una experiencia dura en algunas ocasiones, pero a poder seguir colaborando en la medida de lo necesario y la vez muy gratificante. Creo que de Enero de 2012 a Enero de lo que esté en mi mano. de 2013 el cambio ha sido para mejor, aunque soy consUn abrazo con mucho cariño. ciente de que aún hay aspectos que mejorar. En mi opinión, un año es poco tiempo, pero estoy muy orgullosa de Twitter: @GruJoExaltacion todo lo que hemos realizado y conseguido en estos meses. Tuenti: Grupo Joven Exaltacion Hemos hecho una excelente limpieza de plata, hemos prepa- E-mail: [email protected] rados los bocadillos de todos los ensayos de nuestros costaleros, hemos llevado a cabo las III Jornadas Culturales de la Isabel Santiago Alonso Juventud, hemos colaborado con las campañas de recogida Presidenta del Grupo Joven 36 Reforma de Reglas de la Hermandad La Junta de Gobierno en Cabildo Extraordinario de Oficiales Las enmiendas se presentarán por escrito ajustándose a las celebrado el día 4 de diciembre de 2012, aprobó el Proyec- normas siguientes: to de Reforma de Reglas que ha sido elaborado por una Comisión nombrada al efecto. Por ello y de acuerdo con lo ෙෙ Identificación del hermano/a que la presente, no establecido en nuestras Reglas y en las Normas Diocesanas, admitiéndose enmiendas anónimas. Los hermanos se convoca solo podrán realizar enmiendas a aquellas reglas que presenten modificaciones por la Junta de GoCabildo General Extraordinario. bierno, al resto no. Para el próximo día 28 de Mayo de 2013, a las 20:30h en ෙෙ En el escrito se hará mención de las Reglas o apar- primera convocatoria y 21:00h en segunda, en la Iglesia de tados que se desea modificar, por lo que deberá ex- San Román, con el siguiente ponerse de forma clara y concreta la redacción alternativa que se propone o en su caso expresar que Orden del Día: se solicita la supresión de dicha Regla o apartado. ෙෙ Las enmiendas se ordenarán guardando el Orden 1. Preces. numérico establecido en el Proyecto. 2. Proyecto de Reforma de Reglas de la Hermandad. Acuer- ෙෙ La presentación de enmiendas se realizará mediante dos a adoptar. su entrega en la Secretaría de lunes a viernes, en hora- 3. Preces Finales en favor de nuestros hermanos difuntos. rio de 20,30 horas a 22 horas, en las fechas del plazo de Simon Murillo Pérez presentación de enmiendas anteriormente indicado. ෙෙ En el momento de presentación de enmiendas se El Secretario Primero podrá solicitar que le sea sellada una copia. ෙෙ Las reglas que no reciban enmiendas por escrito en Notas de interés el plazo establecido para ello, se pasarán directa- Para la celebración del Cabildo General modificador de mente a votación en el Cabildo General Extraordi- Reglas se requiere “quórum” del 10% del Censo Electoral. nario convocado al efecto, siendo necesario para Caso de no conseguirse este porcentaje, se efectuará nue- ser aprobadas, como mínimo, por dos tercios del vo Cabildo en un plazo de quince días, para el cual será ne- total de los votos emitidos, (5) no permitiéndose cesario un “quórum” del 5% del Censo Electoral. enmiendas fuera del plazo establecido, ni enmiendas “In Voce” en dicho Cabildo. A partir del día 28 de Abril y hasta el día 7 de Mayo ෙෙ Por último, esta Junta de Gobierno haciéndose eco ambos inclusive, todo hermano/a que lo desee, podrá del sentir de la Comisión encargada de elaborar de acuerdo con la Regla número 7, examinar un ejem- este Proyecto de Reformas de Reglas, desea hacer plar del Proyecto de Reforma de Reglas, en la Secre- una llamada a la participación de nuestros herma- taría de esta Hermandad. El Horario de apertura de nos/as para que, de forma serena y reflexiva, apor- la Casa Hermandad es de Lunes a Viernes, de 20:30h ten cuantas enmiendas consideren oportunas, para a 22:30h el mejor enriquecimiento de nuestras Reglas que en definitiva son el sentir y motivo de convivencia Presentación de enmiendas de nuestra Hermandad. Se establece un plazo de presentación de enmiendas al citado proyecto de Reformas de Reglas que comprenderá Que el Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Bendita desde el día 8 de Mayo al 17 de Mayo ambos inclusive. Madre la Santísima Virgen de las Lágrimas nos iluminen. 37 Alabado sea Jesús Sacramentado Sea por siempre Bendito y Alabado La Pontificia, Real, Muy Ilustre Hermandad Sacramental, Purísima Concepción, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián Mártir y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas convoca a todos los hermanos de esta Corporación a participar en el SOLEMNE TRIDUO EUCARÍSTICO Que, como preparación a la festividad del Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, se celebrará D.M. durante los días 27, 28, y 29 de Mayo a las 20,30 horas en la Parroquia de San Román con el siguiente ORDEN DE CULTOS: Ritos introductorios Exposición del Stmo. Sacramento, liturgia de la Palabra. Adoración y Plegaria. Reserva El Sermón estará a cargo de D. Manuel Cotrino Bautista Párroco de San Román y Santa Catalina El Miércoles 29 de Mayo finalizará el culto con procesión claustral por el interior del templo de San Román El Jueves día 30 de Mayo a las 20,30 horas Misa Solemne AD MAIOREM DEI GLORIAM. Corpus Christi Como es tradicional, el próximo día 30 de Mayo nuestra ción de las solicitudes, a aquellos hermanos que, sin previo Hermandad asistirá corporativamente con Estandarte y Va- aviso, se personen en el lugar de la citación, no se les podrá ras, según lo preceptuado por nuestras Santas Reglas, a la asegurar su inclusión en el acompañamiento y no podrán Solemne Procesión de nuestra capital, ocupando el lugar ocupar el sitio que por su antigüedad le corresponde. El úl- que, como Corporación Sacramental, nos corresponde. timo día para inscribirse será el 26 de Mayo. A todos aquellos hermanos que quieran participar en di- Se recuerda, asimismo, que los hermanos pequeños tam- cha procesión, como siempre, les rogamos que comuni- bién han de ir vestidos adecuadamente para esta ocasión, quen previamente su intención de hacerlo al Sr. Diputado teniendo el Diputado Mayor de Gobierno la potestad de Mayor de Gobierno o a la Secretaría de la Hermandad, o impedir su participación en el cortejo si, a su criterio, su por correo electrónico, a la atención del Diputado Mayor vestimenta no es la más propia para la procesión. de Gobierno, y que el reseñado día acudan, a las 8,30 horas, al Patio de los Naranjos de la Catedral, vistiendo traje Agradeciendo de antemano vuestra estimada colaboración, oscuro y portando la medalla de la Corporación. Dado que para cualquier duda que pueda platearse al respecto, os ro- el número de cirios a llevar a la procesión se define en fun- gamos la consultéis al Sr. Diputado Mayor de Gobierno. La Pontificia, Real y Muy Ilustre Hermandad Sacramental, Purísima Concepción, Ánimas Benditas del Purgatorio, San Sebastián Mártir y Archicofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Exaltación y Nuestra Señora de las Lágrimas establecida canónicamente en la Iglesia de Santa Catalina de esta Ciudad y provisionalmente en la Parroquia de San Román celebra con motivo de la festividad de la EXALTACIÓN DE LA SANTA CRUZ el Sábado 14 de septiembre de 2013 a las 20,30 horas FUNCIÓN SOLEMNE a su Amantísimo Titular, estando el panegírico a cargo de Rvdo Padre D. Antonio Vivas Garrido S.J. y Director Espiritual de la Hermandad AD MAIOREM DEI GLORIAM 39 Las listas de la Cofradía A finales de los años setenta y principio de los ochenta, era habitual ver en las listas de la cofradía, en los puestos de Fiscal de Cruz de Guía, Cruz de Guía, y Faroles de Cruz de Guía, a los mismos hermanos: Pedro Moreno Calabia, Ricardo Comas González, Juan José Selma Benito y José Antonio Zamora Moya, respectivamente. Era difícil que en estas insignias hubiera cambios, ya que la convivencia generada entre ellos durante las Estaciones Penitencia, en una época en la que no llovía los Jueves Santo, había creado, ciertamente, una buena amistad. José Antonio y accedió con gran satisfacción. Este próximo 28 de marzo, Ángel cumplirá treinta Jueves Santo portando un Farol en la Cruz de Guía. Juan José Selma pasó posteriormente a formar parte de la Junta de Gobierno de la Hermandad, por lo cual tuvo que dejar, con resignación, su Farol de Cruz de Guía. Éste pasó, en años sucesivos, a manos de dos de sus primos que, como él, también gozaban de cierta antigüedad, José Ignacio Cerviño Benito y José Luis Garrido Benito. Con estos hermanos se mantuvo el grupo, así que las solicitudes que llegaban para portar estas insignias no podían ser atendidas. Esta circunstancia propició que dejaran de recibirse solicitudes para cubrir estos sitios en la cofradía. El fallecimiento de su abuela materna, en 1975, y el que sus tíos dejaran de realizar la Estación de Penitencia los siguientes años le obligó, con todo el dolor de su corazón, a dejar de salir en la Cofradía los años 1978 y 79 pues la familia consideraba que aún era pequeño para ir solo. Con el inicio de los ochenta, con edad necesaria para llevar cirio, vuelve a acompañar a su Hermandad en el discurrir a la Santa Iglesia Catedral, entre los nazarenos de la Santísima Virgen, con un único objetivo: poder sacar un Farol en la Cruz de Guía, lo cual consiguió cinco Jueves Santo después. Pero el Lunes Santo de 1984 surgió un imprevisto: nuestro hermano José Antonio Zamora Moya me telefoneó para decirme que el día anterior había cogido la gripe, y que debía guardar cama durante toda la Semana Santa. Entre la inoportuna gripe y la afición por la fotografía, José Antonio jamás volvería a ponerse la túnica nazarena. Yo, como Diputado Mayor de Gobierno, que entonces era, tenía que buscar un sustituto. El Farol es una insignia pesada e incómoda de llevar, se requiere fuerza y cierta técnica de brazos y muñecas, así como ciertas dosis de sacrificio: desde que se sale, no se ven a las Sagradas Imágenes hasta que se entra en el templo. Por supuesto, se necesita de motivación y apego sentimental al lugar que se ocupa. Con estas premisas y sin estos requisitos, es difícil que un hermano la porte más de dos años seguidos. Por esto, en sus diez primeros años con el Farol, Ángel tuvo muchos compañeros de viaje de su par, ya que a José Luis Garrido Benito le siguieron, sistemáticamente, Germán Zorzano, José Martínez Ordóñez -éste tres años-, Arturo Comas Comas, Pedro Castillo Humanes, Pedro Fernández Fernández, e Isidro Agudo Rey. Durante ese tiempo, Ricardo Comas González y Antonio Comas González fueron los portadores de la Cruz de Guía. Y a Pedro Pero, ¿quién es Ángel Palomo Díaz y por qué continuamos con él esta sección de Las Listas de la Cofradía? Nuestro hermano era un vecino del Polígono de San Pablo, barrio en el que siempre hemos tenido un número de hermanos considerable, que, con cinco años de edad, el 14 de marzo de 1972, ingresó en La Exaltación, la hermandad de sus tíos Jesús y José Díaz Sánchez. Durante los primeros años, vistió el hábito nazareno, portando una varita y saliendo junto a la Cruz de Guía, ya que su tío Jesús portaba un farol. Así se familiarizó con este lugar de la cofradía. Al día siguiente, presenciando el discurrir de la Hermandad de San Benito por la calle Santiago, me encontré casualmente con nuestro hermano Ángel Palomo Díaz, un chico de 17 años, alto y fuerte para su edad, quien había sido el último, el año anterior, que había solicitado, sin éxito, portar un Farol de Cruz de Guía. Le ofrecí ocupar el lugar de 40 las listas de la Cofradía las últimas parejas de cirio. Lo único que le haría desistir de su puesto sería el poder llevar la Cruz de Guía, que porta, desde l995, nuestro hermano Ignacio Yebra Mesa. Moreno le siguieron, como Fiscal de Cruz, Emilio Moreno Bajo y Emilio Iriso Rico. Transcurrido el primer decenio, en l994, el Farol que deja Isidro lo coge el hermano de Ángel, José Luis Palomo Díaz, quien había estado realizando las salidas procesionales con cirio. Desde ese año, ninguno de los dos han faltado a su cita con la Cofradía y con los Faroles. Con él se entiende perfectamente. No necesitan hablarse durante las horas que está la Cofradía en la calle, basta una mirada entre ellos para decirse muchas cosas. Han conocido a dos Fiscales más: Rafael Gallardo Recacha, dos años, y José Javier Comas González, que va a cumplir dieciocho años en el mismo puesto. A Ángel le gusta mucho la Hermandad de la Macarena, pero nunca será hermano de ella, porque la considera incompatible con la única hermandad a la que pertenece, la Exaltación, con la que espera, con la ayuda de Nuestros Benditos Titulares, continuar seguir saliendo, mientras el cuerpo aguante, como ya hace acompañado de su hija María, quien todavía sale con varita para poder ir con él abriendo la Cofradía y la cual lleva muy mal el no realizar la Estación de Penitencia por lluvia. Ángel Palomo Díaz es un buen hermano, un buen nazareno y una mejor persona, al que hemos traído a esta sección para que, cuando nos acerquemos a ver la Lista de la Cofradía, lo conozcamos mejor para mostrarle nuestra gratitud y reconocimiento. A Ángel, que ya cuenta con cuarenta y seis años de edad, le han salido algunas canas. Le da la impresión de que ha pasado mucho tiempo y, a la vez, muy rápido, pero todavía mantiene la misma anual sensación, cuando, llegado el momento, se cubre el rostro con el antifaz, se abren las puertas de la Iglesia, y empieza a avanzar lentamente el cortejo procesional. Francisco de Paula Comas González Le gusta el hecho de ir de los primeros, de ver cómo delante no van nazarenos y el público se abre respetuosamente para que la comitiva pase. Admira la labor de la policía, abriendo paso, reconociendo que ésta ha mejorado mucho, últimamente, en los lugares conflictivos del itinerario, y prefiere el trayecto en el que no llevamos cofradías delante. Por el contrario, no le satisface, pero es inevitable, que la Cofradía que nos precede nos marque el ritmo en el andar y el tiempo de las paradas. Tiene muchos recuerdos, entre los más significativos: el Jueves Santo de 1985, en el que nos sorprendió la lluvia en la Catedral y tuvimos que quedarnos en ella hasta el Domingo de Resurrección, resultándole curioso tener que volver a Santa Catalina con trajes oscuro; o el parón que nos dio la Hermandad de Los Negritos, en la plaza de la Alfalfa, en l989. En estos treinta años, le han ocurrido muchas cosas que le han cambiado la vida, como a tantos de nosotros. Estudió magisterio, se casó, se mudó de vivienda, ha tenido dos hijos, una niña y un niño, de 10 y 5 años, respectivamente; ha ejercido de maestro en varios municipios andaluces y, en la actualidad, ejercita la docencia en el Colegio Público Valdés Leal, en la Carretera de Carmona; no hace dos años, además, que falleció su padre. Aún con todos los cambios de su vida, espera, como el primer día, al 28 de marzo para, si el tiempo no lo impide, volver a llevar su Farol, el cual no cambiará por el lugar que le correspondería por antigüedad en la corporación, una de 41 DOMINGA COLLADO MORENO El 13 de diciembre del pasado año, fallecía en la clínica Santa Isabel de nuestra ciudad, Dominga Collado Moreno, quien durante nueve años fue Hermana Mayor de la Hermandad de Nuestra Señora del Carmen y María Santísima del Rosario de Santa Catalina. Dominga nacía un siete de mayo de 1941 en La Puebla de Cazalla, Sevilla, en el seno de una familia católica, sus padres Buenaventura y Carmen, e Ignacio, su único hermano. Se crió en dicho lugar hasta la edad de 13 de años, trasladándose a Sevilla, donde vivió un año con sus primas en la calle Lope de Rueda, en el barrio de Santa Cruz. Desde allí pasó a una residencia salesiana en la calle Castellar. Cursó estudios en las salesianas de la calle San Vicente, terminando la carrera a la edad de 17 años, y al ser menor de edad pidió autorización al Ministerio para poder ejercer como maestra. Comenzó a trabajar en su pueblo natal La Puebla, allí conocería a su marido Andrés Rodríguez Pinilla con la edad de 22 años, practicante del lugar, quien venía de trabajar de Roma y se hospedaba en una pensión en la misma calle donde vivía ella. Contrajeron matrimonio el 8 de diciembre de 1964 en dicho municipio, siendo destinado ambos a ejercer su profesión a Coripe, donde nacieron cuatro de sus siete hijos, Ventura, María del Carmen, Andrés e Ignacio. Al morir su madre, se trasladaron de nuevo a su pueblo para vivir con su padre, hermano y una tía suya, hermana de su madre. Allí nacieron sus otros tres hijos, Manuel, Macarena y Fernando. Tenía 9 nietos. En 1981 se traslada toda la familia a Sevilla, aunque su esposo lo hizo con anterioridad por motivos laborales. Ejerce de maestra en los colegios Pablo VI, Padre Manjón y Sor Angela de la Cruz, donde se jubiló en el año 2001. Enviudó 42 Dominga Collado Moreno el 16 de agosto de 2004, y perdió a su único hermano, gran En el mundo de las hermandades, Dominga sentía gran de- sostén en su vida, el 16 de enero de 2011. voción por la advocación de la Virgen del Carmen, vinculada a ella a través de su madre, a María Auxiliadora donde es- En una semblanza realizada por su compañero de traba- tudió de joven, a las hermandades de la Sagrada Cena y de jo Francisco Mora Melero, en referencia a su vida laboral Santa Lucía. También devota de San Antonio y Santa Ángela comenta que la conoció en los años ochenta cuando llegó de la Cruz. En la hermandad de la Cena, fue camarera de la destinada al Colegio público Padre Manjón. En los primeros Virgen de la Encarnación, también vinculada a la Parroquia meses de su llegada tuvo que someterse a una operación de San Román y a Cáritas. También tuvo un cariño muy espe- de riñón, teniendo que ausentarse hasta su recuperación. cial a la hermandad de la Exaltación. Desde entonces hasta su jubilación en 2001 fueron más de 20 años de asistencia diaria a clase con un gran sentido de la En la hermandad del Carmen y Rosario de Santa Catalina, in- puntualidad. Su numerosa prole no fue obstáculo para que gresó como hermana al principio de la década de los ochen- dejara de asistir a clase ni un solo día. Ella se las arreglaría ta, formó parte de la Junta de Gobierno a finales de los no- para que quedara atendido algún hijo si estaba enfermo. venta ocupando el cargo de Diputada de Cultos, para pasar a Siempre fue maestra de infantil y del primer ciclo de prima- Hermana Mayor en la siguiente legislatura, permaneciendo ria, donde se necesitan las mejores maestras, con cualidades 9 años en el cargo. En dicha etapa la Virgen del Carmen pre- especiales para esas edades. Su trato con los niños era más sidió el Pregón de la Glorias de Sevilla, y donó una saya bor- de madre que de maestra. Se preocupaba y atendía con es- dada en oro, que la Virgen luce en el mes de julio. pecial cariño a los niños que tenían necesidades materiales o afectivas por problemas familiares, que por desgracia no Con ella se cierra una etapa en el seno de las hermandades eran pocos. Con su carácter abierto, amable y siempre son- de Sevilla, y siempre será recordada en nuestra hermandad, riente, se ganó la amistad y el cariño de todos sus compa- ella fue la primera mujer Hermana Mayor de nuestra Corpo- ñeros. Ante los problemas, que suelen surgir en un colegio, ración. Descanse en paz. ella hizo suyo y practicó siempre el lema de Juan XXIII: “No Teófilo Manzano Vicente complicar las cosas sencillas y simplificar las complicadas”. Hermandad del Carmen y del Rosario de Santa Catalina Su ejemplo de vida perdura entre nosotros. 43