PatrOnaje de vestidO de FIesta
Transcripción
PatrOnaje de vestidO de FIesta
DOradO aGua y pOliCrOmía BlOG. ReCursO CEARCALpara COmpartir Centro ReGiOnal infOrmaCIÓn de Artesanía de Castilla y León LibrO de artista. EdiCiOnes experimentales cursos veranoTéCniCas / otoño 2011 dibujO. ClientinG Carpintería de armar españOla MétOdOs de representaCiÓn PatrOnaje de vestidO de FIesta VestuariO artes esCéniCas: estruCturas y rellenOs TéCniCas de jOyería Bereber PrOGrama de diseñO para jOyería: RhinO GOld CEARCAL Centro ReGiOnal de Artesanía de Castilla y León Ayuntamiento de Valladolid ¿quiénes son empresas artesanas y qué las diferencia? Los que en España andamos metidos en esto de la artesanía, ya sea como productores o como gestores de entidades públicas y privadas, llevamos mucho tiempo intentado buscar nuevos caminos que permitan al sector tener una dirección más definida para salir de una vez por todas de este bucle conceptual, en el que a veces, solo a veces, pudiera parecer que nos gusta estar. A pesar de que existe una imagen general de atonía en el sector, es verdad que algunas cuestiones ya han comenzado a moverse y a resolverse. Entre las cuestiones que se van resolviendo se encuentra el haber superado las reticencias que han existido durante do que ésta genere los ingresos necesarios para que los que ya están no se vayan, y para que los jóvenes que no están vean nuestro trabajo como una opción real para ganarse la vida con dignidad y estén dispuestos al relevo generacional. muchos años para relacionar la actividad productiva artesana con la idea de empresa, ya sea esta unipersonal, con socios, o con trabajadores asalariados. Actualmente se acepta de manera mayoritaria que todos los propietarios de talleres artesanos entienden su trabajo como una actividad empresarial que, al margen de otras connotaciones de valoración histórica y cultural, tiene como objetivo primordial ser rentable. Es decir, tener beneficios económicos para garantizar su actividad en el tiempo. Nos ha costado años, pero al final hemos aprendido que la mejor forma de garantizar la permanencia de nuestra actividad es logran- Nuevo reto Ahora el siguiente reto es definir ¿quiénes son las empresas artesanas? y ¿cuáles son las características que les diferencian? Y es que, en general, el actual concepto de empresa artesana se encuentra muy vinculado, por no decir encadenado, a los oficios tradicionales y a sistemas de producción donde el componente “manual” ha tomado peso ideológico y es utilizado como dique de contención para evitar que se introduzcan nuevos “oficios” con nuevas herramientas, nuevos materiales, nuevos procesos de producción y nuevos productos. Esto no quiere decir que todo valga en la realización de los oficios de arte, pero lo que no tiene sentido alguno es intentar imponer rígidas limitaciones a la incorporación de cambios en la forma de entender lo que es la artesanía y que lo único que consiguen es que los más dinámicos e innovadores busquen otros espacios donde desarrollar sus proyectos. cursos verano / otoño 2011 ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN C ARTES ESCÉNICAS Y AUDIOVISUALES C GESTIÓN DE EMPRESA C RESTAURACIÓN Y PATRIMONIO C MODA Y COMPLEMENTOS C EDICIÓN, IMPRESIÓN C Y REPRESENTACIÓN GRÁFICA curso profesor fechas horas alumnos horario Carpintería de armar española A. Castellanos / R. Cambas 19 al 21 de septiembre 24 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Vestuario: Estructuras y rellenos Capilla Vallecillo 27 al 30 de septiembre 32 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Clienting * Grupo “Bentas”. Ana Blanco 30 de septiembre 8 h. Asist. libre 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Blog. Recurso para compartir información Alberto Sobrino 10 de octubre 8 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Dorado y policromía Miguel Ángel Tapia 26 al 29 de septiembre 32 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Vestido de fiesta Brezo Rodríguez 12 al 15 de septiembre 32 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Rhino Gold Gonybar. 3 al 6 de octubre 32 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Joyería Bereber Karim Oukid 17 al 20 de octubre 32 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Ediciones experimentales Elisa Pellacani 19 al 22 julio 32 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. Dibujo. Métodos de representación Eduardo Alonso 26 al 29 de julio 32 h. 15 Alum. 9:30 a 14 h. y 15:30 a 19 h. * Por tratarse de un curso de asistencia libre NO cuenta con la financiación de las BECAS DE TRANSPORTE. El curso SI que financia la COMIDA a todos los asistentes en el régimen habitual de los cursos del CENTRO 3 LIBRO DE ARTISTA, EDICIONES EXPERIMENTALES 19 al 22 julio. Elisa Pellacani Un libro de artista es un objeto artístico que tiene forma de libro. Es una forma de expresión, simbiosis de múltiples combinaciones de lenguajes y sistemas de comunicación. En un recorrido por la Historia del Arte, de la Prehistoria a nuestros días, encontramos infinidad de obras, de todas las épocas y culturas creadas con diferentes fines y precursoras del concepto actual de los libros de artista: huesos tallados, tablillas babilónicas, papiros egipcios, libros de oración tibetanos, libros de la cultura cristiana, etc. profesorA ELISA PELLACANI Licenciada en Historia del Arte, por la Universidad de Parma. Desde el 2006 es profesora en la Escola Massana de Barcelona, donde imparte el curso de Libro de artista y libro objeto en la programación Massana Permanent. En Barcelona ha fundado la Asociación “I Libri De”. Consultora para la editorial libriEprogetti (Reggio Emilia, Italia) OBJETIVOS Que el alumno realice un proyecto de libro con contenidos personales, en copia única aplicando varias técnicas de composición grafica y tipográfica, encuadernación, ilustración y estampación. DURACIÓN DEL CURSO 32 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos, profesionales y autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, interesados en realizar un proyecto personal en forma de libro objeto.. PRECIO 280 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Posibilidades expresivas del libro de artista como objeto de arte :: Libros pensados en relación a sus contenidos, análisis de los materiales y de los formatos editoriales para una maquetación :: Individualización de la idea que se quiere desarrollar en forma de libro :: Encuadernación clásica, japonesa, desplegables y Instant-Books. Caligrafía y tipografía, construcción de un alfabeto. Ex libris e iniciales. Papeles y estampación en tela: el libro-tejido. Collage y transferencias, el libro con módulos. El libro para ser construido. El libro pop-up ... 4 TÉCNICAS DE DIBUJO: MÉTODOS DE REPRESENTACIÓN 26 al 29 julio. EDUARDO ALONSO RICO Dibujar es una acción de orden intelectual y valor autónomo, no sólo un medio auxiliar para la creación de obras de arte. El lenguaje del dibujo permite transmitir ideas, descripciones y sentimientos. La función comunicativa del dibujo distingue entre aquellas imágenes cuya intención es principalmente analítica y aquellas en las que prevalecen criterios subjetivos. La primera equivale a pensar y aprehender las cosas. La segunda comprende aquellas expresiones de las formas bajo planteamientos subjetivos. profesor EDUARDO ALONSO Artista plástico en activo; utiliza el dibujo, la pintura y la instalación como lenguajes de expresión. A lo largo de su trayectoria ha recibido diversas becas y premios de pintura. Muestra habitualmente su trabajo en espacios como: Arte Santander, Espacio Atlántico o Art/Salamanca. Artista invitado: JOSÉ MARÍA MÉZQUITA GULLÓN. El último día contaremos con la presencia de este maestro de la figuración que hablará en primera persona de su trabajo y su modo tan singular de percibir la realidad. OBJETIVOS Conocer y aplicar métodos de representación en torno a la realidad, mediante el dibujo y el color. Desarrollar la sensibilidad y capacidad de percepción. DURACIÓN DEL CURSO 32 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos, profesionales y autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, interesados en aprender las técnicas de representación espacial. PRECIO 200 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Introducción a los sistemas de representación: antecedentes, sistemas y procedimientos :: Perspectiva Geométrica, dibujo a línea :: Perspectiva Atmosférica, luz y color :: Materiales de trabajo y uso :: Prácticas, trabajando del natural, edificio y entorno :: Análisis del trabajo de grandes maestros :: El último día se contará con la presencia de José María Mezquita Gullón. 5 www.cearcal.com PATRONAJE DE VESTIDO DE FIESTA 12 al 15 septiembre. BREZO RODRÍGUEZ. La industrialización del sector textil es incapaz de abordar la demanda individualizada o de alta costura de forma satisfactoria y siguen siendo los pequeños talleres los únicos que, en precio y flexibilidad, pueden abordar de forma competitiva la confección de productos especializados como los vestidos de fiesta. La confección de vestidos de fiesta exige el manejo de una técnica específica que permita lograr con éxito el producto propuesto. profesorA Brezo Rodríguez Tiene una amplia formación en Patronaje Industrial y en herramientas digitales aplicadas al mismo. Desde 1990 dirige la Escuela de Moda LIPER de León, en la que ejerce su actividad docente como profesora titular de Patronaje y Escalado Industrial, de Nuevas Tecnologías Aplicadas y de Técnicas de Confección. Dilatada experiencia como formadora en departamentos de Patronaje de distintas empresas y en planes de formación para el empleo OBJETIVOS Que el alumno aprenda a las técnicas necesarias para la realización del patronaje de de prendas especiales: dos vestidos de fiesta. DURACIÓN DEL CURSO 32 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos y profesionales autónomos o por cuenta ajena que trabajan en el sector de la confección y el diseño de moda, que deseen ampliar sus conocimientos de patronaje. Es necesario que los alumnos tengan conocimientos básicos de Patronaje y Confección. PRECIO 280 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Realización del patronaje y montaje de dos vestidos de fiesta: vestido con cuerpo corsé y falda tutú y vestido drapeado :: Transformación del patrón base en modelos de fiesta :: Estudio de las diferentes caídas y aplicaciones de los tejidos :: Corte y montaje en tejido Rattor de las diferentes piezas. 7 CARPINTERÍA DE ARMAR ESPAÑOLA 19 al 21 septiembre. A. CASTELLANOS Y R. CAMBAS Desde la edad media, y como consecuencia de la herencia musulmana española se creó una de sus características más individualizadoras en la arquitectura como ha sido el uso de artesanados como elemento estructural y decorativo. La recuperación de los artesanados existentes, así como su creación de artesonados para edificios de nueva creación exige conocimientos muy especializados en geometría, y sólo su manejo permitirá acceder a esta importante demanda para carpinteros y ebanistas. profesor Agustín Castellanos Miguélez Licenciado en Historia del Arte y profesor de tecnología en el Centro de los Oficios de León. Ricardo Cambas Vallinas Maestro de taller de carpintería y ebanistería del Centro de los Oficios de León. OBJETIVOS Conocimiento de las soluciones desarrolladas en la carpintería de armar española, aplicadas a numerosos edificios históricos. Mostrar su variedad formal y espacial, tramas compositivas, ornamentación, así como la capacidad para generar espacios y ambientes aplicables a la construcción actual. DURACIÓN DEL CURSO 24 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos y trabajadores autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas. Carpinteros y profesionales de la madera interesados en el conocimiento de las técnicas tradicionales y métodos modernos de armaduras de cubierta de madera. PRECIO 250 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Valoración histórica de las armaduras de cubierta en España. Soluciones constructivas, tipología de los elementos, motivos ornamentales y variantes compositivas :: El proceso de construcción de las armaduras de pares: monteas, trazado, corte y aplicación de los cartabones de armadura; despiece y cálculo de los elementos de una armadura; trazado y corte de los ensambles :: Labores de lacería aplicadas a construcción de armaduras :: Práctica del curso. Se programa la construcción de la maqueta de una techumbre atirantada de par y nudillo y limas moamares a cuatro aguas. 8 DORADO AL AGUA Y POLICROMÍA 26 al 29 septiembre. MIGUEL ÁNGEL TAPIA La utilización del policromado y el dorado sobre madera por los artistas y artesanos en la imaginería, retablos, y en general en el arte religioso, hizo que ésta técnica se consolidara como un oficio. En la actualidad se mantiene su aplicación al arte religioso, pero se ha extendido a otras disciplinas, muy entroncadas en muchos casos con el arte religioso, como la restauración de retablos, imágenes etc. También se ha implantado el uso de la técnica del policromado y dorado de la madera en la fabricación de mobiliario, y en la decoración profesor Miguel Ángel Tapia Palomo Graduado en Artes Aplicadas y Técnicas de Volumen en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Valladolid. En 1994 crea su taller artesano, imaginería Castellana, en Viana de Cega, en el que realiza piezas de imaginería religiosa. OBJETIVOS Dar a conocer las técnicas y las herramientas del oficio de dorador sobre la madera tanto en bulto redondo como en bajo relieve y superficie plana a si como la decoración sobre oro. DURACIÓN DEL CURSO 32 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos, y profesionales autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, interesados en conocer las técnicas y manejo de las herramientas del dorado al agua y policromía sobre madera. PRECIO 250 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Dorado al mixtión: Materiales, herramientas y técnicas. Protección de la base. Aplicación de mixtión... :: Dorado al agua: Materiales, herramientas, y técnicas. Preparación de la base. Preparación del yeso. Repasado de yesos. Aplicación de los diferentes boles. Aplicación de oro fino, oro falso, plata fina, plata falsa, otros metales. Bruñido con piedra de ágata. Diferentes acabados... :: Policromías con pintura al óleo y temple al huevo: Carnaciones. Temple al huevo. Estofado sobre oro :: Realización de prácticas y manejo según características técnicas de cada elemento :: Visita al Museo Nacional de Escultura Cadenas de San Gregorio. 9 VESTUARIO ARTES ESCÉNICAS: ESTRUCTURAS Y RELLENOS 27 al 30 septiembre. CAPILLA VALLECILLO Uno de los espacios de trabajo más importantes para numerosos talleres artesanos han sido siempre las artes escénicas y audiovisuales. La construcción del vestuario es una pieza clave en cualquier acto representativo ya que un error en la contextualización en el texto puede suponer la pérdida de credibilidad de la escena o de toda la obra. El correcto manejo de técnica y términos es imprescindible para todos aquellos talleres que pretendan introducirse en este apasionante mundo. profesorA Capilla Vallecillo Desde 1986 realiza vestuarios, drapería teatral. Profesora de vestuario teatral en el Centro de Estudios escénicos de Andalucía (Escénica Técnica, Granada), ha trabajado para compañías de teatro y danza como Lavi e Bel, Compañía Sara Molina, Centro Andaluz de Teatro, Vagalume Teatro, Compañía La Sal, Date Danza, compañía Corral del Carbón, etc; ha trabajado para los directores de escena, José Carlos Plaza, Manuel Coronado, Francisco Ortuño y distintos diseñadores como Pedro Moreno, José Ramón Giner, etc. OBJETIVOS Realizar estructuras de diferentes épocas y rellenos para transformaciones. Conocer el vocabulario específico, tejidos asociados y peculiaridades del vestuario femenino y aplicar las técnicas necesarias. DURACIÓN DEL CURSO 32 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos y trabajadores autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, interesados en conocer las técnicas para la elaboración de estructuras y rellenos para vestuario escénico. Deben saber coser a mano y a máquina. PRECIO 280 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Recorrido por las siluetas femeninas de los S. XVI al XIX :: Análisis de las estructuras y técnicas a realizar :: Elección de materiales y sus características :: Patronaje a escala y transformación :: Realización de estructuras: verdugado, siglo XVI; volante Farthingale, siglo XVII; pocket hoop, siglo XVIII; polisón, siglo XIX :: Realización de rellenos: tontillo, joroba, barriga :: Pruebas y acabados. 10 CLIENTING 30 septiembre. grupo bentas El primer reto de cualquier actividad económica es hacer visible su actividad ante sus posibles clientes, Realizado el primer contacto profesional, el siguiente reto es crear lazos de fidelización con los clientes y abrir un círculo de comunicación que permita satisfacer las necesidades de sus clientes. Parte del éxito de las empresas artesanas se va a fundamentar en la capacidad que tengan de mantener su red de clientes en el tiempo y esto exige un importante compromiso de servicio hacia las personas que demanden sus productos y servicios profesor GRUPO BENTAS Empresa dedicada a la consultoría y formación. Persigue el desarrollo de competencias y actitudes eficaces de las personas dentro de las organizaciones. OBJETIVOS Que las empresas artesanas orienten sus productos en el mercado pensando en sus potenciales clientes. DURACIÓN DEL CURSO 8 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS Abierto hasta completar aforo. Artesanos y trabajadores autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, con interés en conocer nuevas herramientas de mercado. PRECIO 45 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO La aceleración :: Salir del ‘Thinking’ y entrar en ‘Thinking Red’ :: Customer Centricity: Marketing / Experiencia de servicio / Gestión de canales :: Cómo utilizar la red: Google – facebook – blog y página web para conectar con los clientes y comunicar la marca y el posicionamiento :: Efectividad en la comunicación de la imagen a través de la programación neurolingüística y el neuromarkeitng NOTA Por tratarse de un curso de asistencia libre NO cuenta con la financiación de las BECAS DE TRANSPORTE. El curso SI que financia la COMIDA a todos los asistentes en el régimen habitual de los cursos del CENTRO 11 La red social de los talleres de arte Lo que sucede y lo que te interesa de los talleres de arte http://www.facebook.com/Cearcal CyL ¿Aún no te has agregado? En 2010, CEARCAL puso en marcha los talleres abiertos “Open Workshop”, una oferta formativa dirigida a las personas interesadas en ampliar sus conocimientos sobre las técnicas relacionadas con los oficios artísticos . Estos cursos se programan mensualmente. Puedes consultar la programación actual en nuestra web www.cearcal.com/formacion PROGRAMA DE DISEÑO PARA JOYERÍA: RHINO GOLD 3 al 6 octubre. GONYBAR El programa Rhino Gold es un software de diseño que no necesita de ordenadores sofisticados para su uso y cuya principal característica frente a otros programas CAD especializados en objetos sólidos es su mayor flexibilidad, requerida en el modelado de joyas. Rhino Gold es una herramienta que permite modelar proyectos con precisión y dejarlos listos para su impresión posterior en cera. Este programa no exige ser un experto en usos informáticos, pudiendo acceder a su uso cualquier persona con conocimientos básicos de usuario. profesor GONYBAR. Suministros integrales de Joyería Tiene una amplia formación como joyero dentro de los cánones clásicos en los Oficios Artísticos desde su inicio como aprendiz, lo que le ha permitido conocer todos los procesos, tanto técnicos como creativos dentro de la joyería. Es fundador y profesor titular de la Escuela de Joyería Vigoroba en Salamanca. OBJETIVOS Dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para el manejo de los programas de 3D Rhinoceros, Tech Jewell y Flamingo para la realización de prototipos de joyería. DURACIÓN DEL CURSO 32 horas. NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos joyeros y trabajadores autónomos y por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, interesados en la aplicación de herramientas digitales para el diseño en joyería. PRECIO 350 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Introducción al diseño por ordenador de joyería :: Realización de prototipos para joyería (anillos, colgantes… 13 Blog. Recurso para compartir información 1o octubre. alberto sobrino A nadie se le escapa que el manejo de las herramientas digitales es imprescindible para una empresa que desea ampliar su visibilidad. Las redes sociales han permitido impulsar algo tan tradicional y ligado al éxito de los productos de calidad como ha sido siempre el “boca boca”. Manejar un blog como herramienta de difusión permite a una pequeña empresa tener bajo control la comunicación de su actividad sin depender de proveedores externos, con el ahorro que esto supone, además transmitir de forma directa y humana la imagen del taller profesor Alberto Sobrino Ilustrador y contador de historias, miembro de la Asociación Vallisoletana de Profesionales de la Ilustración “Colectivo Satélite”. Ha realizado ilustraciones para la Junta de Castilla y León, Caja-Madrid, Federación de Fútbol de Castilla y León, Caja España, entre otras instituciones. Ha autoeditado “Historias tontas y otras historias”, “Relatos para antes de levantarse”, “El kit del no” junto a Julio G. Falagán y “El Pájaro Feliz”. www.albertosobrino.blogspot.com OBJETIVOS Que el alumno aprenda a crear un blog y a utilizarlo como herramienta de comunicación. DURACIÓN DEL CURSO 8 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos y profesionales autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, interesados en conocer el blog como herramienta de comunicación on-line. Cada alumno dispondrá de un equipo informático con acceso a Internet y puede traer sus propias imágenes. PRECIO 45 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Requisitos para poder crear un blog. Cómo crear un blog. Diseñar el blog. Distintos aspectos del mismo, plantillas y configuración. Edición y publicación de artículos por categorías o etiquetas. Subir información de acceso limitado o restringido. Subir imágenes. 14 TÉCNICAS DE JOYERÍA BEREBER 17 al 20 octubre. KARIM OUKID La belleza de las joyas bereberes, son un patrimonio ancestral, confeccionadas en plata, han constituido siempre el ajuar de las casadas en las familias bereberes. Son los varones quienes fabrican y compran las joyas, pero son las mujeres quienes las disfrutan. Todas las piezas tradicionales de joyería bereber, están cargadas de una simbología sobre las costumbres de este pueblo, la joya actúa como un objeto cargado de “baraka” (buena suerte) profesor KARIM OUKID Diplomado del Instituto de Estudios en la Escuela de las Artes Decorativas Bereberes de Tizi OuzouArgelia. Colaborador Permanente del Grupo de trabajo sobre la Joyeria Bereber de la Kabylia. Ath Yani. Ha expuesto sus trabajos de joyería en exposiciones individuales y colectivas en Argelia, España, Austria y Francia. Imparte formación de técnicas de joyería en la Escuela Massana en Barcelona. OBJETIVOS Dar a conocer a los alumnos los elementos esenciales de la joyería bereber, como la filigrana, los engastes de piedras y la particular forma de preparar y aplicar los esmaltes. DURACIÓN DEL CURSO 32 horas NÚMERO DE ALUMNOS y DESTINATARIOS 15 alumnos máximo. Artesanos y profesionales autónomos o por cuenta ajena que realicen actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, interesados en conocer técnicas de joyería bereber, con conocimientos de las técnicas de joyería. PRECIO 280 € alumnos no residentes en Castilla y León. CONTENIDO Breve desarrollo de la historia de la orfebrería de la Kabylia, su origen y desarrollo :: Técnicas de la filigrana “borsade”, la creación de motivos y de los “calottes”, la soldadura, la aplicación y la cocción de los esmaltes, los engastes del coral, etc :: La utilidad y el buen uso de las herramientas necesarias para esta clase de labor :: Creación de un modelo propio de pieza de joyería utilizando las técnicas bereberes. 15 condiciones generales de todos los cursos ALUMNOS RESIDENTES EN Castilla y león Cursos gratuitos para los artesanos/as y profesionales autónomos o por cuenta ajena de Castilla y León, en actividades susceptibles de ser consideradas artesanas, financiados por la Dirección General de Comercio. Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León. Estancia A los alumnos de cursos intensivos que no residan en el lugar de impartición del curso y que LO SOLICITEN, se les facilitará estancia en régimen de ½ pensión en residencia universitaria o similar. Comida En los cursos intensivos, los alumnos tendrán derecho a comida en comedor universitario o similar. beca de desplazamiento Los alumnos de cursos intensivos que residan fuera del lugar donde se imparta el curso, tendrán derecho a solicitar Beca de desplazamiento desde su lugar de residencia hasta el lugar donde se imparta el curso (sólo cubre el desplazamiento del día de inicio del curso y el regreso a su domicilio una vez finalizado). El modelo de solicitud se facilitará en CEARCAL y deberá presentarse debidamente cum plimentado y acompañado del Certificado de empadronamiento del año en curso. envío de sOLICITUDES y más información Centro Regional de Artesanía de Castilla y León C/ Valle de Arán, 7. 47010 Valladolid Tel. 983 32 05 01 Fax 983 32 05 02 [email protected] Fianza Junto a la notificación de la admisión, al alumno residente en Castilla y León, se le indicará un número de cuenta en el que deberá ingresar una fianza de 100 € que le será devuelta una vez finalizados los cursos. En el caso de no asistencia del 20% o más del horario lectivo de forma injustificada, la fianza depositada por el alumno será destinada a cubrir los gastos de cancelación de la matrícula y podrá suponer la penalización en futuras convocatorias de CEARCAL. La no asistencia al curso de forma injustificada supondrá la penalización para la asistencia a futuras convocatorias de CEARCAL. ALUMNOS NO RESIDENTES EN Castilla y león – El pago del curso da derecho: :: Materiales para el desarrollo de la acción formativa www. cearcal.com :: Seguro :: Comida del mediodía en comedor universitario o similar. – Para participar en el curso, el alumno deberá haber hecho el ingreso de la matrícula antes de la fecha límite de admisión. De no ser así, CEARCAL, podrá entender que el alumno ha renunciado a participar en el mismo. – A solicitud del alumno, CEARCAL puede realizar la gestión de reserva del alojamiento en régimen de ½ pensión en la residencia universitaria que aloja a los alumnos residentes en Castilla y León. El pago de la misma será por cuenta del alumno. DOCUMENTACIÓN PARA SER ADMITIDO Los alumnos deberán aportar la siguiente documentación: ¬ Fotocopia del DIN ¬ Registro o carnet de artesano. ¬ Fotocopia del último recibo de autónomos o de la cabecera de la última nómina. CRITERIOS DE SELECCIÓN En el supuesto de existir más solicitudes que plazas ofertadas para cada curso, se aplicarán los siguientes criterios de selección: 1.- Estar inscrito en el Registro Artesano en oficios relacionados con el curso y tener actividad económica (dado de alta como trabajador autónomo o por cuenta ajena, se recomienda enviar copia justificativa). 2.- Tener actividad económica autónoma o por cuenta ajena en actividades susceptibles de ser consideraras artesanas relacionadas con el curso (acreditar mediante fotocopia del recibo de autónomo o cabecera de la nómina). 3.- Estar inscrito en el Registro Artesano en oficios relacionados con el curso, pero sin acreditar actividad económica. En caso de que varios alumnos reúnan los mismos requisitos se atenderá al orden de llegada de la solicitud. Importante El envío del boletín de solicitud no implica la inscripción en el curso. La inscripción sólo podrá hacerse cuando CEARCAL comunique al alumno que ha sido admitido en el curso solicitado. ✁ boletín de inscripción nombre apellidos nif dirección código postal localidad provincia teléfono teléfono móvil país e-mail _________ _________ web alojamiento si registro artesano si no oficio artesano no profesión – si no es artesano – observaciones La información contenida en esta solicitud es confidencial y puede revestir el carácter de reservada. Está dirigida exclusivamente a la persona destinataria. El acceso o cualquier uso por parte de cualquier otra persona, no están autorizados y pueden llegar a ser ilegales. La violación del deber de confidencialidad podrá ser perseguida ante los Tribunales de Justicia y en virtud de la legislación, nacional o internacional, penal, civil o administrativa. selecciona los cursos en los que deseas participar Curso Profesor Fechas Ediciones experimentales Elisa Pellacani 19 al 22 julio Eduardo Alonso 26 al 29 de julio Vestido de fiesta Brezo Rodríguez 12 al 15 de septiembre Carpintería de armar española Agustín Castellanos 19 al 21 septiembre Dorado y policromía Miguel Ángel Tapia 26 al 29 de septiembre Vestuario: Estructuras y rellenos Capilla Vallecillo 27 al 30 de septiembre Clienting Ana Blanco 30 de septiembre Rhino Gold Gonybar. 3 al 6 de octubre Alberto Sobrino 10 de octubre Karim Oukid 17 al 20 octubre Dibujo. Métodos de representación Ricardo Cambas Grupo “Bentas Blog. Recurso para compartir información Joyería Bereber En caso de estar interesado en participar en más de un curso, numerar por orden de interés en la casilla (1º el que más me interesa, 2º el siguiente...) los cursos seleccionados ... Centro Regional de Artesanía de Castilla y León C/ Valle de Arán, 7. 47010 Valladolid 983 32 05 01 [email protected] Fax 983 32 05 02 o a través de los Boletines de Inscripción de cada curso en www. cearcal.com ACCEDER a cearcal para y bu r pa go le s nc V ia ce nt ro re gi onal de art e s aní a C dirección sa la ma nc ay zamo ra C león C/ Valle de Arán, 7 47010 Valladolid Tel. 983 32 05 01 r so ia Fax 983 32 05 02 C E- mail: [email protected] [email protected] go se C C madrid via www.cearcal.com para llegar desde el centro de la ciudad Las personas que lleguen a Valladolid por tren o autobús y deseen acceder al Centro Regional en autobús urbano, deben tpmar la Línea Nº 2, dirección Barrio España (la parada está ubicada a escasos metros de ambas estaciones). El acceso más cómodo para las personas que lleguen en automóvil es a través de la Ronda Norte o Ronda Sur: Valladolid Este, salida “Barrio España”, junto a un centro comercial de la empresa Carrefour.