area de seguridad alimentaria
Transcripción
area de seguridad alimentaria
S umario 3 Carta del Presidente 4 ¿Quiénes Somos? 6 Actividades Desarrolladas 10 Acción Exterior Area de Desarrollo Comunitario Area de Defensa de los Derechos Humanos Area de Salud Area de Educación Area de Seguridad Alimentaria 22Nuestro Trabajo en España Educación para el Desarrollo Voluntariado Campañas Sensibilización 30 Apoyos Recibidos Socios/as y donantes Apoyo Institucional Colaborador 2.0. y RSE 31 Difusión y Medios 32 Administración y Dirección 2 Carta del Presidente En 2014 hemos hecho una profunda reflexión porque 2015 es la meta para el cumplimiento de los Objetivos del Milenio, la percepción generalizada es que la brecha entre pobres y ricos se ha hecho cada vez mayor y el empobrecimiento de la población ya no sólo afecta a los países del sur, sino que es una realidad evidente en las sociedades del “primer mundo”. El caso es que para nosotros 2014 ha sido más bien el año de la constancia, hecho que se refleja en esta memoria ya que es muy parecida a la del año anterior, pero es que la hemos querido hacer así, con ello simbolizamos que, pese a los recortes y falta de financiación a la cooperación al desarrollo, en Ayudemos a un@ Niñ@, hemos cumplido una vez más nuestros objetivos y hemos mantenido los proyectos y programas fundamentales. En las áreas de Educación, Seguridad Alimentaria y Salud se han atendido a 30 comunidades y proyectos en Nicaragua. Memoria AauN 2014 El Centro de Educación Especial Finca Jardín, el preescolar Los Pinitos y los dos proyectos de Reforzamiento Escolar han seguido atendiendo las necesidades de niños y niñas en materia de educación. En España hemos sentido la solidaridad de una manera muy especial gracias a todas las actividades que se han realizado con centros escolares, voluntariado, empresas y otros agentes sociales, que se han involucrado de manera directa y desinteresada en las actividades de información, difusión y educación al desarrollo. Mención aparte merece toda la masa de padrinos, madrinas y socios/as que nos apoyan año tras año convencidos de que existe una salida, y la posibilidad de un mundo más justo y equitativo, a todas estas personas que componen Ayudemos a un@ Niñ@ muchas gracias por acompañarnos en el camino Luis Omar Dávila Presidente de Ayudemos a un@ Niñ@ 3 ¿Quiénes Somos? DATOS DE LA ENTIDAD Nombre: Asociación Ayudemos a un Niño es una ONGD (Organización No Gubernamental de Desarrollo) que trabaja con colectivos vulnerables y en concreto con la infancia más desfavorecida. Nos constituimos como asociación en España en septiembre de 2001 y estamos inscritos en los siguientes organismos: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con el número 528. Ministerio del Interior. Registro Nacional de Asociaciones con el número 168.411, sección 1ª. Junta de Andalucía. Registro Provincial de Asociaciones con el número 2.777, sección 1ª. Registro de Agentes de la Cooperación Internacional de Andalucía con el nº 6/2006 Ministerio de Gobernación de Nicaragua con el número 2.326. Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Nicaragua con el número 2326. Declarada de Utilidad Pública con fecha 21 de diciembre de 2005, en el número 304 Reg. Ent. Voluntariado Andalucía nº 2.428 NIF: G04403101 SEDE CENTRAL Calle Joaquín Rodrigo, 32 AGUADULCE- (Almería) Fax: 950 34 44 65 Tlf: 902 14 20 14 Email: [email protected] web: www.ayudemosaunnino.org DOMICILIO A EFECTO DE COMUNICACIONES Apartado de Correos Nº 16 Código Postal: 04720 AGUADULCE- (Almería) DELEGACIONES EN ESPAÑA Dos Hermanas (Sevilla) - Alcorcón (Madrid) - Jerez (Cádiz) - Almería - Teo (A Coruña) - Hellín (Albacete) -Murcia - Granada- Cerdanyola del Vallés (Barcelona)Sopelana (Bizcaia) - Betera (Valencia) - León- Melilla - La Cala del Moral (Málaga). DELEGACIONES FUERA DE ESPAÑA León (NICARAGUA) Memoria AauN 2014 FINES DE AYUDEMOS A UN NIÑO - Ayuda a la Infancia necesitada y familias en todas sus facetas. - Contribuir a la erradicación de la pobreza y promover un mundo más justo que garantice condiciones de vida digna para todos/as sus habitantes. - Participar activamente en la cooperación y desarrollo de los países del Tercer Mundo y en especial de sus habitantes. MISIÓN La ONG Ayudemos a un@ Niñ@ tiene como misión la erradicación de la pobreza y promover un mundo más justo que garantice condiciones de vida dignas para todos/as sus habitantes. VISIÓN •Mejorar la vida de la infancia más desfavorecida, familias y grupos desfavorecidos en todas sus facetas para conseguir la erradicación de la pobreza. •Compromiso: Entre los objetivos de Ayudemos a un@ Niño está el absoluto empeño en desarrollar acciones e iniciativas que contribuyan al Desarrollo y la Autogestión de las comunidades beneficiarias de los proyectos formulados. VALORES HUMANIDAD Proporcionar un marco para la interrelación de seres humanos desde la perspectiva de la igualdad, así mismo pretendemos integrar la voluntad de aliviar el sufrimiento y la reflexión sobre las causas del mismo y formas de erradicarlas. NEUTRALIDAD Entendida no como ser neutral al sufrimiento, sino hacia la fuente del mismo. Con el fin de conservar la confianza de todos, Ayudemos a un@ Niñ@ se abstiene de tomar parte en las controversias de tipo político, racial, religioso o filosófico. IMPARCIALIDAD •Participar activamente en la cooperación y desarrollo de los países del tercer mundo y sus habitantes para lograr un mayor grado de justicia social . Evitando discriminaciones por cualquier tipo de criterio (raza, sexo o ideología política), las intervenciones humanitarias se proporcionarán a las víctimas en función de sus necesidades. •Fomentar la participación social real y garantizar el desarrollo sostenible desde el respeto a los derechos humanos y la diversidad social. INDEPENDENCIA PRINCIPIOS •Claridad: La ONG Ayudemos a un@ Niñ@ lleva como filosofía la Transparencia en todas sus acciones, en cuanto a ejecución y evaluación de proyectos, materia fiscal, objeto de las aportaciones y subvenciones, veracidad de la información. •Comunicación: Ayudemos a un@ Niñ@ propicia la difusión de sus acciones e informaciones en medios de comunicación, así mismo mantiene cauces de difusión actualizados a través de la revista informativa, boletines electrónicos mensuales y una página web con amplios contenidos sobre la actividad de la ONG en España Ayudemos a un@ Niñ@ desempeña sus funciones sobre la base de nuestras propias decisiones, al margen de condicionamientos políticos tanto en España como en los países que actuamos. UNIVERSALIDAD Implica que cualquier persona víctima de situaciones de carencias fundamentales será objeto de actuación por parte de Ayudemos a un@ Niñ@, independientemente de toda diferencia política, étnica o de otro índole. 4 ORGANIGRAMA DE LA ONG AYUDEMOS A UN NIÑO JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE Luis-Omar Dávila Carracedo D.N.I.: 35.473.713-P Fecha de Nombramiento: 22/03/2013 VICEPRESIDENTE Francisco Javier Dávila Martínez D.N.I.: 53.147.345-M Fecha de Nombramiento: 22/03/2013 SECRETARIA Isabel Quero Hernández D.N.I.: 27.526.298-J Fecha de Nombramiento: 22/03/2013 TESORERA Zara Vapsi Sampson Pasaporte.: C532548 Fecha de Nombramiento: 22/03/2013 VOCAL Alejandra Fiteni Muñoz D.N.I.: 31.684.252-G Fecha de Nombramiento: 22/03/2013 EQUIPO EN ESPAÑA AREA DE PROYECTOS Isabel Quero Antonio Navas AREA DE COMUNICACIÓN Isabel Quero Carmen Ventura AREA DE VOLUNTARIADO Antonio Navas Luis Omar Dávila Carracedo (Coordinador general, responsable de campo) Zara Vapsi Sampson (Directora Área de Defensa de los Derechos Humanos) Yamilet Urbina (Responsable Área Educación y Comedores) Claudia F. Rodríguez (Contabilidad) Martha Mª Sarria Barreto (Área Legal) Ronier Barrera (Medicina General) Erick Antonio Hernández Sánchez (Odontología) Vania de los Angeles Zelaya Calderon (Educadora) Ulises Bermudez Jarquín (Educador) Gloria Maria Urbina (Educadora) Santos Albania Gonzalez (Educadora) Perseverando Aristides (Responsable mantenimiento y chofer) Teofilo Leonel Ramos (Mantenimiento) Gregorio Heriberto López Centeno (Conserje y Mantenimiento) José Luis Centeno (Mantenimiento) MEDIOS PERSONALES DE LA ENTIDAD EN ESPAÑA Número medio: 4.33 Tipo de Contrato: 100, 150 y 200 Categorías o cualificaciones profesionales: 111 B) Personal Asalariado no Fijo. Número medio: 0 Tipo de Contrato: Categorías o cualificaciones profesionales: Número medio: 49 c) Voluntarios/as Memoria AauN 2014 NÚMERO DE SOCIOS/AS EQUIPO EN NICARAGUA AREA ADMINISTRACIÓN Y PADRINOS Carmen Ventura A) Personal Asalariado Fijo: ASOCIADOS/AS Y BENEFICIARIOS/AS Actividades en las que participan: Campañas de difusión y sensibilización, Captación de fondos, Educación al desarrollo, voluntariado virtual, presentación de subvenciones, etc. Nº de Padrinos y Madrinas: 707 Nº de Socios/as Colaboradores/as: 44 Nº de Socios/as Fundadores/as: 4 TOTAL ASOCIADOS/AS: 755 BENEFICIARIOS/AS: Beneficiarios/as en Nicaragua: + 7.000 personas Tanto de forma directa como indirecta se han apoyado a estas personas por medio de las actividades desarrolladas en las áreas de Salud, Seguridad Alimentaria, Educación, Defensa de los Derechos Humanos y D. Comunitario. Se ha priorizado el acceso a niños/as, adolescentes y mujeres en situación de riesgo social, así mismo también se han atendido habitantes de las comunidades que pertenecen al radio de acción de la asociación, familias en situación de pobreza, sin excluir personas de otras comunidades que lo requieran. Los servicios ofertados son de carácter gratuito y el área de acción se extiende a 40 comunidades, barriadas y localidades de los departamentos de León y Chinandega. Beneficiarios/as en Argentina: 120 Mas de 100 de las personas son niños y niñas que acuden habitualmente a la Unidad de Recuperación Nutricional, el resto son miembros de sus familias que también han recibido atención. Los servicios de este apartado son gratuitos. Beneficiarios/as en España: + 17.000Personas Se han realizado actuaciones de educación para el desarrollo con más de 80 centros escolares de toda España y un total de 7.143 alumnos/as de primaria. Al mismo tiempo las distintas actividades de sensibilización y campañas también se han realizado a través de todo el territorio nacional y se ha incrementado la participación social por medio de internet lo que nos ha llevado a estimar que más de 10.000 personas se han beneficiado de actividades de sensibilización y acción social. El carácter de estos servicios es del todo gratuito. TOTAL BENEFICIARIOS/AS: +24.000 PERSONAS 5 Actividades desarrolladas y servicios prestados: ACCIÓN EN EL EXTERIOR Actividad Propia Cooperación al Desarrollo Lugar de desarrollo de la actividad: NICARAGUA y ARGENTINA Descripción y servicios de la actividad realizada Las Areas de Educación, Seguridad Alimentaria, Salud, Defensa de los Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario son el centro de nuestra acción en el exterior, la cual sigue ubicada en Nicaragua y Argentina desarrollando las siguientes actividades: AREA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Atención a población en situación de vulnerabilidad social, en especial niños, niñas, adolescentes y mujeres en riesgo. Centro de Educación Especial Finca Jardín. Proporcionar educación y respuesta a las necesidades especiales de niños/ as con discapacidad intelectual. Ofrecer atención integral individualizada y servicios que les proporcionen una mejor integración social. Programa de Atención Social. Procurar asistencia individualizada a personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad extrema. AREA DE SALUD Dispensario de salud propio en Finca Jardín : Consulta Médica. Proporcionar atención médica primaria y medicamentos a población en situación de vulnerabilidad. Consulta Odontológica. Proporcionar atención odontológica a población en situación de vulnerabilidad. Clínica Móvil: Atención Médica: Proporcionar atención médica primaria y medicamentos a población rural sin acceso a servicios médicos. Atención Odontológica: Proporcionar atención odontológica a población rural sin acceso a servicios médicos. Actividades Salud Preventiva: Control Nutricional, Desparasitación, Charlas Preventivas. Actividades de Salud Oral: Charla Preventiva, Fluorización y Valoración Bucal. Estas actividades tienen como objetivo prioritario prevenir enfermedades infantiles y apoyar mediante seguimiento las actividades realizadas por las Areas de Seguridad Alimentaria y Educación. Salud Materno Infantil : Taller sobre cuidados en el embarazo, cuidados básicos e higiene para recién nacidos/as. Control de embarazadas y entrega de un kit de salud. AREA DE EDUCACIÓN Programa de Atención a Centros Escolares: Sistema de Becas, Mejoras en Alimentación, Reformas e Infraestructuras, Reparto de Materiales y Equipos. El objetivo Básico de todas estas actividades es mejorar la calidad de la enseñanza básica, disminuir el absentismo escolar y mejorar los niveles de permanencia y finalización de ciclo educativo. Aula de Valores: Charlas para el Alumnado. Fortalecimiento de la educación en valores en Nicaragua. Charlas para adultos/as. Formar en valores a adultos/as para propiciar el cambio social. AREA SEGURIDAD ALIMENTARIA Programa de Unidades de Recuperación Nutricional y Programa de Promoción de la Salud. Desayunos saludables. Ambas actividades tienen como objetivo aportar una alimentación equilibrada en comunidades que presentan altos niveles de desnutrición entre la población infantil así como promover la asistencia a los centros escolares. AREA DE DESARROLLO COMUNITARIO Finca Jardín. Mejorar el sector agrícola. Sistema de Microcréditos. Fomentar el autoempleo entre la población más desfavorecida, introducir mejoras sostenibles en el manejo agrícola. Escuela de Pensamiento. Establecer mecanismos que fomenten la participación social de las comunidades. B. Recursos humanos asignados a la actividad Tipo de personal Número Personal asalariado Personal con contrato de servicios Número 19 0 Voluntarios/as 20 Memoria AauN 2014 6 C) Coste y financiación de la actividad COSTE IMPORTE Aprovisionamientos 16.539,99 Gastos de Personal 57.419,48 Otros gastos de la actividad: a. Reparación y conservación 26.146,17 479,50 d. Servicios Bancarios 749,49 e. Suministros 24.777,64 f. Tributos 139,54 Amortización de inmovilizado Diferencias de cambio COSTE TOTAL DE LA ACTIVIDAD: FINANCIACIÓN Cuotas de asociados Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio Ingresos con origen en la administración pública a. Subvenciones Otros ingresos del sector privado a. Subvenciones b. Donaciones y legados c. Otros FINANCIACIÓN TOTAL DE LA ACTIVIDAD 5062,75 674,31 105.842,70 IMPORTE 98.053,66 2.789,04 2.789,04 5.000,00 5.000,00 105.842,70 D) Beneficiarios/as: Beneficiarios en Nicaragua: + 7.000 personas Tanto de forma directa como indirecta se han apoyado a estas personas por medio de las actividades desarrolladas en las áreas de Salud, Seguridad Alimentaria, Educación, Defensa de los Derechos Humanos y D. Comunitario. Se ha priorizado el acceso a niños/ as, adolescentes y mujeres en situación de riesgo social, así mismo también se han atendido habitantes de las comunidades que pertenecen al radio de acción de la asociación, familias en situación de pobreza, sin excluir personas de otras comunidades que lo requieran. Los servicios ofertados son de carácter gratuito y el área de acción se extiende a 40 comunidades, barriadas y localidades de los departamentos de León y Chinandega. Beneficiarios/as en Argentina: 120 Mas de 100 de las personas son niños y niñas que acuden habitualmente a la Unidad de Recuperación Nutricional, el resto son miembros de sus familias que también han recibido atención. Los servicios de este apartado son gratuitos. E) Resultados obtenidos: Resultados obtenidos con la realización de la actividad: (Ver información ampliada, Resultados, beneficiarios y nivel de cumplimiento de fines en los apartados entre las páginas 8-29 de esta memoria) Grado de cumplimiento de los fines estatutarios La Asociación Ayudemos a un@ Niñ@, tal y como se indica en el artículo 2º de sus estatutos, Ayuda a la Infancia necesitada y familias en todas sus facetas. Contribuir a la erradicación de la pobreza y promover un mundo más justo que garantice condiciones de vida digna para todos/as sus habitantes. Participar activamente en la cooperación y desarrollo de los países del Tercer Mundo y en especial de sus habitantes. Para conseguir los fines anteriormente establecidos, tal y como cita el artículo 3º de los estatutos se establecen actividades tales como: Combatir la pobreza en todos los ámbitos y contextos con acciones de Cooperación Internacional y Acción Social, desde la perspectiva de la justicia social en los ámbitos de Educación, Salud, Seguridad Alimentaria, Desarrollo Comunitario, Defensa de los Derechos Humanos, etc. Fomento de la participación social, fortalecimiento de la sociedad civil y comunidades a fin de conseguir la autogestión de los recursos y ser partícipes de su propio desarrollo. Contribuir a la participación e incorporación social de las mujeres y fomento de acciones por la igualdad de género. Con las actividades que se han desarrollado durante el año 2014 por parte de la Asociación Ayudemos a un Niño en el ámbito de la cooperación internacional y teniendo en cuenta que la población beneficiaria han sido prioritariamente los grupos de población mencionada en los estatutos creemos que los fines estatutarios de la citada Asociación han tenido un alto grado de cumplimento efectivo. Memoria AauN 2014 7 ACCIÓN EN ESPAÑA Actividad Propia Educación al Desarrollo, Voluntariado y Sensibilización Lugar de desarrollo de la actividad: ESPAÑA Descripción detallada de la actividad realizada La Educación para el Desarrollo, el Voluntariado, y las Campañas Solidarias son los ejes principales de la acción de Ayudemos a un@ Niñ@ en España. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Las acciones que hemos desarrollado en este apartado durante el año 2014 se engloban fundamentalmente en dos programas: Programa “Un Aula un Padrino”. Esta actividad consiste en el apadrinamiento colectivo por parte de un aula o centro educativo de un niño o una niña de Nicaragua. Programa “Escuela de Solidaridad”. Impulsar acciones de información y sensibilización haciendo partícipes a los centros escolares de toda España con actividades que informan sobre la realidad de los países del sur. VOLUNTARIADO Las principales actividades desarrolladas han sido: “Lo que te sobra, puede cambiar Vidas ”. Campaña de Huchas. “Hagamos entre tod@s un cuento de hadas ”. Campaña de Recogida de Material Escolar en la Biblioteca Pública Villaespesa de Almería. Deporte Solidario. Torneo de fútbol a favor de los proyectos de acción exterior. Voluntariado en Sede. Han colaborado tanto en el trabajo administrativo como en otra serie de actividades como realizar estudios e informes, participar en la gestión de socios y donaciones, visitar e impartir charlas en colegios para difundir los materiales educativos, apoyar en eventos. Redes Sociales. Nuevos grupos de voluntariado han participado sobre todo en campañas de difusión, información y recaudación de fondos. CAMPAÑAS SOLIDARIAS. ”Campaña un Contenedor de Ilusión”. Campaña destinada a la recopilación de materiales de Ayuda Humanitaria para su envío a Nicaragua y su reparto entre la población más necesitada. “Rompe el Círculo de la Pobreza”. Campaña para concienciar sobre la pobreza infantil. Pacto Andaluz por la solidaridad y cooperación. A través de la Coordinadora Andaluza de ONGD. Adhesión a la campaña POBREZA 3.0 LA POBREZA AVANZA de EAPN. Presentación y difusión del informe de situación sobre este tema en colaboración con las 47 entidades que forman la EAPN. “Colaborador@ 2.0”. Es una iniciativa cuyo objetivo es que cualquier persona que quiera ayudar pueda hacerlo de la forma que le resulte más fácil. Es decir no sólo se trata de aportaciones económicas, también se pueden realizar otras actividades de aportación o difusión. B. Recursos humanos asignados a la actividad Tipo de personal Número Personal asalariado Personal con contrato de servicios Voluntarios/as Memoria AauN 2014 Número 1 0 49 8 C) Coste y financiación de la actividad COSTE Gastos de Personal Otros gastos de la actividad: d. Trasportes e. Primas de seguros g. Publicidad y comunicación* h. Suministros COSTE TOTAL DE LA ACTIVIDAD: FINANCIACIÓN Cuotas de asociados Rentas y otros ingresos derivados del patrimonio Ingresos con origen en la administración pública a. Subvenciones Otros ingresos del sector privado a. Subvenciones b. Donaciones y legados c. Otros FINANCIACIÓN TOTAL DE LA ACTIVIDAD IMPORTE 16.129,83 98.608,87 451,92 386,37 93.620,66 4.149,92 114.738,70 IMPORTE 19.118,04 2.000 93.620,66 114.738,70 *Esta partida son gastos valorizados resultantes de la cesión gratuita en medios de comunicación, televisiones y plataformas de internet. D) Beneficiarios/as: Beneficiarios/as en España: + 17.000Personas Se han realizado actuaciones de educación para el desarrollo con más de 80 centros escolares de toda España y un total de 7.143 alumnos/as de primaria. Al mismo tiempo las distintas actividades de sensibilización y campañas también se han realizado a través de todo el territorio nacional y se ha incrementado la participación social por medio de internet lo que nos ha llevado a estimar que más de 10.000 personas se han beneficiado de actividades de sensibilización y acción social. El carácter de estos servicios es del todo gratuito. E) Resultados obtenidos: Resultados obtenidos con la realización de la actividad: (Ver información ampliada, Resultados y nivel de cumplimiento de fines en los apartados entre las páginas 22-31 de esta memoria) Grado de cumplimiento de los fines estatutarios La Asociación Ayudemos a un@ Niñ@, tal y como se indica en el artículo 2º de sus estatutos, tiene entre sus fines: Contribuir a la erradicación de la pobreza y promover un mundo más justo que garantice condiciones de vida digna para todos/as sus habitantes y participar activamente en la cooperación y desarrollo de los países del Tercer Mundo y en especial de sus habitantes. Para conseguir los fines anteriormente establecidos y tal y como cita el artículo 3º de los estatutos se establecen actividades tales como: Actividades de educación para el desarrollo, sensibilización, información y difusión. Realización de programas en materia de voluntariado. Con las actividades que se han desarrollado durante el año 2014 por parte de la Asociación Ayudemos a un@ Niñ@ en el área de Educación al Desarrollo, Voluntariado y Sensibilización y teniendo en cuenta que la población beneficiaria han sido escolares, voluntarios/as y público en general, creemos que los fines estatutarios de la citada Asociación han tenido un alto grado de cumplimento efectivo. Memoria AauN 2014 9 ACCIÓN EXTERIOR Las Areas de Educación, Seguridad Alimentaria, Salud, Defensa de los Derechos Humanos y Desarrollo Comunitario son el centro de nuestra acción en el exterior. Memoria AauN 2014 10 AREA DE DESARROLLO COMUNITARIO El desarrollo comunitario implica a todos los agentes sociales estableciendo procesos de participación y articulación entre la población y las instituciones que, potenciando un proceso pedagógico, y las capacidades participativas de los actores y de las estructuras mediadoras, permita encaminarse a alcanzar unos objetivos comunes y predeterminados para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de las comunidades, y cuyos resultados puedan ser evaluados de forma continuada. En el año 2014 las actuaciones de este área se han El primero de ellos a la Comunidad de Cristo Rey, con la finalidad de fomentar la productividad agrícolas. Se han centrado prioritariamente en tres líneas: ESCUELA DE PENSAMIENTO MICROCRÉDITOS A LA PRODUCCIÓN ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ESCUELA DE PENSAMIENTO Se trata del instrumento de participación social de Ayudemos a un@ Niñ@ en Nicaragua, su objetivo es dar voz a todos los agentes sociales implicados en los diferentes proyectos que realizamos. Su funcionamiento es imprescindible a la hora de proyectar, ejecutar y evaluar nuestras actuaciones en Nicaragua. A lo largo del año se han llevado a cabo cinco reuniones de la Escuela de Pensamiento y han participado en ella los líderes de más de 30 comunidades y proyectos con los que colabora Ayudemos a un@ Niñ@. La primera de ellas se realizó en Enero a fin de planificar la logística del año en curso y establecer un esquema de prioridad en la actuación, la última se llevó a cabo en Diciembre con el fin de evaluar las actuaciones realizadas durante el año y establecer las recomendaciones a seguir cara al año 2015. beneficiado del mismo 30 familias de la comunidad. El segundo de ellos en la Comarca de San Benito en Chinandega y al igual que el anterior también ha tenido como objetivo prioritario fomentar la productividad agrícola, en este caso se han beneficiado 25 familias de la comunidad. Producción orgánica de frutas y verduras se ha seguido efectuando en las instalaciones de Finca Jardín que, su objetivo es doble fomentar las prácticas de agricultura ecológica, así como abastecer de forma extraordinaria (cuando hay producción) a algunos de los proyectos de las Areas de Seguridad Alimentaria y Defensa de los Derechos Humanos, con las limitaciones propias de la producción. OTRAS ACTUACIONES Destacar por último la promoción al deporte a través de la cesión de materiales y equipaciones a agrupaciones de barrios marginales de León que tienen como objetivo la prevención de la violencia. Las decisiones tomadas en la escuela de pensamiento han influido sobre actuaciones que afectan de forma directa e indirecta a un total de población de más de 10.000 personas. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Centradas en el sistema de microcréditos y la producción agrícola de Finca Jardín. Sistema de microcréditos. A lo largo del año 2014 se han concedido dos microcréditos de carácter comunitario: Memoria AauN 2014 11 AREA DE DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS Los derechos humanos son una prioridad en las acciones de desarrollo. Fomentar la inclusión de los colectivos excluidos, discriminados y marginados, y garantizar la participación de todas las personas en las decisiones que afecten a su desarrollo humano y social son decisivos para fomentar un orden mundial más equitativo. El apoyo a personas en situación de exclusión social, la prevención de situaciones de vulnerabilidad infantil, la defensa de los derechos de las mujeres y el proyecto del centro de educación Especial Finca Jardín han sido las principales actuaciones realizadas en materia de Defensa de los Derechos Humanos. Las actuaciones más destacadas en este área dutante el año 2014 han sido: ATENCIÓN SOCIAL PREVENCIÓN DE LA VULNERABILIDAD INFANTIL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL FINCA JARDIN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Las personas beneficiadas en este área han sido: 1.314 personas Memoria AauN 2014 12 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Este programa se desarrolla en dos ejes principales: prevención de la violencia machista y violencia infantil. La CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA MACHISTA tiene como objetivo prioritario la concienciación y formación sobre los pasos a seguir en una situación de violencia machista. Durante el año 2014 se han mantenido las instalaciones de acogida y se ha seguido trabajando en la concienciación entre diversos actores sociales a través de difusión de materiales informativos y charlas. Se ha trabajado con más de 10 colectivos de distintos municipios de León y se han beneficiado de estas actuaciones 236 personas. PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL. Desarrollada en colaboración con el Area de Educación de Ayudemos a un@ Niñ@ ha desarrollado a lo largo del año 15 charlas en el entorno escolar que tienen como objetivo que niños, niñas y adolescentes sepan identificar situaciones de violencia y como defenderse de ella. Se ha realizado a dos niveles: uno para adolescentes y preadolescentes y otro para niños/as de infantil y primeros niveles de primaria. En total se han beneficiado de esta actividad: 600 niños/as. Memoria AauN 2014 PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDA SOCIAL Se han llevado ha cabo 169 intervenciones de distribución de alimentos entre personas que lo han solicitado. A los/ as beneficiarios/as se les ha proporcionado lotes de alimentos compuestos por arroz, frijol y pasta y en casos específicos se han apoyado con otros alimentos de primera necesidad, fundamentalmente leche. Así mismo se han realizado intevenciones extraordinarias apoyando la escolarización de 8 niños/a con el aporte de materiales escolares, se han distribuido materiales de salud materno-infantil (kit’s, ropa de bebé, mobiliario, apoyo con leche especial, etc.,) y reparto de Juguetes en navidad en comunidades y barriadas especialmente deprimidas como el barrio del Coyolar en León o la comunidad los Ranchos, en total se han beneficiado de estas actividades 90 personas, en su mayoría menores. Una tercera vía ha sido el aporte de medicamentos a 7 centros de salud en las comunidades de Las Peñitas, La Leona, Cristo Rey, Trapichito, Troilo, San Carlos y el Barrio de Sutiava, en total se beneficiaron de esta acción 300 personas. 13 PREVENCIÓN DE LA VULNERABILIDAD INFANTIL Esta iniciativa se concreta en dos proyectos que se han desarrollado con éxito en 2014 y que son los siguientes: PREESCOLAR LOS PINITOS Es un centro de infantil, inagurado en 2006 cuya titularidad está a nombre de la ONG Ayudemos a un@ Niñ@, pero está reconocido como recurso educativo por el Ministerio de Educación de la República de Nicaragua. El curso escolar 2014 se inició en Febrero coincidiendo con el inicio del curso escolar general en Nicaragua. Han asistido durante este año un total de 17 niños y niñas, que han recibido clases de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. REFORZAMIENTO ESCOLAR Este año se han vuelto a realizar las actividades de reforzamiento en FINQUITA ALEGRÍA se ha seguido atendiendo las necesidades de alumnos/as de primaria y secundaria fuera del horario escolar, este año las personas beneficiarias han sido 33 niños y niñas de los distintos niveles tanto de primaria como de secundaria. La educadora de este servicio realiza tareas tanto de supervisión de deberes escolares y apoyo al estudio, como de detección de problemas de aprendizaje, implementando acciones de retroacción. Así mismo hemos iniciado otro módulo de reforzamiento escolar en las instalasiones de FINCA JARDÍN, donde al igual que en Finquita La Alegría, se ha realizado apoyo lectivo a 20 niños y niñas de primaria y secundaria que han asistido al centro de 14:00 pm a 16:00 pm de lunes a viernes. Los/as niños/as que han asistido tanto al preescolar como al reforzamiento han sido apoyados/as a lo largo del año 2014 con una serie de actividades como aporte alimentario diario por medio de merienda o desayuno (leche, galletas y/o fruta), actividades de control nutricional, desparasitación, fluorización o actividades de salud preventiva entre otras. BIBLIOTECA DE FINQUITA ALEGRÍA Este proyecto se inició en el año 2013, coincidiendo con el día internacional del libro, además de servir de apoyo material a los proyectos educativos de Finquita la Alegría, ha supuesto un recurso de consulta e información, así como de ludoteca que estaba a disposicion de los centros escolares pertenecientes al NER. SAGRADO CORAZÓN de León, han tenido acceso a este servicio 89 personas que han asistido a la Biblioteca en horario de 14:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. Memoria AauN 2014 14 CEE Finca Jardín. El centro lleva funcionando desde 2010 y este ha sido el año que más resultados hemos obtenido porque hemos empezado a implantar un plan de mejora en la educación inidividualizada del alumnado, el curso escolar se inició el 27 de Enero y finalizó el 5 de Diciembre. La matricula ha sido de 20 niños/as y adolescentes. Han recibido clases de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 16:00 p.m El alumnado también asiste a la Unidad de Recuperación Nutricional (URN) instalada en el centro, que les ha garantizado desayuno, almuerzo y merienda equilibrados. Así mismo han contado con un servicio de transporte escolar de carácter totalmente gratuito y seguimiento psicológico, médico y odontológico. El planteamiento de la atención educativa se ha realizado en modalidad aula integrada multinivel y para ello se han desarrollado tres itinerarios educativos diferenciados y para los que se han programado actividades de forma específica. Los itinerarios han sido: ITINERARIO 1: Se han atendido en total 5 alumnos/as y se ha llevado a cabo con una adaptación del currículum escolar de III Memoria AauN 2013 Grado de Preescolar, siguiendo los parámetros de la Guía Multinivel editada por el Ministerio de Educación de Nicaragua. ITINERARIO 2: Se han atendido en total 9 alumnos/as y se ha llevado a cabo con una adaptación del currículum escolar de 1º y 2º de primaria, siguiendo los parámetros del currículo escolar nicaragüense para primaria. ITINERARIO 3: Ha atendido a 6 alumnos/as y para ello se ha llevado a cabo una programación según la metodología Teach, trabajándose sobre todo áreas de percepción, memoria y socialización. EQUINO-ESTIMULACIÓN Se ha llevado a cabo a lo largo del curso como actividad complementaria de la educación formal. Las sesiones se han llevado a cabo los martes, miércoles y jueves en horario de 14:00h a 15:30h. Los alumnos/as han tenido acceso a esta actividad por turnos de dos alumnos en sesiones de 20 minutos, las profesoras han llevado a cabo la actividad apoyadas por el doctor, el monitor de equino además de padres y madres voluntarios/as. Además de los alumnos y alumnas del centro han asistido a esta actividad en la modalidad de externos, 10 alumnos de otros centros que por distintas causas necesitaban de esta terapia. 15 AREA DE SALUD Once años de trabajo en este área avalan nuestra trayectoria y mantenemos el objetivo primordial de garantizar el acceso a servicios sanitarios a personas que tienen dificultades para desplazarse a los centros sanitarios o que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. En 2014 Seguimos manteniendo las siguientes líneas En cuanto a los datos del dispensario de Finca Jardín, se han realizado 398 consultas de medicina primaria de las de actuación: Atención Médica de Salud Primaria Atención Odontológica Actividades de Salud Preventiva Programa de Salud Materno-Infantil. que el 55% se ha realizado a mujeres y el resto a hombres. Por edades el porcentaje más grande de atenciones se ha llevado a cabo en niños y niñas entre 5 y 9 años y la patología más recurrente sigue siendo las IRA (Infecciones respiratorias), seguidas por las EDA (Enfermedad diarreica aguda). En este área se han atendido a un total de: 2.751 ATENCIÓN ODONTOLÓGICA personas. LA ATENCIÓN MÉDICA DE SALUD PRIMARIA El dispensario médico abierto en 2013 en las instalaciones de Finca Jardín ha tenido gran aceptación y se han seguido atendiendo a población durante todo el año 2014. Así mismo se han realizado salidas de la clínica móvil que desde el año 2013 se integra con las salidas de Salud Preventiva con el fin de optimizar recursos y llegar a más comunidades que en años anteriores Memoria AauN 2014 Al igual que la atención médica primaria, la atención odontológica se lleva a cabo en la consulta abierta en las instalaciones de Finca Jardín en 2013. Durante el año 2014 se han realizado 103 consultas de diversa índole, el 52% de las consultas han sido realizadas a hombres y el restante a mujeres, el grupo de edad que mayores pacientes ha presentado es el arco entre 5 y 9 años y la intervención que más se ha realizado ha sido la extracción de piezas dentales, seguido por la colocación de calzas. 16 Con respecto al programa de clínica móvil se han realizado 9 clínicas móviles y se han atendido a un total de 230 pacientes entre Medicina General y Odontología. ACTIVIDADES DE SALUD PREVENTIVA. CAMPAÑA DE DESPARASITACIÓN ESCOLAR: Se ha llevado a cabo en los centros escolares atendidos por Ayudemos a un@ Niñ@ y tiene como fin prevenir enfermedades de parásitos intestinales que contribuyen a la desnutrición infantil, se han realizado entre 1.900 niños y niñas de los departamentos de León y Chinandega. La administración se ha realizado en dos ocasiones a lo largo del año escolar. CAMPAÑA DE FLUORIZACIÓN ESCOLAR: Realizada al igual que la campaña de desparasitación en los Centros Educativos adscritos al programa de educación, ha consistido en la aplicación tópica de flúor a fin de prevenir caries entre la población infantil. Se han beneficiado 1700 niños y niñas. ACTIVIDADES DE CONTROL DE PESO Y TALLA. Realizadas en tres periodos diferentes del año a fin de controlar los progresos del aporte alimentario en las URN de Ayudemos a un@ Niñ@. Así mismo ha servido para detectar casos de desnutrición severa y poder realizar aporte de suplementos vitamínicos. CHARLAS PREVENTIVAS Desarrolladas en el entorno escolar y en colaboración con el AREA DE EDUCACIÓN, han tratado temas como la salud oral, sexualidad y la nutrición. En el caso de las charlas de salud oral se han completado con el reparto de kit’s dentales a un total de 1.500 niños y niñas. (Ver área de educación). PROGRAMA DE SALUD MATERNO INFANTIL. En 2014 se ha llevado a cabo una nueva edición de este programa que se viene desarrollando desde hace 7 años. La de este año se ha llevado a cabo en 9 sesiones y se han atendido 120 personas entre mamás y bebés. El programa mantiene dos apartados uno centrado en el carácter informativo y otro de medicina preventiva. Memoria AauN 2014 El primero de ellos consiste en CHARLAS INFORMATIVAS. Que se han realizado con apoyo audiovisual y demostraciones prácticas de los siguientes aspectos: Cuidados higiénicos, alimentación y salud preventiva, control de vacunas y médico y fomento de la lactancia materna. El segundo se compone de CONTROLES MÉDICOS. Para garantizar que las embarazadas llevarán a cabo su período de gestación en las mejores condiciones, así como chequear que estaban acudiendo a los controles prenatales previstos por su doctor/a. Se les ha tomado el peso y talla para controlar posibles déficit alimenticios. Además se han realizado controles de detección de preclampsia a través del control de la tensión arterial y la realización de pruebas de orina enfocadas a la detección de dicha afección. Esta acción se ha completado con la entrega de un kit materno-infantil, compuesto por artículos para la higiene, el cuidado y la alimentación tanto de la madre como de su 17 AREA DE EDUCACIÓN La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades contribuye a lograr un contexto más justo, equitativo y productivo. En definitiva es un bien social que hace más libres a los seres humanos. Durante 2014 nuestras prioridades han sido: Programa de apoyo a centros escolares Aula de Valores Centros Propios PROGRAMA DE APOYO A CENTROS ESCOLARES Este programa comparte actividades con dos de las áreas de Ayudemos a un@ Niño@, concretamente las de Salud y Seguridad Alimentaria, en el año 2014 se ha trabajado con centros escolares y proyectos educativos de los departamentos de León y Chinandega. Memoria AauN 2014 El programa ha desarrollado actividades en 29 centros educativos y sociales de los Departamentos de León y Chinandega, beneficiando a más de 3.000 niños y niñas matriculados. Entre las actividades realizadas está el reparto de lotes escolares (dos por año y niñ@: uno a principio de curso y otro tras las vacaciones del segundo semestre) para alumnos/as de infantil, primaria y educación especial. Así mismo también se han concedido becas económicas a alumnos/as de secundaria. La actividad supone un incentivo fundamental a la hora de fomentar la matriculación y la permanencia en el sistema escolar porque es un alivio sobre las mermadas economías familiares. 18 AULA DE VALORES Se ha llevado a cabo una nueva edición de esta actividad que pretende fortalecer la educación transversal en los centros educativos de Nicaragua. Las temáticas son: Salud, Prevención de la Violencia, Educación Sexual y Cultura de Nicaragua. Las charlas se han desarrollado a lo largo del curso escolar, al igual que en otras actividades se ha contado con la colaboración de profesionales de otras áreas de Ayudemos a un@ Niñ@ como son las de Salud o Defensa de los Derechos Humanos ejemplo de ello son las relacionadas con temas sanitarios: La importancia de una buena alimentación, Higiene Bucal o Charlas de Educación Sexual, o con temas de defensa de los DDHH: “La violencia no es cosa de Niñ@s”. CHARLAS SEXUALIDAD CHARLAS NUTRICIÓN CHARLAS CULTURA NICARAGUA CENTROS PROPIOS OTRAS ACTIVIDADES Se han mantenido abiertas cuatro iniciativas educativas de titularidad propia de Ayudemos a un@ Niñ@: EL CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL FINCA JARDÍN, EL PREESCOLAR LOS PINITOS y dos actividades de reforzamiento escolar una en FINQUITA LA ALEGRÍA y otra en FINCA JARDÍN (Ver apartado de Defensa de los Derechos Humanos. Además de las actividades anteriores, destacar también las realizadas en conjunto con otras áreas como Apoyo a las URN (Unidad de Recuperación Nutricional) de los centros escolares, Promoción de la nutrición (desayunos saludables), Medicina Preventiva Escolar, Reparto de juguetes o ropa, Equipación de centro, estudio de casos sociales, etc.., Memoria AauN 2014 19 AREA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA La nutrición es “el punto de partida imprescindible para conseguir el desarrollo económico y humano de cualquier sociedad”, por lo que gastar en nutrición, además de ser básico, resulta fundamental para los avances en otras materias como educación, salud o desarrollo social. El Area de Seguridad Alimentaria tiene como objetivo que niños y niñas puedan comer todos los días en su escuela, apoyando la retención escolar y la mejora del rendimiento académico al contribuir al acceso de niños y niñas a las aulas en las mejores condiciones físicas posibles. Las actividades realizadas han sido: INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE URN’S DESAYUNOS SALUDABLES APOYO AL AREA DE DEFENSA DE LOS DDHH Memoria AauN 2011 INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE URN’S 29 Unidades de Recuperación Nutricional de los departamentos de León y Chinandega han sido beneficiadas de este proyecto y se ha apoyado el centro propio CEE Finca Jardín. Como cada año el área inició su tarea en enero con la reunión de la escuela de pensamiento (órgano de participación de los líderes comunales), en esta reunión se estableció la logística del año y el 15 de febrero se iniciaron 20 las actividades de abastecimiento y se abrieron los comedores escolares. A lo largo del año se han llevado a cabo 5 abastecimientos por URN. La periodicidad ha sido bimensual y se ha aportado el complemento al PROGRAMA DE NUTRICIÓN ESCOLAR (PINE). A lo largo del año se han incorporado nuevos comedores como son Los Ranchos y San Pedro otros. Los niños/as beneficiario/as son los/as mismos/as que en programa escolar. PROMOCIÓN DE LA NUTRICIÓN. DESAYUNOS SALUDABLES. Vamos ya por la sexta edición de esta iniciativa y se centra en el aporte de leche a alumnos y alumnas de centros escolares que necesitan un aporte extra en la alimentación diaria, prioritariamente de educación infantil. Seguimos aportando leche en polvo, que sigue siendo la mejor opción tanto para el transporte como para garantizar la calidad del producto, la distribución ha sido con una periodicidad semanal. Memoria AauN 2014 Al igual que con el resto de alimentación, han sido los/as propios/as padres y madres quienes han completado el aporte con galleta, tortilla, etc; en las comunidades más vulnerables ha acompañado al almuerzo. Han sido beneficiarios de este programa 14 centros educativos y programas a los que asisten 950 niños y niñas. APOYO AL AREA DE DEFENSA DE LOS DDHH El Área de Seguridad Alimentaria sigue realizando labores de apoyo a actuaciones realizadas por otras áreas de Ayudemos a un@ Niñ@. Este es el caso del Area de Defensa de los Derechos Humanos que en su apartado de atención social lleva a cabo acciones encaminadas a proveer a personas en situación de extrema vulnerabilidad de productos básicos de primera necesidad. 169 personas han sido beneficiarias de alimentos básicos, 10 han recibido apoyo con leche y 15 personas más con aportes nutricionales diversos. 21 Nuestro trabajo en España La lucha contra la pobreza es la meta de Ayudemos a un@ Niñ@ para ello es necesario, no sólo trabajar sobre terreno, sino también hacer partícipe a la ciudadanía en el proceso de cambio: Voluntariado, Educación al Desarrollo, Trabajo en Red y Campañas de Concienciación son nuestros principales instrumentos en España. EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO UN AULA UN PADRINO PROGRAMA “UN AULA, UN PADRINO”: Esta actividad consiste en el apadrinamiento colectivo por parte de un aula o centro educativo de un niño o niña de Nicaragua durante un año. Su objetivo: por un lado promover valores como la solidaridad y sensibilizar y concienciar a los/as escolares sobre la existencia de los derechos fundamentales de la infancia como son: la educación, alimentación, la protección, derecho a un nombre y a una nacionalidad, a una vivienda, al juego. Han participado en este programa los siguientes centros: C.P. Maestro José Castaño, de Murcia - Colegio Huerta del Pilar, de Almadén de la Plata (Sevilla) Colegio San Alberto Magno, de Dos Hermanas (Sevilla) - Colegio La Salle “El Carmen”, de Melilla - Colegio La Santidad, de Arucas (Las Palmas) Participan en esta actividad: 180 niños y niñas Memoria AauN 2014 23 ESCUELA DE SOLIDARIDAD Programa para impulsar acciones de educación para el desarrollo, actividades de sensibilización e información, dirigido a profesorado, alumnado, padres y madres de los centros escolares de España. Se han llevado a cabo las siguientes actividades: V EDICIÓN DEL CONCURSO ESCOLAR DE DIBUJO “SOLIDARIZ-ARTE” Concurso escolar de dibujos de ámbito nacional dirigido a alumnos/as de 5º de primaria, la temática de este año ha sido “Contra la pobreza y la exclusión social”. Han participado 493 alumnos y alumnas de los colegios: C.E.I.P Antón Díaz de Albacete - C.E.I.P Antonio Beltrán de Zaragoza - C.E.I.P Elena Quiroga de Santander - C.E.I.P Fernando Jiménez de Gregorio de Belvis de la Jara (Toledo) - C.E.I.P Iturriama de Pamplona (Navarra) - C.E.I.P Jesús del Monte de Hazas de Cesto (Cantabria) - C.E.I.P Josefa Amar y Borbón de Zaragoza - C.E.I.P La Compasión de los Escolapios de Pamplona (Navarra) - C.E.I.P Nuestra Señora del Castillo de Chillón (Ciudad Real) - C.E.I.P Pepe de Xan Baña de Xallas de Castriz (La Coruña) - C.E.I.P Ramón y Cajal de la Joyosa (Zaragoza) - C.E.I.P Virgen de los volcanes de Tinajo (Lanzarote) - Escuelas Profesionales Sagrada Familia “San Luis” del Puerto de Santa María (Cádiz) - Centro Educativo Colegio Círculo Católico de Burgos - Colegio Loyola de Murgados (La Coruña)- C.E.I.P Fernández Vizarra de Monzalbarba (Zaragoza) - Colegio Público La Marina de Elche (Alicante)- Colegio Público Nicanor Piñole de Gijón (Asturias) - Colegio Liceo Mediterráneo de El Ejido (Almería)- Colegio Salesianos Nuestra Señora del Rosario de Rota (Cádiz) -C.P.R Santiago Apóstol de Narón (La Coruña)- Colegio Público Virgen de Nievas de Dicastillo (Navarra) - Colegio Público Sal Salvador de Oteiza (Navarra). ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN Y FORMACIÓN CON CENTROS ESCOLARES. -Concierto Solidario Por La Paz. -Iª Gala de Magia Solidaria Ciudad de Vícar. -Animación Teatral “Piratas”. -Concierto Solidario “La Música del Nuevo Mundo”. -Actividad de animación “Lococirco”. -Actividad de Flamenco Didáctico -Concierto Solidario a beneficio del Centro de Educación Especial Finca Jardín - Conciertos “Mozartiada”. -Actividad de Animación Musical Infantil “El Rey León”. -Concierto Solidario Por los Derechos Humanos, en Roquetas. Estas actividades se han llevado a cabo a lo largo del curso escolar y han reunido a más de 6.470 escolares de infantil y primaria de las localidades de Almería, Roquetas de Mar Memoria AauN 2014 Alhama de Murcia, Murcia, Málaga, Atarfe y Macael. Para realizarlas hemos tenido la inestimable colaboración de las siguientes personas y entidades: El Ayuntamiento de Roquetas de Mar, el Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería y la Banda de Música y coro de alumnos/as de la UAL dirigidos por el profesor D. Juan Rafael Muñoz, el Ayuntamiento de Vícar, el mago Zoilo Kerbassi, el Ayuntamiento de Macael, la asociación cultural “Teatro Abba, el Ayuntamiento de Murcia, el Vicerrectorado de Comunicación y Cultura y Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia, el coro de alumnos/as de la Universidad de Murcia dirigidos por el profesor Jorge Losana, el Ayuntamiento de Atarfe, la empresa de animaciones ADEO, el estudio de flamenco de Pilar Soto, la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de Alhama de Murcia, la asociación cultural de teatro “El Desván”. 24 CONCIERTOS MAGIA TEATRO CIRCO Memoria AauN 2014 FLAMENCO 25 AREA DE VOLUNTARIADO Lo que mueve al voluntario son las ganas de aportar a la sociedad e intentar transformar la realidad que nos rodea, dándole sentido de pertenencia a los problemas que sufrimos todos y sobre todo, buscando trabajar en conjunto con los demás, sin importar su condición, religión, sexo o edad. EL número de voluntarios/as con el que hemos contado en 2014 ha sido de un total de 49 personas, de ellos/as el 82% han sido mujeres y el 18% hombres. Han apoyado y colaborado en campañas de información, sensibilización, captación de fondos y ayuda humanitaria: 41 personas, en Cibervoluntariado: 2 y en apoyo administrativo: 1. Se han mantenido y/o creado vínculos nuevos de colaboración con diversas organizaciones sociales, organismos públicos y plataformas de voluntariado como: EAPN-Andalucía, CAONGD, Oficina del voluntariado de la Universidad de Almería, Vicerrectorado de Estudiantes, Extensión Universitaria y Deportes de la Universidad de Almería, Area de Cultura del Ayto. de Almería, Area de Cultura y oficina de voluntariado del Ayto. de Roquetas de Mar (Almería), Area de Cultura del Excmo. Ayto. de El Ejido, Area de Bienestar Social y Familia del Excmo. Ayto. de Viator, Area de Bienestar Social de la Excma. Diputación de Málaga, Área de Bienestar Social del Ayto. de Vícar, Conservatorio Superior de Música de Málaga, Centro de Día Alborán, Vicerrectorado de Comunicación y Cultura y Servicio de Cultura de la Universidad de Murcia, Excmo. Ayto. de Murcia, Excmo. Ayto. de Atarfe, Excmo. Ayto. de Macael, Excmo. Ayto. de Alhama de Murcia, Conservatorio Profesional de Música de Getafe, Autoridad Portuaria de Almería y el Centro de Profesorado de Almería. Memoria AauN 2014 26 SEMANA CULTURAL DEL CONSERVATORIO DE MÚSICA DE GETAFE Actividad organizada por el conservatorio desde los días 17 al 20 de marzo y en la cual se destinó uno de los conciertos a beneficio de la asociación y que estuvo interpretado por Orquestas de Enseñanzas Profesionales y la Banda de Enseñanzas Profesionales. IV EDICIÓN DEL TORNEO DE FÚTBOL SOLIDARIO EN GETAFE “OLIVER Y SUS AMIGOS” Actividad enfocada a la realización de un torneo deportivo de carácter benéfico, cuya finalidad es doble, por un lado hacer deporte y por otra colaborar con los proyectos de desarrollo de Ayudemos a un@ Niñ@. Organizado por Oliver Galán, uno de nuestros colaboradores en Getafe. XII PREMISO BLAS INFANTE: CASARES SOLIDARIO RECOGIDA DE MATERIAL ESCOLAR DEL GRUPO SCOUT SAN PABLO Acto de entrega de los premios anuales que concede el ayuntamiento de Casares a los proyectos presentados por diversas organizaciones. En esta edición estuvimos presentes para realizar una exposición del proyecto subvencionado en la anterior edición. La TROPA ALFA del Grupo Scout San Pablo de Salamanca participó en “Un Contenedor de Ilusión” para ello han organizado una serie de actos para recoger material escolar y juguetes en su ciudad, haciendo un vídeo de difusión con su monitora Cristina Fernández. Memoria AauN 2014 27 CAMPAÑAS SOLIDARIAS UN CONTENEDOR DE ILUSIÓN Campaña dirigida a la ciudadanía en general y que tiene como fin la recopilación de materiales de Ayuda Humanitaria para su posterior envío a Nicaragua mediante contenedor marítimo. En ella han colaborado o están colaborando las siguientes organizaciones, empresas o entidades públicas: •AUTORIDAD PORTUARIA DE ALMERIA. Colaboró en la cesión del local, en el cual se está llevando a cabo la clasificación y organización de los materiales recibidos en la campaña. •ARELANCE. Campaña de recogida de material escolar en sus oficinas de Madrid y Málaga a través de sus empleados/as. •DELAOLIVA. Colabora con la donación de mobiliario escolar. •SADIPAL. Colabora con la donación de diverso material escolar. •FUNDACIÓN CUADERNOS RUBIO. Colabora con cuadernos educativos para infantil y primaria. •HERMEX. Colaboran con la donación de diverso material didáctico y mobiliario escolar. •TIRME. Colaboran con la donación de material escolar. •OFICINA DE TURISMO DE SALAMANCA. Colabora con la donación de diverso material escolar publicitario. •EDICIONES B. ,S.A. Colabora con la donación de libros. •BUSQUETS. Colaboró con la donación de diverso material escolar. •BROTHER IBERIA. Colaboró en la donación de diverso material escolar y ropa fruto de una mini-campaña de recogida organizada entre los/as empleados/as de la empresa. •ARTEMUR, S.A. E. Colaboró con la donación de diverso material para bebé. •COMERCIAL DEL SUR DE PAPELERIA, S.L. Colaboró con la donación de diverso material escolar y de oficina. •MITSUBISHI PENCIL ESPAÑA, S.A. Colabora con la donación de bolígrafos. •TRANSFESA. Colabora en la recogida y entrega de una donación de mobiliario escolar. Así mismo se han llevado a cabo actividades de recogida de material escolar en dos centros comerciales de la provincia de Almería durante el mes de septiembre. Estos han sido: EROSKI del C.C Gran Plaza de Roquetas de Mar - ALCAMPO del C.C Mediterráneo de Almería. Memoria AauN 2014 28 ACCIÓN SOCIAL LO QUE TE SOBRA PUEDE CAMBIAR VIDAS Acciones a través de La Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), integrada por cerca de medio centenar de entidades sociales en Andalucía, como la presentación de informe denuncia sobre el crecimiento de la pobreza y la desigualdad en Andalucía. Campaña de ámbito nacional y que ha tenido como objetivo la recaudación de fondos a través del reparto de nuestra Hucha Solidaria por parte nuestro voluntariado, entre comercios locales de diversas ciudades y localidades de todo el país, han colaborado más de 180 establecimientos gracias a la labor de 20 voluntari@s de toda España. CAMPAÑAS EN LAS REDES SOCIALES “Enrédate con nosotr@s” Durante el año 2014 se ha llevado toda la difusión de nuestras actividades en las redes sociales y además se han realizado campañas de sensibilización e información específicas de este formato, nuestras informaciones han llegado a mas de 169.052 personas entre todas las redes con mas de 3.000 seguidor@s en las mismas. Memoria AauN 2014 29 Apoyos Recibidos COLABORADORES/AS A lo largo de 2014 hemos contado con el apoyo de 707 padrinos y madrinas, 44 socios/as colaborador@s, 4 socios/ as fundadores/as, lo que hace un total de 755 asociados/ as que llevan apoyándonos una media de más de 5 años. Así mismo hemos recibido donaciones económicas de forma puntual a través de distintas actividades y campañas como Regalo Solidario, Subasta, Campaña lo que te sobra puede cambiar vidas, Tarjetas solidarias, SMS Solidarios, actividades lúdicas y deportivas de recaudación de fondos. Mención aparte merecen nuestros Colaboradores 2.0 a través de actividades como donaciones de objetos para Subasta Solidaria, difusión de mensajes de apoyo a través de medios de comunicación, apoyo a las actividades de voluntariado (espectáculos solidarios, organización de eventos, etc..,) EMPRESAS E INSTITUCIONES En cuanto a empresas este año han sido más de 30 empresas las que han colaborado con Ayudemos a u@ Niñ@, 10 con aportaciones económicas en forma de apadrinamiento de empresa, el resto mediante la aportación de materiales, equipos y servicios. Mas de doce instituciones y organismos públicos han apoyado a nuestros proyectos de forma económica y por medio de cesión de infraestructuras o donación de materiales. 30 Memoria AauN 2014 DIFUSIÓN E INFORMACIÓN En una sociedad mediática y compleja, las ONG necesitan tener una entidad clara y nítida para mostrar su transparencia y comunicar sobre sus acciones, campañas, proyectos y logros El trabajo efectuado en 2014 en el área de comunicación se ha basado en dos aspectos fundamentales: la comunicación interna y la externa. En el primer apartado tenemos que apuntar que nuestros medios para mantener información sobre el trabajo de Ayudemos a un@ Niñ@ han sido a través de nuestra página web y de los Boletines informativos de carácter mensual realizados a lo largo de todo el año. Así mismo hemos realizado una revista informativa anual y hemos realizado comunicaciones internas a asociados/ as con carácter trimestral por vía de correo convencional. En cuanto a la comunicación externa hemos tenido presencia en medios de comunicación de carácter nacional, regional y provincial. Hemos mantenido la campaña iniciada en 2013 bajo el título ROMPE EL CÍRCULO DE LA POBREZA tenía como objetivo concienciar sobre las consecuencias de la falta de inversión en el sector social. Mención aparte requiere el apartado de internet, hemos mantenido presencia constante a través de nuestra web y blog, así mismo también hemos mantenido actualizado nuestro canal de You Tube. En el apartado de presencia en televisión se ha llevado a cabo por medio de un spot que se ha emitido en TV Rioja, TV Asturias, Televisión Castilla-León, Canal Extremadura y Discovery Max. En cuanto a los audiovisuales de educación al desarrollo y concienciación, se han renovado durante todo el año la web de Ayudemos a un@ Niñ@, se han revisado el Manual de Acogida del Voluntariado, así como las unidades didácticas sobre Exploración Infantil y Violencia. Se han generado contenidos sobre las distintas formas de colaborar, se ha creado una nueva web para la actividad Solidarizarte 2014 que incluye una galería virtual de los dibujos participantes. El Blog de la campaña “Un contenedor de Ilusión” se ha rediseñado y se ha llevado a cabo la actualización de contenidos con una periodicidad semanal. Memoria AauN 2014 31 Secretaría Administración y dirección SECRETARIA Y ADMINISTRACIÓN INFORMACIÓN INTERNA La gestión de esta información sigue utilizando como medios prioritarios el correo convencional, correo electrónico y FTP, cuentas dropbox y mega a fin de optimizar el tránsito de información de tamaño considerable. Las convocatorias de órganos de gobierno de la Asociación realizadas durante el año han sido 9 convocatorias de Junta Directiva y una convocatoria de Asamblea General Ordinaria, está se llevo a cabo a través de correo convencional difundiéndose de forma adicional por medio de la página web y boletín de noticias. Así mismo se han realizado a socios/as 4 envíos masivos postales con información sobre el trabajo de la ONG y se les ha mantenido informados mensualmente a través del boletín informativo, las opciones por teléfono o mail se han utilizado cada vez que lo han solicitado. INFORMACIÓN EXTERNA Los medios prioritarios utilizados han sido Internet, atención telefónica y correo postal. Estos tres medios siguen siendo los cauces fundamentales para la información y difusión de la labor de la asociación, sobre todo en los aspectos relacionado con el ámbito de apadrinamiento, gestión del voluntariado, comunicación con colaboradores/as y comunicación con distintos organismos públicos y privados. La atención telefónica se sigue llevando a cabo de lunes a viernes de 9:00 h a 17:30h. de forma ininterrumpida y sigue siendo prioritariamente a través del 902 14 20 14 que es la línea de atención. Fuera del horario seguimos manteniendo el servicio de centralita virtual que nos oferta la empresa HGM Network de forma gratuita. El sistema de comunicación más inmediato con los proyectos de acción exterior sigue siendo skype, a través de este sistema mantenemos contacto diario tanto con las sedes de Nicaragua y Argentina. Además de los anteriormente citados, otros cauces informativos que mantenemos de años anteriores son: Una cuenta en Youtube, el formulario de nuestra web, las cuentas en distintas redes sociales y el canal RSS. Memoria AauN 2014 En este apartado cabe destacar la elaboración de las Cuentas Anuales y Memoria de actividades correspondientes al ejercicio 2014. Se ha efectuado control y seguimiento del cumplimiento de obligaciones fiscales, administrativas y legales; gestión de recursos humanos, seguimiento de ingresos y gastos tanto en España como en Nicaragua. Control de tipos de cambio, preparación de documentación para la presentación en los organismos pertinentes; contratación de seguros y otros servicios, elaboración de presupuesto y previsiones de gasto y distribución del mismo por proyectos. Así mismo desde este departamento se ha colaborado en la realización de la auditoría externa de cuentas llevada a cabo por DEAS FILCO, este es el undécimo año que la entidad se somete a este tipo de control, y como en ocasiones anteriores, profesionales de la auditoría certifican que las cuentas son reflejo fiel de las actividades que desarrolla la Asociación Ayudemos a un@ Niñ@. MEDIOS MATERIALES Y RECURSOS CON LOS QUE CUENTA LA ENTIDAD A) Centros o establecimientos de la entidad: Número: 4 Características, titularidad, localización 1. Sede Central: instalaciones situadas en Aguadulce (España), C/ Joaquín Rodrigo, 32 de Aguadulce en régimen de Derecho de Usufructo. 2. Sede Central (Nicaragua): instalaciones situadas Carretera de León Managua km, 86 en la ciudad de León (Nicaragua) en régimen de propiedad, donde se desarrollan actividades de logística de actividades y se sitúa el CEE Finca Jardín. 3. Finquita La Alegría: instalaciones situadas en la Carretera de León Managua, km, 75 en la ciudad de León (Nicaragua) en régimen de propiedad, se desarrollan actividades de educación, acogida infantil y atención a mujeres en situación de vulnerabilidad. 4. Finca La Cascada: instalaciones situadas en la Carretera de León-Managua, km 67 de la localidad de La Paz Centro (Nicaragua) en régimen de Propiedad, se desarrollan actividades de agricultura ecológica y formación. Equipos: Además la entidad cuenta con : un vehículo en España para la realización de las actividades de Educación al Desarrollo, Sensibilización y Voluntariado y con seis vehículos para el transporte en Nicaragua asignados a cada una de las áreas de actividad. El resto de equipamiento está asociado a las distintas actividades de la entidad y en su mayoría se corresponde con mobiliario, equipación informática, maquinaria, equipos médicos, etc, tal y como se puede ver desarrollado con amplitud en la Memoria Económica de la entidad en el apartado de inmovilizado. 32 SUBVENCIONES PÚBLICAS ORIGEN Ayuntamiento Palma del Río Subvenciones de Capital IMPORTE APLICACIÓN 1.041,04€ Area de Educación (Apoyo a centros Escolares). 1.748,00 € Traspaso de subvenciones de capital de años anteriores. RETRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA A) En el desempeño de sus funciones: La Junta Directiva no ha percibido retribuciones en este apartado B) Por funciones distintas a las ejercidas como miembro de la Junta Directiva: Puesto de Trabajo Sueldo Anual Bruto ACUERDOS INSTITUCIONALES. Además de los organismos e instituciones en los que se halla inscrita, Ayudemos a un@ Niñ@ pertenece a las siguientes entidades. •Coordinadora Andaluza de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo. •European AntiPoverty Network EAPN (Red Europea AntiPobreza). •Plataforma del voluntariado de Andalucía. •Alianza Almería unida contra la pobreza. Con estas entidades no sólo trabajos en conjunto en campañas de concienciación y en difusión de información, además hemos suscrito su código de conducta. Responsable de Campo en Nicaragua 25.532,95 € Coordinadora de Proyectos en España 16.129,83 € Así mismo mantenemos los convenios de colaboración en Nicaragua con las siguientes entidades y organismos: 1474,49 € •Gobierno de Nicaragua: Ministerio de Relaciones Exteriores. Directora Area de Defensa de los Derechos Humanos (Nicaragua) •Ministerio de Salud de Nicaragua y aval de Brigadas Médicas. •Alcaldías de León, Chinandega, Matagalpa, Chichigalpa, Quezalguaque, •Comisaría de la Mujer y de la Niñez de León. •Universidad de León Durante estos trece años hemos ido desarrollando un intenso trabajo en conjunto con distintas organizaciones de Nicaragua con las que fortalecemos nuestros proyectos como la Asociación Las Tías de León. Esta memoria ha sido aprobada en Asamblea General Ordinaria de la Asociación Ayudemos a un Niño de fecha 30 de Marzo de 2015. Fdo: Isabel Quero Hernández SECRETARIA Memoria AauN 2014 VºBº Luis Omar Dávila Carracedo PRESIDENTE 33