LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA
Transcripción
LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA
LA ESTRATEGIA DE LA SANIDAD ANIMAL EN ESPAÑA Lucio I.Carbajo Goñi Subdirector General Sanidad de la Producción Primaria MARM 1.- Futuro de las Políticas de Sanidad Animal en la UE – – Ley de Sanidad Animal Europea. FINANCIACIÓN EUROPEA 2.-Normas sanitarias y Modelo europeo de producción • El modelo europeo de Producción y la competitividad • Vigilancia 2 3.-Estrategias internacionales para el control de la sanidad animal • • Cooperación Internacional. Red Mediterránea de Sanidad Animal. 1. Nueva Ley de Sanidad Animal Antecedentes: Nueva Estrategia de Sanidad Animal para la UE (20072013) y su Plan de Acción 5 6 Una nueva estructura legislativa La ley general de Alimentación Ley de Ley de Sanidad animal Sanidad Vegetal A desarrollar por El paquete de higiene actos delegados ………………….. actos de ejecución Controles oficiales Reglamento CE 882/2004 Controles específicos Directiva 90/425 Controles específicos Directiva 89/662 Reg.854/2004 Directiva 91/496 Directiva 97/78 • Debates en curso o Ámbito de aplicación de la Ley o Cambio del concepto actual de “comercio” por “puesta en el mercado” o Diferenciar el R.882/2004 (Controles oficiales ) y la Ley o Cubrir todo el ámbito de la Sanidad Animal sin interferir con la Ley General de Alimentación (Zoonosis) y otras normativas existentes (ej. R.1069/2009 subproductos) o Nivel de detalle a alcanzar y su desarrollo posterior a través de actos delegados/ejecución 8 1.-FINANCIACIÓN DE LA POLÍTICA DE SANIDAD ANIMAL EN EUROPA 9 DISTRIBUCION INICIAL DE LOS FONDOS POR PAÍSES •2007-2008: 397 millones € entre los 27 EEMM • 65% fondos: 6 EEMM DISTRIBUCION FONDOS EEMM • España : 69 millones de €. Resto 16% Francia 15% Rumania 5% Alemania 8% Portugal 4% Italia 9% Paises Bajos 4% Irlanda 4% Hungria 2% Reino Unido 7% Polonia 8% España 18% DISTRIBUCION INICIAL DE LOS FONDOS POR PAÍSES • 2009: 274 millones € entre los 27 EEMM • 54% fondos: 3 EEMM (FR-ES-DE) • España : 46,8 millones de €. DISTRIBUCION FONDOS POR EE.MM RESTO; 19,88 BE; 2,70 DE; 9,78 ES; 17,07 UK; 3,03 PT; 4,07 PL; 5,22 IT; 7,97 FR; 26,84 IE; 3,43 1 FUTURO DE LA FINANCIÓN DE LA POLITICA DE LA SANIDAD ANIMAL EN EUROPA • El Fondo Veterinario ha demostrado ser una buena herramienta para la mejora de la sanidad animal en la Unión Europea. • Clarificación de los gastos elegibles. •Favorecer las actuaciones en las zonas periféricas y la crisis económicas. • Participar en el e influir en el establecimiento de las nuevas Perspectivas Financieras, revisión del presupuesto, la revisión de la PAC para después de 2013 (en especial el Desarrollo Rural), etc. • Establecer nuevas líneas de trabajo financiables dirigidas a la prevención de entrada de enfermedades animales • Participar en las orientaciones, prioridades y sistemas de gestión de la herramienta financiera de la futura Política Común de Sanidad Animal. 12 2.-EL IMPACTO DE LAS NORMAS COMUNITARIAS EN LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR PRIMARIO Y AGROALIMENTARIO 1 Los condicionantes del modelo agrario europeo • La PAC ha definido la estrategia comercial de la producción primaria en su orientación al mercado: ¾ Principal exportador agrario. ¾ Principal importador. • El futuro en este escenario pasa por competir en mercados internos y externos. • En un mercado cada vez más abierto (OMC), la 1 competencia basada en costes se acentuará. Las normas comunitarias a examen SANIDAD ANIMAL BIENESTAR ANIMAL USO DE OGMs NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL NORMATIVA SOBRE FITOSANITARIOS CONCLUSIONES CVOS • Debate actual. • Estandares irrenunciables y valor añadido. • Reconocimiento internacional. • Información a los consumidores. • Análisis de impacto económico social. • Evitar crear barreras en el comercio • Disminuir las cargas administrativas y costes. • El debate se debe desarrollar de forma integral. 16 2.- Vigilancia Sanitaria. 1 FUTURO DE LAS POLÍTICAS DE VIGILANCIA SANITARIA 1. Vigilancia clave en la futura ley de Sanidad Animal 2. Es fundamental la clara determinación de objetivos 3. Necesidad de armonización de aspectos técnicos 4. Es necesario re-evaluar el coste-beneficio de algunos programas. 5. Sistemas de vigilancia mixtos (especie y patógenos) puede ayudar a ganar eficiencia en vigilancia. 18 4.-. CONCLUSIONES APROBADAS POR EL CONSEJO. II 6. Los avances científico-técnicos deben posibilitar el diseño de sistemas de vigilancia adaptados a las necesidades. 7. La Vigilancia basada en el riesgo es una herramienta altamente eficaz y eficiente. 8. Hay que mejorar la coordinación y comunicación con terceros países y organizaciones internacionales. 9. Formación continuada y el establecimiento de canales regulares de información es esencial para consegir la implicación y colaboración de todos los participantes en la vigilancia de enfermedades animales. 19 3.-COOPERACIÓN CON TERCEROS PAISES 20 España Distribución de los proyectos de cooperación en europa 22 Importancia de la cooperación por países receptores N. Projects 1 2-6 7 - 11 12 - 17 2 COOPERACION EN MATERIA SANITARIA ● En todos los continentes actualmente se están ejecutando proyectos de cooperación en materia de Sanidad Animal financiados por los Estados Miembros. ● Los principales receptores son: Los países de los Balcanes, el norte de África, el sureste asiático y América central. 2 ● Los objetivos cubiertos más comunes son: Influenza aviar, zoonosis, seguridad alimentaria, enfermedades tránsfronterizas y formación. ● Enfermedades de los animales acuáticos están escasamente cubiertas por los proyectos de cooperación europea. ● Futuro: Diversificar y expandir las áreas de actuación. 25 Red Mediterránea de Sanidad Animal Argelia, Egipto, Francia, Italia, Libia, Mauritania, Marruecos, Portugal, España, Tunez 2 Objetivos de REMESA Objetivo General Mejorar la sanidad animal en la región del Mediterráneo, que contribuirá igualmente a reforzar la seguridad alimentaria y la sanidad pública Objetivo Específico Crear capacidades a través de una Red Mediterránea de Sanidad Animal para una mejor coordinación y perfeccionamiento de los servicios de sanidad animal 28 30 31