«Estamos colocados en la rampa de lanzamiento del sector ovino»
Transcripción
«Estamos colocados en la rampa de lanzamiento del sector ovino»
Impreso por Alicia Iglesias Tejero. Prohibida su reproducción. EL CORREO DE BURGOS. MIÉRCOLES 28 DE MAYO DE 2014 i «Estamos colocados en la rampa de lanzamiento del sector ovino» El delegado territorial de la Junta, Baudilio Fernández Mardomingo abrió ayer el Foro del Ovino en Aranda / Mostró su optimismo al analizar los cambios en la PAC 17 RIBERA Prado Marina solicita a Fomento una reunión urgente L. V. / Aranda LORETO VELÁZQUEZ / Aranda Si en años anteriores el pesimismo era la tónica habitual en los análisis del sector en el Foro Nacional del Ovino, la decimosexta edición dio ayer un giro hacia el optimismo, de la mano del delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Baudilio Fernández Mardomingo. Motivado por el reacoplamiento del sector del ovino, en la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2014- 2020, auguró un «crecimiento indudable». Atrás queda, aseguró, el desacoplamiento del sector que promovió en un pasado Europa «y que acabó con la desaparición del 30% de las explotaciones ganaderas de España, (el 26% de las de Castilla y León, el 50% de las de Aragón y el 40% de las de Extremadura). «Afortunadamente, la comisión ha rectificado», señaló convencido de que esta nueva oportunidad de crecimiento debe fundamentarse en la investigación, la innovación y la técnica. «Vientos favorables» que, según Fernández Mardomingo, se aprecian además en la subida de los precios, tanto del lechazo -con un incremento del 12,5%, como de la leche (por la que se paga un 6% más que en 2012). «Podemos decir que estamos en la rampa de lanzamiento del sector ovino, algo que traerá riqueza a nuestra Comunidad Autónoma y a nuestra provincia», afirmó convencido. En la inauguración del Foro del Ovino, que organiza el Ayuntamiento de Aranda en colaboración con OviEspaña, destacó también la asistencia del Instituto Nacional de In- Fernández Mardomingo (izq) y la alcaldesa Raquel González, en la inauguración del Foro del ovino. / L. V. vestigaciones Agrarias (INIA) del Ministerio de Agricultura, desde el que se lanzó un mensaje a los productores para que apuesten por la innovación para reducir costes y mejorar su competitividad. En este sentido, recordó que el INIA está trabajando para mejorar la genética de las razas, reducir enfermedades típicas que generan problemas de rentabilidad en los productores, así como en técnicas de reproducción asistida sustituyendo los tratamientos hormonales por líneas de inseminación artificial. «Creemos que innovar es algo que deben hacer empresas y pro- ductores con el apoyo de los centros de investigación tecnológicos y de la Comunidad», explicó el investigador del INIA, Antonio López Sebastián, quien destacó la relevancia de esta convocatoria que aúna, en un mismo espacio, cuestiones vitales para el desarrollo del sector, como la innovación, la sanidad y la exportación a un mercado mundial «cada vez más abierto», recalcó. «Es una cita muy interesante porque reúne a ganaderos, técnicos y científicos con el objetivo común de identificar las líneas de futuro para mejorar la competitividad», añadió. Consciente del peso de un sector que, como apuntó la alcaldesa, Raquel González, contribuye a fijar población en el medio rural, el concejal responsable del área de Promoción en el Ayuntamiento de Aranda, Javier Rojas, aseguró que la ciudad puede sentirse orgullosa por ser estos días, referente del sector ovino y dentro de un futuro, también del caprino. Así, no dudó en «dar las gracias al Ministerio de Agricultura y a la Junta de Castilla y León por seguir apoyando este foro», añadió. El programa, al que se han inscrito 400 profesionales, continuará hoy y mañana en el recinto ferial. Ante la falta de respuesta a sus llamadas telefónicas, la sociedad representante de las empresas instaladas en el polígono industrial Prado Marina, Aranda Intermodal, envió ayer un comunicado de prensa para solicitar al Ministerio de Fomento que convoque la reunión a la que fueron emplazados en el encuentro del 24 de abril, y que iba a celebrarse en el plazo de un mes. Y es que, en esa reunión, el Ministerio dará a conocer el estudio de viabilidad de la vía Aranda- Burgos, un documento vital para el desarrollo del ramal ferroviario. Una horas antes de que los afectados enviasen esta misiva, el delegado territorial de la Junta, Baudilio Fernández Mardomingo, aprovechó su presencia en Aranda para responder a las declaraciones en las que la procuradora socialista en las Cortes, Leonisa Ull, se lamentaba de «la desidia de la Junta», en relación al ramal ferroviario. Ull criticó que «esta infraestuctura puede retrasarse entre nueve meses y un año», a lo que el delegado territorial respondió que «quien lo haya dicho falta a la verdad o ha perdido la memoria porque el ramal está en manos del Ministerio», subrayaba. «La Junta, lo que ha hecho, es aportar 3,5 millones para cuando haya disponibilidad, no está retrasando nada, todo lo contrario, superó las expectativas de los empresarios», zanjó. EsRadio emite ya en el 91,6 del dial de la FM para toda la Ribera La programación nacional y regional se combinan durante todo el día Aranda EsRadio Aranda y la Ribera se convirtió ayer en la décimoquinta emisora de este grupo de comunicación en Castilla y León con el comienzo de las emisiones para toda la comarca. La señal de EsRadio Castilla y León se puede sintonizar ya en el 91,6 del dial en todos los receptores de radio de la comarca. Además, la programación de la señal permitirá que los automovilistas que circulen por la Ribera cuenten con la continuidad del sistema RDS y puedan seguir disfrutando de la programación en el viaje. Los oyentes de EsRadio Aranda pueden escuchar ya Es la Ma- ñana con Federico Jiménez Losantos, magazine en el que se incluye la información regional a cargo de Goyo Castro. Seguidamente toma el relevo Fe r n a n d o Puga con Es la Mañana Castilla y León, hasta las noticias de la Comunidad. Por la tarde los oyentes de EsRadio tienen una cita con Dieter Brandau, que precede en el micrófono a Rubén Negro y su Es la tarde de Castilla y León. La franja nocturna es territorio de Luis Herrero y su En Casa de Herrero. Además, la programación regional cuenta con espacios consolidados como El Picaporte, a cargo del conocido periodista Javier Pérez Andrés, una referencia en el sector de la Agroalimentación y el turismo de Castilla y León. O la Información Europea, a cargo de Andrea Díez. ECB Un español con Robert Parker El primer catador español que se ha sumado al proyecto de Robert Parker, Luis Gutiérrez Santo Domingo, visita esta semana Ribera del Duero donde catará 250 vinos de la DO. El propio crítico de The Wine Advocate ha realizado la selección de los caldos que se someterán a su examen, todos ellos elaborados por bodegas que cuentan ya con importador en Estados Unidos.