Diapositiva 1 - Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
Transcripción
Diapositiva 1 - Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
Pfizer Argentina Rosario, 20-21 Setiembre 2013 Ross Inn Hotel, “Nuevas Guías de Tratamiento de TAG y TDM” Prof. Dr. Julio Moizeszowicz Depresión Mayor: Guías de Tratamiento MUNDO REAL - CONFLICTO DE INTERESES ¿ Existe Contrato (consentimiento médicopaciente , explicitando el costo/beneficio, para el tratamiento antidepresivo?) PACIENTE Se informa de las ventajas / desventajas (efectos adversos) a través de las redes sociales Se resguarda de los efectos secundarios (en especial aumento de peso y disfunción sexual), disminuyendo las dosis prescriptas MÉDICO ¿Conoce y explicita los riesgos de la Depresión Mayor? (Recurrencia, resistencia, riesgos cardiometabólicos y las diferencias entre antidepresivos y sus potenciadores). ¿Recomienda opciones farmacológicas? (Conflicto de intereses: Ej.: ¿qué grupo de AD, originales o copias receta?). Propone contrato médico-paciente? Mundo Real: salvo en la atención privada, los pacientes “contratan médicos” por las obras sociales/prepagos (¿ vademécums propios?) Depresión Mayor: Guías de Tratamiento MUNDO REAL - CONFLICTO DE INTERESES RESPUESTA 25% 1/ Disminución del 50% de los puntajes iniciales de las escalas de Hamilton ó de Montgomery-Åsberg. CGI 1-2. 2/ Respuesta sintomática parcial 1/ E. Hamilton (7 puntos) ó E. Montgomery-Åsberg ( 6 puntos) REMISIÓN 25% RESISTENCIA 50% 2/ Asintomático 3/ Paciente psico-socialmente restaurado Luego de 6 semanas de tratamiento no se logra una respuesta 1/ 2 / 3 ¿Cómo se consiguen pacientes para los estudios “randomizados” (DCR)? n= 346 Zimmerman y col. 2002; 159: 469-473 2006; 163: 148-150 Depresión < 4 sem n= 1 Trastorno Bipolar n= 31 40 315 Trastornos psicóticos n= 22 Comorbilidades Eje I n= 2 293 Síntomas severos n= 159 Tr. Borderline n= 1 134 Abuso de sustancias n= 17 (6 m. antes) Distimia n= 1 117 Ideación suicida n= 2 115 Tr. de ansiedad n= 74 41 Depresión > 24 meses n= 7 Depresivos “ideales” Incluidos para estudios 38 37 36 29 29 ¿Cómo se consiguen pacientes para los estudios “randomizados” (DCR)? n= 346 Zimmerman y col. 2002; 159: 469-473 2006; 163: 148-150 Depresión < 4 sem n= 1 Trastorno Bipolar n= 31 40 315 Trastornos psicóticos n= 22 Comorbilidades Eje I n= 2 293 38 134 Tr. Borderline RECUPERACIÓN FUNCIONAL n= 1 Ser capaz de cumplir con las37 responsabilidades habituales Distimia Síntomas severos n= 159 Abuso de sustancias n= 17 (6 m. antes) 117 Ideación suicida n= 2 115 Tr. de ansiedad n= 74 n= 1 Sentirse bien la mayor parte del tiempo 36 SentirDepresión satisfacción la vida > 24con meses n= 7 Sensación de control emocional Sensación general “ideales” de bienestar Depresivos 41 Incluidos para estudios Actitud positiva ante la vida 29 29 CRITERIOS DIAGNÓSTICO DE DEPRESIÓN MAYOR Y COMORBILIDADES Diagnóstico correcto Ej.: hipotiroidismo Duración adecuada Severidad de la enfermedad Ej.: d. psicótica, bipolar PACIENTE RESPONDEDOR ó REFRACTARIO A LOS AD Cumplimiento Dosis adecuada Condiciones médicas comórbidas Condiciones psiquiátricas comórbidas Tratamiento con fármacos apropiados LA MEJOR EVIDENCIA “DISPONIBLE” A Dos o más Estudios Clínicos Controlados Randomizados, doble ciego, con una n considerable (≥ 100) o meta-análisis con un Intervalo de Confianza estrecho. B Un estudio Estudio Clínico Controlado Randomizado, doble ciego, con n ≥ 50 o meta-análisis con un Intervalo de Confianza amplio. C Estudios abiertos, series de casos y, otros tipos de estudios, que no cumplen los arriba descriptos. D Consenso : Acuerdo del consejo consultor consensuado con las diferentes áreas. Congruencia de la Escala Clínica (CGI, Clinical Global Impression) Considerando la experiencia clínica total con esta población en particular, ¿qué tan mentalmente enfermo se encuentra este paciente en este momento?: Evaluando el grado total de mejoría, si la hubo o no, y si es enteramente debida al tratamiento farmacológico. Comparando la condición actual del paciente,en relación con el primer día de la indicación , ¿cuánto ha mejorado? SEVERIDAD de 0 a 7 0: NO ENFERMO 7: EXTREMA ENFERMEDAD MEJORÍA GLOBAL de 0 a 7 0: MUCHÍSIMA MEJORÍA 7: MUCHÍSIMO PEORÍA ANTIDEPRESIVOS CLASIFICACIÓN POR SUS MECANISMOS DE ACCIÓN FARMACOLÓGICA ISRS-NA (Duales) ISRS (Irss) Inhibidores Selectivos Recaptación Ser/NA Inhibidores Selectivos Recaptación Serotonina Citalopram Fluoxetina Escitalopram Fluvoxamina Paroxetina Sertralina Vilazodone* Agonistas Melatoninérgicos (M1, M2) Agomelatina SARI Desvenlafaxina Levomilnacipran* Venlafaxina Duloxetina Milnacipran SSRE Potenciadores de Serotonina y Dopamina (Selective Serotonin Reuptake Enhancer) Moduladores de la Serotonina (Serotonin-2 Antagonist-Reuptake Inhibitors) Tianeptina Nefazodone ISRDA-NA Trazodone NaSSAs Moduladores de Serotonina y Noradrenalina (Noradrenergic and Specific Serotonergic Antidepressives) Inhibidores de la Recaptación de Dopamina y Noradrenalina Amineptino Bupropión Mirtazapina TRICÍCLICOS Y CUATROCÍCLICOS IMAO Inhibidores selectivos irreversibles / reversibles de MAO A/B Amitriptilina, Doxepina, Desimipramina, Imipramina, Maprotilina, Nortriptilina Fenelzina, Isocarboxazida, L-deprenyl, Moclobemida, Rasigilina, Tranilcipromina * en EE.UU. EVENTOS ADVERSOS DE LOS ANTIDEPRESIVOS EVENTOS ADVERSOS DE LOS ANTIDEPRES IVOS ANTIDEPRESIVOS EFECTOS ADVERSOS ANTIDEPRESIVOS Cardiovascular Arritmias Hipertensión Crisis Hipertensiva Tricíclicos IRSN, Bupropión IMAO CLASIFICACIÓN POR SUS EFECTOS ADVERSOS TRATAMIENTO MAS ADECUADO Evitar en pacientes con inestabilidad cardíaca o isquemia. Tener en cuenta las interacciones con antiarrítmicos. Tratamiento Adecuado Monitorear la presión sanguínea. Mantener las dosis lo más baja posible. Agregar un antihipertensivo Es necesario tratamiento de emergencia Si la hipertensión es severa, indicar antihipertensivos endovenosos. Controlar los alimentos ricos en tiramina y de simpaticomiméticos Hipercolesterolemia Hipotensión Ortostática Mirtazapina Tricíclicos, Trazodone, Agregar Estatinas Agregar fludrocortisona, agregar sal a la dieta. Nefazodone, IMAOs Anticolinérgicos Constipación Tricíclicos Hidratación adecuada, laxantes. Delirium Tricíclicos Evaluar las causas posibles Boca seca Tricíclicos, ISRS. Retención urinaria Alteraciones visuales Bupropión,Tricíclicos Tricíclicos Caramelos o chicles sin azúcar Agregar betanecol Agregar gotas de pilocarpina para los ojos. Neurológicos Cefaleas Mioclonías Convulsiones ISRS, ISRSN, Bupropión Tricíclicos, IMAOs Tricíclicos, Bupropión, Evaluar otras etiologías (cafeinismo, bruxismo, migraña, cefalea tensional) Agregar Clonazepam Evaluar otras etiologías. Tratar con anticonvulsivantes si está indicado Amoxapina Sexuales Disfunción eréctil Tricíclicos, ISRS, ISRSN Agregar sildenafil, tadalafil, bupropión Disfunción orgásmica Tricíclicos, ISRS, ISRSN, Agregar sildenafil, tadalafil, bupropión Aparato Gastrointestinal Priapismo IMAOs Otros Hiperactivación Acatisia Bruxismo Diaforesis Riesgo de caídas -náuseas -vómitos -sangrado -hepatotoxicidad Aparato Gastrointestinal Náuseas y vómitos Sangrado Hepatotoxicidad Insomnio Osteopenia Sedación Evaluación urológica de emergencia Trazodone ISRS, ISRSN, Bupropión ISRS, ISRSN ISRS ISRS, ISRSN, Bupropión ISRS Tricíclicos, ISRS, ISRSN Administrar la dosificación después de las comidas o en dosis divididas.Identificar otros medicamentos. Educar sobre la importancia Consulta odotontológica Agregar antagonistas alfa1-adrenérgicos, agonsitas alfa2-adrenérgicos (clonidina), anticolinérgicos (benzotropina) sobre el monitoreo de la función hepática. Administrar en la mañana Agregar beta-bloqueantes o benzodiacepinas Tricíclicos, ISRS, ISRSN Monitorear presión sanguínea por posibilidad de hipotensión ortostática. Evaluar sedación, visión borrosa o confusión. ISRS, ISRSN, Bupropión Administrar la dosificación después de las comidas o en dosis dividi das.Identificar otros medicamentos. Educar sobre la importanci a sobre el ISRS Nefazodone ISRS, ISRSN, Bupropión ISRS Riesgo de sangrado de ISRS asociados a Antinflamatorios no-esteroides (Aines: aspirina, ibuprofeno, diclofenac, ketorolac, etc.) monitoreo de la función hepática. Riesgo de sangrado de ISRS asociados a antinflamatorios AINE Utilizar las dosis en la mañana, agregar hipnóticos sedativos al acostarse. Probar el uso de melatonina o agomelatina. Terapia cognitiva y psicoeducación para la higiene del sueño. Si está indicado clínicamente realizar densitometría ósea y realizar el tratamiento específico con calcio, vitamina D, bisfos fonatos, agentes estrogénicos, etc. Tricíclicos, Trazodone, Indicar las dosis al acostarse. Agregar Modafinilo o Metilfenidato. Nefazodone, Mirtazapina Síndrome Serotoninérgico IMAOs, combinación de Evaluación de urgencia. Eval uar internación en cuidados intensivos. antidepresivos ISRS Aumento del peso Tricíclicos, ISRS, IMAOs, Actividad física, consulta nutricional, considerar indicar bupropi ón y topiramato. TRATAMIENTO DEPRESION MAYOR RESISTENTE Farmacológico • Incremento de dosis del antidepresivo • Cambio del antidepresivo • Combinación del antidepresivo POTENCIACIÓN • Potenciación * * Agregado de fármacos o precursores, que sin ser antidepresivos per se, potencian su acción y pueden revertir la ineficacia ó la eficacia parcial de un tratamiento con antidepresivos en curso Somático • Electroconvulsivoterapia 1. Litio 2. Antipsicóticos Atípicos (aripiprazol, olanzapina, quetiapina, risperidona, ziprasidona) 3. Hormona Tiroidea 4. Estabilizantes del ánimo (lamotrigina, pregabalina) 5. 6. 7. 8. 9. Modafinilo 5-HT1 (buspirona, pindolol) Agentes dopaminérgicos (pramipexol) Folatos, Ac. Grasos Estimulantes • Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva • Estimulación Magnética Transcraneal Profunda p 25 • Estimulación vagal con marcapaso externo ARGENTINA (en preparación) AUSTRALIA 3.3. ¿Cuál es la eficacia comparativa entre los ISRS y los nuevos antidepresivos? Meta-análisis recientes no han demostrado diferencias significativas entre los antidepresivos clásicos (Tricíclicos, Imaos) y los ISRS. Algunos meta-análisis mostraron pequeñas diferencias de eficacia de los nuevos antidepresivos (Venlafaxina sobre otros ISRS) (Nemeroff, 2008); Escitalopram… META-ANÁLISIS DE TRICÍCLICOS Vs. IRSS (Eficacia y tolerancia) A FAVOR DE TRICÍCLICOS A FAVOR DE IRSS Altamura et al. 1989 Amore et al. 1989 Aminen et al. 1992 Byrne. 1989 de Jonge et al. 1991 de Wilde & Doogan. 1982 Dick & Ferrero. 1983 DUAG. 1986 DUAG. 1990 Feighner et al. 1989 Geretsegger et al. 1995 Ginestet. 1989 Guelfi et al. 1983 Gut et al. 1984 Kasper et al. 1990 Klok et al. 1981 Laursen et al. 1985 Manna et al. 1989 Moller et al. 1993 Nathan et al. 1990 Nielsen et al. 1991 Ottevanger. 1995 Staner et al. 1995 Stuppaeck et al. 1994 Timmerman et al. 1987 -2 tricíclicos “mejores” alta tasa de discontinuación por efectos adversos -1 0 1 2 RECOMMENDED MODALITIES FOR ACUTE PHASE TREATMENT OF MAJOR DEPRESSIVE DISORDER Severity of Illness Pharmacotherapy DepressionFocused Psychotherapy Mild to Moderate YES YES May be useful for patients with psychosocial or interpersonal problems, intrapsychic conflict, or cooccurring Axis II disorder YES, for certain patients Severe Without Psychotic Features YES NO YES YES Severe With Psychotic Features YES, provide NO both antidepressant and antipsychotic medication YES, provide both antidepressant and antipsychotic medication YES THE AMERICAN JOURNAL OF PSYCHIATRY Pharmacotherapy in Combination With Depression-Focused Psychotherapy ECT RECOMENDACIONES GUÍAS CANADÁ – EE.UU. ANTIDEPRESIVOS PRIMERA LÍNEA EE.UU. CANADÁ IRSNs Desvenlafaxina, Duloxetina, Venlafaxina Desvenlafaxina, Duloxetina, Venlafaxina ISRSs Citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina Citalopram, escitalopram, fluoxetina, fluvoxamina, paroxetina, sertralina ATCs N/A Amitriptilina, doxepin, imipramnina, nortriptilina, protriptilina, maprotilina, trimipramina Mod. serotonina N/A Nefadozona, trazodona Mod. nora-serot Mirtazapina Mirtazapina IMAO´s Moclobemida Isocarboxazid, moclobemida, fenelzina, selegilina,tranilcipromina Bupropion Bupropion ISRD n: 4.041 1 “Acceptability of secondstep....,Wisniewski et al. 2007; 164: 753-760 1 7 4 2 OPCION OPCIONES OPCIONES OPCIONES n: 2.876 Citalopram (20-60 mg) n: 1.439 2 n: 377 3 n: 109 4 CAMBIO a: CAMBIO a: CAMBIO a: Venlafaxina Nortriptilina Tranilcipromina 37.5-375 mg 25- 150 mg 10-60 mg Bupropion Mirtazapina 150-400 mg COMBINACION 15-60 mg Sertralina POTENCIACIÓN 50-200 mg T. cognitiva AD en uso + Litio (450-900 mg) POTENCIACION Citalopram + Bupropion Citalopram + Buspirona Citalopram + T. cognitiva AD en uso + T3 (25-50 mg) Venlafaxina + Mirtazapina (15-45 mg) n:4.041 1 OPCION Citalopram n: 2.876 Remisión 20-60 mg/d 14 semanas 28% (HAM-D) Remisión 33% (QIDS-SR) Respuesta 47% (QIDS-SR) 9% Discontinuación Suicidio 0 0 1 20 40 60 80 % 7 OPCIONES n:1.439 (56%) Venlafaxina 190±106 mg Bupropion CAMBIO a 9±5 semanas 282±104 mg Sertralina 135±57 mg T. cognitiva RESPUESTA 0 10 REMISIÓN 20 30 28 25 26 25 27 22 1 de cada 4 mejora 40 % “Acceptability of secondstep....,Wisniewski et al. 2007; 164: 753-760 ETAPA 2 (n:1.439) ELECCION DE LOS PACIENTES 1/ Cambio de antidepresivo 48% Potenciación 2/ Potenciación: 41% 3/ Terapia cognitiva pero... c/ cambio ó potenciación: potenciación 70% 26% 4/ Terapia cognitiva sóla 3% 5/ Cualquier opción 1% Para las personas con síntomas persistentes de depresión sub-sindrómica, depresión leve a moderada, se recomienda solo: - Terapia Cognitivo-Conductual (CBT) - Actividades Grupales Físicas - Terapia Conductal Conductista Computarizada (CCBT) CCBT: TERAPIA COMPUTARIZADA COGNITIVA-CONDUCTAL … consiste en usar una computadora con un programa de terapia cognitiva-conductal con o sin el agregado de sesiones con un terapeuta… … CCBT packages disponibles para … TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DEPRESIÓN (España) Los fármacos antidepresivos representan un tratamiento de primera línea en la depresión moderada o grave. En la depresión leve pueden considerarse otras estrategias terapéuticas antes que los fármacos antidepresivos. Se recomienda el empleo de fármacos en aquellos pacientes con depresión leve y antecedentes de episodios moderados o graves. ARGENTINA 2011 (Evidencia C) PRESCRIPCIONES TOTALES 13.416.151 PRESCRIPCIONES ANTIDEPRESIVOS AÑO 2011 286.116 % 2,13 1 SERTRALINA 60.159 21,03 2 PAROXETINA 59.184 20,69 3 FLUOXETINA 50.383 17,61 4 ESCITALOPRAM 32.140 11,23 5 CITALOPRAM 28.401 9,93 23.509 8,22 6 VENLAFAXINA 7 AMITRIPTILINA 8 CLOMIPRAMINA 9 MIRTAZAPINA 90 % 17.481 Irss Duales 7.785 7.074 6,11 2,72 2,47 Se recomienda el empleo de fármacos en depresión leve en presencia de otras enfermedades médicas o comorbilidad asociada. Se recomienda citar en el plazo máximo de 15 días a cualquier paciente con depresión que no reciba tratamiento farmacológico. Se recomiendan los ISRS como fármacos de primera elección en el tratamiento de la depresión mayor. META-ANÁLISIS DE DUALES Vs. IRSS N=17,036 Todos (n:17.036) Venlafaxina (n:8.659) Duales Irss Duloxetina (n:2.143) Milnacipran (n:1.083) Milanserina (n:1.292) Mirtazapina (n:2.653) Moclobemida (n:1.207) Are Antidepressant Drugs That Combine Serotonergic and Noradrenergic Mechanisms of Action More Effective Than the Selective Serotonin Reuptake Inhibitors in Treating Major Depressive Disorder? A Meta-analysis of Studies of Newer Agents George I. Papakostas, Michael E. Thase, Maurizio Fava, J. Craig Nelson, and Richard C. Shelton BIOL PSYCHIATRY 2007;62:1217–1227 0 20 40 60 Tasa de Respuesta Pacientes (%) 80 ... los “nuevos antidepresivos” son los tratamientos de primera elección en el episodio depresivo mayor leve (cuando fuera apropiado)… DEPRESIÓN : Riesgo Cardiometabólico DEPRESIÓN ESTRÉS Disfunción Autonómica • Tono simpático • Tono parasim. • Cortisol Estrés Oxidativo Disfunción Endotelial • Oxido nitroso • Angiotensina 1. LDL (Low density Lipoproteins) 2. Presión arterial 3. Glucemia 4. Resistencia a insulina • PECAM II • VCAM 1 • PGF-1 alfa Actividad Plaquetaria • Factor 4P • Beta-trombogl. • P-selectina Inhibición del Factor 4 Plaquetario por Sertralina en ICA 100 Factor plaquetario 4 (IU/ml) Sertralina N-dimetilsertralina 6 semanas 80 16 semanas 60 40 20 0 -10 0 20 40 60 80 0 20 40 Nivel de plasma (ng/ml) 60 80 100 120 “Relationship between release of platelet/ endothelial biomarkers and plasma levels of sertraline and N-desmethylsertraline in acute coronary syndrome patients…” Serebruany, Suckow, et .al. Sertraline Antidepressant Heart Attack Randomized Trial (SADHART) 2005: 162: 1165-1170 POTENCIACIÓN con LITIO Litio Control N/N N/N Heninger et al (1983) 5/8 0/7 VOLUME 68 June 2007 NUMBER 6 Kantor et al (1986) 1/4 0/3 Zusky et al (1988) 3/8 2/8 Acceleration and Schöpf et al (1989) 7/14 0/13 Augmentation of Browne et al (1990) 3/7 2/10 Antidepressants with 4/18 Stein and Bernadt (1993) 2/16 Joffe et alLithium (1993) for Depressive 9/17 3/16 Disorders: Meta- 8/32 Katona et al (1995) Two15/29 Analyses of Randomized, Baumann et al (1996) 6/10 2/14 Nierenberg et al (2003) 2/18 Placebo-Controlled Trials3/17 Nicolas Nadres Crossley,M.D.; and Michael TOTAL 53/131 24/138 23,57 3,00 1,80 27,00 3,00 0,50 4,88 3,21 9,00 0,58 3,11 Bauer,M.D.,Ph.D 0,01 0,1 1 10 100 1000 A favor de A favor de Placebo Litio (1,00 a 556,08) (0.09 a 102,05) (0,21 a 15,41) (1,35 a 541,57) (0,35 a 25,87) (0,08 a 3,19) (1,01 a 23,57) (1,09 a 9,48) (1,27 a 63,89) (0,08 a 4,01) (1,80 a 5,37) POTENCIACIÓN con LITIO Y LEVOTIROXINA (STAR-D, porcentajes de remisión y abandono con Litio y T3) REMISIÓN DISCONTINUACIÓN 30 30 Remisión (%) 24,7 24,7 20 X2=4,83, P: 0,03 23,2 20 15,9 13,2 9,6 10 10 0 0 Litio Triiodotir. (n: 69) (n: 73) HAM-D17 Nelson C.: CNS Spectrums 2007; 12 (Suppl. 22): 6-9 Litio Triiodotir. (n: 69) (n: 73) QIDS-SR16 POTENCIACIÓN con ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS en DEPRESIÓN RESISTENTE (Odds Ratio) Olanzapina Subtotal 586 414 1,39 (1,05-1,84) 16 estudios Risperidona Subtotal (n: 3.480) 211 175 1,83 (1,18-2,82) AD + AA (n: 2.014) Quetiapina Subtotal 677 32 1,60 (1,24-2,08) Vs. AD + Placebo Aripiprazol Subtotal (n: 1.466) 540 525 2,07 (1,58-2,72) Papakostas G.: A J Psychiatry 2009; 166: 980-991 AUMENTO DEL BDNF (Brrain-Derived Neurotrophic Factor) con Antidepresivos y Antipsicóticos Atípicos (n: 31 depresivos) 3 N.S. p=0,0367 No Respond. Respond. Plasma BDNF (ng/mL) 2,5 2 1,5 1 0,5 0 Antes de potenciación con AA Después de potenciación con AA Yoshimura R.: Progress in Neuro-Psychopharmacology & Biological Psychiatry 2010; 34: 308–312 Membrana citoplasmática Unidad catalítica (proteína G activada) Núcleo Transcripción Citoplasma Traducción BDNF En Depresión Mayor: CONECTIVIDAD SINÁPTICA Con AD+AA: CONECTIVIDAD SINÁPTICA POTENCIACIÓN con ESTABILIZANTES del ÁNIMO: LAMOTRIGINA, PREGABALINA POTENCIACIÓN con FÓLICO/OMEGA 3 Respuesta promedio (%) N:127, 10 semanas, mejor respuesta en mujeres 100 p: 0,005 80 60 40 20 0 Fólico Placebo Folato, Homocisteína • Insuficiencia Coronaria, • Stroke, • Depresión, • Trastornos Cognitivos, • Depresión vascular GUÍA ARGENTINA DE TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO PARA LA DEPRESIÓN (GATPD ) BORRADOR ROL DEL PSIQUIATRA EN PACIENTES CON DOLOR Evaluar el dolor Evaluar variables que afectan el dolor Evaluar el pronóstico Determinar las áreas del problema Establecer un enfoque de tratamiento Delinear metas del tratamiento Reevaluar la eficacia del tratamiento Hacer modificaciones en el plan de tratamiento si es necesario El tratamiento debe ser interdisciplinario www.capyn.org R. Kuhn Suiza (1912-2005) En 1950, el presupuesto del hospital psiquiátrico de Münsterlingen (Suiza) era muy escaso. Kuhn solicita a la THE TREATMENT OF DEPRESSIVE STATES empresa Ciba-Geigy (Suiza), WITH antipsicóticos gratuitos para el G 22355 (IMIPRAMINE HYDROCLORIDE) case-report) hospital. Le (500 entregan a prueba el preparado neuroléptico G 22355 …. … el Dr. Kuhn luego de tratar a 10 pacientes informa que : …. “la molécula empeoraba los síntomas psicóticos y mejoraba a Volume 115 los deprimidos …”1958 November POTENCIACIÓN de ANTIDEPRESIVOS en DEPRESIÓN RESISTENTE: Costo/beneficio: consenso médico-paciente Conclusiones I MÉDICO PACIENTE CONTROL DE TRATAMIENTOS POTENCIADOS Litio RIESGOS DEPRESIÓN RESISTENTE Depresión recurrente Mortalidad cardiometabólica Tiroides Modafinilo Hipotiroid. Hipertiroid. Excitabilidad Nefropatía Estabilizantes Eventos estresantes (epigenética) Rush, Somnolencia Combinación de antidepresivos RIESGOS / BENEFICIOS A. Atípicos Extrapiram. Acatisia S. Metabólico Sobrepeso Somnolenc. En nuestro medio, donde existe un “marco Psi”, la subjetividad médico-paciente, puede mejorar la adherencia del tratamiento (compliance), en contraste con la prescripción automática de que “todo los antidepresivos y/o potenciadores son similares”. Conclusiones II Recurrir a Guías de Tratamiento permitirá a los médicos prescriptores, pautar y decidir en cada “caso”. Estas Guías, con las evidencias médicas (A, B, C, D), deberán ser trasladadas al paciente - en el “Mundo Real”- con una “traducción y transferencia” apropiada, por parte del equipo profesional.