ADMAonline2010-2 - spa.pub - Casa Madre SDB Torino
Transcripción
ADMAonline2010-2 - spa.pub - Casa Madre SDB Torino
n. 2 - 2010 Associazione di Maria Ausiliatrice Primaria - Torino - Valdocco 24 de febrero de 2010 Mensaje mensual María nos ayuda a crecer en la fe y en el amor María nos acompaña como Madre y nos invita a recorrer nuestro peregrinar por la vida con alegría, con confianza en Dios creador, sabedores que en la fe descubrimos la belleza y la grandeza de la vida. Para acertar en esto hace falta dedicarse a la oración personal, con ella se alimenta la fe, el contacto con Dios y se encuentra la fuerza para avanzar en el camino espiritual. Es vital tener viva durante el día la oración personal; ella hace que nosotros busquemos a Dios, lo encontremos, nos nutramos de Él y de su Gracia. La oración personal tiene un lugar privilegiado: el corazón. Allí debemos buscar a Dios y escuchar su voz. Si logramos hacer callar los rumores del mundo y de nuestro yo, nos será posible escuchar sus palabras de luz, percibir sus inspiraciones, conmovernos de su ternura. Al mismo tiempo podremos hablar con Dios, en la certeza de que nos escucha y nos entiende, como ninguna otra persona podría hacerlo. Expongamos con la confianza de los hijos todos nuestros problemas, nuestras turbaciones, nuestros deseos, nuestros requerimientos. Dios escucha siempre al que reza con fe sin cansarse. Llenemos nuestro corazón de Dios durante nuestros días aciagos. Dios es nuestro descanso, nuestra medicina y nuestra fuerza. Basta que repitamos con el corazón algunas pequeñas invocaciones, para que se encienda en nosotros su presencia. Cuando Él está presente, también nosotros estamos presentes a nosotros mismos y hacemos bien y con amor todas las cosas. Se pierde la fe porque no se reza. La fe es como la flor: el agua que la alimenta es la oración. La Virgen es la madre que nos hace crecer, nos aconseja, nos anima, nos amonesta, y nos exhorta diciendo: creced y alegraos en el Señor que os ha creado. Alegraos por este maravilloso plan de la Creación y de la Redención, en el cual estamos inscritos, hasta llegar a ser faros de luz sobre todo para aquellos que tienen el corazón y la mente ofuscados y no saben reconocer la presencia y el amor de Dios en la vida. “El amor es la esencia de Dios mismo, es el sentido de la creación y de la historia, es la luz que da bondad y belleza a la existencia de cada hombre. Al mismo tiempo, el amor es, por así decirlo, el estilo de Dios y del hombre creyente, es el comportamiento de quien, respondiendo al amor de Dios, impuesta (impone) su vida como don de sí mismo a Dios y al prójimo. En Cristo estos dos aspectos constituyen una perfecta unidad: Él es el Amor encarnado. Este Amor se nos ha revelado plenamente en Cristo crucificado. Fijando nuestra mirada sobre él, podemos confesar con el apóstol Juan: “Nosotros hemos reconocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído” (cfr. 1 Jn. 4, 16; Enc. Deus caritas est, 1). Queridos amigos, si pensamos en los Santos, reconocemos la variedad de sus dones espirituales, y también de sus caracteres humanos. ¡Pero la vida de cada uno de ellos es un himno a la caridad, un canto viviente al amor de Dios! Hoy, 31 de enero recordamos en particular a San Juan Bosco, fundador de la Familia Salesiana y patrono de los jóvenes. En este Año Sacerdotal quisiera invocar su intercesión, para que los sacerdotes seamos siempre educadores y padres de los jóvenes; y también, para que experimentando esta caridad pastoral, los jóvenes acojan la llamada a dar la vida por Cristo y por el Evangelio. “Que María Auxiliadora, modelo de caridad, nos obtenga esta gracia” (Benedicto XVI Angelus del 31 de enero de 2010). Don Pier Luigi Cameroni Animador espiritual ADMA online Testimonio El Beato Miguel Rua Flor singular nacida en el jardín de la Compañía de la Inmaculada Domingo Savio llegó al Oratorio de Valdocco en el otoño de 1854, al final de la horrible peste que había diezmado la ciudad de Turín. Enseguida se hizo amigo de Miguel Rua, Juan Cagliero, Juan Bonetti, José Bongiovanni, con los cuales asistía a escuela en la ciudad. Con toda probabilidad no supo nada de la “Sociedad salesiana”, de la cual D. Bosco había empezado a hablar a algunos de sus jóvenes, en enero de aquel año. Pero en la primavera siguiente tuvo una idea que confió a José Bongiovanni. En el Oratorio había muchachos muy buenos, pero había otros que no lo eran tanto, que se comportaban mal, y había muchachos que sufrían, por dificultades en los estudios, que añoraban sus casas. A cada uno por su cuenta buscaba ayudarles. ¿Por qué los jóvenes más voluntariosos no se podrían unir juntos, en una ‘sociedad secreta’, para formar un grupo compacto de pequeños apóstoles en la masa de los demás? José se declaró de acuerdo. Hablaron con algunos. La idea agradó. Se decidió que el grupo se llamaría “Compañía de la Inmaculada”. Don Bosco dio su consentimiento: que se pruebe, que se redacte un pequeño reglamento. De los ‘verbales’ de la Compañía, conservados en el Archivo Salesiano, sabemos que los componentes que se reunían una vez a la semana eran una docena: Miguel Rua (que fue elegido presidente), Domingo Savio, José Bongiovanni (elegido secretario), Celestino Durando, Juan Bta. Francesia, Juan Bonetti, Ángel Savio, clérigo, José Rocchietti, Juan Turchi, Luís Marcellino, José Reano, Francisco Vaschetti. Faltaba Juan Cagliero, porque estaba convaleciente después de una grave enfermedad y vivía en casa de su madre. El artículo conclusivo del reglamento, que fue aprobado por todos, también de Don Bosco, decía: “Una sincera, filial, ilimitada confianza en María, una ternura singular hacia ella, una devoción constante nos hará superiores a todo obstáculo, tenaces en las resoluciones, fuertes para con nosotros mismos, amables con el prójimo, justos en todo”. Los socios de la Compañía tuvieron cuidado de “cuidar” de dos categorías de muchachos, que en el lenguaje secreto de los verbales vienen llamados “clientes”. La primera categoría estaba formada por los indisciplinados, aquellos que tenían la palabrota fácil y manoseaban (Miguel Magone tuvo un “ángel custodio” perseverante). La segunda categoría eran los recién llegados (los nuevos). Les ayudaban en pasar alegres los primeros días, cuando todavía no conocía a nadie, no sabían jugar, hablaban sólo su dialecto y se añoraban. (D. Francisco Cerruti tuvo como ‘ángel custodio’ a 2 ADMA online Domingo Savio, y contó con simplicidad sus primeros encuentros). En los verbales se ve el desarrollo de cada una de las reuniones: un momento de oración, pocos minutos de lectura espiritual, una exhortación mutua a frecuentar la Confesión y la Comunión; y se hablaba del ‘cliente’ encargado. Se exhorta a la paciencia y a la confianza en Dios, para aquellos que parecían enteramente sordos e insensibles; la prudencia y la dulzura para aquellos que parecían fáciles a ser persuadidos”. Confrontando los nombres de los que participaban en la Compañía de la Inmaculada con los nombres de los primeros ‘inscritos’ a la ‘Pía Sociedad’, se tiene la conmovedora impresión como si la ‘Compañía’ fuese la ‘prueba general’ de la Congregación que Don Bosco estaba por fundar. Ella era el pequeño campo donde germinaron las primeras semillas de la floración salesiana. La ‘Compañía’ llegó a ser la levadura del Oratorio. Ella trasformó muchachos comunes en pequeños apóstoles con una fórmula muy simple: una reunión semanal con una oración, le escucha de una página buena, una exhortación mutua y la frecuencia de los Sacramentos, un programa concreto sobre cómo y a quien ayudar en el ambiente en donde se vive, una charla a la buena para comunicarse acontecimientos y desilusiones de aquellos días. Don Bosco estuvo muy contento. Y quiso que fuese trasplantada en cada obra salesiana que nacía, para que también allí fuese un centro de muchachos comprometidos y de futuras vocaciones salesianas y sacerdotales. En las cuatro páginas de consejos que Don Boso dio a Miguel Rua que fundaba la primera casa salesiana fuera de Turín, en Mirabello (son una de la mejores síntesis del sistema de educar y vendrán consignadas para cada nuevo director salesiano), se leen estas dos líneas: “Procura iniciar (instaurar) la Sociedad de la Inmaculada Concepción, pero serás sólo su promotor y no su director; considérala siempre como obra de los jóvenes”. ¡En cada obra salesiana haya un grupo de muchachos comprometidos, se llamen como se llamen, pero que sean una fotocopia de la antigua “Compañía de la Inmaculada!”.¿No será éste el secreto que D. Bosco nos confía para hacer germinar vocaciones salesianas y sacerdotales? Es una certeza: la Congregación ha sido fundada y se ha dilatado comprometiendo a jóvenes, que se dejaron convencer por la pasión apostólica de Don Bosco y de su sueño de vida. Debemos narrar, contar, a los jóvenes la historia de los inicios de la Congregación, de la cual los jóvenes fueron “cofundadores”. La mayoría (Rua, Cagliero, Bonetti, Durando, Marcellino, Bongiovanni, Francesia, Lazzero, Savio) fueron compañeros de Domingo Savio y miembros de la Compañía de la Inmaculada; y doce fueron fieles a Don Bosco hasta la muerte. Y es muy probable, es de desear, que este “acto fundacional”, nos ayude a comprometer siempre más a los jóvenes de hoy en el compromiso apostólico para la salvación de otros jóvenes. INTENCIONES APOSTOLADO DE LA ORACIÓN – MARZO DE 2010 General: “Para que la economía mundial sea gestionada según los criterios de justicia y de equidad, teniendo en cuanta las exigencias reales de los pueblos, especialmente de los más pobres”. Misionera: “Para que las Iglesias de África sean signo e instrumento de reconciliación y de justicia en cada región del continente”. De los Obispos: “Para que el camino cuaresmal, a través de la oración, el ayuno y las obras de misericordia, purifiquen nuestros corazones del orgullo, haciéndonos más amigos de Dios y más atentos a quienes necesitan de nuestra ayuda”. Mariana: “Para que estando al pié de la Cruz, nos entreguemos (nos confiemos) a María y la recibamos entre nuestros bienes más queridos” 3 ADMA online Crónica de Familia Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana – Roma 21-24 enero 2010 “Señor, queremos ver a Jesús” La XXVIII edición de las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana (Roma 21-24 enero 2010), centrada sobre el tema del aguinaldo dado por el Rector Mayor para 2010, ha renovado el empeño, el compromiso, de reforzarnos en la “secuela Christi” y de llevar el evangelio a los jóvenes. Dos imágenes bíblicas, han acompañado la reflexión y la condivisión (el desarrollo) de esta jornada: aquella de los discípulos de Emaús, donde el evangelista Lucas presenta lo que facilita el encuentro con Cristo. Un ejemplo de un feliz camino de fe, en el cual se describen las etapas y sus contenidos, y al mismo tiempo un estímulo fuerte para preguntarse: ¿Cuál es mi Emaús? ¿Dónde y cuándo Jesús se ha hecho compañero mío de camino? ¿Cuándo lo he reconocido como el Resucitado?” Es sólo para personas, comunidades y grupos que condividimos la experiencia del Resucitado en donde nace la pasión por una auténtica misión evangelizadora, sobretodo dirigida a los jóvenes de nuestro tiempo. La segunda imagen es el cuadro del artista-sacerdote, Sieger Koeder, representando el Padre misericordioso, la ha escogido el Rector Mayor como metáfora del aguinaldo 2010: presenta Don Bosco educador y evangelizador, que pone al centro de su anuncio y de su obra, el ser signo del amor misericordioso y paterno de Dios que quiere la salvación de sus hijos y la reconciliación en la comunidad de los creyentes. En este camino de fe y de anuncio María Santísima es modelo de creyente. “Así aparece, desde el primer momento en el evangelio de Lucas, que en el relato de la Anunciación la hace ver abierta e incondicional a la voluntad de Dios, aunque ésta no coincida con su proyecto personal y aunque no lo entendiera todo. (cfr. Lc. 1, 26-38; 2, 19.50.51). Estando al testimonio del mismo Jesús, la grandeza de su madre es aquella de haber escuchado la Palabra de Dios y haberla guardado en su corazón (cfr. Lc. 11,28). ¡He aquí su verdadera maternidad! Esta visión de María como modelo de fe y madre de los creyentes aparece también en el Evangelio de Juan, que la cita solamente dos veces, como “mujer”, al principio en las bodas de Caná (Jn. 2,1-11), suscitando con su propia fe en el Hijo la fe de los discípulos, y al final al pié de la cruz (Jn. 19,2527), cuando viene confiado a su “escuela” el discípulo amado y a él viene confiada como madre. La grandeza de María es pues su fe, y en esta fe nos viene ofrecida como modelo a imitar, y como madre acogedora”, (Don Pascual Chávez). Y María es Auxiliadora sobre todo para el camino de la fe, en llevarnos a Cristo y en hacérnoslo conocer a través de su corazón de Madre y creyente. Los contenidos presentados a través de las relaciones (ponencias) han sido tomados de nuevo (retomados) en las experiencias y en los testimonios, expresión de la riqueza apostólica y evangelizadora de los grupos de la Familia Salesiana. Recordamos en particular la iniciativa de los salesianos de la Inspectoría de Pila, Polonia, que desde hace años proponen a los jóvenes peregrinaciones y encuentros de evangelización, aún en los caminos y en las plazas, inspirándose en los “paseos otoñales” de Don Bosco. Esta experiencia, iniciada en 1991, a Jasna Gora, cuando Juan Pablo II dejó a los jóvenes un mandato preciso “id y predicad”, compromete a millares de personas y jóvenes en un intenso camino de fe, Otro testimonio ha sido aquel del matrimonio Armando y Pina Bellocchi, una pareja de cooperadores salesianos de Biancavilla (Sicilia) con cinco hijos, que están dedicando su vida a llevar el Evangelio a los jóvenes, a través del carisma salesiano de la música y del teatro. Renunciando ambos a una prometedora carrera y anteponiéndose con frecuencia a ellos mismos y a sus queridos jóvenes del grupo que animaban, han construido un clima de solidaridad, que todos trabajan en la misma misión. Nuestra Asociación ha estado bien representada con unos treinta miembros, provenientes de diversas partes de Italia, en particular de Sicilia y de otras zonas del mundo. Un momento de agradecimiento (de dar gracias) ha sido las “Buenas noches” del sábado 23 de enero, en que se nos ha comunicado la 4 ADMA online celebración del VI Congreso Internacional de María Auxiliadora que tendrá lugar en Polonia, junto al santuario de la Virgen Negra de Czestochowa del 3 al 6 de agosto de 2011. Don Pierluigi Cameroni, Animador espiritual, el Sr. Tulio Lucca, Presidente del ADMA primaria, con su mujer Simonetta, han explicado el significado y el valor de la iniciativa, como un momento de comunión y de renovado empeño apostólico de toda la Familia Salesiana, bajo la mirada y la ayuda de María. Estas jornadas de espiritualidad de la Familia Salesiana vividas a la luz del lema del aguinaldo de esta año, “Queremos ver a Jesús”, y simbolizadas por el elocuente gesto de las “gafas”, heredado del Venerable Juan Pablo II, creemos que nos han ayudado a ver y encontrar más fácilmente y de cerca al Señor Jesús, y ayudados por María, anunciarlo con pasión a los jóvenes de nuestro tiempo. (Tullio, Simonetta, Alessandro, Laura y don Pierluigi). AYAVIRI (PERÚ) – Nuevo grupo de ADMA. Hemos tenido el gusto de iniciar un nuevo grupo con tres personas, semilla de muchas personas que dedicarán sus energías y su entusiasmo para la propagación del culto a Jesús Eucaristía y a María Auxiliadora. La función de acogida de estos primeros socios tuvo lugar en el Santuario de la Virgen de la Candelera ó Candelaria, el 12 de diciembre de 2009. Fue presidida por el párroco P. Miguel Coquelet SCV. Fue seguida por numerosos fieles y por un grupo de adolescentes que constituirán el futuro de ADMA-JUVENIL. (Sor Carmela Sánchez Robles, FMA – Animadora Inspectorial ADMA Perú). 5 ADMA online CAPACI (PA) – Las Aspirantes y los Aspirantes del ADMA de Capaci (PA), el domingo 10 de enero se han reunido en la Casa “M. Mazzarello”, para vivir una jornada de oración, de reflexión, de desierto para hacer una reflexión sobre el año transcurrido. Están presentes 23 miembros, de los cuales ocho parejas. El tema del día ha sido tomado de un texto del Papa Benedicto XVI: “El hombre interior se refuerza mediante una razón iluminada por el corazón”. Durante el tiempo de la reflexión personal me acerco a uno de ellos que paseaba por el corredor y le pregunto qué impresión tiene de la mañana. Se llama F., es un “manager” de 54 años que para contentar a su mujer se encuentra a vivir esta experiencia y sin quererlo se siente poco a poco como envuelto y no sabe cómo. Me dice que es un creyente, pero no muy practicante; de niño fue adoptado y recuerda con agrado estos padres, no a los otros que le abandonaron. Después la vida le ha llevado a dar vueltas por el mundo a causa del trabajo que realiza. Mientras tanto se acerca una señora y comunica a todos y a todas que el Sacerdote, Padre Felipe Taormina, Hermano misionero de la misericordia, está disponible para las confesiones. Miro a F. y digo: ¿”vamos a confesarnos”? Y él: ¡Vamos! También F. se confiesa después de tantos años y después, de la homilía, se levanta y va al ambón y dice a todos que quiere cambiar de vida. Un prolongado aplauso interrumpe el silencio que recoge a todos. Su mujer llora porque se ha realizado un milagro que todos vemos. ¡Sí, un verdadero milagro! Después de la Santa Misa comimos todos juntos y estamos contentos: sentimos la presencia del Señor y de María Auxiliadora de un modo fehaciente e impensable. En un ángulo, puesto sobre un banco, hay un cuaderno, un block de notas donde quien quiere puede escribir un recuerdo, un pensamiento, una reflexión para llevar a casa como propósito y al mismo tiempo como estímulo para los demás. Presentamos algunos: 1. Madurando en mi camino de fe, he entendido que obrando con verdad y en la caridad se puede encontrar la verdadera paz interior. 2. Aunque el hombre exterior envejezca, el interior se renueva de día en día. 3. Si nos dejamos inundar por el amor de Cristo, aprenderemos a mirar con sus ojos todo lo que nos rodea: el mundo, el hombre: todo se convierte en más armónico. 4. Como Dios me ha dado su amor, así yo puedo darlo a conocer a los demás, siempre con su ayuda y el de la Mamá María, Madre de Dios y Madre nuestra. 5. En la vida siempre hay que estar alerta contra el mal que nos oprime cada día y sólo Dios puede darnos aquella fuerza que necesitamos. Abandonémonos a Él. Rezando podemos obtener nuestra salvación y la de toda la humanidad, porque Dios es Amor. 6. Soy muy feliz de haber hecho esta experiencia, la de poder reflexionar sobre cualquier cosa que me ayuda a crecer. 7. Si amamos a Dios estamos en la fe y por lo mismo en el amor y en su santa voluntad. Aumenta en mí la esperanza de amar a Dios con todas mis fuerzas. 8. No debo apegarme a aquello que es exterior, todo pasa. Sólo con Dios se puede librar dal vacio interior que nos hace estar mal. Sólo en Dios se encuentra la verdadera felicidad. 9. Si amo a Dios debo amar al que está a su lado. 10. Agradezco a Dios por el día pasado (transcurrido). Hoy es para mí un día maravilloso. ¡Gracias Jesús!. 11. Señor, dame la fuerza de poder llevar en mi vida todo aquello que me has dado hoy. 12. Hoy es un día especial para mí. El primero de mi vida en este sentido. Es un día en que ni yo mismo soy capaz de darme cuenta; sé solamente que me siento más tranquilo y seguro y siento que una cosa me empuja a estar cercano a la Iglesia y a Dios. Hoy es un día particular y creo de continuar a ser más bueno y más creyente y espero que Dios me perdone todo aquello que en el pasado habré cometido de mal. 13. Gracias a todos vosotros. 14. Gracias, Señor, porque hoy he sacado de mi corazón todos los pensamientos malos y todo el mal que he hecho, para hacerte lugar a Ti que me has dado tanta alegría y tanta fuerza. No se puede describir la alegría reflejada en la cara de todos por el don de esta Jornada vivida en compañía de María Auxiliadora y saludándonos nos hemos prometido ser fieles a los propósitos de este retiro. ¡Nosotros hemos tocado la Salvación! (Sor Francisca Vicari, HMA – Animadora). 6 ADMA online TORONTO (CANADÁ) - Nuestro grupo de la Asociación de María Auxiliadora de Toronto ha vivido otro año de crecimiento espiritual, de formación y de participación a través de nuestros encuentros mensuales y nuestra participación en las Jornadas de la Familia Salesiana. Nuestros Salesian Family Days, han tenido su principio como respuesta a las indicaciones del Padre Chávez, para momentos de formación espiritual de las diversas ramas de la Familia Salesiana, a fin de promover el conocimiento y la amistad. Nuestros encuentros consisten en el rezo del rosario, un momento de formación espiritual y de participación y un tiempo de lectura y de participación de la Escritura. El Padre Occhio concluye cada reunión con la Bendición de María Auxiliadora. Este año nuestro objetivo era el de estudiar el tema propuesto y tratar argumentos que ayuden a madurar y a enriquecernos espiritualmente. Esta combinación ha sido muy bien acogida por parte de nuestros socios y muchos han expresado su gratitud y aprecio. Nosotros continuaremos a movernos en este sentido, como el Espíritu nos guíe. El P. Occhio José, SDB, continua siendo nuestro animador espiritual. Él revisa todo el material que estudiamos en nuestros encuentros, dosifica su madurez espiritual y nos guía en nuestra formación en la fe. Él es un auténtico don de Dios y rezamos para que tenga la fuerza y la salud para continuar su trabajo, a pesar de varios compromisos que tiene. Este año no hemos tenido ningún miembro nuevo, pero el 26 de enero de 2010 hemos celebrado la Misa en honor de San Francisco de Sales y cada uno de nosotros ha renovado su promesa solemne a nuestra Madre. Recemos para que Ella nos envíe nuevos miembros cuanto antes y que continúe a velar sobre nosotros, nos proteja y nos guíe, para que podamos continuar a crecer en fuerza y en número, de modo que podamos difundir la verdadera devoción y el amor de María Auxiliadora (Margaret Pupulin, Presidenta de ADMA). italiano: francés: español : portugués: inglés: aleman: La hoja puede leerse en el siguiente sitio : www.donbosco-torino.it/ita/adma www.donbosco-torino.it/fra/adma www.donbosco-torino.it/spa/adma www.donbosco-torino.it/port/adma www.donbosco-torino.it/eng/adma www.donbosco-torino.it/ger/adma Para cada comunicación se puede dirigir a la siguiente dirección de correo electrónico : [email protected] 7 ADMA online ODXEL (GOA) – INDIA. Presentamos algunas fotos del ADMA de D. Bosco Odxel, India-Panjim, sacadas durante la celebración de la Jornada de los niños. Hemos empezado el inicio de nuestra ADMA con 11 miembros, ahora ya son 14. (P. Lobo Joaquín, animador SDB). En el número de febrero de 2010 de la revista “Madre di Dio”, mensual mariano, fundado por el Beato Giacomo Alberione y editado por los Paulinos, se ha publicado un artículo muy ilustrador sobre el carisma de la Asociación de María Auxiliadora. Se trata de un contributo al cual tengo un particular empeño, sabiendo que nuestro Fundador es deudor a Don Bosco y a la Familia Salesiana (D. Mariano Tadone, ssp. Director de la Revista). 8