Celler Cooperatiu
Transcripción
Celler Cooperatiu
Celler Cooperatiu La Bodega Cooperativa de Sant Cugat del Vallès es un edificio modernista del año 1921 proyectado por el arquitecto Cèsar Martinell i Brunet, con gran experiencia en este tipo de construcciones. La Bodega se construye gracias al esfuerzo cooperativo de los labradores viticultores para mejorar el rendimiento de su producción vinícola. Pero a diferencia de otras construcciones del mismo autor, la carencia de financiación hizo que sólo se llevara a cabo una pequeña parte del proyecto original: la nave donde se realiza el tratamiento inicial de la uva, con los muelles de descarga, las trituradoras y las prensas y los cubos que recibían el mosto. En una segunda etapa durante los años 40, se empleó ladrillo normal para construir los pilares y las encaballadas sin ningún tipo de interés y que se derruyeron casi totalmente en 1995 para construir unas galerías comerciales y un bloque de pisos. El edificio está construido de obra vista con una gran belleza de líneas con los arcos parabólicos, los pilares, apoyos y nervaduras. Martinell recuperó las técnicas y los materiales tradicionales como la piedra para los zócalos, el ladrillo para las vueltas, los arcos y los cierres de fachadas y la cerámica vidriada en la ornamentación. En el exterior, dando en el patio, hay un 1 / 3 Phoca PDF Celler Cooperatiu porche cubierto con vuelta de baldosa común, y revocadas con mortero de cemento. Hay que destacar que los ladrillos que intervienen en la primera etapa constructiva de los elementos del edificio no son normalizados, sino que se hicieron con plantillas especiales para adaptarlos a las formas que exigía la configuración de arcos y pilastras, donde Martinell se recreó especialmente para llamar la atención respecto a su majestuosidad y amplitud. Actualmente, se está rehabilitando para que se convierta en subsede del Museo en el que se muestre el funcionamiento que tenía la bodega y donde se lleven a cabo algunas actividades culturales, como conciertos y recitales. La recuperación de las diferentes máquinas y aparatos del proceso de elaboración del vino en su lugar originario, será prioritario. La restructuración de la edificación contará con la incorporación de una fachada de elementos horizontales cerámicos para proteger de la luz directa proporcionando una luz natural tamizada, así como evitar la visión directa de los edificios vecinos de altura comparativamente desproporcionada. El gran reto es cerrar un edificio concebido para estar abierto (en una bodega tenía que haber ventilación permanente) y tener en cuenta la estructura espacial con el confort interior, garantizando su permanencia más allá de su característica de monumento. Por eso, las instalaciones climáticas y acústicas tienen gran 2 / 3 Phoca PDF Celler Cooperatiu importancia en el proyecto de reforma. VER GALERIA DE IMAGENES DEL CELLER 3 / 3 Phoca PDF