producción ecológica de cítricos
Transcripción
producción ecológica de cítricos
COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS DE LA REGIÓN DE MURCIA en colaboración con la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica ORGANIZA: CURSO PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN ECOLÓGICA DE CÍTRICOS Subvencionable hasta el 100% para trabajadores por cuenta ajena a través de la empresa o a través de los fondos a disposición de las cooperativas. (Sujeto a la existencia de crédito disponible). PRESENTACIÓN DEL CURSO Según datos oficiales, la evolución histórica de la superficie total de cítricos en régimen de producción ecológica se ha visto incrementada considerablemente -a nivel mundial- en los últimos años (Datos F.A.O.). La alta apreciación de estos frutos por parte del consumidor viene generando –en consonancia- mayores cotizaciones en los mercados internacionales, superando en muchas ocasiones el 125% del precio respecto a los cítricos producidos en régimen convencional. Confirmada la tendencia alcista del consumo de cítricos en régimen ecológico -y según investigaciones realizadas por autores españoles-, una mayor eficiencia productiva, (a través de la formación y profesionalización del sector), junto con la reciente aparición de ayudas públicas cofinanciadas por fondos FEADER (PAC20142020), el escenario de trabajo se presenta para muchas explotaciones citrícolas, como una alternativa económica viable, frente a producciones convencionales. En este curso pretendemos proporcionar al alumno aquellos conocimientos que le permitan enfocar sus esfuerzos hacia una mejor eficiencia productiva, y por tanto económica en las explotaciones de cítricos en producción ecológica. OBJETIVOS DEL CURSO Los objetivos del curso, con carácter general, son formar a personal técnico del sector hortofrutícola en la implantación y el mantenimiento de explotaciones citrícolas en régimen de producción ecológico. DIRIGIDO A Técnicos, agricultores y cualquier profesional interesado en formarse en estas prácticas agrarias. PROGRAMA DEL CURSO 1. SITUACIÓN DE LA CITRICULTURA ECOLÓGICA. SOSTENIBILIDAD DEL CULTIVO. 2. GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN AGRICULTURA ECOLÓGICA (I). Manejo del suelo y el laboreo en citricultura ecológica. Manejo de las cubiertas vegetales. Cálculos de fertilidad. 3. GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD EN AE (II). Principios básicos de la sanidad en citricultura ecológica. Diseño de setos e infraestructuras sanitarias. 4. FERTILIDAD EN CITRICULTURA ECOLÓGICA. 5. LA MATERIA ORGÁNICA Y EL COMPOSTAJE. 6. PRINCIPALES NUTRIENTES Y SU USO EN CITRICULTURA ECOLÓGICA. FERTIRRIGACIÓN. 7. CÁLCULOS DE FERTILIDAD. 8. TARJETA SANITARIA DE LOS CÍTRICOS ECOLÓGICOS. APLICACIÓN PRÁCTICA. 9. PRINCIPALES PLAGAS DE LOS CÍTRICOS Y SU CONTROL EN AE. 10. PRINCIPALES ENFERMEDADES DE LOS CÍTRICOS Y SU CONTROL ECOLÓGICO. 11. PRINCIPALES MÉTODOS DE CITRICULTURA ECOLÓGICA. CONTROL BIOLÓGICO APLICADO 12. VISITA FINCAS Y EXPERIENCIAS DE CITRICULTURA ECOLÓGICA. A LA VISITA PRÁCTICA A FINCA DE ESTACIÓN EXPERIMENTAL: 1. Identificación de flora y cubiertas vegetales. 2. Identificación de fauna auxiliar y problemática. Posible liberación de Aphytis y feromonas. 3. Identificación de carencias, problemas fisiológicos y enfermedades. 4. Observación de diferentes variedades de cítricos. 5. Observación de especies de setos. 6. Descripción de técnicas de poda, fertilidad y sanidad en campo. PROFESORADO DEL CURSO D. Alberto Urbaneja Dr. Ingeniero Agrónomo Profesor de Investigación Departamento de Entomología. Centro de Protección Vegetal y Biotecnología I.V.I.A. D. Alfons Dominguez Ingeniero Técnico Agrícola Director del Centro de Experimentación Agraria Carcaixent, IVIA. D. Rafael Laborda Profesor Titular de Universidad Dpto. Ecosistemas Agroforestales Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural Universidad Politécnica de Valencia D. Javier Furió Especialista Poda de Cítricos Estación Experimental Agraria de Carcaixent, IVIA. FECHAS, DURACIÓN, HORARIO Y LUGARES DE CELEBRACIÓN CONVOCATORIA ALICANTE: Fechas: 20 y 27 de abril (aula) y 4 de mayo (visita a campo) de 2015. Duración: 20 h Horario: 9.30 – 14.00 h y de 15.30 - 19.00 h (aula) y 10.00 – 14.00 h (visita a campo) Lugar de celebración clases teóricas: Aulario Cámara de Comercio de Orihuela Alicante Visita en campo en Finca de la Estación Experimental Agraria de Carcaixent ………………………………………………………. MATRÍCULA Profesionales del sector en situación de desempleo……….………………… 160 euros. Profesionales del sector en activo ……………………….…………………….……. 220 euros. Subvencionable hasta el 100% para trabajadores por cuenta ajena a través de la empresa o a través de los fondos a disposición de las cooperativas. (Sujeto a la existencia de crédito disponible). Nota. Indicar en el correo electrónico si estás interesado en acogerte a la bonificación de la Fundación Tripartita y que los trámites sean gestionados por la empresa subcontratada por la FPIA para tal caso. Traslados no incluidos en el precio de la matrícula. El curso se celebrará con un número mínimo de alumnos de 14. Plazas limitadas. El Certificado de Asistencia se otorgará a todo alumno que haya asistido al 75% del total de horas lectivas. En caso de cancelar la inscripción a un curso una vez iniciado éste, no se devolverá el importe de la matrícula. La inscripción podrá realizarse hasta el 2 días antes del comienzo del curso enviando un correo electrónico con tus datos personales y de contacto a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected] COLEGIO OFICIAL DE LA REGIÓN DE MURCIA C/Poeta Jara Carrillo Num 13 - 1º MURCIA Tlf. 968210600 http://coiarm.org/ FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA Avda. Botánico Cavanílles, 20. 46010 Valencia. Tlf.: 963 890 216, 617 544 576 Formalización de la matrícula en: Banco Sabadell - ES97-0081-7352-4800-0116-4922 (indicad nombre y primer apellido y nombre del curso) De acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que los datos personales que nos facilite, serán incorporados a un fichero titularidad de la FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA, con domicilio en AVENIDA BOTÁNICO CAVANILLES Nº 20, 46010 - VALENCIA , que cumple con las medidas de seguridad exigidas en el Real Decreto 1720/2007 de 21 de diciembre, y cuya finalidad es la gestión de la participación de los cursos impartidos por la misma. Como interesado/participante de los cursos organizados por la FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, comunicándolo por escrito AVENIDA BOTÁNICO CAVANILLES Nº 20, 46010, VALENCIA, o al correo “[email protected] ”. Asimismo, solicitamos su consentimiento para que sus datos sean tratados con la finalidad de llevar a cabo labores de información de las acciones formativas organizadas por la institución y análisis para conocer su grado de satisfacción en las mismas. En el caso de que no desee recibir información periódica marque con una X la casilla: ☐ NO DESEO RECIBIR INFORMACIÓN. Como cliente de Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica, podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, comunicándolo por escrito a la siguiente dirección AVENIDA BOTÁNICO CAVANILLES Nº 20, 46010, VALENCIA, o al correo “[email protected] ”.