Discurso Apertura Ing. j. Christian Maluf
Transcripción
Discurso Apertura Ing. j. Christian Maluf
J. Christian Maluf Khoury Ingeniero Civil PALABRAS DEL PRESIDENTE DEL COMITE ORGANIZADOR DEL TRIGESIMO NOVENO CONGRESO DE LA ORGANIZACION DE CAMARAS DE LA CONSTRUCCION DE CENTRO AMERICA Y EL CARIBE. Lugar : Hotel Lina, Santo Domingo, Republica Dominicana. Fecha : 28 de agosto del 2015. Buenos Días. Ing. Jose Ignacio Silva Alcalde , Presidente de la Federación Internacional de la Industria de la Construcción. . Ing. Cristian Ciccone , Presidente de la Organización de Cámaras de la Construcción centroamericana y del Caribe, y Presidente de la Cámara Dominicana de la Construcción. Ing. Guillermo Carazo Ramirez , Presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción Ing. Rodrigo Martin Pereira Reyes, Presidente de la Cámara Nicaragüense de la Construcción Ing. Roderick McGowen , Presidente de la Cámara Panameña de la Construcción Ing. Carlos Jose Guerrero Contreras, Presidente de la Camara Salvadoreña de la Construccion Ing. Claudio Koper , Representante de la Cámara Guatemalteca de la Construcción Ing. Mario Soto, Representante de la Cámara Hondureña de la Construcción Señores miembros de CADOCON. Señores y Señoras. Como es habitual en este tipo de evento, este Congreso mantiene el propósito propio de su carácter de foro de encuentro y debate, para contribuir al intercambio de ideas y experiencias relacionadas con las actividades constructivas de nuestra región, aunque por supuesto, sin perder de vista las referencias proporcionadas por el entorno económico nacional e internacional. En este Congreso, asistiremos a un programa de trabajo en el que las conferencias plenarias presentaran diversas aportaciones cuyo nexo de unión fundamental, mas explicito en unos casos que J. Christian Maluf Khoury Ingeniero Civil en otros, queda resumido en el lema Transparencia y Oportunidades en la Construcción para contribuir a un Desarrollo Económico Equitativo con el que se ha querido dar a conocer el evento. Con este lema, hemos procurado recoger, aquellos aspectos de la realidad económica y social de nuestra región que en estos momentos se consideran relevantes dadas las circunstancias de profundas desigualdades y brechas que están afrontando nuestros países. Tenemos el privilegio de que el ejercicio de nuestra profesión tiene una importancia vital para la economía de nuestros países, con un gran efecto multiplicador y con un dinamismo económicamente hablando, que le permite arrastrar a otros sectores de importancia dentro del contexto económico. No nos cansaremos de insistir en la gran capacidad de la Industria de la Construcción, para la creación de empleos directos e indirectos que llegan a todos los estratos sociales , independientemente de que su producto terminado proporciona elementos de bienestar básicos en nuestras sociedades, desde la infraestructura necesaria para soportar una estrategia de desarrollo bien concebida, hasta unidades de bienestar individual como son las viviendas , muy específicamente aquellas destinadas a combatir el gran déficit habitacional existente. Observando el programa de este trigésimo noveno CONCRESO ORDECCCAC, puede apreciarse la intención de destacar los dos grandes productos que prácticamente representan la Industria de la Construcción en nuestros países. La construcción de viviendas y la construcción de infraestructuras. Todo esto enlazado con una exposición en la que se destaca los esfuerzos que se están realizando en nuestro país, en lo que respecta a la transparencia en la adjudicación de las obras del estado. En la Jornada de la mañana, la primera exposición estará a cargo de la Ing. Lena Ciccone, Encargada de la Comisión Presidencial para el desarrollo del mercado hipotecario y Fideicomiso, quien desarrollara el tema “Ciudad Juan Bosch, Ejemplo de Participación Pública y Privada para el desarrollo del Mercado hipotecario y Fideicomiso”. Esta importante obra , actualmente en ejecución, contempla la construcción de 25 mil viviendas destinadas a familias de ingresos bajos y medios a través de regulaciones vigentes que proveen ventajas tanto para el adquiriente como para las compañías promotoras y constructoras, sin dejar de destacar que J. Christian Maluf Khoury Ingeniero Civil es un ejemplo extraordinario e inédito de la participación Pública y Privada en un proyecto de asentamiento humano. La segunda exposición de esta mañana, estará a cargo del Ing. Roderick Mcgowen, Presidente de la Cámara Panameña de la Construcción. El Ingeniero Macgowen basara su exposición en la “Experiencia Panameña en la Aplicación en Subsidios a las Hipotecas de Viviendas “. En este sentido, nos sentimos obligados a señalar que nos complace sobremanera la participación del Ing. Macgowen con el tema de los subsidios, por considerar que en Panamá en la actualidad, existe un ordenamiento legal envidiable para el incentivo a la construcción de viviendas de bajos ingresos. No podemos ocultar que muchos de los planteamientos que hemos realizado a través de la Cámara de la Construcción Dominicana, han sido fundamentados en la Ley de Intereses Preferenciales existente en ese país. La primera exposición en la sesión de la tarde, estará a cargo de la Dra. Yocasta Guzmán eficiente directora de Contrataciones Públicas, quien desarrollara el tema “Principales Logros de la Dirección General de Contrataciones Públicas, en la Transparencia y Oportunidades de Participación para el Sector Construcción “. Esta importante disertación tratara sobre los logros , que son muchos, obtenidos al aplicar la ley de Contrataciones Publicas 340-06 , muy específicamente para la adjudicación de importantes obras del sector público , así como de las diversas recomendaciones que podrían hacerse para lograr la transparencia total en lo relativo a las adjudicaciones de este sector. Finalmente, como cierre de nuestro Congreso, tendremos la ponencia del Ing. Jaime Molina, ex presidente de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción y Ex presidente de la Cámara Costarricense de la Construcción. El Ing. Molina, disertara sobre los Nuevos Retos para la Construcción de Infraestructuras. Lamentablemente, no contaremos, por razones ajenas a su voluntad, con la presencia del Ing. Molina, quien expresamente delego en el Ing. Guillermo Carazo Ramírez, Presidente de la Cámara de la Construcción Costarricense, la exposición de su conferencia. Tenemos la seguridad, de que las experiencias y conclusiones a las cuales arribaremos en este Congreso, serán unas herramientas de mucha utilidad para todos nosotros y permitirán vislumbrar la J. Christian Maluf Khoury Ingeniero Civil posibilidad de incrementar las actividades constructivas en nuestros respectivos países que, reiteramos, servirán para mitigar las desigualdades existentes en nuestras naciones. Muchas Gracias.