MEDIDAS CUALITATIVAS DE CONSECUENCIA O IMPACTO
Transcripción
MEDIDAS CUALITATIVAS DE CONSECUENCIA O IMPACTO
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN DE RIESGOS MEDIDAS CUALITATIVAS DE CONSECUENCIA O IMPACTO VALOR 1 2 3 4 5 DESCRIPTOR INSIGNIFICANTE MENOR MODERADO MAYOR CATASTRÓFICO REPUTACIONAL LEGAL OPERATIVO CONTAGIO DESCRIPCION DETALLADA RANGO El evento es conocido en el área, no causa pérdida de clientes, disminucuón de ingresos o procesos judiciales por desprestigio, mala imagen o publicidad negativa. No causa pérdidas económicas, no genera amonestaciones, sanciones o indemnizaciones por las entidades reguladoras. Se realiza seguimiento y se le da una solución inmediata; las deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, de los procesos, tecnológicos o de infraestructura son mínimas. No implica contagio. Su Impacto no incide en el logro de los Objetivos de la Compañía, se debe tomar acciones de prevención, pude seguir operando. INSIGNIFICANTE: No causa périda económica, ni intervención de entidades reguladoras, es conocido a nivel de la Dirección de GPN, se da solución inmediata y se hace seguimiento; no implica contagio y su impacto no incide en el logro de los Objetivos de la Compañía. Puede seguir operando. 0-15 El evento es conocido en el área, puede causar pérdida de clientes o disminucuón de ingresos, no causa procesos judiciales por desprestigio, mala imagen o publicidad negativa No causa pérdidas económicas, no genera amonestaciones, sanciones o indemnizaciones por las entidades reguladoras, sin embargo pueden realizarse visitas de auditoria, control y monitoreo de la operación. se realiza seguimiento y se debe dar solución en menos de un dia, se evalua las posibles deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, tecnológicos o de infraestructura para dar solución y mejorar el proceso. No implica contagio. Su Impacto incide en menor proporción al cumplimiento de los Objetivos de la Compañía, se debe tomar acciones de detección y monitoreo, puede seguir operando. MENOR: No causa périda económica, visitas de entidades rguladoras de supervisión y control , es conocido a nivel de la Dirección de GPN, puede causar pérdida mínima de clientes e ingresos, se da solución en menos de un día y se hace seguimiento y evaluación a los procesos; no implica contagio y su impacto incide en menor proporción al logro de los Objetivos de la Compañía. Puede seguir operando. El evento es conocido en la Dirección General de la empresa causando pérdida de clientes y disminución moderada sobre los ingresos de la Compañía generando procesos judiciales por desprestigio, mala imagen o publicidad negativa. Puede generar multas e intervenciones, sanciones a los administradores, por las entidades reguladoras. se evalua las deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, tecnológicos o de infraestructura que afectan la operación, determinando responsabilidades que causan pérdidas económicas. Puede implicar contagio entre las empresas de la organización y del Gremio. Su Impacto incide en el Cumplimiento de los Objetivos de la Compañía, se debe tomar acciones correctivas, seguimiento y monitoreo para mitigar su impacto. MODERADO:Puede generar pérdidas económicas por multas e intervenciones, sanciones a los administradores, por las entidades reguladoras; es conocido a nivel de la Dirección de GPN y Dirección General, puede causar pérdida moderada de clientes e ingresos, se da solución en menos de un día y se hace evaluación a los procesos y se determinana responsabilidades; Puede implicar contagio entre las empresas de la organización y del Gremio. Su Impacto incide en el Cumplimiento de los Objetivos de la Compañía, se debe tomar acciones correctivas, seguimiento y monitoreo para mitigar su impacto. El evento es conocido en la empresa en la Dirección General y a nivel Regional, puede ser evidenciado ante entidades reguladoras y el gremio de la actividad, puede causar pérdida de clientes, disminución de ingresos y procesos judiciales por desprestigio , mala imagen o publicidad negativa. Puede generar demandas e intervenciones por las entidades reguladoras, sanciones monetarias a la Compañía y a los Administradores que involucren el cierre parcial de la operación de GPN o de la Compañía. Se realizan cambios en las deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, tecnológicos o de infraestructura que afectan la operación que causan pérdidas económicas. Puede implicar contagio entre las empresas de la organización y del Gremio. Su Impacto incide significativamente en el Cumplimiento de los Objetivos de la Compañía, se debe tomar medidas de control, reducción, trasnferencia del Riesgo y evitar su impacto MAYOR: Puede generar pérdidas económicas por intervenciones y sanciones de las entidades reguladoras, a la Compañía y a los Administradores, que involucran el cierre parcial de la operación de GPN o de la Compañía; es conocido en la empresa en la Dirección General y a nivel Regional; puede causar mayor pérdida de clientes y disminución considerable de ingresos, se realizan cambios en los procesos y Puede implicar contagio entre las empresas de la organización y del Gremio. Su Impacto incide significativamente en el Cumplimiento de los Objetivos de la Compañía, se debe tomar medidas de control, reducción. o trasnferencia del Riesgo y evitar su impacto Es conocido por la Empresa a nivel Nacional, empresas del Gremio o sector económico y ante entidades reguladoras (Nacionales e Internacionales) que pueden generar ingreso del nombre a listas restrictivas como la OFAC. Pérdida de la Imagén por desprestigio, disminución de ingresos y pérdida de clientes al no poder realizar negocios con diferentes sectores de la economia por el descrédito de la Compañía y sus Administradores. Puede generar el cierre total de la Compañía por insolvencia para operar por la anulación de licencias, inhabilidad para operar, pagos de indemnizaciones y multas cuantiosas por las entidades reguladoras, procesos penales y/o demandas de los Clientes. Inabilidad para operar a los Administradores, Oficial de Cumplimiento y demás funcionarios que ejercen algún grado de rersponsabilidad para evitar este tipo de Riesgo o están involucradas en el diseño y desarrollo de la operación, pérdida de puesto de trabajo por posible cierre de la compañía u omisión en la actividad que ejerce. Genera contagio en las empresas de la Organización por la relación en sus actividades, de igual manera afecta a las empresas del gremio por el servicio financiero que se presta. Su Impacto incide directamente en la operación de Giros, en la Operación de los otros servicios (Mercancías y Mensajería) y en el Cumplimiento de los Objetivos de la Compañía, se toman acciones inmediatas y se debe evitar el impacto de este tipo de Riesgos. CATASTRÓFICO: Pérdida económica Mayor, que puede causar el cierre total de la Compañía por insolvencia para operar por la anulación de licencias, inhabilidades, pagos de indemnizaciones y multas cuantiosas por las entidades reguladoras, procesos penales y/o demandas de los Clientes. Evento conocido por la Empresa a nivel Nacional, empresas del Gremio o sector económico y ante entidades reguladoras (Nacionales e Internacionales) que pueden generar ingreso del nombre a listas restrictivas como la OFAC. Pérdida de la Imagén por desprestigio, disminución de ingresos y pérdida de clientes al no poder realizar negocios con diferentes sectores de la economia por el descrédito de la Compañía y sus Administradores. Genera contagio en las empresas de la Organización por la relación en sus actividades, de igual manera afecta a las empresas del gremio por el servicio financiero que se presta. Su Impacto incide directamente en la operación de Giros, en la Operación de los otros servicios (Mercancías y Mensajería) y en el Cumplimiento de los Objetivos de la Compañía, se toman acciones inmediatas y se debe evitar el impacto de este tipo de Riesgos. 16- 25 26- 50 51- 75 76- 100 MEDIDAS CUALITATIVAS DE PROBABILIDAD NIVEL VALOR DESCRIPTOR A 5 CASI CERTEZA B 4 PROBABLE C 3 POSIBLE D 2 IMPROBABLE E 1 RARO DESCRIPCIÓN DETALLADA Pasará en la mayoría de los casos. Probablemente suceda en la mayoría de los casos. Eventualmente sucede algún caso. Se puede presentar algún caso. Se presenta en circunstancias excepcionales RANGO % 76 - 100 51 - 75 26 - 50 16 - 25 0-15 TIPO DE RIESGO NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCIÓN DETALLADA RANGO RE Riesgo Extremo debe informar a la Dirección Administrativa y Fiananciera, Gerente General y 76-100 a la Junta de Socios . Evitar Riesgo Necesita atención de la Alta Gerencia. Planes de Prevención, Control y RA Riesgo Alto Monitoreo, Planes de tratamiento y reducción del Riesgo. Se debe informar a la Gerencia General y a la Dirección Administrativa y Financiera. Reducir o 51-75 Riesgo Inaceptable Requiere Acción Inmediata.Tratamiento para reducir o transferir el Riesgo. Se Debe especificarse Responsabilidad Gerencial. Se debe tener control y RM Riesgo Moderado monitoreo, se validan cambio de políticas o procdedimientos. Se debe informar 26-50 a la Dirección Administrativa y Financiera. Reducir el Riesgo. RT Riesgo Tolerable Administrar mediante procedimientos de rutina y de prevención. Se debe Monitorear, no requieren ninguna acción inmediata. Aceptar el Riesgo. 0-25 Riesgo Aceptable Transferir Riesgo. MATRIZ DE ANÁLISIS DEL RIESGO CUALITATIVO - NIVEL DE RIESGO CONSECUENCIA /IMPACTO PROBABILIDAD INSIGNIFICANTE MENOR MODERADO MAYOR CATASTRÓFICO 1 2 3 4 5 CASI CERTEZA 5 A A A E E E PROBABLE 4 B M A A E E POSIBLE 3 C T M A E E IMPROBABLE 2 D T T M A E RARO 1 E T T M A A Riesgo Aceptable Riesgo Inaceptable * Basado en el AS/NZS 4360: 1999 Estándar Australiano /Administración de Riesgos