“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda
Transcripción
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda
Con base en la Reglas de Operación 2015 del Programa Integral de Desarrollo Rural y el Convenio de Coordinación para el Desarrollo Rural Sustentable entre el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado en materia agropecuaria, pesquera y acuícola; la Secretaría de Fomento Agropecuario del Gobierno del Estado de Baja California, la Secretaría de Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Baja California y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación CONVOCAN PROGRAMA INTEGRAL DE DESARROLLO RURAL COMPONENTE DE EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (CEIP) Serán elegibles para obtener los apoyos de este programa, los grupos de personas; personas físicas y morales; que realizan actividades agrícolas, pecuarias, Acuícolas y Pesqueras. REQUISITOS GENERALES La Secretaría de Fomento Agropecuario llevará a cabo la recepción de las solicitudes a partir del día 31 de Marzo hasta el día 30 de Abril del 2015 con un horario de atención de las 8:30 am a 2:30 pm. Para la Secretaría de Pesca y acuacultura, la recepción de solicitudes será a partir del día 31 de Marzo hasta el día 30 de Abril del 2015 con un horario de atención de 8:00 am a 2:00 pm 1.- Personas físicas.- Ser mayor de edad y presentar, original con fines de cotejo y copia simple de: y de 4:00 a 6:00 pm. Las ventanillas autorizadas para la recepción de solicitudes son las contempladas en el siguiente directorio: a) Identificación oficial, en la que el nombre coincida con el registrado en la CURP; b) CURP y RFC. Ventanillas de Recepción de Solicitudes c) Comprobante de domicilio del solicitante con vigencia no mayor a 3 meses. Gobierno del Estado 2.- Personas morales.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de: a) Secretaria de Fomento Agropecuario a) Acta constitutiva y, en su caso, el instrumento notarial donde consten las modificaciones a ésta y/o a sus estatutos; Delegación SEFOA en Tijuana – Playas de Rosarito.- Edificio del Poder Ejecutivo, 2do piso, Vía Oriente, Zona Río. Tel (664) 624b) Comprobante de domicilio fiscal no mayor a 3 meses; 2085 c) Cedula de Identificación Fiscal Sub Delegación SEFOA en Tecate.- Misión Santo Domingo # 1016, Colonia El Descanso. Tel (665) 103-7511 d) Acta notariada de la instancia facultada para nombrar a las autoridades o donde conste el poder general para pleitos y Delegación SEFOA en Ensenada.- Edificio del Poder Ejecutivo, 1er piso Carretera Transpeninsular Ensenada – La Paz #6500.Tel cobranzas y/o para actos de administración o de dominio; (646) 172-3085 e) Identificación oficial del representante legal. Oficina de la SEFOA en Valle de la Trinidad.- Calle Peña Blanca, esquina con Calle Paipái. Colonia Las Fuentes. Tel (646) 153f) CURP del representante legal; en caso de que cuente con RFC podrá anexar copia de éste. 4040 Sub Delegación SEFOA en San Quintín.- Calle 10 # 130, Fracc. San Quintín. Tel (616) 165-2051 3.- Grupos de Personas.- Presentar original con fines de cotejo y copia simple de: Oficina de la SEFOA en Paralelo 28.- Caseta de Inspección Fitosanitaria de SEFOA en Paralelo 28, sito en Km 123 Carretera Transpeninsular Punta Prieta-Guerrero Negro. Tel (615) 157-2757 a) Acta de asamblea constitutiva y de designación de representantes, con la lista de asistencia y de firmas, certificada Centro de Atención al Campo.- Km 22.5 Carretera Mexicali, San Luis RC, Ejido Sinaloa. Mexicali. Tel (686) 551-7300 por la autoridad municipal; b) Identificación oficial del representante; b) Secretaría de Pesca y Acuacultura c) Comprobante de domicilio del representante con vigencia no mayor a 3 meses; Secretaría de Pesca y Acuacultura, en Carretera Transpeninsular Ensenada-La Paz, No. 6500 Ex Ejido Chapultepec, Ensenada, d) CURP y RFC del representante B.C; Tel. 172-3080, e) Documento escrito con los datos de cada integrante del grupo. Oficina de Promotoría San Felipe en Avenida Mar de Cortez No. 614, Int. 104 – 106, Col. Centro, San Felipe, B.C., Tel 01 686 577-04-08, REQUISITOS ESPECIFICOS PARA EXTENSIONISTAS Oficina de Promotoría Mexicali, ubicada en el CECAM, en Km 22.5 Carretera Mexicali-San Luis Rio Colorado S/N Ejido Sinaloa, Mexicali, B.C., Tel. 686 551-7328, Oficina de Promotoría en San Quintín, Avenida A entre calles 9 y 10 S/N, Centro de Gobierno San Quintín, B.C., Tel. 01 616 165- Los siguientes requisitos aplican a Extensionistas interesados en iniciar su proceso de selección para ser considerados en los servicios del Componente de Extensión e Innovación Productiva (CEIP) los cuales deben de cumplir con los 3959 Ext. 3602 y siguientes: Oficina de Promotoría en Paralelo 28, Km. 124 Carretera Punta Prieta - Guerrero Negro Tel. 01 (615) 157-2757, PVI Paralelo 28. Requisitos Las solicitudes deben ser resueltas y/o notificadas posterior al cierre de ventanillas y publicación de lista a través de la página de I. Para Extensionistas internet de la Instancia Ejecutora ( IE ) y en las propias ventanillas. OBJETIVO El objetivo es incrementar la producción de alimentos mediante el desarrollo de capacidades y servicios profesionales de extensión e innovación rural a los productores, organizaciones y otros actores del medio rural que realizan actividades agropecuarias, acuícolas y pesqueras para la generación de alimentos en las entidades federativas; preferentemente a los marginados y en pobreza extrema; así como a los sistemas producto y cadenas de valor de prioridad nacional y estatal; mediante Extensionistas que realicen sus labores bajo un enfoque territorial. De igual manera, fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y proyectos exitosos entre los propios productores, como una forma de Extensionismo relevante para el desarrollo de sus actividades. a) Estar debidamente registrado antes del cierre de la presente convocatoria en el Sistema de Extensionismo Rural Mexicano (SERMexicano), en el sitio: www.extensionismo.mx b) Contar con estudios profesionales a nivel licenciatura, técnico superior universitario (TSU) o a nivel técnico profesional concluidos, preferentemente titulados, y eventualmente estudios de especialización acordes al programa de trabajo a desarrollar. c) Contar con experiencia comprobable en actividades y servicios profesionales enfocados a procesos productivos, de transformación y comercialización, en estrategias agrícolas, pecuarias y de acuacultura y pesca. d) Contar con las capacidades para elaborar, poner en marcha y gestionar proyectos, así como realizar procesos de planeación participativa, adicionalmente a los servicios profesionales enfocados a los procesos productivos, de transformación y comercialización, en estrategias agrícolas, pecuarias y de acuacultura y pesca. CUADRO DE CONCEPTOS Y MONTOS DE APOYO Concepto Monto de Apoyos e) Contar con una propuesta de programa de trabajo acorde a las prioridades nacionales y/o estatales con indicadores de resultados definidos. Extensionistas en Entidades Federativas $18,000.00 pesos, netos mensuales por cada Extensionista que otorgue servicios a productores que resulten beneficiados, por un periodo de hasta 12 meses o según características del servicio y avance del ejercicio fiscal. f) Compromiso de incorporarse al proceso de certificación de competencias laborales en los estándares que defina la UR. Extensionistas con Posgrado y/o Certificados en Competencias $22,000.00 pesos, netos mensuales por cada Extensionista con Posgrado y/o Certificado en competencias que otorgue servicios a productores que resulten beneficiados, por un periodo de hasta 12 meses o según características del servicio y avance del ejercicio fiscal. Coordinadores de Extensionistas $25,000.00 pesos, netos mensuales por cada uno de los 3 Coordinadores de Extensionistas que resulten seleccionados, por un periodo de hasta 12 meses. Para Extensionistas con posgrado o certificado de competencias Aplican los requisitos de elegibilidad de la fracción I. Para Extensionistas de los incisos a), b), c), d), e) más un posgrado de nivel mínimo maestría o certificado de competencia laboral extendido por algún organismo certificador reconocido por el CONOCER, que sean acordes al servicio que va a prestar a la población beneficiaria. Para Extensionistas coordinadores Además de contar con estudios profesionales a nivel licenciatura y preferentemente con estudios de especialización acordes al desarrollo rural, cumplir con los incisos a) c) d) y f) para extensionistas, poseer habilidades de coordinación, acompañamiento y dirección para apoyar el desempeño y el trabajo de equipo de los extensionistas que le fueren asignados. (Los interesados en este concepto se deberán registrar dentro de los primeros 10 días a partir de la publicación de esta convocatoria). SE ATENDERAN PRIORITARIAMENTE LAS CADENAS: TE OLOGICAS: Consideraciones Adicionales Actividad Cadena Agrícola Dátil, algodón, alfalfa, hortalizas, vid. Pecuaria Bovinos Leche, Bovinos Carne, Porcicultura, Apicultura. Acuacultura Ostión, Almejas, Camarón, Peces. Pesca Escama, Pelágicos menores, Erizo, Langosta. Los extensionistas interesados en ser considerados para la asignación de servicios del CEIP, deberán sujetarse a un proceso de selección de acuerdo al procedimiento establecido mismo que se dará a conocer a través de las páginas: www.sepescabc.gob.mx; www.sefoa.gob.mx; www.sagarpa.gob.mx; así como en talleres presenciales los días 7 de abril en Mexicali, en las instalaciones de la sala CEDECAH, ubicadas en Av. Reforma y Calle “L” S/N, Col. Nueva; y el 8 de abril en Ensenada, en las instalaciones del Centro de Gobierno del Estado de BC., ubicada en Carretera Transpeninsular EnsenadaLa Paz, No. 6500 Ex Ejido Chapultepec, Ensenada, B.C, en un horario de 11:00 a 12:00 horas. Los Extensionistas no pueden ser proveedores de insumos o equipos a los productores que atiendan, durante la vigencia del programa de trabajo del servicio que desarrollen. Lo anterior no limita la atención a otras cadenas productivas. Para el caso de los 3 Coordinadores de Extensionistas, (uno de pesca y acuacultura, uno agrícola y un pecuario) quedaran sujetos a los planes de trabajo de la Instancia Ejecutora (IE). EL SOLICITANTE DEBE ESPECIFICAR ENTRE LOS SIGUIENTES CONCEPTO(S) O SERVICIO(S) DE ACUERDO A SUS NECESIDADES: Cualquier asunto no previsto en los presentes criterios, así como la interpretación de los mismos, será resuelto por la Comisión Estatal del Componente. Conceptos / Servicios Capacitación, Asistencia o Asesoría técnica, Consultoría en Temas Especializados, Demostraciones de Campo y otras Actividades de Apoyo; Elaboración de Proyectos, Puesta en Marcha y Ejecución de Proyectos Productivos Empresariales o Territoriales; Los registros realizados en el SERMexicano (www.extensionismo.mx) con fecha posterior al cierre de ventanilla de la presente convocatoria, no serán considerados en el proceso de selección en el ejercicio 2015. PROCESO DE LOS SERVICIOS PARA ATENCION A LA DEMANDA DE LOS PRODUCTORES: Así mismo, deben detallar en su solicitud, de forma clara y precisa, la actividad o proyecto para el cual se solicita el apoyo y si pertenecen a algún sistema-producto; todo ello con el fin de que la Comisión Estatal tenga mayores elementos para proponer a los Extensionistas conforme a su perfil y número para que atiendan los servicios. 1. CRITERIOS DE ELEGIBILIDAD 3. 4. 2. Serán elegibles para obtener los apoyos de este programa y componente, los productores que cumplan con lo siguiente: 5. Criterios generales: a) b) c) d) e) f) Las IE elaboran la propuesta de Extensionistas ante la Comisión del CEIP que atenderá las demandas de los productores. La Comisión Estatal valida los servicios a atender y la propuesta de los Extensionistas, verificando que cubran con los perfiles profesionales requeridos; de igual forma establecen el número y tipo de servicios que atiende cada uno de ellos, tiempos idóneos de ejecución y características del servicio que se debe brindar a cada proyecto. Una vez que la Comisión valida los servicios a cubrir, se somete al FOFAEBC su autorización para el pago de recursos. Las IE previenen lo necesario a efecto de integrar debidamente el expediente y que se lleve a cabo la debida comprobación del pago de los incentivos; La notificación de la autorización de prestación del servicio lo llevara a cabo la IE; este procedimiento es permanente y no se debe esperar al cierre de la ventanilla para realizarlo; Nota: Presentar Solicitud Única de Apoyo para Incentivos de los Componentes que apliquen al Programa Integral de La simple presentación de la solicitud ante las ventanillas para el otorgamiento de apoyos, no crea derecho a obtener Desarrollo Rural. (Anexo I) el apoyo solicitado. Presentar Base de Datos Única de Solicitantes a Incentivos de los Componentes que apliquen al Programa Integral de La solicitud no será recibida si se encuentra incompleta. Desarrollo Rural. (Anexo XVI) Presentar en la ventanilla la documentación completa y actualizada, para el registro y trámite (Original y copia para su Los aspectos no previstos en la presente convocatoria, serán resueltos por la Comisión Estatal del Componente de cotejo). El trámite será gratuito y sin costo alguno. Extensión e Innovación Productiva (CEIP). Estar al corriente en sus obligaciones ante la SAGARPA y el Gobierno del Estado (Fondo de Garantías Complementarias y Créditos Puente. Estar al corriente de sus obligaciones fiscales en términos del artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación. No estén recibiendo incentivos de apoyo para el mismo concepto de algún programa, componente u otros programas de la Administración Pública Federal que impliquen que se dupliquen apoyos, estímulos o subsidios conforme a lo establecido en las presentes Reglas de Operación, salvo que se trate de proyectos por etapas. No se considera que exista duplicidad cuando se trate de activos o superficies diferentes. “Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.”