Impresión en Negro y Blanco

Transcripción

Impresión en Negro y Blanco
CONTACT LOCAL
Pour en savoir plus :
www.fratello2016.org
A
R
S
A
E
P
L
A
T S B
E O A
R L NS
O
IB
L
P
S
E
R
DE CAMINO
A
ROMA
Libreta para los
responsables
de fraternidades
Fratello
Nombre : Apellidos :
« Por eso quiero una
Iglesia pobre para los
pobres. »
« Ellos tienen mucho que enseñarnos.
Además de participar del sensus fidei,
en sus propios dolores conocen
al Cristo sufriente. Es
necesario que todos nos
dejemos evangelizar
por ellos. La nueva
evangelización es una
invitación a reconocer
la fuerza salvífica de sus
vidas y a ponerlos en el
centro del camino de la Iglesia.
Estamos llamados a descubrir a Cristo
en ellos, a prestarles nuestra voz en sus
causas, pero también a ser sus amigos, a
escucharlos, a interpretarlos y a recoger
la misteriosa sabiduría que Dios quiere
comunicarnos a través de ellos ».
Papa Francisco
Evangelii Gaudium 198
NOTES PERSONNELLES
página 11
NOTES PERSONNELLES
página 10
FRATELLO
DESCUBRIRSE HERMANOS
EN CRISTO
Lideras una fraternidad de Fratello 2016, ¡muchísimas gracias !
Os proponemos prepararos a nuestra peregrinación/convivencia a Roma, por un
programa en 3 etapas, que hemos llamado “Un viaje hacia Roma”. Para muchos
participantes, será la primera vez que irán a Roma así como que conocerán
al Papa… También puede ser que sea la primera vez que participen en una
peregrinación…
El objetivo de este tiempo de preparación espiritual es ayudaros en vuestro camino
hacia Roma, tanto de forma individual en vuestro corazón, como en fraternidad.
¿Cómo
funciona?
Esta libreta te pone a
disposición herramientas
prácticas para guiar tu grupo, tu
fraternidad.
Es posible que tu grupo se
conozca ya, o que se constituya
por primera vez. De todas
formas, es importante que
decida como quiere continuar
después, para que este
encuentro sea un momento
importante de su vida.
De Camino
a Roma
para prepararse
a Fratello
Puedes descargar estos
documentos en la página web http://
www.fratello2016.org u obtener una
copia pidiéndola a tu contacto Fratello
2016.
página 3
En el primer encuentro
Un momento de meditación con el Evangelio del Buen Samaritano
así como un tiempo para responder las preguntas prácticas de los
La
preparación
incluye
Antes de reunirnos todos
en Roma, os proponemos
3 momentos en
fraternidad.
participantes, para que se queden tranquilos.
En el segundo encuentro
un momento de meditación con el Salmo 22 y un tiempo en el cual
cada uno puede expresar sus súplicas o intercesiones,
En el tercer encuentro
un tiempo para descubrir y comentar un texto del Papa Francisco,
para recopilar experiencias de Misericordia vividas por los
participantes, y responder las preguntas prácticas acerca del viaje.
1
2
Conocer
Meditar y compartir
cada uno de los participantes
sobre el texto
cf.Ideas para
conocer al otro(p 7)
cf. encuentra un tema
en el cual cada uno
pueda participar (p. 8)
organizar
las
reuniones
Durante los encuentros,
te invitamos a .
3
Permitir a cada participante
Rezar juntos antes de
expresar los temas
terminar el encuentro.
importantes para él durante
esta peregrinación
página 4
4
COMPARTIR LOS FIORETTIS
DEL GRUPO
Te invitamos a enviarnos los momentos fuertes que se han vivido
También, puedes enviar a
este correo los Fiorettis de
Misericordia que cada uno
ha vivido en su vida, y que
ofreceremos al Papa en
noviembre. (cf reunión 3)
en tu grupo. Es importante que tengas la autorización de las
personas de tu grupo, para que Fratello pueda leer estos fiorettis y
pueda usarlos.
[email protected]
[email protected] .
página 9
INSTRUCCIONES PARA
GUIAR LAS CONVERSACIONES
El líder debe estar
convencido de que
puede aprender de
todos, como nos invita el
Papa Francisco : Tienes
mucho que enseñarnos.
[…] Estamos llamados
a descubrir a Cristo en
ellos, […] a acoger la
misteriosa sabiduría que
Dios quiere comunicaros a
través de ellos. (La Alegría
del Evangelio 198 – Papa
Francisco)
Posición del líder
El líder trata de ayudar a cada participante para que se exprese y
asegura la paz en el grupo.
En los momentos en los cuales cada uno se expresa no son
momentos de catequesis o de clase de religión. Son momentos en
los cuales los participantes cuentan como viven su fe en el día a
día… No deben contar su vida entera, sino opinar obre el texto que
se ha leído
Se deben respetar a todas las opiniones, y recordarse que cada
historia es preciosa, porque son momentos en los cuales han
conocido a Dios o han reconocido su acción en su vida.
Permitir que cada uno
comparta algo
En este momento, es importante que cada uno se sienta acogido,
respetado y a gusto para hablar. El líder invitará a cada participante
hablar, y tratará de parar a la persona que monopoliza la palabra. Si
alguien no quiere hablar, respetará su deseo. Cuidará también de
los momentos de silencio. Tratará también de invitar a cada uno
escuchar a los demás, y acogerse los unos a los otros.
página 8
GUIAR LAS CONVERSACIONES
DENTRO DE MI FRATERNIDAD
Nuestro objetivo
: Construir una fraternidad espiritual
permitiendo a cada uno expresarse y compartir su
experiencia, momentos difíciles que ha podido sufrir, en el
contexto de Fratello 2016
¿Cómo construir una fraternidad ?
¿Quién
invitar?
¿Quién puede
participar?
Todos los participantes están invitados a juntarse a una fraternidad,
incluso el equipo de organización del viaje. Todo el mundo ha
experimentado momentos difíciles en su vida, o ha acompañado
a personas que han sufrido, y cada uno tiene algo que compartir o
recibir de los demás.
Construir
un grupo
La primera reunión es la más difícil de organizar. No te preocupes
si faltan personas.
Envía un mensaje para recordar la reunión unos días antes, en el
cual incluyes el programa, la fecha, la hora y el lugar. Comprueba
que cada participante tenga la capacidad física y económica de
venir hasta el lugar. Las condiciones materiales (transporte, tiempo,
etc.…) pueden ser obstáculos que impiden venir.
Una invitación personal es la mejor forma de empezar para
construir un nuevo grupo : promueve la fraternidad.
El tamaño de una fraternidad depende de cada grupo. Es
importante que no conste de más de 10 personas para que cada uno
pueda expresarse y sentir que tiene un sitio activo en el grupo. Es
importante escuchar a cada uno, y que haya suficiente tiempo para
que todos puedan hablar.
Es posible invitar a otras personas en los encuentros siguientes.
página 5
Papeles
Para tener una organización sin problema, recomendamos que
elijas :
∙Un líder para guiar el grupo : su papel es lanzar los encuentros
y guiarlos. Asegurarse de que cada uno haya espacio para
expresarse.
Una persona que chequea los horarios : Apoya al líder del
grupo, echando un ojo a la hora.
Una persona que toma notas : Toma nota de lo que dicen los
participantes (testimonios, reflexiones, preguntas, … ). Verifica
con el grupo que lo que ha escrito refleja lo que se ha dicho.
Estar
preparado
para cada
encuentro
Es fácil, solo tienes que preparar :
Un cuaderno, para escribir lo que se dice en el encuentro
Las libretas del participante: comprueba que has imprimido
bastante
libretas
para
todos
los
partipantes.
Puedes
descargarlas en www.fratello2016.org/participar
Imágenes u objetos que quisieras usar para introducir el tema.
Compartir
las
impresiones
del
encuentro
página 6
Al final de cada encuentro, puedes recordar palabras claves de lo
que se ha compartido, y un “Fiorito” de misericordia que has vivido
durante el encuentro.
cf. Compartir los fiorettis del grupo (p. 9)
IDEAS PARA
APRENDER A CONOCERSE
DE FORMA SENCILLA
Objetivo : conocer a las personas, evitando hablar del
estatuto de alguien, o de una dificultad suya, sino hablando
de lo que hace su vida, buscando puntos en común…
Idea 1
mi postre
favorito
Idea 2
el “fotolenguaje”
Cada uno se presenta por :
1 – su nombre
2 – su apodo si tiene uno
3 – su postre favorito
Coloca fotos de todo tipo en una mesa. Cada persona elige una o
dos fotos que responde a la pregunta siguiente : ¿Cómo imaginas
a Roma?
Cada uno, se presenta puede decir de donde viene y presentar
la foto que ha elegido. Si un participante no encuentra fotos que
corresponda a la respuesta, puede describir una imagen que
hubiera elegido.
Idea 3
el “objetolenguaje”
Coloca todo tipo de objetos en una mesa. Cada participante elige
uno que responde a la pregunta siguiente : ¿Qué espero de estos 3
días con Fratello?
Cada uno se presenta y dice porque ha elegido este objeto. Si un
participante no encuentra un objeto que corresponda a la respuesta,
puede describir un objeto que hubiera elegido.
página 7

Documentos relacionados

Impresión en Color

Impresión en Color Permitirán que las personas puedan expresarse, sentirse bienvenido/a, ayudarse, compartir su experiencia con Dios, por las actividades propuestas durante la estancia. Las fraternidades facilitarán ...

Más detalles