El trabajo realizado en un laboratorio de Farmacognosia es de algo

Transcripción

El trabajo realizado en un laboratorio de Farmacognosia es de algo
SEGURIDAD EN EL LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA
El trabajo realizado en un laboratorio de Farmacognosia es de algo riesgo dadas las
características inherentes a los experimentos llevados al cabo en el mismo. Siendo
ejemplos de lo anterior, el uso constante de materiales potencialmente explosivos, así
como temperaturas elevadas, y empleo de sustancias corrosivas. Dado lo anterior:
Los laboratorios deberán estar acondicionados, como mínimo, con lo siguiente:
a) Un control maestro para energía eléctrica.
b) Un botiquín de primeros auxilios.
c) Extintores.
Los extintores de incendio deberán ser de CO , o de polvo químico seco
2
d)
e)
f)
g)
Un sistema de ventilación adecuado.
Agua corriente.
Drenaje.
Regaderas
Las regaderas deberán contar con el drenaje correspondiente, funcionar correctamente,
estar lo más alejadas que sea posible de instalaciones o controles eléctricos y libres de
todo obstáculo que impida su correcto uso.
h)
i)
j)
k)
l)
Un control maestro para suministro de gas.
Señalamientos de protección civil.
Manta contra incendios.
Guantes de neopreno.
Mascarillas de seguridad.
El equipo de protección personal y conducta
1. Bata de algodón (100 %).
2. Lentes de seguridad
3. El pelo recogido (en las prácticas que se utilice mechero).
4. Guantes en caso de que el experimento
*Ninguna persona podrá permanecer en el laboratorio si le falta alguno de los
implementos antes descritos y no se admitirá a nadie que llegue extraoficialmente de
visita.
5. En los laboratorios y anexos en donde se realicen experimentos, queda prohibido
fumar, consumir alimentos o bebidas y el uso de zapatos abiertos
6. Las puertas de acceso y salidas de emergencia deberán estar siempre libres de
obstáculos, accesibles y en posibilidad de ser utilizadas en cualquier eventualidad.
7. Para transferir líquidos con pipetas, deberá utilizarse la forma de llenar
correspondiente. Queda prohibido pipetear con la boca.
8. Al finalizar las actividades en el laboratorio, deberán verificar que queden cerradas
las llaves de gas, agua, vacío, tanques de gas y aire, según sea el caso; apagadas
las bombas de vacío, circuitos eléctricos, etc.
9. En caso de requerir que algún equipo trabaje de manera continua, deberá dejarse
en el interior y en el exterior del laboratorio correspondiente, en forma claramente
visible y legible, la información acerca del tipo de reacción o proceso en desarrollo,
las posibles fuentes del problema, la manera de controlar los eventuales accidentes
y la forma de localizar al responsable del equipo.
10. Cuando se trabaje con sustancias tóxicas, deberá identificarse plenamente el área
correspondiente. Nunca deberán tomarse frascos por la tapa o el asa lateral,
siempre deberán tomarse con ambas manos, una en la base y otra en la parte
media. Además se deberá trabajar en el área con sistema de extracción y equipo
de protección personal.
Reporte
Portada
Título
Cuestionario
1. Con respecto a la primera sección de este reglamento de seguridad, realice una
tabla detallando las instalaciones con las que cuenta el laboratorio de
farmacognosia y aquellas de las que carece.
2. Indique cuales son los tipos de extintores que existen.
3. De acuerdo a la información de la pregunta anterior, ¿Por qué el extintor del
laboratorio debe de ser de CO , o de polvo químico seco?
2
4. En caso de requerir que una reacción permanezca más allá de los tiempos límites
de la práctica, ¿qué medidas de seguridad se deben tomar?
Calificación del Laboratorio
El laboratorio confiere el 50% de la calificación parcial total
La calificación del laboratorio se encuentra integrada por los siguientes puntos:
10% Examen previo de la práctica
20% Seguimiento del reglamento antes establecido
30% Desenvolvimiento y PARTICIPACIÓN en el trabajo de equipo
40% Práctica por escrito
*La práctica es redactada a mano a menos que se estipule algo distinto.

Documentos relacionados