Más información
Transcripción
Más información
Que se garantice la seguridad de las mujeres en Guerrero: Marcha de las Putas Difusión Cencos México D.F., 1 de agosto de 2011 Boletín de prensa La Marcha de las Putas - Guerrero Las integrantes de “La Marcha de las Putas” demandamos a los tres poderes del Estado, se garantice la seguridad de las mujeres en Guerrero, se respete el marco jurídico que existe para tal fin, así mismo exigimos se erradique la cultura de la simulación que se ha tenido como practica permanente y generalizada. Las mujeres organizadas e independientes, así como hombres solidarios con La Marcha de las Putas, en Guerrero, decidimos alzar nuestras voces para manifestarnos ante la violencia sistemática e imparable que viola día a día nuestros derechos humanos, en especial, la violencia sexual que vivimos en los diferentes ámbitos sociales en los que nos desarrollamos y que van, desde el acoso sexual, el hostigamiento y la violación, llegando muchas de las veces hasta el feminicidio. Quienes integramos este movimiento, les comunicamos, que no estamos dispuestas a tolerar que las autoridades, funcionarios y servidores públicos, permitan y justifiquen la violencia sexual o de cualquier otro tipo de violencia hacia las mujeres por nuestra forma de vestir, de caminar o de relacionarnos. Sabemos que no es fácil cambiar la forma de pensar de las personas que forman parte de sus estructuras públicas, sobre todo cuando ésta esta tan arraigada como sucede en nuestro estado, que han tolerado y permitido que las mujeres tengamos menos acceso a la justicia, por que a pesar de que la ley dice que es gratuita, la realidad es quien no tiene dinero, no tiene justicia; en educación de un total de 374 mil 327 personas analfabetas, el 65 por ciento son mujeres, la tasa de mortalidad materna es 105% superior a la media del país, respecto a la violencia sexual la entidad esta dentro de los primeros lugares a nivel nacional, con 1700 denuncia al año, de las cuales solo se consignan 200 casos antes los tribunales, los crímenes contra mujeres o Feminicidios de igual manera, nos mantienen en tercer lugar a nivel nacional, con 120 homicidios aproximadamente por año, sin que hasta el momento se emita la alerta de género, tampoco se ha instalado el Sistema Estatal Para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, para el cumplimiento de sus facultades y obligaciones, dejando en la impunidad un alto porcentaje de estos delitos; en los espacios de poder público y político la discriminación se mantiene, ocupando las mujeres de un 18 a un 29 por ciento. Las y los participantes de La Marcha de las Putas Guerrero, hemos decidido constituirnos en un observatorio ciudadano que vigile, de seguimiento y evalúe el cumplimiento de sus instituciones y funcionarios, en el marco jurídico que protege y garantiza los derechos humanos de las mujeres. Estaremos atentas y atentos de sus desempeños en materia de políticas públicas para la igualdad de género, de las acciones de procuración y administración de justicia para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, y de las medidas legislativas que favorezcan y garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos de todas las mujeres. ¡Basta ya de simulación, basta ya de políticas públicas clientelares para las mujeres, basta ya del uso de las necesidades vitales de las mujeres como botín electoral, basta ya de acciones gubernamentales asistenciales que no abonan a la transformación de las desigualdades de género en Guerrero, basta ya de tratar a las mujeres como ciudadanas de segunda y como receptoras pasivas del clientelismo institucional y político; basta ya de legitimar la violencia sexual en la procuración y administración de justicia acusando a las mujeres de provocar la violencia de la que han sido víctimas, basta ya de proteger desde las instituciones a los violadores, a los padres irresponsables, a los agresores sexuales, a los acosadores, a los pederastas!!! Por lo que exigimos acciones inmediatas que lleven a: 1. La instalación del Sistema Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en Guerrero, establecido en la Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una vida libre de violencia del Estado libre y soberano de Guerrero, asumiendo sus obligaciones con las mujeres en el estado. 2. Se emita la ALERTA DE GENERO en nuestro Estado. 3. Se de cumplimiento a la Ley número 494 para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado de Guerrero en la integración de los tres poderes, así como en los organismos autónomos como el Instituto Electoral del Estado de Guerrero y el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero. 4. La Elaboración de presupuestos públicos con perspectiva de género en la ley de ingresos y egresos 2012. 5. La elaboración de un diagnostico sobre la situación de las mujeres en el Estado en donde participemos las mujeres y organizaciones en las diferentes regiones y a partir de éste se elaboren las políticas publicas en materia económica, política, educativa, en salud y cultura teniendo como principios el respeto a las especificidades de las mujeres Guerrerenses. 6. Acciones enfocadas a crear una cultura de respeto a los derechos humanos de las mujeres y no de cosificación de nuestro cuerpo. Principalmente con los medios de comunicación. ATENTAMENTE La Marcha de las Putas Chilpancingo, Gro. 29 de julio 2011. Para mayor información y gestión de entrevistas Comité organizador Región Centro: Maria Luisa Garfias Redy Parra Silvia Castillo Norma Yolanda Armenta Oralia Ramírez Información difundida por el Área de Comunicación y Visibilidad de Cencos