Que hacer en tarragona con niños. Viaje subterráneo a la Cova de
Transcripción
Que hacer en tarragona con niños. Viaje subterráneo a la Cova de
Que hacer en tarragona con niños. Viaje subterráneo a la Cova de la Font Major que hacer en tarragona con niños. Viaje subterráneo a la Cova de la Font Major Si le preguntamos a un niño si quiere ir a visitar un museo durante el fin de semana, es muy probable que la respuesta sea negativa. ¿Por qué? Pues porque asocian la visita a un museo con algo aburrido, con algo que no les despierta ningún tipo de interés. En este caso, hablamos de la visita a la Cova Museu de la Font Major, que de aburrida tiene poco. Es un museo algo diferente, y una buena opción si no sabemos que hacer en tarragona con niños, ya que además de divertirse, también aprenderán. El museo está ubicado en el interior de las galerías de la Cova de la Vila y la Cova de la Font Major, en la población de l’Espluga de Francolí (Conca de Barberà. Tarragona). Estas cavidades fueron excavadas por el agua, en unos terrenos de conglomerados carbonatados por donde fluye un río subterráneo. Los últimos tramos de cavidades subterráneas que cruzan el pueblo de l’Espluga de Francolí, dan lugar a un conjunto de galerías. Estas aguas subterráneas, al salir al exterior por la Cova de la Font Major, forman el nacimiento del río Francolí (fuente incluida en el inventari del Patrimoni Arquitectònic de Catalunya). Me parece la oportunidad perfecta para explicarle a un niño el nacimiento de un río. La Cova de la Font Major es una de las siete cuevas más largas del mundo (3.590 m), y una de las pocas que se extiende por el subsuelo del casco urbano. Parte de la cueva está habilitada como museo, debido a que hay muestras de la existencia de actividad humana desde tiempos prehistóricos. La cueva fue descubierta de forma casual por un vecino en el año 1853, cuando abrió un pozo en su casa y se encontró con la gran galería. Entonces varias expediciones decidieron remontar el río, descubriendo así las galerías secas de la entrada actual que entonces estaba tapada por los sedimentos depositados durante varios siglos. ¿Por qué es una buena opción si no sabes que hacer en tarragona con niños? La visita al museo permite, a niños y no tan niños, adentrarnos en la vida y las costumbres del hombre primitivo, conocer las herramientas, los oficios. Seremos protagonistas de un viaje diferente, dónde poder dar rienda suelta a nuestra imaginación. Una recreación paleoambiental y un montaje audiovisual con explicaciones, gráficos y fotografías, nos ayudará a entender la formación de la cavidad subterránea, los pozos, el circuito del agua y la trayectoria del río, y sobre todo las formas de vida prehistóricas. que hacer en tarragona con niños. Ruta de aventura Para los más atrevidos, se ofrece una visita que va más allá del Museo, que consiste en remontar el río subterráneo por las galerías de la cueva. El acceso se realiza con traje de neopreno, casco y luz, e iremos acompañados por dos guías espeleólogos que nos acompañarán durante todo este viaje subterráneo. Accede a más información de la Ruta de aventura en las cuevas. Información práctica que debéis saber: Las Cuevas están abiertas de martes a domingo. Horario: de 10:30 a 13:30 y de 16 a 18h. Las visitas tienen una duración de 75 minutos. Son todas guiadas y se realizan en catalán. Tenéis un servicio gratuito de audioguías. Las visitas se realizan a las 11:00, 12:30, 13:15, 16:30, y a las 17:30h. Es posible entrar a las cuevas con cochecitos de los niños, y también son accesibles para personas en sillas de ruedas. Son 500 metros de recorrido sin ningún desnivel. Las cuevas disponen de cambiadores para bebés Zona de aparcamiento público y gratuito Zona lúdica de picnic con parque infantil Precios: Adultos 7,20€ (con discapacidad 5€). Niños de 9 a 14 años 4,90€ (con discapacidad 3,50€). Niños menores de 9 años o con carnet Club Super 3 Entrada gratuita. Si a pesar de mis recomendaciones, no tenéis claro visitar la Cova de la Font Major, podéis ver este reportaje. También podéis visitar en la página web de les coves de l’Espluga.