PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MENCIÓN EN LENGUAJE
Transcripción
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MENCIÓN EN LENGUAJE
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MENCIÓN EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN * 1er AÑO I SEMESTRE MALLA CURRICULAR 2do AÑO II SEMESTRE III SEMESTRE 3er AÑO IV SEMESTRE 4to AÑO V SEMESTRE VI SEMESTRE VII SEMESTRE Lenguaje y Comunicación: Producción Escrita Lenguaje y Comunicación: Producción Oral Análisis de Textos Literarios Gramática Comunicativa Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito l Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito ll Didáctica de la Literatura Infantil Y Juvenil Lenguaje Matemático y Tratamiento de la Información Números Naturales y Enteros Geometría 2D-3D Didáctica de la Enseñanza de la Matemática Inicial Introducción a la Etnolingüística Teatro Escolar Comunicación Multimodal Patrones y Álgebra Números Racionales Alfabetización Digital y Uso de TICs en Educación Estructura y Funciones de los Seres Vivos Medio Ambiente y sus Interacciones Ciencias de la Tierra y Universo Ciencias Químicas y Físicas Didáctica de las Ciencias Naturales Espacio Geográfico y Globalización Formación Ciudadana Historia de las Culturas Historia de América y de Chile Didáctica de las Ciencias Sociales Ética de la Profesión Docente Trabajo Colaborativo y Redes de Apoyo Persona Humana y Sociedad Historia de la Educación y su Impacto en la Sociedad Análisis y Desarrollo Curricular Taller de Planificación y Evaluación Gestión de Aula para el Aprendizaje de Todos Articulación Curricular de Educ. Básica y Educ. Parvularia Necesidades Educativas Especiales Psicología del Desarrollo en el Proceso Pedagógico Psicología y Neurociencias del Aprendizaje en la Enseñanza Expresión Corporal y Verbal Vínculo Pedagógico y Competencias Socioemocionales Ansiedad y Autocuidado Taller Pedagógico l: Identidad y Vocación Taller Pedagógico ll: Reflexión y Simulaciónes Taller de Innovación e Investigación Pedagógica Práctica Progresiva llI Práctica de especialidad lV Taller Pedagógico lll: Taller de Grado Lenguaje Artístico Práctica Progresiva l Práctica Progresiva ll VIII SEMESTRE GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación Bachiller en Educación Inicial TÍTULO PROFESIONAL Profesor de Educación Básica con Mención en Lenguaje y Comunicación Seminario de Grado DURACIÓN 8 semestres SEDES Santiago, Concepción y Valdivia CARRERA ACREDITADA 4 AÑOS Diciembre 2014 – diciembre 2018 Santiago, Concepción, Valdivia, Osorno y Puerto Montt Presencial- diurna Taller de Actualización Pedagógica Práctica Profesional y Retroalimentación BACHILLERATO EN EDUCACIÓN INICIAL LICENCIADO EN EDUCACIÓN TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN La Universidad se reserva el derecho de actualizar sus planes de estudio producto de cambios en el entorno laboral, de procesos de autoevaluación y/o nuevos lineamientos del MINEDUC. ÁREA FORMACIÓN DISCIPLINAR ÁREA FORMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PEDAGÓGICA ÁREA DE PRÁCTICA AREA INVESTIGACIÓN ÁREA MENCIÓN ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL Cursos que fortalecen los valores y aptitudes en el estudiante para su inserción en el mundo laboral. * El ingreso a las menciones es a través de postulación según rendimiento académico, de acuerdo a la disponibilidad de cupos en cada mención. PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA MENCIÓN EN MATEMÁTICA * 1er AÑO I SEMESTRE Lenguaje Matemático y Tratamiento de la Información 2do AÑO II SEMESTRE III SEMESTRE MALLA CURRICULAR 3er AÑO IV SEMESTRE Didáctica de la Enseñanza de la Matemática Inicial V SEMESTRE 4to AÑO VI SEMESTRE VII SEMESTRE Números Naturales y Enteros Geometría 2D-3D Patrones y Álgebra Números Racionales Lenguaje y Comunicación: Producción Oral Análisis de Textos Literarios Gramática Comunicativa Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito l Alfebetización Digital y Uso de TICs en Educación Estructura y Funciones de los Seres Vivos Medio Ambiente y sus Interacciones Ciencias de la Tierra y el Universo Ciencias Químicas y Físicas Didáctica de las Ciencias Naturales Espacio Geográfico y Globalización Formación Ciudadana Historia de las Culturas Historia de América y de Chile Didáctica de las Ciencias Sociales Ética de la Profesión Docente Trabajo Colaborativo y Redes de Apoyo Persona Humana y Sociedad Historia de la Educación y su Impacto en la Sociedad Análisis y Desarrollo Curricular Taller de Planificación y Evaluación Gestión de Aula para el Aprendizaje de Todos Articulación Curricular de Educ. Básica y Educ. Parvularia Necesidades Educacitvas Especiales Psicología del Desarrollo en el Proceso Pedagógico Psicología y Neurociencias del Aprendizaje en la Enseñanza Expresión Corporal y Verbal Vinculo Pedagógico y Competencias Socioemocionales Ansiedad y Autocuidado Taller Pedagógico l: Identidad y Vocación Taller Pedagógico ll: Reflexión y Simulaciones Taller de Innovación e Investigación Pedagógica Práctica Progresiva llI Práctica de especialidad lV Lenguaje y Comunicación: Producción Escrita Práctica Progresiva l Geometría en Plano y en el Espacio Datos y Probabilidades Relaciones Proporcionales Construcción de Sistemas Numéricos Didáctica Integrada la Matemática Diseño de Situaciones de Aprendizaje Matemático Práctica Progresiva ll Taller Pedagógico lll: Tesis de Grado VIII SEMESTRE GRADO ACADÉMICO Licenciado en Educación Bachiller en Educación Inicial Taller de Actualización Pedagógica TÍTULO PROFESIONAL Profesor de Educación Básica con Mención en Matemática Seminario de Grado DURACIÓN 8 semestres SEDES Santiago, Concepción y Valdivia CARRERA ACREDITADA 4 AÑOS Diciembre 2014 – diciembre 2018 Santiago, Concepción, Valdivia, Osorno y Puerto Montt Presencial- diurna Práctica Profesional y Retroalimentación BACHILLERATO EN EDUCACIÓN INICIAL LICENCIADO EN EDUCACIÓN TÍTULO PROFESIONAL DE PROFESOR DE EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN EN MATEMÁTICA La Universidad se reserva el derecho de actualizar sus planes de estudio producto de cambios en el entorno laboral, de procesos de autoevaluación y/o nuevos lineamientos del MINEDUC. ÁREA FORMACIÓN DISCIPLINAR ÁREA FORMACIÓN DIDÁCTICA FORMACIÓN PEDAGÓGICA ÁREA DE PRÁCTICA AREA INVESTIGACIÓN ÁREA MENCIÓN ÁREA FORMACIÓN INTEGRAL Cursos que fortalecen los valores y aptitudes en el estudiante para su inserción en el mundo laboral. * El ingreso a las menciones es a través de postulación según rendimiento académico, de acuerdo a la disponibilidad de cupos en cada mención.