Descargar
Transcripción
Descargar
Plan de Aragón de preparación y respuesta frente a enfermedades transmitidas por vectores Dengue, Chickugunya y Zika Junio 2016 www.aragon.es/mosquitotigre 1. Introducción 2. Vigilancia de la enfermedad por virus de Zika 3. Vigilancia ambiental del mosquito 4. Medidas de prevención 1. Introducción • Determinados insectos pueden actuar como vectores de enfermedades: por ejemplo, el mosquito tigre en la enfermedades de Chikungunya y de Zika. • Desde 2015 se ha producido una epidémia por enfermedad de Zika en varios países de América Latina. • En España por ahora sólo hay casos importados de estas enfermedades, pero el vector está presente. La mayor parte son casos asintomáticos o leves. • Las medidas de control incluyen la vigilancia de la enfermedad, la vigilancia del vector, y la recomendación de medidas de prevención. 2. Vigilancia de la enfermedad por virus de Zika (1) Objetivos: • Conocer la existencia de casos (importados o en su caso autóctonos). • Tratar a los afectados. • Evitar la transmisión local. • Recomendaciones a viajeros. • La enfermedad por virus de Zika es de declaración obligatoria y urgente. • El sistema sanitario asistencial tiene protocolizados los criterios de notificación, recogida de muestras y actuación ante casos. • Vigilancia epidemiológica (Salud Pública) realiza la investigación de todos los casos sospechosos. 2. Vigilancia de la enfermedad por virus de Zika (2) Medidas con los casos: • Prevención de picaduras en período de altas temperaturas y en lugares donde hay presencia del vector. • Proporcionar cuidados médicos e indicaciones de prevención. Recomendaciones a viajeros a las zonas afectadas: • Información en las consultas de viajeros internacionales. • Mujeres embarazadas. 2. Vigilancia de la enfermedad por virus de Zika (3) Situación epidemiológica: • En el año 2016 se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica hasta el 24 de junio 176 casos confirmados o probables, todos ellos importados. • En Aragón se han notificado 14 casos (13 confirmados y uno probable), todos ellos importados. • Los casos notificados en Aragón tenían edades comprendidas entre los 23 meses y los 51 años. Once de los casos se dieron en mujeres. 3. Vigilancia entomológica. Está orientada a la identificación de la presencia de vectores competentes y estudiar e identificar las varibles que permitan (entre otros aspectos) evaluar el riesgo para la salud humana, así como estudiar la abundancia y densidad del vector y los parámetros entomológicos que ayuden a la toma de decisiones. Vectores competentes - Aedes albopictus, comunmente conocido como “mosquito tigre”. Detectado en Cataluña en 2004. Desde entonces ha colonizado progresivamente toda la costa mediterránea. Fue detectada su presencia en Aragón el pasado año en Monzón y en Huesca. - Aedes aegypti, no ha sido detectado en España. Plan de vigilancia del “mosquito tigre” Diseñado en colaboración con la Facultad de Veterinaria y puesto en marcha entre el 2 de mayo y el 8 de junio PASOS: 1. Estudio de las posibles vías de entrada en Aragón, ya que es un mosquito viajero. 2. Elección de los núcleos de población donde establecer la vigilancia activa (ovitrampas) ovitrampas y formación en dichos municipios. 3. Estudio en la Facultad de Veterinaria de las tablillas con posible presencia de huevos. Municipios objeto del Programa de Vigilancia • • • Se ha formado en el mantenimiento y reposición de las ovitrampas al personal municipal encargado de este trabajo. Este personal, conocedor del municipio, participa en la elección de los puntos estratégicos para colocar las ovitrampas. Municipios: • • • Provincia de Teruel: Alcañiz, Calaceite, Teruel capital, Albarracín, Villarquemado. Provincia de Huesca: Jaca, Sabiñanigo, Fraga, Barbastro, Binefar, Huesca capital y Monzón. Provincia de Zaragoza: Caspe, Mequinenza, La Joyosa, Alfajarín, El Burgo de Ebro, Calatayud, Cadrete, Cuarte de Huerva y Utebo. 4. Medidas de prevención Coordinación institucional • • • • Federación aragonesa de municipios y provincias. Otros departamentos de Gobierno de Aragón. Reuniones informativas-formativas en todos los municipios con los responsables designados por los Ayuntamientos para el seguimiento y apoyo al plan de vigilancia. Colegios de Farmacéuticos de las tres provincias. Información a la población: “Todos podemos hacer algo para protegernos” James Gathany, CDC - This media comes from the Centers for Disease Control and Prevention's Public Health Image Library (PHIL), with identification number #2165. Mosquito tigre asiático (Aedes albopictus) Trampas de oviposición http://www.santacruz.gob.bo/ www.aragon.es/mosquitotigre