Protocolo Familiar Definición de Protocolo Familiar ¿El por qué del

Transcripción

Protocolo Familiar Definición de Protocolo Familiar ¿El por qué del
Definición de Protocolo
Familiar
Protocolo Familiar
AACREA
6 y 7 de Diciembre 2007
• El protocolo familiar es el documento en
el que una familia empresaria por medio
del consenso pone por escrito las reglas
por las que se va a regir la relación entre
la familia, la empresa y la propiedad.
¿El por qué del protocolo?
• Todos deben conocer las reglas para que
sepan a que atenerse evitando al máximo
los conflictos.
1
¿El por qué del protocolo?
• Por la necesidad de crear unas pautas que
logren separar objetivamente la empresa y la
familia. Dicha separación debe tener su
justificación en la voluntad de fortalecer el
vínculo existente.
• La importancia del cambio generacional.
• La participación de la familia en la gestión de la
empresa.
• La participación de la familia en la propiedad de
la empresa.
¿Cuándo hacer un protocolo?
¿Cuándo hacer un protocolo?
• El protocolo debería elaborase cuanto
antes mejor y, en todo caso, antes que
aparezcan los primeros problemas.
¿Quiénes deben elaborarlo?
“Es mucho mas fácil ordenar el futuro que
resolver sobre el presente”
2
¿Quiénes deben elaborarlo?
• Hay distintas posturas, unos dicen que
deben ser únicamente los actuales
propietarios, otros incluyen a los futuros
propietarios como así también están los
que involucran a los políticos.
• Conclusión: lo que mejor se adapte a la
familia – empresa y propiedad.
¿Dónde desarrollar el protocolo?
¿Dónde desarrollar el
protocolo?
El protocolo debería lograr
Mantener e incrementar
El capital.
• En un lugar neutral.
Propiedad
• Fuera del ámbito del trabajo habitual.
Profesionalizar los
procesos
de dirección e
institucionalizar
en la empresa los
valores propios de
la familia
Promover la unidad y
armonía de sus miembros,
profesionalizarlos como
propietarios de una
empresa, y conservar
en la familia los valores
que hacen fuerte a la
empresa familiar.
Protocolo
Familiar
Empresa
Familia
3
Protocolo como
“Proceso”
Marco
Protocolo
Familiar
Mas importante que el documento!!!
Proceso
Momento 0
Propiedad
Empresa
Momento …..
Protocolo
Familiar
Familia
Protocolo
Familiar
Adaptado a los Cambios de la
Familia – Empresa - Propiedad
Desarrollo de los apartados del
Protocolo Familiar
Valores Fundamentales de la
Familia
Solo como guía… luego adaptarlo a cada familia –
empresa y propiedad.
4
Valores de la Familia
• Examinar y documentar los valores que comparte la
familia es importante para ayudar a cada uno de sus
miembros a relacionarse con el grupo familiar y
desarrollar un sentido de finalidad compartida.
• Comprender los valores de la familia es una base
importante para la creación de un compromiso a largo
plazo.
• Se detallan los valores fundamentales de la familia
trabajados y rescatados en el taller.
• Se puede separar entre los valores del pasado, presente
y futuro (como AACREA 2015) que necesita la empresa
para lograr la visión establecida.
Filosofía de la Empresa
Familiar
Filosofía de la Empresa Familiar
• La filosofía de la empresa familiar define
la relación entre la familia y la empresa.
• Se escribe, previo consenso entre la
familia, que tipo de empresa queremos:
Tipo de empresa familiar
» La empresa es lo primero
» La familia es lo primero
» Enfoque de la empresa familiar
5
Hasta donde entramos?
Capital Familiar
Ac
Bolsa de Trabajo
Dirección Familiar
Flia.
Dir
Ac
Flia.
Ac
Estructura de la
organización
Flia.
Dir
Dir
Gerencia Familiar
Estructura Funcional
Propiedad
Accionistas
Asamblea Accionistas
Consejo Familiar
Presidente Directorio
Directorio
Dirección General
Empresa
Directorio
Familia
Consejo
Familiar
Recursos Humanos
Comercialización
Tecnología
Administración
Producción
6
Sistemas de remuneración
Un sistema de remuneración anual debe contemplar:
Remuneraciones
SRA = Remuneración al Trabajo + Remuneración a la Dirección +
Remuneración a la propiedad
R.A. = Sueldo + H. Dirección + Dividendos
Se remunera?
Fijo
Variable / Objetivos
Según política
Sistema de Auto evaluación
Comprobada
Evaluación de Desempeño
• Los familiares se comprometen a definir un grupo de
criterios que se resuman en cinco preguntas que cada
uno se hará a si mismo al finalizar el año y luego lo
compartirá con el resto de la familia.
• Por ejemplo: ¿Contribuyo para mantener y mejorar la
comunicación tanto en la empresa como en la familia?
» Se respondería con una escala de 1 a 10 o de 1 a 5
• Metodología de evaluación para los empleados no
familiar
Ejercicio Nº 1
Consensuar en familia 5 criterios de auto evaluación
7
Información
• Acostumbrémonos a reportar por medio de una
clara comunicación.
• Definir detalle de reportes semanales,
mensuales, anuales, etc.
• Debe existir compromiso de recibir la
información por el lado del propietario que no
trabaja en la empresa.
Distribución de dividendos y
financiación del crecimiento
• Definir política de dividendos (ejemplo 25% del
resultado y se puede combinar con el 1% PN el
que sea mayor)
• Al definir la política de dividendos, por
contrapartida se esta definiendo la política de
financiación del crecimiento generado por el
resultado de la empresa.
• Metodología de evaluación de nuevos proyecto
Capacitación
Hoy nos capacitamos…
Profesionalizar lleva tiempo de:
• Buscar la autodefinición de la
capacitación.
™ Pensar
™ Discutir
• Tanto para actuales o futuros propietarios
que no trabajen en la empresa (para saber
ser dueños).
™ Acordar
™ Escribir
• Para empleados.
Esto es lo que hicieron en el taller!!!!
8
Reuniones
• Establecer periodicidad de las reuniones
de directorio, consejo familiar, accionistas,
etc etc
• Modo de anunciarlo y organizarlo, con
orden del día anticipado.
Criterios para la incorporación de
nuevos familiares en la empresa
Política de ayuda
• Política de ayuda a familiares, tanto
propietarios, futuros o que no son
potencialmente propietarios.
• Acciones de solidaridad familiar.
Desarrollo y
Transmisión de la
Historia Familiar
• Requisitos para familiares y no familiares.
» Estudio
» Experiencia
» etc
• Modalidad de pasantia para nuevas
generaciones.
• Plan de Jubilación de familiares.
• Establecer la manera de redactarla.
• Establecer el mecanismo para transmitirla.
9
Generación de Compromiso
en los Jóvenes
Compra y venta de partes
• Establecer mecanismos de compra venta
de acciones (prioridades, etc).
• Buscar los métodos para inculcar el
compromiso en los jóvenes.
• Ejemplo Grupo CREA o AAPRESID
Juniors
Auditorias
• Establecer si se van a realizar auditorias
integrales (contables, impositivas, legales,
productivas, etc).
• Definición de apertura a nuevos
accionistas estratégicos.
• Posibilidad de pago en acciones a los
empleados, generando una movilidad
dentro de los conjuntos presentados.
Enmiendas
• Establecer criterios para las
modificaciones del Protocolo Familiar.
10
Gracias por participar
¡éxitos con su empresa familiar!
11