2. Antivíricos: 3. Antifúngicos: 4. Antiparasitarios
Transcripción
2. Antivíricos: 3. Antifúngicos: 4. Antiparasitarios
FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS Clase 24 2. Antivíricos: También llamados antivirales, son un tipo de medicamento usado para el tratamiento de infecciones producidas por virus.Estos pueden alterar partes del virus o vías de la replicación viral. Muchos de los antivirales disponibles actualmente están diseñados para ayudar en el tratamiento del VIH, varicela, herpes labial, herpes genital, gripe, hepatitis B y C(que pueden causar cáncer de hígado). El fármaco de esta familia más dispensado, en la práctica, es el Aciclovir, utilizado para el tratamiento del herpes genital y bucal. Se presenta a modo de cremas, comprimidos y cápsulas. El Herpes: Es una infección viral, de fácil contagio, transmitidos de una persona a otra, de recurrencia crónica, que se caracteriza por la aparición de pequeñas vesículas (ampollas) cargadas de virus -período de mayor contagio de la enfermedad-, dichas vesículas al romperse dejan una lesión costrosa que cicatrizará en pocos días. 3. Antifúngicos: Es la familia de antiinfecciosos que tiene la capacidad de evitar el crecimiento de algunos tipos de hongoso incluso de provocar su muerte. Se caracterizan por ser nocivos para el hígado, por lo que se recomienda, más aún cuando la vía empleada sea la oral o la intravenosa, el estudio de la funcionalidad hepática previa al inicio del tratamiento con los mismos. Se presentan en cremas, spray, y ampollas. Algunos de los más destacados son: Nistatina. Miconazol. Econazol. Fluconazol. Bifonazol. Terbinafina. Itraconazol. Clotrimazol. Griseofulvina. 4. Antiparasitarios: Familia de antiinfecciosos encargada de inhibir y/o matar parásitos. Se presentan en lociones, comprimidos, geles, champús. Los más destacados son: Metronidazol. Albendazol. Mebendazol. Permetrina. Lindano. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 1 FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 2 FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS Trabajo Práctico N˚5 Consignas: 1. Juan de 25 años concurre a la farmacia por padecer desde hace 24 horas, disfagia (dolor al tragar), odinofagia (dolor de garganta), halitosis (mal aliento) y exudados blanquecinos (placas) a nivel delas amígdalas y fiebre de 39°C. a) ¿Cuál es el posible diagnóstico de lo que padece Juan? b) A pesar de ser un padecimiento que requiere tratamiento médico, en la farmacia usualmente se lo trata, ¿cuál es la familia de antibiótico con la que trataría el problema de Juan? c) De cada familia seleccionada, ¿cuál es el genérico a utilizar? d) ¿Le recomendaría algo para calmarle el dolor?, ¿qué le recomendaría? 2. Mabel de 52 años, consulta a la farmacia por padecer odontalgia desde hace 2 días: a) ¿Qué le preguntaría a Mabel para luego definir el tratamiento? b) ¿Qué familia de medicamentos utilizaría para tal caso y qué genéricos? c) De los genéricos seleccionados buscar cuatro (4) nombres comerciales e identificar cúal es el más económico. 3. Valeria de 27 años, concurre a la farmacia con una receta médica en la que es legible el diagnóstico: “infección urinaria” pero no se deduce el genérico: a) Según la edad, qué familia de antibióticos se utilizaría para tratar dicha infección urinaria. b) Según la respuesta de la pregunta anterior, determinar si son bactericidas o bacteriostáticos, definir su respuesta. c) ¿Cuáles son los genéricos pertenecientes a las familias seleccionadas, utilizados para tratar infecciones urinarias? 4. Martín de 19 años, juega fútbol cinco varias por semana por lo que luego del juego comparte duchas de uso común; en esta ocasión concurre a la farmacia y refiere presentar prurito, ardor, mal olor y fisura entre los dedos de los pies. a) ¿Cuál es el posible diagnóstico de Martín? Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 3 FACTURACIÓN & AUDITORÍA DE FARMACIAS b) ¿Qué familia de antiinfecciosos utilizaría en el tratamiento? c) De dicha familia, qué genéricos emplearía y en qué presentaciones farmacéuticas. d) Buscar cuatro (4) nombres comerciales que contengan dichos genéricos. 5. Lucía de 30 años, concurre a la farmacia con una receta médica en la que figura como genérico Aciclovir: a) ¿A qué familia de antiinfecciosos pertenece? b) ¿Qué padecimiento se trata con el mismo?, explicar brevemente las características de dicho padecimiento. c) ¿En qué presentaciones farmacéuticas se encuentra en el mercado? d) Buscar dos (2) nombres comerciales e identificar el más económico. 6. Hugo de 47 años, fue al médico para control de unas lesiones en piel que padece, su profesional le indicó que usara Macril por una semana y que luego acudiera a control: a) ¿Cuál es o cuáles son los genéricos de dicha presentación? b) ¿Cuál es la presentación/es en la que se encuentra Macril?. Definirla. c) Indique cuál es la acción farmacológica de cada uno de sus principios activos y señalar a qué familia pertenece cada uno. d) Buscar el precio de la presentación. Casa Central: Mitre 788 1° Piso – TE.: 4492535/0297 Consulta por nuestras sedes en www.institutoicr.com.ar 4