San Javier. 103 Aniversario: Programación 103 años de San Javier
Transcripción
San Javier. 103 Aniversario: Programación 103 años de San Javier
28 D E JU LI O 2016 I N FO 262 San Javier. 103 Aniversario: Programación 103 años de San Javier. Felicidades. Publicó hoy el Municipio de San Javier: 27 de Julio 1913-2016, 103 años de San Javier, recordamos y evocamos aquellos primeros inmigrantes que llegaron a San Javier, muchas sensaciones encontradas un día como el de hoy. Orgullos de nuestro querido San Javier, desde el Municipio saludamos a todos los vecinos de San Javier. Hoy como ocurre cada 27 de Julio tuvo lugar en la Sabraña la reunión con los abuelos y vecinos donde no faltaron los coros y cánticos rusos y el almuerzo compartido. Desde Fray Bentos conversamos hoy con el Alcalde Aníbal Facchín: Ayer, 27 de julio, la localidad de San Javier cumplió 103 años de existencia. “Después del tradicional festejo en La Sabraña con los abuelos, donde se entonaron cánticos rusos, se llevó a cabo la Función de Gala en Sala Cultural Pobieda. La gala contó con las actuaciones del local Grupo de Danzas Kalinka y el Ballet Folclórico de San José” En la nochecita y ante un excelente marco de público, se desarrolló una Función de Gala en la Sala Cultural Pobieda, que contó con la actuación del Grupo de Danzas Rusas Kalinka y el Ballet Folclórico Departamental de San José con su espectáculo “28 Años Bailando con Zitarrosa”, que contó con la presencia de la Directora de Cultura Estela Golovchenko y el Alcalde Aníbal Fachín, entre otras autoridades. La ocasión fue propicia para la inauguración del nuevo equipamiento de sonido de la Sala. “En la mañana de hoy los festejos continuaron con un recorrido Histórico-cultural organizado por las escuelas de la zona, y por la tarde Cruz Roja brindó una Charla en el Liceo local” Mañana a las 11:00 hs. se celebrará el Acto Protocolar, en el que se distinguirá con el nombre de “Vladimir Roslik Bichko” a la Policlínica del lugar, a la vez que será presentada la nueva ambulancia que operará en la zona. A la tarde, en Sala Cultural Pobieda, la actriz y directora teatral Silvia Novarese pondrá en escena una obra actuada por alumnos de los talleres del MEC. Las celebraciones continuarán a lo largo de todo el fin de semana, sustentadas en una nutrida agenda de eventos. Aníbal Facchín, alcalde de la localidad, manifestó su satisfacción con lo logrado a nivel de organización de los festejos: “Este año, producto del trabajo con el Grupo de Turismo, las Instituciones, las Direcciones de Turismo y de Cultura de la Intendencia y el Municipio se ha logrado conjugar una variedad de eventos para que la gente pueda disfrutar” El Alcalde subrayó la importancia del trabajo articulado entre los diferentes niveles de gobierno y celebró las sucesivas visitas que, jerarcas del Estado Nacional y Departamental, vienen haciendo a San Javier. En tal sentido, destacó la próxima llegada de la Ministra de Turismo Liliam Kechichián, en ocasión de realizarse el encuentro del Corredor del Río Uruguay “Pájaros Pintados”, el 4 de agosto próximo. Llega la Presidenta de ASSE Dra. Susana Muñiz. Para el Acto de denominación de Vladimir Roslik de la Policlínica de San Javier, arriba la Dra. Susana Muñiz, junto a integrantes de FEMI y del Sindicato Médico del Uruguay. El Intendente de Río Negro Oscar Terzaghi, autoridades de ASSE y de la Salud Departamental recibirán dicha delegación en el Acto Protocolar, previsto para la hora 11:00, en dicha localidad. Clases de Violín. Nuevas oportunidades en música, a través de la oferta de la IRN. En el centro de Barrio FB 2000 se darán clases de violín los días jueves de 18:15 a 20:00 horas. Anotarse en dicho centro Viviendas Cooperativas en MARCHA. Diferentes grupos de cooperativistas de viviendas acarician el comienzo de las obras en los terrenos “de Bartesaghi”, en continuación calle Capdevielle. El desarrollo más inmediato es para tres grupos de cooperativas, en muy corto plazo, a lo que se sumarán siete grupos más en la misma zona, sobre mano izquierda. En terrenos en comodato firmado con la IRN se ven los trabajos iniciales de nivelado y futuras calles, trabajo fundamental para el resto de la construcción. Ya uno de los grupos, COFRAVIP, comienza los trabajos de saneamiento, con apoyo de máquinas municipales la próxima semana. Serán 48 casas, 48 soluciones habitacionales que llegan como respuesta inicial al resto de las cooperativas que trabajan intensamente tras el logro de la casa propia. Un antes y un después Esto comunicábamos en Mayo: Contenedores: aportes de la Intendencia de RN. Teniendo en cuenta que “Todos y todas somos parte de la solución”, y la intervención para mejorar o dotar de equipamiento a diferentes espacios, en este caso Asociación Down de RN y Policlínica B° Cobena, hoy se trasladaron a estos centros dos contenedores, en una primera etapa, y sobre los cuales se trabajará adecuándolos a las necesidades de la población que acude a estas instituciones. La planificación sigue con una base de pilotes, sobre techo, electricidad, pintura, y acomodamiento a la necesidad requerida. La creación de equipos multidisciplinarios lleva a desarrollar mejor esas potencialidades de los vecinos de agruparse o asociarse para llevar las mejoras al barrio. Y en esa dirección se alinea también la Intendencia Departamental. Hoy, a fines del mes de Julio, se puede apreciar el avance de la obra, “aquel contenedor” hoy es la adecuación sugerida por los mismos vecinos de transformarlo en ampliación de la policlínica. Aberturas, pintura, revestimiento, iluminación y sobre techo, con mano de obra municipal, al igual que la planchada de hormigón al ingreso a dicho centro. Olimpiadas 2016. Uruguay envía a Río 2016, la delegación de atletismo más numerosa de su historia. Un FRAYBENTINO en la delegación celeste: Andrés ZAMORA, nacido en nuestra ciudad, hijo del berlinense Nelson Zamora, quien fue olímpico en la maratón de Barcelona 1992. He aquí la primera particularidad, Nelson en el AYER, Andrés hoy, corren la misma distancia, los míticos 42,195 kilómetros de la prueba reina del atletismo. Lo otro destacable es que el trío de los corredores del maratón con la camiseta celeste en Río 2016 lo completan los hermanos Martín y Nicolás Cuesta, quienes participaron de la última entrega de los premios Juancho, organizada por los Periodistas Deportivos, con el apoyo de la IRN. (Agradecemos las imágenes de la Fiesta en el CUO de EL DEPORTIVO de Oscar Muñoz). 28 de Julio - Día del Artesano El 28 de julio se celebra en Uruguay el “Día del artesano” al conmemorarse un año más del nacimiento del artista uruguayo Joaquín Torres García. Celebrando el Día del Artesano, la Intendencia de Río Negro saluda a todos los artesanos del Departamento, reconociendo el aporte de su trabajo al desarrollo productivo y a la promoción de la cultura y las identidades locales. Hasta fin de mes está abierta la convocatoria para interesados en participar del Programa Inversión Productiva edición 2016. Este programa se ejecuta entre la Dirección Nacional de Empleo, a través de su área de Emprendimientos Productivos y la Intendencia de Río Negro a través del Centro Público de Empleo en la Dirección de Desarrollo. Es un programa de apoyo a actividades productivas de bienes o servicios que consoliden y/o generen empleo. Consiste en la compra de herramientas y/o maquinaria destinada a mejorar el desarrollo y el desempeño del emprendimiento. La devolución del valor del equipamiento adquirido se realiza mediante una financiación flexible y adaptable a las necesidades de cada proyecto. Los interesados pueden informarse en oficina del CePE Young, en el Centro Socio Cultural Municipal y en los centros comunales de las localidades rurales del departamento, teniendo tiempo para hacerlo hasta el 31 del corriente. Curso Taller Problemas y Desafíos Actuales del Cooperativismo de Vivienda por Ayuda Mutua El Curso Taller tendrá una carga de 25 horas distribuidas en cinco instancias de 5 horas. Se desarrollará en la ciudad de Fray Bentos, Departamento de Río Negro, apuntando a un público de la zona con especial énfasis en personas de ese departamento y de Soriano. Será desarrollado por docentes del Instituto de la Construcción de Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo y de la Unidad de Estudios Cooperativos del Servicio de Extensión y Actividades en el Medio, UDELAR. Está destinado a integrantes de cooperativas de vivienda, trabajadores y autoridades del sector público que trabajan en el tema de la vivienda cooperativa, técnicos de Institutos de Asistencia Técnica y profesionales que trabajan relacionados al sector. El curso se desarrollará en la ciudad de Fray Bentos y apunta a un público de la región con especial énfasis en los departamentos de Río Negro y Soriano, en donde se está dando uno de los mayores crecimientos de la construcción de viviendas por cooperativas de ayuda mutua. El objetivo del Curso es desarrollar capacidades colectivas para el mejor y mayor desempeño de las organizaciones del cooperativismo de vivienda así como generar capacidades de los participantes en torno a la apropiación de información y herramientas sobre la gestión y organización de procesos colectivos de vivienda (aspectos jurídicos, ayuda mutua, autogestión, régimen de propiedad, asesoramiento técnico, sistemas constructivos, gestión colectiva). Por otra parte, se buscará abordar la complejidad de la trama de relaciones entre los distintos actores que confluyen en torno al sistema cooperativo de vivienda (cooperativas, institutos de asistencia técnica, gobiernos departamentales, organismos del gobierno central, entidades gremiales), Se plantea una propuesta de contenidos temáticos para cada instancia, pero la misma incorporará las demandas que se planteen en el proceso formativo. A tal efecto se prevé en la primera instancia un espacio para que los asistentes planteen sus inquietudes específicas, a partir de las cuales se jerarquizarán y organizará el desarrollo de las temáticas. Se considerarán herramientas metodológicas que incluyan la exposición de contenidos, los espacios de debate e intercambio entre los participantes a partir de textos, material audiovisual y dinámicas grupales y la realización de visitas a cooperativas con la participación de actores locales como autoridades de organismos, técnicos de IATS e integrantes de FUCVAM. Inscripciones: [email protected] 1) Nombre y Apellido, 2) Cédula de Identidad, 3) Cooperativa o Institución a la que pertenece También se puede inscribir en: www.fadu.edu.uy/inscripciones Consultas: 2402 54 27 - 2409 02 86 Int. 117 [email protected] Lugar de cursado: Sala Museo de los Puentes, Ex- Frigorífico Anglo Horario: De 14:00 a 19:00 horas Cupos: Si la inscripción supera las 50 personas, el equipo docente podrá realizar una selección de los participantes, atendiendo a la diversidad de actores representados. El Curso Talle no tiene costo de inscripción Cronograma del Curso Sábado 27 agosto - Primera instancia: Esta primera actividad tendrá, en parte, el objetivo de presentar el equipo docente y los participantes, plantear las principales líneas de trabajo del Curso Taller, realizar una contextualización del sector cooperativo de vivienda, y conocer las demandas y problemáticas que se planteen por parte de los participantes, de manera de ajustar, organizar y jerarquizar dentro del Curso el desarrollo de las cuatro instancias posteriores. Caracterización del sistema cooperativo de producción de vivienda. Marco legal del cooperativismo de vivienda. Marco normativo e institucional. Sistemas y regímenes (Ayuda Mutua, Ahorro Previo, propietarios, usuarios). Sábado 3 setiembre - Segunda instancia: Autogestión. Formas de gestión y organización de las cooperativas de vivienda. Aporte propio y ayuda mutua. Modalidades, optimización, nuevas tecnologías y tecnologías apropiadas. Sábado 10 setiembre - Tercera instancia: Los actores del sistema: Institutos de Asistencia Técnica (IAT), ANV, MVOTMA, Intendencias. Diálogos y tensiones entre el aporte técnico y el aporte cooperativista. Impulso y freno de la normativa. Sábado 17 setiembre - Cuarta instancia: Problemas y desafíos actuales del Cooperativismo de Vivienda por Ayuda Mutua. Acceso al suelo, saneamiento, densidad, aporte de ayuda mutua, hogares monoparentales femeninos, monto y ajuste de los préstamos, gestión empresarial, desfinanciamiento, empleo de tecnologías, suministros, organización de la convivencia, crecimientos, pago de cuotas, subsidios. Sábado 24 setiembre - Quinta instancia: Presentación de resultados de las investigaciones desarrolladas por el equipo de Evaluación de Programas de Vivienda Social del Instituto de la Construcción (FADU-UdelaR) y Unidad de Estudios Cooperativos (SCEAM). Intercambio de evaluación entre participantes y docentes. Docentes: Arq. María Calone, Ing. Benjamín Nahoum, Lic. Diego Barrios, Arq. Tania Seré, Arq. Laura Bozzo, A.S. Gerardo Sarachu, Lic. Cecilia Soria. 1° Seminario Regional URUMAN – Fray Bentos 2016 URUMAN, asociación civil sin fines de lucro que reúne a profesionales y técnicos del sector Mantenimiento, Gestión de Activos y Confiabilidad. Entre sus integrantes se encuentran los responsables de operar y mantener infraestructuras industriales y de servicios, en sectores tales como Industria, Energía, Minería, Transporte, Agroalimentario, Petróleo, Marino, Aeronáutico, y Facilites como ser Shopping Centers, Teatros, Hospitales, Edificios de Oficinas y Zonas Francas, entre otros. La intención de esta comunicación es invitar al 1° Seminario Regional URUMAN – Fray Bentos 2016, que se realizará durante los p días 01 y 02 de Setiembre. Dicho evento ha sido declarado de Interés Departamental por la Intendencia de Río Negro. El objetivo del mismo es promover el concepto de “Capacitación Continua, Pilar del Desarrollo”. Tiene carácter técnico y está dirigido a todas aquellas personas que realizan tareas relacionadas con el Mantenimiento de equipos e instalaciones en las organizaciones productivas localizadas en la región. Aspiramos a que participen técnicos, profesionales, operadores y estudiantes de las diferentes empresas y centros educativos. Apostamos, también, a captar al personal operativo de aquellas empresas que ofrecen servicios de Mantenimiento. Este Seminario ofrecerá además a todos los participantes la posibilidad de generar vínculos entre colegas y potenciales proveedores y clientes, lo que les permitirán acceder a una mayor oferta de oportunidades de crecimiento profesional y de negocios. Entre las actividades previstas podemos destacar: - Conferencias y charlas técnicas orientadas a los temas y problemáticas vinculadas a empresas públicas y privadas con actividad en la región. - Mesas Redondas de debates técnicos y gerenciales. - Visita al Museo de la Revolución Industrial, Ex Anglo. - Visita a la Planta Industrial de UPM. - Cierre artístico en el Teatro Young. Pretendemos con esta actividad poner el foco en el desarrollo de la confiabilidad de los activos físicos de las empresas y organizaciones, públicas y privadas, entendiendo esto como un factor clave para lograr los objetivos de la organización. Pretendemos también destacar la necesidad de asegurar la confiabilidad de los activos patrimoniales, productivos, logísticos, tecnológicos, turísticos o de cualquier otra clase de servicios, cuyo objetivo es la productividad, lograr su mantenimiento a costo razonable, y hacer posible que brinden productos o servicios de calidad, sin generar riesgos intolerables en la salud y seguridad de los trabajadores, en la comunidad y en el medio ambiente. Podemos afirmar que este "1° Seminario Regional URUMAN – Fray Bentos 2016" forma parte, para nuestra organización, de una serie de hitos importantes que nos acercan al cumplimiento de nuestros objetivos: durante 2016 hemos además firmado convenios de colaboración honorarios con la Intendencia de Montevideo el Instituto Normal de Enseñanza Técnica INET, organizado cursos de formación con profesionales extranjeros de primera línea, y tenemos planeado celebrar nuestro 12º Congreso Anual, el cual será también centro oficial de conmemoración de los 30 años del Comité Panamericano de Mantenimiento (COPIMAN). Finalmente, agradecemos realice la más amplia difusión de este evento entre quienes considere puedan tener interés con temas del Mantenimiento, la Gestión de Activos y la Confiabilidad. Por información e inscripciones al evento favor contactar con: Ing. Laura Alonso. Cel. 094 275409. Mail: [email protected] Por información a la prensa contactar a través de: [email protected] PASO DE LOS MELLIZOS. PASO DE LA CRUZ Se realizaron charlas de Huertas Orgánicas en Paso de la Cruz y Mellizos. De acuerdo a lo programado, se viene realizando el segundo ciclo, dentro del programa que se cumple en todo el departamento, organizado desde la Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana de la Dirección de Desarrollo y Descentralización. Algunos de los objetivos se los talleres son: Que luego del taller sepa donde, como y que plantar para tener éxito. Que sienta el placer de sembrar, plantar, cuidar y cosechar. Que aproveche cualquier espacio adecuado de tu casa o apartamento. Que cuide la huerta de forma ecológica, para comer productos sanos protegiendo el medio ambiente. YOUNG Se trabaja en el relevamiento de la situación socio-económica de las familias que habitan en el complejo JC 15. Sobre el particular, la Directora de Vivienda, Arq. Cecilia Rodríguez, dijo: “El pasado lunes concurrimos con el intendente y el equipo que hará el relevamiento, presentándole a los vecinos del JC 15, cuál va a ser la metodología de trabajo. Estamos comenzando en Young por este complejo, para luego atender el resto de las situaciones. Las condicionantes están dadas para que ellos puedan regularizar su situación ya que son vecinos que hace muchos años terminaron de pagar las cuotas y no tienen el título de propiedad. Políticamente, desde la intendencia está la voluntad de que se haga, desde el BPS también, en el marco de una ley, por lo que está todo dado para que se pueda llevar adelante este proceso de regularización. Nosotros debemos presentar al BPS un informe de lo que son las construcciones y el núcleo familiar, para que se pueda librar el Certificado Único Especial que es el que habilita la venta de los inmuebles. Por un lado debemos hacer un relevamiento físico de las construcciones, en función de los planos originales, lo que se agregó, los años de estas construcciones, si tienen más de 10 años las mismas prescriben para el BPS, o sea que no hay que hacer aportes y por el otro lado un relevamiento social en cuanto a lo que son los ingresos del núcleo familiar, cuantas personas viven, etc., para que se elabore un informe general de la situación socio-económica de cada núcleo y que el BPS nos habilite el Certificado Único Especial” dijo la Arq. Cecilia Rodríguez. También se hará un trabajo de relevamiento en el barrio del Estadio Lavalleja para conocer cuáles son las viviendas que están conectadas al saneamiento y cuáles no. Hace un par de años se realizó un programa que se llamó el “Conectazo” de Mas Río Negro destinado a una mejora en la gestión ambiental urbana sobre los efluentes líquidos de saneamiento. La Directora de Vivienda, Arq. Cecilia Rodríguez, expresó que “quedaron muchas viviendas sin conectarse en aquel momento, porque no tenían la conexión intradomiciliaria. Allí también vamos a trabajar en un relevamiento para saber cuáles son las viviendas que están conectadas y cuales no; para luego pasar a la siguiente etapa que comprende elaborar los informes sociales y constatar si hubo alguna modificación en las viviendas o están como se había planificado en aquella oportunidad. Todas aquellas familias que tengan un ingreso entre 0 y 30 UR, el subsidio será total, aquellas familias que sus ingresos sean entre 30 y 60 UR, será parcial, dependiendo de cómo sea el ingreso del núcleo familiar y todas las familias que tengan ingresos superiores a 60 UR, deberán contratar un técnico particular para realizar el trabajo de conexión. Esto se realiza en el marco de la nueva ley de obligatoriedad de las conexiones y la concientización sobre los beneficios del uso de la red de saneamiento” dijo la Arq. Rodríguez. De acuerdo a la referida ley (18.840), quien tenga servicio de saneamiento que pase frente a su padrón o a su casa, tendrá que conectarse obligatoriamente. Prosiguen mañana viernes los talleres sobre Huertas Orgánicas. De acuerdo a programa estructurado por la Unidad de Agricultura Urbana y Periurbana de la Dirección de Desarrollo y Descentralización, mañana viernes 29 la tallerista Eugenia Vázquez, realizará talleres en Young; a las 09:30 en sede del Club Sportivo San José y a las 13:00 en el salón comunal del Barrio JC15. Este segundo ciclo de talleres continuará en agosto en todo el departamento, de acuerdo a una programación estructurada y que se irá dando a conocer oportunamente El tema es “Como controlar plagas y enfermedades en la huerta”.