SISTEMAS DE RIEGO AGRICOLA
Transcripción
SISTEMAS DE RIEGO AGRICOLA
SISTEMAS DE RIEGO AGRICOLA Buen día apreciable lector. Hemos tenido el honor de recibir la invitación por parte del Licenciado Francisco Freaner, para tomar un poco de su tiempo y hablar de los sistemas de riego, usted en esto momentos estará pensando “uhm es un tema muy choteado” y en efecto, ha sido tema de conversación para los agricultores de todo el mundo durante más de 30 años, pero si usted está interesado en disminuir los costos de los energéticos, mano de obra, fertilizantes entre otros,le aseguro que este tema será de su total interés. Hoy en día en Sonora se tecnifican más de 4,000has. por año, con los diferentes tipos de sistemas de riego que existen en el mercado, esto se deriva por los problemas de falta de agua por el cual se está atravesando a nivel mundial. Para los agricultores que no conocen el método de riego tecnificado, existen un sin fin de técnicas que se resumen en las siguientes: :: Riego rodado (por medio de surcos y canales o tuberías con válvulas tipo hidrante o compuertas) :: Riego por aspersión (este tipo de riego tiene una gama muy extensa de técnicas, pero en esta sección solo le informare las más eficientes; Pivote central, Avance frontal, Side roll y aspersión con cañones ya sea semi-portátil o fija) :: Micro aspersión (funciona por medio de microaspersores colocados sobre una estaca alimentados por un microtubo de polietileno) :: Riego por goteo (ya sea subterráneo o superficial, funciona por medio de una conducción de agua que alimenta al emisor por medio de manguera de polietileno de baja densidad) Para cada cultivo existen varios sistemas de riego que se pueden implementar, pero ojo, es muy importante que al momento de hacer tu elección, evalúes los factores que van a influir en tu equipo, como lo son: ¿Qué factores externos afectan a mi entorno? Como lo son calidad del suelo y del agua, problemas con plagas, enfermedades,climatología, entre otros. ¿Cuál es mi capacidad de operación? Cantidad y capacidad del personal que operará el equipo ya que existen desde sistemas de riego muy básicos hasta los más sofisticados. ¿Cuánto estoy dispuesto a invertir? Ya que los precios de los sistemas varían desde $1,000.00 hasta $4,500.00dólares por hectárea. En esta toma de decisión interviene directamente el factor costo-beneficio. Es muy importante estudiar estos factores con la mayor información disponible, para determinarcuálpodría ser el sistema de riego adecuado a sus necesidades. Tomando en cuenta toda esta información, la decisión de la adquisición de un sistema de riego tecnificado, será del agricultor mismo. Debido a que el tema del riego es muy amplio tratamos de hacerlo lo más general y sencillo posible. En la medida que avancen las publicaciones seguiremos escribiendo de temas más específicos según sean de su interés. En Fertiriego Asesoría, usted puede tener la confianza, de que recibirá la más amplia orientación de los avances disponibles y asequibles que existen hasta el momento para el sector agrícola. Si gusta que hablemos de algún tema en específico, favor de comunicárnoslo a [email protected] y/o @fertiriego para twitter o FertiriegoAsesoria S.A. de C.V. para Facebook y con gusto le compartiremos nuestras experiencias. Agradecemos su atención a este comunicado, esperando que haya sido de su agrado, rogándoles que estén atentos a nuestra siguiente aportación. ¿Qué cultivo voy a regar? Quizá uno de los factores más importantes, ya que con esta pregunta puedesdisminuir la gran lista de sistemas de riego que existen en el mercado. MATRIZ: JOSÉ MA. MENDOZA No.200, COL. OLIVARES. C.P. 83180. TELS. (662) 216 74 11 y 218 30 13 SUC. CABORCA: CALLE ÁLVARO OBREGÓN No.421, COL. INDUSTRIAL. C.P. 83640. TEL. (637) 372 71 73 SUC. OBREGÓN: DR. NORMAN E. BORLAUG No.1903 SUR, C.P. 85080. COL. MUNICIPIO LIBRE. TEL. (644) 444 60 00 www.fertiriegoasesoria.com Iván Taddei, administrador de obras de Fertiriego Asesoría. ÍNDICE 06 Avances y logros de Fundación Produce. 08 Fundación Produce apoya el cultivo del trigo. 09 En AOASS: Reconocemos el importante esfuerzo que realiza Fundación Produce. Veo al ITSON como el brazo de investigación de Fundación Produce en el sur del estado. 10 Nació de los productores y es para los productores. Detecta y financia las necesidades de mejora continua de los productores. 11 Respaldando a los productores de garbanzo. 13 Alianza Coordinada de Investigadores, Productores y Fundación Produce, para el desarrollo del Nogal Pecanero. 14 Apoya al sistema de alerta fitosanitaria del estado de Sonora (SIAFESON). 16 Dando soporte a los productores de uva de mesa. 18 Fundamental continuar apoyando a Fundación Produce. Un auténtico enlace entre productores y gobierno. 19 Apoyando al manejo eficiente del agua en cultivos de la Costa de Hermosillo. 21 Importante y fundamental organismo en el desarrollo tecnológico y productivo del Estado. Se han fortalecido las relaciones de Fundación Produce Sonora con la UES. 22 Fundación Produce beneficia el cultivo del olivo en Caborca. 24 Seguimiento del proyecto de tecnología para el control y erradicación de PRRS en granjas porcinas del estado. 25 Recibimos apoyos de Fundación Produce para el buen funcionamiento de la actividad porcina. Fundación Produce nos da a conocer la demanda de tecnología que se requiere. 26 Crecimiento de becerros en praderas irrigadas en Sonora. DIRECTOR Lic. Francisco Freaner Figueroa 28 Alteraciones embrionarias durante la producción de tetraploides por shock frío en camarón blanco del pacífico. REVISTA “COMERCIO EXTERIOR SONORENSE” Y REVISTA “RECONVERSIÓN” PUBLICACIONES EMPRESARIALES 30 Sonora produce ostiones más alla de la calidad. 32 Transferencia de tecnología sobre capturas de peces marinos con trampas en la región de Guaymas-Kino. AVANCES Y LOGROS DE FUNDACIÓN PRODUCE SONORA EDITORIAL PALABRA EMPRESARIAL e mail: [email protected] CERRADA SAN FERNANDO No.56, RESIDENCIAL CAPISTRANO. HERMOSILLO, SONORA, MÉXICO. C.P. 83240. TEL./FAX. (662) 218 00 24 Impresión: Color Express de México, S.A. de C.V. Diseño Gráfico: Jaime García M. MENSAJE DEL PRESIDENTE La globalización y apertura de mercados han dado grandes oportunidades a los sectores agropecuario y pesquero de Sonora. Ya pueden colocarse nuestros productos, no solamente en el mercado interno, sino ser exportados a diversos países. El reto de una adecuada comercialización en el exterior y en un cada vez mas exigente mercado interno, exige que los productores del campo y el mar, cumplamos con una serie de reglas y normas en materia de sanidad, inocuidad, calidad suprema, empaques, logística de transporte y otras para lograr nuestros objetivos. De allí que en la actualidad, no puede concebirse la empresa agropecuaria y del mar sin utilizar la investigación y la tecnología en sus procesos de producción. Fundación Produce Sonora es el mejor mecanismo que se ha encontrado para enlazar los programas de los Gobiernos Federal y Estatal con los auténticos intereses de los productores en búsqueda de la mejora contínua de sus esfuerzos para obtener productos competitivos de alta calidad. Hemos realizado un incesante trabajo para hacer cumplir nuestros objetivos y metas. Esto no hubiera sido posible sin la magnífica participación que hemos tenido por parte de los productores sonorenses y de los organismos e instituciones dedicadas a la investigación científica y tecnológica en la región. Vaya nuestro reconocimiento y agradecimiento a todos los que han hecho posible que Fundación Produce Sonora haya cumplido con sus objetivos y metas. Atentamente J. Trinidad Rosas Guerra Presidente del Consejo Directivo de Fundación Produce Sonora. “sonora durum” AVANCES Y LOGROS DE FUNDACIÓN PRODUCE SONORA Sin lugar a dudas, ha sido la participación comprometida de los productores sobre la generación y adopción de nuevas tecnologías, partiendo de esquemas de apoyo como productores cooperantes; los cuales ponen a disposición de los diferentes investigadores y centros de investigación, sus unidades de producción, llámese campos agrícolas, invernaderos, ranchos, o cualquier otro tipo de infraestructura operativa para la complementación de proyectos de investigación. Con esta vinculación, hemos conseguido una adopción directa por parte de los productores y sus estructuras operativas, quienes pueden darse cuenta de una forma práctica y directa sobre los beneficios de la implementación de tecnologías. Esto nos ha significado ahorros en costos directos al proyecto, es decir, hacemos más con menos dinero, todo gracias a la suma de esfuerzos. Además hemos ahorrado tiempo en la transferencia de tecnología, por que los productores van de la mano con el investigador, aprendiendo de lo que ellos hacen, de los resultados que ellos logran y de esta forma, más productores se acercan con más confianza al campo del amigo, al campo del vecino, donde se están realizando proyectos de investigación y ven lo que ahí se esta llevando a cabo y se dan cuenta por si mismos, que ellos como productores, también pueden desarrollar e implementar tecnologías, logrando así, una verdadera adopción. 06 Pág. Ing. Rubén Octavio Encinas del Castillo, Director del Fundación Produce. nuevos programas que beneficien a los productores del Estado, sin perder de vista el objetivo primordial de esta Fundación, que es el apoyo a la investigación y transferencia de tecnología agropecuaria y pesquera. El presupuesto para el período 2011-2012, por 36.8 millones de pesos, ha sido aplicado en 85 proyectos autorizados, 52 son agrícolas con un importe de 22.4 millones, 19 enfocados a pesca y acuacultura con un apoyo de 9.9 millones y 14 proyectos pecuarios con un importe de 4.9 millones de pesos. En este sentido, se firmó un convenio de concertación con SAGARPA Federal, para la operación del Programa de Reconversión de Cultivo de Trigo Cristalino, a Cultivos Perennes, por la cantidad de 27.7 millones, cantidad que fue distribuída para establecer 1,640.85 has de frutales con un importe de 18.2 millones de pesos y para el mantenimiento de 2,046.71 has con un importe de 18.2 millones de pesos, destacando las huertas de cítricos, nogal, vid de mesa, entre otros. Se celebraron convenios de regularización de dominio con INIFAP y CIAD ya que anteriormente y como se mencionó en informe de la reunión pasada les fueron entregados el resguardo de equipos a PATROCIPES. Con esta medida nuestro activo o patrimonio se redujo a 12.1 millones ya que el anterior era por el orden de 19.4 millones de pesos. Se llevaron diversas gestiones hasta lograr que se manejara a través de Fundación Produce recursos por la cantidad de 6 millones de pesos para la elaboración de 5 Planes de Manejo que serán parte fundamental de futuros ordenamientos pesqueros. Esto trajo consigo un porcentaje del 4.1% de dicho recurso para la operación de nuestra organización. Otro de los temas que merece nuestra atención y que ha sido parte fundamental de nuestro trabajo es la búsqueda de Para el ejercicio 2012 nuevamente se realizaron gestiones ante Instituto Nacional de Pesca para el manejo de recursos en los que se logró atraer la cantidad de 8 millones de pesos que se destinaron a la ejecución del programa Integración y asistencia para la elaboración de políticas públicas para los recursos pesqueros del Pacífico: Camarón en el Golfo de Tehuantepec y Noroeste, jaiba excluyendo a Sonora y Sinaloa, langosta, tiburones y rayas. Programa de alta prioridad para esta institución de investigación. En lo referente al presupuesto del 2012, por primera vez, no se tenía contemplado presupuesto de concurrencia para las Fundaciones Produce de los Estados, sin embargo mediante múltiples gestiones y gracias al apoyo de SAGARPHA Estatal y SAGARPA Federal, se pudo lograr la asignación de recursos Federales por el orden de los 24 millones de pesos para el apoyo de proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología. Siendo así, la Fundación con mayores recursos otorgados a este rubro a nivel nacional. Para la determinación de los proyectos que podrían participar en este ejercicio, se elaboró un Programa Operativo Anual, mismos que fueron frutos de varias reuniones con los Comités Sistemas Productos, aprovechando los escenarios que se llevaron a cabo a inicio de este año donde dichos comité actualizaron sus planes rectores y en ellos mencionaron sus necesidades de investigación. También se convocó a reunión con aquellas cadenas que aún no están conformados en comités sistemas producto, ya que las reglas de operación para esta actividad mencionan que primeramente se atiendan demandas de los Sistemas Producto y organizaciones productivas representativas Nuevas oficinas de Fundación Produce Sonora. del Estado (Artículo 37 de la sección III de las reglas de operación). También se incluyeron propuestas por parte de instituciones e investigadores interesados. Es importante mencionar que para dar un mejor servicio y mayor comodidad a nuestros usuarios, funcionarios y empleados, nos instalamos en nuevas oficinas con mejores espacios de trabajo y de estacionamiento. Estas oficinas están ubicadas en Segunda Privada de Agustinos, Residencia #1, esquina con San Bernardino, Colonia Seminario, en Hermosillo, Sonora, México. En este mundo tan globalizado, que muestra avances tecnológicos a velocidades impresionantes y que nos muestras una relación estrecha de negocios entre países; debe de existir una organización que vele por la aplicación de nuevas tecnologías y sistemas de información, que pongan a los productores al día y a la vanguardia en crecimiento tecnológico se refiere, para que estos puedan seguir desarrollando sus actividades bajo un enfoque de competitividad y sustentabilidad a largo plazo. En este sentido, como parte del modelo de Fundación Produce, estamos comprometiéndonos en un mediano plazo, en ser una organización líder, auto sustentable, comprometida, que oriente a los productores sobre nuevas oportunidades, sobre nuevos desarrollos, utilizando la innovación como elemento fundamental, fortaleciendo la competitividad de los sectores productivos, a través, del apoyo de proyectos innovadores, rentables y de alto impacto para nuestro productores. Pág. 07 Fundación Produce Sonora apoya el cultivo del trigo. LA INVESTIGACIÓN DEL CULTIVO DE TRIGO EN SONORA, UN CASO DE ÉXITO QUE SIGUE GENERANDO RIQUEZA Pedro Figueroa L. 1 El estado de Sonora es reconocido no solo a nivel nacional sino también internacionalmente por ser el lugar de origen de algunos de los avances más importantes del desarrollo tecnológico en el cultivo de trigo en el mundo. Sin embargo, poco se ha divulgado como, mediante el esfuerzo acumulado de cientos de personas, principalmente agricultores, investigadores, directivos y políticos, el cultivo de trigo se ha consolidado en el estado como el más importante por superficie, uso de recursos y derrama social. El surgimiento de la importancia del trigo en Sonora se remonta a la década de los cuarentas del siglo pasado, cuando el entonces vicepresidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Henry A. Wallace, pugnó por apoyar a la agricultura mexicana en tiempos en que se hacía un frente común ante la Segunda Guerra Mundial. Agricultor del estado de Iowa, fundador de la compañía Pioneer-Bred y Ministro de Agricultura de los EE UU, antes de ser vicepresidente de ese país, Henry A. Wallace tuvo la visión y convicción de apoyar la investigación agrícola en México, aún en tiempos de guerra, logrando que una organización que tradicionalmente no apoyaba proyectos de desarrollo agrícola, la Fundación Rockefeller, creara la Oficina de Estudios Especiales, que permitió capitalizar la experiencia de académicos como el Dr. E. C. Stakman, y el esfuerzo de investigadores como el Dr. Norman E. Borlaug, ambos fitopatólogos y mejoradores de la Universidad de Minnesota, para resolver los problemas más evidentes en el cultivo de trigo de esa época, la susceptibilidad a royas y el acame (caída de las plantas), consecuencia del uso de dosis más altas de fertilización. El primer gran salto en la producción se dio en la década de los cincuentas tanto por el trabajo del equipo del Dr. Borlaug en el desarrollo de variedades más rendidoras, como por el desarrollo de la infraestructura de riego en el sur de Sonora. Así, el rendimiento medio de 1.5 ton/ha que se obtenía en el Valle del Yaqui en 1950, se duplicó para 1965; se triplicó para 1980 y se cuadruplicó para 1998. El impactante incremento en rendimiento que logró el Dr. Borlaug y colaboradores tuvo influencia determinante en la creación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) en 1961 y del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) en 1966; en el logro de la autosuficiencia del consumo de trigo de nuestro país hasta 1985; en la autosuficiencia y superávit en la producción de trigo en la India y otros países en desarrollo y por ello en el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz al Dr. Borlaug en 1970. Además, y tal vez tan importante como algunos de los logros anteriores, se creó en la conciencia de los agricultores del sur de Sonora la importancia y redituabilidad de la investigación 08 Pág. agrícola, por lo que en 1964 crearon el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola del Estado de Sonora (PIEAES). Este modelo, subsecuentemente, fue considerado para la creación de las Fundaciones Produce, con la idea de vincular la investigación con las necesidades más sentidas por los productores. Aunque esta historia ha sido exitosa como pocas, no ha estado exenta de problemas. México importa más de 3 millones de toneladas anuales de trigo, ya que los costos de producción nacionales, en agricultura de riego, son poco competitivos con los de temporal de países como Estados Unidos y Canadá; además, la calidad del trigo de temporal es, paradójicamente, superior a la del trigo bajo riego; el trigo sonorense sufre restricciones de exportación por tener riesgo de presentar carbón parcial, una enfermedad que aunque es de mínimo efecto sobre la calidad o el rendimiento, por estar presente en pocas regiones del mundo es de importancia cuarentenaria; por otra parte, el cultivo de trigo es el que mayor uso de recursos demanda en el estado, en términos de superficie y uso del agua, por lo que el costo de oportunidad al no utilizarse estos recursos en cultivos que generen más riqueza cada vez es más cuestionado. Para mantener la capacidad productiva de trigo del estado y para combatir los problemas mencionados anteriormente, se continúa apoyando la investigación en este cultivo y se siguen obteniendo buenos dividendos. Como ejemplo, se tiene el extraordinario incremento de los rendimientos promedio estatales durante el ciclo próximo pasado 2011-2012, atribuibles en gran medida al uso extensivo de la variedad CIRNO C2008, liberada por el Programa de Trigo de INIFAP en Sonora en colaboración con el CIMMYT, la cual presentó una producción por hectárea superior en una tonelada al promedio del resto de las variedades, generando en ese solo ciclo una riqueza adicional del orden de más de 500 millones de pesos. Aunque se considera conveniente una transición gradual hacia cultivos que generen más riqueza, el apoyo continuo a la investigación en este cultivo es una oportunidad que no se debe desaprovechar para tener un impacto más inmediato en el uso eficiente no solo de los recursos físicos necesarios (tierra, agua, fertilizantes, etc.), sino también de la experiencia que tanto agricultores como investigadores han obtenido en décadas de trabajo. Por otra parte, no hay que olvidar que el trigo es un producto estratégico para la soberanía del país y que los beneficios obtenidos al apoyar a este cultivo llegan a un mayor número de agricultores, con un rápido impacto social. 1 Ph.D. Líder del Programa de Trigo de INIFAP en el Campo Experimental Norman E. Borlaug, Valle del Yaqui. En AOASS: Reconocemos el importante esfuerzo que realiza Fundación Produce Sonora Para el sector agrícola del Sur de Sonora, el trabajo realizado por la Fundación Produce reviste especial importancia, ya que la investigación y transferencia de tecnología son aspectos prioritarios para mejorar la actividad agrícola y elevar la productividad. Reconocemos el importante esfuerzo que realiza esta Institución, que se ha convertido en uno de los pilares de apoyo en el fomento a la investigación, generando trascendentes líneas de acción que benefician al sector agropecuario de Sonora. Los productores nos sentimos comprometidos a trabajar conjuntamente con Fundación Produce Sonora en la definición de proyectos a apoyar de esta Institución y estamos seguros que continuarán desarrollando proyectos de investigación escuchando las necesidades planteadas por los agricultores de cada región del Estado. Ocupamos que Fundación Produce cuente con una presencia más significativa mediante un mayor número de proyectos apoyados, ya que la investigación es uno de los grandes retos y esperanzas para mejorar la productividad y aumentar la competitividad ante las condiciones que se presentan a nivel Dr. Reginaldo Torres Rábago, Presidente de la Asociación de Organismos Agrícolas del Sur de Sonora. mundial en la producción de alimentos. Los productores del Sur del Estado necesitamos en que la aplicación de recursos y desarrollo de proyectos se dará de una manera equitativa, privilegiando el desarrollo de la investigación y transferencia de tecnología de acuerdo a la importancia y productividad de cada una de las regiones del Estado de Sonora. Veo al ITSON como el brazo de investigación de Fundación Produce Sonora en el sur del estado. En el año 2012 se recibieron apoyos para ocho proyectos, por un total de $3’670,000, cubriendo las áreas de producción ganadera, acuacultura, agricultura, riegos y desalación. En el futuro, por parte de Fundación Produce, veo mayor colaboración y mayores apoyos. Veo al ITSON como el brazo de investigación y extensión de Fundación Produce en el Sur del Estado de Sonora, expandiendo el número de proyectos y las áreas de colaboración. Dr. Jaime Garatuza Payán, Director de Recursos Naturales del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON). Fundación Produce Sonora es una instancia que ha realizado una gran labor detectando las necesidades de investigación de los productores agropecuarios, financiando investigación pertinente y promoviendo la adopción de los resultados de investigación. Desde 2007 fue cuando se apoyaron por Fundación Produce Sonora los primeros tres proyectos del Instituto Tecnológico de Sonora.. Al parecer, parte de su filosofía y éxito, consiste en considerar la tecnología como la base para el desarrollo regional y para hacer mas competitiva a la región. Pág. 09 fundación Produce Sonora, Nació de los productores y es para los productores Sonora aparece en el primer plano mundial de la investigación agrícola a raíz de la revolución verde, hecho que se pudo lograr gracias al Dr. Norman Borlaug, a un grupo de investigadores y a la voluntad de los productores del Sur de Sonora y que ahora todos los productores del Estado seguimos con esa semilla que se nos sembró, al estar seguros que la investigación es fundamental para poder mejorar los niveles de productividad de nuestro sector y seguir compitiendo en el mundo globalizado. Fausto Bay Rogel, Presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Organismos de Agrícolas del Norte de Sonora. Por lo anterior, considero que Fundación Produce Sonora es y seguirá siendo muy importante, ya que nació de los productores y es para los productores y por lo tanto requerimos que se fortalezca tanto con recursos económicos, como su presencia con las organizaciones de productores del Estado, para que sea un verdadero vínculo entre la oferta y demanda de la investigación científica y la transferencia de tecnología en el Estado. Fundación Produce Sonora, Detecta y financia las necesidades de mejora continua de los productores Desde el año 2001, el Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora ha venido recibiendo apoyo de Fundación Produce Sonora para la realización de proyectos. En el año 2012, el Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora se encuentra realizando tres proyectos con apoyo de Fundación Produce, Sonora: 1. Transferencia de tecnología que incremente la productividad ganadera en la región de Banamichi, Sonora. Responsable: M. C. Jorge Dr. Jesús López Elías, Jefe del Departamento de Sánchez Briseño. Agricultura y Ganadería de la Unison. 2. Tecnología de producción para ganaderos productores de carne y leche en la región Río Sonora. Responsable: M. C. Jorge Sánchez Briseño. 3. Evaluación de geles hidrófilos en el uso eficiente del agua utilizada en la producción agrícola en zonas áridas. Responsable: Dr. Marco Antonio Huez López. 10 Pág. El Departamento de Agricultura y Ganadería de la Universidad de Sonora es una institución comprometida en el desarrollo de las actividades productivas y de servicio, interesada en la investigación de las ciencias agropecuarias para la solución de la problemática del sector, en colaboración con los productores, e involucrada en la generación, transferencia, aplicación y difusión de la tecnología, lo cual permitirá seguir manteniendo una relación estrecha con Fundación Produce Sonora. La Fundación Produce Sonora, A. C. ha mantenido su Misión de detectar y financiar las necesidades de investigación y transferencia de tecnología de las diferentes cadenas agroindustriales del Estado, en atención a las demandas de los productores; impulsando su adopción, promoviendo y apoyando proyectos de investigación, validación y de transferencia de tecnología. Respaldando a los productores de garbanzo GARBANZO EN EL NOROESTE DE MÉXICO México figura entre los países productores y exportadores de garbanzo blanco más importantes del mundo debido a que produce el garbanzo de tamaño de grano grande y blanco el cual es preferido por el mercado internacional. La superficie promedio nacional en el año de 2010 fue de aproximadamente 84,000 ha con una producción de 141,000 toneladas y un valor aproximado de la producción de 1,113 millones de pesos. El garbanzo blanco de México se cultiva principalmente en el noroeste de México, en los estados de Sinaloa, Sonora y Baja Sur, con una superficie de 67,000 has, con 119,000 tonelada producidas y un valor de la producción de 960 millones de pesos. El mercado está muy diversificado, y los países que importan un mayor volumen son España, Italia y Argelia. El consumo nacional también es importante aunque consume el garbanzo de menor calibre dedicándose al mercado nacional solo de 10 a 20% de la producción. El garbanzo es una fuente de alto contenido de proteína, y su uso principal es para alimento humano. Se debe de considerar además que es un cultivo generador de divisas para el país. En el INIFAP el programa de Mejoramiento Genético de Garbanzo tiene como objetivo generar variedades con alta productividad y con características de grano para mercado de exportación y con resistencia a rabia, con porte erecto y semierecto de planta. El garbanzo representa una opción para los productores agrícolas ya que su consumo de agua es bajo (4 a 6 millares de metros cúbicos de agua de riego por hectárea), con una productividad aceptable. Los principales factores que limitan la producción son las enfermedades de la raíz, que en infestaciones altas pueden llegar a reducir hasta el 80% en rendimiento de grano. Actualmente, en el Noroeste de México, se han venido generando variedades resistentes a la rabia, y de alta calidad de grano, razón por la cual los rendimientos han sido relativamente altos. Los hongos del suelo, tienden a cambiar o mutar, por lo que es necesario la continua generación de variedades a través de la hibridación con fuentes de resistencia a estas enfermedades. En los últimos años, en el noroeste de México, el INIFAP ha liberado variedades con características de grano para el mercado de exportación (grano de color claro, grande y rugoso), con resistencia genética a enfermedades de la raíz, habito de planta erecto y semierecto, apto para la cosecha mecánica, con potencial de rendimiento alto (hasta de 4 ton/ha), las cuales se han utilizado totalmente en esta área, lo que ha elevado la productividad e ingresos para los productores mexicanos. Tal es el caso de las variedades Blanco Sinaloa 92, liberada en Sinaloa y sembrada en la mayor superficie de garbanzo en el noroeste de México, posteriormente se liberó en Sonora la variedad Costa 2004, que ha tenido buena adaptabilidad para la Baja California Sur y Sonora. Durante el año de 2010, se liberó la variedad de garbanzo denominada Blanoro, con adaptación para el noroeste de México, con características de resistencia a rabia, grano de color y forma similar a Blanco Sinaloa 92, con un poco de mayor tamaño, y superior en rendimiento de grano de exportación, en promedio de 293 kg/ha, que de sembrarse en el área totalmente, potencialmente se pudiera esperar alrededor de 20,000 toneladas extras con el uso de esta variedad, además de incorporar al cultivo terrenos infestados con rabia, donde anteriormente no se podía sembrar garbanzo. Esta variedad posee hábito de crecimiento de planta semierecto que facilita la trilla directa. La semilla mejorada de esta nueva variedad se encuentra en la fase de reproducción y para el verano de 2013, se tendrá semilla en la calidad registrada, para la venta a productores de garbanzo. Pág. 11 Alianza Coordinada de Investigadores, Productores y Fundación Produce Sonora, para el desarrollo del Nogal Pecanero Humberto Núñez Moreno, José Luis Miranda, Agustín Fú Castillo, Benjamín Valdez Gascón, Gerardo Martínez Díaz, Luis Maldonado Navarro, José Grageda (CECH – INIFAP) El paisaje de las carreteras de los valles agrícolas y serranos de Sonora ha cambiado. Lo que antaño eran cultivos de cereales como el trigo y textiles como el algodón, por ejemplo, ahora se pueden ver plantaciones de frutales y hortalizas. Dentro de los frutales, los huertos de los nogales, son los que se han venido haciendo más comunes. No obstante que la superficie del cultivo del nogal pecanero se ha cuadriplicado, expandiéndose en casi todo Sonora, por el Río Sonora, por el Río Moctezuma, en la Sierra de Cananea, en el Valle del Yaqui y en Caborca; la Costa de Hermosillo continúa siendo el área más importante de producción. Ahí se ubica alrededor del 70% de la superficie. Esta expansión se debe principalmente al incremento de la rentabilidad del cultivo por la presencia de precios más altos, debido a la fuerte demanda que se desprende de los descubrimientos de las propiedades nutracéuticas, ya que previene problemas cardiovasculares y diabetes, aunado al más reciente, aumenta la fertilidad masculina; entre otras. Paradójicamente, el nogal pecanero en la Costa de Hermosillo no se desarrolla bajo las condiciones agroclimáticas más adecuadas. De hecho, si antes de su introducción en 1952 por agricultores pioneros, hubiesen mandado a realizar un estudio de potencial productivo del nogal, por seguro, el nogal no se hubiera plantado. Las condiciones adversas que hubiera arrojado el estudio serían: el frío invernal es escaso, el suelo es alcalino, la disponibilidad de agua es baja, requiere mucha inversión, las temperaturas altas perjudiciales del verano, y un sin fin de desventajas más. Sin embargo, después de 60 años de su introducción, el nogal sonorense es uno de los más productivos de nuez en México y en el mundo. La tecnología que se aplica es de las más modernas. Por dar unos ejemplos: el sistema de riego utilizado es el riego por goteo subsuperficial, por lo que se reduce la evaporación del agua del suelo; se combina la poda mecánica 12 Pág. con la manual, en años alternados; se realizan aspersiones foliares de nutrientes, como zinc, potasio y nitrógeno, entre otros; el laboreo del suelo se reduce mediante el uso de cortadores de hierbas, mejorando la estructura del suelo; las nueces cultivadas tienen un alto nivel de calidad, son grandes y con alto rendimiento de almendra; se cuenta con una cosecha semi-mecanizada; la incidencia de plagas es baja, lo cual se considera un patrimonio; entre otras. A pesar de todos esos avances, y de contar con el rendimiento unitario más alto de México, la nogalericultura sonorense enfrenta varios retos importantes que reducen su productividad. Los principales son: la recurrente presencia de inviernos cálido que reducen el rendimiento hasta en un 50%, la alternancia de producción que puede afectar la competitividad de los nogales, la germinación prematura de la nuez. Además se requiere incrementar la eficiencia de la aplicación del agua de riego, del control de plagas y de la nutrición de zinc. Con el apoyo de la Fundación Produce Sonora, INIFAP, ha desarrollado avances científicos y tecnológicos en la solución de estos problemas y desventajas. En primer lugar, se ha transferido a los productores tecnología moderna para el manejo del agua de riego mediante la medición de la humedad disponible en el suelo con sensores, con los datos de evapotranspiración de la red de estaciones climatológicas y con el conocimiento de las necesidades del agua generado por INIFAP. El control del gusano barrenador de la nuez, la principal plaga del nogal, se basa principalmente en el uso de una feromona sexual desarrollada conjuntamente entre INIFAP y la Universidad de Texas. Esta feromona atrae machos adultos y permite el monitorear las poblaciones y determinar la mejor fecha de control de la plaga. Con relación a la alternancia de producción y la presencia recurrente se están evaluando diferentes prácticas de manejo. Entre ellas se evalúa un método de raleo mecánico, el uso de reguladores de crecimiento durante la brotación, la defoliación química de postcosecha y el uso de reguladores de crecimiento con resultados preliminares muy alentadores. Así mismo, se han conducido estudios en cámara de ambiente controlado para determinar el efecto del las temperaturas bajas en invierno con la brotación de los nogales. Por otro lado, concentraciones bajas de carbohidratos en raíces está relacionada con rendimientos bajos, pero con concentraciones altas pueden tenerse rendimientos altos y bajos. Con relación a la germinación prematura de la nuez se están evaluando productos hormonales, manejo cultural y variedades. Para hacer más eficiente la nutrición con zinc se evalúan diferentes mezclas orgánicas e inorgánicas de zinc aplicados mediante el sistema de riego por goteo. En un intento de contar con materiales genéticos con mayor adaptación, desde el 2003 se han introducido nuevas variedades de nogal generadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, y el año pasado se introdujo una nueva variedad generada por el Campo Experimental de Zaragoza, Coahuila llamada ‘Norteña’. El año anterior se introdujeron nuevas variedades en la Región Serrana y en el Valle del Yaqui. Un programa de transferencia de tecnología de producción se lleva a cabo en la Sierra Sonorense. De esta forma se capacita y transfiere tecnología a los productores “novatos” que han decidido diversificar su actividad agropecuaria en los valles serranos. Dado que el desarrollo de las plantas está en íntimo desarrollo con el ambiente, el manejo del cultivo en cuanto a plagas y fenología toma en cuenta los modelos desarrollados por el Sistema de Alerta Fitosanitario de Agroson, red climatológica apoyada por Fundación Produce Sonora. De esta forma, queda patente, que el financiamiento que Fundación Produce Sonora realiza a los programas de investigación de INIFAP son sin duda de gran relevancia para el desarrollo de tecnología e innovación en el manejo del nogal pecanero en el estado. La alianza coordinada de investigadores, productores y Fundación Produce Sonora, ha dado sin duda avances e innovaciones tecnológicos en beneficio de la industria nogalera de Sonora. PRODUCTORES SONORENSES DE NUEZ PECANERA La producción de Nuez Pecanera es una de las actividades agrícolas que mas importancia ha cobrado en los últimos años en el Estado de Sonora. Esta producción evolucionó de 3,000 toneladas en el ciclo 20052006, a 10,000 toneladas en el 2011-2012. Hace ya algunos años los nogaleros se organizaron, primero en una Asociación Agrícola Local de Productores de Nuez y posteriormente en una empresa denominada Productora de Nuez S.P.R. de R.I. En la actualidad esta agrupación cuenta con mas de 50 socios que representan el 50% de la producción en Sonora. La exportación de nuez pecanera sonorense se da principalmente hacia Estados Unidos de América, y en la, actualidad siendo muy apreciada en Asia. Uno de los principales factores de nuestro prestigio y crecimiento, es el apoyo de Fundación Produce Sonora, con el que logramos impulsar la investigación y validación de nuevas tecnologías, contando con un grupo de investigadores que están trabajando en la solución de problemas como viviparidad, alternancia en la producción, uso eficiente del agua y monitoreo climático. Pág. 13 fundación produce sonora, apoya al SISTEMA DE ALERTA FITOSANITARIA DEL ESTADO DE SONORA (SIAFESON) MC. JOSÉ GRAGEDA GRAGEDA Investigador del INIFAP-CECH DR. ALEJANDRO JIMÉNEZ LAGUNES Técnico del CESAVE-SON. QUÉ ES? El Sistema de Alerta Fitosanitaria del Estado de Sonora (SIAFESON) es un proyecto que le permite al sector agrícola del Estado contar con metodologías y herramientas necesarias para minimizar daños y riesgos ante un problema fitosanitario y/o meteorológico. En la actualidad, el análisis de la información fitosanitaria, geográfica y meteorológica sumada a la aplicación de modelos fitosanitarios aplicables a Sonora se traducen en diversos productos que están encaminados a coadyuvar en las tareas fitosanitarias. Así mismo, en la actualidad se cuenta con la emisión semanal de un boletín que pone de manifiesto la situación fitosanitaria por región agrícola (disponible para autoridades del gremio agrícola). La diversidad de cultivos y los niveles de producción hacen necesaria la operación de un sistema de alerta como el SIAFESON con la finalidad de que en el mediano y largo plazo se generen los productos necesarios para la toma de decisiones en materia fitosanitaria. OBJETIVOS: 1. Atender las necesidades de información para la toma de decisiones de los problemas fitosanitarios de interés. 2. Organizar, analizar y depurar la información meteorológica y fitosanitaria existente en Sonora. 3. Aplicar y validar modelo fitosanitarios. 4. Desarrollar el software necesario para la integración de la información existente con la aplicación de los modelo fitosanitarios. 5. Actualizar y mantener los sitios web: www.siafeson.com y www.agroson.org.mx 14 Pág. ACTIVIDADES: Las actividades del SIAFESON son diversas y van desde la participación en grupos fitosanitarios hasta el apoyo inmediato a productores y autoridades ante una contingencia meteorológica o fitosanitaria. De igual manera en el SIAFESON, las actividades rutinarias son el análisis de los datos y la exploración de información que permitan la aplicación de modelos fitosanitarios con la meta en el mediano y largo plazo de atender todos los problemas fitosanitarios que aquejan al Estado. El SIAFESON se encuentra trabajando en problemas fitosanitarios como las Royas de la hoja y lineal del Trigo, Carbón Parcial del Trigo, Falsa Cenicilla del Cártamo, Gusano Barrenador de la Nuez (GBN), Diaforina de los cítricos entre otros. Para estos problemas, se generan diversos productos como mapas de condiciones meteorológicas favorables, mapas de monitoreo, mapas de generaciones, mapas de distribución, gráficas de probabilidad y en casos específicos se cuenta con portales individuales, tales como www. siafeson.com/simgbn y www.siafeson.com/simdia. Además cuenta con el twitter@siafeson en donde se podrá mantener informado de las condiciones de temperatura máxima y mínima por región agrícola. De igual manera en el SIAFESON se han desarrollado aplicaciones móviles para optimizar y garantizar la calidad del trabajo en campo. Estas herramientas ya se encuentran operando con éxito en las Juntas Locales de Sanidad Vegetal. Figura 1. Días con condiciones favorables para la roya de la hoja del trigo en un período determinado en el Sur de Sonora. QUIENES SOMOS? El SIAFESON es un grupo que se formó en gran parte por el esfuerzo del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora, quien reunió a representantes del INIFAP, SAGARHPA, SAGARPA, Fundación Produce Sonora y el PIEAES entre otros. Es por ello que en su fundamento el SIAFESON es un grupo multidisciplinario e interinstitucional. JUSTIFICACIóN: La puesta en operación del SIAFESON busca reducir el problema más común al que se enfrentan los tomadores de decisiones (productores y técnicos), que es la falta de información ordenada y de fácil acceso. La información es el elemento crucial que lleva a la organización de la toma de decisiones pertinentes. INTEGRANTES: Profesionales en meteorología, climatología, estadística, computación y agronomía, forman parte del personal operativo del SIAFESON. Este grupo de profesionales se encuentra respaldado tanto por el personal técnico del Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sonora (CESAVESON) como por el personal técnico de las Juntas Locales de Sanidad Vegetal en las distintas regiones agrícolas. Así mismo, el apoyo técnico-científico es proporcionado por el personal investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Pág. 15 DANDO SOPORTE A LOS PRODUCTORES DE UVA DE MESA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL MANEJO DE PLAGAS, DE LA BROTACIÓN Y DE NUEVOS CULTIVARES DE VID DE MESA DR. GERARDO MARTINEZ DIAZ MC AGUSTIN ALBERTO FÚ CASTILLO MC JOSÉ LUIS MIRANDA BLANCO Investigadores del INIFAP-CECH El estado de Sonora es el principal productor de uva de mesa en México, donde se tienen plantadas cerca de 15,000 hectáreas que producen alrededor de 17 millones de cajas de (18 libras) las cuales en su gran mayoría se destinan al mercado de exportación, con la ventaja competitiva de tener una cosecha más temprana que California, U.S.A., situación que ha motivado el establecimiento de nuevos viñedos en esta región con uso de tecnologías que ayuden a obtener cosechas más precoces, inocuas y sostenibles. La viticultura en Sonora, a pesar de ser exitosa presenta problemas que es necesario resolver con el fin de continuar en la sostenibilidad de esta actividad. Entre los problemas que enfrenta la viticultura en la región están la presencia de plagas como piojo harinoso, la brotación baja e irregular que repercute en disminuciones en las cosechas y la existencia de un reducido grupo de cultivares cuya rentabilidad ha disminuido. 16 Pág. Con el fin de generar tecnologías para reducir los problemas antes mencionados se llevaron a cabo los trabajos de investigación que a continuación se describen. En el tema de plagas se llevaron a cabo estudios que se reflejaron en el desarrollo de las tecnologías para el combate del piojo harinoso, plaga que infesta 12,000 hectáreas de vid en la Costa de Hermosillo y que ha puesto en peligro la comercialización del 30% de la producción. Se desarrollaron técnicas de combate químico de esta plaga y últimamente se estudió el uso de trampas con feromona sexual para monitorear dicha plaga. Las trampas se colocan para atraer y capturar los machos de la plaga, lo que permite detectar las áreas con más infestación y en áreas libres detecta la infestación inicial. Las tecnologías generadas para el combate del piojo harinoso han permitido que en el estado de Sonora se eviten pérdidas de 4.8 millones de cajas con un valor de 575 millones de pesos. En las regiones subtropicales los inviernos en general son benignos lo cual se traduce en una baja acumulación de frío. Bajo estas condiciones la vid puede verse afectada ya que la brotación se reduce lo cual afecta severamente la producción. Bajo estas condiciones es necesario aplicar estimulantes de la brotación para contrarrestar los efectos negativos de la baja acumulación de frío invernal. Con este fin se han llevado a cabo estudios para desarrollar tecnologías para mejorar la brotación de este cultivo y en consecuencia aumentar el rendimiento del mismo, especialmente en años en los que la acumulación de frío es baja. Los resultados indicaron que dosis excesivas de cianamida de hidrógeno inhiben la brotación por que esta debe ser de alrededor de 3.5% de producto comercial de cianamida de hidrógeno. Dosis mayores que estas provocan una reducción de la brotación y consecuentemente del rendimiento. La cantidad de agua a utilizar debe ser de 2200 litros de agua, esto es, deben ser aplicaciones de alto volumen. Por otro lado, existen potencializadores de la cianamida de hidrógeno que permiten reducir las dosis de cianamida lo cual se traduce en reducir riesgos en la fitotoxicidad al cultivo y ahorro en el costo de las aplicaciones. Los estudios indicaron que el impacto de la utilización de estas tecnologías a nivel regional se manifiesta en aumentos en el rendimiento en 6 500 000 cajas que se traduce en un valor de 1044 millones de pesos anuales. Actualmente la producción de vid se basa en los cultivares Perlette, Flame Seedless, Superior y Red Globe. Estos cultivares han presentado problemas como alto costo por actividades como raleo manual, reventado de bayas, raleo de racimos por altas temperaturas en floración y sensibilidad al ácido giberélico, lo que ha disminuido su producción. En este trabajo se identificaron centros de investigación donde se generan nuevas variedades El piojo harinosos es la plaga más importante en la vid de mesa Aplicación de cianamida de hidrógeno en dosis reducidas y altos volúmenes de agua de vid de mesa y obtuvo una relación de cultivares con posibilidades de adaptarse a las condiciones de Sonora. Posteriormente se estudiaron prácticas de manejo para algunos nuevos cultivares. Tres de los cultivares sin semilla estudiados producen bayas de color verde y una de ellas produjo en la ventana de mercado con mínimo manejo lo que indica que se tiene el potencial para reducir los costos de producción de la vid de mesa en un 20%. Por otro lado, se desarrollaron alrededor de 2,500 líneas de vid las cuales está sometidas a presión de selección para posteriormente en su fase reproductiva realizar selección de acuerdo a la calidad de los racimos y productividad, y de ellas disponer de nuevas variedades que puedan solventar la problemática originalmente planteada. El análisis benefico/costo indicó que puede elevarse en 20% en vid de mesa solo al utilizar nuevos cultivares. Cultivares de vid con alto rendimiento al utilizar dosis adecuada de cianamida de hidrógeno Pág. 17 Fundamental continuar apoyando a Fundación Produce Sonora Fundación Produce Sonora, es una institución eficiente e innovadora conformada por los integrantes de las cadenas agroalimentarias y agroindustriales vinculadas con la comunidad científica, es una asociación que apoya a los productores para llevar a cabo sus proyectos en conjunto con SAGARPA. Prisciliano Meléndrez Barrios, Delegado de SAGARPA en Sonora. Con apoyo del Gobierno Federal esta asociación ha ayudado a que en nuestro Estado se consolide como uno de los principales impulsores en materia de tecnología de producción y sanidad, obteniendo alimentos sanos y de mayor calidad que coadyuven en la batalla contra el hambre, detonando proyectos de impulso social para pequeños y medianos productores. Con un enfoque de mejoramiento e innovación tecnológica, se han apoyado a lo largo de los años proyectos estratégicos para Sonora, que han ayudado al desarrollo agroalimentario con el objetivo de ofrecer a los consumidores sonorenses alimentos científicamente aprobados por su inocuidad, así como llevando a cabo proyectos que impulsen el desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas en la agricultura, pesca y ganadería. Por todo lo anterior es fundamental continuar apoyando a Fundación Produce Sonora, para dar seguimiento a las acciones del programa de Investigación, Validación y Transferencia Tecnológica, en el que la SAGARPA destina importantes recursos para el apoyo de proyectos. Fundación Produce Sonora: Un auténtico enlace entre productores y gobierno Durante años fui testigo de interesantes experiencias como Dirigente de Fundación Produce Sonora en el Estado y a nivel nacional con la Coordinadora Nacional de las Fundaciones Produce, A.C. (COFUPRO). Entonces constaté la importancia tan grande de establecer un auténtico enlace entre los agricultores y los gobiernos Federal y Estatales para apoyar a los productores agropecuarios en la realización de proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología en modelos eficientes de tipo empresarial. En la actualidad, como Presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Nuez y de Productora de Nuez, S.P.R. de R.I., he comprobado que Fundación Produce Sonora y la participación de nuestros socios, han encabezado junto con INIFAP, CIAD, Universidad de Sonora y otros organismos, el impulso a la investigación y validación de nuevas tecnologías para el cultivo del nogal pecanero, todo ello en beneficio de nuestros productores. 18 Pág. Carlos Baranzini Coronado, Presidente de la Asociación Agrícola Local de Productores de Nuez. fundación produce sonora: apoyando al manejo eficiente del agua en cultivos de la Costa de Hermosillo M.C. Benjamín Valdez Gascón M.C. Ramón Sesma León M.C. Osías Ruíz Álvarez M.C. Fernando A. Vieira de Figueiredo. En la Costa de Hermosillo la totalidad de la superficie es irrigada con agua de bombeo, donde se tiene un fuerte problema de abatimiento del acuífero con altos costos por concepto de uso de energía para su extracción, así como una limitada dotación de volumén, la cual se ha visto reducida con el paso de los años. Grandes esfuerzos se han realizado en el sector agrícola para mejorar el aprovechamiento del agua como es el reducir su superficie de siembra de 120,000 ha a solo 50,000 ha, así también estableciendo cultivos de alta rentabilidad como frutales y hortalizas. Durante los últimos años con apoyos económicos de la Fundación Produce Sonora, Asociación de Usuarios del DDR 051, y distintas organizaciones de productores, se ha desarrollado un programa de transferencia de tecnología de riego para incrementar el aprovechamiento del agua en los cultivos de la región, lográndose ahorros de hasta un 30% en los volúmenes utilizados. La tecnología consiste en la aplicación de programas de riego en los cultivos de la región partiendo de los consumos de agua reales o evapotranspiración (ETc) de las principales especies frutícolas como son: vid de mesa(variedades superior, flame y perlette), nogal adulto, cítricos en diferentes edades, hortalizas varias y cultivo de garbanzo. Estos consumos de agua han sido probados en su mayor parte, en parcelas de validación con productores, y junto con el conocimiento generado en el manejo de sistemas presurizados y monitoreo de humedades del suelo con sensores, se ha desarrollado una tecnología de riego para ser transferida, a diferentes campos asegurándose mayor eficiencia en el aprovechamiento del agua. A la par del establecimiento de la tecnología, en cada campo se ha realizado una capacitación del personal involucrado (regador, técnico, administrador y productor), supervisándose continuamente el desarrollo del programa de riego y el monitoreo de la humedad del suelo. El productor y personal involucrado observan gráficamente, el desarrollo de los programas de riego y el comportamiento de la humedad del suelo por variedad y/o sección de riego, a través de una computadora cuando se disponga de ella ó en forma impresa, en caso contrario. Con el uso de la tecnología se han logrado ahorros de agua de hasta un 30% comparándose con el manejo convencional, tal como se muestra en el cuadro 1. Además del ahorro de agua observado en las casi 5,000 ha de cultivos donde se ha adoptado tecnología de riego, la calidad y producción de los cultivos se ha mantenido; cítese por ejemplo el caso del nogal que se presenta en el cuadro 2. continuA pag. 20 >> Pág. 19 Los sensores que sirven para el monitoreo de la humedad son de fácil adquisición, manejo e interpretación y brindan la oportunidad de corregir fallas dentro de las diferentes secciones de riego. Proporcionan lecturas de humedad del suelo en centibars (cb) y las gráficas que se generan a lo largo del ciclo son una herramienta para la toma de decisiones en años posteriores. La figura siguiente es un ejemplo de lo que sucede en campo: Figura 1. Comportamiento anual de la humedad del suelo a diferentes profundidades en una huerta de nogal en centibar (cb). Cuadro1. Ahorro de agua por ciclo en cultivos de la Costa de Hermosillo. Cuadro 2. Rendimiento y calidad de nuez en distintas huertas de la Costa de Hermosillo con adopción de tecnología de riego. 20 Pág. FUNDACIÓN PRODUCE SONORA: Importante y fundamental organismo en el desarrollo tecnológico y productivo del Estado La investigación y la innovación tecnológica tienen un valor incuestionable para lograr la competitividad y el fortalecimiento de nuestro Estado. La estrategia del conocimiento es una respuesta necesaria para enfrentar el mercado nacional e internacional. En este sentido, Fundación Produce Sonora A. C. es una institución de prestigio que destaca por su calidad y capacidad de obtener y canalizar adecuadamente los recursos que se asignan para las investigaciones que atienden las necesidades de los productores sonorenses en materia científica. Es para nosotros muy importante destacar que organismos como este son vitales para el desarrollo tecnológico y productivo del sector primario de Sonora. En primer lugar, les extendemos una enorme felicitación a su Consejo Directivo por este aniversario y manifestarles que como Gobierno seguiremos fomentando el apoyo a la investigación, transferencia y adopción de tecnología, para fortalecer el desarrollo, la competitividad y la sustentabilidad que requiere el sector agroalimentario del Estado. Ingeniero Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de SAGARHPA en Sonora. ¡Nuestras más sinceras felicitaciones a Fundación Produce Sonora por la eficiente y destacada labor desarrollada durante sus 16 años de existencia! Se han fortalecido las relaciones de Fundación Produce Sonora con la UES Recibimos apoyos por parte de Fundación Produce Sonora desde el año 2007, para el ciclo 2007-2008 Durante el año 2012, nos apoyaron con un monto de $ 216,000.00, para concluir con el último año del proyecto Alternativas tecnológicas de cultivos alternativos para el estado de Sonora, en el cual se ha generado información sobre zarzamora, alcachofa, manzanilla, chives, menta y granada, cultivos desarrollados en Estación Pesqueira. Dra. Amparo Meza Moller, Profesora Investigadora de Tiempo Completo de la Unidad Académica Hermosillo de la Universidad Estatal de Sonora. Además se autorizó apoyo para el desarrollo de un proyecto en el año 2013, sobre control de enfermedades en cucurbitáceas de las zonas agrícolas de Guaymas y Costa de Hermosillo . Las relaciones de la Fundación Produce y la UES en los próximos años las veo fortalecidas. Nuestra institución valora el sostén que se nos ha brindado para el desarrollo de la investigación aplicada, por lo que hará lo correspondiente para el cumplimiento de los compromisos contraídos para así seguir contando con la confianza y el apoyo de la Fundación. A la Fundación Produce Sonora la considero como una institución que brinda un apoyo importante al desarrollo de alternativas de solución a la problemática de la producción agrícola sonorense, favoreciendo además, en nuestro caso, la vinculación entre la universidad y el sector productivo y la formación práctica de nuestros alumnos. Pág. 21 Fundación Produce beneficia El cultivo del Olivo en Caborca El Olivo (Olea europaea) es un árbol perennifolio milenario y unas de las primeras especies cultivadas en el mundo (3500 años A.C.). La mayoría de los historiadores señalan que es originario del medio oriente o de Siria. Existen antecedentes de que los Misioneros Jesuitas introdujeron los primeros árboles de olivo a Sonora cuando formaron diversas misiones durante sus recorridos. Pero realmente hasta en los años 50 la Comisión Nacional del Olivo promovió su cultivo en México y a partir de entonces se establecieron los primeros huertos en Caborca, Sonora aunque sin suficientes estudios previos. En el mundo se estima una superficie de 9.4 millones de ha de olivo, siendo España, Italia, Grecia y Turquía los países con mas superficie y con el 79 % de la producción. Por otro lado, el 90% de la producción se dedica a la producción de aceite (2.9 millones de ton) y el 10 % para aceituna de mesa (1.4 millones de ton). La superficie en México es de 8928 hectáreas y los principales estados productores son: Baja California (Ensenada y Mexicali, Sonora (Caborca) y Tamaulipas (Tula) con una superficie de 4707, 2167 y 2000 ha, respectivamente. Para Caborca, el olivo es un cultivo característico y casi la totalidad de su producción se destina para aceituna de mesa con fines de exportación, lográndose producciones por encima de las 14 ó 15 mil toneladas anuales con precios promedio de 600 dólares la tonelada. Además, en el último lustro diversos inversionistas han mostrado interés por la producción de aceite de oliva. Este frutal se cosecha manualmente, por lo representa un “motor” económico para la región durante el verano por la cantidad de mano de obra que requiere, y de esta forma es un activador en la economía. Todo ello, convierte a la región de Caborca, Sonora en la principal área productora de aceituna de mesa en México. Para las regiones desérticas, el olivo ofrece algunas ventajas como son: su alta eficiencia en el uso del agua, tolerancia a la salinidad del suelo y agua sin detrimento en su productividad, y sus productos la aceituna y el aceite son fuertemente demandados por el mercado internacional, en especial por la ubicación geográfica de Caborca de su inmejorable cercanía con el gran mercado de los Estados Unidos de Norteamérica, 22 Pág. el cual produce solamente el 1.0% de aceite que consume y el 99% es importado principalmente de Italia (57%) y España (22%). El consumo per cápita de aceite en Estados Unidos es de 844 g por habitante y el de México es de solamente 70 g, muy por debajo de los principales consumidores en el mundo que son Grecia y España con un consumo de 23.0 y 13.0 kg por habitante, respectivamente. El 90% de la superficie en Caborca se utiliza la variedad Manzanillo, que es la más apreciada por el comprador por su alta calidad y buenas características para el encurtido, aunque requiere de otras variedades que le sirvan como polinizadoras o “machos” para incrementar su productividad. En diagnósticos recientes elaborados por INIFAP con el apoyo de los olivicultores regionales, aparte del aspecto financiero, por la falta de créditos, los principales problemas que aquejan al olivicultor regional son 1). Los aspectos de polinización (por insuficiencia de buenos polinizadores bien distribuidos en los huertos) ó por la ocurrencia en algunos años de condiciones climáticas inapropiadas para el proceso polinización y amarre de fruta, 2). La ocurrencia de la enfermedad denominada marchitez o verticilosis del olivo de reciente aparición (ya que hasta antes del año 2003 no era problema), 3). La falta de un mayor “abanico” de variedades tanto para mesa como para aceite y 4). La presencia en algunos años de la alternancia en la producción. La Fundación Produce Sonora desde el año 1998 a la fecha ha apoyado económicamente el proyecto de olivo, cuyo impacto es incrementar la media de producción regional de 5 a 8 ton por ha lo que representaría mas de 7 mil ton de aceituna adicionales, con un impacto directo o derrama económica adicional de casi 50 millones de pesos anuales, con una generación de empleo de casi 80 mil jornales en la época de cosecha, lo que reactiva la economía regional. Además los resultados obtenidos en el proyecto pueden ser transferidos a las demás regiones productoras ya que desgraciadamente en Caborca es la única parte del país que se cuenta con investigaciones en olivo. Los impactos de investigación y validación más sobresalientes que se tienen en el proyecto y que inciden directamente en los limitantes de la producción son: a). Polinización: Los productores de olivo han adoptado casi en el 100% de la superficie la necesidad de plantar o injertar árboles polinizadores (Barouni, Pendolino y Nevadillo) en la variedad Manzanillo, cuyo polen presenta cierto grado de incompatibilidad con temperaturas >32ºC. Por otro lado, se ha mostrado la bondad de la polinización artificial usando el cultivar Sevillano en dosis total de 120 g/ha aplicado de 3 a 4 veces durante el proceso de floración. Esta práctica ha incrementado un 33% la producción de aceituna. b). Marchitez o Verticilosis: La ocurrencia de esta enfermedad provoca la muerte del árbol y se presenta casi en la totalidad de las huertas adultas de olivo en la región y la severidad puede ser entre un 10 a 30% de árboles enfermos dentro de las huertas. A la fecha solo se han encontrado prácticas culturales preventivas para reducir el daño como eliminar hasta donde sea posible pasos de rastra, manejo del agua, adquisición de árboles certificados, entre otros. Desafortunadamente la aplicación de fungicidas sistémicos al suelo y tronco, así como la solarización solo han retrasado la enfermedad en árboles con síntomas iniciales. Durante los últimos años se han identificado variedades que han mostrado cierta tolerancia a la enfermedad como Frantoio, Pajarera, Empeltre y Ascolano, las cuales pueden ser utilizadas como portainjerto. La variedad Frantoio por su facilidad en la propagación es la candidata a utilizarse como portainjerto en Manzanillo y en el 2012 ya se tienen árboles plantados en suelo infestado para ver su respuesta y paralelamente se valida en invernadero su propagación e injerto para futuras plantaciones. c). Variedades: A partir del año 2001 se introdujeron 6 variedades Italianas de olivo para aceite aunque todas lograron buen rendimiento (8 a 10 ton/ ha) solamente la variedad Carolea logró producir buen rendimiento de aceite (17.8%). En el 2009 se inició con otra introducción de 11 variedades procedentes de España, Italia, Grecia e Israel y a la fecha, la variedad Arbequina que es la más popular en el mundo en plantaciones intensiva ha mostrado precocidad y excelente rendimiento, lográndose producir un promedio de 8 y 20 kg/árbol en el segundo y tercer año de plantación, pero en los primeros ensayo se obtuvo bajo contenido de aceite (6 a 8%). En variedades de mesa Kalamata puede ser buena alternativa ya que en el tercer año de plantación se tuvo el ensayo de cosecha. Esta variedad de origen Griego tiene preferencia y mejor precio en el mercado mundial. d). Alternancia en la producción: El rendimiento de aceituna a nivel regional puede variar en ciertas huertas de 2 a 20 ton/ha de un año a otro. Se ha demostrado que un manejo adecuado en el cultivo como riego, poda, fertilización y cosecha temprana pueden reducir el grado de alternancia. En transferencia de tecnología anualmente durante el mes de julio los investigadores del INIFAP del proyecto de olivo realizan recorridos con más de 45 de productores y técnicos a fin de mostrar en campo los trabajos y avances de investigación que se realizan. La mayor parte de las investigaciones y validaciones de tecnología son realizadas en huertas comerciales de un grupo de al menos 10 olivicultores distribuidos en diferentes puntos de la región de Caborca. Además se realizan pláticas técnicas y participación en congresos nacionales e internacionales. Pág. 23 programa financiado por fundación produce sonora SEGUIMIENTO DEL PROYECTO DE TECNOLOGIA PARA EL CONTROL Y ERRADICACION DE PRRS EN GRANJAS PORCINAS DEL ESTADO DE SONORA Es un programa voluntario donde se involucran los Porcicultores (UGRPS), Médicos Veterinarios, Científicos y Universidades Internacionales y Nacionales, Dependencia Sanitaria Federal y Estatal (SAGARPA, SAGARHPA), Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA) y el Comité de Sanidad Porcina de Sonora CSPS A. C., este programa esta siendo financiado por aportaciones de los Productores y apoyos a través de Fundación Produce Sonora, A. C. Se cuenta además con un equipo técnico de especialistas como es un Coordinador del Programa, tres coordinadores regionales, representantes de las dependencias sanitarias federal, estatal y CPA, epidemiólogo especializado en trabajos de vigilancia y mapeo, especialista en programas de prevención y control, especialista en vacunología e inmunidad y un especialista en proyectos y mediciones. El programa está dividido en cinco fases: La Fase I comprende el hecho de la factibilidad para llevar a cabo este programa; Fase II recopilación de información poblacional, ubicación geográfica y estatus histórico de las granjas; Fase III se determinan las características de la región, se realizan muestreos, secuenciación viral, medición de riesgos y formación de clusters o grupos de trabajo; Fase IV implementación de estrategias de control donde se establecieron cinco puntos básicos que son los siguientes, 1.- Todas las granjas deben de utilizar semen negativo a PRRSV, 2.- Todas las granjas deben de tener un programa de aclimatación de reemplazos, 3.- Todas las granjas tienen que estabilizar el PRRSV en el área de crecimiento, 4.- Todas las granjas tienen que tener medidas de bioseguridad que les 24 Pág. permita prevenir la entrada de un brote, 5.- Todas las granjas tienen que actualizar por medio de muestreos serologicos, su estado sanitario en forma semestral y se les clasificara por estatus sanitario de acuerdo a la siguiente terminología (Positiva, Positiva Estable, Negativa Provisional y Negativa) y Fase V donde se implementan, se supervisan y se miden las acciones llevadas a cabo en el programa de trabajo. Dentro de los avances se ha logrado realizar en su totalidad las primeras tres fases, en lo referente a la Fase IV, estrategias de control se cuenta con un avance de 80% a nivel colectivo en lo referente a ejecución de los cinco puntos anteriormente mencionados, en lo relativo a la Fase V, se tiene un constante seguimiento supervisado por el equipo técnico del comité de sanidad porcina donde se realizan visitas de supervisión a las granjas, capacitaciones a los técnicos y encargados de granjas, reuniones con productores, un estricto programa de vigilancia sanitaria basado en reglas especificas para el 100% de porcinos importados y nacionales, así mismo para semen que son utilizados para fines reproductivos. Con estas acciones hemos logrado disminuir el número de brotes en el estado alrededor de un 80%, así mismo se ha aumentado la producción de tres porcinos vendidos por hembra al año. A pesar de la complejidad de esta enfermedad y basados en los resultados hasta hoy logrados en gran parte por los apoyos recibidos por Fundación Produce Sonora, A. C., los porcicultores sonorenses agradecemos a esta institución el tener a bien seguir apoyando a este programa, con el compromiso de unir nuestros esfuerzos en mantener las buenas practicas de manejo, que nos permita erradicar esta enfermedad y seguir conservándonos como un estado vanguardista en producción y sanidad a nivel nacional. RECIBIMOS APOYOS DE FUNDACIÓN PRODUCE SONORA PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LA ACTIVIDAD PORCINA Los porcicultores de Sonora que formamos la Unión Ganadera Regional de Porcicultores y el Comité de Sanidad Porcina de Sonora A. C. , hemos recibido apoyos por parte de Fundación Produce Sonora, A. C., bajo su objetivo principal que es promover la investigación, validación y transferencia de tecnología desde hace 5 años a través del proyecto “Tecnología para el Control y Erradicación de PRRS en Granjas Porcinas del Estado de Sonora”, mismo que a derivado en importantes beneficios situando a Sonora como líder nacional en calidad, sanidad e inocuidad de los productos de cerdo, dando una estabilidad en producción de manera notable lo que garantiza su consumo nacional y la conquista de mercados en países de Europa, Asia y América. A pesar de la complejidad de esta enfermedad y basado en los buenos resultados hasta hoy obtenidos por los apoyos recibidos por esta Fundación para el buen funcionamiento de la actividad porcina, los productores sonorenses comprometemos nuestros esfuerzos a mantener las buenas practicas de manejo, sin olvidar que tenemos un apoyo tecnológico a nuestro alcance que nos deberá llevar a lograr la erradicación de PRRS en el Estado de Sonora y seguir manteniéndonos en el estatus sanitario que siempre a distinguido a nivel nacional al Estado de Sonora. Ing. Francisco Javier Ramos Bours, Presidente del Consejo Directivo de la Unión Ganadera Regional de Porcicultores de Sonora. Fundación Produce nos da a conocer la demanda de tecnología que se requiere Para nosotros, Fundación Produce ha sido un enlace con el sector productivo. Esta Institución ha sido la vía por la cual los productores nos dan a conocer las demandas de integración y de transferencia de tecnología que requieren. Esto ha sido un conducto en el cual la Fundación Produce ha convocado para la selección de las mejores propuestas con el fin de atender estas demandas. La Fundación Produce ha cumplido con su función y esperamos que siga dándonos este valioso servicio y que tanto el Gobierno Federal como el Gobierno del Estado, aporten la mayor cantidad de recursos para atender la investigación y la transferencia de tecnología. Dr. Miguel Ángel Martínez Tellez, titular de la Coordinación de Tecnología de Alimentos de Origen Vegetal del CIAD. Pág. 25 respaldo de FUNDACIÓN PRODUCE SONORA CRECIMIENTO DE BECERROS EN PRADERAS IRRIGADAS EN SONORA Félix Roberto Burboa Cabrera Rubén Cabanillas Cruz Miguel Ángel Zapata Moreno La base de la producción de bovinos en Sonora se encuentra en el sistema vaca-cría, al cual se dedica más del 80% de la superficie. El producto principal es el becerro que en general, se comercializa en Estados Unidos. Con esto, el criador deja de darle valor agregado a su producción. Los becerros tienen bajos pesos al destete, debido a las condiciones de desbalance en la producción de forraje de los agostaderos y las necesidades de los bovinos. Una manera de darles valor agregado, es propiciar su crecimiento y desarrollo en praderas irrigadas de la región. Otra opción podría ser establecer praderas en los valles agrícolas; con el uso del 5 a 7% de estas áreas se podría crecer el total de los becerros producidos en todo el Estado. TIPO DE PRADERAS Praderas de invierno En el INIFAP se cuenta con tecnología de producción con las especies de invierno como son ryegrass, avena, cebada, alfalfa, y trébol, entre otras. El ciclo de crecimiento de estos forrajes coincide con la época en que se obtiene la mayoría de los destetes en el Estado. El rendimiento promedio de estas especies es de 2000 a 2500 kg de forraje seco por hectárea/mes. Praderas de verano En praderas de verano, se han utilizado los zacates bermudas y sorgos forrajeros. Estos últimos tienen un crecimiento muy rápido, por ello, es importante aumentar la carga animal de acuerdo con el rendimiento de forraje para hacer un uso eficiente. 26 Pág. MANEJO DE LA PRADERA La pradera es la que proporciona la mayor parte de alimento para los animales, por lo tanto, serequiere de un buen establecimiento y manejo adecuado para iniciar el pastoreo en 60 días después de la siembra. Es necesario contar con un adecuado calendario de riegos y fertilización para lograr una mayor disponibilidad de forraje. La fertilización es importante para el crecimiento y rebrote de la pradera tanto para el establecimiento como después de cada pastoreo. MANEJO DEL PASTOREO Pastoreo en franjas El pastoreo en franjas, a través del uso del cerco eléctrico, permite áreas similares en superficie, donde los animales permanecen de uno a tres días consumiendo el forraje disponible. Previo al inicio del pastoreo el ganado se entrena para conocer y respetar la cinta eléctrica aun con baja cantidad de pasto en la pradera. La altura del forraje residual es posible manejarla mediante este sistema de pastoreo. Con una altura de rastrojo de 5 a 7 centímetros se logra un mejor equilibrio entre el rendimiento y el valor nutritivo del forraje, además de una rápida recuperación. Carga animal. La carga animal debe de estar en equilibrio con la cantidad de forraje que produzca la pradera; una pradera bien establecida soporta una carga inicial de 2500 a 2700 kg de peso vivo por hectárea. Los factores que afectan el crecimiento y recuperación de la pradera, como la fertilización, riegos y manejo del pastoreo, influyen en la capacidad de carga. Así mismo con alimentación complementaria se puede aumentar el número de animales que soporta la pradera. MANEJO DE LOS ANIMALES Manejo sanitario Un adecuado manejo sanitario evita pérdidas por muerte o reducción de las ganancias de peso por cuestiones que afecten la salud de los animales. Antes de iniciar el pastoreo hay que vacunar con la triple para prevenir carbón sintomático, fiebre de embarque y edema maligno. Además es conveniente vitaminar, desparasitar, aretar e implantar con agentes anabólicos. Suplementación mineral. En el crecimiento de becerros en praderas, el forraje es la principal fuente de nutrientes para el desarrollo y producción de los animales. La suplementación mineral es indispensable para que los animales se mantengan con una buena condición y salud. Existen presentaciones comerciales en forma de bloque, que se dejan a libre acceso en el corral de manejo, que contienen todos los elementos minerales que los animales requieren. Con un buen manejo de la pradera se obtienen conservadoramente ganancias diarias de peso de 700 gramos por animal/día, sin embargo, si se quieren tener mayores aumentos o incrementar la carga animal, se pueden proveer complementos alimenticios, considerando el tipo y valor nutritivo del forraje y el peso de los animales. Suplementación energética. Esta se da cuando los animales pesan de 250 kg en adelante donde la pradera tiende a ser deficiente en energía. Los productos utilizados deben ser ricos en carbohidratos como son los granos (maíz, trigo) o subproductos como melaza. Las cantidades a suplementar serán de acuerdo a los aumentos que se estimen obtener y al precio. Cantidades de 0.5 a 0.75% en base a peso de los animales han sido rentables para utilizar estos alimentos. Suplementación proteica. La proteína es el nutriente que más requieren los animales en crecimiento. Especies como ryegrass, cebada o alfalfa tienen cantidades suficientes de proteína. Si se quiere incrementar las ganancias diarias por animal, se puede suplementar proteína de mejor calidad con productos de origen animal como la harina de pescado. Alimentación complementaria. La utilización de forraje tosco en combinación con melaza ha demostrado que es una buena opción para incrementar la carga animal entre un 60-70%. También con la utilización del ensilaje se han obtenido buenos resultados. RECOMENDACIONES GENERALES Para tener éxito en el crecimiento de becerros en praderas irrigadas se tienen que considerar los siguientes aspectos: :: El buen establecimiento de la pradera (manejo agronómico fechas de siembra, fertilización y riegos, entre otras prácticas). :: Utilizar la carga animal en equilibrio con la capacidad de la pradera. :: Al iniciar el pastoreo considerar la suplementación mineral, implantado, desparasitación y vacunación de los animales. :: La clave del éxito es balancear los nutrientes que aporta la pradera con los requerimientos de los animales. El INIFAP cuenta con información técnica disponible a los productores, para un buen establecimiento, manejo y utilización de diferentes especies forrajeras para lograr una buena producción y rentabilidad. Pág. 27 APOYOS AL SECTOR DEL MAR ALTERACIONES EMBRIONARIAS DURANTE LA PRODUCCIÓN DE TETRAPLOIDES POR SHOCK FRÍO EN CAMARÓN BLANCO DEL PACÍFICO (Litopenaeus vannamei) Zúñiga-Panduro M J. Casillas-Hernández R. [email protected] Departamento de Ciencias Agronómicas y Veterinarias del Instituto Tecnológico de Sonora ITSON.5 de Febrero No. 818 Sur Apdo. 541. Cd Obregón, Sonora, México. 85000. Campos-Ramos R. Departamento de Acuacultura del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste CIBNOR. Instituto Politécnico Nacional 195, Playa Palo de Santa Rita Sur; La Paz, B.C.S. México; C.P. 23096. 28 Pág. Figura 2. Evaluación de huevos fecundados diploides: primera división celular. La manipulación de ploidías en especies acuáticas ha tratado de mejorar las características de producción, tales como el crecimiento y la esterilidad. Sin embargo no existe un método simple que garantice resultados exitosos aplicables a todas las especies. Para las especies de camarones hay un gran potencial en esta rama. Mediante el manejo de temperatura en huevos de camarón blanco Litopenaeus vannamei, se han logrado triploidias en estadios tempranos del desarrollo. Sin embargo, no se ha intentado mayor esfuerzo para obtener su tetraploidización. Figura 1 . Anormalidades presentadas tanto en embriones como en nauplios causadas por la aplicación de tratamientos térmicos fríos(8°C), calientes (35, 36,38 y40°C)y químicos (100,150,200 µM). Para lograr esto, se realizo un ensayo con aplicación de shocks térmicos a huevos de L. vannamei, para prevenir la primera división en la mitosis con shocks fríos, la cual ocurre a los 32 min posterior a la fertilización (pf ). El shock frío fue de 8°C a 24, 26, 28, 30, 32 y 34 min (pf ) con tiempo de exposición en cada uno de 10 min y lograr así la tetraploidía. Los resultados mostraron que al aplicar el shock de temperatura fría a los 24 minutos pf, la gran mayoría de los huevos (> 90%) resistió el tratamiento y sólo se desfasaron en tiempo (aprox.15 minutos), comparado con el control. Conforme el shock frío se acerco a los 30 min (pf ), la mortalidad de eclosión de nauplios llegó a ser del 100% y conforme pasó de los 30 min, la supervivencia nuevamente se recuperó. El shock frío a los 28 y 30 min (pf ) resultó en la no correcta disyunción del genoma, pero además, el shock frío no inhibió la citoquinesis generando una serie de anormalidades en el desarrollo del los huevos y de los nauplios (Figura 1). Los resultados mostraron que Conforme el shock frío se aplica cerca del comienzo de la anafase (aprox. a los 30 min pf ), el embrión presenta malformaciones que son letales para la formación del nauplio. El shock frío si es capaz de inhibir parcial o totalmente el huso acromático. Sin embargo, no inhibe la actividad de los centrosomas y centriolos en el proceso de citoquinesis, provocando alteraciones que no serán favorables en su desarrollo naupliar generándose por este método productos no viables. Pág. 29 FINANCIAMIENTOS DE SAGARPA Y GOBIERNO DEL ESTADO A TRAVÉS DE FUNDACIÓN PRODUCE SONORA PRODUCE OSTIONES MAS ALLA DE LA CALIDAD Ocean. María de Lourdes Juárez Romero. Asesor Especializado en Acuacultura y Pesca. [email protected] http://www.facebook.com/AsepyaLjr ¿Sabías que en Sonora existen más de 30 grupos dedicados a la producción de ostión de cultivo? Están localizados en la costa de Sonora desde el norte y hasta el sur, desde el municipio de Puerto Peñasco hasta Huatabampo, pasando por Pitiquito, Caborca, Bahía de Kino, San Ignacio Río Muerto y Etchojoa. Esta actividad productiva arrancó en el Estado por iniciativa del gobierno estatal y para apoyar a grupos sociales organizados en cooperativas desde los años ochentas; desde entonces han cultivado el ostión japonés cuyo nombre científico es Crassostrea gigas, especie nativa de aguas orientales templadas. Estos grupos recibieron la capacitación y asistencia técnica requerida para efectuar el desarrollo del cultivo cuidando los aspectos relacionados a la sanidad e inocuidad. Es por esa razón que los cuerpos de agua costeros donde se desarrollan sus cultivos se encuentran permanentemente monitoreados por el Programa Mexicano de Sanidad en Moluscos Bivalvos (PMSMB) y posteriormente (a partir del año 2004) se organizaron en un Comité Estatal Sistema Producto Moluscos Bivalvos de Sonora (CESPMBS) y se han apegado a las Buenas Prácticas de Producción Acuícola (BPPA), emitidas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). A través de acciones de coordinación con las autoridades y las instituciones de investigación y de sanidad acuícola, como el Comité de Sanidad Acuícola del Estado de Sonora (COSAES), han mejorado sus volúmenes de producción y superado problemáticas naturales asociadas con fuertes mortalidades que se presentan de forma recurrente en este tipo de cultivos, mediante el mejoramiento de sus sistema de producción y técnicas de manejo, adaptándose oportunamente a las condiciones cambiantes del entorno. La producción ostrícola ha ido en aumento año con año y en el 2011 fue de 138 toneladas. 30 Pág. Sistema de cultivo de ostión en Sonora. Lo anterior les ha permitido elevar su nivel de organización para la producción y comercialización, pero también su nivel de calidad y competitividad en el mercado nacional, ya que Sonora cuenta con ostión cultivado que se produce en aguas de excelente calidad libres de contaminación. Los Productores de Ostión Orgánico Certificado de Sonora (POOCSON) están buscando ampliar sus mercados en el ámbito nacional pero tienen la mira puesta en exportar hacia espacios del mercado internacional como el mercado estadounidense donde el consumo de los productos orgánicos es el más grande a nivel mundial. Ante todas esas acciones de manejo del cultivo, cuidado sanitario y de inocuidad a la que se han apegado los productores de ostiones sonorenses y organizados en el Comité, decidieron ir más allá de la calidad en la búsqueda de diferenciar y agregar valor al ostión, y se propusieron lograr organizarse buscando apoyo para certificar el ostión como un producto orgánico. Ese proyecto fue emprendido en el ciclo 2011-2012 con el apoyo de la SAGARPA y el Gobierno del Estado, a través de la Fundación Produce Sonora, A. C. y en abril del presente año, 14 grupos de ostricultores distribuidos desde la zona costera norte y hasta el sur de Sonora y con el mejor nivel de producción, recibieron el Certificado como Productores de Ostión Orgánico Certificado de Sonora. Actualmente ese logro les permite comercializar su producto en nichos de mercado que pagan más por los productos orgánicos en un rango del 30 al 50% adicional del valor del ostión convencional. Pág. 31 APOYOS AL SECTOR DEL MAR TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA SOBRE CAPTURAS DE PECES MARINOS CON TRAMPAS EN LA REGIÓN DE GUAYMAS-KINO, SONORA Manuel O. Nevárez Martínez Alejandro Valdez Pelayo Everardo Miranda Mier José Pablo Santos Molina En el marco de la demanda del sector pesquero ribereño por mejorar los rendimientos (capturas) por salida de pesca, a través de la aplicación de técnicas y métodos de pesca eficientes, es que el INAPESCA realizó este proyecto cuyo objetivo fue el de transferir el diseño sobre la construcción y operación de trampas para la captura de peces marinos en embarcaciones menores llamadas pangas. Durante el desarrollo del proyecto se adquirieron los materiales y herramientas necesarias para la construcción de las trampas, tomando en cuenta, por un lado, la facilidad para encontrar en la localidad los materiales necesarios, así como su costo, y por otro lado los resultados obtenidos sobre su eficiencia. 32 Pág. Posteriormente, se realizaron cuatro talleres de trabajo, con diferentes grupos de pescadores, para realizar la capacitación técnica sobre la construcción de trampas para la pesca de peces marinos. Durante la primer parte de los talleres, se les enseñaba paso por paso las etapas para realizar los cortes, dobleces, amarres, etc. En la segunda parte se les guiaba, en base a lo mostrado en la primera etapa y con un manual en su versión preliminar, para que ellos construyeran otras trampas, de tal manera que al final del taller se tenía como resultado que los pescadores habían terminado construyendo varias trampas. La siguiente etapa consistió en realizar las pruebas de campo en las que se mostró la operación y la eficiencia de las trampas para capturar peces. En este caso se realizaron salidas de campo (de pesca) con el fin de capacitar a los pescadores sobre como operar eficientemente las trampas; esto incluyo indicar los tipos de carnada y cuales funcionan mejor, como encarnar, como calar y como recobrar adecuadamente las trampas. En todo momento, en las salidas de campo, se aclararon las dudas que los pescadores tuvieron acerca de la operación de las trampas. Finalmente, se elaboró la versión final del manual de construcción de trampas para peces marinos. Este manual se está haciendo llegar a los pescadores ribereños, con la finalidad de que lo utilicen como una guía en la construcción de sus trampas para la captura de peces marinos. Pág. 33 EN SU NUEVA UBICACIÓN: 2da. Privada de Agustinos #1 Esq. Calzada San Bernardino. Col. Seminario. C. P. 83240. Hermosillo, Sonora. México. Tel. (662) 214. 98. 61 y 214. 05. 95, con 6 extensiones. Horarios de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. e mail: [email protected] www.produce.org.mx El sector agrícola de la Costa de Hermosillo se caracteriza por ser altamente productivo y competitivo, pero además actúa con una gran responsabilidad social, proporcionando condiciones dignas a sus trabajadores en los campos y salarios por encima de los que contempla la ley, debido a que tenemos una relación colectiva de trabajo con el Sindicato “Salvador Alvarado” desde hace más de 35 años, que ha permitido lograr estos beneficios y además mantener una paz laboral en la región. También como parte de la responsabilidad social con los trabajadores, desde 1969, hace ya más de 40 años, se puso en marcha en la Costa de Hermosillo y el Sahuaral un programa de transporte escolar que es único a nivel Nacional y que presta servicio gratuito de transporte a cerca de 1000 niños y jóvenes de primaria y secundaria, todos hijos de nuestros trabajadores, que provienen de 138 campos agrícolas y que asisten a clases en 8 escuelas rurales de la Costa de Hermosillo y el Sahuaral y diariamente son transportados en 8 camiones, que recorren casi 1400 kilómetros diarios. Como sector agrícola estamos orgullosos de apoyar este importante y noble programa, donde los productores a través de la Asociación de Organismos de Agricultores del Norte de Sonora, aportan los salarios con todas sus prestaciones a los 8 choferes y anualmente aportamos más de 500 mil pesos. El gobierno del Estado a través de la Secretaría de Educación y Cultura, aporta el diesel, el seguro de los camiones y el mantenimiento de los mismos, así como también paga junto con el Ayuntamiento de Hermosillo, las mensualidades de la compra de la última flotilla de camiones que se realizó en el año 1997. Es importante mencionar que en muchos campos agrícolas de esta región, laboran técnicos y profesionistas que realizaron su educación primaria y secundaria, acudiendo en los camiones de este programa de transporte escolar. Esperamos que este programa continúe por muchos años más, para que miles de niños y jóvenes hijos de nuestros trabajadores sigan recibiendo la educación primaria y secundaria en las escuelas rurales de la Costa de Hermosillo y el Sahuaral y que cada vez más estudiantes continúen sus estudios de bachillerato y profesional, para una mejor futuro de sus familias y de la región.