Proyecto récord en la región del Bajo Rin - pr
Transcripción
Proyecto récord en la región del Bajo Rin - pr
CUBIERTAS ENTRA EN FUNCIONAMIENTO LA MAYOR INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN TEJADO INCLINADO DE TECNOLOGÍA DE CAPA FINA DE ALEMANIA Proyecto récord en la región del Bajo Rin Subidos sobre una pequeña plataforma de un andamio, los hermanos Ludger y Norbert Riedel fijan con un taladro inalámbrico el último módulo solar fotovoltaico. Pocos metros más abajo, les observan numerosos socios del proyecto, montadores, periodistas, inversores y familiares. Se encuentran rodeados de palés de madera, chatarra, montañas de gravilla y carbón lavado a aproximadamente 100 metros de la autopista A42, enMoers, cerca de Duisburg (Alemania), donde tiene su sede la empresa Riedel Recycling. Después de fijar con éxito 11.467 módulos, se pone en funcionamiento la instalación en tejado inclinado de tecnología de capa fina más grande de Alemania. SPUTNIK ENGINEERING AG El sistema matriz genera un total de 837 kilovatios y proporcionará aproximadamente 750.000 kilovatios-hora de energía al año. Suficientes para cubrir las necesidades de 170 hogares a la vez que ahorra 630 toneladas de dióxido de carbono. Como semiconductor fotoactivo, el fabricante americano First Solar no ha utilizado silicio para los módulos solares sino teleruro de cadmio. Las homogéneas placas negras cubren totalmente la superficie de casi 10.000 metros cuadrados del tejado sur de la antigua nave de mezcla de carbón. Desde 2001 Riedel Recycling trabaja aquí materiales de construcción y almacena madera. “Los módulos de capa fina son una buena elección para nuestras latitudes ya que, aunque la radiación solar sea débil, proporcionan buenos resultados” aclara Ludger Riedel, después de descubrir solemnemente junto a su hermano la placa indicadora en el contenedor del inversor. Potencia actual: 29,99 kilovatios. 56,81 toneladas de ahorro de CO2, a pesar del desagradable tiempo reinante en la región del Bajo Rin durante el mes de octubre. La satisfacción de Ludger Riedel se refleja en su rostro. “El proveedor de sistemas Solaxis GmbH de Kamp Lintfort (Alemania) nos ha proporcionado un excelente concepto global. La atmósfera de trabajo ha sido agradable y el montaje se ha realizado mucho más rápido de lo esperado.” En tan sólo tres meses se han montado los 11.466 módulos solares “restantes”. Aunque el proceso no fue sencillo: los montadores trabajaron a una vertiginosa altura de hasta 30 metros con inclinaciones de 36, 55 y 75 grados. “Sólo fue posible con un ascensor inclinado y una escalera”, aclara Günter Grandjean, colaborador de Solaxis. Las mayores dificultades las causó la inclinación de 36 grados del tejado principal. “Este ángulo es muy inusual para el cuerpo humano”. A la hora de seleccionar el inversor, los hermanos Riedel han seguido el consejo de Grandjean. El colaborador de Solaxis confía desde hace ocho años en la marca SolarMax. “He obtenido los mejores resultados con los inversores de Sputnik Engineering”. Estos aparatos son fiables, duraderos y proporcionan unos resultados excepcionales”.En 2009 Grandjean utilizará productos Sputnik con una potencia total de 2 megavatios. En la instalación solar de Moers funcionan cuatro inversores centrales Solarmax con potencias de 300 (2x) , 100 y 30 kilovatios. Un ejemplo de reciclaje La instalación fotovoltaica ha tenido un coste de 3,4 millones de euros (valor neto) incluyendo el nuevo retejado. Durante la instalación de los módulos solares, los montadores han ido sustituyendo las placas de fibrocemento ondulado por chapas de acero. “En el mejor de los casos, un beneficio de 44 céntimos por kilovatio-hora amortizará la instalación en sólo diez años”,declara Ludger Riedel, quien valora enormemente el rendimiento energético y el ahorro de materias primas. “Queremos una inversión duradera, amortizable y compatible con la filosofía de nuestra empresa”. Los hermanos Riedel no sólo venden el concepto de reciclaje, también lo han aplicado en su edificio de administración: el edificio de dos plantas es un antiguo stand de feria de un fabricante japonés de ordenadores. Los hermanos Riedel rescataron de la demolición de los edificios de un banco las cubiertas de las fachadas, la puerta de entrada y las lámparas. El pavimento de los escalones Datos de la instalación Potencia Módulos Inversores Inclinación y alineamiento Puesta en funcionamiento 837 kW Módulos de teleruro de cadmio First Solar SolarMax 300C (2x), SolarMax 100C, SolarMax 30C Inclinación 36°, 55° y 75º, Sur Octubre 2008 está hecho de vidrio reciclado y ladrillo molido. Las ventanas del edificio de administración se encontraban en el vestuario de la mina de carbón de Pattberg. La descomposición de carbón en la actual sede de Riedel Recycling comenzó en la década de los 90. Por tanto, ¿a quién le sorprende que el calor que escapa de los inversores SolarMax se recicle? Los inversores centrales de la serie C de SolarMax tienen un rendimiento máximo de 96%. El 4% restante (en Moers son aproximadamente 45 kilovatios) se convierte en calor. “Conducimos el calor de escape a los equipos de climatización del edificio administrativo” aclara Grandjean. Allí suministran calor a unos 30 empleados de Riedel. Los hermanos ya planean más instalaciones con inversores SolarMax en su planta de reciclaje. Además de en el tejado de las naves, en el futuro se producirá electricidad en el tejado del antiguo stand. “Estamos pensando en realizar instalaciones fotovoltaicas de seguimiento en las columnas exteriores”, aclara Norbert Riedel. Otra posibilidad es el montaje de módulos solares fotovoltaicos en la antigua torre de agua. Esta atracción ecológica se encuentra al Sur de la planta productora de electricidad, directamente en la autopista. Desde lejos se podrían ver los módulos solares en lo alto de las escaleras exteriores girando alrededor del tanque de agua. NOVIEMBRE/DICIEMBRE 08 75