fundación grupo produce ac distrito federal subprograma de
Transcripción
fundación grupo produce ac distrito federal subprograma de
FUNDACIÓN GRUPO PRODUCE A. C. DISTRITO FEDERAL SUBPROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA CATALOGO DE TECNOLOGIAS ADOPTADAS PROYECTO AGRÍCOLA DESCRIPCICÓN TECNOLOGICA: DE LA INNOVACION “La zarzamora y la frambuesa frutas del bosque-opciones Rentables para el Distrito Federal” SISTEMA Producto PRODUCTO: Sin Sistema ESLABÓN DEL SISTEMA PRODUCTO: Producción Primaria GENERADOR DE LA TECNOLOGIA: Colegio de Postgraduados, Texcoco, Estado de México. Montecillos ADOPTANTE: Productores de Zarzamora Rancho Viejo de San Nicolás Totolapan S.C. de R.L. de C.V. (superficie 9,000 m2) Genaro Camacho Fuentes. (1,000 m2), Merced Ruiz Escalona. (300 m2), Agustín Rubí Velázquez. (250 m2) 1 PROBLEMÁ QUE RESUELVE Ante la baja rentabilidad del Maíz, que se cultivaba en la zona, y las restricciones ambientales para la cría de ganado, era necesario plantear alternativas de cultivo que permitieran mantener la posesión de la tierra para evitar el crecimiento urbano, sumando a ello la baja cosecha por cuestiones de vandalismo por robo de la misma, se opto por introducir cultivos no tradicionales en la zona, que sean acordes a los aspectos agroclimáticos y que permitan mayor rentabilidad a los productores, como es en este caso el de las frutillas. DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA La tecnología consta básicamente en los cultivares de zarzamora a utilizar en las plantaciones, bajo cubierta en ambiente controlado (invernadero) previamente seleccionados, iniciando con la adquisición de la planta, la cual por ser un frutal caducifolio es recomendable su plantación en primavera – verano. Se realizaron labores de preparación del terreno, plantación, tanto en maceta como en suelo firme utilizando composta, Se cultivan variedades como la Cheyenne; cuyo hábito de crecimiento es semi-erecto teniendo un costo de adquisición de $6.00, preparación de composta, en el segundo año de crecimiento, vigor intermedio, altos rendimientos, produce frutos grandes, firmes y dulces. La Cherokee; es de crecimiento totalmente erecto al segundo año, frutos firmes, baja acidez, dulces y muy brillantes Para el caso de la Frambuesa el cultivar sugerido es; Mailing Autumm Bliss; ya que esta es una variedad productora en de otoño, de frutos grandes y firmes, cónico ovales, color ligeramente rojo oscuro, sabor dulce y agradable, excelente calidad, fácil cosecha y alto rendimiento. La fertilización se realiza con productos tradicionales cuando así se requiere mediante la formula 100-80-80, aunque para el caso que nos ocupa, se utiliza preferentemente la composta. Como en todos los cultivos el control de malezas, plagas y enfermedades de la frambuesa y la zarzamora, deben de manejarse con practicas agrícolas que no dañen la salud ni el medio ambiente, con productos biológicos como para el caso de la araña roja (Tetranychus urticae Koch) con PeaK plus a razón de 5 gr., por litro de agua, para el frailecillo o burro (Macrodactylus ssp), usar el hongo Baeuveria bassiana , para las enfermedades como la agalla de la corona utilizar material vegetativo sano y evitar los daños mecánicos, eliminar las plantas enfermas y desinfectar herramientas con cloro, como práctica de manejo. 2 COSTO ESTIMADO DE LA APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Fundación aporto al proyecto $ 200,000.00 IMPACTOS POTENCIALES A la fecha se logro conseguir la certificación orgánica, la adopción productiva de 9,000 m2, por parte de la Sociedad Civil arriba mencionada, se tienen convenios de comercialización y entrega de producto con hoteles, restaurantes, procesamiento de frutillas, en mermeladas, pays y licores. Se están realizando pruebas y tramites ya que existe la inquietud de envasar frambuesa y zarzamora con crema en tetra pack. Generar la permanencia del cultivo Hacer rentable la superficie de tierra que se disponía para la producción del maíz de temporal, por la de la producción intensiva de frutillas que además se protege y cuida el medio ambiente. INFORMACIÓN ADICIONAL Se ha adoptado el poner malla antipájaros o antigranizo, para evitar que sea picada y merme la calidad y precio. Como parte de las adecuaciones hechas a la transferencia de tecnología para este cultivo, se ha adoptado un sistema de riego por goteo. Para dar una mejor presentación del productos requiere de un empaque apto para competir en el mercado, se esta trabajando en la elaboración de etiquetas. Se han realizado cursos, pláticas talleres y se ha asistido a diversos eventos para reforzar las actividades productivas de estas frutillas. 3 PARA MAYOR INFORMACION: Comunicarse con el Dr. Alfonso Muratalla Lúa, Investigador del Colegio de Postgraduados, Kilómetro 35.5 carretera México - Texcoco, C. P. 56230, Montecillo, Texcoco Estado de México, Teléfono (01-595-95) 2-02-00 Extensión 1531. 4