Diario del Buen Pastor
Transcripción
Diario del Buen Pastor
Diario del Buen Pastor No. 194 Diciembre 2006 Congregacion de Nuestra Señora de Caridad del Buen Pastor « Nuestra presencia en el caos es testigo de un Dios que sigue viviendo entre nosotras. » “Hay esperanza cuando miramos nuestras experiencias a nivel local y mundial y dejamos que nos transformen. Esta transformación nos llama a la acción. Nuestras acciones pueden transformar el mundo. Nuestra presencia en el caos es testigo de un Dios que sigue viviendo entre nosotras.” (Mensaje del Equipo de Liderazgo, Navidad 2006) El 8 de diciembre, en la solemnidad de la Inmaculada Concepción de María, fue ofrecida una misa para celebrar los tres años de servicio del Equipo de Liderazgo Congregacional. Equipo de Liderazgo: Tres años después Fue el 8 de diciembre de 2003 que Hermana Brigid Lawlor, Animadora de la Congregación y su equipo, hermanas Evelyn Fergus, Sabina Pathrose, Elaine Basinger, Cecilia Patiño, Armelle Dehennault y Eliene Barros, asumieron la responsabilidad como nuevo Equipo de Liderazgo. La Misa fue presidida por el Padre Bernard Cantin, CJM quien en su homilía expresó: “En este Adviento, María nos invita a desear más profundamente orientar todos nuestros esfuerzos hacia la espera de Cristo." Felicitó al Equipo de Liderazgo y luego concluyó con estas palabras: "Lo que podría ser más valeroso y responsable será permitir que Dios siga nutriendo la semilla que está en nosotros." Durante el ofertorio Hna. Brigid expresó la forma cómo ellas han caminado con la congregación durante los últimos tres años. “Portadoras de vida con y para los pobres del mundo, este era Sisters Sabina Pathrose, Elaine Basinger, Evelyn Fergus, Armelle DeDe izquierda a derecha, Elaine Basinger, Evelyn hennault, Brigid Lawlor, Hnas. ElieneSabina BarrosPathrose, and Cecilia Patino. Fergus, Armelle Dehennault, Brigid Lawlor, Eliene Barros y Cecilia Patiño. ONGs y Kofi Annan El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan y representantes de las Organizaciones no gubernamentales (ONGs) se reunieron para una recepción, el 29 de noviembre en Nueva York. En la foto: Kofi Annan y Clare Nolan, (Leer articulo en a la página 4) (Continua en la página 2) de nuestra Declaración del Capítulo General: TRES AÑOS … (Viene de la página 1) el tema de nuestro capítulo que nos fue confiado para llevar a cabo. En el 2003 el Capítulo dijimos: Profundamente desafiadas por el sufrimiento y el dolor en nuestro mundo, nosotras damos testimonio del hecho que otra realidad es posible para la humanidad y para toda la creación. - A nuestras hermanas de Nuestra Señora de Namur, presentes aquí ahora, quienes nos inspiran en nuestras relaciones mutuas y en su manera de trabajar, ¡Y a nuestras Hermanas italianas de la Sede Provincial, siempre orantes y disponibles para unirse a nosotras! Ustedes también estaban aquí hace 3 años – su presencia amorosa ha sido un gran apoyo. Oremos: María, tú que asumiste el riesgo de decir SÍ al proyecto de Dios, danos el ser Mujeres de fe, confianza y audacia” En la celebración participaron las Hermanas del Generalato y de la Sede Provincial, las Hermanas de Nuestra Señora de Namur y las Franciscanas Misioneras de la Inm aculada Concepción. Concluyo con las palabras finales Esta PLANTA es un símbolo de cómo nosotras estamos siendo testigos como portadoras de vida. Vemos las flores abiertas. Entre ellas, la grandeza de la comunicación hoy.... nuestro sitio web facilita la respuesta congregacional a las tragedias como el Tsunami, los terremotos, los deslizamientos de tierra, tifones... laicos y hermanas respondemos juntos... Vemos la reestructuración en todos los niveles.... en algunos florece, en otros las yemas empiezan a brotar, otros se anidan en la tierra, todavía no están listos para reventar y salir fuera. Equipo de Liderazgo después de la instalación, 8 de Diciembre, 2003. Todavía hay yemas... Justicia y Paz, las redes, avanzamos en nuestro trabajo con mujeres que son objeto de tráfico, reconciliando comunidades y unidades, desarrollando el liderazgo, el parternariado con los laicos y la misión, Nuestra Comisión COR, la Comisión de Vida Contemplativa, el Comité de planeación del Capítulo y todos los Comités de Administración para la Misión están esforzándose por facilitar todas nuestras esperanzas y sueños cuando nosotras nos esforzamos por penetrar en la tierra y encontrar maneras creativas para una nueva visión de la vida religiosa hoy. Hnas. Brigid Lawlor y Liliane Tauvette, Dic., 2003 Hnas. Brigid Lawlor y Evelyn Fe rgus durante la procesion de entrada, Dic., 2006. Puedan las flores continuar trayéndonos alegría y que los brotes se puedan abrir, ¡Que la nueva vida pueda surgir! Expresamos tres años de gratitud a las hermanas de la Comunidad del Generalato. Su ayuda nos ha perm itido ha permitido hacer nuestro trabajo. Equipo de Liderazgo, Diciembre, 2006 2 Mensaje del Equipo de Liderazgo, Navidad 2006. Traemos esperanza porque Jesús vivió tiempos de crisis similares y encontró una manera para cambiar las cosas Navidad 2006 “En el principio era el Verbo: y el Verbo estaba en Dios y el Verbo era Dios.” Juan 1, 1 Queridas Hermanas: Al celebrar la Navidad y mientras nos preparamos para el Año Nuevo, recordamos juntas los momentos de alegría y también las tragedias que la Familia del Buen Pastor vivió durante el 2006. Encontramos consuelo en nuestros momentos de oración y a través de compartir juntas. Nuestras reflexiones transmiten esperanza. Nuestro Buen Pastor conoce nuestra necesidad de paz en medio del caos. ¡Dios está con nosotras! ”En todas partes del mundo, en “bolsas de esperanza”, el evangelio está revelando palabras fuertes sobre la solidaridad de Jesús con la historia.” (Marie Chin, RSM) ¿Dónde encuentro “bolsas de esperanza” en nuestro mundo hoy? En la Congregación, la Familia del Buen Pastor trae esperanza a la gente que lucha entre grandes sufrimientos. Vivimos en lugares donde hay guerras civiles, guerras entre las naciones, calamidades naturales, terremotos y deslizamientos de tierra, abuso de poder por parte de los gobiernos y amenazas terroristas. Peru cia en el caos es testigo de un Dios que sigue viviendo entre nosotras. Jesús entró en la historia y transformó el mundo con su presencia y sus acciones. Estamos llamadas a vivir el mensaje de reconciliación del evangelio. Vivir este mensaje nos permite actuar de una manera transformadora. Siguiendo el ejemplo de Jesús y viviendo en solidaridad con los marginados de nuestro mundo, se realizara la transformación. Vivimos la esperanza de una transformación personal y de las estructuras injustas que alimentan la opresión y el odio. Tenemos esperanza porque Jesús también vivió tiempos de crisis similares y encontró una manera para cambiar las co- sas. Santa Maria Eufrasia decía: “Pongamos nuestra confianza en el Señor y no seremos jamás confundidos.” (Conferencias cap.9 (1907) 81, (1994) 103) ¡Que sigamos realizando cambios en el 2007! En el espíritu de Santa Maria Eufrasia, deseamos que nuestra solidaridad con Jesús, cuya vida transformó el mundo, nos llame a una acción llena de esperanza. Que esta Navidad sea plena de renovada esperanza para la transformación de nuestro mundo herido. Con cariño y oración, Brigid, Cecilia, Eliene, Evelyn, Armelle, Sabina, Elaine Hay esperanza cuando miramos nuestras experiencias a nivel local y mundial y dejamos que nos transformen. Esta transformación nos llama a la acción. Nuestras acciones pueden transformar el mundo. Nuestra presenArmelle, Brigid, Evelyn, Cecilia, Elaine, Sabina y Eliene 3 ONGs ofrecen tributo a Kofi Annan El Secretario General de la ONU Kofi Annan y representantes de las Organizaciones no gubernamentales (ONGs), se reunieron para una recepción, el 29 de noviembre en Nueva York. sa, Nane, un gran cuadro (una obra de arte) de la ONU con un perfil de una paloma de la paz en primer plano y la palabra "Gracias" en los 6 idiomas de la ONU. Clare Nolan, representante de la ONG Buen Pastor en la ONU, dijo se habían invitado sólo 150 personas para asistir a dicha recepción, quienes querían darle las gracias y decir adiós a Kofi; ella expresó que en general nunca ha participado en recepciones pero que asistió a esta porque estaban presentes muchas ONGs que trabajan por la paz y la espiritualidad. Varias ONGs ofrecieron un brindis a Kofi y Nane y luego hablaron brevemente. Kofi habló sobre la importancia del apoyo que él ha recibido de ONGs durante algunas situaciones críticas ante la ONU, en particular ante el Tribunal Delictivo Internacional. Durante la recepción, las ONGs presentaron a Kofi y a su espo- Clare dijo que durante la recepción Kofi expresó:"... en mi corazón yo era un soporte silencioso de las ONGs - ellas manifestaban lo que los gobiernos debían decir. "Cuando se le preguntó por su futuro, él dijo que pensaba encontrar un Clare Nolan y Kofi Annan equilibrio entre la reflexión y acción. Hubo también la oportunidad para encontrarse y tomar una foto con cada persona. De lo que nos ha contado Clare parece que cuando fue su turno pensó decir a Kofi, "¡He esperado 10 años para tener una foto con usted! "Pero en realidad Clare le dijo seriamente, "Le agradezco en nombre de la Congregación del Buen Pastor por su trabajo y su bondad durante los últimos 10 años". Kofi Annan y su esposa Nane, durante la recepción. Kofi Annan terminó a fin de año, su segundo mandato de cinco años como Secretario General de la ONU. La ONG Buen Pastor cumple sus 10 años en la ONU. !Feliz Año Nuevo! ¡No estaban los nombres de las ONGs en cada estandarte, pero Clare pensó que éste podía representar el Buen Pastor porque tenía una oveja! 4 Página de las Hermanas Contemplativas Provincia de Canadá Justicia social para las Contemplativas En ocasión de nuestro encuentro del 27 de noviembre último, los miembros del equipo de Justicia y Paz de nuestra Provincia de Canadá me invitaron a escribirles un breve testimonio sobre lo que vivimos como Hermanas Contemplativas del Buen Pastor aquí en Canadá. Después de un encuentro con nuestras Hnas. contemplativas de los Estados Unidos en el 2002, seguimos una sesión sobre la Justicia Social, con esta pregunta: ¿Qué puede hacer una contemplativa por la justicia social? Algunas hermanas vinieron a darnos conferencias sobre violencia contra las mujeres, prostitución y otras injusticias. Hermanas Claire Nolan también vino a darnos una conferencia. Ella nos informó sobre hermanas que habían sido encarceladas por haber manifestado contra contra las injusticias de la guerra y las armas nucleares, también ella agregó: «Ustedes pueden escribirles para apoyarlas.»` Tan pronto tuve la ocasión, pedí sus direcciones, algún tiempo después las recibí de Hna. Barbara Beasley. Con la aprobación de nuestras hermanas de Pierrefonds, les escribimos diciéndoles que éramos solidarias y orábamos por ellas a fin de sostenerlas en sus pruebas, ellas eran cuatro hermanas, tres Dominicas de Baltimore y una Hna. de Nuestra Señora, de California. Las cuatro respondieron agradeciendo; al comienzo nos escribimos directamente con ellas, sus sentencias era de más de treinta meses, enseguida les hicimos llegar cartas cada mes por Internet en el sitio de Jonahhouse, así como por Mary Caspar. Algunas veces les enviamos saludos de fiesta y así mismo cuando una hermana celebró su Jubileo de Oro en prisión, ella tenía 69 años, era triste lo que ella nos contaba… cómo eran humilladas, era inhumano... Actualmente no están más en prisión, pero están bajo vigilancia y pasan toda clase de molestias. Últimamente Mary la persona contacto ha enviado un mensaje electrónico dándome los nombres de otros tres prisioneros, dos laicos y un sacerdote, hemos ya establecido un contacto con el sacerdote, él fue condenado ya a tres meses por haberse manifestado contra las injusticias de la guerra. nuestro voto de Celo; es como una continuación de lo que nuestra Madre Fundadora quería para nosotras, nuestras hermanas están muy interesadas en esta misión. Oramos también con nuestras hermanas de Austria por uno de sus proyectos: dar una sepultura digna a los “Bebes Mariposas” (bebes nacidos muertos y también abortados) Es una hermana apostólica que nos ha pedido orar por esta intención, hoy día más de 200 bebés han sido enterrados dignamente gracias a este proyecto, pensamos también en los niños sin medicamentos – en sus madres y los médicos. ¡Cómo la oración del corazón es necesaria! ¡Oren con nostras! Hermanas Contemplativas de Pierrefonds Por Hermana Germaine Vandal, cbp Es realmente un estimulo para Las hermanas Contemplativas con Hna. Brigid Las Hermanas del Buen Pastor, apostólicas y contemplativas durante la visita de Hna Brigid. 5 Provincia de Canadá Un enlace Buen Pastor Winnipeg se encuentra a gran distancia de África, India y Filipinas pero Marymound mantiene un enlace con estos y otros lugares lejanos a través de su comunicación con las Hermanas del Buen Pastor. Marymound es una de las 600 organizaciones mundiales patrocinadas por la orden católica. A inicios de este verano Hna. Brigid Lawlor, Líder Congregacional, viajó desde Roma a Marymound y ofreció al personal voluntario y a los padres adoptivos, una visión del extenso trabajo que las hermanas del Buen Pastor realizan en el mundo. Loretta Hoene, Coordinadora de los servicios voluntarios en Marymound, quien se sintió inspirada por la visita, dijo: “El escuchar a Hna. Brigid hablar acerca del trabajo de base que las hermanas realizan tanto en países en vías de desarrollo como en países industrializados, te hace darte cuenta que Marymound es solo una pequeña pieza de una enorme esfuerzo” . Hna . Brigid, quien es Líder Congregacional desde 2003, posee dos títulos: Leyes y Trabajo Social, y fundó el Centro Nacional de Abogacía (NAC por sus siglas en inglés) en Washington, DC. El NAC es un grupo estadounidense de presión y defensa que se ocupa de problemas de justicia y paz, mujeres y niño/as y educación. ción”- dice Helen Mikolajewski, coordinadora del cuidado espiritual en Marymound, -“fue la energía y entusiasmo que Hna. Brigid tiene para ayudar a las personas marginadas. Me quedé con la impresión que ella estaba tan resuelta y llena de esperanza hoy, acerca de crear un cambio, de la misma m anera que cuando comenzó a hacer este trabajo. Esto es realmente ejemplar. Como parte de su presentación, Hna. Brigid distribuyó unas pequeñas tarjetas con los nombre de los países en donde se encuentran las Hermanas del Buen Pastor. Al final de la sesión informó a los participantes que ella ha distribuido y recogido estas tarjetas en todos los grupos que ha visitado creando un enlace simbólico entre ellas. Este ejercicio también unió a los profesionales laicos y comunidades religiosas en su meta común. Uno de los muchos logros que Hna. Brigid ha alcanzado ha sido el establecimiento de una Oficina para la Eficacia de la Misión, la cual aspira enlazar a los profesionales laicos con los valores y metas de las Hermanas del Buen Pastor. Para una organización como Marymound, la cual trabaja totalmente con profesionales laicos, Hna. Brigid crea un puente y una atmósfera de apoyo y esperanza. Ian Hughes, Director Ejecutivo, piensa que para aquellos que trabajan en Marymound es vital escuchar acerca del trabajo que se está haciendo en algún otro lugar en el mundo. -“Esto demuestra claramente la similitud de los problemas de marginación que las personas enfrentan sin tener en cuenta donde viven” Ian explica, -“y cómo la ternura es la base de las acciones para el cambio Tomado del Diario de Marymound Verano 2006, Canadá De izquierda a derecha., Hnas. Deborah Isaacs, Margaret Laffey, Veronica Brock, Bernadette Robitaille, Brigid Lawlor, Maria Goretti Nguyen en Vancouver. La presentación que Hna. Brigid hizo en Marymound incluyó diapositivas de niños, familias y trabajadores en los proyectos del Buen Pastor que ella ha visitado y que registra la gran variedad de servicios que se llevan a cabo. Las organizaciones de las Hermanas del Buen Pastor comprenden trabajo al nivel de las bases en cuestiones como: SIDA, mutilación genital femenina, violencia intrafamiliar y explotación sexual infantil. El enlace del Buen Pastor - “Para mi el impacto de la presenta- De izquierda a derecha, en primera fila: Hnas. Lorraine Perrault, Brigid Hussey, Brigid Lawlor y Tomasita Antigua, en segunda fila: Hnas. Liliane Tauvette y Jacqueline Doyon (Provicial) en Winnipeg. 6 Provincia de Austria, Suiza y República Checa Centro Educativo San José recibió ‘Premio de Calidad’ El Centro de Educación San José, en Salzburgo, recibió de parte de la Sra. Elisabeth Gehrer, Ministra para la Educación, la Ciencia y la Cultura de Austria, la nominación por segunda vez, como la escuela más avanzada de Austria. El Profesor Mag, Reinhol Freinbichler, director del Centro Educativo San José, recibió este año el premio del Centro más eficiente y más avanzado en razón de los numerosos proyectos que han desarrolado y llevado a buen término en los últimos años. El Proyecto “manos que ayudan” ha sido uno de los mejores entre los más de cien proyectos que fueron sometidos a consideración, esto debido al gran compromiso de los profesores y de los estudiantes. El Centro Educativo San José Esta escuela es única en Austria, fue fundada con la ayuda de mujeres jóvenes que vivían en dificultad personal por varias circunstancias y encontraron apoyo y tranquilidad en la escuela y la verdad es que trajo óptimas oportunidades para comenzar un trabajo profesional. Otro punto es que en la escuela se creó una atmósfera de entendimiento y confianza entre las diferentes religiones y nacionalidades. El éxito de este centro educativo es que lleva a la reflexión personal y conduce a la confianza en sí misma y a la responsabilidad. En cuanto al número de estudiantes, el mismo se duplicó en comparación de hace cuatro años. El éxito es tambíen el ejemplo en la estima y reconocimiento demostrado por los estudiantes y profesores. Escuela de Administración en Medicina El Centro Educativo San José, es la primera Escuela de Administración en Medicina fundado en Austria. Es entre otras una tentativa a un único proyecto de El Sr. Reinhold Freinbichler y la Sra. Elisabeth Gehrer, Ministra Federal para la Educación, la ciencia y la Cultura administración de apoyo social y organizaciones en medicina. En dos años nuestra escuela ofrece un curso completo de educación en conocimientos de medicina y estudios profesionales. En el término de dos años se concluye el curso y los estudiantes reciben el título de Asistente en Medicina. El diploma concedido a los estudian- dedicación de los profesores es muy buena, el equipo que se ofrece a los estudiantes es de información moderna y tecnología de comunicación actualizada. Es un Centro autónomo, con un equipo de orientación interdisciplinario y proyectos de orientación en educación como también de estudio y aprendizaje sin interferencia lo cual da a los estudiantes las mejores posibilidades para comenzar sus carreras profesionales. El ambiente de una pequeña escuela privada asegura que cada estudiante pueda competir individualmente. Nosotras aseguramos que pueda alcanzar lo mejor de ambos lados ya sea en la parte académica como en la personal. Escuela para Profesionales en el Servicio Industrial y Turismo: Curso de un año – San José tes les da la oportunidad de comenzar inmediatamente un trabajo Varios estudiantes con sus profesores: el Director de la Escuela, Sr. Reinhold Freinbichler y la Ministra Federal para la Educación, la Ciencia y el Arte, Sra. Elisabeth Gehrer. en el campo de administración hospitalaria y comenzar como asistentes de los médicos. Nosotras ofrecemos las mejores posibilidades de educación indivi- dual para cada estudiante. Esa es la mejor manera de concluir para cualificar altamente y la 7 La Escuela para Profesionales en el Servicio Industrial y Turismo: Un curso de un año – San José fue lanzado y se inicio en el 2004-05. Esta escuela es única en (Continua en la página 14) Provincia de Ecuador “Liderazgo, mística y profecía”. Llevamos el tesoro de la Espiritualidad Muy queridas hermanas: Inspiradas por el lema del próximo Capítulo Congregacional del 2009, nos hemos reunido para tejer el tapiz de la Formación/Transformación con los hilos de la compasión y la reconciliación en solidaridad global. “Jesús Buen Pastor que da su vida” (Jn. 10, 11) es la Fuente inspiradora de la Formación / transform ación. De ella se desprenden Valores, Principios y Dimensiones, que constituyen los hilos conductores de la Formación Permanente. Esta ilumina la Formación Inicial. El Encuentro Taller se realizó en Cumbayá, en la Casa de Retiro, los días 30 de octubre al 5 de noviembre en un ambiente festivo, abierto y participativo. El Secretariado de Espiritualidad de Formación/Transformación Perm anente preparó el encuentro dentro de los Objetivos presentados por la Comisión Central de la REAL como respuesta al proceso de planificación. La preparación previa, con el envío de diferentes documentos de reflexión y la generosa acogida de la Provincia anfitriona, facilitó el des arrollo del Encuentro, lo que favoreció la integración de las 44 herm anas, activas, contemplativas y de la Unión de Nuestra Señora de la Caridad de México. Desarrollo del Encuentro: La mística y la profecía de la vida religiosa fue el hilo conductor de este Encuentro. Las palabras de apertura de Hna . Ma. Augusta Arellano fueron una motivación de Bienvenida y una invitación a entrar en el proceso. El mensaje de Hna. Brigid Lawlor y su Equipo, nos presentó motivadoras llamadas y planteó interrogantes en relación a cómo llevar a cabo con eficacia nuestra tarea de buenas pastoras con miras a promover una mejor formación. Metodología El proceso metodológico se basó en los cuatro pasos propuestos por la CLAR para el caminar de la V.R. Latinoamericana: Acoger, Dejarse transformar, Iniciar una nueva praxis y Celebrar. El tema del Capítulo Congregacional 2009 iluminó nuestra liturgia, teniendo como centro a Dios tejedor y trayendo a la memoria a las mujeres tejedoras de nuestro Continente para vivir con ellas la solidaridad global. NUEVA PRAXIS con sus Objetivos, Estrategias y Actividades, como respuesta al encargo recibido de la REAL para revitalizar la Formación en nuestra Amerindia. El resumen de la Pauta referente a los Planes de Formación Permanente, elaborado previamente, nos permitió hacer un análisis del camino formativo hasta aquí realizado, con sus luces, sombras y desafíos. Los Secretariados de Formación Inicial y JusticiaPaz y Solidaridad para la misión, de la REAL, hicieron su presentación y compartieron su caminar con la Asamblea. DEJARSE TRANSFORMAR La iluminación, ofrecida por las mismas hermanas del Secretariado, fue una invitación del Espíritu a DEJARSE TRANSFORMAR. Los temas fueron: “Buscadoras de pozos y caminos” “Mística y Profecía en el Carisma Fundacional “Justicia, Misión y Pasión Profética” El Documento conclusivo recogió el “Tejido Final” del Encuentro con los compromisos y perspectivas de futuro. La evaluación expresó el aprecio de las Hermanas por el Encuentro y el interés por mantener viva la llama de este proceso transformante y profético con el apoyo estratégico del Secretariado. Valoramos mucho la presencia y participación cercana y comprometida de las Hermanas de Nuestra Señora de la Caridad, acordando hacer un camino conjunto de Form ación. CELEBRAR Con confianza en el Corazón de Cristo, Buen Pastor y de María, Nuestra Señora de la Caridad, depositamos la rica experiencia de este Encuentro, esperando que esta semilla dé frutos abundantes en la Provincia. Secretariado de Espiritualidad para la Formación-Transformación América Latina Quito, 7 de noviembre 2006 ACOGER Una creativa dinámica ayudó a la integración: “el juego del shopping”, consistió en ofrecer cada cual sus mejores productos de Formación y Transformación en el mercado del Encuentro. Se ofreció a la Asamblea: Una visión global del Secretariado Hermanas del Buen Pastor de América Latina 8 Distrito de China Una celebración sencilla marcó el 70º aniversario de vida religiosa El pasado 21 de noviembre de 2006, Las Hermanas del Buen Pastor del Distrito de China celebraron, en la Capilla de la Comunidad de Marycove, el 70º aniversario de entrada de Hna. Mary Therese Yang a la Congregación del Buen Pastor. Fue una celebración de acción de gracias y renovación de votos solemne y Hermana Mary Therese Yang con las Hermanas del Buen Pastor en Hong Kong. sencilla. Hna. Therese Yang entró a la Congregación del Buen Pastor el 21 de noviembre de 1936. La hermana recordó que vino al convento alrededor de las 3 de la tarde y tuvo que esperar en el locutorio hasta que las hermanas terminaron sus oraciones. Dijo que tiene mucho que agradecer a nuestro Buen Pastor y que la llamada de Dios es un misterio. La hermana dijo que se siente muy bendecida a través de sus años de vida religiosa. Ella es la única de nacionalidad china que, de entre 17 postulantes en 12 años , hizo su profesión en Shangai. Agradecemos también a la hermana por el regalo que es ella misma para la Iglesia y la Congregación. Hna. Therese (Hna. Filomena para su generación) es una de las pioneras de la casa del Buen Pastor en Banawa, Ciudad Cebu, Filipinas. La Hna. fue enviada a Filipinas en 1949, estuvo primero en Grace Park y después en Quezón City. Se trasladó después a Cebu en 1952 con Hna. Marcia Mercado, Hna. Loretta y la Madre Eucaristía. Ella podría seguir contando como con las otras Hermanas se dirigió a personas influyentes para rogarles construyeran el convento en Banawa y solicitarles su apoyo para ayudar a las necesidades de las hermanas y las jóvenes. En 1958 la hermana se unió a la Comunidad Pelletier en Kowloon. En 1968, con Hna Silvestre y Hna. Francis Flinn fundó la comunidad de Marycove en Nam Long Shan, Aberdeen. Cuando Hna. Therese estaba a punto de retirarse de su misión activa vino el llamado a la refundación de Shangai. Después de haber estado 40 años lejos de Shangai, debido a los cambios políticos, Hna. Therese, en sus setentas , valientemente consideró el llamado “No temas, yo estoy contigo” para regresar a las raíces de la Misión del Buen Pastor en China. Los doce años de misión activa en Shangai con Hna. Em- 9 manuella sembraron la semilla de esperanza en los corazones de aquellas que poseían la alegría de servir. Ellas dejaron su misión con las huellas de Sta. María Eufrasia en los corazones de nuestras antiguas niñas y asociados laicos. El Espíritu de Sta. María Eufrasia y el carisma de las Hnas. del Buen Pastor viven en China. Hna. Mary Therese regresó a la comunidad de Marycove en 2004. La hermana sigue visitando y recibiendo a las antiguas estudiantes, am igos/as y bienhechores/as de los centros Pelletier y Marycove. La hermana sigue compartiendo sus dones de sabiduría y experiencia de fe con nosotras. A través de los años en su jornada de fe y vida, con sus pruebas y alegrías, su más preciada máxima es: “Solo Dios es mi salvación” Hna. Aida Casambre, Hong Kong Provincia de Austria, Suiza y República Checa Cuenta tus bendiciones y cuéntalas una por una El año 2006 ha sido un año histórico, emocionante y de mucho trabajo para la misión de la República Checa. El año destacó la unión de las Misiones de Austria, Suiza y República Checa. Aún cuando esto ha sucedido relativamente hace poco sentimos como si hubieran pasado ya algunos años. El sentimiento de unidad en la provi ncia nos hace sentir felices. Estamos convencidas totalmente de que la reestructuración ha traído algo excepcionalmente nuevo a nuestra comunidad, lo que atribuimos a las redes entre nuestras respectivas comunidades y a las bendiciones abundantes con las que se ha enriquecido la misión en la República Checa. Como hemos leído y escuchado al principio de la nueva misión en Ostrava, fueron el duro trabajo y la dedicación de las hermanas de las comunidades austriacas y suizas que prepararon el camino para hacer de la misión Checa “un sueño hecho realidad”, de aquí que somos bendecidas al ser testigos de esta realidad. La misión de la República Checa está formada por un grupo de cuatro hermanas. Aunque al principio habíamos pensado que el número aumentaría, a la fecha no ha habido cambios. Pero esperamos y oramos para que en el futuro el número aumente gracias a las nuevas vocaciones o nuevas misioneras quienes esperamos se ofrezcan como voluntarias para este país. Noticias de Nuestra Casa Refugio “La Casa Santa Eufrasia” un refugio para mujeres y niños en dificultad, es dirigida por las Hermanas del Buen Pastor quienes trabajan con Personal Laico. De izquierda a derecha: Hnas. Prisca, Bernadette, Doris y Belem Las hermanas compraron la casa en 1996, unos años después de la fundación del Buen Pastor en la República Checa. La casa se encontraba en malas condiciones pero situada en un lugar agradable en Ludgerovice, una pequeña villa no lejos de la ciudad de Ostrava. Las hermanas renovaron el edificio, lo acondicionaron y comenzaron el trabajo con la ayuda de: “Renovabis” de Alemania, y la ayuda financiera y material especialmente de las Hermanas del Buen Pastor de Austria, Alemania y Holanda. Este hogar da refugio y asistencia general a nueve madres con sus hijos, durante un año. Cada familia ocupa una recámara. Las demás instalaciones: cocina, baños, etc, son compartidos. Colaboramos con otras personas: trabajadoras sociales, doctores, psicólogos, etc. para ayudar a las mujeres bajo nuestro cuidado a ayudarse ellas mismas de acuerdo a sus necesidades específicas. Cada madre de familia viene en un estado emocional y materialmente deplorable. Les ayudamos incluso a presupuestar ya que esto es con frecuencia un problema básico con las mujeres. ¡Una mala administración del dinero con frecuencia las lleva a adquirir muchas deudas y problemas! La Asistencia Social paga por el hospedaje de las familias, la cantidad es una gran ayuda para mantener la casa pero es sólo una pequeña parte del gasto general. Cada año solicitamos fondos del Ministerio de Trabajo y Asistencia Social y del Ayuntamiento. Desde el principio henos tenido buen apoyo de las dos dependencias. Pero con todas las necesidades del apostolado tenemos que buscar más fondos tanto en la República Checa como en el extranjero. Estamos muy agradecidas por el continuo apoyo moral material y financiero de las Hermanas del Buen Pastor, especialmente de Europa. Muchas veces alojamos hasta 16 niños en la casa, pero no hay espacio suficiente dentro cuando el tiempo no es favorable para que los niños jueguen afuera. Tenemos un pequeño cuarto de juegos para los niños de preescolar, pero estamos planeando ampliar o renovar un ala del edificio para poder tener un gran (Continua en la página 11) 10 rroquias cada Domingo, así, después de cada Misa tenemos una venta de los productos fabricados por las mujeres. Además de estas ventas, es también una gran oportunidad para compartir nuestro Carisma con las personas en las diferentes parroquias. Verdaderamente estamos agradecidas con todos los párrocos que nos apoyan en este proyecto. REPUBLICA CHECA … (Viene de la página 10) salón en donde los niños mayores puedan jugar. El salón podría utilizarse también para reuniones. También estamos planeando tener un pequeño departamento en esta sección el cual será usado como un centro de Intervención en Crisis para mujeres y jóvenes que quieren salir de la prostitución. Las mujeres, quienes son canalizadas por Cáritas o por “La Strada”, están con nosotras un tiempo breve o hasta que se les asegura un espacio seguro. Este proyecto está coordinado por nuestra Superiora Provincial, Hna. Gracia Schneeweiss y un arquitecto amigo del Buen Pastor en Austria. Tan pronto como los planes estén listos y ratificados, comenzaremos a buscar fondos. Les pedimos sus oraciones Proyecto Manantial de Esperanza Este proyecto fue lanzado en 1999 para ayudar a las mujeres “Roma” menos favorecidas (gitanas). Me agrada decir que este proyecto está funcionando muy bien. Quince mujeres jóvenes, 13 de las cuales son gitanas, participan en este proyecto. Los “Romas” de Ostrava viven en las afueras del pueblo. Este grupo de personan no son solo pobres financieramente sino también en m uchas otras áreas y están marginados de la sociedad. La meta de este proyecto es animar a las mujeres a usar sus talentos escondidos, a reconocer su propio valor y utilizar su tiempo de una m anera productiva y positiva. También podemos ayudar a estar mujeres financieramente, con un dinero recaudado para este proyecto, en la forma de “dinero de bolsillo”. Estas familias no tendrían el suficiente dinero para comprar lo que necesitan con la escueta ayuda que el gobierno les concede mensualmente. La mensualidad no les dura ni siquiera quince días, de aquí que el dinero de bolsillo que ganan a través del Proyecto Manantial de Esperanza les da la oportunidad de enviar a sus hijos a la escuela y tener una educación que les ayude a asegurar un Este Árbol de Navidad está decorado con los productos hechos a mano por las mujeres “Roma” en el proyecto “Manantial de Esperanza” Las mujeres “Roma” se unen a nosotras deseando a todas ustedes Una Muy Feliz Navidad y un Bendito Año Nuevo futuro mejor. A través de este pequeño proyecto también intentamos construir un pequeño puente para estrechar la brecha social que existe al presente. Debo admitir que al presente, siento que a través de este proyecto, estamos más cercanas a las mujeres Roma. El progreso y desarrollo hecho hasta ahora y la felicidad que traemos a la vida de estas mujeres nos llenan de gozo y nos animan e incentivan a continuar nuestro trabajo. Sin embargo debo admitir que aún existen muchas cuestiones por resolver. Realmente nos place saber que verdaderamente somos bendecidas por las muchas manos tendidas para el éxito de este proyecto. Es gratificante saber que con el paso de los años la calidad de los productos que ellas hacen ha m ejorado grandemente. También es alentador saber que recibimos el apoyo de toda la diócesis de Ostrava-Opava para comercializar los productos. Estamos felices de informar que, con éxito, hemos hecho todos los arreglos neces arios con los párrocos de nuestra región para ir a las diferentes pa11 Existe también un grupo de 12 As ociados Laicos que voluntariamente prestan su ayuda cada domingo. Además de estas ventas en la Iglesia parroquial también enviamos los productos a Toronto, Irlanda y Holanda. Es reconfortante saber del apoyo continuo que recibimos de nuestra provincia para vender los productos. Es verdaderamente maravilloso. Hermanas, nosotras esperamos que ustedes se den cuenta que realmente apreciamos todo lo que ustedes hacen por nosotras de maneras muy diversas. Con gran alegría les informo de nuestra capacidad para obtener dos departamentos para dos familias Roma a través de este proyecto. Conocemos a estas familias por más siete años. Una familia se ha cambiado de departamento 14 veces durante los pasados 7 años. Este departamento es también por un periodo corto, sin embargo nos da gusto que esta madre soltera con sus tres pequeños tenga un lugar para vivir durante el tiempo de invierno. La otra familia nunca había tenido un departamento propio. Esta familia se cambió a su nuevo departamento a principio de noviembre y puede residir permanentemente, es decir, ellos pueden vivir ahí mientras que puedan pagar la renta (un arreglo justo). La vivienda es el más grande problema que la gente Roma enfrenta. Nuestro trabajo implica la visita a las dos cárceles y llevar la Palabra de Dios a los internos. También visitamos a los pobres y a los que están solos. Nuestro sueño y meta para el futuro es trabajar en la erradicación de la prostitución. Sin embargo al presente seguimos planeando y preparándonos para este reto. Prisca Perera República Checa Provincia de Canadá La lucha contra el tráfico humano Por Hermana Déborah Isaacs En primer lugar, quisiera agradecerles por haberme invitado para hablarles acerca de lo que sucede en Vancouver, en nuestra lucha contra el tráfico humano. Comenzaré con un poco de historia, para situar la realidad actual en su contexto. Luego abordaré lo que se hace actualmente en los campos de la PROTECCION, DE LAS PERSECUCIONES JUDICIALES, así como de la PRE VENCION. Comienza esta historia moderna, cuando en 1999, cuatro barcos abordaron la costa de Colombia Británica, llevando a bordo, lo que entonces estuvieron considerados como inmigrantes ilegales . En estos barcos habían mas o menos 600 inmigrantes, de los cuales 74 eran menores solos ( no acompañados por un adulto). Varios de los adultos fueron eventualmente detenidos en una prisión lejos de Vancouver, mientras que los niños no acompañados fueron encargados al nuevo Equipo de Servicios del Ministerio de la Niñez y de Desarrollo Familiar . Finalmente, la mayoría de los adultos fueron deportados y varios menores se fugaron, luego de haber recibido una respuesta negativa a su demanda de estatus de refugiado. En los años siguientes, el mismo Equipo ha continuado el acompañamiento de los menores solos que llegaban a Colombia Británica sea como reivindicadores del estatuto de refugiados o de las víctimas de tráfico. Este equipo ha desarrollado así un tipo de peritaje con las víctimas del tráfico, que llegan también por avión. A principios del año 2004, las Agencias Gubernamentales y algunas ONG forman una coalición con el fin de promover la protección y la instrucción del público en general. Esto se derivaba de una Conferencia del Consejo canadiense para los Refugiados, que se efectuó en Vancouver en abril de 2003 y que abordó el tema del tráfico humano . Con el tiempo, ciertos conflictos surgieron, porque algunos miembros tenían “agendas” secretas a propósito de la legalización de la Prostitución. En 2006, varios grupos se retiraron de esta coalición, incluyendo mi Congregación y “MOSAIC”. Es cuestión, de desarrollar un grupo alternativo, pero sin un plan de acción definido. En 2004, algunos burdeles sufrieron controles policíacos. De las mujeres detenidas, algunas fueron deportados como inmigrantes ilegales. En el momento de investigación en su país de origen, algunas han sido identificadas como víctimas del tráfico. En abril del 2004, la GRC formó en nuestra provincia, una Unidad Especializada compues ta de 23 personas encargadas de investigar sobre el Tráfico Humano. Al desarrollar sus investigaciones, este grupo se ha dado cuenta de la necesidad de contar con la ayuda de las ONGs, con el fin de tener éxito en dos sectores importantes: las Persecuciones Judiciales y la Protección. Se han dado cuenta también de que mientras más protección se dé a las victimas, más poder habrá para perseguir a los traficantes. Es así entonces que fue designado un agente como contacto con las ONGs, con las Comunidades de Fe, etc, así como con el sector educativo. Es así como ellos entraron en contacto con las ONGs, y se esforzaron en crear un clima de confianza. Esto era apenas fácil después del episodio de los barcos en 1999. Y es así que en el año 2005, por primera vez en Canadá, para un caso trasladado por la policía de Vancouver, fue hecha la acusación de realización de Tráfico, basándose en el Acta de Inmigración y de Protección de los Refugiados. Este caso esta tratándose todavía ante los Tribunales. En lo que concierne al campo de la protección, se han concertado con Inmigración, para un acuerdo individual (Continua en la pagina 13) Sentadas: de derecha a izquierda : Pauline Butler, consejera provincial y Jacqueline Doyon, Provincial. De pie, en el mismo orden: Denyse Ménard, Brigid Lawlor, Aline Bertrand, Liliane Tauvette y Gilda Fernando. Hna. Brigid se reunió con el Consejo Provincial de Canadá y con Hna. Liliane, quien es al presente la ecónoma provincial. 12 EL TRAFICO HUMANO… (Viene de la página 12) ad hoc, con el fin de otorgar permisos de residencia temporal, permitiendo así el derecho al Bienestar Social. Sin embargo, se da el caso en que muchas víctimas, han decidido regresar a sus países de origen. Dos de las personas implicadas en el proceso, que se fueron a su país, regresaron al Canadá voluntariamente para dar su testimonio en el Tribunal. A finales del 2005, el Supervisor del Equipo de los Servicios Migratorios, fue secundado por el Ministerio, para la oficina de servicios a las víctimas del tráfico. Esta persona fue escogida debido a su experiencia con los menores, víctimas del tráfico. Se desarrolló así un programa con una visión similar a lo utilizado con los menores noacompañados. Se contactaron algunas ONGs , y se organizó un Banco de datos para poder informar quién podía ofrecer cada servicio. La ONG con la cual yo trabajo, fue nombrada como la Agencia Principal. Estos programas continúan desarrollándose. Lo que atrasa la puesta en marcha completa de estos servicios, es la falta de recursos financieros. Se solicitan subve nciones y se buscan fuentes de ingresos, pero todavía se está en espera de la ayuda que el Gobierno Federal pueda aportar a estas acciones. Actualmente los servicios se apoyan sobre una base Ad hoc . En mayo 2006, Inmigración tuvo la iniciativa de emitir directivas para dar permisos como Residentes Temporales a las víctimas del tráfico. Hay problemas que conciernen a estas directivas, pero es un primer paso hacia adelante de parte de Canadá, en lo que concierne a la protección acordada a las víctimas del tráfico. Estas directivas “abren una puerta” , con el fin de asegurar servicios a las víctimas. Sin embargo, como ha sido dicho antes, a la fecha, no hay re- cursos financieros disponibles… Esperamos que con la utilización de medios de presión por parte de nuestro país y de otros lugares, se encontrarán recursos financieros para esta causa. En C.B. el área de los servicios más difícil, es sin lugar a dudas el alojamiento. Mientras no se dispone de recursos financieros, se carece de alojamiento. Hay posibilidades de acceso a camas en algunos casos de urgencia, pero si ocurren necesidades a más grande escala, surgirán problemas mayores. Según la opinión de los policías, el método en vigor en 1999, es completamente inaceptable. El alojamiento ha sido clasificado según a) urgencia, b) a corto plazo c) ayuda a largo plazo. Pero ¿cuándo y cuántas camas serán necesarias? Es difícil tener siempre camas disponibles, aunque la Provincia parece estar lista para pagar una especie de contribución para reservar plazas disponibles. Como religiosas en Colombia Británica, nosotras no tenemos grandes edificios como en otras partes, especialmente en Quebec donde muchas hermanas viven en pequeños apartamentos. A la solicitud de la Gendarmería Real Canadiense, la Provincia pretende organizar un Equipo de Urgencia Primaria, que iría con los Policías, cuando estos hacen los “controles”. Esto para ocuparse de las victimas, con el fin de minimizar el trauma posible a raíz del contacto con los policías. Este Equipo será también responsa- 13 ble de la evaluación inicial de las necesidades de las personas afectadas, así como de otras actividades posibles. Para realizar este proyecto, busca consejeros experimentados, trabajadores sociales que trabajen con las ONGs y con el Gobierno, y de preferencia que hablen otros idiomas. Esto reduciría la necesidad de intérpretes. Sería mejor si quienes hablan otras lenguas, no son miembros de su grupo étnico; ya que algunas victimas no se sienten bien cuando encuentran miembros de su propia comunidad. Varios grupos tratan de unirse, con el fin de combatir la legalización de la prostitución. Aquellos que no son de la misma opinión, apelan a los derechos humanos y dicen que el trabajo del sexo es similar a cualquier otro medio de sustento. Otros, todavía pretenden que esto disminuiría el riesgo de daños corporales. Con las Olimpiadas que se realizarán en Vancouver y sus alrededores, en el 2010, este aspecto es un grave problema y varios líderes parecen favorables, aunque por todas partes donde esta propuesta fue tratada, el resultado fue un fracaso. Pero hay muchas personas, como yo, que consideran la prostitución como la explotación de las mujeres, así como la violencia contra éstas, y que comienzan a expresar su visión a propósito de eso . La Asociación de Religiosas ha elegido el tema del Tráfico Humano, como una de sus dos prioridades del año, aunque pocas de ellas pueden implicarse teniendo en cuenta el tiempo acordado. Como Diócesis, somos muy pobres en personal religioso. Somos aproximadamente 126 Hermanas pertenecientes a 29 Congregaciones, de las cuales dos son congregaciones contemplativas. Estamos esparcidas en una Gran Diócesis en pcrecimiento. Así como usted lo puede ver, ni una sola Congregación puede asumir sola este trabajo, pero hermanas de algunas Congregaciones ya colaboran en este sector. Puede ser que en un futuro próximo, se pueda ampliar y ofrecer servicios directos. 2007 Diario del Buen Pastor Aunque cada unidad es invitada a enviar los artículos cuando quiera durante el año, nosotras hemos planeado pedir a cada Unidad enviar un artículo para determinadas ediciones y así al final del año todas las unidades habrán tomado parte del Diario del Buen Pastor. Por favor envíe los artículos hasta El día 5 de cada mes. Sugerimos el siguiente calendario: Enero Comisiones, Equipo de Liderazgo, Otras noticias Febrero Distrito de China, Argentina/ Uruguay, Francia/ Bélgica, Kenya, Marzo Mid- Norte América, España, Belo Horizonte, Bogotá, Abril Asia Oriental, Bolivia, Alemania, Mayo Chile, Gran Bretaña, Líbano / Syria, Junio Austria/Suiza / República Checa, Egipto/Sudan, Ecuador, Japón, Julio India/Nepal, Nueva York, Centroamérica, Hungría, Agosto Indonesia, Medellín, Senegal, Irlanda/ Etiopía, Septiembre Filipinas, México, Países Bajos, Africa del Sur, Octubre Singapur/Malasia, Perú, Italia/ Malta, Portugal/Angola, Canadá, Noviembre Sri Lanka/Pakistán, Recife, Paraguay, España, Las Islas, CENTRO... (Viene de la pagina 7) en pequeños grupos. El programa tiene como objetivo facilitarles encontrar un trabajo en el mercado y procurar para ellos una ocupación desde la escuela. ron las paredes, construyeron un estante, pusieron un guardarropa. Los estudiantes cocinaron y dieron un almuerzo a los pobres más necesitados. Escuela para Profesionales en el Servicio Industrial y Turismo: Curso de dos años. Cursos a largo plazo gente desempleada En esta escuela, que es la más grande en Austria, el curso tiene una duración de dos años para profesionales en el servicio industrial y de turismo, ofrecen conocimientos generales y profesionales así como experiencia en el campo de turismo, economía, administración y en los diversos aspectos de estos sectores. La segunda fase del proyecto tiene lugar en el Centro de Educa-ción San José. Los que no tienen vivienda quisieron aprender lo básico ICT, así nuestros estudiantes pensaron que estaban interesados en tener conocimientos básicos de Windows, Word y Excel. Otro grupo de estudiantes ayudó al grupo de desempleo a largo plazo y para hacer progresos en el estudio del idioma alemán. Proyecto…"manos que ayudan” En este proyecto, los tutores Dipl.-Pad, Christa Hausbacher y Diplo.-Pad. Gariela Wiednig juntamente con sus estudiantes trabajaron, también en colaboración con diferentes servicios sociales, con gente que vive en circunstancias difíciles. Una secunda intención de este proyecto fue llamar la atención del público sobre el tema de la pobreza en Salzburg. El Proyecto de dos años se dio a conocer con el fin de que los estudiantes iniciarán actividades “en la calefactoria” un lugar donde la gente sean mirados como seres humanos, que pudieran recibir una refacción y proveerles de algunas cosas necesarias para la vida diaria. Los estudiantes limpiaron la “calefactoría”, fortalecie- Caritas: inauguración para una ayuda a los sin vivienda El 3 de Julio 2006 la escuela hizo un proyecto con una exposición de cuadros pintados por estudiantes. El producto de la venta fue donado de "VinciBus“, una iniciativa que provee alimentos a los sin casa. Diario del Buen Pastor Invitación Por favor envíe los artículos, fotografías con los subtítulos para el Diario del Buen Pastor a: REGINA KUIZON Casa Generalizia, , Suore del Buon Pastore Vía Raffaello Sardiello 20 00165 Roma, Italia, Diciembre Equipo de Liderazgo, Australia/ Aotearoa/New Zelanda, Mozambique, Venezuela [email protected] 14 para La gratitud es la memoria del corazón. Gracias a las traductores del Diario del Buen Pastor, Flash Noticias y del Sitio web durante el año 2006 Unase a nosotras en nuestra apostolado de comunicación. Sea una traductora El Diario del Buen Pastor tiene necesidad de traductoras: Inglés a español Inglés a francés Español a francés Contacte: Regina Kuizon [email protected] Hermanas del Buen Pastor Karla Bernabé, Perú; Marta Ceballos, Mid North America; Evelina Coronel, Filipinas/Generalato; Marie Establier, Francia; Magdalena Franciscus, Francia; Charlotte Gill, Canadá; Gisele Lalonde, Canadá; Odile Laugier, Francia; Gilma María Muñoz, Guatemala/Hungría; Rosario Ortiz, España; Adriana Pérez, México/Gran Bretaña; Digna María Rivas, Centro América/ Generalato; Delia Rodríguez, Perú; Ana Lucía Sanabria, Centro América; Narcisa Vivanco, Ecuador; Mary James Wilson, Filipinas. También, Paulina Diez, España/Kenya. Secretarias Laicas/Laico Claire Alessandri, Valentina Galluzzi, Margaret Lombardi, Liam Quinn, Amigas Emmanuel Hielen SND, Hélène Sévère, Anne Le Clech, María Gloria Sordo Linares Personas de comunicaciones en las Unidades Círculo de Asia-Pacífico: Aida Casambre, Distrito de China (Hong Kong, Taiwán, China y Macao); Bonaventure Mirasol, Asia Oriental (Corea, Myanmar, Thailandia, Vietnam); Perpetua de Souza, India Nepal; André Tsuda, Japón; Mary James Wilson, Filipinas; Clare Koh, Singapur/Malaysia, Roshanti Ranwatta, Sri Lanka/Pakistán; y Caroline Price, Australia Aotearoa/ Nueva Zelanda. América del Norte: Aline Bertrand, Canadá; Janice Rushman, MidNorteamérica. América Latina: (REAL) Beatriz Ferrero, Argentina/Uruguay; Ivani Ribeiro de Paula, Belo Horizonte; Cecilia Cedeño, Centro América (Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Puerto Rico y Honduras), Narcisa Vivanco, Ecuador; Marta Lucía Arcila, Medellín; Juana Camacho, México; Señora Patricia Regalado, Perú; Dionisia Villalba, Paraguay; Martha Villegas, Venezuela. Diario del Buen Pastor Europa: Carmen Galante, España; Marie Establier, Francia/Bélgica; Christophora Eckl, Alemania; Mauraid Moran, Gran Bretaña; Gilma María Muñoz, Hungría; Frances Lynch, Irlanda/Ethiopia, Annuciata Gatt, Italia; Regina de Felice, Malta; Señora Donne Schmaal, Países Bajos; María Teresa y Alexandrina Dutra, Portugal/Angola. Diciembre 2006 RIMOA (Red de las Islas, Medio Oriente y Africa) Hiam Baroud, Lebanon/ Syria; Juanita Dano, Senegal. Un gracias a: Hnas. Karla Bernabé, Armelle Dehennault, Magdalena Franciscus, Charlotte Gill, Gisèle Lalonde, Rosario Ortiz, Cecilia Patiño Adriana Pérez, Digna María Rivas, Delia Rodriguez, Ana Lucía Sanabria, Mary James Wilson Y las siguiente Animadoras de unidad que también son responsable para las comunicaciones: Ma. Isabel Peláez; Bogotá, Cristina Opazo, Bolivia; Leticia Cortés, Chile; Catherina Wahyuningsih, Indonesia; Paulina Diez, Kenya; Yvette Arnold, Nueva York; Prameela Perumpally, Mozambique; Aurea Márques, Recife; Gratia Schneeweiss Austria/Suiza/ República Checa: Karima Tamer, Egipto/Sudan: Agnes Schuler, Distrito de Las Islas (Madagascar, Mauricio y Reunión); y Naomí Mascarenhas, Africa del Sur. Y la colaboración de las Hermanas Ethna McDermott, secretaria general, Alexandra Eisenkratzer, procuradora general y Helen Anne Sand, Ecónoma General. De: Hermanas Armelle Dehennault (Francia) y Eliene Barros (Brasil) Consejeras de enlace para las Comunicaciones por las traducciones. Hermana Regina Kuizon (Filipinas) Coordinadora de Comunicaciones 16