Reglamento - Municipalidad Distrital de El Alto
Transcripción
Reglamento - Municipalidad Distrital de El Alto
PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EL ALTO ORDENANZA QUE APRUEBA EL PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EL ALTO I. INTRODUCCION El Plan de Manejo de Residuos Sólidos PMRS es un instrumento que surge de un proceso participativo de planificación, el cual debe incluir a las personas e instituciones públicas y privadas que se vinculan al sistema de gestión de residuos sólidos. Por este motivo, la formulación del PMRS no sólo debe desembocar en un documento o plan, que registre las fortalezas y debilidades del sistema de gestión de residuos sólidos y las mejores alternativas para resolver sus problemas inherentes, sino también debe permitir establecer una sólida base social y financiera que posibilite desencadenar un proceso sostenido y efectivo de mejoramiento de la cobertura y calidad de este esencial servicio. En este último punto radica el verdadero desafío. El PMRS de El Alto surge de la coordinación y concertación entre autoridades y funcionarios municipales, instituciones locales, públicas y privadas, vinculadas a la gestión de los residuos sólidos y a la población beneficiaria del servicio de limpieza pública. El PMRS tiene por objetivo establecer de manera consensuada las condiciones para una adecuada gestión y manejo de los residuos sólidos, asegurando eficacia, eficiencia y sostenibilidad, desde su generación hasta su disposición final, incluyendo procesos de minimización: reducción, reutilización y reciclaje de residuos sólidos. En este contexto, el Plan de Manejo de Residuos Sólidos de El Alto pretende constituirse en una herramienta de orientación para la Municipalidad de El Alto y las instituciones involucradas para manejar adecuadamente los residuos sólidos en el distrito. II. ACTIVIDADES REALIZADAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PMRS DE EL ALTO Para la elaboración del PMRS de El Alto se realizaron las siguientes actividades: Visitas de campo realizadas durante los meses de enero y febrero del 2012 para evaluar los servicios de limpieza pública y en las entrevistas a las autoridades y/o funcionarios involucrados con las área responsable de la limpieza pública del distrito, así como a representantes de instituciones públicas y privadas locales. Levantamiento, revisión y sistematización de la información proporcionada por los funcionarios municipales directamente vinculados a la gestión y manejo de los residuos sólidos y, complementariamente, toma la información proporcionada por los Censos Nacionales de Población y Vivienda, realizados por el INEI, especialmente, en los años 1993 y 2007. Estudio de Caracterización de los Residuos Sólidos realizado del 16 al 23 de enero de este año y que contó con la asistencia técnica de Ciudad Saludable. Taller participativo para la formulación del PMRS con la participación activa de la municipalidad distrital, líderes locales vinculados a la gestión de los residuos sólidos y representantes de las comunidades del distrito, la cual se 1 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EL ALTO realizó el día jueves 02 de febrero en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad Distrital de El Alto. Ver lista de participantes en el documento del PMRS. Taller de presentación y validación del PMRS, realizado el día lunes 20 de febrero, con la participación de los miembros del Grupo Técnico de Gestión de Residuos Sólidos de la CAM, las autoridades y funcionarios de la Municipalidad Distrital de El Alto. Ver lista de participantes en documento del PMRS. III. NECESIDAD DE LA APROBACIÓN DE UNA PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EL ALTO Según el inciso 1 del Artículo 9° de la Ley 27314, Ley General de los Residuos Sólidos, las municipalidades distritales deberán elaborar su Plan de Manejo de Residuos Sólidos para que sirvan de insumo y ayuden a guardar concordancia con la formulación del Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos de la provincia. En la actualidad la Municipalidad de El Alto no cuenta con un PMRS o con algún otro instrumento concertado con los demás sectores del distrito para abordar de manera eficaz y eficiente los residuos sólidos que se generan en las viviendas, establecimientos comerciales, instituciones educativas y otros. Sólo se encarga este servicio y demás estrategias de intervención a la Gerencia de Servicios Comunales y sus respectivas áreas de medio ambiente y limpieza pública. Y lamentablemente la población y otras instituciones no le suelen dar la debida importancia al hecho de mantener limpia las ciudades, o lo que es lo más crítico, se tiene un adecuado sitio para disponer los residuos sólidos, tampoco las personas e instituciones de El Alto no se logran poner de acuerdo sobre la mejor forma de resolver los problemas del sistema de gestión de residuos sólidos, que debe ser integrado como una herramienta para el desarrollo local. Este PMRS pretende solucionar esta problemática, ya se empezó a planificar de manera concertada entre los distintos actores de la sociedad civil, ahora toca implementar y ejecutar lo planificado. IV. BENEFICIOS DE LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PMRS DE EL ALTO La formulación y ejecución del PMRS ofrece los siguientes beneficios, tanto a la municipalidad de El Alto e instituciones relacionadas con el tema, como a la población en general: Facilita el desarrollo de un proceso sostenido de mejoramiento de la cobertura y calidad del sistema de gestión de residuos sólidos. Previene las enfermedades y mejorar el ornato público en El Alto. Minimiza los impactos ambientales negativos originados por el inadecuado manejo de residuos sólidos. Promueve la participación de la población e instituciones clave en las iniciativas de mejoramiento del sistema de gestión de residuos sólidos en El Alto. Incrementa el nivel de educación ambiental en la población. Instala estructuras gerenciales apropiadas para la gestión ambiental de los residuos sólidos. 2 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EL ALTO V. MARCO LEGAL VI. VII. Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos y su modificatoria DL 1065. D.S. Nº 057 – 2004, Reglamento de La Ley general de Residuos Sólidos. Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Ley Nº 29419, Ley que Regula la actividad de los Recicladores D.S. Nº 005-2010-MINAM, Reglamento de La Ley que Regula la actividad de los Recicladores. SITUACIÓN ACTUAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ALTO ( tomado del PMRS) Los niveles de registro de información sobre el servicio de limpieza pública en la Municipalidad Distrital de El Alto son escasos y en algunos casos no existen, impidiendo en muchos casos disponer de información que permita tomar decisiones sobre bases más sólidas y monitorear posibles avances en la prestación del servicio. Esta situación ocurre particularmente con los datos contables y financieros, así como con la información de eficiencia técnico-operativa. La inexistencia de un pago por el servicio de limpieza pública en el Distrito de El Alto es preocupante; se desconoce un posible costo real de las tarifas por cuanto no existe una contabilidad de costos por cada servicio que se brinda (barrido, recolección, etc.). El distrito no cuenta con un relleno sanitario donde disponer los residuos sólidos. El actual botadero de Campo Golf está ocasionando contaminación ambiental y es peligro para la salud pública con consecuencias penales para los responsables de su manejo. En general, las instancias, procedimientos e instrumentos de gerenciamiento y administración de la municipalidad son débiles, lo cual se traduce en la falta de información y planes de optimización del servicio de limpieza pública. Igualmente, la capacitación y motivación del personal es un tema que no tiene prioridad. Sin embargo, pese a las dificultades existe predisposición municipal para revertir el problema del inadecuado manejo de los residuos sólidos. La Municipalidad mediante sus funcionarios de la gerencia de servicios comunales ha mostrado interés por colaborar y participar activamente en los estudios y ejecución de los proyectos y programas de manejo adecuado de residuos sólidos. Otro aspecto favorable identificado es que en el distrito, se ha priorizado en su Plan de Desarrollo Concertado, en uno de sus ejes de desarrollo el mejoramiento del manejo de los residuos sólidos. Para esto la Municipalidad podría destinar ingresos del canon y sobre canon de empresas petroleras instaladas en su jurisdicción para proyectos de gestión integral y manejo de residuos sólidos. ASPECTOS BÁSICOS DEL PMRS DE EL ALTO 7.1 Identificación del Área Geográfica y Período de Planeamiento El área geográfica comprendida por el PMRS de El Alto incluye la zona urbana consolidada del distrito y la Caleta Cabo Blanco para que puedan contar con el servicio recolección de residuos sólidos. Las acciones que se proponen en el PMRS tienen un horizonte de planeación de corto plazo (1 a 2 años), mediano (3 a 5 años) y largo plazo (más de 5 años). Son directrices cuyas estrategias y planes de operativización se irán 3 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EL ALTO ajustando conforme se alcancen los resultados previstos y el escenario local, regional y nacional vaya cambiando. 7.2 Selección de los Tipos de Residuos Los residuos sólidos que se atenderán principalmente en el PMRS son del tipo municipal, es decir, de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción. Residuos sólidos de origen domiciliario; Residuos sólidos de origen en mercados, ferias, paraditas y similares; Residuos sólidos de origen en establecimientos comerciales (oficinas, restaurantes, hoteles y similares); Residuos sólidos de instituciones educativas; Maleza; Residuos recolectados en el barrido de calles. 7.3 Establecimiento del nivel del servicio que se desea alcanzar El nivel de servicio que el PMRS planea alcanzar se define en los siguientes puntos: Contar con estrategias de minimización o reaprovechamiento de los residuos sólidos y, además, programas de segregación en la fuente (separación sanitaria y segura de sus componentes) y recolección selectiva de residuos sólidos para facilitar el reaprovechamiento, tratamiento y posterior comercialización. Se deberá tener en cuenta la posibilidad de la participación privada para encargarse de la recolección selectiva. Cobertura del 100% en los servicios de barrido de calles y recolección de residuos sólidos; recuperación y reaprovechamiento de la mayor cantidad de residuos sólidos reciclables; y, disposición final adecuada de residuos sólidos no reciclables, de responsabilidad municipal. Fortalecimiento institucional de la Municipalidad Distrital de El Alto para mejorar la gestión y el manejo de los residuos sólidos, en forma eficiente, eficaz y sostenible. Participación activa y comprometida de la sociedad civil, de sus instituciones públicas y privadas, de las empresas, de las organizaciones sociales de base y de la población en general en la gestión y manejo de los residuos sólidos. 7.4 Definición de los Objetivos Estratégicos Las estrategias son varias y fueron planteadas de manera colectiva por funcionarios de la Municipalidad de El Alto y representantes de instituciones, organizaciones sociales locales y empresas para facilitar procesos de mejora continua del sistema de gestión y manejo de los residuos sólidos en el distrito de El Alto. Cada estrategia planteada correspondía a uno o varios ejes del manejo de residuos sólidos. El análisis de estas estrategias llevó a agruparlas en componentes más generales que conllevan al mismo objetivo, planteándose los siguientes objetivos estratégicos: Objetivo 1: Incrementar los niveles de sensibilización ambiental en la población y los diferentes grupos de interés organizados en el distrito de El Alto, en temas de gestión ambiental, especialmente en gestión adecuada de residuos sólidos incluyendo a los tomadores de decisión. 4 PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS DE EL ALTO Objetivo 2: Fortalecer e implementar la capacidad de la municipalidad distrital en cuanto a su capacidad técnica, operativa, gerencial, legal y financiera para asegurar la adecuada prestación integral del servicio de limpieza pública. Objetivo 3: Fortalecimiento de la institucionalidad ambiental a través de la consolidación de la Comisión Ambiental Municipal CAM y la convergencia de esfuerzos en la gestión de los residuos sólidos, a fin de garantizar la continuidad y enriquecer el proceso de implementación del PMRS. VIII. RECOMENDACIONES De lo mencionado en el presente informe, se puede afirmar que es necesario la implementación y ejecución del Plan de Manejo de Residuos Sólidos de El Alto. Al respecto, se deberá tener en cuenta lo siguiente: Se requiere la promulgación de una Ordenanza Municipal que apruebe el Plan de Manejo de Residuos Sólidos de El Alto. Convocar periódicamente y dar acompañamiento técnico al Grupo Técnico de Gestión de Residuos Sólidos de la Comisión Ambiental de El Alto que fuera conformado según acta N°37 de fecha 02 de febrero del 2012, en reunión con la Comisión Ambiental Municipal(CAM) y reconocido Resolución de Alcaldía N° 456-10-2012-A-MDEA, este Grupo Técnico será el encargado de ir monitoreando el cumplimiento de lo planificado en el PMRS. 5