Plan semestral y programa MATE III
Transcripción
Plan semestral y programa MATE III
PREPARATORIA CENTRO CALMECAC MATERIA: MATEMÁTICAS III, GEOMETRÍA EUCLIDIANA Y TRIGONOMETRÍA SEMESTRE: TERCERO CARGA HORARIA TEORÍA Y PRÁCTICA: 5HRS. SEMANALES TITULAR DE LA MATERIA: ING. MITZIN XCHEL GUERRERO SOLORIO BIENVENIDA BIENVENIDOS AL CURSO DE MATEMÁTICAS III DONDE NOS ADENTRAREMOS AL ESTUDIO DE LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA Y LA TRIGONOMETRÍA INTRODUCCIÓN LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA DEBE ESTUDIARSE PARA QUE EL ESTUDIANTE SE ENFRENTE CON ESTE MÉTODO, NO SE PRETENDE QUE EL ESTUDIANTE DEBA CONOCER PROFUNDAMENTE UN DESARROLLO AXIOMÁTICO, SINO ALGUNAS DEDUCCIONES QUE SE PUEDAN HACER SUPONIENDO ALGUNOS HECHOS COMO CONOCIDOS. GEOMETRÍA EUCLIDIANA TAMBIÉN DEBE ESTUDIARSE PARA RESOLVER PROBLEMAS, ADEMÁS DE QUE DEBEN VERSE LOS TEMAS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE LA TRIGONOMETRÍA Y DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA. EL CRECIMIENTO QUE SE DA EN EL ESTUDIO DE LA TRIGONOMETRÍA POSTERIOR AL DE LA SECUNDARIA VA ENCAMINADO A LA INTRODUCCIÓN DE LAS FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS, PROPORCIONA BASES PARA EL CURSO DE GEOMETRÍA ANALÍTICA Y PARA LA RESOLUCIÓN DE CIERTOS PROBLEMAS DE OTRAS MATERIAS COMO FÍSICA. OBJETIVOS QUE EL ALUMNO AL FINAL DEL CURSO, CUENTE CON LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA QUE PUEDA RESOLVER PROBLEMAS DE SU VIDA COTIDIANA, QUE TENGA QUE VER CON FORMAS GEOMÉTRICAS Y TRIGONOMÉTRICAS. ASÍ COMO EL DE DESARROLLAR MECANISMOS MENTALES DE ANÁLISIS ESTIMULANDO EL RACIONAMIENTO LÓGICO. REQUISITOS PARA CURSAR LA MATERIA EL ALUMNO TIENE QUE TENER LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EN LOS CURSOS DE ÁLGEBRA I Y ÁLGEBRA II, ENTRE ALGUNOS EJEMPLOS SE ENCUENTRA EL SABER EL LENGUAJE ALGEBRAICO, DESPEJAR, ETC. METODOLOGÍA EN ÉSTE CURSO VEREMOS PRINCIPALMENTE EJERCICIOS, AUNQUE TAMBIÉN SE VERÁ UN POCO DE TEORÍA COMO CONCEPTOS BÁSICOS. LA DINÁMICA PARA QUE EL ALUMNO APRENDA SERÁ: PRIMERO RESOLVER UN EJEMPLO EN EL PIZARRÓN CON AYUDA DE LOS ALUMNOS; SEGUIDO POR EJERCICIOS SIMILARES RESUELTOS POR VOLUNTARIOS, IGUALMENTE, FRENTE AL GRUPO Y CON APOYO DE SUS COMPAÑEROS Y EL MAESTRO; Y FINALMENTE DEJANDO EJERCICIOS PARA QUE RESUELVA EL ALUMNO DE FORMA INDIVIDUAL, YA SEA EN LA MISMA CLASE O BIEN PARA QUE LOS RESUELVAN EN SU CASA. CONTENIDO UNIDAD I. GEOMETRÍA EUCLIDIANA: PUNTOS, RECTAS, SEGMENTOS Y RAYOS; DEFINICIÓN DE ÁNGULO Y TRIÁNGULO; COPIAR UN SEGMENTO, UN ÁNGULO Y UN TRIÁNGULO DADO; BISECAR UN ÁNGULO DADO; CONSTRUCCIÓN DE UNA PARALELA A UNA RECTA DADA; DIVIDIR UN SEGMENTO EN N PARTES IGUALES; CONSTRUIR EL PUNTO MEDIO DE UN SEGMENTO DADO; CONSTRUIR UNA PERPENDICULAR A UNA RECTA DADA; CONSTRUIR LA MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO; CONSTRUCCIONES DE PUNTOS Y LÍNEAS IMPORTANTES EN UN TRIÁNGULO; CONSTRUCCIÓN DEL TEOREMA – META; CONCEPTO DE CONGRUENCIA; CONGRUENCIA DE TRIÁNGULOS. POSTULADOS; DEMOSTRACIONES; RAZONES Y PROPORCIONES; CONCEPTO DE SEMEJANZA; SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS. POSTULADOS; DEMOSTRACIONES; SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON APLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS DE CONGRUENCIA Y SEMEJANZA; POLÍGONOS (CLASIFICACIÓN Y TEOREMAS ACERCA DE POLÍGONOS); CIRCUNFERENCIA (RADIO, DIÁMETRO, TANGENTE, ETC.); TIPOS DE ÁNGULOS DENTRO DE LA CIRCUNFERENCIA; TEOREMAS EN LA CIRCUNFERENCIA. UNIDAD II. TRIGONOMETRÍA: ÁNGULOS; POSITIVOS, NEGATIVOS Y COTERMINALES; UNIDADES Y SUS CONVERSIONES; RAZONES TRIGONOMÉTRICAS; RAZONES TRIGONOMÉTRICAS; VALORES EXACTOS DE LAS RAZONES TRIGONOMÉTRICAS EN 0, Π/6, Π/4, Π/3, Π/2 Y SUS MÚLTIPLOS; TRIÁNGULO RECTÁNGULO; RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS RECTÁNGULOS; PROBLEMAS DE APLICACIÓN; TRIÁNGULO OBLICUÁNGULO; RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS UTILIZANDO LEY DE SENOS; RESOLUCIÓN DE TRIÁNGULOS UTILIZANDO LEY DE COSENOS; PLANTEO Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE APLICACIÓN; FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS; CONCEPTO; GRÁFICA DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS SIMPLES; GRÁFICAS DE FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS COMPUESTAS; IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS; ECUACIONES TRIGONOMÉTRICAS. EVALUACIÓN ASISTENCIA 20% TRABAJOS, TAREAS Y PARTICIPACIONES 20% EXÁMENES PARCIALES 60% TOTAL 100% PARA QUEDAR EXENTO DEL EXAMEN FINAL SE TIENE QUE TENER UN PROMEDIO MÍNIMO DE 8.0 EN SU CALIFICACIÓN TOTAL; DE NO SER ASÍ SE PRESENTARÁ EL EXAMEN FINAL EL CUAL TENDRÁ UN VALOR DEL 75% DE SU CALIFICACIÓN, SIENDO EL OTRO 25% LA CALIFICACIÓN OBTENIDA ANTES DEL EXAMEN FINAL. BIBLIOGRAFÍA BALDOR, AURELIO. GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA. ED. GRUPO PATRIA CULTURAL. MÉXICO. 2008.