Archivo con programa
Transcripción
Archivo con programa
La Investigación - Acción, base para el modelo innovador del Centro de Profesionalización Fe y Alegría en la formación de docentes en ejercicio Autor: Verónica Trenard Cargo: Directora Centro de Profesionalización Fe y Alegría CPFA / Centro de Profesionalización Fé y Alegría CPFA Adscrito al Programa de Educación Universitaria de Fe y Alegría Venezuela./[email protected] RESUMEN El CPFA es una organización universitaria sin fines de lucro, de gerencia privada y servicio público, adscrita al programa de Educación Universitaria de Fe y Alegría. Tiene como finalidad promover espacios permanentes de reflexión, formación, investigación, y sistematización para la profesionalización de docentes en servicio. Constituye una referencia de formación y actualización de docentes en ejercicio a través de la Licenciatura en Educación con su propuesta innovadora curricular “Modelo Innovador para la Formación de Licenciados en Educación basado en la Pedagogía de la Educación Popular, la Sistematización de la Práctica y la Incorporación de Nuevas Tecnologías a los Procesos de Aprendizaje”, fomentando en el docente una concepción de la investigación educativa desde la experiencia donde tendrá la oportunidad de construir conocimientos utilizando diferentes métodos para conocer y dar respuesta a los cambios educativos. Esta propuesta Innovadora Curricular busca la transformación no sólo en la educación, sino en la persona. Se privilegia la investigación de su práctica en Comunidades de Aprendizaje de Docentes en Ejercicio, con la finalidad que incida en la mejora de su praxis , de la calidad educativa de su barrio, de su municipio y de su región. Así, la carrera en la Licenciatura en Educación y su modalidad de aplicación por Proyectos de Aprendizaje, se concibió para ajustarse a procesos de transformación educativa constante. Es ésta una de sus cualidades fundamentales. Al ubicar la formación del Licenciado de Educación en las Ciencias Naturales, mediante la aplicación de nuevas tecnologías, la integración de nuevos conocimientos, la formación para la utilización apropiada de metodologías pedagógicas asociadas a la utilización de proyectos de aprendizaje y en general, a la creación de una nueva generación de docentes investigadores que estudian y enseñan de manera permanente. Como ejemplo tomaremos las palabras del participante Rael Clemente, egresado en Ciencias Naturales: “Aquí tuve la oportunidad de profundizar y reflexionar sobre mi práctica educativa, en las actividades del Laboratorio de Biología logré sistematizar las estrategias y actividades que me han servido para la generación de aprendizajes significativos, además de fortalecer valores científicos y ambientales en los estudiantes. Senté las bases pedagógicas, académicas, didácticas del quehacer como docente desde el punto de vista práctico y aprendí a tener una actitud reflexiva ante mi práctica.” En este caso concreto, Rael construyó Didáctica Especiales para la enseñanza de las Ciencias, generadas desde su experiencia en sus diversos contextos experienciales señalaremos algunas: El Ecosistema. Una visión integrada del mundo que nos rodea para armar y valorar el país que tenemos. El Mundo Microscópico. Adentrando la mirada en el ser vivo más simple que existe, la célula, para comprender algunas funciones de nuestro cuerpo. Educación Ambiental. Mirando la compleja situación de nuestro hogar la Tierra y de qué forma podemos revertirla. La acción educativa del Centro de Profesionalización de Fe y Alegría (CPFA), es promovida en contextos populares urbanos, indígenas y rurales formales y no formales para favorecer en los actores y entes de la práctica educativa los valores humanos, utilizando los avances tecnológicos de la información y la comunicación para la transformación social y con estos procesos contribuir a las necesidades del país. Palabras claves: investigación, pedagogía, modelo innovador, didácticas, docentes. Presentación Oral en el Área de Enseñanza de las Ciencias. Subárea: Proyectos de Aprendizaje.