El Surco - John Deere
Transcripción
El Surco - John Deere
El Surco Otoño 2009 Concesionarios unen WUDGLFLµQHLQQRYDFLµQ Marcas profundas en el campo 50 años de John Deere en America del Sur Contratistas aportan H÷FLHQFLDDODSURGXFFLµQ JOHN DEERE INFORMA Otoño 2009 – Año 114 – Número 02 NUEVOS PRODUCTOS EN EXPOAGRO Para los ganaderos la novedad fue el lanzamiento en el país de la nueva cosechadora de forrajes 7350. Para los agricultores, John Deere promovió el relanzamiento de la plantadora 1740 y presentó la pulverizadora 4730 e innovaciones en la línea de tractores. Estos fueron algunos de los nuevos equipos presentados por John Deere en su stand de ExpoAgro 2009. La feria, que reunió a más de 150.000 visitantes, se realizó del 6 al 8 de marzo en la localidad de Theobald, provincia de Santa Fe, en Argentina. John Deere, que estuvo presente junto a 18 de sus concesionarios, contó además con lugar de atención especial de Plan de Ahorro Previo, John Deere Credit, Farm Progress Show, Merchandising y un Centro de Información. En el stand exhibió una gran variedad de equipos agrícolas y un espacio dedicado a la Agricultura de Precisión de John Deere, con productos AMS. 6 18 10 MAESTROS DE LA MAQUINARIA – El papel de los contratistas en la producción argentina 11 INTEGRACIÓN CRECIENTE – Arroz es punto comun entre Uruguay, Argentina y Brasil 12 AVANCE CON BASES SÓLIDAS – La expansión de la caña en Brasil basada en la investigación 14 Alianza productiva El distribuidor Interagrovial S.A., de Uruguay, participó en Marzo de la 14va edición de Expoactiva, la feria agrícola más importante del país, realizada en Soriano. La presencia de Interagrovial marca el compromiso de John Deere en el desarrollo agrícola de Uruguay. Interagrovial obtuvo el premio al mejor stand de la feria. CLÍNICA A CAMPO DE ROTOENFARDADORAS REÚNE CLIENTES EN ARGENTINA Con la presencia de 700 clientes, Kurosu realizó en Naranjal, departamento del Alto Paraná, en Paraguay, su primera Feria del Repuesto Original. Otras ferias similares están siendo programadas por los distribuidores de John Deere Latin America. Las fechas son: Junio 20, Interagrovial, (Uruguay); Julio 1, en Agrícola Gildemeister (Chile), y Agosto 28, Automaq (Paraguay).En Argentina se programaron las siguientes ferias: Julio 24, Franklin S. Boglich, Junín, Bs. As.: Julio 31, Diesel Lange, Gral. Villegas, Bs. As; Agosto 7, Legaz SRL, La Carlota, Córdoba; Septiembre 3, Remonda Castro y Cia, Rafaela, Santa Fe, Septiembre 16, Rural Ceres, Tandil, Bs.As. y Octubre 16, Luis A. Demartin y Hijos, Mercedes, Corrientes. RELACIÓN DURADERA – Concesionarios unen tradición y alta tecnología EDITORIAL STAND DE INTERAGROVIAL PREMIADO EN EXPOACTIVA EN URUGUAY DISTRIBUIDORES Y CONCESIONARIOS PREPARAN FERIAS DE REPUESTOS 6 RAÍCES PROFUNDAS EN EL CAMPO – 50 años de John Deere en América del Sur Un gran número de clientes participó de una Clínica a Campo de la rotoenfardadora 568 y la cortadora acondicionadora 635, en el establecimiento Cabañas Don Pedro, propiedad de Gallos Hnos, en la localidad de Colonia Belgrano, Santa Fe, Argentina. La disertación estuvo a cargo del inginiero agrónomo Pablo Cattani y de José María Rossi. Pablo Cattani habló sobre los aspectos nutricionales, acondicionadores mecánicos y henificación de los forrajes. José María Rossi dio una reseña explicativa sobre el Plan de Ahorro John Deere y sus ventajas comparativas con otras alternativas de financiación. Hubo también una demonstración a campo con regulación de equipos. América del Sur pasó por cambios profundos en la década del 50. Fueron años decisivos para el proceso de industrialización y de fuerte progreso en el campo. La mecanización de la agricultura, aún en la fase inicial en el subcontinente, tomó gran impulso. La presencia de John Deere, a partir de 1958, con su fábrica pionera en Granadero Baigorria, en Argentina, fue una contribución decisiva en ese proceso. Tractores e implementos salidos de la fábrica tuvieron un papel importante para aumentar La productividad de los agricultores en la Argentina, Brasil y otros países sudamericanos. La fábrica de John Deere en la Argentina completó medio siglo de vida dedicada ahora a la producción de motores, con tecnología de clase mundial, como muestra la nota principal de esta nueva edición de “El Surco”. La presencia de la marca en América del Sur se fortaleció con otras fábricas en Brasil, las unidades de Horizontina y Montenegro, en Rio Grande del Sur, y Catalão, en Goiás. Se manifiesta también, en toda América del Sur, a través de una red de concesionarios y distribuidores que completa la fuerte relación de la marca con los agricultores. Ellos mezclan la tradición con la innovación constante, para ofrecer siempre los equipos de tecnologia más avanzada y servicios de alta calidad. Aaron Wetzel Vicepresidente de Marketing, Ventas y Planeamiento para América del Sur NUESTRA PORTADA EL SURCO l avance de la mecanización agrícola inició una etapa de gran crecimiento de la agricultura en América del Sur. A partir de 1958, los equipos producidos por John Deere contribuyeron para el avance de la agricultura, que sirvió de base para el desarrollo de la economía de la región. E Dirección general: Travis Becton Coordenación Editorial: Elisa Cortopassi de Azevedo Periodista Responsable: Odilon Guimarães Colaboración: Alberto Souto y Maria Sclosa Edición de Arte: Rabiscos Portada: Oxi Comunicação Producción: Engenho & Texto Comunicação Tiraje: 10 mil ejemplares El Surco es la edición para América del Sur de la revista agrícola mundial publicada en 12 idiomas por Deere & Company y sus subsidiarias Propietario: Industrias John Deere Argentina S.A. Juan Orsetti 481 (S2152CFA) Granadero Baigorria Santa Fe Conmutador (0341) 410-1800 Fax (0341) 410-1801/2 [email protected] www.JohnDeere.com.ar EL SURCO 3