Neuro-Audio-Screen
Transcripción
Neuro-Audio-Screen
TEOAE DPOAE ABR/BERA Neuro-Audio-Screen Unidad portátil de cribado auditivo neonatal Neuro-Audio-Screen: unidad portátil de diagnóstico y cribado auditivo neonatal. Todo en uno: • Cribado auditivo con otoemisiones acústicas evocadas transitorias (TEOAE). • Cribado auditivo con otoemisiones acústicas de productos de distorsión (DPOAE). • Minucioso cribado auditivo con potenciales evocados auditivos y potenciales evocados de tronco cerebral (ABR / BERA). Puede utilizarse como unidad de diagnóstico, pudiendo realizar pruebas en modo experto. Posibilidad de exportar pruebas vía Bluetooth a la base de datos del hospital. Memoria externa: tarjeta SD de hasta 32 GB. Memoria interna: hasta 512 MB. Pantalla táctil e intuitiva de 4,3″. Posibilidad de imprimir los resultados de las pruebas en una impresora láser, estándar o portátil. Neuro-Audio-Screen Ventajas: Usabilidad del producto El panel frontal del sistema está compuesto por una pantalla táctil de 4,3″, que al encenderse, muestra la lista de pruebas disponibles. Introduzca correctamente la sonda OAE en el oído del paciente y pulse la pantalla dos veces para iniciar la prueba. El programa le indicará si la sonda OAE se ha insertado correctamente. Esta prueba se realiza en modo automático. Finalizada la prueba, se obtiene un algoritmo de respuesta apto o no apto. ¡Muy sencillo! Neuro-Audio-Screen se suministra con un vídeo formativo para el correcto funcionamiento del programa. Un sistema muy sencillo de utilizar por personal de enfermería y personal sin formación técnica. Paso 1. Introduzca información del paciente y seleccione la prueba. Conexión inalámbrica por Bluethooth Permite imprimir los resultados de las pruebas en una impresora inalámbrica y exportar los datos almacenados a un pc externo, con programa de gestión Neuro-Audio-Screen Manager. Software incluido en la entrega. Paso 2. Introduzca la sonda OAE. Programa de gestión Neuro-Audio-Screen Funciona en ordenadores con base Windows. El programa permite elaborar listas de pacientes, exportar pruebas a una base de datos informatiza, imprimir resultados o exportar a Neuro-Audio.NET. Compatibilidad de datos con el sistema de diagnóstico OAE y EP de Neuro-Audio Paso 3. Control automático de adaptación de sonda. Permite mantener una continuidad en el diagnóstico obtenido durante el cribado auditivo y durante la investigación especializada. Parámetros personalizados Permite modificar los parámetros de las pruebas a través del menú Configuración; por ejemplo, pueden utilizarse distintas pruebas OAE: <Screening> (cribado), <Noisy (screening)> (ruidoso (cribado)), etc. Esto permite personalizar de forma rápida los parámetros e iniciar cualquier prueba auditiva, desde un cribado en una sala ruidosa a un estudio técnico en un hospital especializado. Paso 4. Adquisición de señal y previsualización de resultados. Batería de Li-ion de alta capacidad sin efecto memoria Autonomía para todo un día de trabajo, sin necesidad de carga. Utilice la unidad de alimentación, similar al adaptador de corriente de un portátil, para recargar. Si lo desea, también puede utilizarse conectado a la corriente. Gran pantalla a color Muestra los procesos y resultados de las pruebas en forma de texto y gráfico. Si le surgen dudas respecto a los resultados de las pruebas, estudie los gráficos y los espectros y saque su propia conclusión. La pantalla a color muestra los gráficos en el formato más adecuado: rojo, para respuestas del oído derecho y azul, para respuestas del oído izquierdo. Todo en uno: TEOAE, DPOAE, ABR / BERA Ajustes personalizados Tarjeta SD de hasta 32 GB Pequeño y ligero Unidad portátil de mano: llévelo durante su jornada laboral en el hospital o residencia pediátrica, explore pacientes en casa o en su clínica. Pantalla táctil e de intuitiva de 4,3″ Gran capacidad de memoria Permite guardar infinidad de pruebas, examinar cientos de pacientes durante días, imprimir los resultados y exportarlos mediante Bluetooth a la base de datos informatizada del hospital. Ju n Neuro-Audio-Screen Características ¿Por qué es importante? La incidencia de hipoacusia en los recién nacidos (RN) es del 3 por mil, el doble que el labio leporino, la fisura palatina o el síndrome de Down, y diez veces más que la fenilcetonuria. El principal problema de diagnóstico y corrección de la hipoacusia y de la sordera en este tipo de pacientes lo constituyen las relaciones médicas y sociales. La exploración visual y las técnicas de diagnóstico tradicionales no suelen revelar el problema hasta la edad de 1 o 3 años, lo que supera con creces el período crítico (establecido en 6 meses) de desarrollo del lenguaje verbal. No obstante, algunos estudios han demostrado que si se realiza un diagnóstico y tratamiento precoz, las habilidades del lenguaje oral en estos niños son similares a las de sus análogos normoyentes. Y aquí radica la importancia de realizar cribados o screenings auditivos al nacer y durante la infancia: un diagnóstico correcto a tiempo favorece la rehabilitación auditiva y la integración del niño al entorno lingüístico lo antes posible. Resultados de prueba TEOAE ¿Qué hay que hacer? En los países desarrollados, los problemas de diagnóstico y rehabilitación precoz de la hipoacusia y de la sordera en recién nacidos están resueltos gracias a los cribados auditivos neonatales (estudio auditivo neonatal objetivo mediante pruebas ABR y OAE), realizados en hospitales y residencias materno-infantiles. Resultados de prueba de ABR OAE ABR / BERA Las otoemisiones acústicas (OAE) son una técnica precisa, rápida, sencilla y con valioso caudal informativo. Se considera que si las otoemisiones acústicas pueden registrarse, el recién nacido no padece hipoacusia. En caso contrario, se recomienda acudir al especialista y realizar una exploración más exhaustiva del bebé. Podemos definir las otoemisiones acústicas como la respuesta acústica de funcionamiento normal del receptor auditivo. Son sonidos de baja intensidad producidos por la cóclea, que pueden medirse mediante un micrófono sensible situado en el canal auditivo, y son el resultado de la actividad de procesos mecánicos en las células ciliadas externas del órgano de Corti. Las otoemisiones acústicas son la técnica más utilizada en las pruebas de cribado auditivo porque es rápida y porque la inmovilidad prolongada de los bebés la hace, en ocasiones, imposible. Existen distintos tipos de técnicas, pero las más utilizas son las otoemisiones acústicas evocadas transitorias (TEOEA) y las otoemisiones acústicas de productos de distorsión (DPOEA). Cuando solo se utilizan otoemisiones acústicas como prueba de cribado auditivo, se corre el riesgo de no detectar hipoacusias con asiento retrococlear (por ejemplo, con neuropatía auditiva) en pacientes con funcionamiento normal de la cóclea. Los potenciales evocados auditivos (ABR) no presentan estos inconvenientes. La particularidad de esta técnica reside en la adquisición de potenciales evocados eléctricos en distintas estructuras del sistema auditivo, en respuesta a la señal auditiva que define su objetividad. Los potenciales evocados (ABR) o los potenciales evocados auditivos de tronco cerebral (BERA) son técnicas muy utilizadas en audiología. Presenta las siguientes ventajas: • Puede realizarse en recién nacidos, recién nacidos prematuros y recién nacidos con enfermedades del sistema nervioso central. • Técnica no invasiva (segura e inocua). • Proporciona información objetiva sobre el estado de las vías auditivas. • Características estables: no dependen del estado del paciente (ya esté despierto/a o dormido/a, tenga un sueño natural o inducido). Asimismo, las ventajas del cribado con potenciales evocados son: • La frecuencia de estimulación aumenta hasta 93 Hz y permite una media de 8000 promediados en menos de 2 minutos. • Las prueba puede configurarse con distintos criterios APTO, calculados de forma automática. Comprobados estos criterios, la prueba se detiene automáticamente y se etiqueta en pantalla como <PASS> (apto) o <REFER> (no apto). • En los registros de potenciales evocados se utiliza la misma sonda que en las otoemisiones acústicas. El programa de cribado auditivo neonatal es un protocolo de dos fases, en el que si el niño no supera el primer test de otoemisiones acústica, se le realiza unos potenciales auditivos para concretar el diagnóstico. Prueba DPOAE Las pruebas se realizan en modo automático y los resultados se muestran inmediatamente en pantalla. Posibilidad de imprimir resultados a través de la impresora térmica con conexión inalámbrica Bluetooth (opcional). Características necesarias para un cribado rápido y sencillo. Opciones disponibles de entrega Dos opciones disponibles: Neuro-Audio-Screen y Neuro-Audio-Screen/OAE Neuro-Audio-Screen Neuro-Audio-Screen/OAE ABR + – Batería de pruebas TEOAE DPOAE + + + + Neuro-Audio-Screen incluye: • Unidad electrónica • Unidad de alimentación de Neuro-Audio-Screen • Cable Neuro-Audio-Screen de conexión de electrodos EP • Cable de conexión de electrodos desechables (1,2 m): pinza de cocodrilo. Juego de 3 piezas: verde, rojo y negro. • Electrodo de superficie desechable (100 uds.) • Sonda OAE • Punta de sonda OAE • Caja variada de moldes pediátricos. Diámetro: 3-8 mm • Tarjeta SD • Adaptador de Bluetooth • Hilo de nailon para limpieza de puntas de sonda • Extractor de punta de sonda • Software Neuro-Audio-Screen Manager • Vídeo formativo: Hearing Screening of Newborns (Cribado auditivo neonatal) • Manual técnico Accesorio opcional GAES, S.A. C/ Pere IV, 160 08005 Barcelona – España ℡ +34 93 300 85 00 [email protected] http://www.orl.es/electromedicina/catalogo e 201