Revista Nº 8 Mayo 2010 - Vecinos por Torrelodones
Transcripción
Revista Nº 8 Mayo 2010 - Vecinos por Torrelodones
LA RE DE LOS vecinos ISTA DE TORRELODONES Número 8 Mayo, 2M10 Número Especial Monográfico Que Torrelodones no se escriba con d depende de todos nosotros Revista VxT_N8.indd 1 25/05/10 19:59 Página 2 SUMARIO LA REVISTA DE VECINOS POR TORRELODONES. Nº8 (Mayo, 2010) SUMARIO: EDITORIAL: ACTUALIDAD POLÍTICA: OPINIÓN: DE LO QUE NUNCA TE ENTERAS: DESGOBIERNO: ECONOMÍA: LA NOTICIA: INFRAESTRUCTURAS: Sumario...................................................................2 Torrelodones se escribe con “d”.................................. 3 Santiago Fernández, concejal de Vecinos y Vicedecano de la Carlos III....................................... 4 Desconfianza en la clase política .............................. 7 Infovecinos.............................................................. 9 Desidia: como dilapidar medio millón de euros de nuestros impuestos. El caso Sumtosa.......................14 Desgobierno en las inversiones municipales.................15 Desinformación y descontrol en la gestión de nuestros impuestos......................................................16 El Agujero..............................................................18 Desvergüenza: “no molesten a mis amigos”.............. 20 Desesperante aventura: aparcar en Torrelodones....... 22 Desfachatez: el inexistente paso inferior de la A-6.... 24 La Berzosilla todavía existe..................................... 25 MEDIO AMBIENTE: Depuración y desagües........................................... 26 Deterioro ambiental............................................... 27 Despreocupación medioambiental: un año más sin bandera verde................................................... 28 ATASCOS: Desesperantes atascos diarios......................................32 DEPORTE: Delirios y disparates: las instalaciones deportivas........34 SERVICIOS: Dejadez del servicio municipal de basuras. La porquería que se esconde bajo la alfombra..............36 Desprotección.............................................................37 Deficiencias: no es oro... ...........................................36 EDUCACIÓN: Escuela Lalibélula.......................................................39 BREVES: Breves................................................................... 40 TUS CARTAS/TU OPINIÓN: Tus cartas/tu opinión.............................................. 42 HUMOR: Un, dos, tres, desconcurso otra vez........................... 48 URBANISMO: Descolonización..........................................................49 Torrelodones, un municipio desectructurado............... 50 FIRMA INVITADA: Desestimada la demanda contra la portavoz municipal de Vecinos por Torrelodones..................... 52 ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS: Nos afecta la crisis................................................. 54 SALUD: Problemas de espalda: hernias de disco, parte II....... 55 Salir corriendo....................................................... 56 El yoga: un antídoto para el estrés........................... 57 EPÍLOGO: Desconfianza, desánimo y desolación. ..................... 58 Revista VxT_N8.indd 2 Comité editorial: Mariano Barroso, Carlos Beltrán, Juan Luís Cano, Andrea Giráldez, Ángel Guirao, Gonzalo Santamaría, Pedro Luis Díez y José Templado. Publicidad: Margarita Nieto. Recepción de materiales: · [email protected] · 625 844 848 Diseño: Global Beta Comunicación, s.l. Rediseño y Maquetación: José M. López Fotografía: Manuel Gómez Ramos Producción gráfica: SIC Nos importa mucho un pimiento. Edición: 7.000 ejemplares. “La presente publicación se costea íntegramente con las cuotas de los afiliados y los ingresos por la publicidad que aparece en la misma”. 21/05/10 15:23 Página 3 EDITORIAL TORRELODONES SE ESCRIBE CON “d” Nos produce desesperación y desánimo comprobar el progresivo deterioro y desgobierno que sufre nuestro pueblo. Si comparamos el Torrelodones de cuando llegamos a vivir aquí con el de ahora, nos damos cuenta de la pérdida de la calidad de vida fuera del ámbito de lo privado. El pueblo ha crecido mucho, con los inconvenientes que ello conlleva (más densidad de población, más atascos, más gamberros), pero sin una mejora de los servicios e infraestructuras. Parece que el crecimiento es la única fórmula que encuentran los que nos rigen para obtener recursos económicos, pero el dinero que nos deja la construcción es finito y limitado, mientras que los gastos derivados del crecimiento (los servicios y el mantenimiento que hay que proporcionar a las nuevas urbanizaciones) quedan para siempre. Los beneficios obtenidos durante los años de bonanza se han despilfarrado en manos de los que nos rigen; pero los gastos generados, como siempre, los pagamos todos. tancia entre las promesas y los hechos es cada vez mayor (véanse las más de 400 promesas del programa electoral del partido que nos gobierna) y cada vez es mayor la distancia entre el Torrelodones real y el que pretenden mostrarnos en la Revista Municipal. Es la situación a la que nos han conducido los que nos han gobernado durante muchos años, con una oposición inoperante y meramente retórica. El equipo de gobierno actual ha demostrado una insolvencia política manifiesta, agravada por sus disensiones y descomposición interna. Ahora tenemos atascos, problemas de aparcamiento, infraestructuras insuficientes y colapsadas, además de una serie de carencias muy notorias. La dis- Nuestra respuesta es no. La situación se puede revertir aplicando el rigor, el trabajo y la creatividad, pero sobre todo con mucho sentido común y ganas de Revista VxT_N8.indd 3 mejorar las cosas. Todo ello es necesario para la consecución de un entorno más amigable y del bienestar que todos deseamos. Esto no podrá alcanzarse con los de siempre, atenazados por su incapacidad y por las imposiciones de las siglas bajo las que se amparan, sino con los que en los últimos cuatro años han demostrado que otra oposición es posible y que pronto demostrarán que existe otra forma de gobernar. Entre todos tenemos que lograr el Torrelodones que añoramos: un Torrelodones que no se escriba con “d”. ¿Cómo se ha llegado hasta aquí? La respuesta es sencilla: dejando que los de siempre y sus allegados sean los que lleven las riendas y acaben convirtiendo el pueblo en su feudo, donde no se mueve nada que no lleve un negociete o chanchullo detrás y cuyos únicos principios son los propios intereses. ¿Es esta situación irreversible? ¿debemos abandonarnos al desaliento? 21/05/10 15:23 Página 4 ACTUALIDAD POLÍTICA SANTIAGO FERNÁNDEZ: CONCEJAL DE VECINOS Y VICEDECANO DE LA CARLOS III “Deterioro, despilfarro, desgobierno. Que Torrelodones no se escriba con “d” depende de todos”. Santiago Fernández Muñoz es concejal de Vecinos por Torrelodones, labor que compagina con su trabajo en la Universidad Carlos III, donde es profesor y Vicedecano de Turismo. Cuando habla de Torrelodones, del Ayuntamiento y del esfuerzo que está llevando a cabo desde la oposición, su gesto cobra un ligero matiz grave. Sabe que la función que, tanto sus compañeros del grupo municipal como él mismo, están realizando desde la oposición es fundamental para el presente y el futuro de este municipio. ¿Cómo acaba metido en éste lío alguien que no ha desarrollado su vida profesional dentro de la política? Cuando me vine a vivir a Torre no pensaba que iba a acabar en el Ayuntamiento; ni se me pasaba por la cabeza, pero poco a poco fui comprobando que había muchas cosas que no funcionaban y que había que movilizarse. Inicialmente fue la recalificación de los encinares del AHN lo que unió a muchos ciudadanos y nos permitió conocer lo mal que se gestionaba lo público. También constatamos la poca claridad y transparencia en el manejo del Ayuntamiento. Por no hablar de la absoluta falta de capacidad de gran parte del equipo de gobierno. Habrá gente que crea que Vecinos por Torrelodones se forma con las mismas intenciones que un partido político independiente al uso, que, a lo máximo que aspiran es a convertirse en partidos bisa- Revista VxT_N8.indd 4 21/05/10 15:23 Página 5 ACTUALIDAD POLÍTICA gra. No es el caso de Vecinos ¿Qué ofrece Vecinos que le hace diferente? Nuestros afiliados y simpatizantes son gente preocupada por Torrelodones, que vota a otras opciones políticas en las elecciones nacionales o regionales. Nosotros ofrecemos capacidad, mucho trabajo y centrarnos únicamente en los problemas de Torrelodones, somos la opción que muchos eligen a la hora de votar en su pueblo. Siempre buscamos el asesoramiento de expertos en cualquier tema, y eso permite saber de qué hablamos en cada momento. Digamos que exhibimos unas maneras de hacer muy diferentes a lo que estamos acostumbrados en los otros partidos en Torrelodones. Debe de resultar francamente difícil no perder el ánimo cuando trabajas duramente en la preparación de las mociones y ves como la mayoría absoluta del partido gobernante te tira por tierra una y otra vez todas y cada una de las propuestas ¿Cómo se lleva trabajar en la oposición? Yo pensaba que estar en la oposición era cómodo, pero desde que se celebraron las elecciones nos propusimos ser útiles a los vecinos y eso exige trabajo constante e intenso. ¿Qué diferencia existe entre la oposición que hace Vecinos por Torrelodones y la que había hasta ahora? Revista VxT_N8.indd 5 Hay una gran diferencia. Lo estoy comprobando por ejemplo en la sociedad urbanística municipal (Sumtosa), a la que nos acabamos de incorporar. El PP y el PSOE llevan siete años sin gestionar la sociedad, aún estando en el consejo de administración, lo que ha provocado abultadas deudas. Hasta ahora la oposición estaba muy acostumbrada a repetir grandes discursos, pero sin meterse en las cosas concretas del Ayuntamiento. Grandes slogans, mucha política nacional, mucho yo soy del PP y tu del PSOE, pero si se habla del pliego de basuras o el cementerio tiene que ser Vecinos quien se estudie el asunto y proponga cosas concretas, porque ellos se limitan a generalidades inútiles. Pero vuestras propuestas no han tenido demasiado apoyo O sea, que desde la oposición también se pueden conseguir cosas. En Vecinos hay un montón de profesionales que trabajan en sus empresas o que son consejeros delegados de compañías o directores generales, asesores, gestores, juristas, profesores… Tenemos gente que se dedica a sacar adelante sus propias empresas, gente que se dedica a la gestión publica, especialistas en deportes, en urbanismo, en educación, en medio ambiente, en comunicación, especialistas en cada una de las cosas que tienen que ver con la gestión municipal. No queremos ser profesionales de la política, sino que lo que queremos es estar un tiempo en la política para que mejore nuestra vida, la de nuestros vecinos, Creo que si; al menos se puede presionar al equipo de gobierno para que cumpla con sus obligaciones y controlar su labor. Pienso también que quien no tiene capacidad para hacer una buena oposición no estará preparado para realizar una buena labor de gobierno. Nosotros creemos estar demostrando, día a día, que estamos preparados. Que se puede trabajar en positivo, que se pueden conseguir cosas desde la oposición y que cuando gobernemos tendremos capacidad de gestión e iniciativas beneficiosas para Torrelodones. Vecinos se presentó a las elecciones con un programa muy serio y no hemos dejado de presentar propuestas desde entonces, tanto en el pleno como en las comisiones. Hasta ahora van más de cuarenta mociones. Es cierto que nos las han rechazado todas menos una, pese a que muchas de ellas son un calco de puntos del programa del PP, pero decidieron que no deben aprobar nada de Vecinos y así nos va. ¿Qué les dirías a todos aquellos que piensan que al no ser políticos profesionales no sabríais desarrollar una buena labor de gobierno? 21/05/10 15:23 Página 6 ACTUALIDAD POLÍTICA en definitiva la de todos nosotros en Torrelodones y luego dejar paso a otros. suyo. Y si no tienen capacidad de trabajar en equipo entre ellos, mucho menos aún para trabajar con y por los demás, para dialogar y para hacer cosas en común con los comerciantes, los ciudadanos ni por su puesto con la oposición. ¿Entonces no crees que Vecinos se vaya a perpetuar en el tiempo? Eso no lo sé, pero desde luego no será con las mismas personas. Creo que después de ocho años hay que retirarse para dejar paso a otra gente que tenga mas ganas, menos inercias y nuevas ideas. Aprovecha la ocasión para lanzar un mensaje a los ciudadanos del pueblo Que no voten ineficacia. A todos nos cuesta mucho pagar los impuestos y no debemos permitir que se dilapiden por gente ineficaz, aunque sean del partido al que se vota en las autonómicas o en las nacionales. Les pido que consideren la opción de Vecinos. Estamos trabajando duro para disponer de los instrumentos con los que lograr un buen uso de los fondos públicos y sobre todo que sean utilizados con un único objetivo: mejorar la calidad de vida de todos nosotros. ¿Cuáles crees que son los problemas más importantes con los que se tiene que enfrentar este municipio? Tiene un problema muy grave de infraestructuras, atascos que sufrimos día a día, yendo al instituto, a El Peñalar, a Los Bomberos… Y es por la falta de planificación. Hemos propuesto redactar un proyecto de ordenación urbana, pero el PP lo ha rechazado pese a que en todos los municipios de alrededor, también gobernados por el PP, se han puesto en marcha planes de movilidad y ordenación urbana. Vamos constatando que el PP de Torrelodones es una singularidad en del Partido Popular de Madrid. No es normal su ineficacia y falta de capacidad de gestión; por ejemplo en Las Rozas, donde también gobierna el PP, han sido capaces de construir dos puentes sobre la A-6 y de desarrollar un montón de infraestructuras deportivas para mejorar la calidad de vida de sus vecinos. Aquí no. Revista VxT_N8.indd 6 O sea, que no parece que tengas muy buena opinión del equipo de gobierno. Es que el nombre está mal aplicado. Son todo menos un equipo. Tienen malas relaciones entre ellos y por lo que nos demuestran día a día, cada uno va a lo 21/05/10 15:23 Página 7 OPINIÓN DESCONFIANZA EN LA CLASE POLÍTICA “Los políticos y los pañales se han de cambiar a menudo y por los mismos motivos” Sir George Bernard Shaw Con frecuencia oímos de boca de los políticos que en todos los colectivos hay ovejas negras o que los corruptos son la excepción. Pero lo cierto es que hay demasiadas ovejas negras y demasiadas excepciones. Entre PP y PSOE son más de quinientos los cargos imputados, posiblemente sólo la punta del iceberg, porque los recursos para investigar y perseguir esta lacra no dan para más. Somos los ciudadanos los que hemos elegido a quienes ahora vemos como uno de nuestros principales problemas. El enriquecimiento ilícito mediante la utilización de cargos y fondos públicos parece que es algo que los ciudadanos percibimos como ajeno, que no nos afecta. Además, la corrupción genera cierta riqueza en sus primeras fases, sobre todo en el ámbito local. Los corruptos reparten migajas y siempre dejan caer algo de sus fajos. Por eso, muchos de los alcaldes imputados vuelven a ser elegidos, e incluso son vitoreados. Pero Revista VxT_N8.indd 7 la corrupción, a la larga, genera degradación y termina en crisis económica y nos sale cara. Una parte de nuestros impuestos se evaporan en corruptelas y despilfarros, a la vez que se dejan de percibir servicios públicos o mejorar la calidad de vida. La corrupción daña lo más vulnerable y esencial: La confianza. Que los agentes públicos sean corruptos, y no honestos, actúa como el referente del que los ciudadanos extraen las reglas en la sociedad. Esta “pérdida de valores”, es el reflejo de una sociedad donde el dinero se ha convertido en el valor ideológico dominante. La corrupción presenta una alta correlación con todo lo malo que le puede pasar a un país y sus consecuencias culminan en un menor crecimiento económico, menor renta per capita, más paro y un empeoramiento del estado del bienestar. El sistema de partidos en España es un duopolio que domina todo el sistema político-económico-mediático. PP y PSOE, se han convertido en una especie de “élite dirigente”. Ante la corrupción en su seno, primero miran para otro lado, luego la niegan, después tratan de desprestigiar a los acusadores y finalmente se defienden atacando al contrario con sus respectivos trapos sucios. No aplican medidas contundentes más allá de declaraciones forzadas y unos códigos éticos de papel. La causa última, o la primera, de la corrupción es la financia- ción ilegal de estos partidos, que sólo es sancionada por un órgano administrativo llamado Tribunal de Cuentas (nombrado por los propios partidos) pero no está tipificada como delito. Por supuesto, PP y PSOE siguen rechazando su tipificación en el Código Penal. Es de las pocas cosas en las que están de acuerdo. Pero dejando de lado la corrupción, el duopolio que alterna en el poder y se reparte buena parte de las comunidades autónomas y ayuntamientos, ha rebajado el nivel de la vida política y del debate a niveles propios de telebasura, convirtiendo aquello del “y tú más” en su único argumento, quizá efectivo de cara al oponente, pero insultante para el conjunto de los ciudadanos. De esta forma, asistimos entre perplejos y resignados a la partida de ping-pong en que se ha convertido nuestra política y que ha conducido a niveles insufribles de crispación y frentismo. Las grandes figuras que encumbraron en sus orígenes a los dos grandes partidos, se han ido retirando, entre cansados y aburridos, y han dejado paso a toda una partida de segundones. Asimismo, a estas siglas acuden avalanchas de advenedizos que, a falta de méritos propios, encuentran bajo su cobertura la forma de prosperar y de medrar. Esto es muy notorio en el nivel local (Torrelodones es un claro ejemplo de ello). La incompetencia es creciente en esta casta política, más preocupada por mantener el poder y sus intereses partidistas, que por el bienestar general. A su vez, asistimos a una progresiva descom- 21/05/10 15:23 Página 8 OPINIÓN posición interna en estos dos grandes partidos, bajo cuyas siglas guerrean diferentes facciones. Si permanecen unidos es porque sólo así pueden perpetuarse en el poder. El bipartidismo dominante ha conseguido que la inmensa mayoría de los ciudadanos deposite su voto en una de estas dos opciones (el denominado “voto cautivo”), por lo que las siglas PP y PSOE se han convertido en “unidades de destino en lo universal” y paraguas bajo el que se cobija esta casta política dirigente. Nos encontramos ante la paradoja de que aquellos que supuestamente están encargados de resolver los problemas de todos, son vistos a su vez como uno de nuestros principales problemas. Cabe preguntarse ante los crecientes niveles de corrupción, incompetencia y crispación a que nos ha conducido este clase política dominante, si vamos a reaccionar, si vamos a seguir votándoles, si nos dejaremos llevar por el fatalismo y el escepticismo o si nos abandonaremos a ese tópico nefasto de “total, todos son iguales”. ¿Individualismo, resignación, desidia? Si todo lo comentado no pasa factura, sería una confirmación más de que la ciudadanía elude sus responsabilidades y avanzamos inexorablemente hacia el totalitarismo de la indiferencia. Sólo es posible una clase política com- Revista VxT_N8.indd 8 petente, honesta y volcada en el servicio público en una sociedad de ciudadanos exigentes. Nuestro pueblo, Torrelodones, es un reflejo de lo que sucede a nivel general. PP y PSOE han alcanzado altos niveles de incompetencia y andan metidos en sus respectivas crisis y parálisis internas. Ya en las últimas elecciones municipales el PSOE, habiendo obtenido la mayoría a La desconfianza en la clase política es uno de los principales problemas de los españoles en las últimas encuestas del CIS, por detrás del paro y la crisis económica y los casos de corrupción tienen mucho que ver con ello. nivel nacional y gobernado el país, perdió aquí buena parte de sus votantes. Por su lado, el PP obtuvo unos dos mil votos menos en el ámbito municipal que en el de la Comunidad. O sea, dos mil votantes del PP no le dieron su confianza a la lista electoral que presentaba este partido en Torrelodones (y no se equivocaron). En estos casi tres años de gobierno del actual equipo, la situación ha empeorado ostensiblemente, con altos niveles de desidia y dejación, aderezados con sus disputas internas. El PP se ha venido manteniendo en el poder durante muchos años y lo ha manejado con comodidad ante esta oposición de siempre, más retórica que operativa. Ante esta deprimente situación, un grupo de vecinos de Torrelodones decidimos implicarnos directamente en la vida política del pueblo, porque nos negamos a caer en la indiferencia, el fatalismo, el escepticismo y el individualismo. Y sobre todo, porque no compartimos el tópico de que “todos son iguales”. Estamos convencidos que la situación actual sólo se puede revertir con caras nuevas, con una ilusión renovada, sentido común y con una forma de hacer política que, respetando el pluralismo ideológico, se aparte del totalitarismo de las siglas de siempre y se centre en los problemas locales. Ha llegado la hora del cambio. Sólo hace falta quererlo. 21/05/10 15:23 Página 9 DE LO QUE NUNCA TE ENTERAS Recordamos a nuestros vecinos que mantenemos esta sección porque continúa la prohibición de grabar los plenos, además de las dificultades para que ustedes asistan a los mismos debido al horario al que nuestro alcalde decidió que se celebraran. En muchísimas corporaciones locales, además de cámaras autonómicas y parlamento, se graban las sesiones con un doble fin: servir de soporte para el acta y poder trasladar a los ciudadanos las actuaciones de sus representantes. No sucede así en Torrelodones. Pueden encontrar los textos íntegros en http://www.vecinosportorrelodones.org/los_plenos_vecinosportorrelodones. Desde julio de 2007, se han presentado a lo largo de los sucesivos plenos noventa y tres mociones: El trabajo en el Ayuntamiento Número de mociones presentadas Conjuntas Vecinos, PSOE, Actua 2 El trabajo en el Ayuntamiento Conjuntas Vecinos, PP, PSOE 1 PP 21 mitan a cambiar los encabezados de las agrupaciones, sin ser en la mayoría de las ocasiones el pleno de Torrelodones el foro competente para abordar los temas. Vecinos 33 Se han presentado, desde el comienzo de la legislatura, 98 mociones al pleno del Ayuntamiento Mociones presentadas al pleno Competencia del Parlamento Europeo, las Cortes Generales o la Asamblea de Madrid PSOE 36 Competencia del pleno 51% 49% como la aprobación de subida de tasas y de Ordenanzas y Precios Públicos, a toda prisa y fuera de plazo, las cuentas generales de 2008, y POR FIN los presupuestos para 2010, hemos preferido extendernos en estos puntos para que puedan conocer de primera mano lo que nos espera y lo que Dejamos atrás, con «d» de dESORDEN y de dESPILFARRO. Como siempre, pueden ver todos los detalles de esta información, de claro interés para todos los bolsillos de Torrelodones, en: www.vecinosportorrelodones.org Ahora bien, un primer análisis de la actividad de nuestros representantes locales arroja datos que no dan lugar a dudas. Por ejemplo el PP no ha presentado ninguna moción propia o específica de ámbito local para Torrelodones. El trabajo en el Ayuntamiento Número de mociones sobre asuntos locales y competencia del pleno del Ayuntamiento Conjuntas ACTUA 2 3 PSOE 13 Vecinos 32 Todas han sido preparadas en la calle Génova, sin que el PP local parezca que haya trabajado mucho. Al PSOE, le ha sucedido igual, pero desde Ferraz. Se li- Revista VxT_N8.indd 9 Esto lleva a menudo a discusiones bizantinas y enfrentamientos entre ellos, lo que roba mucho tiempo para discutir problemas locales de verdad. A veces, ni siquiera hay tiempo para el turno de ruegos y preguntas, que es el auténtico control al equipo de gobierno. Por esta razón y no carentes de estupor ante esta situación, casi surrealista, de que representantes políticos locales se limiten a trasladar las propuestas genéricas de su partido, sin trabajar en propuestas específicas para su municipio, hemos decidido tener en mayor estima su tiempo (el de ustedes) y no hacérselo perder aquí con mociones generales que no aportan nada concreto al bienestar en nuestra comunidad local. Además, ante el indudable interés de otros temas tratados en estas sesiones, PLENO 16 DE NOVIEMBRE 2009 Punto 11: Modificación puntual de las normas subsidiarias de Torrelodones nº 4/2008. Contexto: Permitirá en La Colonia la cesión al Ayuntamiento de un jardín de singular valor ambiental y una edificación unifamiliar también con un cierto carácter, que permitirá dotar de zonas verdes y espacios libres a esta zona de Torrelodones tan necesitada de ellos. Voto: A favor 25/05/10 19:59 Página 10 DE LO QUE NUNCA TE ENTERAS Punto 12: Moción del grupo municipal PSOE sobre el AHN. Contexto: A este respecto, La Comunidad Autónoma de Madrid ha dicho NO a cualquier intento de reclasificar el AHN. A esa zona «P» la protege la normativa estatal y la europea y la CAM ha vuelto a poner de manifiesto que no hay razón alguna que justifique un cambio en la clasificación del suelo. El PSOE llega de nuevo algunos años tarde. Voto: A favor PLENO 23 NOVIEMBRE 2009 Pleno extraordinario y urgente para aprobar las Ordenanzas y Precios Públicos a toda prisa, para que entraran en vigor en fecha, y por un error en la publicación. Finalmente no entraron en vigor. Punto 2: Ordenanzas fiscales y acuerdo de establecimiento de precios públicos para el ejercicio 2010. Contexto: A pesar de que Concejal y Portavoz del Grupo Popular dicen que los «deberes» están hechos desde junio pasado, muchos informes tienen fecha de días previos a este pleno y finalmente las tasas no entraron en vigor por un error en los plazos de su publicación. Las propuestas del equipo de gobierno para 2010 son: OF nº 8: RECOGIDA DE BASURAS Y R.S.U. Art. 5: Suben un 25% para hospitales y colegios, como propusimos en su día por la desproporción con el resto de comercios y viviendas y sube para la hostelería según tramos de superficie, lo cual Revista VxT_N8.indd 10 no estaría mal si no estuviéramos en crisis. Hay uno nuevo de 4.000 € para grandes superficies, también nos parece bien, aunque no entendemos por qué no lo pusieron desde el principio. Se establece 1,40 €/m2 para locales sin actividad con baja en IAE, lo cual nos parece correcto. OF nº 10: PRESTACIÓN DE SERVICIOS URBANÍSTICOS. Art. 2: aparece un nuevo hecho imponible: apertura anual de piscinas de uso colectivo. Parece una forma injusta de recaudación pues no se aplica a las piscinas de uso individual. Es por una directriz de la CAM. Teniendo en cuenta que los propietarios ya pagan su agua y mantenimiento, sea colectiva o privada, parece ser una medida puramente recaudatoria. Art.4: Los expedientes de ruina y otros informes urbanísticos pasan de 75 € a 600 €. Nos parece bien que sea el interesado y no el ayuntamiento quien corra con los gastos reales. No podemos entender cómo no se hizo antes. OF nº 11: APROVECHAMIENTO DEL DOMINIO PÚBLICO. Art. 5: hay un 50% de subida a las terrazas por mesa y sillas, curiosa manera de ayudar a la hostelería en tiempos difíciles. También 600 € por cajero automático. En el ACUERDO DE ESTABLECIMIENTO Nº 4 DE PRECIOS PÚBLICOS POR TRANSPORTE ESCOLAR vemos una subida media del 70%. Creemos que, a medio plazo, va a acabar con este servicio, lo cual supondrá un doble fracaso: Eliminar un servicio público importante y necesario y dejar de ingresar por dicho concepto. El resto de las Tasas y Precio Públicos vienen a subir en torno a un 5%. El año pa- sado la subida de las tasas fue de un 25% de media, lo que nos parece escandaloso. Ahora hay que sumar la subida actual. Voto: En contra PLENO 26 DE NOVIEMBRE 2009 Punto 3: Expediente de contratación de gestión de servicio público para la redacción de proyecto, construcción y explotación de cementerio y tanatorio. Tras un procedimiento concursal tortuoso, se llega a una adjudicación provisional dudosa. Hubo tan sólo dos oferentes. Además otra empresa envió carta al Ayuntamiento para renunciar a presentarse pues tras analizar los pliegos, justificó que con el canon no se podría mantener el equilibrio económico financiero y que esto desembocaría en conflicto entre las partes. La intervención municipal, en la misma línea, ha reiterado en sendos informes que el proyecto es económicamente inviable. El Ayuntamiento no puede actuar de forma arbitraria e irracional, adjudicando algo inviable económicamente, tal como informa la interventora, aunque la empresa lo asuma por cuenta propia, porque no se garantiza la prestación del servicio público. Se va a caer en otro caso de quiebra del equilibrio económico-financiero, arriesgándonos a que la empresa incumpla sus obligaciones. Desde Vecinos por Torrelodones creemos que el tanatorio y el cementerio necesitan de ampliación, mejoras, mayor cuidado y limpieza. Pero esta amplia- 21/05/10 15:23 Página 11 DE LO QUE NUNCA TE ENTERAS ción tiene que ir dirigida a mejorar los servicios a los vecinos, no a favorecer el negocio del concesionario. Voto: En contra PLENO 25 DE ENERO 2010 CUENTAS GENERALES DE 2008 Contexto: Hay numerosas desviaciones entre la liquidación del presupuesto y la cuenta general; un remanente negativo de tesorería ha obligado a tomar medidas; el ahorro neto es negativo, lo que significa pedir permiso para pedir créditos en caso de necesidad; y las previsiones de ingresos se cumplen por casualidad y de forma muy distinta a lo previsto. Sirva de ejemplo: ICIO 2008 presupuestado en 3 millones de euros, recaudados 101.624 € (déficit de un 99,11%). En 2009, de los 1,7 millones de euros presupuestados, hemos recaudado 13.000 euros. Además, el gobierno municipal en su día defendió a ultranza que su previsión era acertada e incluso prudente. La Interventora ya mencionó que le parecía excesiva. No nos extraña nada que se hayan visto incapaces de presupuestar para el 2010. ¡De hecho, conocimos tal decisión por medio de una nota de prensa! Voto: Abstención Moción de Vecinos por Torrelodones: Instar al Gobierno de la Comunidad de Madrid a crear un parque forestal público en los Montes de las Caballerizas, la Solana y el Enebral (Área Homogénea Norte) Revista VxT_N8.indd 11 Contexto: Los montes de la Solana, las Caballerizas y el Enebral son terrenos de alto valor ambiental. Integrados en el Área Homogénea Norte de Torrelodones. Permiten la conectividad biológica entre los tres espacios naturales protegidos donde se haya enclavado: El Monte de El Pardo, El Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares y El Parque Regional del Río Guadarrama. Su adquisición implicaría una indudable mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de Torrelodones. A la Comunidad de Madrid corresponde determinar las prioridades de inversión del presupuesto anual. Consultados expertos en tasación y valoración de suelo, la estimación de valor sería del orden de 3 a 5 euros/m2 para una superficie de 128 Has. Esto supone un Valor de Mercado de unos 4 millones de euros. Si a los propietarios no se les hubiera generado expectativas imposibles y se les hubiera obligado a cumplir la normativa, seguramente ahora verían esta propuesta como algo razonable. Rechazada por el PP. Voto: A favor PLENO 28 DE FEBRERO 2010 Moción de Vecinos por Torrelodones para llevar a cabo una profunda reestructuración de la Administración Local con el objetivo de reducir, al menos en un 25%, los altos cargos. Fue rechazada por el PP. Voto: A favor PLENO 26 DE ABRIL 2010 Modificación del contrato para la Constitución de un derecho de superficie sobre una parcela en el Monte de los Ángeles, suscrito entre el Ayuntamiento de Torrelodones y el colegio Peñalar Contexto: En 2005 el Pleno del Ayuntamiento de Torrelodones aprobó la cesión de una parcela municipal para la construcción de un colegio concertado a favor de la U.T.E. Gestión de Centros Educativos S.A. y Grupo Cantoblanco Catering Service S.L. Esta unión de empresas ganó el concurso ofreciendo un canon anual de 465.000 € por el uso de la parcela. Desde entonces, el Ayuntamiento no ha ingresado ni un solo euro en concepto de canon, y la deuda asciende a más de un millón de euros. Según los empresarios, la explotación del colegio no resulta rentable con un canon tan elevado, aunque estaba en su oferta. El equipo de gobierno, en lugar de cumplir la ley, se propone rebajar el canon en 234.000 € a cambio de concertar la segunda etapa de Educación Infantil. Pero el ayuntamiento no tiene ninguna competencia en materia de educación y es cierto que hacen falta plazas en Infantil. Por esto, nuestro grupo municipal apoya a los padres y a la empresa para obtener el concierto de la CAM, pero cumpliendo los contratos. Estamos ante un incumplimiento contractual con el Ayuntamiento, que nada tiene que ver con conciertos en educación, los cuales apoyamos desde el grupo municipal Vecinos por Torrelodo- 21/05/10 15:23 Página 12 DE LO QUE NUNCA TE ENTERAS nes. Pero, con un informe negativo del Secretario Municipal, ¿Cómo el equipo de gobierno ha seguido adelante con la propuesta? Voto: En contra. MOCIÓN CONTROL DE CONCESIONES de Vecinos por Torrelodones Contexto: Mejorar la prestación de los servicios públicos a los ciudadanos de Torrelodones y concretamente dos servicios públicos claves: conservación de parques y jardines y recogida de basuras, servicios que están siendo gestionados mediante concesión. Rechazada por el PP. La moción es una invitación al equipo de gobierno y al resto de los grupos municipales para que trabajemos en la mejora del control de las concesiones: 1. Priorizar el control de las concesiones reorganizando y asignando personal suficiente. 2. Mejorar la definición de los servicios. 3. Mejorar su control e inspección. 4. Evaluar con indicadores de gestión los servicios y redefinirlos. 5. Incorporar a usuarios y grupos municipales al control de las concesiones. Voto: A favor. Expediente de contratación para la gestión del servicio público mediante concesión para la recogida de residuos urbanos y asimilables, recogida selectiva de envases usados y residuos envases, limpieza viaria y Punto Limpio de Torrelodones. Pliego de Basuras Revista VxT_N8.indd 12 Contexto: Analizado el pliego y solicitados los asesoramientos correspondientes, presentamos propuestas con dos objetivos: garantizar la calidad en la prestación de los servicios públicos y reducir el grado de discrecionalidad en la adjudicación del contrato. Estamos hablando nada más y nada menos que de 15 millones de euros, que provienen del bolsillo de los ciudadanos de Torrelodones. Por ello creemos que es obligación de este Ayuntamiento redactar un pliego que asegure los dos objetivos anteriores. Voto: en contra ORDENANZA FISCAL Nº9 Contexto: Este grupo ya dejó muy clara su posición sobre la adjudicación del contrato de la gestión de servicio público para la redacción de proyecto, construcción y explotación de cementerio y tanatorio el pasado 26 de noviembre. Esta modificación trae dos subidas considerables: nichos, concesión a 50 años, pasan de 1300 a 2600 euros; servicio de utilización de tanatorio de 300 a 550 euros/día. Más escandaloso es que la empresa siga sin garantizar la viabilidad del proyecto. Ya vendrán luego los vecinos a soportar los costes. Voto: En contra. MODIFICACIÓN ORDENANZA FISCAL Nº 11 Contexto: Rectificación del PP de su subida de un 50% en la tasa por las mesas y sillas de las terrazas de los bares, a lo que votamos en contra pues era una subida excesiva, y más en tiempos de crisis, y muy perjudicial para la hostelería local. Quedará igual que en el 2009. Voto: A favor Moción de Vecinos por Torrelodones sobre propuesta de sanción por infracción muy grave a Urbaser por incumplimiento del contrato de Gestión del Servicio Público de Recogida de Basuras, Limpieza Viaria y Transporte al Vertedero. Contexto: Se basa en la constancia de que el contratista ha incumplido durante más de ocho años obligaciones de recogida de animales, con costes para el Ayuntamiento hasta febrero de 2009 de al menos 120.000 euros. Se exige que la empresa reembolse esos 120.000 euros. En el próximo contrato es necesario además sacar este servicio ya que municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a tener centros de recogida de animales vagabundos y adecuar espacios públicos urbanos para los perros. Voto: A favor. Modificación de las Normas Subsidiarias 3/2008 Contexto: Apoyamos sin matiz alguno la conservación de la hilera de casas manteniendo los objetivos globales de la ordenación de la zona, (plaza pública y aparcamiento), lo que debiera haberse hecho desde el primer momento. Voto: A favor. 21/05/10 15:23 Página 13 PRESUPUESTOS 2010 Contexto: Que se aprueben los presupuestos de 2010 a finales de abril de 2010 es en sí ya un todo un despropósito hasta para el actual equipo de gobierno. El presupuesto para el 2010 asciende a 29.301.463 € en los ingresos y 29.236.044 € en los gastos. Esperemos que los cumplan, pero las previsiones de ingresos no son buenas. Exceden en casi todos los casos no sólo la recaudación líquida, sino los derechos netos adquiridos del ejercicio precedente. O sea, que no cuadran (por ejemplo, en 2009 recaudamos por el ICIO 13.000 euros frente a los 1.700.000 presupuestados). Afirma la Alcaldía que son “unos Presupuestos de carácter social y eminentemente austeros, con especial atención a dos claros principios que inspiran el programa de Gobierno: el Gasto Social y la contención del Gasto Público, priorizando las áreas de Medio Ambiente, Cultura, Innovación Tecnológica y Planificación Administrativa”. Sin embargo, hasta ahora no han dado muestra alguna de austeridad. Además con respecto a 2009, nos encontramos con que Medio Ambiente prácticamente no sufre variación, pero sí hay reducciones en Juventud, Fomento del Empleo, Garantía Social, Educación, Educación de Adultos, Cultura, Deportes. En defini- Revista VxT_N8.indd 13 DE LO QUE NUNCA TE ENTERAS tiva, programas que el señor alcalde no debe considerar de Gasto Social. Sorprende también la reducción en partidas de marcado carácter social, como la correspondiente a Premios, Becas y Pensiones de Estudios, que se reduce en un 58%. Nos preocupa finalmente, que dado el estado de muchas infraestructuras y equipamientos, la reducción de las partidas correspondientes a Reparación y Mantenimiento de Edificios, Construcciones, Maquinaria, Instalaciones y Utillaje. Además, Sumtosa S.A. aparece en el informe 94/2010 con previsión de gastos e ingresos que incumplen con el objetivo de estabilidad presupuestaria. Esta sociedad municipal está en situación de quiebra técnica, tal y como se ha informado en la liquidación del presupuesto del 2008. Las posibles implicaciones económicas para el Ayuntamiento que pudieran derivarse de esta situación de quiebra técnica deberían estar contempladas en los presupuestos. En definitiva, una vez más nos enfrentamos a unos presupuestos carentes del más mínimo rigor, máxime cuando ya disponían del cierre del 2009. No podemos por tanto votar a favor de estos presupuestos. Voto: En contra. 21/05/10 15:23 Página 14 DESGOBIERNO dESIDIA:CÓMO DILAPIDAR MEDIO MILLÓN DE EUROS DE NUESTROS IMPUESTOS. El caso Sumtosa Sumtosa, Sociedad Urbanística de Torrelodones, es la única sociedad mercantil propiedad del Ayuntamiento. La creó el PP en 2001 con la idea de construir y gestionar el parque de viviendas de protección oficial del municipio. Siete años después, las cuentas de 2008, recientemente presentadas, reflejan unas deudas superiores a medio millón de euros y de acuerdo con los informes de la intervención municipal, la sociedad está en situación de “quiebra técnica”, por lo que debe ser disuelta de inmediato, tal y como establece la ley. Siete años sin gestión El PP de Torrelodones ha dejado deteriorarse la empresa, pues ni su presidente ni los consejeros nombrados por el partido, han ejercido sus responsabilidades como gestores de la misma. Aunque pueda parecer exagerado, estudiar lo ocurrido da cuenta de que ni el alcalde ni los sucesivos Revista VxT_N8.indd 14 concejales y gerentes de urbanismo se han preocupado de realizar las mínimas labores de gestión. Sólo debían garantizar el cobro de los alquileres, abonar las hipotecas y hacer frente a los gastos de seguro y comunidad. También era necesario transmitir claramente a los inquilinos que el esfuerzo de solidaridad que todos los ciudadanos de Torrelodones realizan subvencionando los alquileres, acababa a los cinco años. Después, otras familias podrían ejercer su derecho a ser beneficiarias de las políticas sociales y del esfuerzo municipal. La realidad es muy diferente: Sumtosa acumula una impresionante deuda al tiempo que los inquilinos han ido recibiendo mensajes equívocos del alcalde. Este error ha generado expectativas irreales que impiden convocar un nuevo concurso y que hace que tenga que soportar más de una decena de procedimientos judiciales. Además, la ley no deja lugar a dudas: la sociedad debe disolverse. ¿Qué hacían mientras tanto el PSOE? Sorprendentemente, en el Consejo de Administración han estado presentes todos estos años representantes del PSOE y otros partidos de la “oposición”. Pero los socialistas no han ejercido su obligación legal de controlar la gestión (perdón, la no gestión) de la sociedad y son, por tanto, tan responsables como el PP de la situación actual. Es mucho más sencillo pronunciar ampulosos discursos en defensa de lo público que ponerse a trabajar, aunque sea desde la oposición, para evitar que se dilapiden nuestros impuestos. Incompetencia manifiesta Muchos de los votantes de Vecinos por Torrelodones a nivel nacional o autonómico son votantes del PP, otros del PSOE o de otras formaciones, pero ninguno de ellos es votante de la incompetencia manifiesta. Sumtosa es quizás el mejor ejemplo de esta incompetencia. 21/05/10 15:23 Página 15 DESGOBIERNO dESGOBIERNO EN LAS INVERSIONES MUNICIPALES En el año 2009, el Estado concedió a Torrelodones 3.619.764€ a través del Plan E. En 2010 Torrelodones recibirá 2,295.227€, es decir en apenas dos años, el Ayuntamiento dispondrá de 6 millones de euros (casi 1.000 millones de las antiguas pesetas) para inversiones. Esta cantidad nos podría haber permitido abordar problemas urgentes que resultaría imposible acometer con los presupuestos ordinarios. Pero una vez más entre lo que el PP de Torrelodones debió hacer y lo que ha hecho hay un largo camino. Comunicaciones internas municipales, un museo de los poetas y el baile de la cultura Torrelodones tiene problemas graves en infraestructuras básicas relacionadas con el tráfico, el aparcamiento, el saneamiento, las instalaciones eléctricas… Por eso nadie entiende el baile de las instalaciones culturales. En vez de abordar el imprescindible mantenimiento de la escuela de música y darle un lavado de cara a la Casa de la Cultura, han decido invertir en mudanzas sin sentido y se van a gastar 1.800.000€ en llevar la escuela de música a la Casa de la Cultura Revista VxT_N8.indd 15 a la piscina de Torreforum, algo que se podía haber resuelto con una inversión mínima, pero que se convirtió en una obra faraónica como consecuencia de la falta de dirección política de este Ayuntamiento, que convierte en supuestas obligaciones legales discutibles opiniones técnicas. y la de idiomas a las Escuelas Vergara. ¿Lo entiende usted? Nosotros no. Pero lo más llamativo es que se va a invertir casi un millón de euros en rehabilitar el enésimo edificio municipal, el palacete de La Solana, para albergar, con la que está cayendo, un museo de poetas madrileños ¡Increíble! Suma y sigue. Se van a invertir 300.000€ del plan E en mejorar las comunicaciones internas municipales. ¿Es esta la prioridad del nuestro Ayuntamiento? ¡Un completo despropósito! Los accesos a la piscina de Torreforum y tapar agujeros negros El Plan E 2009 invirtió nada más y nada menos 300.000€ en mejorar los accesos Otra paradoja es que se dedica una impresionante cantidad de dinero a tapar los agujeros que genera su propia incompetencia. El PP de Torrelodones lleva años sin dedicar un solo euro al mantenimiento mínimo de las instalaciones municipales, ni siquiera a las más prioritarias como los colegios. Eso nos lleva a tener que dedicar más de 2 millones de euros en afrontar gastos producto de su dejadez, como rehabilitar las obsoletas instalaciones eléctricas del polideportivo (100.000€), del colegio Los Angeles (80.000€) y de la urbanización Monte I y II (800.000€) o la reapertura de la piscina municipal (1.140.000€). ¿Qué habrían hecho sin los fondos estatales? 21/05/10 15:23 Página 16 DESGOBIERNO dESINFORMACIÓN Y dESCONTROL EN LA GESTIÓN DE NUESTROS IMPUESTOS: la rebaja del canon al Colegio Peñalar El Pleno del Ayuntamiento de Torrelodones aprobó en 2005 ceder el uso de una parcela municipal para la construcción de un colegio concertado a favor de la U.T.E. Gestión de Centros Educativos S.A. y Grupo Cantoblanco Catering Service S.L. Se ratificaba así el resultado de un concurso público que esta unión de empresas ganó ofreciendo un canon anual de 465.000 € por el uso de la parcela. Desde entonces, el Ayuntamiento no ha ingresado ni un solo euro en concepto de canon, y la deuda asciende a más de millón y medio de euros. Según los em- Revista VxT_N8.indd 16 presarios, la explotación del colegio no resulta rentable con un canon tan elevado, pese a que su importe fue propuesto libremente por la sociedad en su oferta, uno de los motivos por lo que les fue adjudicado el concurso. El equipo de gobierno, en lugar de cumplir la ley y exigir el pago inmediato de la deuda, decidió en el pasado pleno de 26 de abril, modificar el contrato, mezclando argumentos y desinformando a la opinión pública y a los padres del colegio: aseguran que se rebaja el canon en 234.000 euros a cambio de concertar la segunda etapa de Educación Infantil. Sin embargo, el Ayuntamiento no tiene competencia en educación y es la Comunidad de Madrid la que ha negociado con la empresa el concierto de esas plazas. Vincular la rebaja del canon con la aceptación del concierto es manipular la información que debemos recibir todos los vecinos. Vecinos por Torrelodones apoya el concierto de infantil Vecinos por Torrelodones apoya a los padres y a la empresa para obtener el concierto de la Comunidad de Madrid. 21/05/10 15:23 Página 17 DESGOBIERNO Es cierto que faltan plazas en esta etapa educativa. Es también cierto que a día de hoy, son muchas las vacantes en este centro en Educación Infantil, vacantes que, de no concertarse, quedarán vacías para el próximo curso y siguientes, por lo que no es ni cierto ni justo para los vecinos de Torrelodones que dejemos de ingresar 233.000 euros cada año para beneficiar el resultado de cuentas de una empresa. ¿Deberíamos aceptar esta pérdida de ingresos en las arcas municipales y este cambio en las condiciones de adjudicación, con el único objetivo de que la empresa cuadre sus cuentas? Es una práctica generalizada, no es una excepción en Torrelodones. Las empresas ganan concursos públicos ofreciendo a Revista VxT_N8.indd 17 sabiendas precios irreales con la esperanza de rebajarlo cuando estén instalados. Aceptar estas prácticas sería reconocer y primar a los incumplidores. Todos los grupos municipales tenemos la obligación legal y moral de velar por el uso justo de los recursos públicos y asegurar que los contratos que el Equipo de Gobierno firma con distintas empresas se cumplan. Nuestra responsabilidad es evitar que el conjunto de los ciudadanos sufran las consecuencias de unos menores ingresos, con el correspondiente desajuste presupuestario, lo que repercutirá en peores servicios para todos. Les sugerimos que soliciten al Ayuntamiento una rebaja en un 46% de su recibo del IBI y verán ustedes que entonces el consistorio invocará grandes principios para no rebajar ni un céntimo. Lo que todo este asunto demuestra una vez más es la incapacidad del Partido Popular de Torrelodones de gestionar bien lo que es de todos y para todos, incluso aunque se trate de algo tan importante y sensible como la educación de nuestros hijos. A ello se añade una vez más la falta de rigor en la tramitación de los expedientes, pues se aprobó con los únicos votos favorables del Partido Popular local pese a contar con un informe negativo del Secretario Municipal. desinformación y descontrol de la gestión de los impuestos que tanto nos cuesta pagar a todos. 21/05/10 15:23 Página 18 ECONOMÍA EL AGUJERO Nadie duda ya que los Ayuntamientos han abusado de los ingresos que provenían de la actividad inmobiliaria. Una fuente de ingresos de carácter claramente cíclico pero de la que sus gestores por haberse prolongado el ciclo, han olvidado el origen y sus funciones. Cuadro 1 Nº de habitantes Total Gastos (Millones de Euros) Gasto por habitante (Euros) Con ese festín de ingresos se han ido aumentando los gastos, asumiendo servicios fuera de las competencias (las llamadas competencias impropias), aumentando exponencialmente las plantillas de los Ayuntamientos, construyendo infraestructuras faraónicas y asumiendo deudas astronómicas que han hecho que la situación económica de muchos Ayuntamientos no sea sostenible. Gastos de Personal (Millones de Euros) Desgraciadamente Torrelodones no es la excepción que confirma la regla; con el simple análisis de los ingresos y gastos de los últimos años podemos ver cómo hemos llegado a esto. Ingresos por Tasas y Precios Públicos (Millones de Euros) gasto por habitante, muy por encima de todos los de la zona, incluida la capital. En el cuadro 1 se puede comparar el valor o peso de diferentes ratios en los años 2009 y 2003. Obviamente, no disponemos de mejores servicios e infraestructuras ¿será despilfarro? Ya resulta sorprendente que el gasto por habitante se haya incrementado un 54% mientras que la población sólo lo ha hecho en un escaso 10%. Pero es más sorprendente que , de la información publicada por el Ministerio de Economía y Hacienda correspondiente a la liquidación del ejercicio 2008 , de los 131 municipios de la Comunidad de Madrid de los cuáles existe información , Torrelodones ocupa el puesto 25 en cuanto a El cuadro 2 detalla el gasto total en diferentes partidas entre 2003 y 2009. Juzguen ustedes si no es un despropósito lo mucho que se ha gastado en algunas (izquierda del cuadro) frente a los recursos dedicados a otras (derecha del cuadro) Revista VxT_N8.indd 18 Gastos de Personal (% sobre total de gastos) Gastos Financieros (Millones de Euros) Gastos Financieros (% sobre total de gastos) Ingresos ligados a la construcción (Millones de Euros) Ingresos ligados a la construcción (% sobre total de ingresos) Impuestos directos (Millones de Euros) Impuestos directos (% sobre total de gastos) Impuestos directos por habitante (Euros) En cuanto a los gastos de personal, no se sorprendan. La plantilla municipal actual es de 330 personas. Los departamentos más numerosos son Policía, 2009 2003 21.781 19.843 30,1 17,8 1.383,35 897,06 12,7 5,1 42,40% 28,60% 1,1 0,3 3,80% 1,70% 0,36 2,9 1,05% 18,70% 14,2 6,3 41,10% 38,20% 4,4 2,1 652,61 409,23 con 61 efectivos, Deportes, con 40 y 23 en la Escuela de Música. Destacable también que para Prensa/Medios de Comunicación existan 7, de los cuales 2, Responsable de Prensa y Comunicación y Coordinador Adjunto de Prensa y Comunicación sean “cargos de confianza”, es decir, designados directamente por el Alcalde. Llegamos a los gastos financieros, que incluyen los intereses y la amortización de la deuda que tiene el Ayuntamiento. A 1 de Enero de 2010, el Ayuntamiento debe a entidades financieras 14,9 millones de Euros en créditos a largo plazo y tiene suscrita una póliza de crédito a corto plazo por 1,6 millones. Volvien- 21/05/10 15:23 Página 19 ECONOMÍA Cuadro 2 Atenciones Protocolarias y Representativas Gastos Jurídicos Mantenimiento Parques y Jardines Publicidad y propaganda 505.926,21 Premios, becas y pensiones de estudio 560.568,73 Formación y perfeccionamiento del personal 1.471.102,61 Mantenimiento vías y alumbrado público 964.067,66 Inversión en Mobiliario Urbano y señalización Prensa, Revistas y otras publicaciones 217.071,59 Fondos de Biblioteca y material audiovisual Seguridad Privada 534.294,60 Mantenimiento infraestructuras Limpieza y aseo instalaciones Material de oficina do a las informaciones publicadas por el Ministerio de Economía y Hacienda, en este caso referidas a la deuda de los Ayuntamientos al cierre de 2008, Torrelodones ocuparía el puesto 19 entre los municipios de la Comunidad de Madrid en deuda por habitante, y el 876 del total nacional, compuesto por más de 8.000. ¡Sólo 875 municipios de España tienen mayor deuda por habitante que Torrelodones¡ … y eso que la deuda en 2008 era inferior a la actual. Todos estos gastos se pagan con nuestros impuestos. ¿Son éstos elevados en Torrelodones? A éste respecto son también muy clarificadoras las estadísticas del Ministerio. Dividiendo el importe total de los impuestos directos (IBI, Impuesto sobre vehículos, Actividades económicas, etc.) de cada Ayuntamiento entre su Revista VxT_N8.indd 19 7.670.190,91 797.421,82 Mantenimiento edificios 257.141,12 63.275,67 1.181.692,68 556.669,01 80.842,40 324.837,52 1.006.389,27 Inversión en equipos y aplicaciones informáticas 665.178,14 número de habitantes, obtendríamos un valor comparativo sobre la carga impositiva por habitante: impuestos directos por habitante. del Vado o incluso la Tasa de Basuras, sobre la que tanto se ha escrito por su aplicación en Madrid y que en Torrelodones pagamos hace años. Al cierre de 2008, Torrelodones era el 7º municipio de los 131 analizados de la Comunidad de Madrid con el ratio “impuestos directos por habitante” más alto, sólo superado por Cervera de Buitrago, Patones, Colmenar de Arroyo, Pozuelo de Alarcón, Boadilla del Monte y Venturada. El escenario es desalentador. Impuestos, Tasas y Precios Públicos cada vez más altos y numerosos pero que no son suficientes para alimentar la costosa maquinaria municipal que los diferentes equipos de Gobierno del Partido Popular ido construyendo durante años. Mención aparte merecen las Tasas y los Precios Públicos, lo que nos cobran, por ejemplo, por pedir una licencia de obras, por un nicho en el cementerio, por entrar en nuestros garajes o por alquilar una pista deportiva. Entre 2003 y 2009 se ha duplicado lo que pagamos por estos conceptos y se han ido añadiendo conceptos como la famosa Tasa Ha llegado el momento de los buenos gestores, el de los que asumen la realidad, la transmiten y ejecutan una verdadera estrategia municipal atendiendo exactamente las necesidades de sus vecinos y logrando así un uso el dinero público mucho más eficiente. 21/05/10 15:23 Página 20 LA NOTICIA dESVERGÜENZA: “no molesten a mis amigos” Vecinos por Torrelodones pide el cese del primer teniente de alcalde, D. Fernando González, tras la información publicada por el diario El Mundo. Ante los vergonzantes sucesos protagonizados por el primer teniente de alcalde y portavoz del PP de Torrelodones, con la consiguiente repercusión negativa para la imagen del municipio, consideramos ineludible la dimisión de D. F. González, y pedimos al alcalde de Torrelodones, don Carlos Galbeño, la retirada de competencias del concejal portavoz del PP en el consistorio. Instar a agentes de la autoridad a dejar de cumplir con su deber por intereses ajenos al bien común es inadmisible, y viniendo de un representante electo, intolerable. Vecinos por Torrelodones muestra su repulsa por las formas utilizadas desde la Alcaldía de Torrelodones; puesto que la información, que hace referencia a un hecho sucedido el 14 de abril, le ha sido negada injustificadamente a este grupo tras diez días de continuos escritos solicitándola. Revista VxT_N8.indd 20 21/05/10 15:23 Página 21 LA NOTICIA EL MUNDO Miércoles , 19-05-10 PEDRO BLASCO TORRELODONES. La Policía Municipal de Torrelodones levantó el pasado 14 de abril un atestado tras un incidente que protagonizó el primer teniente de alcalde de la localidad, Fernando González (PP). El incidente no se ha conocido hasta hace unos días, cuando concejales de Vecinos por Torrelodones han pedido al alcalde y al concejal de Policía las actas de lo ocurrido. La versión de los agentes figura en un acta a la que ha tenido acceso este periódico, que refleja los hechos sucedidos el día 14 a las 21.30 de la noche. Un grupo de municipales estaba realizando un control preventivo de los ordenados por la Jefatura. En ese momento se acercó andando Fernando González, concejal y primer teniente de alcalde, y se dirigió a un cabo “con tono agresivo exigiendo explicaciones del motivo por el que estamos en el punto indicado diciendo ‘por qué estáis aquí’”. Asimismo, el documento oficial señala que el primer teniente de alcalde insistió “quién os ha mandado aquí”. Los agentes indicaron que tenían órdenes de hacer controles y “que era Revista VxT_N8.indd 21 el lugar donde tenían que estar”. “A lo que él -señala el atestado- contesta que se ha abierto hace poco un garito cerca de la Casa de la Cultura y que está yendo muy bien, que va gente conocida como el notario y gente del pueblo y que al vernos a los policías con el control han entrado de nuevo para pedirle explicaciones”. El atestado añade que “el teniente de alcalde se queja de que debajo de su casa siempre están haciendo botellón y que no estamos allí y que también han robado los cables del campo de fútbol en dos ocasiones y hasta en seis fines de semana seguidos han roto los cristales del polideportivo. Que es en la actualidad (en Torrelodones gobierna el partido del concejal, el PP) cuando peor fama tiene la Policía”. El cabo le comunicó que las quejas que tuviera se las tendría que dar a conocer al concejal. “Finalmente -señala el parte- y tras calmarse nos pide disculpas diciendo ‘perdonarme, pero me acabo de tomar dos gin tonic y estoy un poco alterado, lo estoy pagando con vosotros, lo siento’”. La Policía matiza que “se percibe que se le va la voz en un breve momento de la conversación, no pudiendo decir si se debe a su estado de alteración o a los gin tonic que afirma haber bebido”. Indignación de los policías Fuentes de Vecinos por Torrelodones indicaron a este periódico que los policías están indignados por esta falta de respeto de la segunda autoridad municipal. “Al parecer, el teniente de alcalde pide que no se moleste a sus amigos porque son gente importante, cuando los agentes lo único que están haciendo es cumplir con su deber”. En el garito se estaba celebrando la fiesta de inauguración, a la que estaba invitado el concejal y sus amigos. Vecinos por Torrelodones señala que el primer teniente de alcalde pensó que estaban haciendo un control de alcoholemia, lo que impedía a sus conocidos salir sin ser sancionados. Fuentes municipales dijeron que el concejal pidió disculpas. Matizan que González no iba conduciendo sino que se acercó andando hacia el lugar donde estaban los policías. “No ordenó que se fueran porque los agentes lo estaban desmontando en esos momentos”, añadieron. 21/05/10 15:23 Página 22 INFRAESTRUCTURAS dESESPERANTE AVENTURA: aparcar en Torrelodones En Torrelodones es cada vez más difícil encontrar un hueco para aparcar. Ocurre en las zonas céntricas del pueblo, pero también en la Colonia. La situación es especialmente grave en el entorno de la calle Real y Carlos Picabea, en Juan Van Halen y en el Camino de Valladolid o las plazas de la Constitución y el Caño, donde se ubican la mayoría de los comercios y oficinas. Hay que dar vueltas y vueltas hasta encontrar un espacio o acabar aparcando lejos de nuestro destino. 8.00 es imposible dejar el coche a menos de 10 minutos de la estación. Peor es para quienes toman el tren de cercanías cada mañana. A partir de las Nuestro alcalde decía en la Revista Municipal de abril de 1999, “todavía nos que- Revista VxT_N8.indd 22 Los problemas de aparcamiento no son exclusivos de Torrelodones, pero resulta desesperante comprobar cómo, mientras en los municipios de nuestro entorno toman medidas, algunas impopulares, y se invierte en mejorar la situación, aquí no se hace nada de nada. PROMESAS INCUMPLIDAS El eterno parking de Renfe da un problema por resolver: garantizar el uso del transporte público mediante una amplia oferta de aparcamientos”. Cuatro años después él mismo en un documento que lleva por título “Este es nuestro compromiso” explicaba: “construiremos un parking de 200 o 300 plazas en la zona de la estación de RENFE”. Cuatro años después se comprometía en el programa del PP a “construir el parking de la Estación de RENFE, dotando a la zona de la Colonia de 600 nuevas plazas”. 21/05/10 15:23 Página 23 INFRAESTRUCTURAS ¿Dónde están las 2.200 plazas? En el programa del año 2003 el PP de Torrelodones se comprometía a “construir un aparcamiento de 200/300 plazas en la zona de la Calle Real, plaza de la Constitución”. En 2007 la apuesta era todavía más arriesgada y se proponía un plan de Parkings Públicos con un total de “2.200 nuevas plazas en todos los núcleos de Torrelodones” distribuidas así: Los objetivos eran analizar la problemática y proponer de alternativas para su solución. El Partido PP de Torrelodones rechazó la propuesta. Pues bien, el PP de Las Rozas, con mayoría absoluta, ha desarrollado un Plan de Movilidad Sostenible que afronta, entre otros, el problema del aparcamiento. Exactamente lo mismo ha hecho el PP de Boadilla del Monte. - Dos aparcamientos subterráneos: Uno juntvo al polideportivo con 400 plazas y otro en la calle Real con otras 400. No a estudiar y consensuar zonas de aparcamiento regulado u otras soluciones - Plazas y plazas en superficie: 200 en el Parque de Prado Grande, 200 en el antiguo vertedero, 80 en la avenida de la Dehesa, Rufino Torres 80… El presidente de la Asociación Empresarial de Torrelodones afirmaba recientemente, que es necesario un sistema de aparcamiento regulado en determinadas zonas del pueblo y la Colonia para lograr la rotación de plazas y favorecer el A día de hoy no existe ni una sola plaza construida, no se ha movido un sólo gramo de arena del parking de RENFE y hace ya once años desde la primera promesa. comercio local. El equipo de gobierno del PP tampoco ha hecho nada con este tema, que no requiere grandes inversiones pero si valentía y una estrategia clara. Son muchos los municipios que han puesto en marcha, previo consenso con residentes y comerciantes, zonas de aparcamiento regulado. Entre los más próximos destaca el Ayuntamiento de Majadahonda, gobernado también por el PP, que ha implantado en esta última legislatura varias zonas de ORA. Resulta difícil explicar la falta de iniciativa del PP de Torrelodones para afrontar el tema del aparcamiento. Estamos seguros que en el escaso año que queda para las elecciones tratarán de recuperar el tiempo perdido, pero será demasiado tarde después de tanta desidia. ¿POR QUÉ EL PP DE TORRELODONES ES DIFERENTE TAMBIÉN EN ESTO? No a los planes En 2008 Vecinos por Torrelodones presentó para su discusión en pleno una propuesta que consideramos imprescindible para afrontar el problema del aparcamiento y el tráfico: Redactar un Plan de Movilidad y Accesibilidad sostenible. Revista VxT_N8.indd 23 ¿Para cuándo el tantas veces prometido aparcamiento subterráneo? 25/05/10 19:59 Página 24 INFRAESTRUCTURAS dESFACHATEZ: el inexistente paso inferior bajo la A-6 Muchos vecinos de Torrelodones preferimos bajar a Las Rozas antes que quedarnos atrapados en la vía abierta en la urbanización Los Bomberos para volver a casa. Vía de retorno no proyectada de inicio, abierta con urgencia ante el caos causado al inaugurar un centro comercial sin accesos al pueblo, colapsando las vías de servicio de entrada y salida. Muchos también nos llevamos las manos a la cabeza por la puesta en marcha de una nuevo sector en Torrelodones, el Área Homogénea Sur, que incluía centro comercial, colegio y más de mil viviendas, sin tener resueltos los accesos y recordamos el cartel del inicio de las obras de construcción del paso inferior bajo la autopista A6, colocado a principios de 2007, anunciando que en unos meses Revista VxT_N8.indd 24 la obra estaría terminada. Y recordamos la publicación del PP local de abril de 2007 titulado ”Las Cosas hechas”, en la que con toda DESFACHATEZ decían: “Paso Inferior: En construcción”. ¿El cartel fue un espejismo? ¿Nos querían engañar? ¿Quién tiene que realizar la inversión de esa infraestructura? El PSOE local, recientemente, se refería a esta construcción y abogaba por una inversión a 3 bandas: Ayuntamiento, Comunidad y Ministerio. Algo que apoyaron rápidamente desde el PP local. ¿Cómo se puede llegar a esa conclusión, sabiendo que la obra debería haber sido realizada y financiada, íntegramente, por los promotores urbanísticos del sector Área Homogénea Sur y Unidad de Ejecución 16 (Los Llanos)? ¿Por qué una administración supramunicipal debería solucionar un problema de imprevisión, generado por un equipo de gobierno incompetente? Estudiando los documentos urbanísticos del Plan Parcial del Sector Área Homogénea Sur, se comprueba que se impone la obligación de realizar el paso subterráneo, como sistema general exterior al sector, conforme a la ficha de planeamiento vigente, a los promotores urbanísticos del Área Homogénea Sur y de los Llanos (Casino). No sólo la obligación de la construcción, sino su coste total: “deben costear las obras que aseguren la conexión del ámbito de actuación a las redes generales y supramunicipales” (enero 2003, Servicios Técnicos). Nunca la construcción del paso inferior queda vinculada a la aprobación por parte de la Comunidad de Madrid de la reclasificación del Área Homogénea Norte, que es espacio natural protegido, como han tratado de vender desde el equipo de gobierno del PP. Un DESPROPÓSITO más a sumar en su cuenta. Atrás quedaron los años dorados del ladrillo, en los que se gobernaba a golpe de convenio y recalificación, en los que unos cuantos se enriquecieron gracias a un crecimiento urbanístico desmesurado, donde todo valía (como otorgar licencias sin solucionar previamente los problemas de accesos y nunca pasaba nada) Pasaron esos años y nos encontramos con que los que debían de haber costeado las obras ahora no pueden hacerlo y los que debían haber exigido su construcción y no lo hicieron, ahora estudian vías de financiación que pasan porque seamos los vecinos, una vez más, los que asumamos parte de las mismas. Un auténtico dislate. 21/05/10 15:23 Página 25 INFRAESTRUCTURAS LA BERZOSILLA TODAVÍA EXISTE A algunos parece habérseles olvidado todo lo concerniente a ese tramo de la vía de servicio que discurre entre la rotonda del colegio Los Ángeles y la de entrada a La Berzosa, en dirección a La Coruña, y que constituye el único medio de acceso a un buen número de viviendas unifamiliares. Esta traba de movilidad reclama por sí sola una especial atención a las autoridades responsables, quienes deberían hacerse eco -pues no terminan de darse por aludidos- de las necesidades de todos los vecinos de dicha zona, La Berzosilla, que no son pocas. yacente, el camino ineludible. Caminar por ésta es una obligada y peligrosa andadura, pues sus socavones y terraplenes son en su mayor parte intransitables, especialmente cuando los embarra el agua de lluvia o cubre la nieve y la vegetación, la cual obliga a veces a adentrarse en el asfalto para poder continuar la marcha. A falta de acera, algunos peatones deciden caminar por el arcén, un espacio mínimo al que se arriman excesivamente ciertos conductores, sobre todo los que manejan vehículos pesados. gura para ir caminando al pueblo. Mientras, esperan alguna respuesta desde sus casas, acribilladas por el zumbido de la autopista. Muchos de estos vecinos de La Berzosilla se preguntan cuándo podrán disfrutar de una vía de servicio de doble sentido, o cuanto menos, de una alternativa se- En cuanto a los desplazamientos, las limitaciones actuales afectan tanto a conductores como a peatones o ciclistas. Toda vez que estos vecinos desean ir al pueblo en su vehículo, deben resignarse a realizar un recorrido innecesario y a la larga tedioso, que además supone un gasto de carburante; a pesar de existir dos carriles en dicha vía de servicio, el sentido es único, lo que impide dirigirse al centro urbano por el camino más corto. Esto es una complicación aún mayor para quienes deciden cubrir este trayecto a pie, tanto por tener que hacerlo en dirección contraria a la del tráfico como por el pésimo estado de la cuneta ad- Revista VxT_N8.indd 25 21/05/10 15:23 Página 26 MEDIO AMBIENTE dEPURACIÓN Y dESAGÜES ella depuran sus aguas. Por otro lado, nuestra red de saneamiento no sólo no se ha renovado, sino que ha seguido deteriorándose, siendo ya insuficiente y obsoleta como era. Hace años se anunciaba con gran despliegue desde el Ayuntamiento, que Torrelodones ya depuraba el cien por cien de sus aguas. Por fin se había conectado nuestra red de saneamiento a la depuradora de Galapagar. Además, en su programa electoral, el PP prometía que se pondría en marcha ”la mayor obra de infraestructuras de la historia de Torrelodones a través del Plan Director que permitiría, con una inversión de más de 10 millones de euros, renovar todas las canalizaciones”. La realidad, una vez más, queda muy lejos de la propaganda. La EDAR de Galapagar nació ya pequeña, problema que se ha agravado con el desmesurado crecimiento de los municipios que en Revista VxT_N8.indd 26 La tubería instalada por el Canal de Isabel II ha resultado insuficiente para canalizar las aguas fluviales y fecales de Torrelodones hasta la depuradora de Galapagar, y tiene que “aliviar” parte del caudal antes de llegar a su destino. Es algo sencillamente impresentable, sobre todo cuando los aliviaderos se sitúan en núcleos urbanos, invadiendo propiedades particulares, como sucede en la zona de El Gasco. Ante esta grave situación, tan alejada de la propaganda institucional, desde el ayuntamiento se echa la culpa al gobierno central (véase pág. 16 de Revista Municipal mes de abril). Así las cosas, puestos en contacto con el Canal de Isabel II y con la Confederación Hidrográfica del Tajo, concluimos que se echan la culpa unos a otros. Además se nos hace constar que la única gestión realizada desde nuestro consistorio fue una carta dirigida a la CHT en 2008, sin que se haya iniciado tramitación alguna. Lo único que se hace es mandar a unos operarios para limpiar las zonas afectadas cuando las denuncias llegan a la prensa. Una vez más una actitud para tapar las apariencias y colocar la foto en la Revista Municipal (véase el artículo antes señalado) y dar la impresión de que se toman medidas. En definitiva, tenemos al Ayuntamiento, Canal y CHT eludiendo responsabilidades, en un claro ejemplo de DEJADEZ, DESIDIA e irresponsabilidad. Entre tanto, nuestros regidores esperando una respuesta a su carta de 2008, el PSOE de Torre apresurándose a salir en la foto cuando los vecinos denuncian y éstos a la espera de una solución que no llega. 21/05/10 15:23 Página 27 MEDIO AMBIENTE dETERIORO AMBIENTAL El medio ambiente no sólo está conformado por el medio físico en que nos desenvolvemos, sino que forman parte del mismo una serie de pequeñas cosas intangibles (esas sin valor económico y que no se pueden ni medir ni pesar), como el aire fresco y limpio, los aromas y los olores, los sonidos y los silencios, la tranquilidad y el sosiego, la raíces y las referencias personales ... En definitiva, medio ambiente es todo aquello que contribuye a que disfrutemos de un entorno, no sólo más saludable, sino también más amigable. Todas estas pequeñas cosas se van perdiendo o deteriorando de forma acelerada. Los coches le ganan espacio a los peatones, las urbanizaciones van comiendo los espacios verdes, los centros comerciales arrinconan al pequeño comercio, los bloques sustituyen las casas viejas, con sus vallas de piedras y sus pequeños vergeles. Como resultado, el paisaje y el entorno van convirtiéndose en algo impersonalizado y se pierden las señas de identidad propias haciéndonos converger en el “modelo global”. Es lo que podemos llamar “villalbización”. Progresivamente se nos va privando del carácter de pueblo apacible para ceder terreno a los espa- Revista VxT_N8.indd 27 cios comerciales, rotondas y urbanizaciones. Crecen los atascos, las incomodidades, la suciedad, el gamberrismo, el colapso de las instituciones… A su vez, los espacios periurbanos se van degradando y descuidando. Es lo que sucede cuando el crecimiento desmedido y desordenado se convierte para los que nos rigen en el único desarrollo económico posible y cuando el negocio y el dinero constituyen el valor y el motor imperante. Desde VxT creemos que es posible un crecimiento más moderado y ordenado, que permita conservar nuestro más preciado patrimonio, es decir, todo ese conjunto de pequeñas cosas que nos hacen la vida más agradable. Si ello no resulta rentable, sencillamente habrá que compensarlo con mayores dosis de austeridad, humildad y eficacia. Merece la pena. 21/05/10 15:23 Página 28 MEDIO AMBIENTE dESPREOCUPACIÓN MEDIOAMBIENTAL: un año más sin bandera verde La Federación de Usuarios Consumidores Independientes (FUCI) entregó el pasado 7 de mayo en Madrid sus Premios “Bandera Verde - Municipio Responsable” a 74 ayuntamientos españoles por su destacada gestión medioambiental de consumo responsable y fomento de la participación. El objetivo de este distintivo es discriminar positivamente el compromiso adquirido por las administraciones locales en aspectos como la recogida de residuos y limpieza, el consumo energético y contaminación, la educación ambiental y participación ciudadana, la gestión del agua y el compromiso ambiental por la calidad del entorno. La Presidenta de la FUCI, Agustina Laguna, resaltó la implicación y el compromiso de los ayuntamientos que se premian por “mejorar la gestión que realizan cada día” en pro de un entorno con calidad ambiental y animó a los consistorios a aumentar la complicidad con los habitantes de sus municipios, persiguiendo un objetivo común de preservación del entorno para las generaciones futuras. Revista VxT_N8.indd 28 Joost Martens, Director General de Consumers Internacional, organización mundial de los consumidores con presencia en 115 países, ha valorado la iniciativa “porque permite conocer de primera mano la realidad medioambiental de los municipios españoles midiendo el esfuerzo que realizan en beneficio de sus habitantes”. Lamentablemente, desde que retiraron este distintivo a nuestro Alcalde en 2006, el Equipo de Gobierno no ha sido capaz de sacar a Torrelodones del furgón de cola de los municipios españoles en estas materias. Seguramente que aquella pretensión del Alcalde de desproteger unos terrenos de alto valor ambiental en beneficio de los intereses especulativos de sus familiares no ayuda mucho, así como la opaca gestión municipal del Equipo de Gobierno, que funciona a golpe de convenios privados, modificaciones de normas e incumplimientos de contratos públicos, siempre en beneficio de empresarios afines y en perjuicio del interés común de los vecinos de Torrelodones. 21/05/10 15:23 Torrelodones 91 854 92 05 Camino de Valladolid, 3 CU PORÍ D AT E SÓLO 1EUR O APRO VÉ EFICA CHATE DE CES T N RATA UESTROS MIEN TOS CAVITACIÓN, PRESOTERAPIA, FOTODEPILACIÓN, ELECTROPORACIÓN FACIAL Y CORPORAL … son, entre otros, los servicios que encontrarán en el nuevo centro de Rosa Vera, en Torrelodones, en el Camino de Valladolid, 3. Sensebene, centros especializados en estética corporal, llega a Torrelodones, concretamente en una de las calles más comerciales de Torrelodones, en el Camino de Valladolid, 3. Este nuevo centro arranca con una clara filosofía basada en la profesionalidad, la confianza, la calidad, una atención óptima al cliente y una innovación constante de aparatología y nuevas técnicas. En nuestro centro, ponemos a su servicio, Tratamientos Faciales, tales como higiene facial, hidratación, rehidratación, reafirmación, tonificación, anti-edad, anti-acné, ‘lifting’ facial, flacidez cutánea, fotodepilación, fotorejuvenecimiento, manchas y arrugas, así como Tratamientos Corporales para la celulitis, adiposidad localizada, sobrepeso, fotodepilación, flacidez muscular, flacidez cutánea, drenaje linfático, drenaje venoso, tratamientos circulatorios, analgésico, modelado corporal, reafirmación, tonificación, retención de líquidos, secuelas de acné, estrías y postparto. Todo ello realizado con la más novedosas técnicas en Estética y Belleza: Fotodepilación por IPL (la llamada fotodepilación definitiva: mucho menos lesiva que el láser), Mesoterapia Virtual (la mejor opción para tratar la flacidez cutánea, arrugas, rejuvenecimiento facial y todo tipo de celulitis), Radiofrecuencia (logra la revitalización general de los tejidos, pero principalmente del tejido colágeno que da firmeza a la piel, y retarda el envejecimiento, siendo así la mejor opción para el tratamiento de flacidez cutánea y arrugas superficiales y profundas), Vibrofitness (indicado para la modelación corporal, tonificación muscular, fortalecimiento y entrenamiento físico), y la Ultracavitación (la mejor opción para el tratamiento de la adiposidad localizada y la celulitis, obteniendo los mismos resultados que una liposucción, pero sin cirugía). Para más información, no dude en visitarnos o pida cita previa al 91 854 92 05. Le haremos una evaluación y diagnóstico completo y personalizado. Revista VxT_N8.indd 29 21/05/10 15:23 Revista VxT_N8.indd 30 21/05/10 15:23 Revista VxT_N8.indd 31 21/05/10 15:23 Página 32 ATASCOS dESESPERANTES ATASCOS DIARIOS En Torrelodones los atascos son cada vez más frecuentes y prolongados. Últimamente pasamos más y más tiempo en las retenciones de las rotondas, en la Avenida de la Dehesa, en la salida de los Bomberos o en la cruce entre Jesusa Lara y la carretera de Torrelodones. Sabemos que solucionar los problemas de tráfico de un municipio no resulta fácil ni siquiera para un equipo de gobierno competente, que no es el caso, pero también sabemos que en Torrelodones hay cosas que claman al cielo. ¿Por qué no aprenden del Ayuntamiento de Las Rozas? En 1966, en Torrelodones inaugurábamos dos puentes que cruzan la Autopista A-6. Hoy, 44 años después, seguimos contando únicamente con esos dos viaductos. Entonces aquí éramos 1.700 habitantes. En 2010 somos más de 20.000 vecinos y el parque de vehículos se acerca a los 10.000. El PP de Torrelodones siempre asegura que nada pueden hacer para resolver el problema, que las soluciones no son de competencia municipal. Pero tenemos muy cerca el ejemplo de Las Rozas, donde gobierna también el PP, que en los últimos años ha inaugurado un nuevo paso en la zona de Navalcarbón y ha iniciado la construcción de un nuevo paso superior en Las Matas. Esto es sólo un ejemplo de una realidad por la que alguien debería asumir responsabilidades: Hemos crecido, y segui- Revista VxT_N8.indd 32 21/05/10 15:23 Página 33 ATASCOS mos creciendo sin planificar la movilidad y sin invertir en infraestructuras básicas. De ahí tantos atascos que van a más. Que ir en coche por tu pueblo no se escriba con d de dESESPERACIÓN, depende de ti. Arriba, el último puente construido en Torrelodones, abajo, el último construido en Las Rozas. Ambos municipios gobernados por el PP. Revista VxT_N8.indd 33 21/05/10 15:23 Página 34 DEPORTE dELIRIOS Y dISPARATES: las instalaciones deportivas ¿Qué instalaciones deportivas tendría Torrelodones, si el PP hubiese cumplido su programa electoral? 3 campos de fútbol más, 1 piscina cubierta más, al menos 10 pistas de tenis más, al menos 10 pistas de pádel más, 2 pabellones polivalentes más, 1 pabellón con varias pistas de baloncesto más, al menos 7 pistas polideportivas abiertas más, al menos 3 pistas de atletismo, 1 escuela de equitación, 1 spa, 1 centro de hidroterapia, 1 campo de golf, 1 skatepark y 1 rocódromo. ¡Olé! De los 26 puntos de “deportes” de su programa, sólo 8 hablaban de deporte, el resto prometían instalaciones. Se ve que el partido que nos gobierna consideraba muy insuficiente la oferta. Vamos a ver cómo nos enfrentamos a su próximo programa electoral. Suponemos que con semejante ideario, hoy estaremos mucho mejor que hace cuatro, seis, u ocho años ¿Empezamos por las “pistas de atletismo? Pues en Jaraquemada, nada ¿Y las que irían en el antiguo vertedero? Nada. Vamos con los polideportivos: ¿El del AHS está? Ni en proyecto ¿El de Montealegre? No ¿Pero estará el que tendría “diversas pistas de baloncesto”? Por baloncesto no nos viene nada. ¿El Spa del AHS o el Centro de Hidroterapia de los Bomberos? Ni gota ¿Entonces el Centro de Alto Rendimiento de tenis? Ese sí sabemos que no sale ¿Y de las demás pistas de tenis y pádel? ¿No te sirven las de Las Matas? ¿El gimnasio? No ¿La escuela municipal de equitación? ¿Diga? ¿El rocódromo? ¿El campo de Golf? NO, a ver: Ni la escuela municipal de Golf, ni un campo de futbol reglamentario, ni nada de lo proyectado para el AHN. Nada puede estar porque el proyecto es (y era) ambientalmente inviable. Así que… De los 26 puntazos prometidos, al menos 21 no se han cumplido EN ABSOLUTO todavía, de los cuales 19 no se van a cumplir, SEGURO. Y seis meses después de ganar las elecciones, el concejal de deportes confesaba su felicidad pues el 70% del programa estaba hecho… Algo hay que decir. Sí, que tenemos un Balance. Veámoslo y salgamos de dudas. En el folleto de lo bien que va todo y lo poco que nos podemos quejar del PP de Torrelodones, o “Balance de legislatura” nos confirman que: Si bien no hay 3 polideportivos más en el pueblo, ni se han “ampliado las instalaciones del polideportivo” como prometieron, sí se han hecho obras de mejora en los vestuarios y se han remodelado los cerramientos en las pistas de pádel. Revista VxT_N8.indd 34 21/05/10 15:23 Página 35 DEPORTE Aunque no tenemos piscina nueva en el AHS, se ha arreglado con dineros del Plan E la piscina cubierta que ha estado cerrada año y medio por la nefasta gestión de su mantenimiento. Hay que dar una respuesta a este DELIRIO, DESPROPÓSITO, DISPARATE. Ya no queda mucho. Manténganse a la escucha. También vemos que aunque los campos de fútbol programados no están en ninguna parte, si se ha instalado un sistema de megafonía en el Julián Ariza y redes parabalones igual que en el campo de minifútbol. No está mal, aunque como 70% lo vemos algo flojillo. Con todo esto… ¿Qué podemos esperar? Que nos vuelvan a embaucar y que les volvamos a votar sus mentiras. No sería raro leer en su próximo programa que propondrán Torrelodones como Ciudad Olímpica para los Juegos de 2024. Revista VxT_N8.indd 35 25/05/10 20:00 Página 36 SERVICIOS dEJADEZ DEL SERVICIO MUNICIPAL DE BASURAS La porquería que se esconde bajo la alfombra A todos nos suenan lemas como “Torrelodones limpio”, “Llámalo elegancia” o “Así da gusto vivir”. Así es como el Equipo de DESGOBIERNO ha tratado reiteradamente de lavar la cara a un DEFICIENTE Servicio Municipal de Basuras y de tapar una suciedad que la realidad deja al DESCUBIERTO en buena parte del municipio. Parece que nuestros regidores no se percatan de que el día a día desmonta las intenciones de sus eslóganes publicitarios. Cuanto más nos suben el impuesto de basuras, que todos pagamos religiosamente, mayor es la DEJADEZ en el servicio y mayor el DESASEO de nuestras calles. Es ya costumbre que la suciedad se acumule en los puntos de recogida de basura y que se conviertan en lugares “poco decorosos”, por ser finos. Revista VxT_N8.indd 36 Ante las innumerables quejas, el equipo de gobierno, a través de su Portavoz y del Concejal responsable, lejos de velar porque la empresa encargada del servicio cumpla o penalizarla en caso contrario, la defiende airadamente (¿Existirá algún interés oculto?) a la vez que culpa a los vecinos de la suciedad por su falta de civismo. El comportamiento cívico puede que sea mejorable en algunos casos, pero para conseguirlo se necesita una actitud ejemplarizante de quienes nos rigen y de un servicio de limpieza cumplidor, que incite a colaborar. El actual contrato con la empresa encargada de la limpieza es muy elevado y sale muy caro. Es función del equipo de gobierno, y especialmente de su concejal responsable, hacer un seguimiento riguroso de la labor que se realiza y de presionar sobre los encargados de la misma si los resultados no responden a lo que un municipio como el nuestro se merece. Ahora está sobre la mesa el nuevo contrato de este servicio para los próximos 8 años por valor de más de 13 millones de euros y las irregularidades ya han comenzado, suprimiendo la obligación de limpieza viaria del AHS, que se incluía en el pliego aprobado en Pleno. Se ve que para el Equipo de Gobierno, los nuevos vecinos de la zona del Centro Comercial son de segunda y no tienen derecho a que se barran sus calles. En este asunto, los vecinos pedimos un poco más de “limpieza” y DECORO. 21/05/10 15:23 Página 37 SERVICIOS dESPROTECCIÓN Aún cuando los atracos, robos y hurtos han descendido en Torrelodones en un 14,3% en comparación con el mismo período del año pasado, reduciéndose de 49 a 42 los hechos delictivos denunciados, lo cierto es que en esta legislatura hemos asistido a innumerables robos en domicilios y comercios, en ocasiones con los propietarios dentro, incluso con violencia y a mano armada. También hay quien ha sido atracado en plena calle, y vemos como el aspecto del pueblo se va deteriorando a consecuencia de un vandalismo hasta hace bien poco desconocido La culpa de la delincuencia que padecemos no es achacable al actual equipo de gobier- Revista VxT_N8.indd 37 no, pero sí lo es el hecho de que en materia de seguridad no esté tomando las medidas adecuadas, pese a la campaña de controles preventivos cuya iniciativa es vigilar los accesos a determinadas zonas susceptibles de ser robadas. La capacidad de la plantilla, formada por la nada desdeñable cantidad de 61 unidades, está fuera de toda duda, pero la irregular gestión de los recursos por parte de la Concejalía de Seguridad es evidente. Dos ejemplos: algunos agentes hacen de chofer de nuestro alcalde en lugar de patrullar las calles; y, no hace mucho, nos gastamos 36.000€ en un sistema de video vigilancia que no funciona. Basta leerse los casi cuarenta puntos que el PP de Torrelodones dedicó a la seguridad ciudadana en su programa electoral para darse cuenta de que casi nada se ha cumplido. Algunos de ellos, encaminados a la prevención de delitos, concienciación social, coordinación y cooperación entre distintos colectivos, a pesar de tener un coste mínimo, no se han puesto en práctica. Imaginamos que para el año que queda hasta las siguientes elecciones municipales, no están en la agenda de nuestro gobierno local. Buena suerte y que no le pase nada, vecino. 21/05/10 15:23 Página 38 SERVICIOS dEFICIENCIAS: no es oro... Reconozcamos que si sólo nos quedamos con la estética, el cambio sufrido por los Servicios Sociales de Torrelodones es impresionante. El edificio no puede ser más mono, con esa recepción a doble altura que quita el hipo. Comparado con el antiguo edificio, no hay color. Pero, aquí nada es lo que parece y no es oro todo lo que se construye. En 2008 se recepcionó el edificio con tantas deficiencias que no cabrían en esta revista. Para que se hagan una idea, a día de hoy, les detallamos algunas de las que persisten: olores nauseabundos en los aseos por falta de arquetas y ventilación en las bajantes, fisuras en la tabiquería, en la planta baja la temperatura no alcanza los grados necesarios (ahora entienden lo de la doble altura), los aseos de minusválidos no cumplen con las ayudas técnicas necesarias, faltan pasamanos en las zonas comunes y “el fin de fiesta” llega cuando llueve, pues el agua entra a chorros a través de los orificios donde está empotrada la iluminación y cae dentro de la cafetería. Cafetería, por cierto, que no ha podido ser inaugurada hasta hace unas semanas, porque cuando terminaron la obra, después de estar Revista VxT_N8.indd 38 y los Técnicos Municipales cuando firmaron, tan alegremente, la recepción del nuevo edificio? ¿Por qué dos años después, todavía siguen sin solventarse las deficiencias? Porque Torrelodones se escribe con d de “dESIDIA”. No sólo de estética vive el hombre. soladas todas las paredes, a nadie se le había ocurrido que se iban a necesitar tomas de agua para poder ofrecer el servicio, aunque, la verdad es que ahora el agua les mana desde el techo. Y nos preguntamos ¿qué edificio visitaron nuestra Concejala de Urbanismo 21/05/10 15:24 Página 39 EDUCACIÓN ESCUELA LALIBÉLULA En Lalibélula creen que la finalidad de la Educación es la felicidad y que el aprendizaje se realiza a través de la propia experiencia. Esta convicción es la que guía y sirve de base en su labor diaria con los niños y niñas y que, a su vez, se apoya sobre tres pilares filosóficos fundamentales: LIBERTAD, IGUALDAD y SOLIDARIDAD. La escuela – Nido LALIBÉLULA nació hace apenas un año para niños de 0 a 3 años, autorizada por la CAM y en ella reciben bebés de aproximadamente 5 meses hasta los tres años. Durante este periodo el niño vivirá la mayor transformación de su vida a través de tres conquistas: ponerse de pie, hablar y pensar. Para ello, ofrecen un entorno tranquilo, seguro, equilibrado, respetando el bioritmo de cada niña y niño, favoreciendo su educación emocional, su espacio físico, sus hábitos y sus rutinas, creando un ámbito de confianza y seguridad. Cada día se combinan diferentes actividades: Expresión Corporal, Expresión artística, Taller sensorial, Taller de cocina, Jardinería y Musicoterapia. Revista VxT_N8.indd 39 Los materiales que utilizan son nobles y naturales, la alimentación es totalmente casera y respetuosa con el medio ambiente, El menú está confeccionado de forma equilibrada, las harinas proceden de agricultura ecológica y cada día tienen yogur casero y fruta de temporada. En LALIBÉLULA hay un espacio para todos. Tanto los niños como los padres tienen su punto de encuentro en lo que denominan “Tardes de Arte en familia: Teatro Infantil, Musicoterapia, Masaje Infantil, Yoga para niños y adultos y Orientación Familiar”. Mensualmente organizan Mercadillos Temáticos, con actuaciones en directo, desayuno familiar, mercadillo de segundamanita y una tienda con productos seleccionados para toda la familia. mica y momentos aparentemente sin salida al considerar que una buena medida es afrontar la vida creando espacios creativos, de intercambio y de solidaridad; por tal motivo sus precios han bajado, pero no la calidad que ofrecen en cada detalle: su equipo de profesionales, los talleres diarios, la alimentación y los materiales que utilizan los niños. Puedes ir a conocerles, visitar su página web o llamarles por teléfono cuando quieras. Tienen muchas ganas de que la casita se llene de pasitos, risas y gorjeos. El plazo de matriculación para el curso 2010/2011 está abierto. Se han adaptado a estas épocas difíciles de crisis econó- 21/05/10 15:24 Página 40 BREVES Fase 2 de la Avenida de La Dehesa Se nos ha anunciado una vez más el desarrollo de la segunda fase de remodelación de la Avenida de La Dehesa en su parte alta y más conflictiva ¡cielo santo! Según se nos cuenta con el entusiasmo habitual, ganarán espacio simultáneamente los peatones, las plazas de aparcamiento y el ancho de la calzada. Y todo ello a costa de suprimir la mediana (!). Por otro lado, habrá diferentes colores para los espacios destinados a la circulación, al aparcamiento o a los peatones. O sea, disfrutaremos de atascos más anchos y coloridos. d esesperante: ¿Dónde están las farolas? En este pueblo hay urbanizaciones enteras sin alumbrado y hay otras en las que se puso hace 50 años y nunca más se ha vuelto a revisar. Casi no hay calle en la que no falte una farola y, lo que es más asombroso, aunque se ha notificado repetidas veces en el Ayuntamiento, es que nadie haya considerado necesaria su restitución o reparación. ¿Tan difícil es enviar un operario municipal al punto señalado? ¿Es mejor dejar los cables al aire para que cualquier vecino despistado se electrocute? d espropósito: la poda del tirachinas A pesar de aparecer en la revista del Ayuntamiento la “maravillosa” poda que se inició en Octubre en nuestro municipio, por cuarto año consecutivo no se han podado los árboles de la mayoría de las calles de La Colonia, y a aquellos vecinos que los han podado ellos se les ha amenazado con sanciones económicas. Supongo que al igual que los años pasados, tampoco tendremos la suerte de ver que los árboles de las calles sean fumigados, con lo que nuestros árboles se verán afectados con los malditos pulgones. Esperemos que esta vez hayan tomado bien las medidas. En la zona afectada por la primera fase, los autobuses deben subirse a la mediana o a la rotonda para poder hacer los giros (véase la foto adjunta). Rumores, cuchicheos y habladurías Las palabras: “En las pasadas elecciones vimos claro que o te firmábamos para que te presentaras, Mur, o perdíamos la mayoría absoluta”. Servicio a domicilio gratuito Peluquería canina Ctra. de Galapagar, 31 28250 Torrelodones (Colonia) 91 859 02 77 / 686 942 482 Revista VxT_N8.indd 40 21/05/10 15:24 Página 41 BREVES “Hicimos encuestas y vimos que sin Mur, nos quedábamos en 7 u 8 concejales y para asegurarnos, muchos del PP firmamos la candidatura para que Mur pudiera presentarse”. Marta Campesino (Concejala de Urbanismo) dicen que dixit. Campamentos de verano Los padres que necesitan apuntar a sus niños a los campamentos de verano deberían saber ya si el ayuntamiento los organizará o no, porque se les pasa el plazo para inscribirlos en otros, en el caso de que aquí no se hagan. La semana pasada decían que estaban cerrando los pliegos para el concurso y que en cuestión de días estaría convocado. La versión varió al inicio de esta semana, porque ya no tenían tan claros los pliegos y el problema pasó a ser de presupuesto. La gente llama al Ayuntamiento y según quién les atienda, recibe informaciones contradictorias, les apuntan en una supuesta lista de espera, pero sólo para esperar, porque no van a tramitar nada. gestionaban las empresas adjudicatarias y el Ayuntamiento Este año no hay dinero y el Ayuntamiento no financia nada. Parece ser que la concejalía de juventud ha considerado que en este caso no hace falta concurso. Que al ser una empresa la que tendrá que gestionar directamente, el Ayuntamiento se queda al margen y no hace contratación alguna. Ya tienen argumento: no llegan a tiempo, por lo que no habrá concurso y desde la concejalía NO SE ORGANIZA NADA ESTE VERANO. Un vecino de Torrelodones compite en la sección oficial del Festival de Cine de Cannes Pablo Arellano Tintó, guionista de “Los Minutos y Las Horas” compite por el Premio al Mejor Cortometraje en el prestigioso Festival de Cine de Cannes. Estaremos pendientes para que esto no termine en un chanchullo entre amiguetes, y vigilantes para que esto no termine en: “dame 30 euros por cada niño que te mando al campamento”. Con anterioridad los campamentos de verano los coofinanciaban y coo- Revista VxT_N8.indd 41 21/05/10 15:24 Página 42 TUS CARTAS/TU OPINIÓN DENUNCIA DEL CANAL DE ISABEL II Me dirijo a ustedes para denunciar la mala actuación del Canal de Isabel II ante una avería en el suministro de agua en la Calle Cudillero, a la altura del número 55 en el municipio de Torrelodones. Hoy, domingo 10 de Enero de 2010 a las 17h he llamado al teléfono de Atención del Cliente del Canal de Isabel II para denunciar que un contador de agua se ha roto (no es el mío) y que la rotura está provocando una gran inundación en la calle. Me comunican que ya conocen la situación y que han mandado una patrulla de reparación de averías al lugar. El agua cae sobre el edificio de la Policía Local de Torrelodones, ellos mismos han llamado para denunciar la avería, pero parece que ni siquiera a ellos les hacen demasiado caso. He llamado en repetidas ocasiones y aún no han enviado a nadie que arregle esta catástrofe. Me dicen que ya han dado aviso con carácter de urgencia en 4 ocasiones, pero aquí sigue sin arreglarse el problema. Está nevando, la temperatura baja de los 0º y con la enorme cantidad de agua que sale, se va a provocar un grave accidente en la vía pública. El agua sale con gran fuerza, se están perdiendo miles de litros. Ahora mismo son las 23:00h y todavía no se ha arreglado la avería. Acabo de llamar una vez más al Canal y me han comunicado que la patrulla está avisada pero no saben si podrán llegar durante esta noche. Es una vergüenza que nos pidan que ahorremos agua y que actúen así ante Revista VxT_N8.indd 42 un aviso similar. Por favor, les rogaría que tomen cartas en el asunto para que no vuelva a repetirse una situación similar. Atentamente. Pilar DESPROPÓSITO Estimados Señores del Ayuntamiento de Torrelodones. Me gustaría saber quién es la mente lúcida que ha decidido colocar un poste de señalización en la mini-rotonda que hay en el cruce de la calles Mar Rojo y Avenida de la Dehesa. Afortunadamente hace un año alguien realmente lúcido se dio cuenta que los autobuses de la línea 612 tenían que hacer varias maniobras para girar 90 grados y se rebajaron los bordillos de dicha mini-rotonda. Pero ahora llega una mente sin parangón y decide poner un poste para futuras señales en la mini-rotonda obligando a hacer al conductor del 612, 3 ó 4 maniobras, dependiendo de la pericia de este. Esta tarde domingo 13 de diciembre al dar el autobús marcha atrás ha podido suceder una desgracia, ya que pasaban unas personas mayores, sin percatarse de las maniobras del autobús. Afortunadamente, gracias a mi grito de aviso al conductor no sucedió nada. Por favor, pueden decir a la mente lúcida que poner en esa minirotonda un poste señalizador es un gran error y que se puede colocar en la esquina de José Sánchez Rubio con Avenida de la Dehesa. Gracias Luis DESESPERACIÓN CON LOS CONTENEDORES Este de la foto está colocado en mitad de una acera en la carretera de acceso de Madrid a la Plaza de la fuente del Dedo Gordo. El otro día me caí porque en el césped hay un agujero lleno de agua y no se ve y por la calzada es peligroso ir porque pasan coches todo el rato. Y no hablemos de los problemas de tener que tirar la basura en tres o cuatro sitios diferentes y bien lejos unos de otros. Angel DESCONEXIONES El otro día me enteré por Telefefónica que en Torrelodones el acceso a Internet que tenemos es lo que llaman ADSL RURAL de banda estrecha, y con una velocidad de como máximo un mega. Casi me caigo de risa, si no fuera porque no tiene ni pizca de gracia. Me dijeron que si queremos que mejoren, que lo diga en el Ayuntamiento para que lo soliciten. No estaría mal que Vecinos lo propusiera. Ningún operador puede ofrecer más de un mega y el que lo ofrezca miente, porque todos dependen de la infraes- 21/05/10 15:24 Página 43 TUS CARTAS/TU OPINIÓN tructura de Telefónica, por eso no podemos contratar la línea telefónica con nadie más que con la Telefónica. Y tenemos que aguantar a los comerciales varios ofreciendo 20 megas (¡Me parto!) y contando mentiras como puños Un saludo, y enhorabuena por el trabajo tan estupendo que hacéis. Ana DESÁNIMO, DESTROZOS Y DESINFORMACIÓN El asunto del Cordel como vía pecuaria, destrozada intencionadamente, para después presentarla como vía de comunicación para el AHN, sigue estando en el Defensor del Pueblo y se trata de que no se permita que quienes la han dañado a propósito, durante tantos años, se alcen como los garantes de su condición, tratando de aprovecharla para sus planes espurios Algo se está avanzando. El asunto de los perros es un problema más, pero dado cómo funciona el equipo de gobierno, lo complica y envene- Revista VxT_N8.indd 43 na en vez de resolverlo, de tal manera, que no se trata ya de un tema de civismo y limpieza, sino de un caso de corrupción. (Ver definición del DRAE). Son corruptos los responsables que no lo combaten, porque ni cumplen la Ley ni la hacen cumplir, que es para lo que son elegidos. Que protegen a miembros de su partido, que mantienen a policías que actúan mal a conciencia (que acaban desanimando a sus compañeros que se van, se deprimen o acaban pasando de todo y es tremendo escuchar a algunos sobre esto) y que consiguen con todo ello que la mala gente se crezca, imponga sus maneras en lugares públicos y de uso común y llegue a la injuria, la calumnia y la amenaza. Quienes les plantan cara, son objeto de toda clase de insidias. Déjenme hacer una consideración general: Es urgente una regeneración de la vida pública y, por ceñirnos a lo que ahora se trata, de la municipal. Que “Vecinos” alce este propósito como su objetivo primero y principal, no sólo se corresponde con lo hecho hasta ahora (¡chapeau!), sino que lo creo un excelente banderín de enganche de todos aquellos que lo ven y lo sufren a diario en todos los ámbitos y desde cualquier posición política, votara a quien votara antes. Nadie como “Vecinos” resulta “nuevo” en el sentido de genuino, independiente y ha mostrado que se rige teniendo en cuenta la ética. Para esto, ya sabéis que contáis conmigo en todo. Gabriel DESGOBIERNO MUNICIPAL Quería manifestar mi indignación por la actitud de este alcalde y su equipo ante la crisis, manteniendo unos cargos, salarios y gastos que son insostenibles a todas luces a no ser que recorten de partidas básicas que son necesarias para la vida cotidiana de este pueblo. Por ejemplo: las farolas se están cayendo por la acción corrosiva de la humedad y de los orines de los perros y no las reponen. En la calle Mar Cantábrico Nº21 esquina con Mar Mediterráneo falta una desde hace un año. En el Centro de Salud faltan una o dos más y hay un montón de ellas que están próximas a caerse ya que se ve su base prácticamente corroída. Yo como vecino de este municipio, me pregunto si es que no hay en el Ayuntamiento alguien que supervise el estado de las calles y el mobiliario urbano ¿No sería más fácil y barato desmontar las farolas que estén dañadas y repararlas, poniendo en su base hasta la altura de un metro, un metal resistente a humedades y orines y reponerlas rápidamente? No puedo entender que las personas una vez tienen un empleo municipal, caigan en la desidia y la incompetencia, y que los responsables de que todo funcione no estén pendientes de que cosas tan elementales y de sentido común tengan un tratamiento ágil e inmediato. Me voy a permitir haceros una sugerencia: Supongo que tenéis una relación de las personas responsables de cada área y del personal que se ocupa de los distintos servicios municipales. Si es así, creo que quizás tendria alguna efectividad que se expusiera en los medios de comunicación de los que disponéis, la productividad de los distintos equipos durante un periodo de tiempo. Es decir, que trimestralmente se expusiera lo que 21/05/10 15:24 Página 44 TUS CARTAS/TU OPINIÓN ha hecho cada equipo. Si estas personas y su responsable directo se vieran controlados mínimamente y vieran que lo que les pagamos tiene que tener una prestación y un rendimiento, supongo que al verse expuestos a este control, se vería quien es cada cual. Creo que esta posible iniciativa seria un éxito para vuestro grupo y quizás de paso se arreglaría el tema de las farolas, el de la Avda. de la Dehesa que lleva años en un estado lamentable y tantas otras deficiencias que tendrá Torrelodones. Juan Carlos DESOLACIÓN: LOS AUTOBUSES MUNICIPALES Hoy he llegado a la estación a las 20.05. Suelo subir caminando hasta casa, en el pueblo, pues me viene bien andar (por prescripción médica, debido a mi exceso de peso, o “falta de estatura”, como yo prefiero llamarle). Pero la verdad es que las tentaciones encuentran en mí una presa fácil, así que me he dicho: pues hoy me apetece llegar antes a casa y, mira tú por dónde, voy a coger el autobús de las 20.10. El caso es que por allí sólo había un autobús de los verdes y grandes (que ponía L-2), todo apagado, cerrado y sin conductor. Espero a ver si se mueve algo y, Revista VxT_N8.indd 44 por fin, a las 20.17 aparece otro autobús verde de los grandes (que ponía L-1). Una vez situado en la parada, el conductor apaga, baja y cierra las puertas. Me dice que no sale hasta las 20:30 y me aclara que el de las 20:10 no ha pasado y que antes de que salga el suyo tiene que venir otro que debe salir a las 20:20. A las 20:25 no había venido ningún otro autobús y a pesar de que ya había esperado 20 minutos y sólo restaban 5 para que supuestamente saliera el siguiente, me dio un arrebato y volví a la saludable rutina de subir andando. A nivel personal, prefiero que funcione mal el servicio de autobuses, pues me evita caer en la tentación de usarlo y así consigo aminorar el inexorable aumento de mi flacidez. Pero me hago las siguientes preguntas: ¿Se han sustituido los minibuses azules por los verdes grandes porque se han quedado pequeños para las tres personas que a esa hora suelen cogerlo?, ¿Los retrasos e irregularidades son los últimos coletazos y reminiscencias de la nevada de días atrás o simplemente se trata del natural empeoramiento progresivo de las cosas según pasan los años? Lo cierto es que empiezo a pensar en la posibilidad de no votar al PP en las próximas elecciones. ¿Se os ocurre alguna otra alternativa que no sea Díaz Bidart o Mur? Ya sé que andáis en otras cosas, pero, a riesgo de ser pesado, os cuento que he vuelto a llegar a la estación a las 20:05, con la sana intención esta vez de subir andando (creedme, aunque sea falso). Pero me he dicho: mejor subo en autobús para ver si lo del otro día fue una situación anómala. Me dirijo presto al autobús que había en la parada, con un andar más animoso y suelto que cuando subo andando. Le pregunto al conductor a qué hora sale y me responde que a las 20.35. ¿Saldrá alguno antes?- le digo- a lo que me responde afirmativamente. Al poco llega otro autobús que se sitúa detrás del primero, apaga las luces y se baja el conductor. Le pregunto lo mismo y me dice que sale a las 20.30 y que no sabe si el que tenía que salir antes ya lo ha hecho. A las 20.25 llega un tercer autobús que para en mitad de la calzada (en paralelo a los otros), y mientras bajan los pasajeros, los que esperábamos nos abalanzamos y le preguntamos ¿sale ahora?, a lo que nos responde que sí. Los hechos objetivos (sin entrar en interpretaciones) son los siguientes: 1) Durante el periodo de tiempo que va desde las 20:05 a las 20:35 han salido tres autobuses desde la estación, lo cual no está nada mal. Pero en el intervalo que va desde las 20:05 a las 20:25 no ha 21/05/10 15:24 Página 45 TUS CARTAS/TU OPINIÓN salido ninguno, mientras que las tres salidas se concentraron en los diez minutos siguientes. 2) El primero de los autobuses en llegar a la estación fue el último en salir y el último lo hizo en primer lugar. Es fácil deducir, por tanto, que el segundo en llegar, esta vez sí, fue así mismo el segundo en salir. 3) Los tres autobuses eran de los azules pequeños (lo digo para ser justo, pues el otro día critiqué que fueran de los verdes grandes). No sé, pero me da que Julián de Castro tiene algo descontrolada la cosa (al menos, a esas horas del día). A mi me pasa lo mismo con las buenas intenciones. Todo lo cual pongo en vuestro conocimiento. Pepe CARTA ABIERTA A: D. CARLOS GALBEÑO, COMO MÁXIMO RESPONSABLE DEL AYTO. DE TORRELODONES, DÑA. MARTA CAMPESINO, COMO MÁXIMA RESPONSABLE DEL ÁREA DE INFRAESTRUCTURAS PÚBLICAS, OBRAS Y SERVICIOS Y A DÑA. SILVIA RODRÍGUEZ COMO MÁXIMA RESPONSABLE DEL CONTROL DE CALIDAD DE SERVICIOS Revista VxT_N8.indd 45 Subsidiariamente al resto de miembros de la Corporación Municipal. Distinguidos Señores: Vinimos hace catorce años a vivir a este municipio con la ilusión del que hace un cambio de estilo de vida completamente urbano para vivir más próximo a la naturaleza, buscando la calidad de vida que proporciona estar acogido en una comunidad más pequeña y hospitalaria, hecho claramente más difícil de encontrar en una gran urbe. Hemos fracasado. No personalmente, pues hemos aportado ilusión, medios y trabajo en conseguir de puertas adentro lo mejor para nuestra familia; hemos fracasado en la elección del lugar al que llevamos nuestro hogar, Torrelodones, y aún más en el lugar donde lo ubicamos dentro del municipio, Los Peñascales. Cumplimos puntual y ordenadamente con todas nuestras obligaciones como vecinos: observamos todas las normas escritas de ámbito local y nacional y respetamos exhaustivamente el patrimonio natural que nos rodea con un comportamiento ejemplar, financiando con nuestros impuestos la vida y el desarrollo del municipio, a cuyos máximos responsables exigimos que los distribuyan con el mismo respeto que los aportamos: aplicando principios de mejora y crecimiento ordenado, de reciprocidad en los servicios que recibimos y de solidaridad con los miembros menos favorecidos de nuestra comunidad. Pero es, fundamentalmente, en el principio de reciprocidad que espe- ramos de nuestro Ayuntamiento, donde falla de forma dolorosa y lamentable, no percibiendo el respeto y los servicios que nuestra aportación genera, con una desproporción tan grande entre lo entregado y lo percibido que nos lleva a incurrir en enormes gastos adicionales mediante una cuota de comunidad de propietarios que intenta suplir aquello de lo cual carecemos pero que pagamos, como cualquier otro vecino de Torrelodones. Esta aportación adicional supone duplicar la cantidad que actualmente aportamos al Ayuntamiento para, además, no disponer como nuestros convecinos de trato y servicios que, por no ser exhaustivos, solo relacionamos los que siguen: No disponemos de un alumbrado digno y acorde a norma: insuficiente, inadecuado y peligroso. No disponemos de unos viales dignos, con aceras para pasear y adecuadamente conservados. No disponemos de seguridad como cualquier otro vecino del pueblo pues no existe programa alguno de vigilancia de nuestra área. Se nos presta un servicio tercermundista de recogida de basuras que puede llevar hasta una semana! sin efectuar retiradas y que, adicionalmente a mis impuestos, pago sobrada y abusivamente. La última bolsa de restos de poda estuvo en la puerta de mi casa CINCO SEMANAS. No dispongo de un servicio de mantenimiento siquiera básico de canalización. Baste 21/05/10 15:24 Página 46 TUS CARTAS/TU OPINIÓN citar que las alcantarillas ubicadas en la rotonda de entrada a la urbanización y frente a las dependencias de la concejalía se desbordan con la lluvia con independencia de la cantidad de agua caída, creando situaciones de suciedad extrema y de peligro en las más de las ocasiones. No disponemos de unas instalaciones deportivas modernas, bien ejecutadas y mantenidas (a excepción de los campos de fútbol y baloncesto): el polideportivo municipal mantiene las mismas instalaciones desde mi llegada y tan solo ha reformado la piscina, con instalaciones que se asemejan a las del municipio más deprimido y apartado de la Comunidad de Madrid, con pistas de tenis, a título de ejemplo, que están en situación de derribo y tantas otras deficiencias en sus infraestructuras más básicas. Todo esto nos ha llevado a una situación de exasperada necesidad de abandonar el municipio al que acudimos hace catorce años y al que suponía preocupado por la calidad de vida de sus vecinos. Miramos con envidia como viven los ciudadanos de la contigua comunidad de Las Rozas que, orgullosamente, presumen de la calidad que hace gala su Ayuntamiento en el cuidado del más mínimo aspecto en la calidad de vida de sus miembros. Sí, Señores, nos avergonzamos de vivir en Torrelodones, nos avergonzamos asimismo de tenerles a ustedes como responsables del municipio, nos avergon- Revista VxT_N8.indd 46 zamos de la pésima calidad de vida que padecemos y de soportar el abandono al que se ve sometida nuestra vida y nuestra familia. Todo en este agujero en el que han convertido ustedes a Torrelodones nos da vergüenza y no queremos participar por más tiempo como miembros de una Comunidad que elige personas como ustedes, que no muestran capacidad alguna para resolver los problemas de calidad de vida de nuestro pueblo y diseñar las estrategias necesarias para un desarrollo de futuro, que no tienen la voluntad de llevarlo a cabo tras los largos años de gestión del actual equipo de gobierno y a los que vemos imposibilitados para nada que no sea hacer frente al gasto, incapaces de planear un futuro de desarrollo brillante para Torrelodones y sus vecinos. No saben, no quieren y no pueden. Nos damos de baja moralmente de ustedes y del Ayuntamiento que nos desprecia como ciudadanos y que no cuida de nosotros y nuestra familia. Me gustaría decir que nos vamos de forma inmediata, pero lo haremos en cuanto las condiciones sean más favorables. Han agotado ustedes la ilusión con la que llegamos a formar parte del pueblo de Torrelodones hace catorce años. ¡Que los demás se lo demanden! Nosotros solo les dejamos nuestro desprecio hacia su falta de compromiso. Santiago UVISAZ Mi nombre en Cristina Seren y me he tomado la libertad de intentar contactar con vosotros como partido independiente de apoyo a los vecinos de vuestra localidad. Nosotros acabamos de crear un partido llamado UVISaz (Unión Vecinal Independiente de Fuente el Saz), y nos presentamos oficialmente este próximo viernes día 19, a las 19:30 hrs en la Casa de la Cultura de nuestro municipio, a la que, por supuesto estáis, todos invitados. Somos un pequeño pueblo de la zona norte de Madrid (situado entre Algete y Valdetorres) con muchísimos problemas, recursos mal desarrollados, abuso de cargos públicos, etc., sin duda temas que también os serán comunes, por lo cual una serie de vecinos, amigos, conocidos, nos hemos puesto de acuerdo para intentar, en la medida de lo posible, mejorar las cosas, lanzándonos al ruedo en este proyecto político donde caben todas las ideas pero prima la coherencia y la sensatez. La finalidad de este e-mail es para pediros si en algún momento nos haríais el honor de visitar nuestra localidad y tener algún coloquio con los vecinos y nuestro partido. No obstante, vamos a sacar nuestro primer boletín, y si no es molestia, en otra ocasión os lo remitiré, para que podáis contrastar cual es nuestro proyecto. 21/05/10 15:24 Página 47 TUS CARTAS/TU OPINIÓN Os agradezco de antemano vuestra atención, recibid un saludo, Cristina DESVERGÜENZA: A VUELTAS CON LA PISCINA MUNICIPAL Nos gustaría expresar nuestra queja ante la subida de los precios de la piscina municipal. 1.- Comentando con el personal contratado por la Federación para la gestión de la piscina, me indican que es la única piscina de las que lleva la Federación en la que se han incrementado los precios. La subida de precios supone un 12,5% para los abonados. Esto es de locos. La Revista VxT_N8.indd 47 aplicación se realizó la semana del 8 al 14 de febrero. Supongo que están motivando a los vecinos del pueblo a que abandonen el deporte de una vez por todas. 2.- Después de la profunda reforma que llevaron a cabo, con una duración de año y medio, el fin de semana 13 y 14 de Febrero ya estaba estropeada la piscina infantil. Esto es una vergüenza. ¿En que se han gastado el dinero? Gracias por escucharnos. Emilio y Carmen 21/05/10 15:24 Página 48 HUMOR UN, DOS, TRES, Hay muchos tipos de concursos: Los de las teles, los públicos… En los de las teles hay varios géneros. Los hay en que los concursantes tienen que hacer un poco el moña y los hay en los que los concursantes demuestran su destreza, memoria o inteligencia. En los concursos públicos, cuando no se hacen como es debido, los únicos que hacen el moña son el resto de los ciudadanos de la localidad. Una cosa es jugar y otra que te la jueguen y está muy de moda en los últimos tiempos de nuestra menoscabada democracia eso de que los políticos hagan regates a la norma para beneficio propio o cercano. No es tan difícil amañar un concurso público. Basta con poner unas condiciones en las bases que solamente cumpla la empresa que ellos quieran que se quede con el negocio. Ponemos un ejemplo: Si sale a concurso la adjudicación del contrato de recogida de basuras y, pongamos un caso hipotético, el concejal del ramo es un trabajador de una empresa que se dedica a esos menesteres, pero está en excedencia mientras es concejal, y le interesa que esa empresa se lo lleve, pues el pliego de condiciones que prepara el ayuntamiento en cuestión se hace pensando en las características que cumple solamente esa empresa. Aparentemente es legal, pero en el fondo, tirando de la ética que se le debe presuponer a un político, no lo es. Otra artimaña para eludir la convocatoria de un concurso público y que también está muy de moda, es trocear las facturas en cantidades menores para Revista VxT_N8.indd 48 dESCONCURSO OTRA VEZ que no haya obligatoriedad de convocar el susodicho concurso y así, utilizando un gesto muy del gusto de los tramposos, se estira la mano, se estira el dedo índice y se dice, así como a lo tonto: “Te ha tocado.” Y se le adjudica el trabajo a la empresa que los políticos de turno quieren, así porque sí. ¡Hay que ver que malpensados son algunos! Era solamente un caso hipotético. No decimos que en el ayuntamiento de Torrelodones sucedan esas cosas ¿Cómo se nos iba a pasar por la cabeza semejante pensamiento? Lo que pasa es que nos consta que sí hay gente que lo piensa. "Ante la crisis, los sueldos y los cargos de confianza ni tocarlos, que se los toquen otros! 25/05/10 20:00 Página 49 URBANISMO dESCOLONIZACIÓN Estamos todos de acuerdo en que se echan en falta muchas cosas en La Colonia. (faltan, porque antes existían y estaban “al alcance de la mano”). Habría que aportar a las “fotos” que de La Colonia aparecen regularmente en la revista municipal, alguna otra foto con su explicación: En el programa del PP de las últimas elecciones, sólo había 2 puntos sobre La Colonia: el 307, en el que se hablaba de un parking en superficie en Pradogrande de 200 nuevas plazas y el 324, en el que se promete construir una plaza en la calle Jesusa Lara para cumplir su compromiso con el comercio local y zonas de convivencia… Claro que en el punto 284 dicen “debemos reflexionar sobre lo que deseamos que sea nuestro pueblo y su modelo urbano”. Han debido reflexionar , pero al parecer no han llegado a ninguna conclusion. En la Colonia de Torrelodones si dices “descolonización” todos saben a qué te refieres. Revista VxT_N8.indd 49 también puede consistir en dar un paseo por nuestras calles, así que deberían estar limpias y en condiciones, porque no todos los vecinos de la Colonia de Torrelodones quieren ser atletas y correr los 1.500 metros obstáculos. Esto, también es La Colonia: y no está así sólo porque haya vándalos, sino porque quienes nos representan no se gastan nuestros dineros en cumplir lo que han firmado con las empresas contratadas. Así es como se llega a perder patrimonio que nos aporta calidad de vida. El consumo no tiene por qué limitarse sólo al del Centro Comercial y el ocio Las tapias se han convertido en un lienzo gratuito para artistas callejeros a quienes nadie controla y de cuya obra nadie responde cuando se trata de limpiarla. Sería absurdo pedir leyes especiales para La Colonia, pero sí que se cumplan las ya existentes. Los vecinos no deberían pagar el efecto de las decisiones que algunos toman para beneficiar a otros. Sobre todo, que para que se beneficien algunos no nos veamos cada vez más… descolonizados. 21/05/10 15:24 Página 50 URBANISMO TORRELODONES, UN MUNICIPIO - Un crecimiento vertiginoso sin Plan General Torrelodones ha crecido a un ritmo vertiginoso en la última década. Hemos pasado de ser apenas 11.000 habitantes en 1998, a más de 20.000 en la actualidad. Mientras, el número de viviendas se duplicaba y en 2009 alcanzábamos ya las 7.200. Lo más llamativo es que este rally urbanístico se ha desarrollado sin contar con un Plan General de Ordenación Urbana, algo que el PP lleva prometiendo desde hace años. Así, en su documento “El Futuro de Torrelodones, Nuestro Compromiso” presentado en las pasada campaña electoral de 2007, podemos leer: “De las 444 propuestas que presenta el Partido Popular, 46 son Planes; 11Plan General de Ordenación Urbana”. Una de las primeras mociones que Vecinos por Torrelodones llevó al pleno tenía como objetivo instar al equipo de gobierno a redactar de forma consensuada con los grupos municipales y la sociedad de Torrelodones un Plan General de carácter estratégico que contemplara las necesidades del municipio y definiera un proyecto de futuro ilusionante. El PP de Torrelodones rechazó la propuesta Revista VxT_N8.indd 50 dESESTRUCTRADO argumentando “que está fuera de lugar”, palabras textuales del entonces presidente del PP de Torrelodones. - Crecer sin una visión global Las normas urbanísticas actuales de Torrelodones son el resultado de sucesivas modificaciones parciales de unas normas redactadas en 1986 y revisadas en 1997. Seguimos por tanto con una ordenación aprobada hace casi veinticinco años, sin que haya sido posible establecer un debate sereno sobre cómo debería haber crecido el municipio en todo este tiempo. El PP de Torrelodones ha preferido ir planificando a pedacitos, decidiendo el uso y el futuro de cada sector y cada parcela sin tener una visión global del objetivo final y sin considerar las consecuencias que las decisiones sobre una parcela tiene sobre el conjunto del municipio. Sólo así se explican algunas de las paradojas de la situación de Torrelodones: - Los Bomberos, sin salida. Se ha desarrollado una nueva zona urbana en la que además de las viviendas, existe un hospital, un centro educativo, un gran supermercado, un edificio de seguridad municipal y una sola salida, sin que se previera la relación de esta pieza urbana con el pueblo y por supuesto con La Colonia. Salir en coche ahora de esta zona es un desquicie que deriva de la ausencia de una ordenación previa. - Área Homogénea Sur: Vaya usted a Las Matas. Se creó otro gran sector urbano sin prever y asegurar sus relaciones con los ya existentes. Así, para llegar a Los Bomberos es necesario trepar por una calle de gran pendiente, trazada y construida mucho después de abierto el centro comercial. Mientras, el paso inferior bajo la A-6 que debiera haber sido la primera actuación, ni está ni se le espera. - La Colonia. Todavía hoy en 2010 la calle Jesusa Lara es un tramo de la carretera que une Torrelodones y Galapagar. Miles de vehículos de paso tienen que atravesar nuestras calles para ir desde la A-6 hasta las urbanizaciones del municipio limítrofe. Ahora la excusa es que no cabe una variante: ¿Por qué no se pensó en ella hace 10 años cuando era evidente lo que iba a pasar? - Tres centros educativos y el único polideportivo en 200 metros. Pese a que To- 21/05/10 15:24 Página 51 URBANISMO rrelodones contaba con suelo suficiente para haber distribuido los equipamientos de forma armónica, la falta de visión global ha creado un grave problema de congestión en un sector en el que se levanta el Instituto Diego Velázquez, los colegios El Peñalar y Los Ángeles y el Polideportivo. Se podrían poner muchos más ejemplos de situaciones que requieren pensar globalmente y tomar decisiones que vayan más allá de la parcela y el sector. Lo ocurrido en Torrelodones es una autentica excepción. Si usted consulta en la página web de la Comunidad de Madrid el número de modificaciones de las normas urbanísticas comprobará que Torrelodones sólo es superada por Madrid y Alcalá de Henares; es decir, un municipio de apenas 20.000 habitantes ha cambiado más sus normas que términos de cientos de miles de residentes. En realidad prácticamente todos los municipios de nuestro entorno o bien han aprobado Planes Generales en los Revista VxT_N8.indd 51 últimos años o bien están tramitándolos en la actualidad. Así Las Rozas acaba de aprobar en este año 2010 un nuevo Plan General de Ordenación Urbana, en Galapagar se ha desarrollado en los tres últimos años un intenso debate urbanístico y se está en las últimas fases de la aprobación de un nuevo Plan, Majadahonda cuenta con un Plan reciente, Pozuelo también. Para el PP de Torrelodones redactar un Plan General “está fuera de lugar” para el resto de los ayuntamientos de la Comunidad, además de una exigencia legal, es imprescindible para diseñar con coherencia el futuro de sus municipios. 21/05/10 15:24 Página 52 FIRMA INVITADA dESESTIMADA LA DEMANDA CONTRA LA PORTAVOZ MUNICIPAL DE VECINOS POR TORRELODONES des, tras la construcción de una piscina y parte del jardín. Los vecinos afectados pretendían, por una parte, que se reconociera su posesión de dominio sobre ese terreno y que se realizara la correspondiente rectificación de la finca en el Registro de la Propiedad; y por otro lado, consideraban que tanto Biurrún como el otro demandado -un vecino cuya propiedad es anexa a la de la concejal- deberían dejar el terreno en disputa en su estado original, pues existen «vallas metálicas y obras de fábrica de gran envergadura» para la construcción de piscinas particulares. ABC Domingo , 09-05-10 JOSÉ M. CAMARERO MADRID. El Juzgado número 1 de Primera Instancia de Collado Villalba ha desestimado la demanda interpuesta contra Elena Biurrún, concejal de Vecinos por Torrelodones, por haber invadido supuestamente unos terrenos anexos a su chalet, en el Área Homogénea Norte (AHN) de la localidad. La sentencia deter- Revista VxT_N8.indd 52 mina que los demandantes no han presentado pruebas suficientes que justifiquen que son los propietarios de esos suelos. Elena Biurrún fue demandada a comienzos del año pasado por parte de varios propietarios del AHN, una zona de Torrelodones protegida por su valor medioambiental. Los siete vecinos consideraban que la casa de la concejal había podido invadir 92 metros cuadrados de sus propieda- Sin embargo, después de celebrarse el juicio el 18 de marzo, y tras no haber podido llegar a un acuerdo previo entre las partes, la sentencia determina que para que triunfen casos como éste «es necesario que se acredite con el título» de las mismas, que «se demuestre la verdadera identificación de la finca» y que el título de propiedad que tengan los demandados «sea inferior» al de los reivindicantes. Según el juzgado, no se han demostrado estos requisitos. De hecho, considera que en ninguno de los documentos aportados por los denunciantes aparecen como titulares de los terrenos la concejal y el otro vecino demandado. Solamente «existe una alteración de la superficie [...] en 21/05/10 15:24 Página 53 FIRMA INVITADA relación a la que constaba en los archivos de la Gerencia del Catastro de Madrid y en el recibo del IBI del año 2003», según explica la sentencia. Además, el fallo considera que no es una prueba definitiva el informe pericial independiente encargado «ex proceso» y aportado por los vecinos demandantes «porque sólo se trata de un estudio topográfico en el que se concluye que la finca catastral ha desaparecido, sin que pueda verificarse una acción de dominio de esta parcela a favor de los demandados». Sin embargo, la sentencia va a ser recurrida por los denunciantes. Consideran que han presentado todos los documentos que acreditan su pro- Revista VxT_N8.indd 53 piedad y esperan la intervención de técnicos y peritos que certifiquen la propiedad. oposición de Vecinos por Torrelodones a la recalificación de este espacio protegido». Para el partido de Elena Biurrún, la demanda ahora desestimada «es una más de las medidas de presión ejercida por los propietarios del AHN y el PP para tratar de doblegar la firme Terreno germen de disputa El AHN es un espacio de terreno situado en el margen derecho de la autovía de La Coruña, que consta de 128 hectáreas de alto valor ecológico, según expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y que fue protegida por la Comunidad de Madrid. Es un terreno que ha provocado numerosos enfrentamientos entre los partidos políticos de la localidad y que, incluso, impulsó la creación del partido Vecinos por Torrelodones, cuya portavoz es Biurrún. 21/05/10 15:24 Página 54 ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS NOS AFECTA LA CRISIS “Torrelodones es un municipio que prácticamente no tiene paro, donde se abren empresas continuamente y donde el consumo se da por sentado, ya que el nivel de renta media de sus habitantes es alto”. ¿Es esto verdad? Podríamos decir que aquí no hay paro, pues un tanto por ciento elevado trabaja fuera, y únicamente tiene en el pueblo su lugar de residencia. Se abren negocios continuamente, pero se cierran al mismo ritmo, y eso no es bueno. El consumo se da por sentado, nos lo dice la facturación media de nuestros comercios; pero apenas sirve para subsistir. Revista VxT_N8.indd 54 ¡Claro que nos afecta la crisis! El país, la Comunidad de Madrid y nuestro propio municipio están inmersos en una crisis tremenda que nos deja cada día más huella. Pero dejemos de lamentarnos, reaccionemos con conciencia empresaria, activemos la ilusión y fomentemos el consumo moderado y necesario ¿Dónde? en nuestros comercios, tan cercanos y cualificados, nuestros restaurantes, tan profesionales y variados, nuestras empresas de servicios, suficientemente preparadas. Salir a la calle es básico. Frecuentar los lugares de encuentro populares, pasear por las calles, hacer deportes al aire libre en nuestro magnífico entorno. Todo esto nos permite activar la economía, nos hace disfrutar de nuestro municipio y gracias a ello compartimos con las familias nuestro tiempo de ocio. Inventemos actividades lúdicas y culturales que conviertan Torrelodones en ese lugar de encuentro donde, sin olvidarnos de que es un pueblo y de que queremos que lo siga siendo, sus calles y sus plazas tengan actividad. La crisis pasa, y nosotros la saludamos. Miguel Ángel Galán 21/05/10 15:24 Página 55 SALUD PROBLEMAS DE ESPALDA: hernias de disco, parte II Continuando con lo expuesto anteriormente, describiremos hoy posibles soluciones para los problemas de espalda ya vistos. fisioterapia, educación y asesoramiento para realizar ejercicios y medicación con antiinflamatorios. Antes que nada debemos ser conscientes de que la gran mayoría de estos problemas son de origen “mecánico”, lo que significa que se originan en esfuerzos bruscos, malas posturas o ambos a la vez, pero sobre todo se deben a la falta de conocimiento acerca de las técnicas idóneas sobre cómo movernos adecuadamente. Recordemos que la hernia de disco lumbar a menudo se observa en estudios por imágenes en ausencia de síntomas, y puede desaparecer con el tiempo sin cirugía. Cuando tengamos dolor, hormigueo, sensación de quemazón o cualquier otra manifestación extraña en el cuello, hombro, brazo, espalda ó en el trasero y a lo largo de la pierna, deberíamos insistir para que nos realicen pruebas para determinar el origen de dicho problema. Aunque el diagnóstico sea grave, por ejemplo de hernia de disco, no debemos desesperarnos ya que múltiples estudios (Journal of the American Medical Association, realizado en 13 clínicas con 472 pacientes ) demuestran que en la mayoría de los casos - 9 de cada 10 - experimentaron una mejoría similar a la cirugía aquellos pacientes que recibieron tratamiento no quirúrgico como Revista VxT_N8.indd 55 Debemos ser cuidadosos y no dejarnos llevar por presuntos especialistas de técnicas que están de moda ó monitores que no tienen el suficiente conocimiento de la anatomía y el funcionamiento de nuestro cuerpo. Es importante recordar que en otros países la fisioterapia lleva aliviando sino curando el dolor de espalda desde hace décadas, siendo este un profesional universitario suficientemente cualificado e informado para tratar su dolor de espalda con éxito. Para eso cuenta con una batería de técnicas que van desde el masaje terapéutico, pasando por terapias como el ultrasonido, el calor en profundidad o la electroterapia, las cuales combinadas con el tratamiento médico y los ejercicios y/o estiramientos necesarios le permitirán deshacerse del dolor de espalda. Preguntas o consultas a: Alejandro Fata Moreira Fisioterapeuta, tel. 91 859 5685 21/05/10 15:24 Página 56 SALUD SALIR CORRIENDO Pedro, un profesional de mediana edad, está muy acongojado porque su esposa “le ha echado de casa” a raíz de varios episodios de infidelidad . Desde entonces su único interés está en encontrar tácticas para reconquistarla, ser admitido nuevamente en casa y que todo vuelva a ser “como antes”. Es decir como antes de que le echaran, como en los tiempos en los que necesitaba seducir a cuanta mujer tuviera en frente y como cuando se sentía casi un superhombre invulnerable, sin considerar que ese “como antes” era precisamente lo que le había llevado a la penosa situación actual. Al preguntarle - “¿y por qué crees que buscabas otras relaciones?”- responde “No sé… fue una tontería, pero ahora ya aprendí y no volveré a hacerlo… lo estoy pasando muy mal”A Pedro no le interesa averiguar por qué necesita ser un conquistador compulsivo o cómo era la relación con su mujer hasta ese momento. Ni siquiera se ha preguntado por qué se ve como un chico que se ha portado mal. Sólo desea pasar el mal trago y regresar a casa. Allí acaba su problema. Revista VxT_N8.indd 56 La historia de Pedro viene a cuento porque es muy frecuente que cuando nos vemos ante circunstancias penosas, de cualquier tipo, lo único que importa es salir corriendo como sea y lo más rápido posible: recurriendo a un ansiolítico si tenemos ataques de pánico o si estamos deprimidos, buscando sin demora a otra pareja si hemos sido abandonados, en otras palabras, cerrando en falso lo que estamos viviendo cuando nos confunde, entristece o agobia. Las formas de buscar el alivio express son muchas pero todas se parecen en que afrontamos el sufrimiento como un dolor de muelas que hay que suprimir cuanto antes. Esto nos recuerda algo que decía Sigmund Freud: “Cuando se echa el síntoma por la puerta, vuelve a entrar por la ventana.” Si en efecto se cumplieran sus expectativas y Pedro fuera readmitido en casa, más tarde o más temprano, reincidiría en su infidelidad o si el temor al castigo lo inhibiera, aparecerían otros síntomas. Porque las infidelidades de Pedro no tienen nada de tontería, son indicios, episodios muy elocuentes que expresan aspectos de sí mismo que desconoce. Son el humo que avisa de la existencia de un fuego. Quizás haga grandes esfuerzos por contenerse, no dudamos de que está seguro de haber aprendido la lección, pero asumir que el autocontrol o la fuerza de voluntad bastan para que modifique o erradique sus sentimientos es un espejismo. Si se diera un tiempo para interrogarse cómo ha llegado hasta ese punto, por qué le fascinan las relaciones clandestinas o qué está pasando entre él y su mujer… si aprovechara –en suma- esta crisis para plantearse nuevas preguntas, empezaría realmente a desenredar la intrincada madeja que le ha llevado a su actual situación. Barbara Jochamowitz Psicoterapeuta CENTRO DE PSICOTERAPIA DE TORRELODONES www.cptorrelodones.com 21/05/10 15:24 Página 57 SALUD EL YOGA: un antídoto para el estrés Si te sientes cansado y saturado y piensas que no vas a poder con todo, el yoga te puede ayudar. Aunque tengas que hacer un hueco para tu clase cada semana, verás que te compensa mucho. Durante la clase no te puedes perder en tus pensamientos. Eso es muy importante porque a veces nos enredamos nosotros mismos y nos agotamos mentalmente. En la clase solo te concentras en la postura y en la respiración. El profesor está para eso, para que estés alerta en lo que está pasando aquí y ahora. “¡Estira los brazos, alarga la columna!” te dice. No hay tiempo para pensar. Tienes que estar muy atento. A la vez que te exige recursos para hacer las posturas y concentrarte, la práctica te permite relajarte mentalmente al estar desconectado durante este tiempo de tus problemas y obligaciones diarios. Pero no es como ir al cine y olvidarte de todo. Verás como en la clase te descubres a ti mismo. Por ejemplo, frente a una postura que te cuesta ¿como reaccionas? ¿Te desanimas o lo tomas como un reto? Al Revista VxT_N8.indd 57 ver como tu mente reacciona frente al dolor, a la incomodidad, a la novedad… vas conociendo tus límites y aprendes a superarte. Esta auto-observación crea un espacio en ti y aporta claridad. Eso es lo que más falta hace en nuestra vida, espacio para ver, reflexionar y decidir. Además, el yoga capitaliza la energía. Con la relajación al final de la clase te recuperas completamente. El cuerpo está abierto, relajado y la mente quieta. Este espacio de silencio y de quietud es el mejor antídoto para muchos males muy comunes. El yoga es una técnica milenaria que ha explorado a fondo la naturaleza del ser humano. No es una moda. Enseña a desarrollar tu potencial y a usar de todos los recursos que te han sido dados por la naturaleza para los retos de cada día. Al actuar sobre el sistema endocrino, el cuerpo reencuentra su ritmo. Duermes mejor, te levantas descansado y tienes más ánimo. El sistema nervioso se ve reforzado y equilibrado. Tienes más fuerza vital y más espacio para pensar con claridad y tomar las decisiones adecuadas. También ayuda a equilibrar las emociones y puede ser una herramienta valiosa en caso de que estés pasando por un momento difícil en tu vida. Visita nuestras páginas web, tenemos un centro en Moncloa y otro en Torrelodones. www.yogaflow.org www.yogatorrelodones.com 21/05/10 15:24 Página 58 EPÍLOGO dESCONFIANZA, DESÁNIMO Y DESOLACIÓN Cuando los lobos no necesitan ya ni siquiera disfrazarse con pieles de cordero es cuando podemos decir que todo está perdido. Por eso Polícrates decía que la mentira era el homenaje que el vicio rendía a la virtud. La hipocresía se convierte así en el último indicio de esperanza. Parece que precisamente la hipocresía es la única esperanza que nos queda a los vecinos de Torrelodones. Sólo podemos aspirar a que nuestros eternos gobernantes municipales se disfracen con la máscara de la renovación, tal como han venido presentándose uno tras otro todos los alcaldes que en Torrelodones han sido desde que el Excmo. Sr. D. Mario Mingo se pasara con armas y bagajes al Partido Popular para ascender en la política nacional. Desde que esto ocurriera, el P.P. de Torrelodones siempre promete lo mismo y, tras no cumplirlo, presenta un nuevo candidato con renovadas ilusiones e ideas imaginativas para solucionar los problemas y mejorar la calidad de vida de los vecinos. Así fue presentado Carlos Galbeño por primera vez, hace ya casi siete años, tal y como lo recogió la Revista Municipal. Así fue presentado también su antecesor, y el antecesor de su antecesor. Y, a buen seguro, también lo será su sucesor. ¿Quién será el mirlo blanco esta vez? ¿A quien le tocará nuevamente volver a prometer lo que nunca se cumple? Y es que el PP de Torrelodones se presenta desde hace ya bastantes años a las elecciones municipales con una gran ventaja Revista VxT_N8.indd 58 25/05/10 20:00 Página 59 EPÍLOGO sobre el resto de los partidos: no necesita rehacer su programa electoral, simplemente lo vuelve a copiar modificando las fechas y la fotografía del nuevo candidato. Lo demás permanece inalterable: - Los aparcamientos de Jesusa Lara, la Estación de RENFE, el polideportivo y la calle Real. - El Plan de Movilidad Urbana para solucionar los problemas de tráfico - La peatonalización de la calle Real y el paso subterráneo. - La construcción del paso subterráneo de la A6. - La construcción de la carretera de desviación de la vía de servicio hacia Hoyo. - Un nuevo colegio público, una escuela infantil y un complejo deportivo en el AHS. - Un campo de fútbol 7. - Un centro deportivo en Montealegre. - Una pista de atletismo en la zona del vertedero. - Ampliar el polideportivo. - Una granja escuela equina municipal. - Un rocódromo y skatepark. - La rehabilitación del Canto del Pico. - La creación de un polígono empresarial. - Un parque periurbano en Los Peñascales. - Un centro de interpretación de la naturaleza…. Y, así, hasta las 444 propuestas de las elecciones de 2003 o las 466 de 2007, para no remontarnos a programas anteriores. Pero mentiríamos si dijéramos que no se ha hecho nada: se han construido el edificio de Seguridad y el Centro de Servicios Sociales, que les recomendamos visiten, y seguro que alguna cosa más; no queremos quitarles mérito. Pero, por encima de todo, creemos que han fallado muy especialmente en el núcleo central de sus promesas: hacer de Torrelodones una ciudad más solidaria, más ecológica, más humana y menos frenética. Cada día estamos más lejos de conseguirlo, por eso resulta lógico que quieran mantenerse en el poder eternamente. Al ritmo que trabajan y con la eficacia que demuestran necesitan más de 1.000 años para cumplir sus promesas. Afortunadamente, que continúen gobernando en Torrelodones no depende de ellos. Depende de nosotros, depende de ti. - Un parque de educación vial. Revista VxT_N8.indd 59 25/05/10 20:00 TODO LO QUE QUERÍAS SABER SOBRE TORRELODONES Y NO TE ATREVÍAS A PREGUNTAR www.vecinosportorrelodones.org www.youtube.com/user/vecinostorre Torrelodones es tu casa, tú decides cómo quieres que sea Revista VxT_N8.indd 60 21/05/10 15:24