Piedras Albas - León - ( VIII )
Transcripción
Piedras Albas - León - ( VIII )
Historia Piedras Albas Piedras Albas - León - ( VIII ) APELLIDO NICOLÁS, su origen © Carlos Arias Alonso El País Maragato http://www.maragateria.com [email protected] Siempre desde mis años de infancia cuando pasaba los veranos en Piedras Albas, oí nombrar este apellido, que patronímico del mismo nombre tomó forma de ‘linaje’ en esta localidad maragata. Al principio solo me parecía curioso el juego de nombres con el que mi padre bombardeaba mi cabeza y me hacía dudar entre apellido u homónimo (caso similar me ocurría con el Simón) pero fue años más tarde cuando comprobé la riqueza que existía de él. Todo esto me hacía pensar que era apellido antiguo en el lugar, e incluso de primeros pobladores (profano yo de aquellas) pues era de extrañar la historia donde no apareciera alguno. Más mi sorpresa se originó al ojear documentos como los levantamientos de arcas y mojones (tanto el de 1579, como el posterior de 1609) donde citan ‘la mayor parte del concejo’ o los libros de apeos y aniversarios de inicio del siglo XVIII donde figuran inscritos los fundadores y cumplidores de dichos aniversarios y no figuraba ninguno apellidado ‘Nicolás’; incluso consulté la lista de mayordomos de su iglesia parroquial del siglo XVII sin desprenderme ningún dato. Ni procesos, testificaciones, ni rentas, nada de nada. Cuando ya no creía que podía dar con ese dato, en una de las partidas de bautismo de Piedras Albas, más en concreto la de Antonia Nicolás Puente, nacida el 13 de Junio de 1853 dice que es nieta de Marcelo Nicolás. Siguiendo esta pista encontré la defunción de Marcelo Nicolás acaecida el 23 de Abril de 1858 a los 63 años de edad, en la que dice que es hijo de Lorenzo Nicolás y Paula Fuente, ella natural del dicho Piedras Albas, él de Lucillo (León). Abiertas aquí todas las puertas, recurrí a los libros de bautizos de Lucillo encontrándome a Lorenzo Nicolás en el año 1759, hijo de Diego Nicolás Campano e Isabel Rodríguez del Prado. Aquí localicé al primero de los progenitores de dicho ‘linaje’, aunque se me escapaba al entendimiento que, anterior a la fecha de aparición del apellido en el lugar, en la sección de testamentos del Archivo Diocesano de Astorga se menciona en Piedras Albas, en el realizado por Agustín de la Fuente a Michaela Nicolás, su mujer de en el año 1764. Detalle de la reproducción de una foto cedida por la familia ARIAS-NICOLÁS (Astorga). Hijos del matrimonio de Agustín de la Fuente y Michaela Nicolás, según el citado testamento son Josepha, Felipe, Pedro, María y Paula. Enumero los descendientes pues parece curiosa la coincidencia que nos hace el libro de defunciones cuando cita la de Marcelo Nicolás en 1853 y señala que es hijo de Lorenzo Nicolás, de Lucillo y Paula de la Fuente; esto pudiera indicarnos un lazo de parentesco entre ambos pues el documento de testamento que redacto Un fragmento del testamento de Michaela Nicolás. ADA / ( ) -1- El País Maragato. http://www.maragateria.com Historia Piedras Albas Agustín de la Fuente cita como testamentario a Lorenzo Nicolás, vecino de Lucillo, que no puede ser el tratado al contar este solamente con cinco años. Posteriormente este apellido, a partir de Lorenzo, se extendió por generaciones formando todo un clan, de esta forma el domingo, 10 de marzo de 1805 y por razón de elección de capellán para la ermita de Nuestra Señora de la Ô del lugar se reúnen y ‘congregados a son de campana tañida en el sitio que lo acostumbraban’(...) ‘la mayor y mas sana parte de los q(u)e confesaron ser de el y de q(u)e se compone este conzejo’ figuran la mayoría del mismo y entre ellos como representantes del apellido Nicolás rezan inscritos Miguel Nicolás, Andrés Nicolás y Lorenzo Nicolás. Con posterioridad y reunido el concejo para el mismo menester en 1823 figuran como vecinos de dicho apellido: Marcelo y Lorenzo Nicolás. Los progenitores se fueron ampliando generación a generación vertiginosamente, de forma que de un enlace de ellos brotaban muchos más. Esto viene a indicarnos que el apellido Nicolás procedente de Lucillo, se asentó en el lugar hacia la ultima década del siglo XVIII a causa del matrimonio con Paula de la Fuente, natural de Piedras Albas y que con el paso del tiempo formó una gran familia. Caso similar sucedió con el apellido Prieto, procedente de Chana de Somoza que ingresó en el pueblo a mediados del siglo XIX. Vista de Piedras Albas. Carlos Arias Alonso En el caso Nicolás el primer ancestro que legó su apellido fue Lorenzo, mientras que la entrada de este personaje seguramente fuera debida a la ‘fundadora’ del asiento y vecina de Piedras Albas, Michaela Nicolás, natural de Lucillo; a ella va dedicado. Carlos Arias Alonso, 2001 -2- El País Maragato. http://www.maragateria.com