NOTA DE PRENSA EL DIBUJANTE PACO ROCA: “MUCHOS
Transcripción
NOTA DE PRENSA EL DIBUJANTE PACO ROCA: “MUCHOS
Dirección General de Comunicación NOTA DE PRENSA EL DIBUJANTE PACO ROCA: “MUCHOS PRODUCTORES HAN DESCUBIERTO QUE EL CÓMIC ES UNA FUENTE PARA BUSCAR NUEVAS IDEAS” Letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que la institución aprenderá de esta crisis y mejorará Paco Roca, uno de los ilustradores y dibujantes de cómic más reconocidos del panorama actual con obras de prestigio internacional como “Arrugas” o “Los surcos del azar”, ha participado hoy en el Curso de Verano de la Universidad de Málaga “Tendencias recientes en el cómic y la novela gráfica”, organizado por la Fundación General de la UMA. El galardonado con el Premio Nacional de Cómic en 2008 y con un Goya al Mejor guión adaptado al cine en 2012, con varios trabajos más en proceso de convertirse en películas cinematográficas, le ha sorprendido el interés en sus historias porque, en los comienzos de su carrera profesional, a finales de los noventa, la situación era distinta a la actual. "Todo lo relacionado con el medio era un desierto, era muy difícil pensar que el cómic fuese a estar presente en la televisión, en los medios de comunicación, en los museos o incluso en el cine", ha manifestado. Roca cree que muchos productores han descubierto que el cómic es una fuente para buscar nuevas ideas que originan compras y reservas de derechos, tanto para el cine como para la televisión. Para el dibujante, todos los autores de cualquier disciplina tienden a pensar que lo mejor que le puede pasar a su obra es que se adapten a la gran pantalla y acaban cegados cuando, en su propio caso, lo que más libertad le aporta es hacer cómic. La primera de sus obras que llegó a pasar a la gran pantalla fue “Arrugas” en el año 2012, esto significó el punto de partida para que productoras audiovisuales comenzaran la búsqueda de financiación de su última publicación "La casa", la puesta en marcha de la adaptación de la recopilación de tiras "Memorias de un hombre en pijama" y la co-producción francoespañola de una mini-serie para televisión sobre "Surcos del azar”, la historia que recupera el momento de la participación de un batallón de soldados españoles en la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial. En su intervención ha hablado sobre el enfoque “olvido versus memoria” muy importante y presente en sus narraciones. Para el autor, la reflexión sobre el pasado es la mejor manera de comprender el presente: “Es la búsqueda de una identidad, no por un interés nostálgico, sino que es la mejor o única forma de comprenderte como persona y sociedad”. Sus historias tratan desde la soledad de los pacientes de Alzheimer, o de la tercera edad en general, hasta la recuperación de la memoria histórica de nuestro país, en su mayor parte muy bien recibidas por el público. Aún así, en el proceso de creación, Roca elude pensar en la acogida de sus obras, aunque ha admitido que desea que funcionen lo mejor posible y ha señalado que la mejor recompensa sería crear un debate alrededor de estos temas, sin dar demasiadas respuestas que puedan convertirlas en panfletos disfrazados de ficción. “Por ejemplo, con Arrugas, la gente me comentaba que tiene una necesidad de llamar a su Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34 697.955.370/671.560.915 E-mail: [email protected] Dirección General de Comunicación padres o a sus abuelos para ver cómo se encontraban, quizás es lo mejor que te pueden decir”, ha concluido. El fotógrafo Michelo Toro piensa que los psicólogos tratarán la adicción a las redes sociales en el futuro El fotógrafo Michelo Toro, especializado en publicidad, reportajes y multimedia y fundador de una escuela de fotografía, ha reflexionado sobre el trabajo de los profesionales de la comunicación visual, la influencia de las redes sociales y los pasos que deben seguir para, según su experiencia, no caer en las tentaciones. El profesional ha afirmado que la comunicación está viviendo el mejor momento de su historia y ha destacado la importancia de distinguir la difusión de imágenes en las redes sociales que tienden a mezclar la publicidad, la autoría, el ego, el marketing, la ficción y la realidad. "El 'me gusta' de las redes sociales está creando mucha confusión y ansiedad, creo que pronto tendremos psicólogos especialistas en desintoxicar y tratar las enfermedades a adictos a las redes sociales", ha opinado. A los seguidores de perfiles o grupos dedicados a la fotografía en Internet, Toro ha aconsejado centrarse en aquellos que les aporten algo y les hagan crecer, aunque se presenta "un tanto difícil" ante tanto material publicado. Toro es el co-director del curso híbrido entre urban sketchers y fotógrafos de calle llamado "Miradas en la ciudad", del cual ha confesado que durante su planteamiento inicial parecía reunir dos disciplinas muy distintas que, finalmente, han demostrado tener más similitudes que diferencias. "Los alumnos lo están viviendo en primera persona", ha asegurado tras el feedback con los "satisfechos" asistentes, que han disfrutado la oportunidad de participar en talleres sobre dibujo y fotografía. "Han aprendido sobre la importancia de la mirada, de la vivencia personal y, sobre todo, el gran placer que supone compartirlo entre todos ellos", ha manifestado. Análisis del contenido histórico y artístico de la serie “El Ministerio del Tiempo” El historiador de arte Francesc Fontbona ha participado esta mañana en el seminario “El Ministerio del Tiempo: una serie de ficción para redescubrir la historia de España” donde ha expuesto las relaciones entre la Historia con el arte y el cine desde un enfoque académico, abordando el tratamiento de la serie en este aspecto. Fontbona ha destacado la buena fundamentación histórica de la producción televisiva, fruto de la labor de documentación que deben hacer los guionistas en cada capítulo para adaptar la ambientación y el vestuario a la época correspondiente. En este sentido, el ponente ha matizado que aunque se trata de una correcta adecuación, el tratamiento que se hace de algunos personajes difiere del comportamiento real que tuvieron en vida. “Velázquez era un tipo serio, con mucha sobriedad, no me lo imagino haciendo chascarrillos como en la serie”, ha declarado al tiempo que decía entender que es un método usado como contrapunto para aportar frescura al argumento. En cuanto al valor educacional de “El Ministerio del Tiempo”, Fontbona ha puesto en relieve la tarea de divulgación que realizan estas producciones de perfil cultural, sobre todo si tienen como plataforma medios de comunicación masivos, como el caso de la televisión. “Estas cosas son las que fomentan Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34 697.955.370/671.560.915 E-mail: [email protected] Dirección General de Comunicación que temas que estaban en el desván de la memoria se reinterpreten y se conozcan mucho mejor. Todo lo que se haga en este sentido ayuda mucho”, ha comentado. Fontbona, miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge, ha publicado recientemente una antología de la pintura moderna catalana titulada “Pintura catalana. El modernisme”, en la que ha reunido 172 ilustraciones de 70 artistas como Ramón Casas o Santiago Rusiñol. Cursos de Verano de la UMA en Marbella El letrado del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Manuel López Escudero ha intervenido esta mañana en el Curso de Verano de la UMA, organizado por la FGUMA, que analiza el recorrido de España en la UE. Explicar cuál ha sido la posición de este país dentro de la unión económica y monetaria desde su adhesión, aún con la peseta, y cómo ha evolucionado al abandonar la soberanía monetaria, que, según palabras del jurista, fue bastante exitosa hasta que llegó la gran crisis de 2008, “de la que todavía no acabamos de salir”. López Escudero ha afirmado que se ha avanzado mucho desde los seis estados miembros hasta los 28 actuales, 27 si Reino Unido abandona: “El nivel de vida de sus ciudadanos ha aumentado, si consideramos a la UE globalmente es un éxito, aunque ha pasado por crisis las ha superado y ha seguido mejorando”. Aunque ha explicado que la última crisis ha sido más fuerte y que dificulta el avance de la UE, ha declarado: “Ya quisieran muchos países de otras zonas del mundo tener esta situación. Hay muchas incógnitas abiertas sobre lo que va a pasar en los próximos años pero hay que ser optimistas”. Este experto cree que la UE aprenderá de esta crisis y mejorará. Sobre las consecuencias económicas del “Brexit” para los países miembros, este experto ha mencionado el estudio de la Comisión Europea que predice una bajada del 0,2% en el crecimiento del PIB de la eurozona en este año. Al mismo tiempo ha destacado que el impacto será mucho mayor para Reino Unido que podría pasar a finales de 2017 a una situación de recesión: “El problema es mayor para ellos, además tienen que diseñar un plan de salida, una estrategia negociadora y un modelo de relación con la UE”. En cuanto a las posibles sanciones de la UE a España y la congelación de fondos por no reducir el déficit, López Escudero ha señalado que es una situación complicada porque sería la primera vez que se impone esta multa a un estado por incumplir el pacto de estabilidad y crecimiento. “Todo apunta a que serán sanciones simbólicas, muy bajas, y sobre la congelación de fondos estructurales para España, y también Portugal, es una posibilidad que tiene la Comisión de proponerla pero no hay obligación”, ha analizado. En este sentido, ha apuntado que la principal crítica a España es que en un periodo de crecimiento económico no haya bajado su déficit público. Sobre cómo va a recibir la población esta decisión, el también catedrático de Derecho Internacional Público, piensa que aunque los españoles no estén a favor, los ciudadanos alemanes, holandeses o finlandeses aplaudirán esta sanción porque España no ha sido capaz de conseguir los objetivos fijados. También ha puesto de Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34 697.955.370/671.560.915 E-mail: [email protected] Dirección General de Comunicación relieve que esta multa se estableció con la idea de que no hubiese nunca que aplicarla y que su sola existencia disuadiera a un país de incumplir el pacto de estabilidad. Por ello, cree que esta sanción será de una cuantía que no influirá en la economía española. Finalmente, sobre la idea de un pacto europeo contra el terrorismo, López Escudero ha indicado que los mecanismos de lucha contra esta lacra los tienen los estados porque la policía, los servicios de inteligencia y la justicia penal son nacionales. “Ese pacto sólo puede significar, por el momento, mayor cooperación entre los diferentes países de la UE”, ha afirmado. La importancia de la escenografía y el vestuario en el montaje teatral La ponencia de tarde del curso “Alrededor del hecho escénico” estuvo protagonizada en la jornada del miércoles por la escenógrafa y figurinista Beatriz San Juan, que quiso compartir con los alumnos cómo afronta el proceso creativo de ambas tareas desde que tiene las primeras versiones del guión hasta que termina el montaje final. Para ello, se ayudó de imágenes de espectáculos en los que ha participado para comentar los pasos junto a los asistentes, una charla en la que también intervino activamente Andrés Lima, con el que ha trabajado en muchas ocasiones, la última en el montaje teatral “Las Bruixes de Salem”. San Juan explicó que para las dos tareas es fundamental la fase de documentación. En el caso de la escenografía, la ponente afirmó que se inspira sobre todo en documentales y fotografías, aunque es una labor que le resulta menos complicada porque se realiza con un equipo más pequeño, tan solo el director y el iluminador. En cuanto al diseño del vestuario, la figurinista comentó que es una tarea que le gusta desarrollar en colaboración con los actores durante los ensayos porque al ser su “segunda piel”, siempre aportan claves que enriquecen su papel, al tiempo que destacó la importancia de acertar con las vestimentas de los intérpretes para contribuir a la calidad del montaje final: “Cuanto menos disfrazados se vean, más se van a creer al personaje”, relató. Para finalizar, la figurinista, que actualmente se encuentra trabajando para una serie de Movistar +, indicó que tanto la escenografía como el vestuario al ser tareas creativas exigen estar en constante renovación para que no se agoten las ideas y aseguró que son los procesos que más sufren los recortes de presupuesto de la obra porque se puede prescindir de algunos de sus elementos. La Universidad de Málaga cuenta para la organización de sus Cursos de Verano con el apoyo de Banco Santander, a través de Santander Universidades (www.santander.com/universidades). La entidad bancaria es la empresa que más invierte en apoyo a la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO-Fortune 500) y mantiene 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones académicas. Vídeos de entrevistas a ponentes: http://www.infouma.uma.es/noticias/index.php?option=com_content&task=view&id=1152&Itemid=50 Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34 697.955.370/671.560.915 E-mail: [email protected] Dirección General de Comunicación Fotografías: http://www.fguma.es/contenidos/golink?p=10143 Gabinete de comunicación de los Cursos de Verano de la UMA [email protected] 647574830 / 646 974 889 www.fguma.es 21-07-2016 Edif. Rectorado. Avda. Cervantes, 2. 29071. Tel.: 952 13 20 89 /20 34 697.955.370/671.560.915 E-mail: [email protected]
Documentos relacionados
NOTA DE PRENSA EL DIBUJANTE PEPO PÉREZ AFIRMA QUE EL
El actor Pepón Nieto dirige un seminario compuesto por un taller de interpretación y ponencias de profesionales del cine En la segunda jornada de los Cursos de Verano de la Universidad de Málaga en...
Más detalles