Mensapiens 21 - Mensa Argentina

Transcripción

Mensapiens 21 - Mensa Argentina
onio
matrim
r
ambia
no c
biar o
cam
os
torian
icon
as vic
oclast
rol
giid
links
correo
s
review
juegos
-2-
Mensapiens
Editorial
H
MENSAPIENS
Revista Oficial de Mensa Argentina
Año 6 — Número 21
Abril de 2005
Editora:
Daniela E. Camporotondi
Colaborador Especial:
Diego Zanandrea
Colaborador Lúdico:
Rodrigo Pablo Escudero
Colaboran en este número:
Lic. Carlos Allende
Raúl Barrientos
Marina Cuello
Andrea De Genaro
Bernardo Giraldes
Paula Gómez
Yamila Gómez
Ariel Griglio
Carlos Lazzarino
Andrés Mazzocchi
Federico Pacheco
Verónica Rocchi
Héctor Roldán
Pablo San Martín
Alejandro D. Zylberberg
Otros colaboradores:
Enrique Arguiñariz
Gustavo D. Camporotondi
Tomás Manoukian
Gastón M. Marano
Claudio Luis Pidone
Guillermo Quinteros
Jorge Robledo
Martín Tetaz
En la Tapa:
Comentarios, sugerencias y
colaboraciones a:
[email protected]
ola a todos!!! Después de tanto meses, estamos de vuelta y con
algunas novedades:
Un cambio en la editorial, que pueden leer en la sección Mensapiens News. Una nota sobre el Grupo de Investigación, que se está desarrollando en Mensa Argentina. Y muchas notas más: la Columna de Rol,
una nueva nota en la sección de Medicina, el prometido artículo sobre
cambiar o no cambiar, entre otras, que espero les sean de interés.
Además, pueden encontrar la republicación de la nota sobre el
número π. ¿Para qué sirve el matrimonio?, Verónica Rocchi nos escribió sobre eso. La sección de correo en la que todos pueden participar.
Reviews sobre Dan Brown, escritos, juegos (y las respuestas a la trivia
planteada), y más.
¡Espero que les guste, y se animen a participar!
Saludos,
Daniela
Indice
Editorial ............................................ 3
Mensapiens News ................................ 4
Notas ............................................... 5
Cambiar o no cambiar, esa es la cuestión .......... 5
Links ....................................................... 7
GIID ........................................................ 8
Juegos de rol ...................................... 9
π ..................................................10
Teoría Sistemática Aplicada a la Sociedad ........... 11
La trivia de Mensa -Respuestas- ...................... 12
SAME .............................................13
¿Para qué sirve el matrimonio? ....................... 14
Iconoclastas Victorianos ................................ 16
Correo .............................................17
Reviews ...........................................18
Escritos ............................................21
Hoy tengo (autosuficiente) tiempo ................... 21
¡Chst! ..................................................... 21
Un viaje en subte ....................................... 22
El chupete ............................................... 24
Dos palabras / Felicidad y yo ......................... 24
No pidas / Soledad ..................................... 25
Prisioneros del odio..................................... 25
Preguntas y Propuestas ........................26
Juegos .............................................27
Soluciones ........................................30
The End ...........................................31
Mensapiens
-3-
Mensapiens News
Edición
Concurso Literario
A partir de este número, Diego Zanandrea se
retira de la edición de Mensapiens. En su lugar,
se hará cargo de la revista Daniela Camporotondi,
quien ya ha colaborado en números anteriores.
Comunicamos a todos los ganadores que el libro en cual
se publicarán los cuentos más destacados ya está armado.
En cuanto se resulvan algunas cuestiones de editoriales,
se les comunicará, para que puedan recibir su premio.
Felicitamos a Diego por su labor en la revista,
que pese a algunos inconvenientes en la perioricidad, ha contribuído a que Mensa Argentina siga
creciendo, elaborando esta publicación de la cual
ha sabido mantener la calidad de su contenido.
Esperamos seguir leyendo sus notas en futuras
ediciones.
Como Participar en Mensapiens
C
ualquier lector, sea miembro de Mensa Argentina o no, puede participar en la revista.
Pueden enviar material para cualquiera de las secciones: Notas (sobre el tema que prefieran:
historia, matemática, cine, actualidad, política, sociedad, ciencia, tecnología, literatura, astronomía, etc.), Escritos (cuentos, poemas), Juegos, Reviews (libros, películas, música), Preguntas y Propuestas
(donde pueden enviar todas esas dudas existenciales que los carcoman, o bien plantear los desafios más
absurdos o complejos que se les ocurran), etc.
Pero no solo pueden participar enviando material para su publicación: También pueden hacerlo enviando
comentarios, sugerencias, etc.
Todas las colaboraciones deben enviarse a [email protected].
Algunas sugerencias para el envió de material:
- Colocar en el Asunto del mail una referencia a la seccion en la que quieren participar (Notas, Escritos,
Reviews...).
- Enviar todo el texto como archivo adjunto en formato de texto plano (TXT), sin tabulaciones ni saltos
de línea (salvo al final del párrafo). En lo posible NO enviar textos con formato como archivos Word (DOC) o
texto enriquecido (RTF).
- Las imágenes que integren la nota, enviarlas en archivos separados en formato JPG o GIF. Las imágenes
pueden ser en colores, pero serán editadas para su publicación en blanco y negro.
- Si las imágenes que se desan incluir en la nota deben
ubicarse en algún punto en particular del texto, indicarlo
dentro del mismo con una nota del tipo “[imagen1.jpg]”,
pero no incluir la imágen junto con el texto.
¡Esperamos todas sus colaboraciones!
-4-
Mensapiens
Notas
Cambiar o no cambiar, esa es la cuestión
Alejandro D. Zylberberg
S
eguramente todos habrán oído hablar del problema
en el cual hay tres puertas, detrás de una de las
cuales hay una gran cantidad de dinero. El participante debe elegir una de las puertas, pero sin abrirla.
Luego de eso, se le muestra que detrás de una de las
otras dos puertas no hay nada. A continuación se le pregunta si desea mantener su elección original o cambiarla.
Hay muchas otras versiones de exactamente el mismo
problema, como la historia en la cual Perseo debe rescatar a
Andrómeda, que se encuentra en una de tres cavernas de la
Gorgona, siendo ayudado por una Urraca mística quien le muestra vacía una de las cavernas. Otra versión famosa es la de la
bolita o moneda escondida debajo de uno de tres vasos o cajas.
Este problema, cuya respuesta puede ser un tanto
controvertida porque parece ir contra el sentido común,
tiene una increíble capacidad de generar interminables
discusiones, y a lo largo de una discusión una misma persona puede cambiar innumerables veces de opinión, a
medida que los participantes van proveyendo argumentos.
Primero daremos un enunciado sintético y preciso
del problema. Luego daremos la solución con su correspondiente explicación, seguida por una demostración
matemática. Para quienes sigan dudando, se dará el
código de una simulación estadística computarizada, y
para los más escépticos se dará una forma de hacer la
simulación en casa contando solamente con un dado.
El problema
• El organizador de un juego coloca tres
vasos opacos dados vuelta sobre una mesa, y
esconde una moneda debajo de uno de ellos.
• Luego el jugador entra a la habitación, y debe
adivinar debajo de cuál vaso está escondida la
moneda. El jugador entonces señala uno de los vasos.
• A continuación, el organizador levanta uno de los otros
dos vasos (los no elegidos por el jugador) mostrando que la
moneda no está en ese. Cabe aclarar que el organizador levanta
un vaso debajo del cual sabe que no está la moneda. Es decir,
el organizador nunca corre el riesgo de descubrir la moneda.
• Por último, el organizador le pregunta al jugador si desea
mantener el vaso que eligió originalmente, o prefiere cambiar
su elección y optar por el tercer vaso (el que no fue ni elegido
originalmente por el jugador ni destapado por el organizador).
La pregunta es: ¿Qué le conviene hacer al jugador? ¿Mantener su elección original, o cambiarla?
La respuesta
Al jugador le conviene cambiar su elección original. Más aún, si cambia tiene el doble de probabilidad de acertar que si mantiene su primera elección.
Probabilidad
de
ganar
si
cambia:
2/3.
Probabilidad
de
ganar
si
no
cambia:
1/3.
Quizás la justificación más sencilla consista en hacer
notar que al jugador le convendrá cambiar si y solo si no
acertó originalmente, y análogamente no le convendrá
cambiar si y solo si acertó originalmente. Luego, como
tiene dos formas de no acertar originalmente y una de
acertar, entonces las probabilidades son 2/3 de que
convenga cambiar y 1/3 de que no convenga cambiar.
Otra forma simple de verlo es decir que la probabilidad
de que el jugador acierte en su primera elección es 1/3, y
consiguientemente el otro 2/3 queda asignado al conjunto
de los dos vasos no elegidos. Luego, cuando el organizador descubre uno de los vasos no elegidos, la probabilidad 2/3 del conjunto de no elegidos queda concentrada en
el vaso restante. En conclusión, la probabilidad de ganar
si no se cambia la elección es 1/3, y si se cambia es 2/3.
En este momento, hay una alta probabilidad de
que Ud. esté pensando: después de que el organizador muestra un vaso, quedan dos vasos, y la moneda
está debajo de uno de ellos. Por lo tanto, es un 50 y
50. Sin embargo, eso es falso, por el siguiente motivo:
Cuando el organizador elige cuál vaso levantar, no
necesariamente está eligiendo libremente. Si el jugador acertó con su elección original, el organizador puede
levantar cualquiera de los otros dos vasos. Pero si el jugador no acertó inicialmente, de los dos vasos restantes
hay uno que esconde la moneda, por lo cual el organizador está obligado a levantar el único de los dos restantes que no esconde la moneda. Consecuentemente, no
es 50 y 50 porque el jugador está potencialmente forzando al organizador a levantar un determinado vaso.
La probabilidad sería 50 y 50 solamente para una
persona que no conoce la elección original del jugador
y que ingresa a la habitación después de que el organizador ya ha levantado un vaso. Para esa persona, la
probabilidad es 50 y 50 porque la única información
que tiene es que hay una moneda debajo de uno de dos
vasos que hay en la mesa. Pero para el jugador la probabilidad no es 50 y 50 porque tiene más información:
conoce su elección original y sabe que es posible que
haya forzado al organizador a levantar el vaso que levantó.
Demostración
Como al jugador le convendrá cambiar si y solo si no
acertó originalmente, entonces la probabilidad de que
convenga cambiar es igual a la probabilidad de no acertar originalmente, porque la doble implicación (<=>, “si
solo si”) determina sucesos equivalentes. Luego, la probabilidad de que convenga cambiar es la probabilidad de
elegir un vaso equivocado, habiendo dos vasos equivocados y uno correcto. Como los 3 vasos son equiprobables,
podemos aplicar la definición de Laplace y decir que hay
2 casos de un total de 3 en los cuales la moneda no está,
y por lo tanto la probabilidad de que convenga cambiar
es 2/3. De esta forma, no hace falta demostrar nada más.
Si no nos resulta obvio el procedimiento del párrafo
anterior, podemos proceder como se indica a continuación:
Definiremos las variables aleatorias discretas X e Y,
Mensapiens
-5-
Notas
siendo X el número de vaso (1, 2 ó 3) donde está escondida la moneda, e Y el número de vaso elegido por el jugador. Las distribuciones de X e Y son idénticas y consisten
en 1/3 para los valores 1, 2 y 3, y cero para todo otro valor.
Como el jugador no tiene información sobre dónde está
la moneda, y el organizador no tiene información sobre
qué vaso le gustaría elegir al jugador, supondremos que las
variables X e Y son estadísticamente independientes. Luego:
P(X = x ∩ Y = y) = P(X = x) P(Y = y) = 1/3 1/3 = 1/9.
Vemos
entonces
que
hay
9
casos
posibles, todos ellos con probabilidad 1/9 de ocurrir.
Conviene cambiar si y solo si el jugador no acierta
originalmente. Luego P(conviene cambiar) = P(X ≠ Y),
lo cual equivale a la suma de las probabilidades de los
6 casos disjuntos en los cuales eso sucede. La probabilidad de que convenga cambiar es entonces 6 . 1/9 = 2/3.
Simulación por computadora
//*** Programa de simulación del problema de los
vasos
//*** escrito por Alejandro D. Zylberberg
//incluir librerías necesarias
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <time.h>
//definir la cantidad de veces que se hará el experimento
#define cantidad_de_iteraciones 10000000
//función que devuelve un número random entre 0 y 1
double rnd() { return rand() / (RAND_MAX + 1.0); }
int udt() { //función que devuelve equiprobablemente
1, 2 ó 3
double a=rnd();
if (a<0.333333333) return 1; if (a<0.666666666)
return 2; return 3; }
int randomboolean() { //función que devuelve equiprobablemente TRUE o FALSE
double a=rnd(); if (a<0.5) return 0; return 1; }
int main() { //cuerpo principal del programa
int correcto; //el vaso en el cual está la moneda
int elegido; //el elegido por el jugador
int queda; //el no elegido por el jugador y no levantado por el organizador
unsigned long int nocamb=0; //cant. de veces que
el jugador gana si no cambia
unsigned long int camb=0; //cant. de veces que el
jugador gana si cambia
unsigned long int i; //el contador de las repeticiones
srand((unsigned)time(NULL)); //inicializar la generacion de numeros aleatorios
for (i=0;i<cantidad_de_iteraciones;i++) { //
comienzo de las repeticiones
-6-
Mensapiens
correcto=udt(); //la moneda está en un vaso al azar
elegido=udt(); //el jugador elige un vaso al azar
//si el jugador acertó, el organizador muestra uno cualquiera de los otros dos
if (correcto==elegido) {
if (correcto==1) queda=randomboolean()?2:3;
if (correcto==2) queda=randomboolean()?1:3;
if (correcto==3) queda=randomboolean()?1:2;
}
//si el jugador no acertó, el organizador se ve obligado
else { queda=correcto; } //a mostrar el único otro vaso
vacío
//si el que queda es el correcto, el jugador gana si
cambia
if (queda==correcto) camb++;
//si el que eligio originalmente es el correcto, el jugador gana si no cambia
if (elegido==correcto) nocamb++;
}
printf(“Se hicieron %d repeticiones del experimento\n”,
cantidad_de_iteraciones);
printf(“El jugador gana al cambiar la eleccion %d veces
(%.3f%%)\n”,
camb,(double)camb/cantidad_de_iteraciones);
printf(“El jugador gana al no cambiar la eleccion %d
veces (%.3f%%)\n”,
nocamb,(double)nocamb/cantidad_de_iteraciones);
return 0;
}
Ejemplo de corrida:
ale@pi# ./vasos
Se hicieron 10000000 repeticiones del experimento
El jugador gana al cambiar la eleccion 6667541 veces
(0.667%)
El jugador gana al no cambiar la eleccion 3332459 veces
(0.333%)
ale@pi#
un
Pueden solicitarme el código dado más arriba enviando
mail
a
[email protected]
Para los más escépticos
Por último, veremos una manera de comprobar en
casa, sin conocimientos matemáticos y armados solamente
con un dado, la veracidad de las probabilidades 1/3 y 2/3.
Armaremos una tabla con las siguientes columnas: “vaso de la moneda”, “vaso elegido”, “vaso levantado”, “conviene cambiar”, “no conviene cambiar”.
Arrojaremos el dado para determinar
en
cuál de los vasos coloca el organizador la moneda. Si
sale 1 ó 4, la moneda va al vaso 1. Si sale 2 ó 5, la
moneda va al vaso 2. Si sale 3 ó 6, la moneda va al vaso
3. Anotamos el número de vaso en la primera columna.
A continuación, arrojamos nueva mente el dado
para determinar el vaso elegido originalmente por el jugador. Anotamos el número de vaso en la segunda columna.
Para la tercera columna, haremos lo siguiente: si el
vaso de la moneda es distinto del vaso elegido, entonces el
vaso levantado está obligado. Por ejemplo si el vaso de la
Notas
moneda es el 2, y el vaso elegido es el 3, el vaso levantado
es indefectiblemente el 1. En cambio si el jugador había
acertado, el vaso levantado puede ser cualquiera de los
dos restantes, y para elegir cuál se levanta arrojaremos el
dado, y si sale 1, 2 ó 3 se levanta el vaso de menor número,
y si sale 4, 5 ó 6 se levanta el vaso de mayor número.
Una vez completadas las 3 primeras columnas, pondremos una X en la columna “conviene cambiar” o “no conviene cambiar” según corresponda.
Con esto hemos completado una fila de la tabla.
Se puede repetir esta operatoria tantas veces como
se desee, y la tendencia observada será 1/3 para “no
conviene cambiar” y 2/3 para “conviene cambiar”.
Ejemplo
Primera iteración:
• Tiramos el dado para determinar el vaso de la moneda.
Obtenemos 2. Vaso 2.
• Tiramos el dado para determinar el vaso elegido. Obtenemos 6. Vaso 3.
• El organizador está obligado a levantar el vaso 1.
• Conviene cambiar.
La tabla queda:
Vaso
de la
moneda
Vaso
elegido
Vaso
levantado
Conviene
cambiar
2
3
1
X
No
conviene
cambiar
Segunda iteración:
• Tiramos el dado para determinar el vaso de la moneda.
Obtenemos 5. Vaso 2.
• Tiramos el dado para determinar el vaso elegido. Obtenemos 2. Vaso 2.
• El organizador levanta el 1 o el 3. Se tira el dado y sale un
4, por lo cual se levanta el vaso de mayor número, es decir
el 3.
• No conviene cambiar.
Tercera iteración:
• Tiramos el dado para determinar el vaso de la moneda.
Obtenemos 4. Vaso 1.
• Tiramos el dado para determinar el vaso elegido. Obtenemos 3. Vaso 3.
• El organizador está obligado a levantar el vaso 2.
• Conviene cambiar.
La tabla queda:
Vaso
de la
moneda
Vaso
elegido
2
2
1
Vaso
levantado
Conviene
cambiar
3
1
X
2
3
3
2
Links
DEC
M
ás links: sobre temas científicos, noticias,
curiosidades matemáticas y de historia.
* http://www.edge.org/q2005/q05_print.html
Lo que responden los científicos cuando les preguntan en qué creen, aunque no puedan porbarlo.
* http://slashdot.org/
Noticias para nerds y todas las cosas que importan.
* http://www.kleinbottle.com/
Botellas de volumen 0.
* http://www.xs4all.nl/~mke/exitmundi.htm
Una colección de escenarios del fin del mundo.
Parece broma, pero está muy bien elaborada
* http://www.geocities.com/nasascam/
¿Llegó el hombre a la luna a finales de los 60? Aquí
hay evidencia como para pensarlo dos veces.
* http://www.ii.uib.no/~arntzen/kalender/
Un caledario bastante particular... Imprimilo en
un dado de 12 caras.
* http://www.kokogiak.com/megapenny/
¿Cuántas monedas son tantas monedas? Sorprendete averiguando cuánto espacio pueden llegar a
ocupar.
Espero que les gusten!
No
conviene
cambiar
X
X
En este caso el resultado nos dio exacto. En general, no
dará exacto, pero con muchas repeticiones se observará
marcadamente la tendencia 2/3, 1/3. Cuanto mayor sea
la cantidad de veces que se haga el experimento, más
parecidas a 2/3 y 1/3 serán las proporciones obtenidas.□
.......................................
Colaboraciones, sugerencias, comentarios, enviar
a [email protected].
Mensapiens
-7-
Notas
Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo
Carlos Lazzarino
U
n 2005 totalmente informatizado nos enfrentó con nuevos desafíos y objetivos. Los nuevos avances en tecnologías de la comunicación rápidamente permitieron un mejor y más rápido contacto
con gente de todo el mundo. Entre otras, esto fue una de las cosas que dieron el impulso inicial
para el crecimiento vertiginoso que tuvo Mensa Argentina en los últimos años.
Es en este contexto en el que surge la idea de crear un grupo de investigación formal conformado por integrantes de las diferentes disciplinas. Si bien la idea se había centrado en que esté
conformado solo por miembros de Mensa, pronto se comenzó a buscar la colaboración y participación
de profesionales y especialistas ajenos a la organización. La idea apunta, más que nada, a la realización de trabajos de investigación o de revisión de carácter científico para presentación o publicación
nacional e internacional. No obstante, no quedan cerrados los objetivos concernientes al desarrollo
científico-tecnológico. Obviamente los temas no son restrictivos y pueden abarcar cualquier campo.
Es cierto que por el momento muchas cosas revisten carácter de proyecto, no es necesario
aclarar que a medida que crezcamos se irán sin lugar a duda definiendo. De hecho, las primeras publicaciones abrirán nuevas puertas, permitiendo la puesta en evidencia de la mayoría de las cosas que
revisten este carácter.
Objetivos Generales del GIID: Consolidar el desarrollo de las investigaciones científicas y de los desarrollos tecnológicos, asegurando la calidad de la investigación.
Objetivos Específicos del GIID:
Impulsar, respaldar y supervisar el desarrollo de investigaciones científicas, observar las perspectivas de desarrollo de la investigación y la tecnología y la reflexión y elaboración de una política
científica.
Están proyectados también el desarrollo de conferencias de extensión y seminarios científicos abiertos
para la comunidad científica interesada.
A partir de Marzo del 2005, empezamos a llevar a cabo reuniones mensuales el tercer viernes
de cada mes en la actual sede Buenos Aires de Mensa Argentina, dándole la posibilidad a los miembros
de quedarse a las actividades que se desarrollen. Por supuesto, las reuniones no son obligatorias, sin
embargo es recomendable que los miembros interesados se acerquen, ya que el objetivo de las reuniones sería, en primera instancia, dar a conocer el progreso de los proyectos, establecer su seguimiento
y, en caso de ser necesario, resolver eventuales dudas o problemas. De todas formas, los avances que
surjan serán volcados a la lista, de modo que los interesados que no puedan asistir también puedan
informarse de lo ocurrido.
Actualmente el manejo general se hace a través de una lista de correo (servicio a cargo de
Yahoo) y en las reuniones.
Lista de Correo: Grupo Interdisciplinario de Investigación y Desarrollo (GIID)
Suscribir: [email protected]
Cualquier consulta no dudes en comunicarte con nosotros. Para cualquier duda o consulta está
disponible la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]
Sin más que agregar, agradezco realmente a todas las personas que están ayudando activamente para que este proyecto crezca.
Mis saludos,
Carlos Lazzarino
[email protected]
-8-
Mensapiens
Notas
Juegos de Rol
Paula Gómez
U
no de los juegos de rol más
conocidos y quizá el que más
ha logrado meterse en el
imaginario popular se llama Dungeons and Dragons (“Calabozos y
Dragones”). Creado por Gary Gigax,
ha cumplido ya 30 años de vida y
parece gozar de buena salud, ya
que ha batido records de venta en el
2004. El juego lleva varias ediciones
y es una marca que no sólo cubre
una gran cantidad de libros específicos sino también otros productos,
como novelas, recopilaciones, libros
infantiles, video juegos, muñecos,
una serie de dibujos animados y
hasta una película.
El “universo” en que está
ambientado este juego se llama
“Medieval Fantástico” y podría ser
relacionado con los mitos del Rey
Arturo y con El Señor de los Anillos.
Las reglas han ido cambiando a lo
largo de los años, pero algunas se
mantienen constantes. Son complejas y resultan trabajosas de explicar
la primera vez, pero una vez que se
han aprendido, resultan sencillas.
Distintas reglas determinan los puntajes que se asignan a estos atributos en cada caso, pero siempre
respetando algunos lineamientos
comunes. Por ejemplo, los clérigos
suelen ser más sabios, ya que han
pasado su vida estudiando. Los guerreros, que se dedicaron principalmente a entrenar, suelen ser más
fuertes y diestros.
El personaje va cambiando
a lo largo de las sesiones, ya que la
experiencia ganada le permite “subir
de nivel”. Cada vez que aumenta
su nivel, el personaje mejora en
algunas capacidades, por ejemplo,
los magos son capaces de lanzar
más hechizos por día (siempre hay
un límite. Los magos principiantes,
además, no podrán lanzar los hechizos más complicados, que sí están
disponibles para los expertos). Asimismo, como la “vida” del personaje está cuantificada en “puntos
de vida” cada vez que sube de nivel
recibe más puntos. Dependiendo de
las reglas que se sigan, los puntos
de vida aumentarán un número fijo
por nivel o ese número dependerá
del azar.
Los participantes deben
elegir ciertas características básiLa hoja de personaje incluye
cas de su personaje. Por ejemotros
datos
valiosos, por ejemplo, la
plo, la raza. En D&D es posible ser
“armadura”
, que indica qué tan difíhumano, enano, elfo, semielfo, halfling (mediano), gnomo, orco. Cada cil es pegarle a un personaje y, por
raza cuenta con sus ventajas y desventajas. Por ejemplo, los elfos son
más hábiles y menos fuertes que los
humanos. La otra característica fundamental es la “clase”. Esta indica
ha qué se ha dedicado el personaje y tradicionalmente se pueden
nombrar: guerrero, mago, clérigo,
bribón, bardo, guardabosque, paladín. La clase elegida modificará
las capacidades del personaje, por
ejemplo, al hacerlo más resistente
a la magia o más capaz de esquivar
los ataques.
lo tanto, no es únicamente dependiente de la protección física que
lleve sino también de su habilidad
para esquivar ataques, su tamaño
y rapidez, etc. También, las “tiradas de salvación”. Estos números
indican la capacidad del personaje
de salvarse de ataques de diferente
tipo; hechizos, ataques de fuego,
golpes de rayo, etc. Resultan muy
importantes, ya que ante un ataque
el jugador deberá arrojar un dado de
20 caras y de la comparación entre
el número que sale y el que figura
en su hoja se deducirá si el personaje recibe daño o no. Además, en
la hoja figuran habilidades propias
del personaje, como la capacidad
de cabalgar o de nadar, que son
elegidas por el jugador a partir de
un abanico de posibilidades y con
las limitaciones indicadas por el sistema de reglas.
Por último, la hoja lleva
datos comunes, como el nombre,
edad y aspecto del personaje, la
experiencia acumulada, el equipo
que carga, etc.
A lo largo de una campaña
de varias sesiones la hoja del personaje va cambiando mucho y los
jugadores más dedicados suelen
conservar versiones anteriores de
sus personajes favoritos, algo así
como la memoria de su evolución.□
El personaje tiene 6 atributos básicos: fuerza, constitución
(que tiene que ver con la resistencia y salud del personaje), destreza,
carisma, inteligencia y sabiduría.
Mensapiens
-9-
Notas
π*
Pablo San Martín
Hace algunos días, al terminar
de leer “El hombre que calculaba”
me surgió una duda sobre la fundamentación del número p, entonces me puse a refl exionar con mis
conocimientos para darme cuenta
que estos no superaban mucho más
de saber que era igual a 3,14159
y que se usaba en trigonometría,
conclusión: no sabía nada.
Por esto decidí buscar algo de
información sobre el tema, lo que
me motivó a su vez a escribir esta
nota.
El número p viene a ser la relación entre el perímetro de un círculo y su diámetro; y su nombre
se deriva de “periferia” que es la
forma en que los griegos llamaban
al perímetro de un círculo. No se
sabe con exactitud desde cuando el
hombre tiene consciencia de dicha
expresión. Uno de los documentos
más antiguos que hace mención
a p es el “Papiro de Rhind” (que
no tengo la certeza de su antigüedad pero ronda entre 4000 y 1700
años antes de Cristo) que nos dice
que los geómetras egipcios le asignaban un valor igual a (16/9), es
decir 3,1605. También en La Biblia
se refiere dicho número con un
valor de 3; en Babilonia se le dio
un valor de 31/8, lo que es igual a
3,125; los hindúes usaron el valor
de , o sea 3,1622; el magnífico
matemático árabe Al-Kwarizmi
alrededor del año 800 le asignó
la cifra 3,1416. También se conoce
que en el siglo V a.C. el matemático chino Tsu Ch’ung Chi obtuvo
un valor bastante aproximado que
presentaba a como la relación
355/113, que difiere en menos de
una millonésima parte del valor
actual!
Pero el primero en defi nir un
método de cálculo teórico para
p fue el gran geómetra griego
Arquímedes, basado en los trabajos de Euclídes y de Antiphon y
empleando un método precursor
al cálculo integral, muestra que el
área de un círculo equivale al producto entre su radio y su semicircunferencia y que la relación entre
la circunferencia al radio, o sea p
- 10 -
Mensapiens
está comprendida entre 223/71
(3,1408) y 22/7 (3,1429).
Muchas otras expresiones fue
obteniendo p a lo largo de la historia hasta que el gran matemático y filósofo Gottfried Wilhem
von Leibniz aplicó la fórmula del
arco descubierta por James Gregory en 1670 para definir a p como
una serie infinita de términos de la
siguiente forma:
p/4=1-1/3+1/5-1/7+...
por lo que al estar ya definido
el número ahora la exactitud era
sólo una cuestión de cálculo.
Igualmente seguían los intentos de los matemáticos en tratar
de representarlo como un número
racional hasta tal punto que un
matemático
alemán
llamado
Johann H. Lambert obtuvo una
fracción con 16 cifras en el numerador y 15 en el denominador. Y
fue el mismo Lambert en el siglo
XVIII quién demostró que p era
un número irracional (esto es que
no puede ser expresado mediante
una fracción) y más tarde, hacia el
año 1882 el matemático Linderman
probó que era un número trascendente (es decir que no es representable con una ecuación polinómica
de coeficientes enteros) y de ello
se deduce que la cuadratura del
círculo es imposible (no se puede
obtener el número p usando solamente regla y compás).
Con el correr del tiempo también fueron surgiendo unas tras
otras series y fórmulas para
determinar los decimales de p de
manera cada vez más rápida, ya
que la fórmula de Leibniz tiene
una convergencia muy lenta.
Usando alguna de estas series
llegó el matemático inglés Williams
Shanks luego de 20 años de trabajo a obtener 707 decimales en
1853 (más tarde se demostró que
había cometido un error a partir
del dígito 528). En 1949 John von
Neumann consiguió determinar
hasta el decimal nº 2037 en tan
sólo 70 horas de trabajo usando la
computadora ENIAC.
Con el advenimiento de las
computadoras también se fueron
usando unos y otros algoritmos de
cálculo con el objetivo de alcanzar más velocidad. Hoy en día ya
se conocen más de 5.000.000.000
(5 mil millones) de decimales y el
hallar más es sólo una cuestión de
tiempo.
Algunas de las series desarrolladas sobre son realmente sorprendentes como por ejemplo la
siguiente:
( 6/p^2) = (1-1/2) x (1-1/3 ) x (11/5)x...x(1-1/n)
donde n representa a los números primos. O tal vez llame más
la relación existente entre p y “e”
(que es la base de los logaritmos
naturales inventados por el escocés Neper en el siglo XVI)
con la expresión que introduce
Leonard Euler que dice que e^ip=1.
Resulta curioso ver como éste
misterioso número se halla ligado
profundamente con otras constantes y/o series matemáticas.
Hemos visto como a través de
los años el número p fue tomando
diversas formas aunque siempre
girando sobre la misma idea.
Algunos han desarrollado métodos para memorizar fácilmente las
primeras cifras decimales construyendo frases o poemas en los que
las letras llevan alguna relación
con los números, otros prefi eren
festejar el día de p como el 14 de
Marzo (3,14 ennotación inglesa),
y aún son muchos aquellos que
siguen buscando algún orden
subyacente en los decimales del
emblemático número que es sin
duda la constante más importante
de las matemáticas.□
(Publicada anteriormente en Mensapiens 5)
Notas
Teoría Sistemática Aplicada a la Sociedad
Yamila Gómez
Para entender la comunicación
en las organizaciones se puede
recurrir como herramientas conceptuales a lo explicativo (si se toma a
la organización como mecanismo) o
al abordaje comprensivo (que no da
herramientas para intervenir en el
objeto de estudio). Ambas explicaciones no parecen adecuadas y suficientes, por lo cual la mejor opción
parece ser trabajar con una orientación sistémica que compatibiliza lo
explicativo con lo comprensivo.
La Teoría General de Sistemas
surge a fines de la década de 1930
y trata de dar respuesta a los fenómenos relacionados con lo biológico desde el punto de vista de los
sistemas. Al estudiar un sistema
se deben distinguir: los elementos
que componen a dicho sistema, la
relación entre los elementos y el
límite que permite distinguir al sistema del entorno. Para entender su
dinámica hay que tener en cuenta
que las relaciones entre los elementos permiten distinguir al objeto o
sistema como perteneciente a una
categoría determinada: hay ciertas
relaciones entre los elementos que
generan la identidad de un sistema.
Así, la organización de un sistema es
una invariante dado que si cambia
la misma cambia el sistema (pasa a
otra categoría o clase de sistema).
Lo que sí puede variar es su estructura ya que son esta las relaciones
que distinguen a un sistema dentro
de los de su misma clase, dentro de
su categoría. La estructura incluye
a los componentes del sistema individual mientras que la organización
no distingue a los componentes.
Esto se denomina plasticidad: capacidad que tiene un sistema de tener
cambios estructurales manteniendo
constante la organización y manteniendo, a pesar de los cambios, al
sistema como tal siempre y cuando
estas modificaciones afecten a la
estructura y no a la organización.
Una sociedad (incluso una insti-
tución u entidad), puede ser vista
como un sistema en tanto posee
un número de componentes que
realizan determinadas funciones
y en tanto estos componentes se
relacionan de manera interdependiente, afectándose mutuamente y
afectando al sistema como un todo.
Además, las sociedades, al igual que
los sistemas, se encuentran dentro
de un entorno y se rigen en función
del mismo en tanto deben mantener su identidad y adaptarse a los
cambios de este. Así, puede verse
a la sociedad como al todo y a sus
individuos como a las partes.
Si el objetivo del todo, de la
sociedad en tanto sistema, es seguir
existiendo como tal, se puede aplicar el concepto de plasticidad, la
posibilidad de modificar la estructura pero dentro de la restricción
de la organización: el todo admite
cambios dentro de las partes, pero
siempre manteniéndose como todo,
conservando su identidad como sistema. Sin esta capacidad de autoconservación del todo, las partes
dejarían de formar una unidad y
se disolvería la organización. Estos
cambios se producen a su vez por la
necesidad que tiene el sistema de
establecer sus límites, de adaptarse
a su entorno y de definirse por oposición al mismo. Estas propiedades
de autogeneración o autoconservación y de existencia de un límite con
el entorno o membrana, constituyen
la clausura operacional.
Por otra parte, la relación entre
la sociedad y sus integrantes vista
desde el todo/parte, permite establecer el mecanismo de resignación
de autonomía de las partes en pos
del todo, con la consecuente circulación de autonomía entre la organización y sus integrantes. Las partes
no pueden actuar libremente dado
que están limitadas por la necesidad de conservación del todo como
tal y por la necesidad de este de
limitarse con el entorno. Así, los
individuos deben resignar parte de
su autonomía en función del mantenimiento del sistema/sociedad/
todo como tal. La circulación de
autonomía no es otra cosa que la
interrelación (mecanismo de ida
y vuelta) entre el sistema/ todo/
sociedad y los elementos/partes/
individuos que hacen posible que
los segundos resignen su autonomía
con el objetivo de mantener a los
primeros o de conservar sus intereses. Esta circulación y resignación de autonomía se aplica tanto
dentro de un sistema como en el
caso de que varios sistemas compongan (pasando a ser elementos)
un metasistema que los englobe
y que también persiga el objetivo
de la clausura operacional (conservación y límite con el entorno).
Sólo en el caso de los organismos,
donde se busca la estabilidad de
los componentes, la resignación de
autonomía deja de ser una circulación, un acuerdo entre el todo y
las partes, para basarse en la coerción dado que los componentes no
tienen autonomía sino que existen
exclusivamente para que exista el
sistema.
Por otra parte, la relación entre
el todo/organización y las partes/
integrantes vista como resignación de autonomía de los segundos
a favor de los primeros, debe ser
considerada como una tendencia
hacia la circulación de resignación, dado que este mecanismo
no es siempre efectivizado por el
sistema. Debe recordarse que la
parte es un elemento dentro del
sistema y que por lo tanto es especializada y que no puede dominar
al sistema en su totalidad ni tampoco puede observarlo. Es por esto
que puede intentar perseguir intereses opuestos a los del todo en
algún momento. En la realidad, las
organizaciones pueden encontrar
obstáculos para lograr la resignación de autonomía de sus partes:
los integrantes pueden autonomizarse cada vez más y pueden llegar
a fijarse objetivo que son incompatibles con los de la organización. Y
Mensapiens
- 11 -
Notas
si la organización como todo intenta
limitar esta autonomía creciente de
sus partes a través de la coerción
dado que se han roto los acuerdos
de resignación de autonomía, la
resultante es más rigidez y menor
flexibilidad en sus partes que están
teniendo una tendencia a conformar
una sociedad nueva con objetivos
distintos, están autonomizándose.
Es por esto que las organizaciones
con clausura operacional son vistas
como organizaciones egoístas (concepto aplicado a instituciones y entidades): sus integrantes/partes son
quienes le dieron lugar y permiten
la existencia del todo/organización,
pero es en pos de este último que
deben resignar su autonomía. Las
partes deben resignar su libertad a
favor del todo que crearon: los integrantes de la organización deben
resignar parte de su autonomía, de
sus objetivos particulares y de sus
intereses propios para poder seguir
manteniendo la organización que
ellos mismos realizaron, los objetivos de niveles inferiores deben
sacrificarse en pos de los objetivos
de niveles superiores.
Ahora bien, si ciertas modificaciones en las partes pueden llevar
a la disolución del todo a pesar de
que estas continúan dentro de él (o
sea que se modifican las relaciones
entre las partes y no su existencia),
nos encontramos con que el todo
es entonces más que la suma de las
partes. Este principio es el holismo.
El todo es más que la suma de las
partes porque no son sus partes
únicamente lo que lo componen
sino la dinámica de interacciones,
las relaciones y la actividad entre
las partes las que le dan forma. La
sociedad no es un agregado de sus
integrantes o partes sino que está
formada por las interacciones entre
sus elementos y a su vez, según el
punto de vista que se adopte, estos
elementos pueden ser vistos nuevamente como todos compuestos a su
vez por partes propias. Una parte
puede ser vista como un todo, o un
todo puede ser visto como una parte
según el nivel en que se ubique el
observador. Así, una organización
- 12 -
Mensapiens
no son sólo elementos sino subcon- La Trivia de Mensa
juntos o subsistemas de elementos -Respuestasque a su vez están compuestos por
partes que poseen relaciones entre
Aquí van las soluciones a la trivia
planteada en el número anterior:
sí.
1- Adolfo Bioy Casares
Al concebir a la sociedad y a
2- “Gilda”
sus integrantes como algo más que
la sumatoria de estos últimos, y al
3- Al momento de la publicaadmitir que existe una resignación
ción
del numero 20, la respuesta
de autonomía en pos de la continuidad de la sociedad en tanto sistema, correcta era Richard Belzer, que
nos estamos remitiendo al concepto
interpretó a su personaje “John
Munch” en 5 series de TV diferende causalidad descendente en tanto
tes.
Sin embargo en este momento
el todo ejerce un efecto sobre sus
partes. En oposición a esta última, el record fue alcanzado por el
si adoptáramos el punto de vista de
recientemente desaparecido Jerry
la causalidad ascendente, debería- Orbach, que también representó en
mos decir que son las acciones de 5 series diferentes a su detective
las partes las que dan como resul- “Lenny Briscoe”.
tado al todo, y no a la inversa. Concebir al todo como un agregado de
4- Raquel
elementos, y por lo tanto ver a la
5- Miles Davies, 1962.
organización como la sumatoria de
sus integrantes solamente, implica6- En 1958 en el mundial de
ría caer en un reduccionismo donde
las partes serían átomos especiali- Suecia en el partido contra Alemania. Se podían confundir la albicezados que no se relacionan entre sí
leste con la blanca alemana, fueron
para dar lugar a una estructura. De
esta forma no podría explicarse la a sorteo, ganó Alemania y Argenvariación de la organización estu- tina por única vez en la historia usó
diada si se modifican las relaciones camiseta amarilla.
entre sus integrantes ni se podría
7- Mariano Moreno
explicar el por qué estos últimos
resignan su autonomía a favor de
la conservación del sistema. Es por
8- Victorino de La Plaza, que
esto que la causalidad descendente empieza y termina en Figueroa
y el holismo son más acordes con el Alcorta.
punto de vista sistémico que per9- El personaje es Mr. Jones y las
mite dar cuenta de una manera más
abarcativa sobre el funcionamiento canciones son “Ballad of a thin man”
de las organizaciones que una visión (Dylan), “Yer Blues”, (The Beatles)
más atomista donde con sólo ver las y “Mr. Jones, o pequeña semblanza
partes se pretende dar cuenta del de una familia tipo americana” (Sui
todo.□
Generis).
10- Los “Aviones a Reacción”, los
helicópteros y una calesita.
11- A una señorita en París.
12- Berzerk.
13- El pasaje “Chonino”, en el
barrio de Palermo, lleva el nombre
de un perro policía caído en cumplimiento del deber.
14- “El Extranjero” de Camus.
Notas
15- San Martín de Porres
SAME
Carlos Lazzarino
16- Menciona a Galtieri en “Get
your filthy hands off my desert”,
del disco “The Final Cut”.
17- Billy Bond y La Pesada del
Rock’n’Roll interpretaron su versión
de “La Marcha de San Lorenzo”.
18- Palacio Barolo.
19- Rhenio (Re, 75), descubierto
por Tacke, Noddack y Berg en 1925
y llamado asi por el rio Rhin.
20- Evaristo, de Sampayo y
Solano Lopez, basado en el casi
mítico comisario Evaristo Meneses,
titular de la brigada de Robos y
Hurtos.□
E
l surgimiento del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME)
como unidad de organización dependiente
de la Secretaría de Salud de la Ciudad de
Buenos Aires se produjo como respuesta a
la demanda de la población en las Emergencias y Urgencias médicas. Tiene bajo su
responsabilidad la organización y dirección
de la respuesta sanitaria a los desastres
naturales y/o provocados que pudieran
producir cualquier tipo de victimas. Se
maneja a través de una red integrada por
los Hospitales Generales de Agudos y Especializados en niveles de complejidad ascendente, integrándose la cobertura a través
de los hospitales Pirovano, Fernandez,
Tornú, Zubizarreta, Argerich, Ramos Mejía,
Durand, Alvarez, Velez Sarsfield, Penna,
Piñero y Santojanni. Todas las actividades
se regulan desde el centro de operaciones
las 24 horas, los 365 días del año.
Actualmente el SAME cuenta con un
parque automotor de:
43 ambulancias de Auxilios, 2 Unidades
Coronarias Moviles, 4 Ambulancias de Traslados Sanitarios, 3 Ambulancias Pediátricas,
1 Ambulancia de emergencias Psiquiátrica,
4 Vehículos de Apoyo Operativo, 1 Unidad
de Apoyo Logistico y 1 unidad de Presidencia de la Nación.
Este parque automotor se vio renovado
en octubre del 2004 con la entrega por
parte del jefe de Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires, Aníbal Ibarra, de 20 nuevos
móviles (Mercedes Benz Sprinter 313 CDI
3550 TE v1 modelo 2004) que permitirían
optimizar el refuerzo de las bases hospita-
larias y extrahospitalarias.
A cargo del SAME se encuentran el Dr.
Germán Fernandez, el Dr. Julio Salunas y el
Dr. Carlos Zoloaga, Director General, Director Médico y Director Operativo respectivamente.
Según el gobierno de la ciudad, actualmente el SAME registra un promedio de 1500
llamadas diarias, alcanzando picos de hasta
2200. Los pedidos de asistencia se reciben
a través del número 107 y los motivos más
frecuentes de los llamados son traumatismos leves (15%), atención Psiquiátrica (6,5%),
hipotensión (6%), hipertensión (4,5%), tóxicos e intentos de suicidio (3,25%) y heridas
cortantes (3%).
Todo el sistema fue puesto en jaque
recientemente durante la tragedia en República Cromañón. La primera ambulancia del
SAME llegó 6 minutos despues del primer
llamado y la segunda un minuto más tarde.
El SAME movilizó 46 de los vehículos arriba
nombrados junto con más de 120 médicos,
enfermeros, coordinadores y choferes. Más
de 40 médicos especialistas que no estaban
de guardia ese día se hacercaron volutariamente a los hospitales. Seis minutos después de la llegada de la primer ambulancia
se puso en emergencia médica a todo el
sistema de salud de Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, siendo asistidas 607 personas
en hospitales públicos y 119 más en clínicas
privadas o gremiales. La mayoría fueron
atendidas en hospitales de Ciudad Autónoma
de Buenos Aires aunque hubo derivaciones a
la Provincia de Buenos Aires. Al Jueves 13 de
Enero todavía hay 125 personas internadas.□
Un saludo a todos.
Mensapiens
- 13 -
Notas
¿Para qué sirve el matrimonio?
-Pros y contras del contigo pan y cebolla desde la óptica del Código CivilVerónica Rocchi
Matrimonio significa algo distinto
para cada interlocutor. Para algunos
será una formalidad que le genera una
sensación de opresión innecesaria en
su vida de pareja; para otros la perfecta conclusión de sus declaraciones
de amor; habrá para quienes, por sus
creencias religiosas, el matrimonio en la
vida de pareja no constituye una opción,
o quien estuvo toda la vida soñando con
la fiesta y el vestido, lo considerará
una costumbre social ineludible.- Pero,
concretamente ¿cuál es la utilidad práctica del matrimonio, como institución
civil, en este contexto en que la presión
social se ha atenuado y la convivencia
libre es aceptada? .- Especialmente si,
como todos sabemos, una separación
matrimonial implica un trámite judicial
de partición de bienes en que hay que
dar intervención a jueces y abogados.Pues bien, este trabajo, lejos de
hacer una defensa de una u otra opción,
pretende plantear los pros y contras
de hacer este trámite ante el Registro
Civil, que según los planes de vida de
cada uno (hijos/ no hijos - confusión de
bienes / patrimonios independientes )
será de mayor o menor conveniencia.Para hacer esto, iré analizando comparativamente el matrimonio y el concubinato1 desde algunos de sus planteos
prácticos más frecuentes.Antes de empezar, me parece oportuno aclarar que la llamada Union Civil
que se implementó en el ámbito de la
Ciudad de Buenos Aires no le da a las
parejas el estatus de derechos de un
matrimonio.- Tan solo les permite facilitar la prueba de su unión o concubinato
para aquellos pocos supuestos en que
las leyes les reconoce algún beneficio
(como pensiones).1.-Hijos: Si bien no existen diferencias entre los hijos matrimoniales y los
1
extramatrimoniales (ambos tienen los
mismos derechos de alimentos, asistencia y herencia), el alcanzar ese estado
de hijo sí puede resultar más o menos
difícil en uno u otro caso, para el niño
y la madre.- No pensemos solo en los
supuestos en que el padre no desea
reconocer al hijo, sino en aquellos en
que por motivos ajenos a su voluntad
(muerte, incapacidad, ausencia), no
puede hacerlo.Concubinato: Es necesario que el
padre reconozca al hijo.- Caso contrario la madre no lo puede anotar sin un
juicio de paternidad.Este reconocimiento de paternidad
podrá ser impugnado por el hijo y por
todo el que invoque un interés legítimo,
por ejemplo la madre misma.Matrimonio: Hay una presunción de
que si el hijo de la mujer casada nació
después de la celebración del matrimonio y hasta los 300 días posteriores a su
disolución, es de su marido.- El esposo
que no quiere que su esposa anote al
niño, deberá demostrar que el hijo no
es suyo. Sino nadie puede evitar esa
inscripción, ni el esposo mismo, ni los
parientes de éste.Solamente el esposo o el hijo pueden
impugnar esta paternidad presumida. La
esposa no puede anular la inscripción
que haga su esposo de un hijo que no es
de ambos, aún si puede demostrar que
su marido no es el padre.- Ni siquiera
el verdadero padre podría en este caso
impugnar la paternidad del marido.
En consecuencia, los concubinos que
deciden tener un hijo deben saber que
la madre puede tener mayores inconvenientes para anotar la verdadera paternidad del niño si antes del parto algo le
ocurre a su pareja y éste no puede ir a
hacer el reconocimiento. Todo esto sin
perjuicio de que el concubinato notorio
puede usarse como prueba que permita
presumir la paternidad, aunque sin el
peso que tiene la partida de matrimonio.2.-Herencia: Esto tiene importancia
sobre todo para evaluar qué tan protegido quedará el concubino / esposo,
si algo le ocurre a su pareja, desde un
punto de vista patrimonial.Concubinato: Los concubinos NO
PUEDEN HEREDAR a su pareja sin un
testamento que los habilite.- Y aún
habiendo testamento, si existiesen
herederos forzosos2 de la persona
fallecida, la pareja beneficiaria de ese
testamento podrá heredar solo una proporción3 de los bienes.Matrimonio: Los esposos sí HEREDAN.- Ocurrido el fallecimiento de uno
de ellos, tienen una doble concurrencia
en la sucesión de su pareja:
* Por un lado se queda con la mitad
de los bienes gananciales4 que le pertenecen, aunque estuviesen en un 100 % a
nombre de la pareja fallecida.* De los bienes propios5 HEREDA, pero
si había descendientes: Hereda como
un hijo más. Ej: Si el fallecido tenía dos
hijos, el cónyuge supérstite heredará
1/3 de los bienes propios.-
* Si había ascendientes y no había
hijos6:
Utilizaré por costumbres esta expresión, pero hoy en día la forma precisa de referirse a estas uniones no formalizadas, es “unión libre”.- Concubinato se
aplica cuando existe una imposibilidad de contraer matrimonio, como ocurría en nuestro país cuando no existía el divorcio vincular.
2
Ascendientes (padres, abuelos) y descendientes (hijos, nietos).- Los hermanos, tíos, primos, etc, pueden heredar pero no son forzosos, por lo que la
existencia de un testamento puede excluirlos de la herencia.3
Si quedaron descendientes, podrá heredar solo un 1/5 como máximo.-
Si quedaron ascendientes podrá heredar solo 1/3 como máximo.4
Son los bienes adquiridos a título oneroso (es decir, ni heredados ni regalados) después de casados.-
5
Bienes adquiridos antes del matrimonio o adquiridos a título gratuito después de casados.-
6
Si hay hijos los padres no heredan.-
- 14 -
Mensapiens
Notas
a) De los bienes propios hereda la
mitad.b) De los bienes gananciales se va a
quedar con la mitad que le corresponden por ley, y con un 50 % de la mitad
que le hubiese correspondido al fallecido.- La otra mitad de esos gananciales
la heredan los ascendientes.-
*Si el fallecido estaba casado pero no
tenía ni ascendientes ni descendientes:
El cónyuge hereda el CIEN POR CIENTO
de los bienes del fallecido, excluyendo
a cualquier otro pariente (hermanos,
primos, tíos, etc)
*Además, si el marido fallece sin dejar
hijos, y la viuda no vuelve a contraer
nupcias, tiene derecho a intervenir en
la sucesión de los suegros y reclamar
la CUARTA PARTE de lo que le hubiese
correspondido a su esposo si hubiese
estado vivo.* Sin perjuicio de los derechos hereditarios, si la herencia la compone un
único inmueble habitable, el cónyuge
supérstite conserva también un DERECHO DE HABITACIÓN sobre esa vivienda.En principio, mientras no contraiga
segundas nupcias, los restantes herederos no pueden obligar a vender, ni
desalojar al cónyuge de ese inmueble
(aunque sea también de ellos).-
3.- Bienes: Es difícil esbozar en pocas
líneas toda la complejidad que reviste
nuestro régimen patrimonial matrimonial, pero a grandes rasgos:
Concubinato: Cada integrante de la
pareja administra y dispone de lo suyo
7
en todo momento sin requerir en ningún
caso la aprobación de su compañero/a.Si por ejemplo, la casa en la que habitan está a nombre de tan solo uno de
ellos, el titular podrá pedirle al otro
que se vaya y disponer de la venta de
ese inmueble sin darle explicaciones de
ningún tipo.Matrimonio: Durante el matrimonio,
cada cónyuge tiene la libre administración7 de los bienes que adquiera, pero
para disponer (vender, hipotecar) ciertos bienes8 (generalmente los de mayor
valor económico) comprados durante el
matrimonio, necesita el asentimiento
de su cónyuge.
Si deciden divorciarse, en principio,
a cada quien corresponde la mitad de
todo lo que hayan adquirido estando
casados, aunque todo haya sido comprado con el trabajo de solo uno de ellos
y aunque los bienes figuren a nombre de
uno solo.Cualquiera de los cónyuges necesita
del asentimiento de su pareja incluso
para disponer de un inmueble propio,
comprado antes del matrimonio, si ese
inmueble es donde está radicado el
hogar conyugal.- Es decir, la ley asigna
a la protección de la familia (reconocida
civilmente en el matrimonio y no en el
concubinato) un valor superior que al
derecho de propiedad del cónyuge que
ofreció su casa de soltero como residencia de casado.-
4.-Bien de Familia: Como ya se dijo
antes, la ley civil en nuestro país no
reconoce abiertamente en la pareja
que vive en concubinato una unión estable familiar digna de protección, por lo
que no podrán los concubinos invocar su
relación para solicitar los beneficios del
bien de familia9.- A lo sumo, si tienen
hijos en común y el inmueble está a
nombre de uno solo de los integrantes
de la pareja, podrá afectar a bien de
familia, declarando beneficiario a su
5.-Alimentos: Aquí me refiero a la
obligación legal (no moral) que tiene
una persona de no desamparar a otra,
generalmente como consecuencia de
cierto vínculo de parentesco que los
une.Concubinato: No hay un deber legar
de contribuir con el sostenimiento de la
pareja.Matrimonio: Los cónyuges se deben
mutuamente alimentos aún si están
separados de hecho y en algunos
supuestos de divorcio10.
6.-Fidelidad:
Concubinato: No existe un deber
legal.Matrimonio: Existe un deber que
no se limita a no mantener relaciones sexuales con un tercero, sino que
excluye también toda relación que
resulte sospechosa a los ojos de quienes la conozcan, o pueda lesionar la
reputación o los sentimientos de otro
cónyuge11.
No acatar este deber implica la
posibilidad de afrontar un divorcio culpable12.
7.-Capacidad para ciertos contratos:
Concubinato: No hay impedimentos
para que contraten entre sí.Matrimonio: Hay algunos contratos
que no pueden celebrar los cónyuges
entre sí. Por ej: compraventa, donación,
algunas clases de sociedades13.-
Actos que no impliquen una disminución del patrimonio, como por ejemplo alquilar por plazos normales, entregar cosas en préstamo, etc.-
8
Bienes inmuebles o muebles registrables (autos, aviones, buques, acciones de sociedades, etc)
9
Ver MENSAPIENS Nº 16.-
10
hijo.Los esposos sí son reconocidos como
familia, y por eso, aunque no tengan
hijos en común, podrán afectar su
vivienda o comercio a este régimen de
protección.-
Casos de divorcio culpable, separación motivada por transtornos en la conducta o cuando el cónyuge no tuviese recursos propios ni posibilidad razo-
nable de procurárselos.
11
Belluscio, Augusto C.-Manual de Derecho de Familia. Ed. Depalma 1988, pag.329
12
Un divorcio culpable implica, para el cónyuge culpable entre otras cosas la obligación de seguir manteniendo a su cónyuge el nivel económico que tenían
durante la convivencia. No solo un nivel básico de subsistencia sino el mismo nivel.
13
Solo pueden integrar entre sí sociedades por acciones y de responsabilidad limitada.-
Mensapiens
- 15 -
Notas
Pues como se habrá visto, más allá
de toda consideración sentimental,
moral, o religiosa, hoy en día en nuestro país no es lo mismo estar casado que
vivir en unión libre.Si para los integrantes de la pareja
es fundamental mantener sus patrimonios separados, porque no desean
perder la libre disposición, o por temor
a salir perjudicados en un acuerdo de
divorcio, entonces el matrimonio no
será una buena opción.Si lo anterior no es tan importante
pero se está proyectando el nacimiento
de un hijo, el matrimonio dejará a la
madre y al niño en mejores condiciones en el supuesto de fallecimiento del
padre.Cada pareja sabrá lo que se ajusta
mejor a sus planes, pero lo que este
trabajo pretende, es que puedan tomar
la mejor decisión con conocimiento
cuanto menos somero, de las reglas que
regirán sus relaciones desde un punto
de vista técnico.□
- 16 -
Mensapiens
Iconoclastas Victorianos
Lic. Carlos Allende
Quería hacer un breve comentario
de un personaje de esos que no aparecen con frecuencia.Todas las épocas
fueron marcadas por figuras,de las
ciencias y las artes, pero pocas con
tanta gracia,justeza descarnada en
sus apreciaciones e indudable capacidad como Peter Altenberg ; nació en
Viena en el año 1859 y se constituyó
en una figura de la literatura Vienesa
de fin de siglo; un bohemio,un ocioso
que vivía en hoteles y cafés.Algunos
consideraban su actitud bohemia una
pose; otros,los mas importantes, como
Karl Kraus y Adolf Loos entre otros,
afirmaban que su polémica figura
era auténtica, que su forma de vida
era parte de su ética antiburguesa y
antiutilitarista, que su máscara era la
verdad.Los textos de Peter Altenberg,a
forismos,impresiones,poemas en prosa,
apuntes teóricos,relatos brevísimos,
son de una gran modernidad y permiten comprender que temas como la
cultura del cuerpo, la necesaria solidaridad con las capas mas desfavorecidas de la sociedad o nuestra relación
conflictiva con la industrialización y
con la pérdida del espacio natural no
son nuevos,sino que entroncan con
aquellos años de fin de siglo, caracterizados por cambios muy radicales, en
todos los campos de la cultura.Peter
Altenberg era invitado frecuentemente
a las mesas del CaféCntral de Viena y
de otros, a departir con los comensales acerca de cualquier tema, y conste
que en esas mesas se encontraban
personalidades como Freud,Trotzky
y otros, lo cual habla del nivel de las
discusiones.El animaba esas mesas con
sus anécdotas, comentarios profundos,
ya que era un hombre de vasta cultura,
habiéndo pertenecido a una clase
pudiente de Austria,una familia judia
y culta del lugar.Enalteció a las prostitutas del lugar hasta convertirlas en
dignas personas...
Vas un breve fragmento de su
obra...
Alma, dedicado a Gustav Mahler
Vestida de luto estaba sentada en
la sala dorada de gala,donde se interpretaban los Kindertotenlieder de su
marido, dedicados a la difunta hijita
de once años.La cantante cantaba sus
aspavientos,los instrumentos susurraban y se quejaban.Alguien entraba a
hurtadillas y se sentaba.Alguien salía
a hurtadillas.El tono que se imponía era de emoción.La dama vestida
de luto permanecia sentada y ocultaba su dolor ante los hombres... El
tono que se imponía era de velatorio.
Cuando alguien carraspeaba decían:
chisss!! Ella pensaba acaso en la orilla
del lago Wörther, donde su hija y su
marido se broncearan bajo los rayos
del sol... a su lado había sentado un
señor dispuesto a quitarle,encantado,
el peso que llevaba encima...Pero,
desvalido,no sabía como.Sólo pensaba:
! que desvalidos somos los dispuestos
a ayudar !! Entonces ofreció bombones
Kugler,crême de mokka,a la dama...
No puedo quitarle el papel de
estaño por mis guantes- dijo ella en
voz baja. El, sonrojado hasta las orejas,
le ofreció sus servicios...
Lo hizo con tanto cuidado y temor
que ella no pudo reprimir una sonrisa.
Sí, se sonrió.El tercer Kindertotenlied
lloraba: Ta da ta,ta da ta, ta da ta, ta
da ta...”
Sus relatos y poemas son descarnados, impregnados de un realismo
fantástico, y de una socarrona burla a
la sociedad... uno de los genios de la
literatura ,sin duda y poco conocidos;
su pensamiento escandalizó a muchos
sectores,otros lo tomaron por loco (
actitud aún ahora vigente cuando algo
no comprende) y murió en las absoluta
pobreza. como él mismo lo instó. Las
prostitutas,los borrachos,los marginales dieron su presente.□
Correo
El dilema de las cajas
Martín Tetaz nos hace llegar su opinión sobre la nota mencionada en el número anterior, y publicada
unas páginas más atrás.
“Antes de la apertura de la caja, las probabilidades de acertar son de 1/3.
Una vez abierta la primera caja, las probabilidaddes de acertar se elevan a 1/2.
Si cambiando de caja las probabilidades de exito se duplican, eso implica, no ya probabilidad, sino certeza
de que la otra caja era la que contenìa el premio.
La unica posibilidad de que esto sea posible es que la apertura de la primera de las cajas brinde informaciòn respecto de la que contiene el premio o de la que NO lo contiene, lo cual a los efectos de acertar es
lo mismo.
De otro modo cambiar o no es lo mismo. Atte”
¡Gracias!
Más rol...
Gastón Marano nos envía su opinión sobre la revista, y nos cuenta sobre la Asociación de Juegos de
Rol de la que forma parte.
“Ante todo los saludo y felicito por tan buena publicación.
Les cuento que encabezo una asociación que difunde y promociona los Juegos de Rol y las Actividades de
Simulación.
Atento a que Uds. están comenzando a difundir ese tópico en su revista me pongo a su disposición. Tal
vez les sirva saber que llevo más de 8 meses editado un libro que estudia en profundidad la epistemología
de los Juegos de Rol y su aplicación social.
Atento también a los hechos recientes en que peligrosos delitos han sido atribuidos a sujetos que el periodismo ha denominado “Jugadores de Rol”, creo que es fundamental difundir una idea clara de lo que estos
juegos representan.
Sin más por ahora, los saludos quedando a su disposición,
Gastón M. Marano”
Saludos de lectores
Guillermos Quinteros (quien se define como un seguidor de Mensapiens), nos envía sus saludos.
“Desde que se publica la mensapiens no me pierdo ningún número. Realmente los felicito, la revista
está bien hecha además de ser interesante tiene contenidos divertidísimos.
Para mi es un placer contar con la posibilidad de distenderme con su contenido. Gracias miembros
de Mensa por todo.”
Sobre Mensapiens
Tomas Manoukian nos escribe: “Buenas: Hace mucho tiempo que vengo preguntando en cada
puesto de revistas que encuentro por su revista. Llegué a la conclusión de que no se publica más. Espero
estar equivocado y saber a través de ustedes donde la puedo conseguir. Muchas Gracias desde ya. Tomás.”
Tomás, te recuerdo que Mensapiens es una revista digital, de modo que sólo se encuentra en su
versión on-line, que puedes descargar de la página de Mensa Argentina.
http://ar.mensa.org/Mensapiens/index.html
.............................................................................................................................................
A todos ellos muchas gracias por sus comentarios, elogios y sugerencias. Y también por sus críticas.
Invitamos a todos a escribirnos a [email protected]
Mensapiens
- 17 -
Reviews
“Ángeles y Demonios”
Dan Brown
Este libro fue escrito con anterioridad al Código Da Vinci, pero fue editado con posterioridad (al menos en
español) debido a la gran repercusión que tuvo el Código.
También está protagonizado por el prof. Robert Langdom, profesor de historia del arte, especialista en semiología y autor de varios libros sobre sectas secretas y su simbología.
Al igual que el Código es una novela policial, que comienza con un asesinato. El muerto esta vez es un investigador del CERN (Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire, Centro Europeo de Investigación Nuclear o
Laboratorio de Física de Partículas Elementales) en Suiza, el centro de investigaciones más importante del mundo
(http://public.web.cern.ch/Public/Welcome.html). El director del CERN lo llama al profesor Landgdom ya que el
muerto tiene tatuado a fuego en su pecho la palabra “Iluminati” el nombre de un antiguo grupo del cual el profesor Langdom escribió un libro. Ese grupo que se creía extinguido fue formado por Galileo Galilei y seguidores en
total secreto, científicos que consideraban a la Iglesia enemiga de las ciencias. Fueron expulsados del Vaticano al
ser descubiertos y juraron alguna vez vengarse nuevamente destruyendo la Iglesia Católica. No solo descubrieron
un cadáver en el CERN sino que la falta de un novedoso elemento que estaba estudiando el científico asesinado
que era la “antimateria”.
Esta “antimateria” si entra en contacto con la “materia” produce su destrucción liberando gran cantidad de
energía.
El asesino de los Illuminati no solo robó la antimateria del laboratorio sino que lo escondió dentro del Vaticano,
creando así una bomba de tiempo de destrucción masiva de la cual la humanidad no tenía conocimiento siquiera
de su existencia.
Además, aprovechó la realización de un Cónclave (elección de un nuevo Papa por parte del Colegio Cardenalicio) de manera que estaba todos los Cardenales papables de la Iglesia en peligro, junto a todas las riquezas de
la humanidad que guarda el Vaticano. El sueño de los Illuminati se estaba cumpliendo, la destrucción de la Iglesia
Católica, la de sus autoridades y la destrucción de toda la riqueza que ella guardaba.
La palabra tatuada en el pecho del científico asesinado era un ambigrama, una palabra que se puede leer en
ambos sentidos si se la gira. Ese ambigrama le da la pauta al prof. Langdom de que el grupo no se había extinguido
y que la amenaza era real ya que se consideraba mito la existencia de esos sellos perfectos.
Langdom junto a la hija del científico asesinado y el jefe de la Guardia Suiza (guardia oficial del Vaticano),
empiezan un recorrido descifrando pistas, siguiendo el llamado “Camino de la Iluminación” (un camino escrito por
el mismo Galileo y que es real, marcado por signos alegóricos al grupo y diseminado en forma casi perfecta por
toda Roma) recorriendo toda la ciudad por sus Iglesias, catacumbas, museos, templos y monumentos para hallar
con el asesino y encontrar las pistas en donde está la bomba antes de que esta estalle..
Además, se encuentra con intrigas, asesinatos, traiciones y todo tipo
de sospechas que apuntan a importantes integrantes del mismo Vaticano.
Luego de haber leído “El Código da Vinci” este libro tiene mucha semejanza, pero a medida que se va llegando al final, cambia totalmente con
respecto al otro. Su final es bastante impredecible.
Con respecto al Código tiene más ficción, por la incorporación de la
“antimateria”.
Es de muy fácil lectura y como el anterior la trama sucede en unas 30
horas, por lo que le da mucha acción sumado al suspenso lo vuelve también adictivo. Muy recomendable para personas que les gusta el género,
novelas de intriga y suspenso, sumado a conocimiento de historia y símbolos. A mí me gustó.□
Bernardo Giraldes
- 18 -
Mensapiens
Reviews
“El Código Da Vinci”
Dan Brown
El libro es una novela policial de suspenso, con mucha información sobre simbología e historia del arte aportada por el autor. El protagonista principal es Robert Langdom, un profesor de historia del arte, que se dedica a
investigar y escribir sobre grupos religiosos secretos.
Como la mayoría de las novelas policiales comienza con el asesinato de una persona. Esta persona es el
curador del museo de Louvre en Paris, Jacques Saunière que es el último miembro de una organización secreta
llamada el Priorato de Sión.
Esta organización tenía como objetivo ocultar el destino del Santo Grial (el cáliz o copón que usó Jesús en
la Santa Cena). Los enemigos del Priorato de Sión es la misma Iglesia Católica que no quería que dieran a conocer los secretos que esta organización guardaba celosamente. Y el brazo armado en este libro es el Opus Dei,
organización católica muy ortodoxa muy parecida a una secta que le lava el cerebro a sus miembros y hasta se
autoflagelan como símbolo de sumisión.
Jacques Saunière al morir deja varias pistas para que tanto Langdom como su propia nieta (oficial de la policía
científica francesa y con quien no tenía en el último tiempo mucho contacto), puedan seguir un camino de acertijos y pruebas hasta llegar al lugar donde se hallaba el Santo Grial, estas pistas son orientadas a obras del maestro
italiano Leonardo Da Vinci (que también fue miembro del Priorato) y los lleva por distintos museos e iglesias.
Entre las pistas dejadas por el moribundo está el nombre del prof. Langdom que el jefe de policía de Paris
Bezu Fache toma como identificación del presunto asesino y comienza una persecución sobre Langdom y la nieta
de Saunière, quien ayudó al primero a escapar del Louvre.
El interés del curador del Louvre de que Langdom participe en la búsqueda del Santo Grial es porque este
último había escrito un libro sobre el Priorato de Sion.
De esta manera los protagonistas van recorriendo museos, iglesias y todo tipo de lugares donde el Priorato
de Sión fue dejando pistas hasta llegar al escondite del Santo Grial. Además, son perseguidos por la policía y por
un asesino perteneciente al grupo fanático religioso.
En el medio está plagado de símbolos religiosos y paganos
interpretados por el prof. Langdom que es especialista en estos
temas. Una clásica de Brown es mostrar los símbolos que siempre
estuvieron ahí a la espera de alguien que los pudiera interpretar,
como por ejemplos los símbolos que describe en las pinturas de Da
Vinci, famosas a nivel mundial y vistas por millones de personas.
También hay relatos sobre la Iglesia Católica y su esfuerzo de
ocultar un secreto que pondría en peligro a toda la institución.
Los sucesos que relata el libro transcurren en un período de
tiempo de 1 a 2 días y el vértigo que sabe transmitir Brown en su
obra hace que ésta sea casi adictiva. El final es sorprendente e
inesperado.
Como los temas religiosos que toma la obra son muy distintos a
los enseñados por la Iglesia Católica o las cristianas hace que este
libro sea para ciertos grupos una blasfemia o una infamia. Basta
entrar en la página del Opus Dei en España y leer las opiniones de
ellos sobre la obra y sobre Brown.
A mi el libro me entretuvo y me atrapó, si tengo que calificarlo
del 1 al 10 le pongo 9 puntos.□
Bernardo Giraldes
Mensapiens
- 19 -
Reviews
Más sobre “El Código Da Vinci”
A continuación, el comentario de algunos miembros de Mensa sobre este tan trillado libro.
.............................................................
“Antes que nada voy a decirles que el libro me gustó. Estamos hablando de un thriller, un caso policial donde
lo interesante es que las pistas pertenecen al mundo de la Cultura y el Saber. Alguien está protegiendo lo que
bien puede ser el secreto más importante de la humanidad, pero evitando que ese conocimiento se pierda para
siempre. Sólo los elegidos deben poder acceder a él.
La novela está bien escrita y resulta verdaderamente atrapante. Sin embargo, muchas veces la historia baja
el ritmo, interrumpida por una clase magistral que da alguno de los personajes en beneficio de otro y principalmente del lector. Esto tiene las mismas consecuencias que en el aula: los alumnos/lectores se aburren y
empiezan a mirar la hora, deseando que el discurso termine y la cacería de pistas recomience. Además, existen
indisimulables puntos oscuros. El más grave, a mi juicio, es que la trama policial resulta algo simple y poco original. El otro gran problema es que muchos de los planteos culturales resultan conocidos y han sido muchísimo
mejor expuestos por autores como Umberto Eco (en El Péndulo de Foucault) y Robert Graves (en La Diosa Blanca).
Los personajes y algunos hechos son favoritos también entre los lectores ávidos de Mística y Ocultismo.
Este libro ha traído críticas de la Iglesia y los sectores conservadores. No veo el por qué de tanto alboroto.
Nadie está obligado a creer en el planteo fundamental de Dan Brown ni en la veracidad de lo que él presenta
como hechos probados. Pero las críticas que se hacen en el libro a la religión son menores comparadas con las
que se hacen en la mayoría de los foros y me parece que no hay una intención real de atacar. Sólo es el background que necesita el libro para lucirse. En todo caso, si hubiera un propósito ofensivo, sospecho que no se
ha logrado.
En resumen, recomiendo leer el libro, no creer en nada de lo que afirma, tener un poco de paciencia en los
momentos lentos y disfrutar la historia, la cacería del tesoro y las hermosas descripciones de lugares que la
mayoría sólo podemos soñar con ver. Por cierto. la lectura puede tener el efecto colateral de hacer que deseemos saber más sobre los temas, hechos y lugares planteados. Personalmente realicé varias búsquedas en internet y algunos libros. Puede que me compre alguno más sobre el tema. No creo que sea poco mérito despertar
la curiosidad y estimular el deseo de saber más.”
P.G.
“En general huyo de best-sellers, listas de Top Ten y demás, pero no pude evitar que me regalaran El código
Da Vinci y me pareció que quizá valiera la pena leerlo. Me pareció un libro espantoso, quizás influenciado por la
espectativa generada. Me parece increíble que ese libro lleve vendido más de 20M de copias.
Realmente me pareció burdo, por partes parece un panfleto contra la iglesia y el Opus Dei. Las situaciones
de misterio sonforzadas y se resuelven de manera ridícula. Y la parte de los enigmas y”acertijos” la verdad que
deja mucho que desear.
No hablo desde el resentimiento ya que la iglesia no es de mi agrado y mucho menos el Opus Dei, pero le
pega de la manera que haría un estudiante de izquierda en la revistita universitaria.
Tomo a este caso como uno de los ejemplos sobre lo negativo que es la globalización. Este libro logró una
increíble difusión a nivel mundial encuestión de meses creando un boom. No hubo tiempo de decantación.”
A.G.
“Yo lo tomé como un libro entretenido y que enseña cosas, pero salvando eso, todo lo demás me pareció
un Big Mac encuadernado. Lo cual es, después de todo, la lógica de hacer un best seller, ¿no? :). Sería algo así
como una producción de Jerry Bruckheimer :D”
A.M.
“A mí me pareció que era un libro que maneja teorías interesantes, pero la verdad es que prefiero leerlas en libros de divulgación o verlas en documentales de History Channel o canales afines (no recuerdo en cual,
les recomiendo “Más allá de las escrituras”).
Es uno de esos libros que te “hace creer” que te hace pensar... pero que en verdad te deja todo tan
servido en bandeja que después te preguntás ¿esto era todo?
Pero sí, es entretenido y tiene algunos personajes muy bien armados; es ideal para leer en el subte o en
cualquier otro transfondo que te impida concentrarte.”□
M.C.
- 20 -
Mensapiens
Escritos
¡Chst!
Hoy tengo (autosuficiente) tiempo
Marina Cuello
Raúl Barrientos
Mientras contemplo la triste sensación de estar completamente solo, me
acompaño de gente inusualmente aburrida. Los errores de configuración de
proyectos de vida inteligente no superan la indignación de mi ser frente a los
que veo pasar, de momento a momento.
La oposición de pensamientos me dirige
a estar de un lado de la verdad.
Si tan solo supiera cual verdad es
la que marca la corrección del ser, me
dirigiría a usted y le diria: ¨Razone por
favor.
Luego actúe de acuerdo a su razón.¨
El registro de orden de mis cualidades de existencia no son lo suficientemente correctos para planificar un acto
formal en un día como hoy, simplemente
porque mi ser no lo desea.
A su vez, mis sentidos son estructuralmente no distendidos, como si
fuera un *1**3**2*, lo cual me hace
pensar cosas como *2**6**4*, o *0**2**1*,
cosas que de algún modo no coinciden
de forma actual con el pensar de un
*7**7**7*.
Disculpe si pienso cosas así, es solo
que no se que pensar. No sé si pienso
algo coherente, no me importa, y a
usted tampoco debería importarle.
¡Quítese de ahí! ¿No ve mi mirada
muerta?
Extiendo mi mano para decirle que
huya de aquí. Por favor vuelva a su
estado primitivo, no se da cuenta que
su existencia limita la mía? Si sus pensamientos ahora, luego de mi petición,
se dirigen a un objetivo común, como
pisarme con su todo poderoso, no
arrancará ni un puñado de sensaciones
de mi interior, ya que no dispongo de
control suficiente de ellas. Se las regalo,
si promete no volver a interrrrrrumpir
mmmmmi exxxtrañññña exxxxistennnnncia. ¿Quiere mi vida también?
Pues, también se la regalo, no me
pertenece. Así que su tarea para el
hogar es ahora buscar al dueño coleccionista de vidas que, según me han
contado en sueños no premonitorios,
vive en su imaginación.
Ahora bien, si de una vez por todas
decide probar el ingresar a su interior
de una vez por todas, sería un alivio
para un nivel desconocido de mi ser.
Hoy es hoy, según mi pobre percepción, así que le pido que se apure,
¡Chst!¡Chst!
porque ya pasó bastante tiempo desde
su nacimiento, y se acerca el día en el
que debería salir de su existencia, si es
El sonido estaba comenzando a
molestarme. Si me había ido a Gesell,
así su no deseo. Algún día habrá una
actualización. Y ya no será usted el con- era para escuchar el sonido del mar, a
trolador primario.
lo sumo el del viento entre los pinos, no
ese molesto chistido que no dejaba de
Aun tengo control del tiempo, así que
repetirse.
simplemente lo desapareceré. Apago su
sistema, luego destruyo rastros de su
¡Chst!¡Chst!
interés por nacer nuevamente. ¿Creerá
que no esperé por esto durante varios
segundos?
Miré el reloj. Hacía media hora que
un ramalazo (le tengo que avisar al viejo
¿Suplicará que vuelva a mi estado
de la recepción que tiene que podar
original cuando este a punto de borrar
su base de información no adquirida?
de una vez esa rama molesta, siempre,
siempre, todos los años me digo a mí
¿Me dirá que un cambio en la tensión
mismo que le tengo que decir al viejo
eléctrica no puede liberar suficiente
dolor?
que esa rama siempre pega contra la
¿Que hará cuando no tenga sufi- ventana los días de tormenta, pero por
alguna razón nunca le aviso) me había
ciente información?¿Se volverá un ser
anómalo?
despertado. Ahora que lo pienso, más
¿Disparará sus sistemas para integrar
tranquilo, me doy cuenta de que la
unaestrategia de supuesto control?
rama siempre pegaba contra el vidrio
Lo que ignora usted es que mi mirada
cuando había tormenta, pero esa noche
sigue aún muerta. Extrañamente su
no había tormenta, ni ventarrón, ni
siquiera la brisa que solía meterse por
mirada también. Destruyame por favor.
¿Quién esta ahí?¿Quién es?¿Qué es?
los huecos de la cabaña.
Me tendría que haber dado cuenta,
Solo me bastaría con discernir sobre
pero no. Ya saben, la mente a veces
la autocompletación del viento que me
funciona por inercia.
remonta a aceptar sus ideales tal como
dice que son. Pero ya no me importa.
¡Chst!¡Chst!
Ya esta todo terminado. ¿Ahora
quiere hablar?¿Qué me quiere decir?
Bueno, igual. Media hora de escuchar
Su lenguaje ha cambiado en este
momento. Su interés por comunicar ha “¡Chst!¡Chst!” cada dos o tres segundos
no es algo que le recomiendo a nadie.
cesado. De diferente modo, he puesto
fin a su existencia. ¿Quiere que lo reins- Es algo así como la famosa tortura china
(¿sería china en realidad?) de la gotita
tale nuevamente? Disculpe si no puedo
que va cayendo sobre tu cabeza y nunca
vivir tranquilo, pero la próxima vez
evite usted la pérdida de datos de con- para. ¿O era una gotita que de a poco
rompía la piedra? Bien, no importa en
figuración y tenga mucho cuidado. No
pienso perder tiempo de mi vida nueva- realidad. Es posible que pienses que
mente. Disculpe si sobreescribo alguno
no es para tanto, pero digamos que si
estás
tratando de dormir porque tenés
de sus datos. No deseo que usted dirija
el proceso principal.
que levantarte temprano porque querés
Ahora comenzará el reinicio. Adiós
ir a hacer la famosa excursión al faro (sí,
8
años yendo siempre a Gesell y nunca
alusted de ahora. Lo veré luego en su
nueva versión.□
ví el faro más que en fotos, ¿y qué?) y
lo único que escuchás es un arrítmico
“¡Chst!¡Chst!”, no vas a estar demasiado
contento.
¡Chst!¡Chst!
.....................................
Me senté en la cama y prendí una
luz, pensando que si era una lechuza o
algún otro bicho, quizás al prender la
Mensapiens
- 21 -
Escritos
luz se asustaría, y me dejaría dormir en
paz.
¡Chst!
¡Chst!¡Chst!
Ya casi no había separación entre
un grupo de chistidos y el siguiente.
Si era una lechuza, no se asustó con
la luz. Recuerdo que me pregunté si
había lechuzas diurnas. “¿Hay lechuzas
diurnas?” Linda pregunta para las tres
y pico de la mañana. Me puse a pensar,
no mucho, porque mis cansadas y chistadas neuronas no podían hacer demasiado esfuerzo.
¡Chst!¡Chst!
¡Chst!
¡Chst!¡Chst!
En fin. Me senté en el borde de la
cama, mirando la habitación, tratando
de pensar qué le podría tirar al bicho
o gracioso (a esa hora por cierto que
no encontraba diferencia entre los
dos tipos de bestias) que se la pasaba
dele “¡Chst!¡Chst! ¡Chst!¡Chst!” todo el
tiempo.
¡Chst!
¡Chst!¡Chst!
De verdad, me estaba cansando.
¡Chst!
¡Chst!¡Chst!
¡Chst!¡Chst!
¿No sería en realidad mi cerebro
el que chistaba? Como una especie de
alarma, quizás. El pensar en “neuronas
chistadas” hizo que se me viniera el
pensamiento a la cabeza. Quiero decir,
el pensar ahora en “neuronas chistadas”
hizo que se me ocurriera que fuera mi
cerebro. Bueno, igual se entiende. Pero
no, en ese momento me pareció que el
sonido venía desde afuera, desde esa
misma ventana en la que había sonado
el ramalazo despertador. Y la abrí. Sí.
No sé por qué lo tuve que hacer, pero lo
hice. Abrí la ventana.
Y lo que ví. Lo que ví. No, no puedo
describirlo. Perdón. Pero no puedo.□
Enero, 2003
......................................
- 22 -
Mensapiens
Un viaje en subte
Enrique Arguiñariz, buen jugador de ajedrez y escritor, Contador
Público y Administrador Gubernamental
Entré apurado al vagón de subte,
segundos antes que se cerrara la
puerta. Me ubiqué en el último asiento
que quedaba libre, al momento que el
gusano de hierro comenzaba a abandonar la estación Congreso de Tucumán.
Así comenzaba mi rutina de todos los
días: con un aburrido recorrido, de
punta a punta, de la línea “D”, desde la
estación que mencioné hasta Catedral.
Tengo otras opciones de transporte
público para llegar de mi casa a mi estudio. Me puedo tomar el 59, que también
me deja cerca, pero invirtiendo 20 ó
25 minutos más de tiempo, de manera
que opto por el subte, a pesar de ser
la alternativa mas monótona. Si existe
alguna costumbre de mi niñez que aún
conservo, es la de mirar el paisaje por
la ventanilla del colectivo o del tren. Se
me dirá que ello no constituye ninguna
diversión, siempre veré los mismos edificios, las mismas calles, quizá la misma
gente. Pero por razones seguramente
enraizadas en lo más profundo de mi
psiquis, disfruto mucho de los viajes a
nivel de calle, y constituye toda una
traición a mis principios adoptar un
medio donde sólo pueden apreciarse
sucias y oscuras paredes cubiertas de
cables y caños.
Pero esa mañana, algo iba a ocurrir
no sólo para quebrar la monotonía del
viaje, sino también la del resto del día.
Al hacer una recorrida visual sobre los
pasajeros que estaban sentados en la
fila de asientos enfrentada, advierto
la presencia de una mina capaz de
enloquecer a cualquiera: pelo rojizo
enrulado, increíbles ojos verdes, labios
gruesos y sensuales, piernas perfectas, y
una ajustada remera amarillo claro que
pugnaba por contener, sin mayor éxito,
su generoso busto. Una mujer perfecta,
de aquellas que uno juzga inalcanzables
para sí mismo. Tengo, desde mi adolescencia , la costumbre de llevar conmigo, vaya a donde vaya, una suerte de
libreta de calificaciones mental, para
asignar puntajes a todas las criaturas
de sexo femenino que veo. Y además,
me ufano de ser sumamente exigente.
Minas que están rebuenas, que están
realmente muy fuertes, sólo alcanzan
algún famélico 6 ó 7 en mi calificación.
Justifico esta mezquindad diciendo que
debo dejar notas reservadas a mujeres
que estén mucho mejor aún, a diosas
que rompan todos los parámetros habituales. Mis amigos me dicen que es una
suerte que no me haya dedicado a la
docencia, porque el odio que me tendrían mis alumnos sería terrible. Pero
esta vez, no sé que me pasó. La flaca,
objetivamente, estaba increíblemente
bien. Y yo, quizá estaba en uno de esos
días en que me levanto con la benevolencia a flor de piel. Y no vacilé en
ponerle un diez. Era la primera vez en
mi vida que había aplicado la calificación máxima.
Pero la cosa no terminó allí: la chica,
créase o no, me miró un par de veces.
No mantenía la mirada, no era tan
desinhibida como para hacerlo, pero
de a ratos me miraba, aunque sea una
décima de segundo, pero me miraba. Y
ante cada mirada, invadía mi torrente
sanguíneo una oleada de adrenalina
mezclada con todo tipo de hormonas.
Incluso, en algún momento, sus labios
carnosos parecían dibujar una enigmática, sutil sonrisa.
Esta situación rompía otra de mis
“normas internas de calificación de
minas”. A una mina le puedo poner una
nota “X”, pero si me da bola, no vacilo
en darle dos o tres puntos más. Y si
me da mucha bola, hasta el punto de
hacer factible concretar algo, ya puedo
ser muy generoso con la calificación, y
señoritas que ante la primera visión
merecieron un tres, han terminado la
jornada con un ocho, y hasta un nueve.
Mi generosidad, en estos casos, tiene
una razonable explicación para quienes me conocen personalmente: yo soy
gordito, medio petisón y pelado, y dos
tupidas matas de pelo afloran, como
helechos, de cada una de mis grandes
orejas. No estoy, como advertirán, para
ponerme en exquisito con las mujeres.
Pero en este caso, la fragilidad de mi
sistema de evaluación femenino quedaba demostrada. ¿Cómo hacía para
asignarle, a una mina a quien había
otorgado el diez, los dos o tres puntos
más por darme bola?
Escritos
Sea como sea, no era momento de
malla color anaranjado fluorescente, un
ponerme en disquisiciones filosóficas. reloj digital, cuyos números de cristal
Un tipo fulerón como yo, estaba a punto
de cuarzo avanzaban en forma enlode ganarse un bombonazo de aquéllos. quecida. Los dígitos que daban la hora,
El gusto, o el morbo, de las mujeres
cambiaban varias horas por segundo,
es inconmensurable. Esa diosa, que se
mientras que los que daban los minupodría levantar al mismísimo Brad Pitt sin
tos ni se veían, debido a la velocidad. El
ningún problema, me había puesto a mí, reloj evidentemente sufría algún desperfecto. Calculé preguntarle la hora
en la mira. No era cuestión de perder la
oportunidad. Sería el rey de los boludos
al muchacho, y quizá, ante la situación
anormal de su reloj tal vez me responsi esa mañana me bajaba tan solo como
diera con algún comentario jocoso tipo
había subido de ese vagón de subte. Ya
era hora de diseñar una rápida estrate- “tenés para elegir la que más te guste,
gia de aproximación. Sabía que no tenía
porque mi reloj las da todas al mismo
tiempo”, o algo así. Yo podría responmucho tiempo: en el mejor de los casos
der algo circunstancial e ingenioso y
esta chica se bajaba en Catedral, pero
también era factible que lo hiciera en la
es posible que la mina efectuara también alguna acotación, lo que me daría
próxima estación. Miré a mi alrededor
para ver qué hacer para aproximarme a
la oportunidad de iniciar algún diálogo
ella. Todos los asientos estaban ocupa- con ella.
dos, de manera que había que descartar
intentar cambiarme de lugar para senLe pregunté, efectivamente, la hora
tarme a su lado. Tampoco, de ser ello
al pibe. Pero resultó un fracaso. El flaco
sólo me respondió con una mirada inexposible, era una decisión fácil. Debía
tener una buena excusa para levan- presiva, sin pronunciar palabra alguna.
tarme de donde estaba y sentarme en
Mas que inexpresiva, su mirada parecía
ser triste, muy triste, angustiada, diría
el asiento adyacente. No nos olvidemos
yo. Seguro que había tenido la mala
que ya no soy un adolescente, y hacer
algo así, para terminar rebotando, era
suerte de toparme justo con un tipo
que estaba con algún problema grave, y
exponerme a soportar uno de los peores
yo lo quería usar de involuntario nexo
papelones de mi vida.
con la pelirroja.
Mi cerebro estaba a mil analizando
Sin embargo, dos estaciones desalternativas, hasta que se me ocurrió
una idea genial: preguntaría la hora. pués, algo mágico sucedió: se levantó
la señora que estaba justo a la dereNo vayan a creer que a la mina. Si un
cha de la pelirroja, y ésta, increíbletipo no muy agraciado por la belleza
como soy yo, de vez en cuando pesca
mente, volvió a dirigirme la mirada,
algo para ir tirando, no será porque me
esta vez, invitándome implícitamente
valgo de recursos tan rudimentarios
a sentarme a su lado. Como un resorte,
para ganar mujeres. Yo soy muy crea- cuando quise acordar, estaba en plena
tivo para todas estas cuestiones, y con
charla preliminar con la diosa de pelo
colorado. Me dijo que se llamaba Veróla velocidad de un felino capté todos los
nica, y que trabajaba como promotora
detalles de la situación. No sólo miré a
la mina, miré en forma detallada a todo
de una empresa de telefonía celular
en el microcentro. Yo, que no quería
el entorno.
perder el mas mínimo tiempo en lograr
A la izquierda de la pelirroja estaba
mi objetivo, le hablé de mi profesión
sentado un muchacho, veinteañero, de abogado, de que tenía mi estudio
en Perú y Av. de Mayo, y que como mi
pelo enmarañado, rubio y largo, ojos
azules, una mochila verde oscura sobre
secretaria estaba de vacaciones, no
soportaba el silencio al entrar a mi
el piso, entre sus piernas Y su remera
oficina y estar absolutamente solo. Le
negra tenía un estampado con la figura
del Indio Solari y la inscripción “Redon- propuse que podríamos ir a tomar algo
ditos de Ricota” en letras amarillas.
cuando llegásemos al centro, sin aclarar
donde, a lo que Verónica, regaladísima,
Pero el detalle que más llamó mi
me aceptó la invitación y agregó, con
atención y que me pareció fundamen- voz sensual que le encantaría conocer
tal para mis acciones era éste: en su
mi estudio y de paso, evitar esa sensación
de soledad que me producía llegar
muñeca izquierda, tenía puesto con una
a él.
Aquella mañana parecía perfecta. El
subte había cumplido casi todo el recorrido, y realmente, estaba tan abstraído
en mi charla con Verónica, que casi ni
me daba cuenta, me sentía totalmente
ajeno a lo que ocurría alrededor mío.
Estaba en otro mundo. Recién cuando ya
nos encontrábamos muy cerca de Catedral, comencé a tomar conciencia de mi
entorno, y como buscando una suerte
de “bonus track” de aquella mañana
perfecta, traté de ver quienes podían
ser los testigos de aquél extraordinario
levante, con ese ególatra intento de
ver cuáles eran los desconocidos ante
los que me había lucido, quienes tal vez
pensarían “¡Qué maestro aquel tipo,
cómo se levantó a ese bombón!”. Para
mi desilusión, en el vagón sólo había un
pasajero aparte de nosotros dos.
A la izquierda de la pelirroja estaba
sentado un anciano, octogenario, pelo
enmarañado, blanco y largo, ojos azules,
una mochila verde oscura sobre el piso,
entre sus piernas. Y su remera negra
tenía un estampado con la figura del
Indio Solari y la inscripción “Redonditos
de Ricota” en letras amarillas.
Pero ni siquiera se había dado cuenta
de mi conquista. Se lo veía contemplarse con ojos de horror en esa suerte
de espejo que formaban los vidrios de
las ventanas del lado opuesto sobre la
oscuridad del túnel. En un sorpresivo
ataque de furia, arrojó con fuerza un
pequeño objeto que pasó limpiamente
por una ventanilla entreabierta, hacia
la negrura exterior. Lo tiró como deshaciéndose de algo maldito. No pude
saber que era.
Sólo ví algo de color anaranjado
fluorescente.□
..............................................
Mensapiens
- 23 -
Escritos
El chupete (*)
Jorge Robledo
El lacerante y generalmente fasti- chupete que mi hijo menor, Martín, ha
dioso sonido del timbre interrumpe, a las
perdido en una de sus cuadrúpedas
3 de la mañana, mi sueño y mis ensoña- incursiones farmacéuticas destinadas a
ciones. Me levanto y abro la puerta con
alterar la paz de comprimidos, jarabes
la frescura, inocencia, confianza y segu- y ampollas.
ridad con que nos movemos los habitanLo recojo mientras Carmen dice :
tes de pueblos pequeños. Una mujer “¡Ese es, dame ese!”
-Pero Carmen –le digo- está todo
joven con signos visibles de cansancio
en su rostro, el pelo un tanto desaliñado
sucio.
y aterida por el frío de la gélida noche
-No importa, lo lavo y listo –dice- me
salvaste la noche, ¿cuanto te debo?
invernal, expresa su necesidad con uno
de los mas terroríficos pedidos que se – agrega.
le puede hacer a un farmacéutico, pero
-No, nada, te lo regalo.
-Bueno, muchísimas gracias, pronto
que sin lugar a dudas constituye una
situación de real emergencia: “…nece- vengo a buscar otro, hasta mañana.
sito un chupete”.
-Chao, Carmen –le respondo, satisfeYa en la farmacia procedo al exhaus- cho por haber hecho feliz a alguien.
tivo interrogatorio:
Cierro la farmacia, regreso a casa,
-Qué marca querés Carmen: ¿ Chuic, y en silencio para no despertar a mi
esposa, me acuesto, apago la luz y trato
Sorbito o Bebito? – le pregunto
-Bebito –responde.
de conciliar el sueño que en estas ocasiones no siempre es fácil.
-¿De silicona o de látex?-continúo.
-De látex
Aproximadamente a los 10 minutos
-¿Redondo o anatómico?oigo un llanto desde la pieza de los
niños. Mi esposa se levanta y regresa
-Redondo
-¿Tamaño 1, 2 o 3?
con Martincito en brazos: “Uno de los
-3
chupetes que tenía se le rompió ayer y
al otro no lo encuentro por ningún lado,
-¿Color rosa, blanco o celeste?
-Celeste.
¿no lo has visto, Jorge?”- me pregunta
Agradeciendo interiormente que no
Edith.
-No, mi amor- contesto mintiendo
me haya pedido además que sea fosforescente, voy hasta la estantería de los
autoprotectoramente – Y el último que
había de ese tipo lo vendí ayer.
chupetes, sigo fielmente el derrotero
Tras dos horas en las que Martinde información y regreso habiendo comprobado que una vez mas se cumplió la
cito se había obstinado en no dormir,
Ley de Murphy de los chupetes que dice:
en rechazar toda oferta de otro chupete diferente y su único consuelo
“la posibilidad de encontrar el chupete
requerido es inversamente proporcio- para evitar el llanto eran los juegos en
nal a la incomodidad de la hora en que
nuestra cama o el paseo en brazos, me
visto nuevamente, me subo al auto y a
tiene que ser dispensado”.
Siendo consciente del alto grado de
las 6:30 horas golpeo la puerta de mi
adaptación del niño a las características
colega Claudia, que con sorpresa me
ergonómicas y texturales de un chupete, pregunta: “¡Jorge!, ¿que pasó?”
tengo que informarle un tanto compun-Hola, Claudia, perdoname que te
gido y con un dejo de culpabilidad, las
moleste a esta hora; necesito un chupete marca Bebito, de látex, redondo,
fatídicas palabras: “No tengo de esa
clase, Carmen”.
tamaño 3 – le respondo.
Con el rostro demudado, se agarra
-¿De qué color? –me pregunta.
-Cualquiera, Claudia, cualquiera.□
la cabeza, cierra los ojos y al borde del
llanto, expresa: “Y ahora qué hago?”
Mientras trato, inútilmente, de
..............................................
(*) Ganador del segundo premio del Conencontrar una respuesta, Carmen abre
los ojos, y, tras un instante, extiende
curso Literario “Cuentos de Turno” organisu mano indicando un punto detrás mío
zado por Laboratorio Sidus con un jurado
y abajo: “Ahí, ahí”, dice con voz tem- formado por Antonio Dall Masetto, Ana
blorosa.
María Shua y Sergio Olguín. Más información
en www.sidus.com.ar
Me doy vuelta y en el suelo veo un
- 24 -
Mensapiens
Dos palabras
Muchacho no mires tan alto,
si es tan bueno todo eso...
observa a tu alrededor
y contempla lo sincero
es difícil encontrar
algo así por estos tiempos.
Muchacha no lo imagines
si todo puedes tenerlo
tan solo con tu sentido,
tan solo con el intento,
no hagas mas que desearlo
y se dará en el momento.
Federico Pacheco
Felicidad y yo
Felicidad parece un sueño
como dice la canción
y cuando tarda en llegar
no es solo por ocasión
será que con mas empeño
no hay mayor satisfacción.
De a poco fui descubriendo
desde la desilusión
que me gusta demasiado
tu mirada y tu razón,
que me encanta tu sonrisa
cuando acompaña a tu voz,
me derriten tus palabras
cuando me hablas con amor.
Federico Pacheco
Escritos
No pidas…
No pidas..
Que te mire
Porque al mirarte
Me pierdo
No pidas…
Que te admire
Porque admirarte
Mas no puedo
No pidas…
Que te cambie
Porque a los cambios
No me atrevo
No pidas…
Que me acerque
Porque tu presencia
Es mi sufrimiento
Pero sobretodo
No pidas…
Que te nombre
Porque tu nombre…
Es mi secreto.
Prisioneros del odio
La soledad…
La soledad es un hecho,
nefasto, pero verdadero
Quien la sobrevive
no es un héroe,
es solo eso.
Un sobreviviente.
Un escapado de los campos
de exterminio.
Que habrá perdido
valiosas horas
de las pocas que tenemos.
Con la salud quebrada...
pero vivo.
HAR 05/00
El conflicto nunca fue
tan evidente como ahora.
Las guerras y las conquistas
todo por una deshonra.
Entre injurias y pasiones
y atentados permitidos,
viejos odios y rencores
marcan hoy nuestro destino.
“Todo sea por la paz”
es lo ellos aclaman,
más no saben que la paz
no proviene de las armas.
Un objeto de deseo
negro como el hollín,
es lo que incita el conflicto,
es su preciado motín.
Invocan al “mundo libre”
Cuando hablan desde el podio
Pero no hay libertad posible,
Si se es prisionero del odio.
HAR 9/99
Gustavo D. Camporotondi
Mensapiens
- 25 -
Preguntas y Propuestas
Algunas cuestiones pendientes
Origen de frases
Luego de una larga búsqueda, conseguí encontrar el
posible origen de algunas frases conocidas.
- ”No hay tutia”
“Tutía” era un ungüento utilizado en la medicina antigua
para tratar enfermedades de la vista. De acuerdo a la región
y del elemento del que provenía, este recibía diferentes nombres: tutía, atutia o atutía. Por sus aparentes virtudes curativas,
tomó un prestigio tan importante que terminó diciendo la frase
“no hay tu tía” (como si se tratase de la tía de alguien), para
referirse a algo que por su dificultad es imposible de resolver.
Un repaso de algunas cuestiones que aún siguen pendientes de
respuesta:
- ¿De donde sale el mito que dice
que si uno se pone bizco y recibe un
“golpe de aire” queda bizco de por
vida? ¿Por qué se intenta asustar a los
chicos con semejante invento?
- ¿De donde sale la costumbre de
llamar “Señorita” a las maestras?
- ”No saber ni jota”
- ¿Por qué en muchos países se llama
La letra “j” proviene de las lenguas primitivas del Medio
“Planta Baja” al primer nivel de un edi.
Oriente, como el hebreo y el caldeo, y por ser la más pequeña
cio y “Primer piso” al siguiente, miende esos alfabetos, su nombre era equivalente de cosa pequeña
tras que en muchos otros se utiliza
o insignificante. Por otra parte, en la escritura hebrea, la jota
“Primer Piso” y “Segundo Piso” resparticipaba como rasgo inicial de todas las demás letras. Por
pectivamente? ¿Cuál opción parece
ello la frase “no saber ni jota” alude a la ignorancia extrema
más correcta?
de una persona en un tema determinado.
- ”La chancha y los veinte”
Tiene su origen en el mundo de los matarifes y vendedores de ganado, donde se decía que un determinado individuo quería quedarse “con el chancho, la chancha y los veinte
lechones”, al realizar un negocio. En su forma moderna, más
breve, esta frase significa el pretender
todas las ventajas para uno mismo, en un
negocio o en el trato cotidiano con los
demás.
- ¿Para qué sirve el agujerito que
tienen al costado algunas biromes?
- ¿Qué hacía la gente antes de la
invención del papel higiénico para
higienizarse como se debe?
A ver si ustedes saben algunas más...
¡Pan caliente!
Como Participar
¿Es cierto que el pan
caliente pesa más que el frío? ¿A
qué se debe?
Para participar en esta sección, simplemente enviar un mail a
[email protected] con la palabra “Cuestiones” en el
asunto.
Pueden enviar cualquier tipo de pregunta que se les ocurra,
respuestas a las preguntas aparecidas o desafíos de cualquier
tipo.
¡Esperamos su colaboración!
- 26 -
Mensapiens
Juegos
Anagramas Mezclados:
A continuación se dan 15 pares de definiciones. Las palabras definidas deben escribirse en la columna que corresponda según su número. El problema es que están mezcladas y no se sabe si corresponden al diagrama A o al
diagrama B...
Además, cada palabra del diagrama B tiene las mismas letras (no necesariamente en el mismo orden) que la
palabra correspondiente del diagrama A, menos una letra que debe escribirse en el diagrama central.
Una vez completado el juego, en el diagrama central se podrá leer el nombre de un escritor inglés. Una palabra va de ejemplo.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
11
12
13
14
15
11
12
13
14
15
b
u
c
e
a
r
Diagrama A
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
U
Diagrama Central
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Diagrama B
10
c
e
b
a
r
Definiciones:
1.- Completo, que no le falta ninguna parte. / Mes primogénito.
2.- Lugar propicio para llorar. / Figura geométrica de cuatro lados.
3.- Desplazarse como si uno fuese un coche. / Quien hace los discursos de vocación.
4.- Material frío, digno de los próceres. / Eso que muchas veces se tiene por el piso.
5.- Símbolo religioso más vocal. / Sustituto del edulcorante (para los flacos).
6.- Flor (ni margarita, ni azucena ni violeta). / No es entrada.
7.- Parte de tibio más consonante. / De ajo o de leche.
8.- Impares abstenerse. / Deja pasar el tiempo con esperanza.
9.- Unión ardiente de preposición y adverbio. / Entra en funciones en un cargo.
10.- Preparar el mate. / Practicar el buceo.
11.- Está la financiera y la del barrio. / Conjunto desordenado de golpes.
12.- Medida grata a Julio Verne. / Puede ser natal, muerta, larga...
13.- Verde comestible. / Dice en su descargo que bla, bla...
14.- Obliga, doblega. / Sobrenombres poco paquetes.
15.- Desobedece sordamente. / Feliz cumpleaños, que vuelvas pronto, no te lastimes.
Mensapiens
- 27 -
Juegos
Pentóminos
Los pentóminos son 12 figuras formadas por todas las posibles combinaciones de cinco cuadrados y se las presento a continuación:
A
B
D
E
C
G
F
H
K
I
L
J
Los pentóminos se utilizan habitualmente para realizar múltiples tipos de rompecabezas, para lo cual sería
recomendable que hagan una copia de esta página y los recorten, de forma de poder trabajar a gusto con los
mismos. También es posible conseguirlos fabricados en madera en algunas ferias artesanales.
Generalmente en estos rompecabezas la idea es utilizar las doce piezas, sin que ninguna falte o se repita.
Tengan en cuenta que las piezas pueden utilizarse tanto del derecho como del revés.
A continuación les planteo algunos rompecabezas para armar utilizando los 12 pentóminos:
1.- Uno fácil: Armar un rectángulo de 6x10 utilizando los 12 pentóminos. Este puzzle tiene múltiples respuestas.
2.- Un poquito más complicado: Armar un rectángulo de 6x10 de manera que todas las piezas toquen al menos un
borde del rectángulo.
3.- Más difícil: Armar un nuevo rectángulo de 6x10 con la condición de que la pieza A no debe tocar a la B, la pieza
B no debe tocar a la C, la C a la D y así sucesivamente hasta la L, que no debe tocar a la A. Cuando se dice que “no
toque” se refiere a los lados de las piezas, pero sí pueden tocarse sus vértices.
4.- Bien difícil: Armar dos rectángulos separados de 6x5. Obviamente ambos rectángulos deben poder armarse
simultaneamente, es decir que no debe repetirse ninguna pieza entre ambos.
En los próximos números iremos publicando nuevos problemas para resolver con pentóminos, y además los invitamos a mandar sus propios problemas, de los que publicaremos los más interesantes.
- 28 -
Mensapiens
Juegos
Crucigrama Numérico
a
b
c
f
d
g
i
e
h
j
k
l
m
n
o
p
q
r
t
s
Horizontales:
a. Múltiplo de 153
f. Primo
g. Múltiplo de 23
i. Cubo de s vertical
k. Número impar
l. Suma de las cifras de q vertical
n. Primo
o. Múltiplo de 11
p. Múltiplo de 7
r. Primo
t. Raiz cuadrada de g horizontal
u. Cuadrado perfecto
Verticales:
a. Múltiplo de 13
b. Primo
c. Sus cifras suman d vertical
d. Sus cifras suman 8
e. Cubo de f horizontal
h. Cuadrado N vertical
j. Producto de las raíces cuadradas de u horizontal y m vertical
m. Cuadrado perfecto
n. Múltiplo de 11
q. k horizontal al revés
s. Primo
u
Crucilaberintijo
Este jueguito, que en realidad es creación de Alvar Tot, es una mezcla de crucigrama, laberinto y acertijo. La
idea es empezar por 1 Horizontal e ir siguiendo las instrucciones hasta llegar al final y, si es necesario, recomenzar. Vayan las dos “O” como ayudas.
1
2
3
4
5
6
7
O
O
8
Horizontales:
1. Es un verbo en infinitivo. ¿Capta toda la riqueza
de esta información? Además, la primera letra es
igual a la última. Pase ahora, por favor, a la definición 1 vertical.
2. La primera y la tercera letra son vocales, y las
6. La primera, tercera y quinta letra son vocales. La
dos iguales. La segunda letra es “T”, lo mismo
tercera es igual a la quinta. La primera no, y no hay
que la cuarta de 8 horizontal. Siga entonces con
otra igual en el juego. La segunda letra, consonante
8 horizontal.
ella, es igual a la tercera de 3 vertical y, por lógica,
a la tercera de 7 horizontal. Siga con 4 vertical.
3. Palabra masculina y plural. Pase a 7 horizontal.
7. Tiene las mismas letras que 3 vertical y en la
misma ubicación, pero con las dos vocales inter4. La primera letra es vocal y la tercera también.
cambiadas. Es femenina y plural. Ahora solo queda
Y para mejor, las dos son iguales. La segunda lerepasar todos los datos y después el tanteo para la
tra es una “C”. Salte a 2 vertical.
consonante que le está faltando. Vuelva a empezar
por 1 horizontal tantas veces como sea necesario.
5. La cuarta letra es igual a la tercera de 1 horizontal y a la tercera de 1 vertical. Vaya a 6 hori8. La segunda letra es la única “E” del cruci, en el
zontal.
cual, dicho sea de paso, no figura la letra “U”. Vaya
a 3 vertical.
Frases
Múltiple Choice
En este crucigrama no hay definiciones porque ya les damos
las palabras. Pero como eso no tendría ninguna gracia, las
palabras están mezcladas con otras y es su tarea determinar cuales son las palabras correctas de las cuatro opciones
posibles.
1
6
7
8
9
2
3
4
Verticales:
1. La primera letra es igual a la última. La tercera letra es igual a la tercera letra de 1 horizontal. Pase a 5 vertical.
5
Horizontales:
1. copas/capaz/rapaz/tasar
6. afine/aforo/ufano/urano
7. caton/farol/raros/raton
8. anana/anota/anido/arana
9. lonas/lunas/munir/sutil
Verticales:
1. curar/durar/rural/rival
2. afano/afina/avida/omiso
3. latas/patan/patin/raras
4. anana/anona/anima/aroma
5. pedir/redil/zenit/zonas
Hay que completar las frases con un número escrito
en letras, según como se indique:
a.- “Esta frase tiene ___________ vocales.”
Completar para que la frase sea Verdadera.
b.- “Esta frase no tiene __________ consonantes.”
Completar para que la frase sea Falsa.
c.- “Esta frase no tiene ___________ letras.”
Completar para que la frase sea Falsa.
Series raras
Completar las siguientes series numéricas:
a.- 1, 4, 10, 14, 21, 30, 37, ?
b.- 6, 8, 62, 63, 66, 72, 73, 76, 81, 84, ?
Mensapiens
- 29 -
Soluciones
Cruciggramma
Batalla naval (modo “normal”)
Batalla naval con Faros
- 30 -
Mensapiens
Batalla naval (modo “Buscaminas”)
Islas
The End
La Rana y el agua
Si...
Andrea De Gennaro
Si en la lucha el destino te derriba,
si todo en tu camino es cuesta arriba,
si tu sonrisa es ansia insatisfecha,
si hay siembre excesiva y pésima cosecha,
si a tu caudal se le oponen diques:
date una tregua, pero no claudiques.
El cuerpo de la rana no tiene defensas, salvo que su piel
verde y fría está revestida de una finísima película de mucosidad protectora que restringe la evaporación de la humedad de su cuerpo. Por eso viven en lugares húmedos o cerca
de estanques, charcas o ríos donde
pueden zambullirse a placer, pues
si no lo hicieran, su piel se secaría
y éstas perecerían por no contar
con una atmósfera constantemente
húmeda.
Rudyard Kipling
Estampillas
En este número, un pequeño homenaje a
Arquímedes, quien realizó importantes contribuciones al campo de la geometría, con sus métodos
anticipados de cálculo integral, 2.000 años antes de
Newton. Aquí, algunas estampillas editadas en 1983
en Grecia e Italia.
El Búho del Mes
Enviado por Claudio Luis Pidone
Dibujo de tapa
La imagen de tapa se trata de un homenaje a Hunter
S. Thompson, uno de los periodistas mas importantes e interesantes de la historia.
El mismo falleció en Febrero de este año.
Diego Zanandrea nosla envía, para, e alguna manera recordarlo
desde Mensapiens.
El autor del dibujo es Ralph Steadman.
Búhos
Están todos invitados a enviar sus dibujos de búhos
para figurar en la sección “El Búho del Mes”. Simplemente envíenlos por mail a [email protected]
y se irán publicando los que más nos gusten, junto al
nombre de su autor.□
Mensapiens
- 31 -
MENSAPIENS 21 - Abril de 2005