Página 1 de 2
Transcripción
Página 1 de 2
Página 1 de 2 ACCESO Desde la plaza del Ayuntamiento de Urduña- Orduña caminamos por la larga avenida de plátanos que nos lleva hacia la estación de Renfe. Tras cruzar sobre las vías del ferrocarril pasamos junto al santuario de Nuestra Señora de la Antigua y continuamos camino de Lendoño Goitia y Lendoño Beitia. Un kilómetro después encontramos el área recreativa, frente al albergue juvenil Urduñako Aterpetxea, de la Diputación Foral de Bizkaia. DESCRIPCIÓN z El área recreativa se encuentra situada al lado derecho de la carretera, en un delicioso paraje al pie del monte Solaiera. El recinto, protegido por un cerramiento de madera, ocupa una hermosa campa adehesada de robles y encinas. z Un suave descenso nos lleva hasta el arroyo, que separa en dos las instalaciones, y cuyas aguas nacen en la fuente que da nombre al área. Al otro lado del arroyo, en plena solana, abundan los enebros y los quejigos, que nos regalan su grata sombra. Página 2 de 2 VISITAS Y PASEOS POR LOS ALREDEDORES Urduña-Orduña El municipio de Urduña-Orduña ésta situado en el amplio valle de Arrastaria, bañado por las jóvenes aguas del río Nervión y protegido en su ladera sur por la Sierra Garobel/ Sálvada. Es un pequeño islote, separado del resto de Bizkaia y rodeado por tierras de Araba y Burgos. Los orígenes de la población son muy antiguos, y algunos/as historiadores/ as sitúan en su término la localidad romana de Uxama Barca, citada por Ptolomeo. Fue el rey Fernando III quien cedió a Lope Díaz de Haro II, señor de Vizcaya, la plaza de Urduña-Orduña, paso obligado del comercio entre la costa y la meseta. Su privilegiada situación la convirtió en frontera y núcleo avanzado y defensivo de la provincia. Fue plaza importante durante la Edad Media, bajo el reinado de los Reyes Católicos, período en el que se le concede el título de ciudad en pago a los muchos servicios realizados en favor de la corona. El centro urbano constituye un conjunto histórico de indudable valor. Su plaza porticada es característica de aquellos lugares en los que el mercado ha tenido una gran importancia económica. Entre los edificios más notables cabe citar el palacio Mimentza, la Casa Consistorial, la iglesia de Santa María. También es digno de mención el edifico de “la aduana”, en el que se ha emprendido una importante remodelación, para acoger las instalaciones de un Hotel Balneario. Txarlazo El Txarlazo es la cumbre emblemática de Urduña-Orduña y en ella se alza, asomada al escarpe, la figura de La Virgen de la Antigua, patrona de la ciudad. El monumento, erigido en 1904, representa el tronco de una morera sobre cuyas ramas se halla la imagen de la Virgen, alcanzando todo el conjunto una altura de 15 metros. Para llegar a este hermoso lugar os proponemos un bello recorrido, carente de dificultad, que comienza en el santuario de la Virgen de la Antigua, en las afueras de Urduña-Orduña. La ruta posee además un interés histórico adicional, al coincidir su trazado con el antiguo camino carretil que unía la meseta con el Señorío. Comenzamos el recorrido en el santuario de Nuestra Señora de la Antigua, ascendiendo por la carretera en dirección a Lendoño para abandonarla enseguida, después de trazar una cerrada curva. Continuamos ahora a mano izquierda, avanzando por un ancho pasillo herboso, separado de los prados circundantes por espesos setos de quejigos, avellanos, espino albar, espino negro, enebro, rosal, bonetero, acebo, etc. Estos setos, utilizados para delimitar los pastizales, componen uno de los ecosistemas más ricos e importantes de nuestra geografía. Allí se alimentan multitud de animalillos que dependen de ellos para superar el duro invierno. Enseguida nos internaremos en el bosque, primero por el quejigal y después bajo un fresco y umbrío hayedo. Atrincherados en el terreno, trazaremos continuos lazos, ganando altura por el interior del bosque y acercándonos poco a poco al roquedo. Un pequeño desfiladero, conocido como el portillo de Goldetxo, nos permite salvar la pared abriéndonos las puertas de la sierra, muy cerca de la cumbre. Desde Urduña-Orduña habremos tardado poco más de una hora en realizar este hermoso itinerario que difícilmente nos defraudará.