curso 12/13 - Ayuntamiento de Dos Hermanas
Transcripción
curso 12/13 - Ayuntamiento de Dos Hermanas
CURSO 12/13 www.universidadpopulardoshermanas.es - www.doshermanas.es REVISTA UNIVERSIDAD POPULAR JUNIO DE 2013-Nª 19 Dep.legal: E-1493-99 Directora: MARÍA JOSÉ CARDONA PERAZA. Coordinación, Redacción y Dirección: MARÍA JOSÉ CARDONA PERAZA. Reportaje Gráfico: UNIVERSIDAD POPULAR. Portada: CURSO DE RETOQUE FOTOGRÁFICO DIGITAL. Saludo: D. FRANCISCO TOSCANO SÁNCHEZ. Alcalde de Dos Hermanas. Presentación: DOÑA MARÍA ANTONIA NAHARRO CARDEÑOSA. Teniente Alcalde Concejal Delegada de Igualdad y Educación. Introducción: María José Cardona Peraza. Directora Universidad Popular. Colaboradores. JUAN FRANCISCO RUÍZ TORRES. Administración. LIDIA MACIAS. Monitora de acceso a la universidad y francés. ROCÍO RODRÍGUEZ. Monitora de inglés. NOELIA RAPOSO. Monitora de patchwork. ROSARIO CACHO. Técnica de Igualdad. FRANCISCO JOSÉ GONZÁLEZ. Técnico de U. Popular. ANGELA POLO. Monitora de lengua de signos. ALICIA SALGADO. Monitora de inglés. ROSARIO FORNIELES. Monitora de estética y maquillaje. ARACELI MORÓN. Monitora de peluquería. RICARDO GARCÍA. Monitor de informática, ofimática y retoque digital. CONSUELO RODRÍGUEZ. Alumna de retoque fotográfico digital. Universidad Popular Dos Hermanas 5 ÍNDICE SALUDO DEL ALCALDE: FRANCISCO TOSCANO SÁNCHEZ....................................................................................................................... 6 PRESENTACIÓN: MARÍA ANTONIA NAHARRO CARDEÑOSA. Tte. Alcalde Concejal Delegada de Igualdad y Educación....... 7 INTRODUCCIÓN: MARÍA JOSÉ CARDONA PERAZA. Directora Universidad Popular................................................................... 7 RELACIÓN DE CURSOS Y TALLERES: MARIA JOSE CARDONA PERAZA. Directora Universidad Popular................................................................... 8 ACTIVIDADES FUERA DE LAS AULAS: MARIA JOSE CARDONA PERAZA. Directora Universidad Popular................................................................. 11 LOS NÚMEROS HABLAN. MARIA JOSE CARDONA PERAZA. Directora Universidad Popular................................................................. 12 COJINES SOLIDARIOS: DIRECCIÓN......................................................................................................................................................... 13 EL ESPÍRITU VIAJERO DEL CURSO DE INGLÉS DE UNIVERSIDAD POPULAR: ROCÍO RODRÍGUEZ FALCÓN............................................................................................................................ 13 EL FRANCÉS NO SÓLO ES UN IDIOMA: LIDIA RODRÍGUEZ MACÍAS................................................................................................................................ 14 I FESTIVAL DE LABORES ARTESANALES Y II ENCUENTRO DE PATCHWORK “CIUDAD DE DOS HERMANAS”: UNIVERSIDAD POPULAR..................................................................................................................................... 15 ASAMBLEA GENERAL FEUP 2013 Y XI CONGRESO EXTRAORDINARIO FEUP: FEDERACIÓN DE UNIVERSIDADES POPULARES................................................................................................ 15 PROYECTO DE UNIVESIDAD POPULAR DE DOS HERMANAS IRPF2011: CHARO CACHO Y MARIA JOSE CARDONA. .................................................................................................. 16 XII JORNADAS CULTURALES DE UNIVESIDAD POPULAR: DIRECCIÓN......................................................................................................................................................... 20 PATCHWORK UNA LABOR QUE NOS SIRVE DE TERAPIA: NOELIA RAPOSO SERRANO............................................................................................................................... 23 LA UNIVERSIDAD POPULAR VISTA POR LA PRENSA: DIRECCIÓN......................................................................................................................................................... 23 RELACIÓN DE CURSOS Y TALLERES 2013/2014:................................................................................................................. 26 INFORMACIÓN, SOLICITUD Y MATRICULAS. CURSO 2013/2014:...................................................................................... 27 6 Universidad Popular Dos Hermanas Otro curso acabado y de nuevo tengo la oportunidad de saludar a los integrantes de esta gran familia que es Universidad Popular. Son muchas las cosas que podría resaltar de esta Universidad que lleva ya funcionando mas de veinte años y sigue manteniendo su espíritu de lucha, sus ilusiones y sus ganas de extender por todos los rincones de nuestra ciudad e incluso de fuera de ella, la idea central de su existencia, “ el aprendizaje a lo largo de la vida”, dando prioridad en la mayoría de sus acciones a la calidad de vida, la igualdad de oportunidades, la solidaridad, la paz, la promoción y el respeto hacia las diferencias, como principios y valores irrenunciables. En estos momentos que estamos viviendo de crisis, que nos afecta a todos y todas, en mayor o menor medida. Hay que resaltar que la Universidad Popular y en general todas las Universidades Populares demuestran una gran sensibilidad hacia lo social, esto es, la justicia, el bien común, la correcta distribución de la riqueza, la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, la formación y la cultura, el conocimiento del derecho de todo ser humano a una vida digna. Conocemos los grandes problemas de la sociedad: la pobreza en medio de la opulencia, la degradación de las ciudades, los conflictos sociales, la discriminación sexual, la soledad, la alienación, la ruptura generacional, la droga, etc. Las Universidades Populares, trabajan en este sentido intentando transformar la sociedad para hacerla mejor, utilizando para ello, las únicas herramientas que tienen son: la educación, la formación y el aprendizaje que es algo maravilloso que te hace ser mejor, disfrutar de las cosas sencillas y ser cada día mejor, te hace ser participativo y utilizarla como instrumento clave de la vida democrática tanto a nivel social como cultural y no de cualquier tipo de participación, sino precisamente aquella participación consciente, crítica, emancipadora y comprometida con la comunidad done se vive. Esperamos que sigais haciendo uso de los servicios de la Universidad Popular en el próximo curso, que sin lugar a dudas trabajaremos para que sea mejor que este. Y para finalizar sólo queda añadir mi deseo de que disfrutéis de lo aprendido y paséis unas felices vacaciones. Francisco Toscano Sánchez Dos Hermanas Junio de 2013 Universidad Popular Dos Hermanas PRESENTACIÓN La Universidad Popular de Dos Hermanas es un servicio publico municipal que desarrolla en nuestra ciudad un proyecto cultural, cuyo objetivo es favorecer la educación, la formación y la cultura promoviendo la participación social, con el fin de mejorar la calidad de vida de nazarenas y nazarenos, teniendo como premisa fundamental en su filosofía de trabajo, la de facilitar a la ciudadanía “ el aprendizaje a lo largo de la vida”, siendo este, además, un buen lema para desarrollar nuestra tarea Hace ya mas de veinte años, el Ayuntamiento de nuestra ciudad afronto y aposto, con grandes expectativas e ilusión, por la Universidad Popular como un proyecto de crecimiento ciudadano. Durante todos estos años la Universidad Popular ha ido progresando y mejorando en su servicio, atendiendo a las necesidades y demandas de su propio alumnado y persiguiendo la calidad en las enseñanzas y la satisfacción con los aprendizajes. Hoy más que nunca, en estos tiempos de crisis económica e ideológica y de pérdida de derechos ciudadanos, se esta produciendo en la sociedad una situación de retroceso y deterioro de la propia democracia, en temas tan importantes como la educación, la igualdad de oportunidades, la igualdad real entre hombres y mujeres o los derechos sociales, desde la Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de nuestra ciudad creemos con una mayor fuerza en el servicio que presta nuestra Universidad Popular en particular y las Universidades Populares en general, como fuente aglutinadora de aprendizajes y participación e integración de las personas. Desde aquí hemos demostrado que sabemos adaptarnos a las distintas realidades y situaciones. Que seguimos luchando por conseguir mantener vivo el espíritu de la Universidad Popular, si cabe con mayor ilusión y fuerza que cuando empezamos. INTRODUCCIÓN Sabéis muchas veces cierro los ojos y me veo con el agobio de las matrículas, la responsabilidad de que todo salga bien al inicio y cuando los abro me doy cuenta de que eso ya paso. Que estamos terminando el curso, no sólo terminándolo sino preparando el siguiente. El tiempo pasa inexorablemente para el ser humano y cada vez, según mi opinión creo que pasa más rápido. Siempre a estas alturas del curso, es el momento de hacer reflexión y lo mejor es saber que corre pero que hemos hecho los deberes bien y continuamos con muchas ilusiones, ganas de trabajar y proyectos aún por realizar. Esta revista 2013, que ahora ve la luz, es un reflejo de ese caminar a lo largo del curso; es una memoria que nos servirá para recordar un trabajo. Que cada año, tenemos más novedades, más actividades y sueños que se han realizado. Sirva también como ejemplo de que el aprendizaje es algo divertido, es algo que nos hace disfrutar y crecer como personas. El aprendizaje es algo mágico, con él no sólo adquieres conocimientos sino que además te permite conocer a otras personas que piensan de forma distinta, que tienen otras necesidades sus problemas y sus ilusiones y es, ese momento, en el que aprendemos a convivir a respetar a las personas que están a tu lado, ser solidario, a escuchar. El aprendizaje es un derecho que nunca caduca y es por ello por lo que lucha nuestra Universidad Popular. Una Universidad joven pero con una gran experiencia que cada año se renueva y que uno de sus principios es que el aprendizaje es algo recíproco, tu aprendes de los demás y los demás aprenden de ti. 7 María Antonia Naharro Cardeñosa. Teniente Alcalde Concejal Delegada de Igualdad y Educación. Seguiremos apostando por el aprendizaje; por el derecho a aprender. Utilizando un plan de Educación y Formación integral, que motiva y facilita la participación ciudadana así como las oportunidades individuales ante la complejidad de la sociedad actual, que requiere una actitud crítica para analizar la gran cantidad de información que recibimos, un conocimiento sobre las nuevas posibilidades ofrecidas por el desarrollo tecnológico, y sobre las vías para contribuir a la transformación de las estructuras sociales y al desarrollo humano. En definitiva, uno de los objetivos más importante de Universidad Popular de Dos Hermanas, es la educación para el desarrollo y la paz (convivencia y solidaridad), respeto de los derechos humanos, interculturalidad. Desarrollar un nuevo tipo de cultura, la cultura de la paz que favorezca el desarrollo humano y que ayuda a las personas a desvelar críticamente la realidad compleja y conflictiva, para poder situarse ante ella y actuar en consecuencia. El concepto de Paz, lo asociamos, no como antítesis al de la guerra, sino al de la violencia y al de injusticia social. Por todo esto, seguiremos trabajando con constancia y apoyados en la gran labor realizada por nuestro gran equipo de docentes que han sabido hacer suyo este proyecto y como no, a nuestro alumnado que han depositado y depositan, su confianza en la Universidad Popular de nuestra ciudad. Llegó el tiempo de las vacaciones y mientras tanto, como servicio municipal, estaremos planificando y organizando el próximo curso para seguir ofreciendo una importante y mejorada oferta cultural y educativa, parte de la cual podréis encontrar en estas páginas. María José Cardona Peraza. Directora Universidad Popular. Es una Universidad libre, luchadora y acogedora basada en el respeto mutuo. Es un lugar que da cabida a una gran variedad de personas con distintos intereses y necesidades, que vienen buscando ampliar sus conocimientos, con deseos de desarrollar su formación artística y por último, parte de este alumnado busca prepararse para el mercado laboral. Todas y todos juntos formamos una gran familia. Por ello quisiera dar las gracias a los participantes por la confianza que han depositado en nosotros, porque ellos son los verdaderos protagonistas de Universidad Popular, los que la hacen grande. Gracias también a todo el equipo de docentes, ya que sin ellos, sin su dedicación y sus ilusiones, consiguen dar el reconocimiento que hoy en día tiene el nombre de la Universidad Popular de Dos Hermanas, no sólo a nivel local, sino en el regional y nacional. Y por supuesto, gracias a Francisco Toscano y a Mª Antonia Naharro y demás equipo de gobierno por apoyarnos y por aportar todos los medios posibles para hacernos crecer. Gracias y un ruego os pido que tengáis un poco de paciencia en el momento de hacer la solicitud de los cursos. Ponemos a vuestro servicio todos los recursos materiales y humanos de los que disponemos. Mantenemos el sistema de admisión por orden de llegada, porque es un método que no discrimina a nadie, todos y todas, tenéis las mismas oportunidades. Si usáramos un criterio económico, por formación, por edad, u otro cualquiera si que podríamos marginar o discriminar. Esa no es nuestra intención, como se ha puesto de relieve. La Universidad Popular tiene como uno de sus objetivos, la IGUALDAD DE TODAS LAS PERSONAS, INDEPENDIENTEMENTE DE SUS CREENCIAS, RAZAS, NIVEL ECONÓMICO O NIVEL SOCIAL. 8 Universidad Popular Dos Hermanas RELACIÓN DE CURSOS Y TALLERES 12/13 INFORMÁTICA BÁSICA: Aprendizaje básico del manejo del ordenador e iniciación a los programas ofimáticos e Internet. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede de Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Mañana o tarde. 45 MARÍA JOSÉ CARDONA PERAZA Directora U.P. Dos Hermanas ALEMÁN: Conocimiento no sólo de la lengua sino también de las costumbres y tradiciones alemanas. Prácticas orales. El objetivo fundamental es preparar una buena base para que el alumnado sea capaz de defenderse en un país de lengua germánica. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Mañana. 21 INFORMÁTICA AVANZADA: Repaso y profundización de lo aprendido en informática básica. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede de Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Tarde. 19 Stand de los cursos de idiomas. Transformación de una imagen realizado por el curso de retoque fotográfico. RETOQUE FOTOGRÁFICO DIGITAL: Conocer y modificar mediante el ordenador las imágenes digitales. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede de Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Mañana o tarde. 50 INGLÉS (cuatro niveles): Conocimiento de la lengua inglesa y prácticas orales. El objetivo fundamental es construir una buena base que nos servirá como pilar para un futuro desarrollo en todas las parcelas del idioma. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa) y en Biblioteca Municipal ”Miguel Delibes” de Montequinto Mañana o Tarde. (en Sede de . U. Popular) Tarde (C. Cultural “ Miguel Delibes”, Montequinto). 517 ACCESO UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS. El Objetivo es preparar para hacer el examen de mayores de 25 años para que entren en cualquiera de las Universidades Andaluzas. Preparamos tanto el examen común como el especifico. El número de aprobados es del 90% de los presentados y somos centro recomendado por la Hispalense y por la Pablo de Olavide. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Tarde. 104 CICLOS FORMATIVOS: Preparamos las materias comunes, lengua, matemáticas, idioma para superar el examen de grado superior. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede de Universidad Popular (Huerta de la Princesa) Tarde 97 Stand preparado para las Jornadas Culturales. Universidad Popular Dos Hermanas 9 Curso de Acceso 25 y Ciclos Formativos. FRANCÉS: Iniciar al alumno en el idioma de francés, adquisición de vocabulario y conocimiento de la gramática. Lugar: Sede de Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana. Número de alumnos/as: 29 LENGUA DE SIGNOS I y II: Concienciar a la sociedad de que todos tenemos los mismos derechos de recibir una educación igualitaria, aprender sin barreras. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede de Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Mañana o tarde 71 Tocados elaborados por el curso de manualidades. FOTOGRAFÍA DIGITAL: Manejo de la cámara, calculo de la exposición, encuadre y composición, iluminación, revelado, positivado, filtros, manipulaciones de la copia, retoque, bajorrelieves, virado, solarización, cianotipias, emulsión fotográfica sobre distintos soportes. Lugar: Casa de la Cultura Horario. Número de alumnos/as: (Parque Municipal). Tarde. 49 CERÁMICA: modelado , distintas técnicas ceramistas, diseño, azulejería. Distintos materiales utilizados en el curso de Lengua de Signos. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Casa de La Cultura (Parque Municipal). Tarde. 29 MANUALIDADES: Imitaciones en marfil, hierro, plata y bronce, trabajos con arenas, trabajos con estuco, técnica sobre azulejos, pintura en tela, pirograbado en madera, tallado, trabajos con nácar y carey, bisutería y abalorios. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Sede de Universidad Popular (Huerta de la Princesa) Mañana o tarde. 45 Exposición de algunas de los trabajos de cerámica. 10 Universidad Popular Dos Hermanas PINTURA ÓLEO: Pintura directa ”el lenguaje pictórico”,contrastes, colores claros y oscuros, el paisaje “sus claves” perspectiva aérea, planos, grises coloreados, saturación del color, elección punto de máximo interés etc. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Casa de la Cultura (P. Municipal) y Centro Cultural “Miguel Delibes” de Montequinto. Mañana o Tarde. 160 PATCHWORK: recuperación de técnicas artesanales y aprovechamiento de todo tipos de telas. Lugar: Sede de Universidad Popular. Horario: Mañana o Tarde. Número de alumnos/as: 67 ESTÉTICA INICIO Y PERFECCIONAMIENTO: manicura, cera, caliente y fría, masaje facial y limpieza del cutis, depilación cejas y bozo, distintos tipos de maquillajes. Tratamiento para las manos, uñas postizas, decoración de uñas, depilación eléctrica, tratamientos faciales, masajes corporales. Lugar: Casa de La Cultura (Parque Municipal). Horario: Mañana o tarde. Número de alumnos/as: 63 MAQUILLAJE: Luz y color en el maquillaje, maquillaje día, tarde y noche, maquillaje para hombres, maquillaje cine y televisión, maquillaje de novia, de teatro, maquillaje de fantasía. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Casa de la Cultura (Parque Municipal). Mañana o tarde. 96 Detalles de cuadros, bocetos, y meteriales que se utilizan en el curso de pintura al óleo. CORTE Y CONFECCIÓN: Patronaje y Corte de todo tipo de prendas y su confección. Lugares: Horario: Número de alumnos/as: Sede de Universidad (Huerta de la Princesa) Mañana o tarde. 137 Variados ejemplos de los trabajos de patchwork. PELUQUERIA NIVEL I y NIVEL II: Lavado del cabello, diferentes tipos de marcados, terminaciones, secador de mano, introducción al corte, pintura del cabello, ondulaciones permanentes. Repaso del nivel anterior, nuevos cortes y técnicas, mechones localizados, mechas de papel de plata, desenrizantes, recogidos. Prácticas. Lugar: Horario: Número de alumnos/as: Casa de la Cultura (Parque Municipal). Mañana o tarde 96 Detalle de algunas de las prendas confeccionadas por nuestras alumnas y alumnos. LABORES DE PUNTO: Recuperación de técnicas artesanales hechas con dos agujas y confección de variadas prendas y artículos. Lugar: Sede de Universidad Popular. Horario Mañana o Tarde. Número de alumnos/as: 28 Muestra de una de las practicas del curso de estética. Universidad Popular Dos Hermanas 11 Practicas del grupo de peluquería durante las XII jornadas culturales. RESTAURACIÓN DE MUEBLES: Restauración básica, craquelado, marquetería, envejecido, acabado con pigmentos, decoración de motivos con plantilla, patinado, decapé, esponjado, madera decolorada. Lugares: Sede de Universidad Popular. “Huerta de la Princesa”. Antiguo colegio “Rafael Alberti” de Montequinto. Horario: Mañana o Tarde. Número de alumnos/as: 92 Silla restaurada. ACTIVIDADES FUERA DE LAS AULAS JORNADAS CULTURALES. María José Cardona Peraza. Directora de U. Popular. Como todos sabéis la Universidad Popular, desde su creación en el curso 1991/92 se ha ido convirtiendo en una plataforma educativa-cultural, lugar de referencia para todas aquellas personas con inquietudes culturales, formativas o lúdicas. En estos años hemos aprendido que la formación no solo se realiza en las aulas sino que esta formación se hace mucho más completa cuando se preparan actividades fuera de estas, ya que de esta forma se fomentan valores muy importantes como la tolerancia y la convivencia. Siguiendo en esta línea, las actividades de este curso han sido complementarias a las materias impartidas en las distintas áreas, unas se han planteado teniendo en cuenta las necesidades educativas de cada grupo y otras han tenido el objetivo de unir alumnas y alumnos de distintos cursos para promover la unión intergrupal y fomentar valores tales como la solidaridad, la convivencia, el respeto, y la vida democrática. De entre ellas destacamos: • El grupo de peluquería para complementar una mejor formación ha realizado los siguientes cursos: -Curso teórico demostrativo sobre coloración. Impartido por técnicos de la firma INDOLA. -Curso práctico sobre la utilización y características de las planchas, impartido por la firma TAHE, cedidos por Versión Profesional. -Curso teórico práctico de tratamientos de queratina, impartido por los técnicos de TAHE BOTANIC. -Curso práctico con planchas, impartido por técnicos de la firma TAHE. -Visita a EXPOBELLEZA ANDALUCIA 2013. -Curso de color realizado en el hotel Al-Andalus impartido por la firma INTERCOSMO. • El grupo de estética, también ha querido reforzar su formación con los siguientes cursos: -Curso de parafina y esmaltado permanente. -Curso de parafango y tratamiento anticelulítico. -Curso de maquillaje de carnaval y caracterización. -Curso de extensión de pestañas. -Curso de blanabell: demostración de un nuevo producto para la extensión de pestañas. • El grupo de Lengua de Signos realizó las siguientes actividades: - Visita de una persona sorda durante la semana cultura, asistió durante todo un día y tuvo comunicación en lengua de signos con los alumnos y alumnas del primer y segundo nivel, además, los alumnos y alumnas de segundo pudieron hacer técnicas de interpretación en dicha visita. -Visita de ex alumnas de la Universidad Popular y actuales Intérpretes de Lengua de Signos explicando su trabajo, su ámbito de trabajo y las características de la interpretación de la Lengua de Signos . Los alumnos y alumnas pudieron conocer la profesión del intérprete de Lengua de Signos y conocer signos específicos del tema que se trató. -Visita de una persona implantada coclearmente para sensibilizar al alumnado de este recurso médico. • El grupo de fotografía, realizó las siguientes actividades: -Visita guiada al Casillo de Alcalá de Guadaíra -Jardines y exteriores de Alperiz -Sesión fotográfica con modelos en La Cartuja -Book masculino -Fotos nocturnas en Dos Hermanas -Navidad en Sevilla -Parque de Oromana -Parque Mª Luisa -Plaza de España -Barridos en la Ronda Norte -Encarnación Seta y alrededores -Utrera en Blanco y Negro -Sesión flamenca -Sesión fotografía a bebé -Sesión fotográfica a niño -Rio Tinto Huelva. • El curso de patchwork, asistió a los encuentros realizados en: Tomares, El Puerto de Santa María, San Fernando y Aracena. 12 Universidad Popular Dos Hermanas LOS NÚMEROS HABLAN: María José Cardona Peraza. Directora de U. Popular. TOTAL DE ALUMNOS/AS 1900 1800 1700 1600 1500 1829 TOTAL GRUPOS FORMADOS CURSO 12/13 1792 1639 52 CURSO CURSO CURSO 10/11 11/12 12/13 6000 0 4000 2000 0 20 40 60 1639 1829 1792 CURSO CURSO CURSO 10/11 11/12 12/13 TOTAL CURSOS OFERTADOS CURSO 12/13 EVOLUCIÓN CURSOS CURSOS 2010/2011 HOMBRES MUJERES TOTAL 492 1141 1633 CURSO 2010/2011 2011/2012 636 1193 1829 30% 70% CURSO 2011/2012 30% 65% CURSO 2012/2013 75% 25% 2012/2013 451 1341 1792 21 0 10 20 GRÁFICO DE GÉNERO 30 Universidad Popular Dos Hermanas 13 COJINES SOLIDARIOS solidaria. Esta actividad les encantó porque «estuvo cargada de generosidad y de emoción», porque, de una u otra manera, cada mujer deja un mensaje en su pieza, de forma que no sólo se piensa que tenga un beneficio por el alivio físico que aporta, sino que «se piensa que a la persona enferma que lo reciba le va a gustar saber que alguien, hizo eso para ella y pensando en ayudar a su recuperación. Es como un mensaje de ánimo». Su objetivo es paliar las molestias de las pacientes durante el postoperatorio Los beneficios físicos de la almohada-corazón son: Entrega de los cojines solidarios a la asociación contra el cáncer de Dos Hermanas. La Universidad Popular hizo entrega, el miércoles día 6 de marzo de un gran lote de cojines. Celebramos la II entrega de cojines solidarios para mujeres mastomizadas. Este año se entregaron a la Unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen de Valme. El acto estuvo presidido por María Antonia Naharro, concejal delegada de Igualdad y Educación, la directora de Universidad Popular, María José Cardona, la presidenta de la Asociación contra el cáncer de Dos Hermanas, las monitoras y alumnas que realizarón los cojines de forma altruista de Universidad Popular. Esta iniciativa parte de un grupo de monitoras (patchwork, labores de punto y corte y confección) que junto a sus alumnas decidieron ayudar a aquellas mujeres que sufren de este tipo de cáncer, de forma • Paliar las molestias en el postoperatorio inmediato. • La “V” del corazón encaja perfectamente debajo el brazo y no se mueve, impidiendo que el brazo toque la herida. • Facilitar la descarga en la cama durmiendo por el lado no afectado. • Facilitar bienestar estando sentada, leyendo, viendo la televisión,… • Al toser, apretando la almohada disminuye el dolor. • Aliviar las molestias del cinturón de seguridad del coche. El corazón simboliza también el amor y la estima, que en este caso viene dado en forma de acompañamiento y soporte de los profesionales del ámbito oncológico así como del equipo de voluntarias que confeccionen la almohada. El corazón permite conectar también con el mensaje de vida y de esperanza a pesar de las incertidumbres generadas por la enfermedad y por los cambios en el entorno. EL ESPÍRITU VIAJERO DEL CURSO DE INGLÉS DE UNIVERSIDAD POPULAR Érase una vez, hace ya la friolera de 21 años, empezó en esta ciudad la aventura formativa de Universidad Popular. Desde sus inicios el equipo que trabaja al frente de la misma, tanto técnicos como profesores, teníamos muy claro, que nuestro proyecto formativo tenía que ser algo diferente. Uno de nuestros pilares ha sido siempre la formación integral de los adultos. Nada más lejos de nuestra intención, que convertirnos en una “academia” más, donde el participante viniese, diese sus clases y punto. Fuimos ambiciosos, buscábamos la formula mágica con la que nuestros protagonistas, o sea los estudiantes, además de adquirir conocimientos en una materia específica, pudiesen desarrollarse de forma continuada, en otros aspectos y ámbitos que completasen su formación como personas. Parte relevante de este proceso, al menos bajo mi punto de vista, es sacar al participante de su entorno cotidiano, ayudándole a ampliar sus horizontes personal y profesionalmente, poniéndolos en contacto con una fuente inagotable de nuevas experiencias y conocimiento. Así fue como nació nuestro espíritu viajero. Desde el principio el equipo técnico y la dirección de Universidad Popular, nos motivaron a realizar actividades fuera del aula. Hablamos de 1991-92. Cuando por ejemplo Londres sonaba como remota y todavía daba miedo eso de viajar al extranjero. En aquellos nuestros primeros años, teníamos reuniones y discutíamos y planificábamos todo. Esos eran los encuentros en los que se nos alentaba a salir del aula, a programar actividades y provocar la participación de nuestros estudiantes. Nunca podré olvidar en una de ellas, cuando explicándonos que las actividades que programásemos debían CURSO INGLÉS DOS HERMANAS. Rocío Rodríguez Falcón ser coherentes con el proyecto de Universidad Popular y no demasiado avariciosas o utópicas. Recuerdo como surgió el ejemplo de nuestro curso de inglés y dijeron: “Eso es como sí a Rocío, se le ocurre decir que va a ir de viaje con sus alumnos a Londres. Hay que ser realistas y plantear actividades que se puedan llevar acabo…” En aquel momento, sonaba a disparate, a imposible, creo que daba vértigo. Así pues empezamos a realizar salidas, siempre con un objetivo cultural de fondo. Visitamos otras Universidades Populares, como la de Ronda, Fuimos a museos y exposiciones en varias ocasiones. Aprendíamos de todo y con todo: pintura, fotografía, talleres, conferencias…etc. Pero al curso de inglés siempre le faltaba algo. Estudiamos un idioma y una cultura diferente a la nuestra y no teníamos forma de contrastar lo que aprendíamos en los libros. ¿Qué actividad se puede programar para un curso de inglés que tenga relación con el idioma? Pues sí, nos fuimos a Gibraltar. Era el destino que teníamos más cerca y de hecho repetimos la experiencia en más de una ocasión. La excursión fue gratificante en cuanto a que algunos ya se lanzaban a preguntar en inglés en los comercios. También pudimos reconocer cosas típicamente británicas como las cabinas de teléfono, la policía con el uniforme clásico de “Bobby”, los nombres de las calles, algún desfile militar con el que coincidimos y algunos pequeños detalles más. Pero Gibraltar pronto se nos quedo pequeño. 14 Universidad Popular Dos Hermanas Una mañana en clase, discutíamos diferentes propuestas de actividades para realizar en ese curso, cuando de repente una de las estudiantes dijo: “¿Por qué no vamos a Londres?” Mi respuesta fue: “¿Por qué no?” Y así comenzó nuestra gran empresa. Mover a un grupo de personas adultas en un país extranjero no es tarea fácil, máxime cuando gran parte del grupo no había salido al extranjero antes, no había montado en avión antes y en algunos casos, aunque mínimos. no habían salido de Dos Hermanas. La cuestión organizativa antes de partir hacia el destino, suele costar algún quebradero de cabeza, pero digamos que eso forma parte del paquete. Normalmente suelen ser problemas de documentación. Siempre hay quien se olvida de renovar su D.N.I., o alguno que se agrega al grupo a última hora y tenemos que buscar vuelo y hotel a toda prisa. Digamos que contamos con este tipo de eventualidades. Una vez en el país de destino todo son aventuras, anécdotas que contar, bromas, ganas de aprender y pasarlo bien y lo mejor, ganas de volver. Viajar enriquece a la persona, abre los ojos a nuevos paisajes físicos y culturales. Nos enseña a apreciar lo diferente y por supuesto lo nuestro. Hace perder el miedo a lo desconocido, a otras gentes que hablan otras lenguas. Ayuda a ver las grandes distancias como algo cercano. Te hace sentir capaz, te da confianza en ti mismo y provoca que nos limiten menos cosas. Te enseña a disfrutar de experiencias de una forma nueva y maravillosa. Por eso cuando me preguntan al organizar los viajes: “¿Por qué te metes en estos líos?” La razón es obvia. Como formadora, me encanta ser parte de este proceso, de esta experiencia de aprendizaje y me siento muy orgullosa de provocarla. De poner delante la oportunidad a personas que de otra forma o por si solas no se atreverían a llevarla acabo. Los grupos de viajeros suelen ser de entre treinta y cuarenta personas. En alguna ocasión hemos llegado a ser cincuenta. Nuestro primer viaje fue en 2005 y por supuesto destino Londres. Los tiempos van cambiando, ahora viajamos más, ya no nos asusta tanto, quizás un poco el idioma, aunque uno se siente totalmente realizado cuando estudiando inglés durante unos meses, vamos a Reino Unido y pedimos nuestro café en inglés, preguntamos precios, compramos en las tiendas y me entienden y los entiendo. Es una experiencia reconfortante que nos hace sentir orgullosos de nosotros mismos. Pues bien, desde 2005, el viaje al extranjero se ha convertido en un clásico para los participantes del curso de inglés y detrás vinieron: Dublín 2006 Londres 2007 Londres 2009 Dublín 2010 Londres 2011 Edimburgo, Escocia 2012 Y por fin el gran salto, la gran odisea NUEVA YORK, 2013. El único año que no viajamos fue el 2008 porque ese curso académico se nos agregó al grupo un nuevo pequeño viajero, Alejandro, mi hijo, quien con cinco meses de vida, visitó Londres y con año y medio Dublín. Cada previo a un viaje hemos tenido algún imprevisto, algún obstáculo que parecía que iba a echar por tierra nuestro plan. Han sido desde el estallido de una guerra, repetidas alertas por amenazas de ataques terroristas al país de destino, de hecho el atentado del metro y autobús en Londres nos pilló recién llegados de allí. Nubes de un volcán que por dos veces nos amenazó con cerrar el espacio aéreo, la epidemia de la gripe A. El atentado terrorista en Boston, en fin una lista de catástrofes que al final no consiguieron frenar nuestro espíritu viajero. Desde estas líneas quiero agradecer a todos y cada uno de los estudiantes que participó en alguno de los viajes. Con ellos reí y también me enfadé muchas veces, compartí experiencias que formarán parte de mi para siempre y claro está sin ellos y su afán de conocer, esta aventura no sería posible. Espero que no se cansen y podamos seguir viajando y aprendiendo juntos. El francés no sólo es un idioma ¿Quién no ha escuchado alguna vez canciones como “Ne me quitte pas” o “Voyage Voyage”, e incluso algunas de esas maravillosas baladas que interpretaba Adamo? ¿Quién no ha leído un libro o visto un película de algún autor francés? ¿Quién no ha contemplado algún desfile de alta costura de Chanel o Yves Saint-Laurent entre otros muchos aunque sea de pasada en algún programa de televisión? ¿Quién no ha tenido alguna vez en sus manos algún perfume de nombre francés? En este curso no sólo procuramos que se adquieran los conocimientos necesarios de gramática o vocabulario sino que intentamos ir más allá. Nuestro objetivo es de familiarizar al alumno con el país cuyo idioma está aprendiendo. En este curso hemos querido aportar nuestro pequeño grano de arena en ese acercamiento entre ambas culturas. En el mes de abril realizamos un desayuno donde se pudiese conocer los diferentes productos que pueden constituir un buen desayuno francés, sin que faltase evidentemente, las rebanadas de pan con su mantequilla y mermelada, los cruasanes, los brioches entre otros muchos productos, todo muy bien acompañado, eso sí, con un buen café con leche. Está claro que la cultura francesa nos rodea en numerosos aspectos de nuestras vidas. Ojalá el curso que viene podamos tomar es fantástico desayuno en algún café de cualquier ciudad de Francia. Muchos, al oír esta lengua, pueden llegar a pensar: qué bonito y armonioso es este idioma, el idioma del amor…, y así es, pero es mucho más que eso. Universidad Popular Dos Hermanas 15 I FESTIVAL DE LABORES Y II ENCUENTRO DE PATCHWORK “ CIUDAD DE DOS HERMANAS “ Espartinas, Camas, Bollullos de la Mitación,Los Palacios, Coria del Río,Olivares, Tomares, San José de la Rinconada, Carmona, Utrera, Los Molares, Castilleja de la Cuesta, Sevilla, Alcalá de Guadaira, la Algaba, Gines, Benacazón y Dos Hermanas. Los participantes y las participantes, recibieron un kit completo con todo lo necesario para la realización de los trabajos, según la modalidad elegida: Labores de Aguja, confeccionaron una torerita. Los de Corte y Confección, un vestido y gorrito de bebé, y finalmente los de patchwork, hicieron un cuadrante de ladrillos y una casita guarda agujas. En este evento colaboraron: II Encuentro de Patchwork. El acto se celebró, el día 25 de Mayo, en el Club de Vistazul. En él participaron unas 350 mujeres y hombres, procedentes de San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto de Santa María,Cádiz,Bormujos, Umbrete, Valencina de la Concepción, CLINICA MASVIDA, DENTRO DE SU CAMPAÑA PARA LA SALUD DE LA MUJER, colaboro con cinco revisiones ginecológicas. KITPATCH SEVILLA, una plaza para un monográfico que se realizará el 29 de junio. Tienda TODA LABOR, DE MONTEQUINTO. ALFA Sevilla. Mercería MIS LABORES, Dos Hermanas Tejidos Abril. Las monitoras organizadoras fueron: Milagros Salguero, Ana Mesa, Pepi Asensio y Noelia Raposo. LA ASAMBLEA 2013 Y EL CONGRESO DE LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES POPULARES SE CELEBRARÁ EN SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES Encuentro de UNIVERSIDADES POPULARES 2013 “Aprender es un Derecho que No Caduca” * ASAMBLEA GENERAL FEUP 2013 * XI CONGRESO EXTRAORDINARIO FEUP 11 y 12 de abril de 2013. San Sebastián de los Reyes, Madrid FEUP, red de Universidades Populares de España, celebró sus Jornadas Técnicas, Asamblea General y XI Congreso 2013, de las que fueron anfitriones el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes y la Universidad Popular “Jose Hierro” de esta localidad. Los días 11 y 12 de abril de 2013, San Sebastián de los Reyes ha sido el lugar de encuentro de todas las UUPP españolas para celebrar su Asamblea General anual, y el XI Congreso Extraordinario. La última vez que las Universidades Populares se reunieron en Asamblea en esta ciudad fue el año 2005, coincidiendo con la celebración del 25 aniversario de la creación de la Universidad Popular José Hierro, primera de las que se pusieron en funcionamiento en España en la etapa democrática. Más de 70 personas se desplazaron a San Sebastián de los Reyes (Madrid) de múltiples localidades, Alcaldes, Concejales y Concejalas, Directores y Directoras y alumnas participantes de Universidades Populares ubicadas en localidades de 12 Comunidades Autónomas españolas de: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla La Mancha, Castilla León, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Valencia. Bajo el lema Aprender es un Derecho que no caduca la FEUP (Federación Española de Universidades Populares) coordinó diferentes reuniones de los grupos de trabajo sobre temas y actividades de interés de todas las Universidades Populares españolas en sus municipios, ante una ciudadanía que necesita Universidades Populares como servicios educativos y culturales que facilitan el aprendizaje a lo largo de la vida, y la participación ciudadana, en el ejercicio del Derecho a Aprender para la mejora de la calidad de vida y la igualdad. El proyecto municipalista de Universidades Populares, debatió sobre la ideología, la actualización pedagógica y la financiación, desde un modelo de educación de personas adultas de vanguardia en nuestro país, que aborda los problemas de la ciudadanía desde el ámbito educativo y cultural, como la igualdad, el emprendimiento y la empleabilidad entre otros. Entre otros temas se presentó oficialmente la nueva Web FEUP/UUPP (feup.org), propuestas para trabajar sobre la Ley de Régimen Local para que se apoye el modelo educativo de Universidades Populares en los municipios, etc. Actualmente existen en nuestro país 198 Universidades Populares federadas. Sería el 23 de octubre de 1.980 cuando tuvo lugar en el Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes la sesión constitutiva de la primera Junta Rectora de la Primera Universidad Popular creada en España, que tras treinta y tres años de funcionamiento en la ciudad mantiene vigente su lema original de Cultura para la Educación, independientemente 16 Universidad Popular Dos Hermanas de consideraciones sobre la edad, sexo, condiciones socioeconómicas, o falta de oportunidades en su pasado. La Mesa Inaugural de los actos, se celebró en el Centro Municipal de Formación Ocupacional, presidida por Manuel Ángel Fernández, Alcalde de San Sebastián de los Reyes, Juan Andrés Tovar Mena, Presidente de la FEUP, y Mar Escudero Solórzano, Concejala Delegada de Cultura. exdirector de Universidad Popular y actual Tte. Alcalde Concejal de Hacienda y Obras, y Ángela Polo Bermudo monitora de Lengua de Signos como representante de los docentes de Universidad Popular, también actúo como secretaria del Congreso. En la Clausura participaron por la Secretaría General de Universidades del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, Vocal Asesora Lorena Heras Sedano y la Poeta Premio Nacional de Poesía Paca Aguirre, miembro del Consejo Participativo de la FEUP. Por parte de la Universidad Popular de Dos Hermanas, estuvieron presente, Mª Antonia Naharro Cardeñosa, Vicepresidenta de la FEUP, Francisco Rodríguez García, Congreso. PROYECTO DE UNIVERSIDAD POPULAR DE DOS HERMANAS PRESENTADO Y APROBADO EN LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE UNIVERSIDADES POPULARES Realizado conjuntamente por Universidad Popular e Igualdad Concejalía de Igualdad y Educación 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS GENERALES 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4. TEMAS TRANSVERSALES 5. PROGRAMAS DE ACTUACIÓN 5.1 Programa Estatal de ejecución en Comunidades Autónomas dirigido a facilitar la emancipación y la inserción sociolaboral de jóvenes con dificultad para acceder a un empleo, de escasa cualificación profesional, de zonas rurales o de sectores desfavorecidos. • FORMACIÓN EDUCATIVA Y PARA EL EMPLEO: CURSO DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA. la participación de las mujeres a través de actividades formativas, culturales y de tiempo libre • PARTICIPACION DE MUJERES: curso de TEATRO: Mujeres a escena AULA DE FORMACION PERMANENTE: Informática ACTIVIDADES FORMATIVAS: Feminario 1.JUSTIFICACIÓN Los poderes públicos, en este caso el Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas como administración local y a través de los servicios municipales de igualdad y educación ofertados desde la Universidad Popular, ejerciendo competencias propias en cuanto a la educación de personas adultas, tiene que garantizar el derecho de toda persona a una “educación a lo largo de la vida”. Es necesario que los conocimientos se actualicen permanentemente, que todas las personas puedan desarrollar sus capacidades de aprendizaje y donde los conocimientos y creatividad puedan contribuir a la mejora personal y social, para crear una sociedad en la que aprender a ser y a vivir con los demás, sea una meta y no sólo una utopía. En el terreno de la educación y la empleabilidad, Las personas jóvenes, en los momentos actuales, se enfrentan a diferentes retos: altas tasas de desempleo, una mayor exigencia de productividad, adaptación de la mano de obra, a los cambios tecnológicos, a la necesidad del trabajo en equipo, así como a la movilidad del mercado laboral para poder mantener y progresar en su puesto de trabajo; marginación social, sea con o sin cualificación quienes no tienen empleo se encuentran excluidos. Recogido realizado por las alumnas de peluquería para la clausura del curso. 5.2 Programa Estatal de ejecución en Comunidades Autónomas que promueve la participación de los y las jóvenes en situación o en riesgo de exclusión social, a través de actividades culturales, de ocio y tiempo libre. • FORMACIÓN PARA PERSONAS JÓVENES: Curso de Maquillaje Personal y de Fantasía. 5.3. Programa Estatal de ejecución en Comunidades Autónomas de intervención socioeducativa que fomente Por ello, desde sus inicios, las Universidades Populares han sido y son escuelas de ciudadanía, igualdad y libertad, muy sensibles en temas de inserción sociolaboral de personas jóvenes con dificultad para acceder al empleo, de escasa cualificación profesional, de zonas marginales o de sectores socialmente desfavorecidos. No cabe duda que la sociedad española ha evolucionado mucho desde las primeras UP, cambios que indiscutiblemente exigen nuevas respuestas educativas y una renovación de los conocimientos. Todo esto ha producido un cambio en el concepto de educación de personas adultas, que ha pasado de ser concebida como un elemento marginal del sistema educativo, a ser un eje fundamental y necesario para el desarrollo social y cultural del siglo XXI si queremos dirigirnos hacia una sociedad del conocimiento y del aprendizaje. Universidad Popular Dos Hermanas 17 2.- OBJETIVOS GENERALES. 1.- Fomentar el desarrollo integral de las personas participantes mediante el desarrollo de sus capacidades básicas, la adquisición y la actualización de conocimientos, la convivencia y la tolerancia. 2.- Promover la igualdad de oportunidades entre las personas jóvenes mediante un proceso formativo que favorezca la plena participación a nivel educativo, cultural, social y económico. 3.- Adquirir técnicas e instrumentos de capacitación laboral que posibiliten el acceso al empleo. I festival de labores artesenales. La Universidad Popular, dependiente de la Concejalía de Igualdad y Educación del Excmo. Ayuntamiento de Dos Hermanas, desde su creación en el año 1991, disfruta de un gran reconocimiento por la calidad y diversidad de sus cursos, donde los espacios para la participación, la solidaridad y el encuentro constituyen su valor mas apreciado. En ella se trabajan valores como la justicia, la igualdad, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos contribuyendo así a la consecución de una democracia avanzada, la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y varones, el acceso a la educación, la cultura y la mejora de la empleabilidad. En la Universidad Popular de Dos Hermanas, como servicio municipal ofertado desde la Concejalía de Igualdad y Educación, perdura el espíritu con el que se fundó y sus principios siguen tan vigentes como entonces: facilitar el acceso a la educación y formación a personas jóvenes, adultas y mayores dedicando una especial mirada a las mujeres para contribuir a la equidad social entre mujeres y hombres potenciando así la existencia de una ciudadanía activa. El proyecto que desarrollamos a continuación responde a las necesidades y potencialidades de la población nazarena, sigue los principios de innovación, igualdad, participación social, formación y aprendizaje a lo largo de la vida para mejorar la calidad de vida de las personas y de la comunidad. En este Proyecto se contemplan tres Programas: 1.- Programa de Peluquería y Estética para facilitar la emancipación y la inserción sociolaboral de jóvenes con dificultades para acceder al empleo. 2.- Programa de maquillaje personal y de fantasía para promover la participación de las personas jóvenes en situación o en riesgo de exclusión social. 3.-Programa de teatro, informática y formación a través de un feminario para fomentar la participación de mujeres a través de actividades formativas, culturales y de tiempo libre. 4.- Trabajar en el desarrollo educativo y cultural de las mujeres y varones como herramienta fundamental para el crecimiento personal, cultural, social y económico. 3.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.- Impulsar acciones formativas para el empleo, que faciliten la incorporación al mercado laboral, así como, la adaptación a las nuevas transformaciones tecnológicas, productivas y organizativas. 2.- A lo largo de todo el proceso educativo-formativo, se incluirán de forma transversal la Igualdad, la lucha contra la violencia de género, la educación en la paz, la salud integral, etc., que incidan en el desarrollo personal y a su vez en la ciudadanía. 3.- Promover la integración social, a través de la educación y formación con los grupos mas desfavorecidos. 4.- Facilitar el acceso y utilización de las nuevas tecnologías para un mejor desenvolvimiento en el entorno, evitando los problemas de exclusión. 5.- Motivar y facilitar el acceso de todos los jóvenes, a los servicios educativos y formativos que oferta el Municipio. 6.- Impulsar la acción concertada y colaboración de los distintos servicios y organizaciones que confluyan en el territorio para mejorar la calidad del servicio y optimizar los recursos municipales. 4.- TEMAS TRANSVERSALES La Universidad Popular dentro de la Delegación de Igualdad y educación planteó el desarrollo de una serie de temas transversales, cuyo objetivo es el desarrollo integral de la persona, incidiendo en la formación y sensibilización sobre una serie de temas que en mayor o menor medida debemos introducir en los procesos educativos. La incorporación de los temas transversales busca un mayor equilibrio entre las necesidades/ potencialidades individuales y las necesidades/ recursos sociales, para conseguir una mayor calidad de vida y una organización social más inteligente. Son muchos y muy variados los temas que se tratan: la Igualdad de género, la conciliación y la corresponsabilidad, las capacidades básicas, la educación para el desarrollo y la paz, la relación entre generaciones, el desarrollo de la creatividad, etc. 5- PROGRAMAS DE ACTUACIÓN Esta programación se basa en la realidad de Dos Hermanas, teniendo siempre presente el entorno sociocultural, las necesidades de las personas participantes, la realidad de la Universidad Popular nazarena de la Concejalía de Igualdad y Educación y sus recursos técnicos, humanos, infraestructuras, apoyo del equipo de gobierno y de otras organizaciones. Publico asistente a la muestra de trabajos celebrados en el centro cultural la almona. marzo 2013. universidad popular. El proceso educativo debe facilitar la resolución de obstáculos que impiden o dificultan el acceso a los recursos intelectuales y capacitar para que participe activamente en la sociedad. Desde la educación de personas adultas, es necesario e incluso es nuestro deber sensibilizar y concienciar a la mujer 18 Universidad Popular Dos Hermanas para que tome conciencia de la necesidad de organizarse y desarrollar su capacidad en la esfera pública y privada. Se han programado tres bloques de actuación: 5.1. Formación educacional y para el empleo: curso de Peluquería y Estética. 5.2 Formación para jóvenes a través de actividades culturales, de ocio y tiempo libre: curso de maquillaje personal y fantasía. 5.3. Intervención socioeducativa que fomente la participación de mujeres a través de actividades formativas, culturales y de tiempo libre: curso de teatro, curso de informática y feminario. 5.1 FORMACIÓN EDUCACIONAL Y PARA EL EMPLEO: CURSO DE PELUQUERÍA Y ESTÉTICA La entendemos como un proceso global, integrador y flexible, basado en facilitar la interrelación social, fomentar el diálogo y la reflexión, desarrollar actitudes y valores democráticos de las personas y de la comunidad, incidiendo específicamente en los valores igualitarios como garantes de una sociedad equilibrada, justa y equitativa. Es por tanto uno de los objetivos, facilitar a las personas, herramientas básicas de aprendizaje para integrarse mejor en su entorno, aprovechando sus capacidades y facilitar el acceso, en su caso, a los diferentes niveles del sistema educativo. De acuerdo, con la filosofía de Universidad Popular y la Concejalía de Igualdad y Educación, en estos cursos se incluye como materia transversal la igualdad, el desarrollo local, los derechos humanos, la no violencia….que forme a su alumnado en un modelo de sociedad igualitario que no discrimine a la mujer y dé las mismas oportunidades a varones y mujeres, de promoción y desarrollo. Nuestra oferta educativa se centra en: Formación educacional e inserción laboral de jóvenes para acceder al empleo: curso de Peluquería y Estética. Denominamos formación para el empleo al conjunto de programas y actividades orientadas a que las personas participantes adquieran la formación y las herramientas necesarias que les permitan situarse en el mercado de trabajo. Siguiendo el Principio de Igualdad de Oportunidades, a través de estos cursos queremos contribuir a la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, fomentar su participación en el proceso formativo y conseguir una mayor representación de la juventud en todos los sectores de la sociedad ya que ellos son y serán el futuro de nuestra sociedad. Así mismo, incidimos en la importancia del emprendimiento de las mujeres jóvenes para que logren su independencia y estabilidad económica. Formación complementaria en técnicas de acceso al empleo, actividades lúdico-formativas…. Puesta a nivel, como complemento de las materias desarrolladas en la formación ocupacional y en función de las necesidades de las personas participantes. La realidad de Dos Hermanas nos sitúa ante un porcentaje muy significativo de personas jóvenes poco cualificadas que no han terminado sus estudios básicos y que tienen grandes dificultades para acceder a un empleo de calidad, viendo en estos cursos una oportunidad formativa para mejorar sus opciones de empleabilidad y emprendimiento. La Universidad Popular y la Concejalía de Igualdad y Educación crean estos cursos para dar respuesta a esta necesidad y con unos resultados muy positivos de inserción laboral tanto por cuenta propia como ajena. Resultados que justifican plenamente su continuidad. Contenido del curso Primera parte. PELUQUERÍA 1º Contacto con la clientela. 2º Lavado del cabello. 3º Diferentes tipos de marcados: Enrollados: rulos y anillas. Secador de mano: liso o rizado; difusos, plancha, tenacillas.. 4º Terminaciones: cardados, aplicaciones de laca, gomina….. 5º Introducción al corte: rectos, degradados……). 6º Conocimientos básicos sobre la pintura del cabello y sus matices. 7º Decoloraciones. 8º Decapados. 9º Mechas de gorro 10º Mechas de peine. 11º Mechas horizontales. 12º Mechas verticales. Todos estos temas serán tratados mas específicamente, dependiendo de la captación del alumnado e incluso pudiéndose ampliar a otros temas mas especializados. Segunda parte: ESTÉTICA Manicura. Cera caliente y fría. Depilación cejas y bozo. Diferentes tipos de cutis. Masaje facial y limpieza de cutis. Tratamiento para las manos. Uñas postizas. Decoración de uñas. Depilación eléctrica. Tratamientos faciales: arrugas, acné, etc. En este sentido los programas contemplan una formación integral tanto de carácter teórico como práctico. Se pretende facilitar el acceso a las personas desempleadas, así como, fomentar el reciclaje de las personas que ya están incorporadas al mundo del trabajo. Para ello el itinerario formativo se basa en: Información y asesoramiento. Capacitación ocupacional sobre distintas especialidades en función de las posibilidades de inserción laboral. Desarrollo de capacidades básicas: autoestima, autonomía, resolución de problemas, comunicación, trabajo en equipo, etc... Grupo de alumnas del curso de estética con su profesora Rosario Fornieles entre ellas. Universidad Popular Dos Hermanas 19 5.2. Formación para jóvenes a través de actividades culturales, de ocio y tiempo libre: CURSO DE MAQUILLAJE. Se considera la juventud como una etapa de la vida de las personas en la que el o la joven se enfrenta a multitud de situaciones nuevas ante las que tiene que buscar soluciones y tomar decisiones. Se enfrenta a la necesidad de su propia emancipación (de definirse a sí mismo como persona autónoma, independiente y con identidad propia), mientras su punto de partida se caracteriza por la falta de autonomía y la dependencia económica. Por estas razones, la juventud, aún siendo un colectivo con gran potencial innovador y de cambio, encuentra enormes dificultades para incorporarse de manera activa y con iniciativas propias a la vida ciudadana y comunitaria. La dificultad de las personas jóvenes para insertarse en el mundo laboral, también se ve agudizada en parte porque están metidas en el círculo vicioso en el que los puestos de trabajo exigen experiencia y esta solo puede obtenerse trabajando. La acción de la Universidad Popular pretende, formar una ciudadania crítica y participativa, llevando a cabo acciones que permitan su incorporación a la dinámica social de la colectividad, abrir espacios y posibilidades para que los/as jóvenes vivan experiencias significativas, culminen su recorrido vital y se adueñen de sí mismos y de su propio futuro, que es el de toda la sociedad. Desde esta perspectiva se quiere ofrecer una opción a las personas jóvenes para posibilitar el desarrollo de sus máximas potencialidades en cuanto a la adquisición de conocimientos y el desarrollo de hábitos positivos de aprendizaje. A través de información, actividades de educación compensatoria, actividades deportivas, creativas y artísticas para dar alternativas de ocio positivas, desarrollando el siguiente el itinerario formativo: • Acercar y facilitar la información de interés para las personas jóvenes, así como los recursos institucionales, sociales, culturales, etc. • Promover la creación de grupos autoorganizados y apoyar y asesorar a los que ya existen. • Facilitar a los y las jóvenes instrumentos que les permitan conocer y valorar su entorno más cercano (medio ambiente físico, natural y social) y las posibilidades de intervenir en él. • Potenciar el desarrollo personal para la vida cotidiana y comunitaria a través de la capacitación en habilidades o capacidades básicas, tales como la autoestima, autonomía, comunicación, expresión y diálogo, valorar la información resolución de conflictos, etc. • Desarrollar una oferta de calidad de espacios y actividades deportivas, culturales…, para un ocio creativo y educativo. • Capacitar a los/as participante para que acepten la responsabilidad personal y social en cuanto a la prevención y promoción de su salud: higiene, toxicomanías, sexualidad, etc. • Abrir canales de comunicación intergeneracional para propiciar el conocimiento y la aceptación mutua. CONTENIDOS: • Productos de maquillaje. • Desmaquillado y depilación ceja y bozo. • Correcciones de óvalos. • Correcciones de nariz, ojos y boca. Maquillaje en oro y plata, trabajo del curso de maquillaje de fantasia. • • • • • • • • • • • • Correctores Colocación de pestañas postizas. Función del colorete. Maquillaje de día, tarde y noche. Maquillaje de hombre. Maquillaje de novia actual.. Fotografía en blanco y negro. Maquillaje según el color de los ojos. Maquillaje natural. Maquillaje pasarela Maquillaje de madrina. Maquillaje fantasía para todas las edades. 5.3 Intervención socioeducativa que fomente la participación de mujeres a través de actividades formativas, culturales y de tiempo libre: curso de teatro. Para la Universidad Popular, dependiente de la Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento de Dos Hermanas, trabajar por la Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres, ha sido y es una prioridad constante, por ello contempla entre sus iniciativas, acciones dirigidas específicamente a las mujeres con el objetivo de contribuir a su empoderamiento mediante la formación y el desarrollo de sus potencialidades y creatividad. El programa que presentamos a continuación responde a este objetivo: • Mujeres a escena • Aula de formación permanente de informática • Feminario MUJERES A ESCENA OBJETIVOS: • Fomentar la autoestima y la autonomía personal mediante la expresión corporal y emocional. • Fomentar las habilidades de comunicación y socialización • Fomentar el trabajo cooperativo e igualitario, la colaboración y la participación dentro de un grupo. • Fomentar las capacidades artísticas y culturales de las integrantes. • Conocer los elementos parateatrales y su importancia en el desarrollo escénico CONTENIDO: • Ritmo • Concentración y comunicación • Historias • Desinhibición y comunicación • Relajación y energía • Memoria sensitiva 20 Universidad Popular Dos Hermanas AULA DE FORMACIÓN PERMANENTE EN INFORMÁTICA OBJETIVOS: • Facilitar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías • Reducir la brecha digital de las mujeres CONTENIDO: • Diferencias entre Hardware y software • Torre: microprocesador disco duro, memoria.. • Periféricos: monitor, teclado, ratón .. • Uso básico • Personalización escritorio • Archivos, carpetas y programas • Trabajar con periféricos.. • Introducción a Internet • Navegadores • Navegando por Internet • Buscadores • Correo electrónico FEMINARIO OBJETIVOS: • Facilitar el acceso de las mujeres a las nuevas tecnologías como herramienta de conocimiento, social y de ocio. • Reducir la brecha digital de las mujeres Diferentes tipos de avalorios realizados por las participantes de manualidades. CONTENIDO: • Aclarando conceptos: vindicación, feminismo, igualdad,… • Protofeminismo: algunos hitos históricos y sus aportaciones. • Feminismo histórico: las 3 oleadas. • Feminismos de nuevo cuño. • ¿Hombres feministas? • A modo de conclusión: aportaciones del Feminismo a la Humanidad. • Retos de futuro. • Espacio para el diálogo. XII JORNADAS CULTURALES DE UNIVERSIDAD POPULAR DEPENDIENTE DE LA CONCEJALÍA DE IGUALDAD Y EDUCACIÓN DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE DOS HERMANAS Estas jornadas se celebraron entre los días 18 y 20 de marzo y junto a ellas celebramos también una semana solidaria de recogida de alimentos, que fueron entregados a la asamblea local de Cruz Roja(se recogieron más de 500kg de alimentos y productos higiene personal. Hemos sido pioneros en la entrega de productos de higiene personal en una donación de este tipo). Mención especial, tenemos que hacer para un acto muy particular de nuestra Universidad. Celebramos la II entrega de cojines solidarios para mujeres mastomizadas. Este año se entregaron a la Unidad de Oncología del Hospital Universitario Virgen de Valme. Al acto acudieron médicos oncólogos y hematólogos, estuvo presidido por María Antonia Naharro, concejal delegada de Igualdad y Educación, la presidenta de la Asociación contra el cáncer de Dos Hermanas, María José Cardona, directora de U. Popular, las monitoras y las alumnas que han realizado los cojines de forma altruista. Diversas y variadas son las actividades que hemos desarrollado este año bajo el lema “VIVIENDO Y APRENDIENDO PARA UN FUTURO VIABLE”. Entre ellas destacaremos las siguientes: Clausura jornadas culturales. El martes 12 de marzo, el alumnado del curso de peluquería recibió un curso de coloración, nuevas tinturas impartido por un profesional de Gallar2 distribuciones de peluquería. El martes 12 de marzo, el alumnado del curso de peluquería recibió un curso de coloración, nuevas tinturas impartido por un profesional de Gallar2 distribuciones de peluquería. Lunes 18 de marzo, celebramos durante la mañana un desayuno tradicional inglés y francés. Los participantes del curso de inglés de la barriada de Montequinto visitaron Gibraltar. Martes 19 de marzo, exposición de nuestros cursos en la calle la Mina. Este acto debido a las inclemencias del tiempo, se traslado al Centro Cultural la Almona contando con una gran afluencia de público. Este mismo día se celebró, como novedad, el I Concurso de Fotografía de Universidad Popular. Miércoles 20 de marzo, para fomentar la comunicación en lengua de signos tuvimos la visita de una persona sorda en Jurado concurso gastronomia Universidad Popular Dos Hermanas 21 nuestros cursos de mañana y tarde. El alumnado de inglés vio en versión original una película inglesa en el salón de actos de la biblioteca Miguel Delibes de Montequinto. Al finalizar, compartieron todos/as una tradicional merienda inglesa. El alumnado de los cursos de pintura visito el museo de Bellas Artes guiados por sus profesores y aprendieron como ver un cuadro. Jueves 21 de marzo, celebramos nuestro XII Concurso Gastronómico. Al mismo tiempo, desde el 11 hasta el 21 de marzo, se celebro la semana solidaria de recogida de alimentos y productos de higiene personal, que fueron entregados a la asamblea de Cruz Roja de Dos Hermanas el día 21 por la tarde. Como siempre con estas Jornadas pretendimos: Acercar y facilitar la información de interés para las personas, así como los recursos institucionales, sociales, culturales,etc. Facilitar instrumentos que permitan conocer y valorar su entorno más cercano (medioambiente físico, natural y social) y las posibilidades de intervenir en él. Desarrollar la creatividad como otra forma de expresión y comunicación. Mantener la motivación y el estímulo en todo momento. Favorecer la libre expresión a través de un clima adecuado y aprovechar estratégicas metodológicas y técnicas que faciliten el desarrollo de la creatividad. Fomentar actividades intergeneracionales de recuperación de la experiencia laboral de las personas Baúles elaborados con distintas técnicas. Curso de restauración. mayores para que pueda facilitar la integración económica de la juventud. Contribuir al desarrollo de actividades intergeneracionales orientadas hacia los mayores, en donde las personas jóvenes y adultas, ayudan a las demás edad para mejorar su calidad de vida. Crear espacios de reflexión entre hombre y mujeres sobre los nuevos roles que pueden desempeñar en una sociedad cambiante, para buscar un equilibrio y un mayor desarrollo social y humano. Promover una pedagogía participativa, atenta a los problemas de género, que reconozca la experiencia diaria de la mujer, y los resultados tanto cognoscitivos como afectivos y que sensibilice a hombres y mujeres para compartir responsabilidades. ACTAS XII CONCURSO GASTRONÓMICO UNIVERSIDAD POPULAR A las 18.30 horas del día veintiuno de marzo de dos mil trece, se reúnen en la Sede de Universidad Popular, los miembros del jurado de este décimo segundo concurso. El jurado estaba compuesto por: Doña Guadalupe Fontalba Atienza. Doña Silvia Fontalba Atienza. Doña Pepi Rayas Salas. Don Antonio Rayas Salas. Actuando como secretaria del mismo, María José Cardona Peraza, Directora de Universidad Popular. Por unanimidad deciden otorgar los siguientes premios: Primer premio, categoría platos fríos, para el número 124, (José María García Martín). Primer premio, categoría postres, para el número 31, (Marvin Mancini). Premio a la originalidad y presentación, para el número 12, (Saturnina López Durán). PREMIO PLATO FRIO TORTILLA DE BERENJENAS de queso y otra de berenjenas, por último verter otros tres huevos batidos y colocar una tanda de berenjenas. Hacer la tortilla. Mejor comerla fría. José María García Martín, alumno de informática. Ingredientes: Dos berenjenas grandes. Medio kilo de jamón de York. Un paquete de queso loncha grande. Seis huevos. Aceite. Sal. Elaboración: Cortar las berenjenas en lonchas, echar sal, enharinar y freír en aceite de oliva. Colocar en papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. En la sartén, poner una tanda de berenjenas, añadir tres huevos batidos, colocar una tanda de jamón de York, una Entrega de uno de los premios del concurso de gastronomía por parte de Mª Antonia Naharro , Concejal Delegada de Educación e Igualdad y Mª José Cardona, Dra. UP. 22 Universidad Popular Dos Hermanas PREMIO PLATO POSTRE PERAS RELLENAS ENVUELTAS EN HOJALDRE Marvin Mancini, alumno del curso de acceso de mayores de 25 a la universidad. Ingredientes: Dos peras. Una lámina de hojaldre. Seis ciruelas. Una naranja. Un huevo. Preparación del relleno: Trocear las ciruelas y añadir el zumo de naranja, cocer cinco minutos a fuego lento. Preparación de las peras: Pelar y descorazonar las peras, verter el relleno en el hueco formado. Cortar el hojaldre en tiras de dos centímetros y envolver las peras con ellas. Es recomendable empezar de arriba a bajo. Aplicar huevo batido con una brocha de cocina. Precalentar el horno a 200 grados durante 20 minutos, untar una bandeja con mantequilla y colocar las peras. Introducir en el horno durante unos quince minutos, listo. PREMIO MEJOR PRESENTACIÓN MARIQUITAS SOBRE CREMA DE ANCHOAS Saturnina López Durán, alumna del curso de Ingredientes: Para la crema: Dos latas de anchoas. Un bote de crema de queso. Medio bote de nata líquida. Para la mariquita: 150g. de tomates Cherrys. 20 aceitunas negras sin hueso. Canónigos para decorar. Base: Biscuits o pan tostado de barra. Elaboración: Echar en un recipiente las anchoas escurridas, la crema de queso y un poco de nata dependiendo del espesor que deseemos obtener, batir con ayuda de una batidora. Una vez fría, untar en la torta y empezar a decorar. Cortar los tomates y las aceitunas por la mitad (cuerpo y cabeza). Algunas aceitunas las troceamos en pequeños trozos para ponérselos encima de los tomates, como si fueran las manchas de la mariquita y los canónigos los cortamos a tiritas para hacer las antenas y la cola. ACTAS I CONCURSO DE FOTOGRAFÍA A las 18.30 horas del día veintiuno de marzo de dos mil trece, se reúnen en la Sede de Universidad Popular, los miembros del jurado de este primer concurso. El jurado estaba compuesto por: Don Raúl Díaz Ponce. Don Francisco Gil López. Don Julio López García de la Vega. Actuando como secretaria del mismo, María José Cardona Peraza Directora de Universidad Popular. Por unanimidad deciden otorgar el primer premio para la fotografía número: 24, que corresponde a Doña Ana Aznar Castillo. Foto ganadora Concurso. INCIDENCIAS: La foto cuyo número de inscripción es el 26, ha sido anulada por no cumplir los requisitos de las bases. Se trata de una fotografía tomada en Entrenucleos que corresponde a Raquel Fernández Vázquez. La foto cuyo número de inscripción es el 20, ha sido anulada porque el concursante la entrego fuera del plazo establecido en las bases, concretamente a las 14.26 horas. Universidad Popular Dos Hermanas 23 PATCHWORK UNA LABOR QUE NOS SIRVE DE TERAPIA Noelia Raposo Serrano. Monitora de pastchwork. Con los años nos vamos encasillando en las costumbres típicas de la edad y se da por sentado que es aburrido y que eso es lo que nos queda, pero qué poco tiene que ver la edad con las cosas que nos hacen felices, las que nos llenan y de las que nos sentimos orgullosos porque las hemos creado. La creatividad es una característica accesible a todas las personas así que todos somos creadores en potencia, independientemente del campo en el cual nos desarrollemos. El taller de “labores artesanales” es como un espacio de evasión, entretenimiento, convivencia y contacto consigo mismo en la realización de esas costumbres que antiguamente eran cotidianas y que hoy en día poco a poco vamos dejando a un lado y se van perdiendo. La recuperación de las técnicas de coser o de bordar antiguas, que antes, me acuerdo, se enseñaban a las niñas en los colegios y eran como una asignatura más, ahora tenemos la oportunidad de aprenderlas con la libertad de dejar volar la imaginación, de reciclar telas, de aprovechar esos trapos del año catapún que llevan toda la vida guardados en los cajones y que nunca tiramos por si algún día sirviesen para algo. En ciertas zonas del norte de España, persiste una artesanía textil conocida como almazuelas. Se trata de vistosas prendas con diferentes usos caseros, sobre todo colchas, que se confeccionan a partir de retales y trozos de ropa vieja. Tradicionalmente se confecciona a partir de la unión de fragmentos de distintas telas para formar una sola pieza. La almazuela es una labor de costura, lo que los americanos denominan Quilts y en la cultura de los años 60 se conoció como Patchwork. Ejemplo de como la creatividad y algunos recursos son capaces de lograr trabajos como estos. Hoy en día combinamos las telas por colores, usamos diseños e incluimos técnicas que hacen que los trabajos realizados con esta técnica sean verdaderas obras de arte las cuales son únicas e irrepetibles con las que nos sentimos orgullosas. LA UNIVERSIDAD POPULAR VISTA POR LA PRENSA Dos Hermanas / Educación Dos Hermanas participa en la Asamblea General de Universidades Populares de España DÍA 22/04/2013 - 17:00H. L. M.abcdesevilla / Dos Hermanas ABC • U.P. de Dos Hermanas Una comitiva de la Universidad Popular nazarena viajará hacia Madrid para formar parte de estas jornadas La Universidad Popular de Dos Hermanas va a participar este jueves, 11 y viernes, 12 de abril, en la Asamblea General de la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) y en el XI Congreso Extraordinario, que se va a celebrar en San Sebastián de los Reyes (Madrid). Una representación municipal, encabezada por la delegada de Igualdad y Educación del Ayuntamiento nazareno, Mª Antonia Naharro, y el delegado de Hacienda y Obras, Francisco Rodríguez, tiene previsto desplazarse a partir de este miércoles hasta la capital de España para formar parte de estas jornadas, cuyo objetivo será poner en común las buenas prácticas y debatir proyectos futuros. Bajo el lema Aprender es un Derecho que no caduca, la FEUP coordinará las diferentes reuniones de los grupos de trabajo sobre temas y actividades de interés de todas las universidades populares, que se tratarán con más profundidad en las Jornadas Técnicas de la FEUP, durante los próximos meses de mayo y junio. La convocatoria del XI Congreso extraordinario, por su parte, tiene como objetivo fundamental la adaptación de alguno de los artículos de los estatutos de la Federación a la Ley de Asociaciones. Actualmente, la Universidad Popular de Dos Hermanas está conformada por un equipo de casi 30 personas, en la que se incluyen hasta 22 monitores, que imparten materias relacionadas con los idiomas o las manualidades, entre otras. Según la directora, Mª José Cardona, este centro de enseñanza no reglada busca «mejorar la calidad de vida a través del aprendizaje». El perfil de las personas que se inscriben en la Universidad Popular ha cambiado a lo largo de los últimos años. «Ahora hay muchas mujeres con edades comprendidas entre los 50 y 55», explica Cardona, quien asegura además que muchas vienen para «desconectar y tener un rato para ellas». Entre las novedades, el centro ha puesto en marcha este curso clases de alemán, debido a la «gran demanda existente», y se plantea la posibilidad de crear un curso de chino para el próximo año. Existen, además, clases de ofimática, de acceso a la universidad para adultos, de pintura, inglés, fotografía, maquillaje o corte y confección. 24 Universidad Popular Dos Hermanas La Universidad Popular en Dos Hermanas celebra sus Jornadas Culturales Laura Montes / Dos Hermanas Día 18/03/2013 - 22.33h ABC • U.P. de Dos Hermanas Las actividades se desarrollan bajo el lema «Viviendo y aprendiendo para un futuro viable» La Universidad Popular de Dos Hermanas (Sevilla) celebra hasta este miércoles, 20 de marzo, las XII Jornadas Culturales bajo el lema «Viviendo y aprendiendo para un futuro viable». Se trata de unas jornadas para «acercar y facilitar la información de interés a todas las personas y poner al alcance los recursos institucionales, sociales y culturales». Según ha informado el Ayuntamiento nazareno, en estos tres días se busca «favorecer la libre expresión a través de un clima adecuado» y potenciar «las actividades intergeneracionales» para beneficiar tanto a jóvenes como a mayores. Este lunes las XII Jornadas Culturales se han inaugurado con un desayuno tradicional inglés y otro francés. Además, los alumnos inscritos en el curso de inglés de la barriada de Montequito van a realizar una visita a Gibraltar. Para este martes, 19 de marzo, está prevista una exposición de los cursos que imparte la Universidad en la calle La Mina. Se va a celebrar, también, el VII Concurso de Pintura y, como novedad, el I Concurso de Fotografía organizado por la Universidad Popular. Ya de cara al miércoles, 20 de marzo, las jornadas culturales se dedicarán a fomentar la comunicación en lengua de signos. Los alumnos de inglés verán, en versión original, una película inglesa en el salón de actos de la Biblioteca «Miguel Delibes» de Montequinto y los del curso de pintura visitarán el Museo de Bellas Artes de Sevilla con la guía del profesorado para aprender a interpretar un cuadro. Las jornadas culturales incluyen también una iniciativa solidaria, ya que el jueves, 21 de marzo por la tarde, se entregan alimentos y productos de higiene personal -que se han ido recogiendo durante toda la semana- a la Asamblea Local de Cruz Roja. Este mismo jueves se celebrará también el XII Concurso Gastronómico. La Universidad Popular de Dos Hermanas, que depende de la Concejalía de Igualdad y Educación del Ayuntamiento nazareno, fue creada en 1991 para «dar formación y asistencia ocupacional a personas mayores de 16 años». El I Encuentro de Labores Ciudad de Dos Hermanas congrega a 350 mujeres Sábado, 25 de Mayo de 2013 11:03 Fran Ricardo Día 18/03/2013 - 22.33h ABC • U.P. de Dos Hermanas Este evento organizado por la Universidad Popular ha duplicado la cifra de participación del primer encuentro de patchwork del año pasado El teatro del club Vistazul acoge la celebración del I Festival de las Labores organizado por la Delegación de Igualdad y Educación, del Ayuntamiento de Dos Hermanas, a través de la Universidad Popular, que aúna el segundo encuentro de patchwork y los primeros de punto y corte y confección. A la cita han acudido 350 personas procedentes, además del municipio nazareno, de 24 ciudades de las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz, unas cifras que han duplicado a las el año pasado cuando el primer encuentro de patchwork, celebrado en la caseta municipal, congregó a 182 personas. Ha habido representación de San Fernando, Chiclana, Puerto de Santa María, Cádiz, Bormujos, Umbrete, Valencina de la Concepción, Espartinas, Camas, Bollullo de la Mitación, Los Palacios, Coria del Río, Olivares, Tomares, San José de la Rinconada, Carmona, Utrera, Los Molares, Castilleja de la Cuesta, Sevilla, Alcalá de Guadaíra, La Algaba y Benacazón. La delegada María Antonia Naharro fue la encargada de dar la bienvenida a las participantes, presentándole lo que es la Universidad Popular y explicando su filosofía de “seguir aprendiendo para toda la vida”. La delegada también quiso agradecer a las monitoras Milagros Salguero, Ana Mesa, Pepi Asencio y Noelia Raposo, por su implicación en la organización del evento. María José Cardona, directora de la Universidad Popular partió de la premia de que “el aprendizaje es algo que no caduca La Universidad Popular da el salto a Nueva York Lunes, 10 de Junio de 2013 09:01 Fran Ricardo Su curso de inglés ha optado por la Gran Manzana como viaje de fin de curso El curso de inglés de la Universidad Popular ha estado nueve días en Nueva York para que su alumnado tenga la oportunidad, como viaje de fin de curso y como parte de su aprendizaje, de practicar la lengua in situ y entrar en contacto directo con la cultura del idioma que estudian de forma directa. y que todos aprendemos de todos” para explicar el cambio de ubicación de este evento que ha pasado de la caseta municipal al teatro de Vistazul. “El año pasado estábamos má apretados y las condiciones no eran las mismas, por lo que pretendíamos este año era que estuvierais más cómodos y a gusto”, explicó María José, quien animó a todos los asistentes a disfrutar “de esta jornada de convivencia, para demostrar que la formación y el ocio no están reñidos”. Durante toda la jornada las participantes deberán elaborar una trena de hilo, en la modalidad de punto: vestido de bebé, para las de corte y confección; así como un cuadrante de ladrillos y una casita guarda agujas, para las de patchwork. Asimismo, en las instalaciones del club se han instalado una muestra con trabajos realizados y expositores con artículos en venta de las tres modalidades. Tras visitar en cursos pasados Dublín, Londres y Edimburgo, en esta ocasión se han atrevido a salir de Europa y desplazarse hasta la Gran Manzana, donde han visitado sus escenarios más emblemáticos, como la Plaza Colón, Edificio Dakota, Central park, los museos Metropolitan, Moma, y de Ciencias, catedrales de San Patricio y San Juan Divino, Universidad de Columbia, distrito de los teatros, Times Square, Madison Square Garden, distrito financiero con la famosa Wall Street, el edificio de Naciones Unidas, el puente de Brooklyn, la Estatua de la Libertad, la Gran Estación Central y la impresionante visita al memorial de la zona cero, donde pudimos ver el estado de las obras de la nueva torre de la Libertad y los estanques conmemorativos ubicados en los huecos que dejaron las Torres Gemelas. También pudieron recorrer los barrios y distritos marcados por los diferentes grupos étnicos y clases sociales. Se mezclaron con la gente de la zona, aprendiendo y compartiendo sus costumbres. Visitaron Harlem, donde pudieron disfrutar de una misa góspel, los distritos de Queens, Brooklyn, Staten Island y el Bronx. Universidad Popular Dos Hermanas 25 26 Universidad Popular Dos Hermanas RELACIÓN DE CURSOS Y TALLERES 2013/2014 ÁREA FORMATIVA-ARTÍSTICA ÁULA POPULAR DE IDIOMAS (NUEVO) INGLÉS: Curso para la preparación y obtención del PET( que se corresponde con el B1 según el marco europeo) por la Universidad de Cambridge. Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana. INGLÉS (CUATRO NIVELES) Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal) Horario: Mañana o Tarde INGLÉS (CUATRO NIVELES) EN MONTEQUINTO Lugar: Biblioteca “ Miguel Delibes”. Horario: Tarde. BARRIADA DE FRANCÉS( DOS NIVELES): Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana. ALEMÁN( DOS NIVELES): Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana. ÁREA FORMATIVA-EDUCACIONAL INFORMÁTICA BÁSICA: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o tarde. OFIMÁTICA: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o tarde. RETOQUE FOTOGRÁFICO DIGITAL I : Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o Tarde. MANUALIDADES: Lugar: Huerta de la Princesa. Horario: Mañana o tarde. FOTOGRAFÍA DIGITAL Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal) Horario: Tarde PINTURA ÓLEO Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal) Horario: Mañana o tarde. PINTURA ÓLEO en Montequinto: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana ÁREA FORMATIVA-OCUPACIONAL PATCHWORK: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana. LABORES DE PUNTO: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana. CORTE Y CONFECCIÓN: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o Tarde. ESTÉTICA INICIO: Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal). Horario: Mañana o Tarde. ESTÉTICA PERFECCIONAMIENTO: Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal). Horario: Tarde. RETOQUE FOTOGRÁFICO DIGITAL II: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o Tarde. MAQUILLAJE: Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal). Horario: Mañana o Tarde. INFORMÁTICA AVANZADA: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Tarde. PELUQUERÍA INICIO: Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal). Horario: Mañana o tarde. ACCESO UNIVERSIDAD MAYORES DE 25 AÑOS: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Tarde. PELUQUERÍA PERFECCIONAMIENTO: Lugar: Casa de la Cultura ( Parque Municipal). Horario: Mañana o Tarde. ACCESO UNIVERSIDAD MAYORES DE 45 AÑOS: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o tarde. ACCESO CICLOS FORMATIVOS: SUPERIOR : Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o Tarde. RESTAURACIÓN DE MUEBLES: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o Tarde. RESTAURACIÓN DE MUEBLES (MONTEQUINTO): Lugar: Antiguo colegio Rafael Alberti. Horario: Tarde. LENGUA DE SIGNOS I, II: Lugar: Sede Universidad Popular (Huerta de la Princesa). Horario: Mañana o Tarde. NOVEDADES CURSO 2013/2014 Este nuevo curso ser reforzará con muchas novedades, que se irán desarrollando desde octubre a junio de 2014: - Nueva Aula Popular de Idiomas: inglés, francés, alemán y chino(por confirmar). - Semana Cultural, del 7 de 10 de abril 2014. - Taller: Viajando entre Letras y Personas. Horario mañana, sin fecha de inicio. - II Festival de Labores Artesanales y III Encuentro de Patchwork “Ciudad de Dos Hermanas”. Mes de mayo 2014. - Manejo de Redes Sociales. - Visitas a exposiciones, bajo el lema “ Como mirar un cuadro”. INFORMACIÓN, SOLICITUD Y MATRÍCULAS CURSO 2013/2014 Como todos y todas sabéis para inscribirse en los cursos de Universidad Popular el único requisito es tener más de 16 años, los cursos tienen una duración de nueve meses y la matrícula se renueva cada tres meses. MATRÍCULAS PARA LOS ANTIGUOS ALUMNOS Y ALUMNAS DEL CURSO DE INGLÉS: Del día 2 al 8 de julio, en horario de mañana de 10:00 a 13:30 horas en la Sede de Universidad Popular, c/ Bahía de Cádiz, s/n., edificio Huerta de la Princesa. NOTA: A estas matrículas sólo podrán acceder las personas que hayan finalizado el curso 20122013, previa presentación del carnet de estudiante 2012/2013 y el último recibo. Si estos alumnos o alumnas no hicieran efectiva su matrícula, perderían todos sus derechos y en septiembre no se les garantizarían sus plazas. MATRÍCULAS DE NUEVO INGRESO: PLAZO DE SOLICITUD. CURSO 2013/2014. El plazo de solicitud es del día 27 de agosto al 6 de septiembre, con el siguiente orden: Día 27: Acceso para Mayores de 25 a la Universidad. Día 28: Acceso para Ciclos Formativos de Grado Superior y Acceso para Mayores de 45 a la Universidad. Día 29: Informática Básica, Ofimática, Retoque Fotográfico Digital I Y II. Día 30: Francés, Inglés, Alemán ( de nuevo ingreso ) y Lengua de Signos I y II. Día 2: Manualidades, Patchwork, Labores de Punto. Día 3: Pintura al Óleo. Día 4: Peluquería Inicio y Perfeccionamiento. Día 5: Estética Inicio, Perfeccionamiento y Maquillaje. Día 6: Restauración, Corte y Confección y Fotografía Digital. Las solicitudes se recogerán y entregarán en la sede de Universidad Popular, C/ Bahía de Cádiz, s/n, Edificio Huerta de la Princesa, así como, en la Oficina Municipal de Montequinto. En horario de mañana de 10.00 a 14.00 horas. Las plazas serán dadas por riguroso orden de inscripción. Las listas definitivas con los alumnos y alumnas admitidos/as saldrán, el día 14 de septiembre. Tras salir las listas el alumnado recibira en su domicilio la carta de pago, el carnet de estudiante y la ficha. Todos los cursos tienen de plazo desde el 17 AL 23 DE SEPTIEMBRE PARA HACER EFECTIVA LA MATRÍCULA Si durante este periodo los alumnos y alumnas admitidos no han hecho efectiva su matrícula, perderán todos los derechos y esas plazas se cubrirán con las personas que estén en lista de reserva. Una vez matriculado, el alumno/a tiene la obligación de renovar su matrícula de acuerdo con el siguiente calendario: - 2º trimestre, enero (del 2 al 17 de 2014). - 3º trimestre, abril (del 1 al 15 de 2014). Si por cualquier causa se deja el curso, debe avisarlo en las oficinas de Universidad Popular y entregar el carnet de estudiante. De esta forma podemos ofertar su plaza a otras personas que estén interesadas en participar en nuestros cursos. INFRACCIONES Y SANCIONES: En todo lo referente a infracciones y su correspondiente sanción se estará a lo establecido para ello en las Leyes de Régimen Local y preceptos concordantes de reglamentos aplicables. BONIFICACIONES: Los alumnos mayores de 65 años gozarán de una bonificación del 95% en las cuotas de los talleres o cursos en los que se inscribiesen. Así mismo, las personas que se inscriban en los cursos y talleres que se encuentren en una situación de necesidad o que posean escasos recursos económicos, previa acreditación por parte de los Servicios correspondientes de la Delegación de Bienestar Social del Ayuntamiento, abonaran sólo tres euros por trimestre. Aprobación: Pleno del 10 de noviembre de 2.000. Publicación texto íntegro: B.O.P. N º 14 de 18/01/2001. Publicación de modificaciones: B.O.P. Nº 301 de 31/12/2001, B.O.P. Nº 297 de 27/12/2005, B.O.P. Nº 297 26/12/2007, B.O.P. Nº 291 de 18/12/2009, B.O.P. Nº 295 23/12/2011.