ADSORCIÓN DE PROTOPORFIRINA IX DE HIERRO (III) EN
Transcripción
ADSORCIÓN DE PROTOPORFIRINA IX DE HIERRO (III) EN
ADSORCIÓN DE PROTOPORFIRINA IX DE HIERRO (III) EN PELÍCULAS DELGADAS DE DIÓXIDO DE TITANIO: APLICACIÓN EN LA REDUCCIÓN DE ORGANOCLORADOS Ives Melville, Loretto Rojas, Marcela Urrutia, Marco Alfaro, Guillermo Saá, Alvaro Delgadillo Departamento de Química, Facultad de Ciencias, Universidad de La Serena, Benavente 980, La Serena, Chile Los compuestos organohalogenados destacan tanto por sus múltiples aplicaciones, como por los problemas de salud y ambientales a los que están asociados. Se conoce que porfirinas de metales de transición como hierro y cobalto pueden actuar como catalizadores en procesos de deshalogenación reductiva de compuestos organohalogenados. El metal en estas porfirinas, para que sea activo en estas reacciones, debe encontrarse en un estado de oxidación bajo. Estos estados de oxidación son, por lo general, inestables en condiciones normales lo que dificulta su aplicación en sistemas prácticos. Un acercamiento novedoso a la degradación de compuestos organohalogenados es la adsorción de catalizadores homogéneos (porfirinas) sobre soportes activos que puedan proporcionar electrones, generando de este modo las especies activas in situ. En este trabajo se describe la adsorción de protoporfirina IX de hierro (III) (hemin) sobre un film delgado de nanocristales de dióxido de titanio, la reducción del centro metálico a hierro (II) (heme) y su evaluación preliminar en la reacción de deshalogenación de cloroacetonitrilo. La adsorción de la porfirina de hierro (II) sobre el film de dióxido de titanio fue seguida espectrofotométricamente monitoreando la banda de Soret (395 nm H2O/TiO2). Recubrimientos de superficie máximos de 1 x 10-8 mol se obtuvieron a partir del análisis de estos datos. El centro metálico de hierro (III) fue reducido a hierro (II) (hemin heme) utilizando métodos electroquímicos y fotoquímicos. La porfirina reducida anclada sobre la película de dióxido de titanio fue caracterizada espectrofotométricamente. La reducción de cloroacetonitrilo se estudió monitoreando la diferencia de absorbancia de las bandas Q y Soret para los sistemas reducidos y oxidados. Agradecimientos Los autores agradecen el financiamiento de la Dirección de Investigación de la Universidad de La Serena DIULS 0220-2-08