Vol. 5, #6, noviembre del 2007 - Eco
Transcripción
Vol. 5, #6, noviembre del 2007 - Eco
Programa de becas de estudio La Reserva de Biosfera Agua y Paz se extiende desde el Cantón de Upala hasta el Cantón de Pococi en la Zona Norte de Costa Rica. Incluye las ciudades de Ciudad Quesada, Upala, Monteverde, Zarcero, Aguas Zarcas, Pital y Horquetas. Sus ejes de conservación principales son el Corredor Bioogico San Juan-La Selva, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro y el bloque de conservación que se extiende desde el Volcán Miravalles hasta Monteverde en la Cordillera de Tilarán.CECOS coordina un programa de becas colegiales y universitarias para estudiantes locales de la zona de Chilamate, Sarapiquí, el cual se logra con generosas donaciones de donantes internacionales y nacionales. Los estudiantes de sexto grado escolar son elegidos según sus notas, motivación, y necesidad económica por los educadores locales y el coordinador del programa. Reciben un cheque mensual y participan en una reunión mensual dirigido por el coordinador del programa. Estas reuniones tienen enfoques temáticos en temas ambientales y servicio comunitario e incluyen giras a reservas biológicas, fincas, u organizaciones comunales. Los estudiantes entregan sus notas al fin de cada semestre y reciben la ayuda necesaria con tareas o proyectos del colegio. Deben pasar todas las clases cada año para seguir participando en el programa y además se les requiere mantener un contacto escrito seguido con sus Comité Ejecutivo del Corredor Biológico San Juan-La Selva Oficina Central Centro Científico Tropical San Pedro de Montes de Oca Apartado 8-3870-1000 San José Teléfono: (506) 253-3267 • Fax: (506) 253-4963 Correo-E: [email protected] Oficina Local Centro de Aprendizaje y Conservación de Sarapiquí (CECOS) Chilamate, Puerto Viejo, Sarapiquí Telefax: 766-6482 Correo-E: [email protected] donantes. Los estudiantes becados del colegio que se están graduando y que tienen el interés en asistir a la universidad, tienen la oportunidad de aplicar para una beca universitaria. El recipiente de la beca es elegido sobre la base de sus notas, de su motivación, de su dedicación a su comunidad, y de su necesidad económica. Actualmente, CECOS busca nuevos donantes para apoyar nuevos estudiantes en el 2008. Si conoce alguién deseoso de participar en este valioso programa como patrocinador de un estudiante de la zona de Sarapiquí, comuníquese por favor con el coordinador del programa a [email protected]. Volumen 5, Número 6, Diciembre 2007 Número gratis. Prohibida su venta El Centro de Aprendizaje para la Conservación en Sarapiquí (CECOS) es sede de la nueva Oficina Local del Corredor Biológico San Juan-La Selva. Redacción: Maren Barbee, Viktoria Endredi & Grant Saepharn. Edición: Olivier Chassot & Guisselle Monge. Créditos: Edificio CECOS, Baile típico, Ecoturismo, Niños y plántulas: Maren Barbee. Visítenos en Internet www.lapaverde.or.cr Edición especial, 1500 ejemplares Centro de Aprendizaje para la Conservación en Sarapiquí (CECOS) La Hoja de Almendro Boletín financiado por el Centro Científico Tropical ¡Conservemos juntos la Biodiversidad! Volumen 5, Número 6 Para cuidar el ambiente 2 CECOS y Selva Verde Lodge 2 Junta Directiva de CECOS 3 Turismo sostenible 3 Programa de becas 4 Fotos aéreas de Chilamate, Sarapiquí resaltan una pintoresca vista de bosques públicos y privados protegidos y bordeados por plantaciones agrícolas, desarrollos turísticos, fincas pequeñas y comunidades rurales. Esta compleja mezcla demográfica combinada con el uso territorial genera desafíos relacionados con la fragmentación de bosques, la calidad de agua, el manejo de desechos y el uso de la tierra. El Centro de Aprendizaje para la Conservación en Sarapiquí (CECOS) es una asociación sin fines de lucro cuya misión es enlazar a las comunidades locales con la conservación del medio ambiente a través de la educación y el ecoturismo en la zona de Chilamate, en las bajuras del cantón de Sarapiquí. CECOS trabaja desde 1994 con una administración nacional e internacional y el apoyo de voluntarios extranjeros bilingües. Sus programas incluyen educación ambiental, inglés como segundo idioma, programa de becados colegiales y universitarios, turismo ecológico y rural comunitario, y desarrollo comunal. También incluye una biblioteca pública y una galería de arte donde artesanos de Sarapiquí puedan exhibir y vender sus productos directamente al mercado turístico. En temas de turismo y desarrollo comunal, CECOS trabaja directamente con las comunidades vecinas: Chilamate, El Progreso, Loma Linda, La Esperanza, Linda Vista, El Roble y Rancho Chilamate. Estas comunidades están localizadas en zonas de amortiguamiento de reservas privadas incluyendo la Reserva Biológica La Selva, Reserva Selva Verde, Reserva La Tirimbina y Finca La Martita. También es importante notar que esta zona es un nodo crítico del Corredor Biológico San Juan- La Selva (CBSS). El Comité Ejecutivo del CBSS y el CATIE han identificado la zona de Chilamate como un cuello de botella que requiere atención para la conectividad entre las zonas atlánticas de Nicaragua y las zonas de la Cordillera Volcánica Central de Costa Rica. En Octubre del 2007, CECOS fue nombrado Coordinador de la Oficina Local del Corredor Biológico San Juan-La Selva, ofreciendo un espacio donde vecinos e interesados puedan buscar información sobre la iniciativa del CBSS. Uniendo esfuerzos para cuidar nuestro ambiente La simbiosis entre Selva Verde Lodge y CECOS es un modelo de responsabilidad corporativa para la conservación y educación comunitaria Sarapiquí es el “corazón” del bosque tropical lluvioso de Costa Rica, con una variedad increíble de animales y plantas. Con aves migratorias, serpientes, ranas, tucanes, iguanas y muchos mas. Con un sol brillante todos los días y con abundante lluvia que nos refresca. Y, a veces también con mucha basura en la calle y el humo de la basura quemada en el aire que no nos permite respirar. Los niños de las Escuelas de Chilamate, Linda Vista y Kay Rica en el Roble ya saben que botar basura en la calle no solamente molesta la vista pero perjudica mucho nuestro ambiente. Ellos también saben que muchas cosas que botamos diariamente como botellas de vidrio, de plástico y latas se pueden reciclar. Así reducimos la cantidad de basura que llega a los botaderos o evitar la necesidad de quemarla. El humo de la basura quemada contiene químicos peligrosos que causan problemas graves de salud inhalándolos (también ilegal en algunos países por la misma razón). Gracias al programa de Educación Ambiental de CECOS, hay cada vez más niños que están interesados no solo en conocer el mundo en que vivimos pero que también ya están enterados en como cuidarlo. Han tenido la oportunidad de aprender a compostar, reciclar papel y estudiar sobre sus animales favoritos. Además, hicieron giras a lugares cercanos, como la Catarata de La Paz, la Estación Biológica La Selva (OET), La Tirimbina y el Serpentario. Sembraron árboles en varias ocasiones, uno de ellos era para cele- brar el Día Mundial de la Paz. Para terminar el año, se realiza una competencia de “la clase que recolecta más piezas para reciclar” en una Escuela Kay Rica. El ganador se va de viaje al Volcán Poás (gracias al apoyo de Fundecor). Sin embargo, todavía hay muchas cosas para aprender y para el año entrante (2008), CECOS planea ampliar el programa para incluir más niños de las escuelas, mas programas de reciclaje, arte ambiental y charlas educativas para que los papás también actúen. Si Usted tiene conocimientos sobre un tema relacionado al medioambiente, le invitamos a colaborar con nosotros! Agradecemos por su colaboración al personal de la OET, La Tirimbina, el Serpentario y Selva Verde Lodge! en la zona. Sin la dedicación, energía y visión de la familia Holbrook, dueña del Hotel Selva Verde, CECOS no existiría. Ahora es la responsabilidad de la Junta Directiva, de la administración, de los voluntarios y de la comunidad de contribuir a la permanencia de esta gran visión. Junta Directiva de CECOS En Octubre 2007 la Asociación de CECOS celebró su Asamblea General anual durante la cual se eligió la nueva Junta Directiva de la asociación. Su función es vigilar por la dirección y controlar y monitorear las actividades y asuntos de la asociación. De los 24 miembros asociados activos nacionales e internacionales de CECOS, se eligió la nueva Junta Directiva el sábado 20 de octubre para el periodo 2007-2009. El equipo de trabajo del personal de CECOS agradece a la Junta Directiva 2005-2007: Andrea Holbrook (Presidenta), Christa Dillabaugh (Vicepresidenta), Margaret Hunt-Mendoza (Secretaria), William Rojas Ugalde (Tesorero), Pamela Donovan (Vocal 1), y José Pablo Valerio Calderón (Vocal 2) por su valioso apoyo y colaboración durante los últimos dos años. • Presidenta: Margaret (Polly) Hunt-Mendoza, Coordinadora de Programas Educativos, Directora de CECOS 2001-2003, Estados Unidos • Vicepresidenta: Yahaira Rojas, Bióloga / Guía Naturalista, OET, Costa Rica • Secretaria: Andrea Holbrook, Holbrook Travel, Estados Unidos • Tesorera: Guiselle Monge Arias, Bióloga, Coordinadora del Corredor Biológico San Juan-La Selva, Centro Científico Tropical, Costa Rica • Vocal 1: Rodolfo Alvarado, Guía Naturalista/ Asociación de Naturalistas de Sarapiquí, OET, Costa Rica • Vocal 2: Christa Dillabaugh, Consultora Ambiental en Educación Ambiental, Estados Unidos CECOS da la bienvenida a la nueva Junta Directiva manifestando la felicidad de contar con mayor apoyo nacional y personas con una valiosa trayectoria con CECOS: CECOS trabaja en turismo sostenible CECOS y Selva Verde Lodge Siempre ha habido una confusión entre lo que es Selva Verde Lodge y el Centro de Aprendizaje para la Conservación en Sarapiquí. Quisiéramos contarles la historia de esta relación tan especial, de hecho, se trata de una relación única nacida del interés y dedicación de personas muy especiales en circunstancias que pueden servir como ejemplo de responsabilidad empresarial para el desarrollo sostenible de una zona rural. En los años ochenta, Giovanna Holbrook, una pionera del ecoturismo de origen italiano llegó a la zona de Sarapiquí y se enamoró de la belleza natural y de la gentileza de sus pobladores. Reconoció la importancia de preservar los últimos fragmentos de bosque en la zona y decidió comprar la propiedad donde está localizado hoy día Selva Verde Lodge, con 200 hectáreas de bosque primario. Esta decisión cambió la vida de muchas personas locales, ya que empezó a ofrecer oportunidades de trabajo trayendo grupos turísticos de los Estados Unidos, a través de la agencia de turismo Holbrook Travel, una empresa de la familia Holbrook. A principios de los años noventa, -2- administrado independientemente de Selva Verde Lodge por una Junta Directiva, una Directora Ejecutiva (Maren Barbee) y una Subdirectora (Paula Fernández). CECOS cuenta con donaciones privadas e ingresos del programa de ecoturismo para seguir en operación con un presupuesto muy específico que incluye una diversidad de programas importantes para la gente y el medio ambiente Giovanna y su amiga enfermera, Berta Carter, decidieron dedicar un edificio en la propiedad del Lodge para la creación de una biblioteca comunitaria y para establecer un lugar que ofrezca oportunidades educativas a la comunidad. De ahí nació el Centro de Aprendizaje para la Conservación en Sarapiquí. En 1994, Andrea Holbrook, hija de Giovanna, vino a vivir a Sarapiquí por un par de años y se enamoró con la idea de trabajar con la comunidad para apoyarlas y asegurar la conservación de los bosques de la zona a través de la educación. Andrea se encargó de formalizar la organización legalmente en los Estados Unidos con el fin de poder buscar financiamiento para desarrollar proyectos y programas de CECOS. Una década más tarde, el CECOS todavía está ubicado en la propiedad de Selva Verde y el hotel brinda la donación del alquiler del edificio. En este momento Selva Verde Lodge dona al CECOS los fondos que percibe del programa de PSA de FONAFIFO para la preservación del bosque primario, para el desarrollo de proyectos de reforestación y de conservación. Sin embargo, CECOS es El Programa de Ecoturismo de CECOS enlaza visitantes extranjeros con la vida cotidiana, familiar y cultural de las comunidades locales de la región de Chilamate, Sarapiquí, ofreciendo a grupos visitantes la oportunidad de participar en actividades culturales, de desarrollo comunal y sosteniblidad ambiental. El pago de las actividades de los grupos va a las familias que reciben el grupo, para la adquisición de materiales para los proyectos comunales, y provee una fuente de recursos para cubrir los gastos de administración de CECOS. Este año se trabajó con personas de 28 colegios y universidades nacionales e internacionales para completar varios proyectos de servicio en la zona. Los proyectos no solamente ayudan a alcanzar las metas de las comunidades, sino anima también a los participantes a intercambiar y compartir costumbres y experiencias. Algunos proyectos culminados fueron: • Construcción de secciones de acera entre la Escuela Chilamate y la comunidad El Progreso • Pintura de la Escuela Chilamate, Centro para Ancianos, pabellón del Colegio Técnico de Puerto Viejo Los niños del Programa de Educación Ambiental de CECOS saben que la Tierra es el único planeta en que podemos vivir, es nuestro y su futuro está en nuestras manos • Inicio de la construcción de una acera en el Colegio Técnico Puerto Viejo que conecta la parte administrativa con los últimos pabellones • Apoyo a la Escuela de Cristo Rey para arreglar los servicios sanitarios y establecimiento de una pequeña huerta • Apoyo a la Escuela Kay Rica en el Roble con la construcción de unas columnas para el inicio de un mini gimnasio. • Siembra de más de 2500 árboles en 10 fincas pequeñas locales en las comunidades de El Roble, Linda Vista, Rancho Chilamate y El Progreso. Para todos estos proyectos, no solo se ha contado con la ayuda de los extranjeros que nos visitan, sino también con la valiosa colaboración de gente de la comunidad, del comité de desarrollo comunal y de distintas instituciones como El Centro para Ancianos de La Virgen, Escuela Kay Rica, Escuela Cristo Rey, Escuela Chilamate, Escuela de los Bajos de Chilamate y el Colegio Técnico de Puerto Viejo entre otros. Nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que nos han colaborado durante todo este año. -3-