ARGUMENTARIO CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DE

Transcripción

ARGUMENTARIO CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DE
DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
MINISTERIO
DEL INTERIOR
SUBDIRECCIÓN GENERAL DE
INTERVENCIÓN Y POLÍTICAS VIALES
ARGUMENTARIO
CAMPAÑA VIGILANCIA Y CONTROL DE DISTRACCIONES AL VOLANTE
DEL 3 AL 9 DE JUNIO DE 2013
Contenido
1.- LAS DISTRACCIONES COMO FACTOR DE RIESGO. IDEAS GENERALES
2.- PRINCIPALES CIFRAS A RESALTAR
3.- RESULTADOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS DE VIGILANCIA Y CONTROL
4.- CONDUCCIÓN Y TELÉFONO MÓVIL
4.1. Consejos para los ciudadanos (conductores o no)
5.- OTROS FACTORES QUE PROVOCAN DISTRACCIÓN
5.1 Fumar y conducir
5.2 Uso de navegadores durante la conducción
5.3 El sueño y la fatiga
6.- NORMATIVA APLICABLE
7.- LA LEY DEL PERMISO POR PUNTOS
8.- RESULTADOS DEL BARÓMETRO DE OPINIÓN. FEBRERO 2011
1.- Las distracciones como factor de riesgo: Ideas generales
Se produce distracción en la conducción cuando algún suceso, actividad, objeto o
persona, dentro o fuera del vehículo, captan la atención del conductor y la desvían de
la tarea de conducir.
Cuanto mayor es la velocidad del vehículo, menor margen de reacción tiene el
conductor frente a los imprevistos y más conveniente resulta que se concentre
totalmente en la tarea de conducir y trate de evitar las posibles distracciones.
Distracción y velocidad se convierten así en un binomio que aumenta muy
significativamente los niveles de riesgo durante la conducción.
El tipo de accidente más frecuente debido a la distracción es la salida de la vía,
choque con el vehículo precedente o atropello.
La evidencia disponible indica que el uso del teléfono móvil convencional durante la
conducción aumenta de forma significativa el riesgo de colisión. Según se desprende
de las conclusiones del estudio que citamos a continuación, ese riesgo podría ser
entre cuatro y seis veces superior al riesgo en condiciones normales de conducción.
(Redelmeier, D.A. y Tibshirani, R.J. -1997).
Marcar un número de teléfono móvil, responder a una llamada telefónica, encender un
cigarrillo, ajustar la radio o el reproductor de CD mientras se conduce, supone apartar
la vista de la carretera durante un tiempo, periodo en el que el vehículo circula sin
control y pueden surgir circunstancias que provoquen un grave accidente.
Tiempo invertido en realizar determinadas tareas secundarias:
Fuente: Stutts, J.C., Feaganes, J., Rodgman, E., Hamlett, C., Meadows, T., Reinfurt, D.,Gish, K.,
Mercadante, M. y Staplin, L. (2003).
Dentro de las causas más frecuentes de distracción podemos citar las siguientes:






Marcar un número o enviar un SMS por el móvil.
Buscar y contestar al móvil cuando suena.
Estar hablando por el móvil.
Circular bajo los efectos del alcohol.
Mirar o leer al conducir un diario, un mapa, etc.
Llevar niños alborotando o llorando.
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
 Tratar de expulsar un insecto en el coche.
 Fumar al volante
 Utilizar indebidamente los sistemas de navegación o GPS.
También podemos citar una serie de factores relacionados directamente con el
conductor que favorecen las distracciones:





La fatiga y la somnolencia.
El estrés, la ansiedad o la depresión.
La edad avanzada.
El consumo de alcohol
Ciertas características de personalidad.
Las claves para evitar distracciones:





Antes de coger el volante: Dormir bien, no ingerir alcohol, no hacer comidas
copiosas, cuidar la ingesta de ciertos medicamentos.
En el trayecto: Mejor no fumar si siente somnolencia, pare, mantener una
temperatura agradable: 21-22 grados está bien.
Ojo al móvil: Es una importante fuente de distracciones. Solo para emergencias y
con el coche parado.
Radio/MP3: Manejarlos nos distraen, son aconsejables los sistemas que se
manejan directamente desde el volante. Programar emisoras y CDs antes del viaje
es buena opción.
Viajar con GPS: Intentar programar una ruta en viaje es muy peligroso. Hay que
hacerlo antes.
Mensaje fuerza:
Para circular con seguridad es necesario centrar toda nuestra atención en la
tarea de conducir.
2. Principales cifras a resaltar
En el año 2011 el número de accidentes de circulación con víctimas informados por las
policías fue de 83.0273. En estos accidentes fallecieron 2.060 personas (1.603 en vía
interurbana y 457 en vía urbana) dentro de los treinta días siguientes al accidente,
resultando heridos graves 11.347 y 104.280 leves.
En el año 2011, la distracción aparece como factor concurrente en un 39% de los
accidentes con víctimas. En vía interurbana la distracción se presenta como factor en
un 46% de los casos, y en las vías urbanas en un 34%.
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
La evolución en los últimos años ha sido la siguiente:
La distracción aparece como factor concurrente
en un 39% de los accidentes
Carretera
Zona
Urbana
La distracción aparece como factor concurrente
en un 37% de los accidentes.
Carretera
2008
2009
La distracción aparece como factor concurrente
en un 38% de los accidentes.
2010
La distracción aparece como factor concurrente
en un 39% de los accidentes.
2011
La distracción aparece como factor concurrente
en un 39% de los accidentes.
2003
Zona
Urbana
Carretera
Zona
Urbana
Carretera
Zona
Urbana
Carretera
Zona
Urbana
39%
38%
44%
31%
44%
34%
45%
33%
46%
34%
Fuente: Elaboración propia según datos de Las principales cifras de siniestralidad vial. DGT
El porcentaje de la distracción en el conjunto de factores concurrentes se mantiene
dentro de márgenes similares desde el año 2003, con un ligero incremento en
carretera y un descenso en zona urbana.
Según los datos recogidos en las encuestas no participativas (estudios de observación
en los que un encuestador no identificable por los usuarios de las vías realiza las
tomas de datos de las variables de interés mediante la observación simple) que realiza
la DGT, alrededor del 3% de los conductores están usando el móvil mientras
conducen, concretamente un 3,1% el 2010 y un 3% en 2011.
El siguiente cuadro diferencia entre la zona urbana y no urbana el porcentaje de
conductores que utilizan, por término medio, el teléfono móvil durante la conducción
Fuente: Las principales cifras de siniestralidad vial 2011.DGT
Uno de los principales motivos que genera la distracción del conductor es la utilización
del teléfono móvil durante la conducción. En el año 2011 la Agrupación de Tráfico de
la Guardia Civil formuló 133.781 denuncias por utilización del teléfono móvil, esta
cifra supone un 15% más que el año anterior.
Mensajes fuerza:
- La distracción aparece como factor concurrente en un 39% de los accidentes
con víctimas en el año 2011.
- A 120 km/h, en tres segundos, se recorrerá una distancia superior a la de un
campo de fútbol.
- La concurrencia del binomio distracción - velocidad aumenta muy
significativamente los niveles de riesgo de sufrir un accidente
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
3. Resultados últimas campañas de vigilancia y control
Campañas sobre utilización del teléfono móvil
Nº
vehículos
controlados
Nª
de
vehículos
detenidos
Número
%
Denuncias
por
utilización
del
teléfono móvil
Denuncias
por utilización
de cascos o
auriculares
conectados a
aparatos
receptores o
reproductores
de sonido
distintos del
teléfono móvil
Denuncias por
utilización y/o
manipulación
durante la
conducción de
pantallas de
acceso a
internet,
monitores,
reproductores
de video o
DVD, o
navegadores
Número
Número
Número
%
%
Denuncias
por otras
infracciones
que provocan
distracción en
la conducción
Conductores
que utilizan
Dispositivo
Manos libres
%
Número
%
867
0,08
40.520
21,61
0,01
1.120
0,11
34.137
21,15
0,01
600
0,14
19.472
22,27
0,01
704
0,14
21.991
21,36
0,02
1.623
0,19
45.207
25
%
Número
Del 14 al 27 Febrero 2005
588.645
-
-
4.763
0,81
Del 20 Feb. al 5 Marzo 2006
712.350
150.318
21,10
6.252
0,88
961.758
199.929
20,79
6.568
0,68
1.021.554
187.466
18,35
7.212
0,71
999.104
161.404
16,15
7.541
0,75
434.925
87.448
20,11
Del 12 al 25 Noviembre 2007
Del 12 al 25 Nov. 2008
333
0,03
Del 9 al 22 Nov. 2009
319
0,03
92
Del 8 al 14 Noviembre 2010
2.982
0,69
132
0,03
34
Del 4 al 10 Abril 2011
489.594
102.975
21,3
3.673
0,75
183
0,04
39
Del 5 al 8 Marzo 2012
855.000
180.829
21,14
8.711
1,02
416
0,05
123
El número total de denuncias formuladas por los diferentes conceptos en la campaña
de marzo de 2012 fue de 10.889.
La DGT realiza de manera periódica campañas de sensibilización y concienciación
sobre la distracción, emitiendo anuncios en televisión y cuñas divulgativas en la radio
con diferentes situaciones en los que la distracción aparece como factor
desencadenante del accidente, a fin de recordar que el coche es una máquina
peligrosa y que el conducir requiere la máxima atención.
4. Conducción y teléfono móvil
- El uso del teléfono móvil, según diversos estudios, es un factor que multiplica por
cuatro el riesgo de sufrir un accidente.
- El teléfono móvil aporta seguridad y protección, especialmente en momentos de
urgencia o de necesidad. Por eso llevarlo en el vehículo, permite en caso de avería,
accidente, o cualquier otro tipo de incidencia, transmitir información rápida y precisa,
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
así como demandar la ayuda necesaria en su caso. Sin embargo, la utilización del
móvil mientras se conduce, genera un elevado riesgo de distracción según datos que
aportan los diferentes estudios realizados: “Tras un minuto y medio de hablar por el
móvil (incluso con manos libres) el conductor no percibe el 40% de las señales, su
velocidad media baja un 12%, el ritmo cardíaco se acelera bruscamente, durante la
llamada, y se tarda más en reaccionar.”
- Algunos estudios constatan que la peligrosidad por un uso inadecuado puede llegar a
ser equiparable a la conducción con exceso de alcohol.
- Mientras se habla y conduce, se pierde la capacidad de mantener una velocidad
constante, de guardar la distancia de seguridad suficiente con el vehículo que circula
delante y el tiempo de reacción aumenta considerablemente: entre medio a dos
segundos, según los reflejos de cada conductor.
Mensajes fuerza:
-
El uso del teléfono móvil durante la conducción multiplica por cuatro el riesgo
de sufrir un accidente.
El riesgo puede ser equiparable a la conducción con exceso de alcohol.
4.1.- Consejos para los ciudadanos (conductores o no)

Disuadir a los conductores de llamar o coger el móvil mientras conduce.

Antes de llamar a un móvil piense si el destinatario va conduciendo. En caso
afirmativo no llame. Todos somos responsables.

Comprender que como peatones, abstraídos en la conversación, también
caminamos ajenos a los riesgos viales.

Desconectar el móvil sin manos libres mientras conduce. Es lo más seguro.
Nada puede ser tan urgente que compense el riesgo de sufrir un accidente.

Los teléfonos “manos libres”, los únicos permitidos, son menos peligrosos que
los otros, aunque no disminuyen todos los riesgos: distracción, señales que no
se ven, mayor tiempo de reacción, maniobras sin señalizar.
Mensajes fuerza:
- Tras un minuto y medio de hablar por el móvil (incluso con manos libres) se
dejan de percibir el 40% de las señales.
- Según constatan algunos estudios su peligrosidad en un uso inadecuado
puede ser equiparable a conducir con exceso de alcohol
- El uso del teléfono móvil por los peatones provoca distracción y aumenta el
riesgo de atropello
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
5. Otros factores que provocan distracción
5.1. Fumar y conducir
En encender un cigarrillo se tarda una media de 4 segundos. A una velocidad de 100
km/h, en ese tiempo habremos recorrido 113 metros.
Encender y apagar el cigarrillo, una mano inutilizada para el volante, humo en los ojos,
lumbre que se desprende, ceniza en los ojos, son elementos que provocan distracción
mientras se conduce.
Según un estudio de las compañías de seguro inglesas al menos el 5% de los
accidentes de tráfico son directa o indirectamente atribuibles al hecho de fumar en el
interior del vehículo.
Según un estudio estadounidense publicado en “Preventive Medicine”, los fumadores
multiplican por 1,5 el peligro de tener un accidente de circulación.
Según última encuesta realizada por Observatorio Nacional de Seguridad Vial, más del
80% de los conductores considera peligroso fumar mientras se conduce.
A fin de concienciar al conductor del riesgo de distracción que asume, la DGT pone en
marcha campañas recomendando no fumar mientras se conduce.
Mensaje fuerza:
-
Según las conclusiones de diversos estudios de investigación, fumar mientras
se conduce multiplica por 1,5 el riesgo de sufrir un accidente.
5.2. Uso de navegadores durante la conducción
El uso de navegadores GPS ha aumentado en España de forma exponencial. Los
navegadores pueden constituir una ayuda al conductor, pero suponen igualmente una
importante causa de distracción.
Mensaje fuerza:
- Programar los navegadores durante la conducción hacen que éstos dejen de
ser una ayuda para pasar a ser un peligro claro, aumentando el riesgo de sufrir
un accidente.
5.3. El sueño y la fatiga
Son dos factores de riesgo muy desconocidos y a la vez muy implicados en la
accidentalidad vial, alcances traseros, salidas de la vía, o ciertas invasiones del carril
contrario contiguo, están relacionados con que el conductor circulaba fatigado o con
sueño y no pudo evitar el accidente a tiempo.
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
Sueño:
 La somnolencia aumenta sensiblemente el tiempo que tardamos en
reaccionar ante los eventos del tráfico.
 Aumenta el número de distracciones al volante.
 Se altera la capacidad para tomar decisiones al volante.
 Se altera la movilidad del conductor.
Fatiga:
 Se altera la capacidad para prestar atención al entorno. Resulta más
difícil mantener la concentración en el tráfico, por los que son más
frecuentes las distracciones.
 Se alteran los movimientos.
 Se altera el comportamiento.
 Se altera la toma de decisiones del conductor.
6. Normativa aplicable
- El artículo 65 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, por el que se
aprueba el texto articulado de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y
Seguridad Vial, modificado por la Ley 18/2009, establece lo siguiente:
Se considera infracción grave:
- Conducir utilizando cascos, auriculares u otros dispositivos que disminuyan la
obligatoria atención permanente a la conducción.
- Conducir utilizando manualmente dispositivos de telefonía móvil, navegadores o
cualquier otro sistema de comunicación.
La citada infracción se castiga con una multa de 200 euros en su artículo 67.
7. Ley del Permiso por Puntos
- La Ley del Permiso por puntos establece que “conducir utilizando manualmente el
teléfono móvil, cascos, auriculares o cualquier otro dispositivo incompatible con la
obligación de atención permanente a la conducción, supone la pérdida de 3 puntos.”
- Según consta en los datos del sistema de seguimiento del permiso por puntos (5
primeros años), el porcentaje de distribución de sanciones por tipología fue el
siguiente:
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
Sancionados, sanciones y puntos detraídos según agrupación de preceptos
Puntos
Agrupación
Sancionados Sanciones
Puntos
de
Preceptos
Sanción
Teléfono
3
128.595
132.948
398.844
Año 2011
móvil
Mensajes fuerza:
-
En los cinco primeros años de implantación del permiso por punto, el 9% de las
sanciones impuestas lo fue por utilizar el teléfono móvil durante la conducción.
En el año 2011 se produjeron 132.948 sanciones por esta causa, lo que
supuso una detracción total de puntos de 398.844
8.- Barómetro de Opinión sobre seguridad vial: (Oleada: Febrero 2011 - Instituto
Opina. Propietario: Estudios e informes DGT).
- Los accidentes de tráfico
Los entrevistados tienden a percibir menos accidentes mortales de tráfico en cada
edición del Barómetro y cada vez hay menos distancia entre la percepción de los
encuestados y los datos reales, aunque este acercamiento parece deberse más a la
disminución de accidentes mortales que a una percepción clara de los consultados.
Como causas principales de los accidentes la población entrevistada apunta a tres
factores por encima de los demás; el exceso de velocidad, el alcohol y las
distracciones (el 41,5 %, el 30,0% y el 25,8% de las menciones de las personas
consultadas respectivamente). El factor humano está presente en las tres causas
mencionadas como principales factores.
- Causalidad de los accidentes de tráfico
¿Cuál diría Vd. que es la causa más importante de los accidentes?
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
(multirespuesta):
- Las distracciones figuran en el tercer lugar como causa más importante de los
accidentes con el 25,8%.
¿Cuál diría Vd. que es la causa más importante de los accidentes?
(Multirespuesta) (%):
Base:
Exceso de velocidad
Alcohol
Distracciones
TOTAL
5000
41,5
30,0
25,8
Tipología de conductores
Conduce
No conduce
3865
1135
43,0
36,3
27,0
40,2
27,2
21,2
- El cumplimiento de la normativa
- El cumplimiento de la normativa vigente por parte de los entrevistados se mantiene
bastante estable respecto a las anteriores ediciones, produciéndose sólo pequeñas
variaciones en algunos porcentajes.
- El 77,9% de los entrevistados nunca utiliza el móvil, aunque de estos consultados
que nunca lo utilizan el 23,7% sí que lo usa con el manos libres. En el otro extremo
encontramos que el 20,3% de los entrevistados usa el móvil mientras conduce y sólo
el 54,5% de estos entrevistados lo usa con el dispositivo manos libres. Además el
7,1% de los consultados afirma que utiliza el móvil para mandar mensajes de texto
mientras conduce.
- Sólo el 3,4% de los conductores de moto entrevistados utiliza el móvil conduciendo y
de estos, el 57,1% lo utiliza con adaptador, mientras que el 42,9% restante de
encuestados usa directamente el teléfono cuando circula en moto.
- Por último, el 56,4% de los entrevistados nunca o casi nunca utiliza el navegador
mientras conduce y el 23,2% de los encuestados afirma utilizar un limitador de
velocidad para el coche.
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
- Principales hábitos de la población en la conducción
Dígame si usted siempre o casi siempre, frecuentemente, algunas veces, casi
nunca o nunca …:
* Preguntas nuevas de la edición de Febrero de 2011
5,3
26,8
Nunca
+
Casi
nunca
56,4
2135
3865
3,1
1,3
9,3
84,5
1,8
207
1,0
0,0
1,4
96,6
1,0
Base
Utiliza el navegador*
Conduce hablando por el
móvil
Conduce la moto
hablando por el móvil
Frecuentemente
Algunas
veces
Siempre
+
Casi
siempre
8,1
NS/NC
3,4
* Preguntas nuevas de la edición de Febrero de 2011.
- Grado de peligrosidad de conductas al volante
- Las variaciones en cuanto a valoraciones respecto a anteriores ediciones del
Barómetro no son significativas y aunque hay ligeras variaciones entre las medias, el
orden en la importancia de las distintas conductas al volante que dan los entrevistados
es muy parecido a anteriores ediciones.
- En el otro extremo, los encuestados consideran no excesivamente peligrosas 3
conductas al volante; fumar mientras se conduce (7,07), poner y quitar la radio, el
casete o el CD mientras se conduce (6,67) y conducir hablando por el móvil con el
manos libres (6,17), esta última considerada menos peligrosa de cuantas conductas se
preguntaban a los entrevistados.
Percepción de la peligrosidad
Evolución de la percepción de peligrosidad de las conductas de riesgo (en una
escala de 0 nada peligroso a 10 muy peligroso):
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
Evolución de la percepción de peligrosidad de las conductas de riesgo (en una
escala de 0 nada peligroso a 10 muy peligroso)
Manipular el navegador mientras se
conduce
Conducir hablando por el móvil (sin
manos libres)
Conducir cansado
Observar el navegador mientras se
conduce
Fumar mientras se conduce
Poner y quitar la radio, el caset o el
CD mientras se conduce
Conducir hablando con el móvil (con
manos libres)
-
-
-
-
-
8,73
8,59
8,88
8,92
8,90
8,84
8,62
8,82
8,62
8,85
8,66
8,66
8,61
8,49
8,48
8,68
8,34
8,47
8,39
-
-
-
-
-
8,02
7,98
8,08
7,20
7,37
7,14
7,25
7,19
6,94
6,89
7,07
6,80
6,86
6,95
6,89
6,85
6,69
6,73
6,67
6,66
6,43
6,48
6,58
6,20
5,82
6,18
6,17
En una escala de 0 a 10 valore el grado de peligrosidad que usted considera que
tienen las siguientes conductas (dónde 0 es nada peligrosa y 10 es muy
peligrosa)
Conducir cansado:
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
Sexo
Base:
Grado de peligrosidad medio
TOTAL
5000
8,39
Hombre
2430
8,13
Mujer
2570
8,64
Conducir hablando por el móvil (sin manos libres):
Conducir hablando por el móvil (con manos libres):
Fumar mientras se conduce:
Poner y quitar la radio, el caset o el CD mientras se conduce:
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO
Observar el navegador mientras se conduce:
MINISTERIO
DEL INTERIOR
DIRECCIÓN
GENERAL
DE TRÁFICO