Guía de cuidados de enfermería en la Cpap.
Transcripción
Guía de cuidados de enfermería en la Cpap.
XXVI CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENFERMERÍA DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS Y NEONATALES ______________________________ Badajoz 25, 26 y 27 de Mayo de 2005 RESUMEN DE COMUNICACIÓN REMITIR EL RESUMEN A LA SECRETARÍA CIENTÍFICA APDO. DE CORREOS 109 – 06008 BADAJOZ E-mail: [email protected] Comunicación Oral O Cañón O C.D. x Póster Vídeo TITULO: GUÍA DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA nCPAP (nasalContinuousPositiveAirwaypressure ssure) TEXTO:....................................................................................................... AUTORES:.Esturo.I,Ordax.M, ,Gutierrez.A,Sainz de Rozas.I,Fernandez.L,Rodriguex.B. ,................................................................................................................. INTRODUCCIÓN: El uso de la nCPAP (nasal continuous positive airway pressure) en RNMBP ( recién nacido de muy bajo peso),es un modo de ventilación que ha conocido una importante expansión durante los últimos años, por ser un procedimiento sencillo, de bajo coste y escaso riesgo. Aun así existen una serie de complicaciones asociadas a su utilización que son: escapes aéreos (neumotórax), acúmulo de secreciones (apneas obstructivas), distensión abdominal y lesiones nasales por presión mantenida. OBJETIVO: Mostrar los cuidados de enfermería relacionados con las complicaciones por la utilización de ncpap MATERIAL Y METODOS: Ambito de estudio: UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal) del Hospital de Basurto en Bilbao desde Enero de 2001a Diciembre de 2004. Revisión bibliográfica. Escala de Braden-Bregstrom Material fotográfico. RESULTADOS: Perfeccionamiento de los cuidados de enfermería para disminuir la incidencia y la gravedad de las complicaciones de este modo ventilatorio a través de las siguientes actuaciones: 1-Prevención de ulceras nasales por presión mediante la sujeción adecuada del sistema (cinta y gorro), empleo precoz de apósito protectores y al uso de mascarillas nasales . 2-Prevención de la distensión abdominal mediante la colocación de sonda oro-nasogástrica y sussus sus cuidados 3-Prevención de apneas obstructivas por aspirando secreciones y humidificando el aire. 4- Prevención de escapes aéreos con la auscultación bilateral del tórax y la vigilancia de los movimientos del tórax. CONCLUSIONES Hemos obtenido nuevos conocimientos a través de este estudio, que ha revertido en una mayor eficacia en la utilización de estos sistemas. Se han disminuido las complicaciones derivadas de la utilización de este modo ventilatorio. Con todo esto y manipulando al neonato lo menos posible garantizamos el máximo nivel de confort al recién nacido. Palabras Clave: ncpap, complicaciones, cuidados de enfermería FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE RESÚMENES: 15FEBRERO-2005 Nombre y Apellidos:.Marisa Ordax Galindo Centro de trabajo:..Hospital de Basurto . Dirección:..Avnda Montevideo s/n Ciudad:....Bilbao...480013.. Teléfono.944006098..Móvil.661436102(Irene) [email protected]..................................................