El Festival de Cannes celebra los veinte años del Programa Media
Transcripción
El Festival de Cannes celebra los veinte años del Programa Media
IP/11/561 Bruselas, 12 de mayo de 2011 El Festival de Cannes celebra los veinte años del Programa Media El vigésimo aniversario del Programa Media de la Comisión Europea será, el próximo 16 de mayo, el centro de la «Cita europea» de este año en el Festival de Cannes. En este evento, que será presentado por la Comisaria europea de Cultura, Androulla Vassiliou, y el Presidente del Festival, Gilles Jacob, veinte directores de cine europeos, entre los que se cuentan Costa-Gavras, Theo Angelopoulos, Radu Mihaileanu y Jaco Van Dormael, pasarán revista al futuro del cine en Europa y a los logros que ha permitido alcanzar la ayuda de Media. Este año, Media presta su apoyo a veinte películas presentadas en el Festival, ocho de las cuales compiten por el premio más destacado, la Palma de Oro. Entre estas películas, de directores noveles o figuras consagradas, destacan La piel que habito, de Pedro Almodóvar, Melancholia, de Lars von Trier y Le Havre, de Aki Kaurismäki. La lista completa figura en el anexo. Desde 1991, el Programa Media ha destinado más de 1 500 millones de euros a respaldar la industria cinematográfica europea. «Es para mí una satisfacción que las películas europeas vuelvan a tener una presencia tan destacada en Cannes: es la mejor recompensa tras estos veinte años de apoyo a la industria del cine», ha declarado la Comisaria Vassiliou. «Los fondos que hemos invertido han sido de capital importancia para la industria, y han ayudado a proteger la diversidad cultural y a ofrecer más variedad al público. También han impulsado el desarrollo de la creación cinematográfica europea. Sin esta ayuda, algunas grandes películas no habrían podido siquiera llegar a las pantallas.» Durante el Festival, Androulla Vassiliou va a reiterar el compromiso de la Comisión Europea por mantener el Programa Media en el futuro presupuesto de la UE. «Quiero disipar de una vez por todas las preocupaciones expresadas en los últimos meses. El Programa Media no va a desaparecer. Estamos decididos a seguir construyendo sobre la base de su éxito, de manera que el Programa sea aún más eficaz para crear empleo y esté a la altura de los nuevos retos, como la digitalización.» Durante los tres días de su visita al Festival, la Comisaria se reunirá con Frédéric Mitterrand, Ministro francés de Cultura, y también con representantes de la industria y diversas personalidades del mundo del cine. El 15 de mayo, será la encargada de presentar el Premio Europeo al Talento, que Media concede al mejor proyecto cinematográfico, y que este año recae en las guionistas Virág Zomborácz y Hanna Sköld (véase IP/11/550). También se reunirá con el equipo de la película 17 filles, dirigida por Delphine y Muriel Coulin, seleccionada para la Semana de la Crítica. Este filme, basado en una historia real, cuenta la historia de un grupo de estudiantes de instituto que deciden quedarse embarazadas al mismo tiempo. Por la noche asistirá a la proyección de The Artist, una película en blanco y negro del director francés Michel Hazanavicius, ambientada en el Hollywood de los años veinte, en la que se contraponen los destinos de una joven actriz (encarnada por Bérénice Bejo) y de una estrella del cine mudo (que interpreta Jean Dujardin). Con la llegada del cine sonoro, ella alcanza el estrellato, mientras que la carrera de él se hunde. El 17 de mayo, la Comisión organiza un debate con los fondos nacionales y regionales de apoyo al cine sobre los nuevos instrumentos financieros que pueden respaldar la industria cinematográfica. Antecedentes En el período 2007-2013, el Programa Media destina 755 millones de euros a la industria cinematográfica europea; desde su inicio en 1991 ha concedido ayudas por más de 1 500 millones de euros. La finalidad es mejorar la distribución y promoción de las películas europeas y reforzar la competitividad del sector. Alrededor de la mitad de los fondos se destina a distribuidores que proyectan filmes rodados fuera de sus mercados nacionales; un 20 % se destina a la producción de películas y el resto, a promoción y formación. Las productoras seleccionadas reciben, por término medio, ayudas por un importe de 50 000 euros. En el Festival de Cannes, las películas respaldadas por Media han ganado doce Palmas de Oro, trece Grandes Premios y nueve premios a la Mejor Dirección (véase la lista más abajo). Para más información: Programa Media: http://ec.europa.eu/media Festival Internacional de Cannes: http://www.festival-cannes.fr Sitio web de la Comisaria Vassiliou: http://ec.europa.eu/commission_2010-2014/vassiliou/index_en.htm 2 Anexo I: Películas Media que se exhiben en el Festival de Cannes de 2011 COMPETICIÓN LA PIEL QUE HABITO - Pedro Almodóvar (España) L'APOLLONIDE - SOUVENIRS DE LA MAISON CLOSE - Bertrand Bonello (Francia) LE GAMIN AU VÉLO - Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica, Francia e Italia) LE HAVRE - Aki Kaurismäki (Finlandia, Francia) LA SOURCE DES FEMMES - Radu Mihaileanu (Francia) HABEMUS PAPAM - Nanni Moretti (Italia) THIS MUST BE THE PLACE - Paolo Sorrentino (Italia, Francia e Irlanda) MELANCHOLIA - Lars von Trier (Dinamarca, Suecia, Francia, Alemania e Italia) CLAUSURA LES BIEN-AIMÉS - Christophe Honoré, (Francia) SECCIÓN «UN CERTAIN REGARD» L'EXERCICE DE L'ETAT - Pierre Schoeller (Francia) PROYECCIONES ESPECIALES MICHEL PETRUCCIANI - Michael Radford (Francia, Alemania e Italia) QUINCENA LA FÉE - Dominique Abel, Fiona Gordon y Bruno Romy (Francia y Bélgica) CODE BLUE - Urszula Antoniak (Países Bajos) THE OTHER SIDE OF SLEEP - Rebecca Daly (Países Bajos, Hungría e Irlanda) LES GÉANTS - Bouli Lanners (Bélgica, Francia y Luxemburgo) PLAY - Ruben Östlund (Suecia) JEANNE CAPTIVE - Philippe Ramos (Francia) CORPO CELESTE - Alice Rohrwacher (Italia) IMPARDONNABLES - André Téchiné (Francia) SEMANA DE LA CRÍTICA INTERNACIONAL 17 FILLES - Delphine Coulin, Muriel Coulin (Francia) 3 Anexo II: Películas Media galardonadas en Cannes desde 1991 Palma de Oro 1992 1996 1998 Den goda viljan (Las mejores intenciones) Secrets & Lies (Secretos y mentiras) Mia aioniotita kai mia mera (La eternidad y un día) 1999 2000 2001 2002 2005 Rosetta Dancer in the Dark La stanza del figlio (La habitación del hijo) The Pianist (El pianista) L'enfant (El niño) 2006 2007 2008 2009 The Wind That Shakes the Barley (El viento que agita la cebada) 4 luni, 3 săptămâni și 2 zile (Cuatro meses, tres semanas y dos días) Entre les murs (La clase) Das weiße Band (La cinta blanca) Bille August Mike Leigh Theo Angelopoulos Luc y Jean-Pierre Dardenne Lars von Trier Nanni Moretti Roman Polanski Luc y Jean-Pierre Dardenne Dinamarca Reino Unido Grecia Ken Loach Reino Unido Cristian Mungiu Laurent Cantet Michael Haneke Rumanía Francia Austria Mike Leigh Nanni Moretti Mathieu Kassovitz John Boorman Pedro Almodóvar Tony Gatlif Michael Haneke Reino Unido Italia Francia UK/IE España Francia Austria Julian Schnabel Mathieu Amalric Francia Francia Jacques Rivette Gianni Amelio Wim Wenders Theo Angelopoulos Lars von Trier Roberto Benigni Bruno Dumont Michael Haneke Aki Kaurismäki Bruno Dumont Matteo Garrone Jacques Audiard Xavier Beauvois Francia Italia Alemania Grecia Dinamarca Italia Francia Austria Finlandia Francia Italia Francia Francia Bélgica Dinamarca Italia FR/DE/PL/UK Bélgica Mejor Dirección 2007 2010 Naked (Indefenso) Caro diario (Querido diario) La Haine (El odio) The General (El General) Todo sobre mi madre Exils Caché Le Scaphandre et le Papillon (La escafandra y la mariposa) Tournée 1991 1992 1993 1995 1996 1998 1999 2001 2002 2006 2008 2009 2010 La Belle Noiseuse Il ladro di bambini (Niños robados) In weiter Ferne, so nah! (¡Tan lejos, tan cerca!) To Vlemma tou Odyssea (La mirada de Ulises) Breaking the Waves La vita è bella (La vida es bella) L'humanité (La humanidad) La Pianiste (La pianista) Mies vailla menneisyyttä (Un hombre sin pasado) Flandres (Flandes) Gomorra Un prophète (Un profeta) Des hommes et des dieux (De dioses y hombres) 1993 1994 1995 1998 1999 2004 2005 Gran Premio 4