ESTUDIO DE CASO Juayúa

Transcripción

ESTUDIO DE CASO Juayúa
Estudio de Caso
Microregión de Juayúa
El Salvador
Preparado para:
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID)
Buró para América Latina y El Caribe
Oficina para el Desarrollo Regional Sostenible
Por:
Asociación Internacional de Administración de Ciudades Y
Condados (ICMA)
Acuerdo de Cooperación No. LAG-A-00-98-00060-00
Julio, 2006
www.usaid.gov
icma.org
2
Este estudio fue posible gracias al apoyo brindado por la Oficina Regional de
Desarrollo Sostenible del Buró para América Latina y el Caribe de la Agencia de
los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional -USAID-. Los contenidos son
responsabilidad de los autores y no expresan necesariamente la opinión de la
USAID o el Gobierno de los Estados Unidos.
www.usaid.gov
icma.org
3
Contenido
Historia de la mancomunidad __________________________________________________5
Origen de la iniciativa ___________________________________________________________ 5
Caracterización de la Microregión de Juayúa ________________________________________________ 6
Ruta de conformación de la microregión ____________________________________________________ 9
Condición jurídica y organización política _________________________________________ 10
La gestión del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario ________________________________ 11
Funcionamiento y trabajo ____________________________________________________13
Visión, misión y desafíos de la mancomunidad______________________________________________ 16
Estructura y normas gerenciales _________________________________________________ 19
Finanzas _____________________________________________________________________ 20
Comunicación_________________________________________________________________ 22
Análisis de los factores claves para el buen desempeño de mancomunidades ___________24
Enfoque de Clientes ____________________________________________________________ 24
Capacidad Técnica_____________________________________________________________ 24
Capacidad Administrativa ______________________________________________________ 24
Medición de Desempeño ________________________________________________________ 24
Gerencia Financiera____________________________________________________________ 25
Captación de Asistencia Técnica e Información _____________________________________ 25
Colaboración con Organizaciones de Sociedad Civil _________________________________ 25
Papel de la cooperación internacional en la mancomunidad ________________________25
Recomendaciones de trabajo para la cooperación ___________________________________ 26
Conclusiones y recomendaciones ______________________________________________26
Datos generales ____________________________________________________________28
www.usaid.gov
icma.org
4
Historia de la mancomunidad
Origen de la iniciativa
La Microregión de Juayúa1 es una de las primeras experiencias de asociativismo
municipal en el país. Surgió en 1992 como una iniciativa del Instituto
Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) y la Agencia de Cooperación
Alemana (GTZ) para ampliar el margen de respuesta y propuesta de varios
municipios cercanos ante las dificultades y retos que les planteaba el desarrollo.
Una de las primeras razones para asociarse, fue lograr el fortalecimiento
administrativo y financiero de los municipios miembros.
La organización y puesta en marcha de la microregión ha estado influenciada por
agentes externos, más que por una plena convicción de los municipios y sus
autoridades locales de mancomunarse voluntariamente para lograr resolver una o
varias problemáticas o intereses comunes.
Dicha dependencia histórica de las relaciones con actores y proyectos nacionales
e internacionales ha impedido que la microregión se desarrolle a un ritmo que
permitiera establecer un proceso de consolidación en función de sus objetivos
comunes, sus recursos propios y la construcción de un capital humano local2
ligado a la microregión.
Resumiendo, los rasgos característicos de la Microregión de Juayúa son:
•
•
•
La mayoría de acciones emprendidas han sido inducidas o estimuladas por
actores externos (lejos de ser concebida como una iniciativa local, la
microregión nació guiada por una “tendencia” abocada hacia una posible
regionalización del país -pensada en el escritorio de un ministerio-).
Luego de su conformación, la microregión se convirtió en una especie de
estandarte del proceso asociativo promovido por actores externos
(cooperación y gobierno). Al respecto, pese a que proyecta una sensación
etérea de buen funcionamiento, no logra consolidarse en un proceso
sistemático de asociativismo intermunicipal.
La administración del servicio de agua potable, que podría ser uno de sus
logros y competencias claras, no es llevada a cabo conjuntamente. Por el
contrario, uno de los municipios asociados tiene la titularidad del mismo y
los otros están en un proceso de delegación de funciones convenido con la
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA); lo cual no
deriva en una descentralización efectiva. Lo anterior, en lugar de dispersar
1
La microregión se conformó en el mismo territorio que en los años cincuenta se conocía como distritos en El Salvador. Se
trataba de entidades territoriales que servían como enlace y control administrativo y político entre los municipios y las
gobernaciones (de quienes dependían).
2
Por ejemplo, en los últimos cinco años se ha cambiado de Gerente General en cuatro ocasiones.. El Plan de Desarrollo Local
debe ser actualizado y no está claro en cuáles proyectos se invierten los fondos propios asignados por cada municipio para el
desarrollo microregional.
www.usaid.gov
icma.org
5
esfuerzos, debería unificar criterios de planificación, conducción estratégica
y gestión de aspectos comunes al servicio.
Actualmente, a pesar de la situación descrita, la Microregión de Juayúa cuenta
con las condiciones políticas, institucionales, técnicas y operativas mínimas para
favorecer la toma de decisiones, la planificación microregional conjunta y la
gestión técnica operativa de políticas públicas y servicios básicos. Además, goza
del reconocimiento e identificación por parte de las autoridades locales y los
Concejos Municipales de los municipios miembros.
No obstante,
actualización
involucrando
presentes en
es preciso que la microregión se someta a un proceso de reflexión y
de sus objetivos, lineamientos estratégicos y planes futuros;
a los distintos actores políticos, sociales, públicos y privados
el territorio microregional.
Caracterización de la Microregión de Juayúa
La microregión está compuesta por 4 municipios, 31 cantones y 173 caseríos, con
una población estimada de 91.484 habitantes para el año 2006. Tiene una
superficie de 186.91 kilómetros cuadrados y dispone de una densidad promedio
de 489,45 habitantes por kilómetro cuadrado (más alta que la densidad promedio
del departamento y del país). Esta tendencia se debe a la alta concentración de
población en el municipio de Nahuizalco, con más de 1.312,06 habitantes por
kilómetro cuadrado.
MICROREGIÓN JUAYÚA
INDICADORES DEMOGRÁFICOS POR MUNICIPIO
MUNICIPIO
TOTAL Microregión Juayúa
JUAYÚA
NAHUIZALCO
SALCOATITÁN
SANTA CATARINA
MASAHUAT
TOTAL Departamento
Sonsonate
POBLACIÓN SUPERFICIE
DENSIDAD
2006
(Km²)
DEMOGRÁFICA
(Hab/Km²)
91,4843
186.91
489.45
30,860
103.06
299.44
45,030
34.32
1,312.06
5,453
18.61
293.01
10,141
30.92
327.98
518,522
1,225.77
423.02
Fuente: Elaboración propia según Dirección General de Estadística y Censos. División de
Estadísticas Sociales (DES).
Los cuatro municipios integrantes pertenecen al Departamento de Sonsonate. La
microregión está situada a 12 kilómetros de la capital departamental y a 72
kilómetros de la capital del país.
3
Según las personas entrevistadas, la población estimada de la Microregión de Juayúa es de aproximadamente 114.000
habitantes.
www.usaid.gov
icma.org
6
Sus límites geográficos son: al Norte, el Municipio de Apaneca (Departamento de
Ahuachapán) y el Municipio de Chalchuapa (Departamento de Santa Ana); al Sur,
el Municipio de San Antonio del Monte y el Municipio de Sonsonate
(Departamento de Sonsonate); al Este, el Municipio de Izalco y el Municipio de
Sonzacate (Departamento de Sonsonate); y al Oeste el Municipio de Santo
Domingo de Guzmán (Departamento de Sonsonate) y el municipio de San Pedro
Tuxtla del (Departamento de Ahuachapán).
BREVE CARACTERIZACIÓN DE LA MICROREGIÓN DE JUAYÚA
Año de creación
1991-92
Número de
municipios que
4
conforman la
microregión
Nombre de los
Juayúa, Nahuizalco, Salcoatitán y Santa Catarina Masahuat
municipios
Departamento
Sonsonate
Población
91.484 habitantes (proyección 2006).
Territorio
186,91 Km² (31 cantones y 173 caseríos)
Densidad
489,45 Hab/Km² (frente a 465 Hab/Km² de promedio nacional)
Demográfica
Marco normativo
Acta de Constitución, Personería Jurídica y Estatutos
Personería Jurídica 15 de diciembre del 2000. En esa fecha se firmó el acta de
constitución según consta en el Diario Oficial, Tomo No. 351,
número 90, página 26, del miércoles 16 de Mayo del año 2001.
Factor inicial de
Inducción de actores externos para lograr el fortalecimiento de las
asociación
capacidades administrativas y financieras municipales.
Áreas de acción
Gestión delegada del servicio de agua potable (sólo 3 municipios).
principales
Desarrollo microregional (principalmente turístico).
Educación y Salud.
Planificación territorial y vial.
Instancias de
Asamblea, Consejo Microregional de Alcaldes, Junta Directiva,
Organización y
Gerente y Comités de apoyo.
Decisión
Aporte financiero
Cuotas, tasas por la prestación del servicio de agua potable, pagos
extraordinarios según presupuesto.
Planificación
Plan Desarrollo Local (año 1998-2010) y Estrategia Desarrollo
Microregional
Apoyo actores
Organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, agencias
externos
de cooperación.
Unidad Técnica
Si
Intermunicipal
Sede con oficina
Si
equipada
Vehículo
Si
Debilidades
Bajos recursos.
Microregión (Mcr)
Falta personal técnico.
Ausencia de una planificación estratégica territorial actualizada.
Deficiente servicio de energía eléctrica.
Cultura política de antagonismo y oposición no constructiva.
Riesgos Mcr
Alta zona sísmica.
www.usaid.gov
icma.org
7
BREVE CARACTERIZACIÓN DE LA MICROREGIÓN DE JUAYÚA
Alta precipitación, deslizamientos y deslaves.
Volcanes: bióxido de azufre y ceniza que afecta los cultivos.
Crisis económica del cultivo de café.
Urbanización desordenada.
Recurso hídrico debilitado.
www.usaid.gov
icma.org
8
Ruta de conformación de la microregión
El camino que siguió la Microregión de Juayúa para unirse y establecerse no
responde a la ruta crítica “típica” de una mancomunidad o asociación de
municipios, es decir, a aquella que inicia como una iniciativa política de unirse
con base en intereses comunes y continúa con el establecimiento de marco
normativo, la planificación estratégica y la conformación de una unidad técnica
que garantice su operatividad. (Aunque debe considerarse que fue una de las
primeras experiencias asociativas en el país que, a diferencia de otras, recibió en
sus inicios mucho apoyo de organizaciones gubernamentales y de cooperación; lo
cual, por supuesto, tiene sus ventajas y perjuicios) .
Esta microregión, en particular, da sus incipientes pasos muy vinculada a un
proceso de planificación del desarrollo ligado a un proyecto de cooperación
externa. Una rápida retrospectiva a la historia de la Microregión de Juayúa, de
forma no exhaustiva, muestra la siguiente ruta de conformación de esta
mancomunidad:
PASOS
CONFORMACIÓN
ÓRGANOS
DE
DECISIÓN
GESTIÓN
Y
COORDINACIÓN
DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN
TERRITORIAL
ESTRATÉGICA
PARA
EL
DESARROLLO
UNIDAD TÉCNICA
INTERMUNICIPAL
ACTA
DE
CONSTITUCIÓN
LEGALIZACION
FINANCIACIÓN
SEGUIMIENTO
www.usaid.gov
OBSERVACIONES
Se conformó de hecho con un incentivo de actores externos.
Los/as Alcaldes/as y Concejales/as son quienes participan en las
decisiones de la microregión.
Con el apoyo del proyecto PROMUDE (GTZ-ISDEM), se inició una
etapa de fortalecimiento, planificación y gestión de ayudas y
proyectos con otros organismos gubernamentales (ministerios de
Salud, Educación; entre otros).
En 1998, se elaboró y validó un Plan de Desarrollo Local para los
próximos 12 años. Actualmente, no está siendo implementado y
debería ser actualizado y apropiado por las nuevas autoridades y
los distintos sectores de las organizaciones, las instituciones y la
ciudadanía, de forma vinculada al Plan de Ordenamiento
Territorial de El Salvador.
La mancomunidad siempre tuvo asesoría técnica de actores
externos. Tras un convenio con la ANDA, se conformó una unidad
técnica intermunicipal con una gerencia, la cual pasó a ser más
una oficina de gestión del servicio de agua potable, que una
unidad técnica al servicio de toda la microregión.
En el 2000, 8 años después de su conformación de hecho y de
haber elaborado su plan de desarrollo y conformado su unidad
técnica intermunicipal, la microregión inicia su proceso de
legalización.
En mayo del 2001, se publica su personería jurídica.
Todos los municipios aportan una cuota según su presupuesto
municipal. La oficina de gestión del agua se financia con su
recaudación y aportes ad hoc de los municipios.
Como tarea pendiente, deben ajustarse los mecanismos de
seguimiento de los planes, los objetivos, las prioridades, las
decisiones políticas y la gestión operativa.
icma.org
9
El haber surgido como una asociación de hecho, debe considerarse una
oportunidad práctica para ir “probando sobre la marcha” la validez de las
motivaciones y decisiones que dieron origen a la microregión. Asimismo, la
transición hacia una asociación de derecho, debería conllevar una evaluación del
trabajo realizado y los logros alcanzados, que permita dar un paso evolutivo
maduro y acorde a la voluntad política, la experiencia vivida y los planes
establecidos.
Condición jurídica y organización política
La Ordenanza Reguladora del Desarrollo de la Microregión de Juayúa (ligada al
Plan de Desarrollo Local de 1998), se elaboró con base en el artículo 206 de la
Constitución de la República y los artículos 4 (numeral 1 y 27), 11, 14, 30
(numerales 4 y 5), 33 y 35 del Código Municipal. Esta ordenanza, que debe ser
aprobada por los cuatro municipios, pretende regular el ordenamiento del
crecimiento urbano y rural de la microregión e impulsar el cumplimiento de los
objetivos establecidos en dicho plan.
En diciembre del 2000 se reunieron los cuatro Alcaldes de la microregión, en
calidad de representantes legales de sus respectivos municipios, para aprobar el
“Acta de Constitución de la Entidad Descentralizada de los municipios de Juayúa,
Nahuizalco, Santa Catarina Masahuat y Salcoatitán que se denominará
Microregión de Juayúa”. Dicho acuerdo fue publicado el día miércoles 16 de mayo
del año 2001 en el Diario Oficial de la República de El Salvador, número 90, tomo
351.
En el Acta de Constitución se señala lo siguiente:
1) Acordamos: “Conformar con los territorios de los municipios que
representamos una microregión que se denominará Microregión de Juayúa,
con el objeto de dar inicio mancomunadamente a un proceso de gestión del
desarrollo de la microregión y de los municipios que la integran y al efecto con
base a los artículos 207, inciso 2º, de la Constitución de la República, y
artículos 14, 15 y 16 del Código Municipal crear una entidad
descentralizada autónoma encargada de implementar los Planes de
Desarrollo Local ordenados en la Ordenanza Reguladora del Desarrollo en la
Microregión de Juayúa. La entidad descentralizada se regirá por los Estatutos
siguientes: Estatutos de la Oficina de Desarrollo Microregional.”
2) La entidad se denominará Oficina de Desarrollo Microregional, (…), su
naturaleza es descentralizada y autónoma. Su objeto es la gestión del
desarrollo de todos los municipios. Gozará de personería jurídica (Art. 1).
3) Los fines establecidos se señalan dentro del apartado de planificación
estratégica de este documento.
4) El plazo de vigencia será por tiempo indefinido.
www.usaid.gov
icma.org
10
5) Los municipios se obligan a aportar los recursos necesarios para el
funcionamiento de la Oficina de Desarrollo Microregional. Su presupuesto
anual será aprobado4 y aportado por los municipios de la siguiente forma (Art.
5).
Municipio
Nahuizalco
Juayúa
Salcoatitán
Santa Catarina Masahuat
Total porcentaje
Porcentaje5
37,500%
28,125%
16,875%
17,500%
100%
Año 2005
$1.139,10
$1.077,59
$644,82
$670,70
$3.532,21
6) El gobierno y dirección de la Oficina de Desarrollo Microregional estará
confiada a un Consejo de Alcaldes (Art. 14).
7) La administración de dicha oficina estará a cargo de un Gerente General
(Art. 16).
8) Se deja abierta la posibilidad de incorporar a otros municipios que tengan
interés en formar parte de la Oficina de Desarrollo Microregional.
Sobre los términos de la constitución, destaca la creación de una Oficina de
Desarrollo Microregional como entidad descentralizada y autónoma de los
municipios y como empresa intermunicipal de gestión directa. De esta manera, se
apostó por un instrumento técnico para la implementación y seguimiento de un
plan ante la desconfianza hacia los tomadores políticos de decisiones (una
respuesta predecible para la época en que fue conformada la microregión).
En este sentido, el espíritu o filosofía inicial de la Microregión de Juayúa respondía
más al de una empresa o departamento intermunicipal que al de una
mancomunidad o asociación de municipios. Precisamente, el reto actual de la
microregión es evolucionar hacia dicha forma de cooperación intermunicipal
mediante la separación de la gestión del servicio de agua del resto de acciones
microregionales; aunque bajo un mismo mandato y control político derivado de
los Concejos Municipales.
La gestión del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario
La gestión del agua potable de forma asociada, que se realiza solo en 3
municipios (Juayúa, Salcoatitán y Nahuizalco), ha generado una especialización
de la microregión en la gestión de los servicios de agua potable y alcantarillado
sanitario, tanto que la mayoría del personal de la Oficina de Desarrollo
Microregional está contratado para la prestación de dichos servicios. El Gerente
General también cumple funciones de asistencia técnica en otros aspectos para la
microregión y para el Consejo de Alcaldes.
4
Los municipios (sus Concejos Municipales) aprueban una partida para el presupuesto microregional, según el porcentaje que
les corresponde, pero no discuten ni aprueban el presupuesto de la microregion.
5
El porcentaje corresponde a la cantidad que cada municipio tiene que aportar a la Microregión para cubrir su presupuesto de
funcionamiento según su población. Por ejemplo, Nahuizalco, con más de 40 mil habitantes, contribuye con más de un 37% del
presupuesto de la microregión.
www.usaid.gov
icma.org
11
Recientemente, se estaba transfiriendo el manejo de los servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario operados por la Oficina Microregional del Agua
(OMA) a la recién constituida Empresa Microregional del Agua (EMA) de Juayúa,
Salcoatitán y Nahuizalco, cuyos estatutos fueron publicados en el Diario Oficial el
2 de septiembre del 2005.
La microregión ha gestionado el agua potable y el alcantarillado sanitario de
forma delegada por parte de Administración Nacional de Acueductos y
Alcantarillados (ANDA), a partir de la firma del “Convenio de Delegación de
Funciones referentes a la Operación, Mantenimiento y Comercialización
de los sistemas de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de los
municipios de Juayúa, Nahuizalco y Salcoatitán”, celebrado entre el ANDA y
los tres municipios el 19 de julio del 2001.
En este convenio no participa el Municipio de Santa Catarina Masahuat, dado que
ya tienen la titularidad y la competencia municipal de dichos servicios y,
consiguientemente, no encontraron ningún beneficio ni interés en el mismo.
Se supone que este acuerdo de delegación se enmarcaría en un proceso de
descentralización y transferencia de la competencia de los servicios de agua
potable y alcantarillado sanitario hacia los municipios. No obstante, bajo el
pretexto de una delegación transitoria, el contrato se extiende a un período de
cinco años plazo renovable por cinco años más. A esta situación, hay que sumarle
la falta de voluntad política del gobierno central, el Congreso y la ANDA para
transferir completamente la competencia (con las responsabilidades, activos y
recursos necesarios para la misma).
La Empresa Microregional del Agua (EMA) fue creada en el 2005 de conformidad
con los artículos 3 (numeral 3), 4 (numeral 8 y 10), 13, 14, 15, 16, 30 (numeral
10), 31 (numeral 4) y 125 del Código Municipal.
Sus estatutos señalan las siguientes novedades:
a) El artículo 1 dice: “Crease la Empresa Microregional del Agua de Juayúa,
Salcoatittán y Nahuizalco, con participación directa de los Alcaldes,
Concejos Municipales y usuarios, como una Entidad Microregional
Descentralizada, con autonomía en lo administrativo, técnico-operativo y
financiero, con personería jurídica y patrimonio propio y que en el texto de
los presentes Estatutos podrá ser denominada como EMA Juayúa.”
b) La finalidad es prestar el servicio de agua potable y alcantarillado (art. 2).
Sus principales funciones, establecidas en el artículo 3, serán planificar,
coordinar y controlar la prestación de los servicios; proponer ordenanzas
para regular los recursos hídricos; promover la sostenibilidad ambiental;
elaborar estudios técnicos; implementar sistemas administrativos y
financieros; promover alianzas estratégicas y otras funciones relacionadas
con su finalidad.
www.usaid.gov
icma.org
12
c) Se incorpora la participación directa de representantes de los/as
usuarios/as en los órganos de decisión y gobierno: Asamblea General de
Representantes, Consejo Directivo y Junta Directiva.
Con esta iniciativa, los municipios transforman una oficina técnica en una
empresa microregional para que, de forma descentralizada y con mayor
autonomía (flexibilidad técnica, financiera y administrativa) opere los servicios de
forma eficiente, transparente y competitiva. Sin embargo, no queda claro si la
evolución responde al interés por una gestión más participativa y eficaz; o bien,
está influenciada por la nueva modalidad de contratación de servicios promulgada
por la ANDA.
Recientemente, la microregión rescindió el convenio de delegación para firmar
otra modalidad de prestación de los servicios que, en opinión del autor, “va de
mal a peor”. Tras la creación de EMA, se ha preparado la firma de un nuevo
convenio con ANDA, bajo la modalidad de un Contrato de Servicios de
Administración para la Prestación de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento
de los tres municipios.
Esta modalidad, nuevamente ligada y condicionada a un proyecto de apoyo
financiado por el BID6 (como el anterior convenio), convierte a la EMA en un
contratista de servicios que debe adquirir el compromiso de operar los sistemas
y lograr mayores niveles de cobertura y calidad de los servicios de agua potable y
saneamiento durante la vigencia del contrato. El mismo se rige por el Código Civil
en algunos aspectos y establece una remuneración a la EMA equivalente al monto
recaudado por la comercialización. El dinero deberá transferirse a una cuenta de
ANDA para ser devuelto a la empresa intermunicipal por concepto de pago de
servicios (una vez deducidos una serie de costos de supervisión y depreciación de
equipos, entre otros). Además, el contrato es bastante desigual en cuanto a los
derechos, condicionamientos y responsabilidades que debe cumplir la empresa
intermunicipal.
Funcionamiento y trabajo
1
2
GESTIÓN
Estructura
operativa
Unidad Técnica
Intermunicipal o
Microregional.
Debe diferenciarse la estructura operativa existente para la
gestión del servicio de agua potable y alcantarillado (EMA)
de lo que debería ser una Unidad Técnica Intermunicipal o
Microregional, ligada al desarrollo integral de un Plan
Estratégico Microregional para el Desarrollo Local.
Casi en su totalidad, los recursos humanos están vinculados
a la gestión del agua. Esto debe cambiar en función de la
necesidad de una estructura operativa que responda al perfil
de una Unidad Técnica Operativa Intermunicipal o
6
En el marco del convenio de Préstamo nº 1102/O-ES entre el gobierno de El Salvador y el Banco Interamericano de
Desarrollo, que establece fondos para invertir en recursos para rehabilitación y descentralización de los sistemas de agua
potable y saneamiento. No parece que la ANDA este dispuesta a descentralizar ningún sistema, por la modalidad de
contratación de servicios de empresas operadoras intermunicipales.
www.usaid.gov
icma.org
13
Gestión de
Recursos Humanos
3
4
Metodologías y
mecanismos de
funcionamiento
Instrumentos de
planificación
5
Gestión de
proyectos
6
Toma de decisiones
(Junta Directiva,
equipo gerencial,
actores sociales)
Participación de
miembros y actores
sociales
7
8
9
10
Rendición de
cuentas a los
miembros y la
ciudadanía
Información y
comunicación a los
miembros, la
población y los
actores externos
Auditoría interna y
social
www.usaid.gov
Microregional; por lo tanto, la falta de personal técnico es
una debilidad. Por un lado, esta unidad debería trabajar de
forma coordinada con las empresas de gestión de un
servicio determinado (como la EMA) y; por otro, debería
tener un componente diseñado en función de su
disponibilidad financiera, su capacidad de gestión y las
prioridades establecidas en un Plan Estratégico Territorial
para el Desarrollo Local.
El funcionamiento está casi exclusivamente vinculado a la
prestación de los servicos de agua potable y alcantarillado.
Dichos instrumentos deben ser revisados y actualizados a
profundidad, de modo que sirvan tanto para reanudar una
estrategia de participación y de pactos con distintos actores
sociales, públicos y privados, como para reestructurar los
objetivos y prioridades comunes.
Los ejes principales de la microregión son: Educación,
Ambiente, Salud, Desarrollo Económico Local y Gestión de
Servicios de Agua Potable y Saneamiento Ambiental.
Hay varios proyectos en gestión y en ejecución relacionados
con temas ambientales, agua y turístico.
Los principales proyectos microregionales se orientan a la
promoción del ecoturismo, el manejo de los desechos
sólidos (recolección y tratamiento), el rastro intermunicipal
y el hospital microregional.
Parece haber una disociación entre las gestiones del Consejo
de Alcaldes y la Gerencia General, sobre todo, por la
dedicación e inversión de tiempo que demanda la prestación
de los servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.
En la nueva Empresa Microregional del Agua, la
participación social tiene un mayor impacto en la toma de
decisiones y la gestión de los servicios. No tenía ese peso en
la Oficina de Desarrollo Microregional.
En la nueva Empresa Microregional del Agua, la
participación y el control de la ciudadanía influyen de
manera significativa en la gestión de los servicios.
La información y comunicación a la población es un aspecto
que debe fortalecerse. No existe un plan de comunicación
microregional que permita fortalecer la visibilidad y
credibilidad institucional.
En la nueva Empresa Microregional del Agua, la
participación y el control de la ciudadanía tienen un mayor
impacto en la gestión de los servicios.
Se incorpora la necesidad de control interno y auditorías
externas a la gestión de los servicios.
No queda claro su aplicación para el funcionamiento de la
microregión en sus otras áreas de trabajo.
icma.org
14
La Microregión de Juayúa cuenta con un Plan de Desarrollo Local, elaborado en
el año 1998 con apoyo económico del Programa PROMUDE7/GTZ/ISDEM.
El Plan, con una proyección hasta el año 2010, se compone de:
•
•
•
Un Plan de Ordenamiento Territorial que pretende, en primera instancia,
lograr
un
ordenamiento
físico
y
funcional
del
territorio
y,
consecuentemente, establecer los lineamientos estratégicos que permitan
impulsar un proceso de desarrollo económico local sostenible, en el marco
de la microregión.
Un Marco Legal que delimita las normativas en las que puede desarrollarse
dicho plan de desarrollo y ordenamiento territorial, planteando una
ordenanza que deberá ser aprobada por los cuatro municipios: Ordenanza
de Control de Desarrollo Urbano y Rural de la Microregión que, según el
acta de constitución publicada en mayo del 2001, se denomina Ordenanza
Reguladora del Desarrollo en la Microregión de Juayúa.
Un Plan Operativo Microregional que contempla una serie de proyectos
municipales y microregionales priorizados para ejecutar en los próximos
años. Entre los cuales pueden citarse como ejemplo a nivel microregional:
la construcción de un relleno sanitario, un vivero, un rastro y un hospital y
la creación de la Empresa Microregional de Agua; entre otros.
El Plan de Desarrollo Local, en general, propone una estrategia de desarrollo
microregional que permita optimizar el aprovechamiento ordenado de los
recursos naturales y potenciar la vocación turística de la zona (patrimonio cultural
y natural), entre otros aspectos. El plan establece una serie de directrices para
ordenar el desarrollo eco turístico; para mejorar la dotación de los servicios
básicos y de equipamiento social; para mejorar la organización de los cascos
urbanos: mercados, rastros, transporte público, ornato, manejo de desechos,
entre otros; para ordenar el uso del suelo: vivienda, prevención de riesgo,
accesibilidad, áreas verdes; organizar el sistema vial y de transporte;
mejoramiento y aprovechamiento de los patrimonios culturales y naturales
existentes.; todo ello ligado a una serie de acciones de formación y capacitación
de los recursos humanos locales.
Por otro lado, conviene enumerar los objetivos específicos del Plan de
Ordenamiento Territorial:
•
•
•
•
7
Promover la relación más conveniente y armónica entre los diversos usos
del suelo.
Regular el uso de los terrenos y las construcciones en beneficio de la
comunidad; asegurando la utilización más racional y ordenada.
Proteger la propiedad contra el deterioro ambiental (por un desordenado
uso del suelo).
Prever y ordenar el espacio para las poblaciones futuras.
Programa Descentralización y Desarrollo Local.
www.usaid.gov
icma.org
15
•
•
•
•
•
Posibilitar el funcionamiento eficiente de las ciudades, mediante la
organización del sistema vial y del transporte.
Promover el mejoramiento y la ampliación de los servicios básicos de
infraestructura y equipamiento.
Rescatar y mejorar la imagen urbana de las ciudades mediante la
identificación, recuperación y conservación de los elementos que
conforman el Patrimonio Cultural e histórico de las ciudades.
Contribuir al mejoramiento progresivo de las condiciones de vida de la
población mediante acciones que permitan disminuir los efectos
contaminantes y el deterioro medioambiental.
Establecer las regulaciones que permitan el uso ordenado del territorio,
minimizando las molestias que presenten entre sí posibles usos del suelo y
el impacto que puedan producir sobre el medio ambiente.
Visión, misión y desafíos de la mancomunidad
Algunos de estos objetivos fueron incorporados como fines en el “Acta de
Constitución de la entidad descentralizada autónoma Oficina de Desarrollo
Microregional”, junto a otros adicionales que se enumeran a continuación:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Planificar y gestionar el desarrollo de la microregión y de los municipios
que la integran.
Planificar y regular el uso del suelo y de los límites de crecimiento urbano y
rural de los municipios.
Prever y ordenar el espacio para la población futura.
Posibilitar un funcionamiento eficiente de las ciudades mediante la
organización del sistema vial de transporte regional y municipal.
Rescatar y mejorar la imagen urbana de la ciudad mediante la
identificación, recuperación y conservación de los elementos que
conforman el patrimonio cultural e histórico de la microregión.
Planificar el desarrollo de la industria turística de la microregión, el uso y
explotación turística de los ríos, quebradas, sitios arqueológicos e
históricos y la preservación del paisaje.
Desarrollar y controlar la nomenclatura relacionada con el logro del
objetivo de la microregión.
Planificar la recuperación y preservación del medio ambiente y el manejo
de los recursos naturales.
Planificar todo tipo de obras necesarias a la microregión.
Planificar la prestación de servicios públicos para la microregión.
Promover la organización y participación ciudadana en el desarrollo de la
microregión.
Establecer y fortalecer relaciones con organismos del nivel nacional,
departamental, regional y municipal e internacional, tanto públicos como
privados, involucrados en procesos de desarrollo.
Desarrollar y administrar un sistema de información como soporte a la
gestión del desarrollo turístico de la microregión.
Promover la cooperación nacional e internacional a favor de la microregión.
www.usaid.gov
icma.org
16
•
•
•
•
Proponer a los gobiernos municipales de la microregión reformas a los
planes de desarrollo local.
Formular planes sectoriales de desarrollo y anteproyectos de ordenanzas,
que regulen los componentes del Plan de Desarrollo Local de la Microregión
para someterlos a conocimiento y aprobación de los Concejos Municipales
de cada municipio de la microregión.
Ejecutar los proyectos que le asignen los municipios de la microregión.
Las demás que se le conferidas por ordenanzas municipales o que tiendan
al cumplimiento de los fines establecidos en este artículo.
Cabe subrayar que el Acta de Constitución, contempla el establecimiento de una
oficina técnica descentralizada para la gestión de un plan de desarrollo local
planteado para los distintos municipios de la microregión.
Más que una mancomunidad o microregión, se quiso crear un híbrido entre una
entidad gestora o promotora de la ejecución y seguimiento del Plan de Desarrollo
Local, recién aprobado. Los fines establecidos en la primera acta de constitución
fueron concebidos desde una visión extremadamente tecnicista y operativa, que
denota que la apropiación política de la misma no fue la más adecuada.
En síntesis, fue un esfuerzo de planificación que no tuvo el éxito deseado por
diversas razones.
A nivel intermunicipal, la Microregión de Juayúa tiene las siguientes
potencialidades:
DIMENSIONES
OPORTUNIDADES Y
POTENCIALIDADES
•
•
ECONÓMICA
•
•
•
•
•
•
•
SOCIAL
www.usaid.gov
•
•
Producción de café, con giro a la
producción orgánica.
Vocación turística, cultural y
ambiental de la región.
Ruta de las flores.
Elaboración de artesanías
Festivales gastronómicos.
Planificación sostenible en la
construcción de residenciales
con entorno ecológico.
Ubicación estratégica: carretera
CA-4.
Red vial en buenas condiciones.
Cercanía con el puerto de
Acajutla, el más importante del
país.
Organización social.
Acceso rápido a servicios en la
microregión y en la capital
departamental: universidad,
hospital regional, centros de
AMENAZAS Y DEBILIDADES
•
•
•
•
•
•
•
•
Competencia turística sin
una estrategia regional.
Falta de apoyo a
microempresarios y
emprendedores: acceso a
crédito.
Falta de asistencia técnica
para desarrollo económico
local.
Bajo índice de generación
de empleo en la
microregión.
Necesidad de
mejoramiento de la red de
comunicaciones y vial.
Incipiente delincuencia e
inseguridad.
Falta de apoyo a la niñez y
la juventud.
Falta de apoyo al
icma.org
17
DIMENSIONES
OPORTUNIDADES Y
POTENCIALIDADES
•
CULTURAL
•
•
•
•
salud, escuelas; entre otros.
Programas sociales
gubernamentales.
Gastronomía.
Ambiente tranquilo.
Patrimonio cultural de interés.
Celebraciones y festividades
religiosas y culturales.
AMENAZAS Y DEBILIDADES
desarrollo y la salud
integral de la mujer.
•
•
•
•
AMBIENTAL
•
•
•
•
•
•
POLÍTICA
INSTITUCIONAL
Gestión intermunicipal del
saneamiento ambiental básico:
agua potable, aguas residuales
y manejo de desechos sólidos.
Clima fresco agradable.
Recursos naturales: ríos,
bosques y volcanes.
Fuentes de agua.
Instituciones gubernamentales y
no gubernamentales en apoyo
del medio ambiente.
Asociatividad intermunicipal
(Microregión de Juayúa).
La microregión y el Consejo de
Alcaldes ofrecen un espacio
político plural y solidario para la
toma de decisiones conjunta y la
generación de economías de
escala y potencialidades
microregionales para la
prestación de servicios y el
impulso del desarrollo
económico local.
•
•
•
•
Falta de espacios para el
desarrollo cultural.
Ausencia de programas de
protección y
aprovechamiento del
patrimonio cultural.
Falta de financiamiento
para el sector privado en
zona patrimonial.
Botaderos incontrolados de
basura.
Contaminación de ríos y
fuentes de agua.
Tala de bosques y fincas
de café.
Falta de gestión
urbanística en zonas
residenciales.
Si bien en la microregión, según las personas entrevistadas, parece haber cierta
claridad en torno a los objetivos y las acciones a realizar de forma conjunta, se
detectan algunas debilidades que deberían ser superadas:
•
•
No existe un plan estratégico territorial actualizado para el desarrollo
microregional. Tampoco se ha implementado adecuadamente el plan
existente .
Los actuales objetivos, intereses comunes y principales líneas de acción de
la microregión son diversos: agua potable, saneamiento ambiental, salud,
educación, gestión ambiental conjunta, turismo, desarrollo económico;
entre otros. Aunque casi todos estaban contemplados en el plan de 1998,
no ha habido una acción común, sistemática, ordenada y continua de
www.usaid.gov
icma.org
18
•
actuación por parte de las distintas organizaciones políticas y técnicas que
han pasado por los gobiernos municipales y el Consejo de Alcaldes de la
microregión.
Existen acciones individuales (turismo cultural) o que no incorporan a
todos los municipios de forma conjunta en la gestión de un servicio (agua
potable (por la diferencia de titularidad), ferias gastronómicas, etc.).
Estructura y normas gerenciales
1
2
3
4
5
ORGANIZACIÓN y NORMATIVA
Constitución
La microregión tiene Acta de Constitución. Cuenta con una
Oficina de Desarrollo Microregional, que funciona más como
entidad descentralizada de los municipios que como una
mancomunidad en sí misma.
Actualmente, existe una Empresa Microregional del Agua
(EMA).
Personería Jurídica
Si
Estatutos
Si
Reglamentos
Si
Estructura decisoria Consejo Microregional de Alcaldes.
Para la EMA estará compuesta por una Asamblea General de
Usuarios (a la que se incorporan dos representantes de los
barrios y colonias de los tres municipios) y sus acuerdos
serán de obligatorio cumplimiento.
Un Consejo Directivo compuesto por 21 miembros (15
propietarios – 3 alcaldes, 6 concejales y 6 representantes de
usuarios - y 6 suplentes -también usuarios).
La Junta Directiva electa dentro del Consejo Directivo estará
integrada por 6 propietarios (3 electos y 3 usuarios). El
Gerente General actúa como secretario con voz pero sin
www.usaid.gov
icma.org
19
6
7
ORGANIZACIÓN y NORMATIVA
voto.
Estructura ejecutiva Gerencia General: el resto de personal está vinculado a la
empresa de agua. Actualmente, se está promoviendo una
oficina de gestión ambiental.
Debajo de la Gerencia General y del Consejo de Alcaldes
está la figura de un Secretario8.
La Unidad Técnica Microregional está organizada mediante
un Departamento de Contabilidad, un Departamento de
Tesorería, una Unidad de Adquisiciones y Contrataciones
Institucionales (UACI) -en gestación-, una Unidad Ambiental
Microregional (UAM) -en conformación- y una Oficina
Microregional del Agua (OMA) --que es la que se
transformará en la EMA.
Con la creación de la EMA (Gerente General, Departamento
de Operación y Mantenimiento, y Departamento de
Comercialización) y el planteamiento de una unidad
ambiental, se está pretendiendo consolidar distintas
Unidades Técnicas Microregionales por áreas temáticas, con
capacidad gerencial para coordinar cada una de las áreas,
implementar el plan establecido y conseguir y ejecutar los
fondos necesarios.
Estructura
de En la EMA, se ha incorporado la participación de los/as
control y vigilancia
usuarios/as de los servicios tanto en la toma de decisiones
como en el control, además de servicios de auditoría
externa por contrato.
Finanzas
1
2
3
8
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Aporte de socios/
Los estatutos establecen un porcentaje del presupuesto de
miembros
funcionamiento de la microregión, que debe ser un aporte
discriminado para cada municipio (ver cuadro).
La Empresa Microregional del Agua contempla su
autosostenibilidad mediante el cobro de los servicios.
Diversificación de
Es necesario que la prestación de servicios por parte de la
fuentes de
microregión obedezca a una política de suficiencia financiera
financiamiento y
por el cobro de los mismos y que los municipios aporten su
recursos
cuota anual en función de las competencias que le deleguen
a la microregión.
Estrategia
Los recursos e ingresos de la microregión son bajos e
financiera de la
insuficientes.
entidad
La insostenibilidad permanecerá, mientras el proceso de
descentralización del agua potable y alcantarillado sanitario
no les transfiera la competencia de forma definitiva, con los
Sostenibilidad
activos y la autonomía plena para manejar las decisiones,
financiera
las tarifas, los fondos y los activos.
Los ingresos más importantes de la microregión provienen
de los aportes de los municipios y los ingresos por el cobro
Solo la figura del Secretario es financiada por el aporte municipal.
www.usaid.gov
icma.org
20
4
5
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
de servicios de agua potable y alcantarillado. Es importante
señalar que la microregión no tiene déficit respecto del
ingreso por gestión de servicio.
No obstante, podría ser que lo recaudado no cubra
adecuadamente la depreciación de los equipos y el ahorro
necesario para poder cambiar el sistema de acueducto una
vez cumpla con su vida útil.
Los recursos de las municipalidades no tienen una cuota fija
que luego se distribuye en un presupuesto de
funcionamiento; sino que las municipalidades aportan un
porcentaje fijo discriminado para cada una según el
presupuesto aprobado para la microregión. En este sentido,
habría que valorar si el presupuesto se aprueba con base en
mínimos, a disponibilidad de cada municipalidad, o de
acuerdo con una planificación objetiva (funcionamiento más
inversión) y según las prioridades establecidas para la
ejecución microregional.
Otros criterios importantes que necesitan reforzarse:
• Actualización de la Planificación Estratégica Territorial
de la microregión.
• Elaboración de una estrategia de priorización de la
inversión pública y de promoción de la inversión
privada en el territorio microregional.
• Gestión de una serie de proyectos intermunicipales
de desarrollo (equipamientos sociales, rastro
intermunicipal, relleno sanitario intermunicipal, entre
otros) que racionalicen y ahorren costos de
inversión.
• Establecimiento de planes de inversión de forma
coordinada y en función de esa planificación
intermunicipal.
La microregión sería sustentable si se establecen una serie
de criterios de sostenibilidad y una táctica de aportes
municipales junto a una gestión de proyectos
intermunicipales con apoyo de fondos externos.
En la gestión de servicios debería mantenerse el criterio de
costo/beneficio y de autosostenibilidad del servicio en
función de la tarifa.
Gestión y
Los recursos de agua potable se recaudan mensualmente y
administración de
se remiten a la ANDA, para que esta institución central los
recursos
deposite nuevamente a la Oficina de Desarrollo
Microregional.
Cada semestre se obtiene, en promedio, un superávit entre
ingresos y egresos en la gestión del agua de $ 6000, que
tenían que enviarse a la ANDA.
En el caso de un desastre natural como el Huracán Stan,
dicho superávit/ahorro remitido a la ANDA no fue devuelto
para actuar rápidamente ante la emergencia.
Presupuesto y plan
Existe un presupuesto de funcionamiento ligado a la gestión
de inversiones
del servicio de agua potable, pero no se conoce un plan de
inversiones relacionado con el plan de desarrollo local
existente.
www.usaid.gov
icma.org
21
6
7
SOSTENIBILIDAD FINANCIERA
Mecanismos de
Se elaboran informes, pero con la creación de la EMA, se
transparencia
esperan mejorar los mecanismos de transparencia.
Rendición de
Se están implementando nuevas formas mas participativas
cuentas y auditoría
de rendición de cuentas y auditoría para la gestión del agua.
En la microregión se realizan auditorías externas anuales
para la Oficina Microregional del Agua como para la Oficina
de Desarrollo Microregional.
Comunicación
1
2
COMUNICACIÓN y LIDERAZGO
Credibilidad y
Externamente, la microregión goza de una buena imagen y
reconocimiento
reconocimiento como una de las primeras experiencias,
institucional
asociativas del país. En los últimos años, han surgido
formas mancomunadas que han logrado un mayor impacto.
4
Poder de
convocatoria
Apropiación de los
socios y miembros
Pluralidad política
5
6
Visión y misión
Autoridad
7
Relaciones
3
1
2
3
No se pudo observar adecuadamente.
Podría mejorarse y potenciarse.
Aunque hay varios partidos representados en la
microregión, la pluralidad política se percibe como un factor
vulnerable que requiere fortalecerse, sobre todo, en la toma
de decisiones.
En la anterior legislatura, 2000-2003 había 2 municipios de
Alianza Republicana Nacionalista, Arena, 1 del Partido
Democracia Cristiana, PDC y 1 del Frente Farabundo Martí
para la Liberación Nacional, FMLN. Del 2003 al 2006 hay 1
municipio de Arena y 3 del Partido de Conciliación Nacional,
PCN.
Requiere revisión y actualización.
Requiere revisión y actualización en perspectiva de generar
un liderazgo múltiple y compartido entre los distintos
miembros: Alcaldes y Concejales.
Existen buenas relaciones con distintos actores nacionales y
de cooperación.
INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Relación con los Existe una relación cotidiana con los municipios asociados.
municipios
Relación con otras Varias asociaciones se han interesado en conocer su
asociaciones
experiencia de desarrollo y gestión de los servicios de agua
intermunicipales
potable. Principalmente, mantienen relación con otras
asociaciones que están también en el proceso de
descentralización del agua potable, como Tetralogía.
Relación
con Hay una alta credibilidad en el trabajo y apoyo de COMURES
COMURES
(y
el hacia la microregión. Les atraen las reuniones y
Consejo
capacitaciones organizadas por COMURES.
Departamental
de
www.usaid.gov
icma.org
22
4
5
INTEGRACIÓN Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
Alcaldes, CDA)
Relación
con Existe relación con distintas entidades nacionales:
organismos
ISDEM: Asesoría municipal.
gubernamentales
MARN (UE-FORGAES): Fortalecimiento Gestión Ambiental.
Ministerio Hacienda: Contabilidad gubernamental.
Corte de Cuentas: Auditoría.
SAGYS-CARE (ACDI): Salud, Agua y Saneamiento.
COSUDE: Gestión de riesgo y prevención de desastres.
No obstante, en algunos casos, se observa una relación de
autoritarismo o de interés partidista.
Relación
con
organizaciones
civiles y sociales
www.usaid.gov
Se ha iniciado un proceso de mayor coordinación con las
asociaciones de vecinos para la gestión del servicio de agua
potable.
icma.org
23
Análisis de los factores claves para el buen desempeño de
mancomunidades
Enfoque de Clientes
Como se ha planteado, la Microregión de Juayúa dispone de personería jurídica,
estatutos y se ha desagregado creando una Empresa Microregional del Agua
(EMA). Esto le permitirá tener una entidad gestora especializada y una Unidad de
Desarrollo Microregional más dedicada a los otros temas priorizados por la
mancomunidad.
El enfoque de clientes no se aplica en la gestión, por lo tanto, deberán considerar
su inclusión tanto en la empresa prestadora de servicios, como en la atención a
los municipios que conforman la mancomunidad; en particular, en la
implementación de los temas priorizados por la Unidad de Desarrollo
Microregional.
Capacidad Técnica
La microregión necesita fortalecer su Unidad Técnica Microregional,
particularmente en el área de gestión y articulación del desarrollo local (medio
ambiente, planificación, gestión proyectos, desarrollo económico local, entre
otros). Sólo así podrá ejecutar con éxitos los temas priorizados.
Capacidad Administrativa
La microregión requiere elevar el nivel de desempeño de sus capacidades
administrativas ligadas a la prestación del servicio de agua potable y aquellas
relacionadas con la gestión integral de la microregión.
Por otro lado, debe impulsar capacidades administrativas de seguimiento de
procesos de compra y licitación pública; así como de generación de redes de
cooperación y apoyo horizontal con los departamentos administrativos de cada
municipio asociado.
Medición de Desempeño
Debido a que la microregión no utiliza ninguna metodología específica para la
medición de su desempeño, debe incluir y validar técnicas apropiadas a su
gestión general y el fortalecimiento técnico y administrativo de la microregión.
www.usaid.gov
icma.org
24
Gerencia Financiera
Es necesario adoptar una dinámica más clara de sostenibilidad financiera por
parte de la microregión, definiendo un plan de inversión vinculado al Plan
Estratégico Territorial para el Desarrollo Local y a la gestión de servicios públicos.
La microregión debe establecer un pacto político sobre su eje de financiación con
recursos propios, que le permita disponer de los fondos necesarios para su
funcionamiento básico; independientemente de su estrategia de negociación,
gestión y atracción de recursos y proyectos externos para su microregión.
Captación de Asistencia Técnica e Información
La microregión se ha visto beneficiada por iniciativas de asistencia técnica
promovidas por COMURES, proyectos de cooperación internacional e instituciones
gubernamentales.
Colaboración con Organizaciones de Sociedad Civil
La creación de la EMA da más apertura a la celebración de Asambleas de Usuarios
por barrios y colonias de cada municipio, dando pie a una mayor coordinación con
los Consejos de Desarrollo Local y las Asociaciones de Desarrollo Comunitario y,
por ende, a una mayor participación.
La elaboración de un Plan Estratégico Territorial para el Desarrollo Local
permitiría reiniciar con mayor fuerza toda una estrategia de participación social;
así como propiciar alianzas estratégicas con los distintos actores presentes en el
territorio.
Papel de la cooperación internacional en la mancomunidad
Tal como se ha ido señalando a lo largo del documento, distintas agencias de
cooperación o bancos internacionales han tenido presencia en la Microregión de
Juayúa, ya sea de forma directa o mediante proyectos con instituciones
nacionales: la Cooperación Alemana (GTZ)/PROMUDE/ el Instituto Salvadoreño
de Desarrollo Municipal (ISDEM); la Agencia de Cooperación de los Estados
Unidos (USAID); la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI),
CARE, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Cooperación Suiza para el
Desarrollo (COSUDE); entre otras.
www.usaid.gov
icma.org
25
Recomendaciones de trabajo para la cooperación
Las necesidades y recomendaciones planteadas desde la Microregión de Juayúa
en cuanto a la actuación de la cooperación internacional serían las siguientes:
•
•
•
•
•
•
Definir una estrategia de financiamiento de proyectos de desarrollo
mediante una relación directa con la microregión (sin la intermediación de
entidades gubernamentales centrales).
Canalizar más líneas de financiación local directa a través de
mancomunidades y microregiones, que estimulen una mayor inversión
pública y privada en el territorio.
Implementar servicios de asistencia técnica y capacitación, que les permita
aplicar nuevos conocimientos y mejorar niveles de desempeño.
Coordinar servicios de sistematización, gestión del conocimiento e
intercambio de experiencias con instancias mancomunadas nacionales o
internacionales.
Evitar la politización de los programas de ayuda o financiación de
iniciativas microregionales de desarrollo.
Garantizar respeto a la autonomía municipal.
Conclusiones y recomendaciones
•
La Microregión de Juayúa ha tenido una evolución interesante, con
aspectos positivos (planificación, unidad técnica de gestión, servicio de
agua potable…) y negativos (influencia de actores externos, variabilidad en
acciones según alianzas o demandas de instancias externas, planificación
desactualizada, gestión de agua con beneficios desiguales para las
poblaciones de los distintos municipios…).
•
Aprovechando el auge del proceso asociativo y de cooperacion
intermunicipal en el país, la Microregión de Juayúa debe valorar y
redefinir sus objetivos y posibilidades como mancomunidad.
•
En este proceso de evaluación y de construcción de una nueva visión
estratégica, es importante que rescaten la experiencia de gestión del
servicio de agua potable y elaboren un plan estratégico territorial
vinculado al nuevo proceso de ordenamiento del territorio y de desarrollo
local que se está llevando a cabo en El Salvador.
•
En esta nueva etapa, la voluntad política de los cuatro municipios que
conforman la microregión y de sus Concejos Municipales debería
convertirse en uno de los factores claves de su desarrollo.
•
Aunque la microregión realiza una buena gestión del servicio de agua
potable, no aprovecha ese factor de cohesión para que sea uno de
los pilares y fines que justifican la base de la microregión. La culpa
www.usaid.gov
icma.org
26
de esta situación recae, en cierta medida, en una visión equivocada que no
permite establecer economías de escala, independientemente
de la
titularidad de la competencia y; además, en la poca voluntad del gobierno
central de emprender un verdadero y pleno proceso de descentralizacion
del servicio (ANDA).
•
Aunque puede ser positiva la evolución del marco normativo de la nueva
empresa para la prestación del servicio de agua potable, el problema es
que sigue vinculada a una negociación inconveniente y perjudicial;
pasando de un mal convenio de delegación de competencias a una
especie de contrato de prestación de servicios todavía peor, ya que
no marca ningún avance en el proceso de descentralizacion de la
competencia. Después de varios años de delegación, de fortalecimiento
de la gestión intermunicipal, es evidente la falta de confianza en la gestión
de la microregión y el poco respeto de la ANDA a la autonomía municipal,
al principio de subsidiariedad y de proximidad en la gestión del servicio.
•
La microregión debe buscar y generar mejores mecanismos de
sostenibilidad política, institucional y económica, más allá de la
gestión del servicio de agua potable; sobre todo, ahora que la Empresa
Microregional del Agua (EMA) debería “separar” su organización y
funcionamiento del resto de los fines y objetivos de la microregión en
general.
•
La creación de la EMA es una evolución pertinente para una microregión
cuya Unidad Técnica se había especializado en ese servicio. Ahora, el reto
para la EMA será lograr que la titularidad del servicio sea
descentralizada hacia los municipios, sumar al cuarto municipio y
empezar a gestionar servicios de salud ambiental afines
(alcantarillado y manejo de desechos sólidos).
•
Por otro lado, los municipios deben fortalecer su conducción
estratégica y política y establecer una planificación intermunicipal; así
como priorizar proyectos que realmente respondan a criterios y
necesidades intermunicipales.
•
En este sentido, es necesario que hagan un análisis de viabilidad y
factibilidad para que la Unidad Técnica Microregional sea sostenible
(voluntad política, fondos propios más gestión puntual de fondos externos)
y no dependa de la gestión del servicio de agua potable que funcionará
mediante la EMA.
•
En El Salvador, los Concejos Municipales son unipartidarios, lo cual no
permite que el juego de control político de la oposición se canalice en
dichos espacios de decisión política. Lo anterior, aunque no ha tenido una
repercusión política en las microregiones o mancomunidades, se traduce
en una debilidad que a futuro deberá resolverse para que en las instancias
www.usaid.gov
icma.org
27
asociativas haya una mayor representatividad de los Concejos Municipales,
tanto de Alcaldes/as como de Concejales/as.
Datos generales
Mauricio García
Adán Estrada
Nombre y cargo
de
los
actores/as
entrevistados/as
Lugar y fecha de
entrevista
Observaciones
Dirección
Teléfono
Correo
electrónico
Síndico Municipal de Juayúa
Gerente General Microregión de
Juayúa
Melvin Baños
Secretario Microregión de Juayúa
Hilma de Rivera
Jefe de Comercialización
Jorge Bernardino9 Jefe de Operaciones
Douglas Mendoza
Representante de la ciudadanía
(colonia Unidas) para la Microregión
Juayúa
Isabel Vega
Proyecto SAGIS-CARE
14 de noviembre del 2006 en el Municipio de Juayúa y en
el Municipio de Salcoatitán.
No participaron ninguno de los cuatros Alcaldes de los
municipios de la microregión, tal y como se había
solicitado.
UBICACIÓN DE LA MICROREGIÓN DE JUAYÚA
Calle Merceditas Cáceres, nº 1-1
Juayúa
(503) 24522784 y 78628555
[email protected]
DATOS CONSEJO MICROREGIONAL DE ALCALDES
Nombre Alcalde
Municipio
Teléfonos
José Edgardo Aguilar
Juayúa
2452-2003
[email protected] 2452-2254
Valladares
m.sv
7885-1237
César Juventino Rivera
Salcoatitan
2469-2181
Sánchez
7986-3789
Jorge Alberto Patriz Pérez
Nahuizalco
2453-0183
2453-0568
7850-6827
Manuel de Jesús Zuñiga Pérez Santa Catarina Masahuat
2457-5037
2457-5007
7853-2304
9
Este documento no considera ningún extracto de la conversación con Hilma de Rivera y Jorge Bernardino, ya que se trató de
un intercambio informal de poca relevancia para efectos informativos.
www.usaid.gov
icma.org
28