delimitación de geomorfositios en la región del volcán chichón

Transcripción

delimitación de geomorfositios en la región del volcán chichón
DELIMITACIÓN DE GEOMORFOSITIOS EN LA REGIÓN DEL VOLCÁN
CHICHÓN, CHIAPAS: UN ENFOQUE DE LA GEOGRAFÍA DE LOS RIESGOS
PRESENTA: Lic. Maria Guadalupe Hernández Moreno
Estudiante de Maestría de tercer semestre
ASESORA: Dra. Irasema Alcántara Ayala
Introducción
En la actualidad, el mal manejo del medio ambiente por parte de la sociedad, ha traído
como consecuencia el exterminio o reducción de áreas naturales, especies de flora y fauna,
así como de lugares que sirven como evidencia científica para observar algunos procesos
naturales. Dado lo anterior, desde hace ya algunos años los sitios con riqueza
geomorfológica y geológica, están recibiendo una mayor importancia científica a través del
conocimiento que puede generarse al estudiarlos (Dowling et al., 2006).
El interés por preservar la riqueza natural con la que cuentan algunos sitios en el mundo, es
un tema que ha generado nuevas ideas en relación con el manejo, la preservación y la
interpretación de la belleza natural de diversos paisajes, ya sean montañosos, polares,
desérticos, volcánicos, etc. En este sentido, los geoparques y los geomorfositios han
despertado un gran interés en los últimos años, principalmente en Europa y Asia,
continentes en los cuales ya existen propuestas para generar zonas que cuenten con
atractivos turísticos sustentables.
En México, el concepto de Geomorfositios es nuevo, por lo que hasta el momento no existe
ninguna zona dentro del territorio nacional que cuente con estos. Dichos sitios se definen
como sitios de interés geomorfológico que tienen cinco tipos de evaluación: científico,
ecológico, cultural, estético, cultural y económico. Son porciones de la geosfera que
presentan una importancia particular para la comprensión de la historia de la Tierra
(Reynard, 2009).
En el presente trabajo se propone la delimitación de geomorfositios en la región del volcán
Chichón, asociado a un análisis de riesgo en la zona del volcán Chichón. Esta zona se
localiza al norte del estado de Chiapas, en el sureste de México; a 60 km del sureste de
Villahermosa, Estado de Tabasco y a 70 km al Nor-noroeste de Tuxtla Gutiérrez, Estado de
Chiapas (De la Cruz-Reyna et al., 2009; Layer et al., 2009). El área se localiza en el límite
de ocho municipios chiapanecos: Sunuapa, Pichucalco, Ixtacomitan, Chapultenango,
Tapalapa, Francisco de León, Tecpatán y Ostuacán, los cuales son habitados principalmente
por población indígena Zoque (Ramos et al., 2010).
Antecedentes del problema
La erupción más reciente del volcán Chichón fue la ocurrida el 28 de marzo de 1982.
Macías (2005), menciona que las primeras manifestaciones de reactivación comenzaron a
finales de 1981 e inicios de 1982, con fumarolas esporádicas; hasta que el 28 de marzo se
generó una reactivación violenta del volcán, la cual dejó un cráter de 180 metros de
diámetro aproximadamente.
Las erupciones del Chichón, fueron acompañadas por flujos piroclásticos que dañaron a
varias comunidades, mientras que las columnas eruptivas alcanzaron aproximadamente 17
km de altura; la caída de cenizas se extendió a 15 km a la redonda (Bitrán, 2000; Macías,
2005) Tabla 1.
Fechas
1980-1981
28 de Marzo
de 1982
28 de Marzo3 de Abril
3 de Abril de
1982
Eventos
Algunos estudios concluyeron que la actividad
sísmica inicio a finales de 1980. La cual fue
incrementándose en 1981.
Fecha en que ocurrió la primera erupción de gran
magnitud de origen magnatico. Esta dejó un cráter de
150 a 180 metros, destruyó una parte del domo
central y origino una columna de origen pliniana de
127 kilómetros de alto.
Los habitantes de los municipios cercanos al volcán
se desplazaron a las ciudades más cercanas como
Pichucalco, Villahermosa, and Tuxtla Gutiérrez.
Otros habitantes fueron evacuados por militares.
Las autoridades permitieron el regreso de la
población a sus casas. Esa noche ocurrió la explosión
más fuerte, donde el domo central fue destruido
completamente y se generaron flujos piroclásticos.
Nueve poblados quedaron desaparecidos y 200
personas murieron.
Después del
3 de Abril
de1982
La actividad del volcán disminuyó drásticamente.
Sin embargo, hasta septiembre del mismo año se
reportaron pequeñas erupciones.
Tabla 1. Erupción del volcán Chichón en 1982 (Macías, 2005; Tilling, 2008)
En la actualidad el volcán continúa activo y presenta evidencias de numerosos
deslizamientos debido a que el material por el cual está conformado, es poco consolidado,
lo cual origina que este sea removido por las lluvias.
Objetivos generales
•
•
Determinar sitios de interés científico, histórico-cultural, estético y socioeconómico en la zona del volcán Chichón.
Analizar el riesgo por fenómenos naturales presentes en el volcán Chichón
asociados a los geomorfositios.
Metodología
Para el desarrollo de este trabajo, la metodología a desarrollar consiste en la elaboración de
un mapa multiamenaza, el cual consistirá en la elaboración de un mapa de susceptibilidad a
PRM (procesos de remoción en masa), un mapa de susceptibilidad a inundaciones y un
mapa de peligros volcánicos. Por otra parte, se realizará un mapa de vulnerabilidad de
acuerdo a las características socio-económicas de la población de los municipios aledaños.
Para posteriormente, generar un mapa de riesgos en el cual se incluya la parte física y social
del área de estudio.
Para determinar sitios de interés científico, histórico-cultural, estético y socio-económico en
el área del volcán Chichón, primeramente se realizará la interpretación de un mapa
geomorfológico y trabajo de campo. Esto permitirá el reconocimiento del área de estudio,
para posteriormente delimitar y evaluar los geomorfositios.
Finalmente se generará un mapa de dichos sitios en unión con el mapa de riesgo generado
anteriormente y se generan lineamientos generales que aborden la gestión del riesgo de
desastres. Mismos que puedan ser utilizados como espacios para insertar a las poblaciones
en actividades sustentables y familiarizarlos con los elementos principales de la gestión de
riesgo de desastres. Esto último, se llevará a cabo mediante talleres de cartografía
participativa, platicas a la población y a las autoridades de la zona.
Resultados (preliminares)
Mapa de susceptibilidad a PRM en el área
del volcán Chichón
Mapa de marginación del área del volcán Chichón
Ubicación de un geomorfositio
Talleres de
cartografía
participativa con
estudiantes y
autoridades del
municipio de
Chapultenango
Mapa de Riesgo por PRM en el área del volcán Chichón
Colaboración con autoridades del municipio de Chapultenango y de Francisco León
Discusión
Sin duda alguna, el área del volcán Chichón presenta una representatividad única a nivel
nacional por las características geológico-geomorfológicas de la zona, y más aún cuando se
localiza en uno de los estados con mas diversidad de flora, fauna, geología, mineralogía y
cultural del país. Sin embargo, pese a estos atributos, la zona también presenta altos grados
de marginación, segregación social, educativa y de salud, por lo cual la importancia del
establecimiento de zonas como los geomorfositios, que atraigan una derrama económica es
de vital importancia para poder elevar, el grado económico de la zona.
Cabe señalar, que la localización de estos sitios, debe estar acompañado por un estudio de
riesgos que permita que la seguridad de los posibles visitantes y de la misma población sea
segura. Todo esto, en un marco de prevención ante posibles desastres que puedan ocurrir
debido a deslizamientos, inundaciones y el vulcanismo.
Bibliografía
Bitrán, D. (2000) “Características del impacto socioeconómico de los principales
desastres ocurridos en México en el periodo 1980-99”, CENAPRED, México,
D.F.
Dowling, R., y David Newsome (2006), “Geoturism”, ELSEVIER ButterworthHeinemann, Burlington.
De la Cruz-Reyna y Martin del Pozzo A. (2009) The eruption of El Chichón volcano,
Mexico: Eyewitness of the disaster, Geofisica Internacional, Volumen 48, Pp. 2131.
Layer, P. W., García-Palomo, A., Jones, D., Macías, J. L., Arce J. L y Mora J. C. (2009) El
Chichón volcanic complex, Chiapas, México: Stages of evolution based on field
Mapping and 40Ar/39Ar geochronology, Geofisica Internacional, Volumen 48, Pp.
33-54.
Macías, J. (2005), “Geología e historia eruptiva de algunos de los grandes volcanes
activos de México”, Boletín, Tomo LVII, Número 3, Sociedad Geológica
Mexicana, Volumen Conmemorativo de la Geología Mexicana, Pp. 379-424.
Ramos, S., Alcántara-Ayala, I. (2010) “Geoparque volcán Chichón. Anteproyecto
propuesta”, Universidad de ciencias y artes de Chiapas, Centro de monitoreo
Volcanológico-Sismológico.
Reynard, E. (2009), “Geomorphosites: definition and characteristics”, En: Reynard, E.,
Coratza, P., Regolini-Bissig, G. (2009), “Geomorphosites”, Verlag, Dr. Friedrich
Pfiel, München, Pp. 9-20.
Tilling, R. I. (2009) El Chichón's "surprise" eruption in 1982: Lessons for reducing
volcano risk, Geofísica Internacional, Vol. 48, Núm. 1, enero-marzo, 2009, pp. 319.