Una lente para mirar el futuro
Transcripción
Una lente para mirar el futuro
TENDENCIA Una lente para mirar el futuro Los resultados de la última edición del Índice de Red Visual de Cisco pronostican qué pasará con el uso de Video en los próximos cinco años. A continuación, presentamos las nuevas tendencias y los cinco hitos claves hacia el 2015. La quinta edición del Índice de Red Visual de Cisco, publicada a comienzos de junio de 2011, ofrece una interesante mirada sobre la evolución de Internet. El estudio prevé que el tráfico global de Internet se cuadruplique para 2015, alcanzando los 966 exabytes por año. Así, estaremos en las puertas de la era del “Zettabyte”, cifra compuesta por un uno seguido de veintiún ceros. corporativo en general. Además, la Videoconferencia basada en la web crecerá más rápido que el promedio, a una CAGR del 45%. Este análisis identifica cuatro factores principales que impulsan este crecimiento entre 2010 y 2015. Estos son: un mayor número de dispositivos de acceso a Internet, más usuarios de la red, mayor velocidad de banda ancha y más video. En particular, para 2015 se estima que 1 millón de minutos de video (equivalentes a 674 días) pasen por la red a cada segundo. Por otro lado, el tráfico de video avanzado, que incluye TV de alta definición y en 3-D, debería aumentar 14 veces en el período analizado. En América Latina, el tráfico de video por Internet representará el 66% de todo el tráfico de Internet de usuario final en 2015, en comparación con el 46% en 2010. Según Mariano O’Kon, director de Technology Strategy para Telepresence and Video en mercados emergentes de Cisco, es importante señalar la diversidad de aplicaciones que presenta el Video corporativo, lo cual incide en el aumento del volumen. El ejecutivo señala en primer lugar todo lo que refiere a Video interactivo (telepresencia, Videoconferencia, etc) así, como el Digital Media Suite (DMS, muy usado, por ejemplo, para entrenamientos a distancia) o la Videovigilancia. Además, O’Kon explica que “el salto en el uso de Video interactivo es reciente, pues se hizo más fácil usarlo y consumirlo, y, además, generalmente está disponible en alta definición. El usuario final se está acostumbrando a usar y consumir Video gracias a YouTube o Skype, y entonces quiere las mismas herramientas en su empresa”. También influye el hecho de que la banda ancha necesaria, para el uso de Video, sea cada vez más accesible, especialmente respecto al uplink. nes. Al respecto, el ejecutivo de Cisco comenta que "en finanzas es cada vez más frecuente el uso de video, ya sea para dar servicio a clientes importantes, mediante especialistas remotos, o para reducir los gastos en viajes de un capacitador que, de modo regular, tiene que entrenar al personal de muchas sucursales". En otros contextos también resulta de gran utilidad. Por ejemplo, en la Justicia, se usa el Video para que detenidos de alta seguridad puedan declarar sin necesidad de traslado, evitando riesgos. A nivel corporativo, se pronostica que la Videoconferencia crecerá seis veces entre 2010 y 2015, con una tasa anual compuesta (CAGR, en inglés) del 41%. Así, el tráfico derivado de esta aplicación está creciendo mucho más rápido que el tráfico IP Por un lado, O’Kon explica que "cada vez es más fácil generar video, obteniendo una calidad razonable incluso con un smartphone". Además, los casos de éxito a nivel de diferentes verticales son muy palpables, lo que impulsa la adopción de estas solucio- Por otro lado, como el costo de las pantallas LCD sigue cayendo, tanto las empresas como los consumidores pueden expandir el número y tamaño de sus pantallas digitales. Además, la adopción de pantallas planas permite a los usuarios corporativos 32 | Octubre 2011 - Logicalis Now Mariano O’Kon. Director de Technology Strategy para Telepresence and Video en mercados emergentes de Cisco. y residenciales expandir el área de superficie de las pantallas sin sacrificar metros cuadrados. Las pantallas digitales están proliferando también gracias a la difusión de dispositivos corporativos (como carteles digitales de publicidad, pantallas de Videoconferencia, pantallas de teléfonos IP, entre otros) o de consumo (marcos de fotos digitales, lectores de libros electrónicos y demás). Para 2015 se espera que el área total de pantallas digitales sea un 40% superior a la cifra del 2010, llegando a 0,12 metros cuadrados per cápita. biar, pasando de un patrón de flujo relativamente estable (característico del P2P) a otro más dinámico. Como el tráfico de Video tiene una relación pico/promedio más elevada que la distribución de archivos, y dado que el Video está ganando terreno, el tráfico pico de Internet crecerá más rápido que el tráfico promedio. Esto significa que la hora pico de Internet será mucho más intensa. El pronóstico también señala que el tráfico de la hora pico crecerá cinco veces entre 2010 y 2015, mientras que el tráfico promedio se multiplicará por cuatro en el mismo período. La nueva cara del tráfico de Internet A diferencia de las expectativas, estas tendencias implican que el tráfico se esta volviendo más asimétrico ya que la mayoría de los Videos por internet no tienen un gran componente de upstream, con excepción del Video corto y las Videollamadas. Sin em- Según Cisco, el Video por Internet superará el 50% del tráfico de consumidores en Internet, generando grandes consecuencias. Este crecimiento empuja al tráfico de Internet a cam- bargo, hay algunos escenarios que podrían llevar a una mayor simetría. Por un lado, los proveedores y distribuidores de contenido podrían adoptar el P2P como mecanismo de distribución. Aunque hace tiempo que se argumenta a favor del P2P, como sistema de distribución de bajo costo, hasta ahora la mayoría optó por modos de distribución directa. Por otro lado, si las pocas excepciones exitosas (PPStream y PPLive en China) fuesen imitadas, el tráfico podría volverse mucho más simétrico rápidamente. En otro escenario, las comunicaciones de video de alta calidad podrían acelerarse, requiriendo anchos de banda simétricos. Las Videollamadas de PC a PC están ganando impulso y el emergente mercado de Video de llamadas móviles parece promisorio. Si todas estas tendencias se afirman, la simetría crecería de nuevo. Logicalis Now - Octubre 2011 | 33 TENDENCIA Cinco hitos clave hacia el 2015 De acuerdo a los pronósticos, el Video continuará ganando terreno y transformará la naturaleza de la red, a medida que la composición de éste evolucione hacia contenido y aplicaciones en tiempo real. Además, muchas evidencias dan cuenta de una segunda transformación, relacionada con el modo de interacción con la red, la cual será mediante un mayor y más diverso grupo de dispositivos. A continuación, cinco de los hitos que marcarán el crecimiento general del tráfico y los principales cambios en las aplicaciones y dispositivos IP: ∞∞ 2012: El video por Internet superará el 50% del tráfico de Internet a nivel consumidor. ∞∞ 2012: El número de hogares que generen más de 1 terabyte por mes de tráfico de Internet llegará a 1 millón. ∞∞ 2014: Un quinto del tráfico de Video por Internet vendrá de TV, dispositivos de mano (handsets) y otros dispositivos diferentes a una PC; ∞∞ 2015: El tráfico de Internet de dispositivos inalámbricos superará al de los dispositivos alámbricos. ∞∞ 2015: El tráfico IP anual mundial llegará a las puertas del Zettabyte (966 exabytes). Cabe destacar la pérdida de primacía de la PC.A finales del 2010, el 92 % del tráfico de Video por internet se originaba en computadoras. Para 2014, un quinto ya se originará en otro tipo de dispositivos, y en 2015 el porcentaje de tráfico generado por PCs caerá al 79%. 34 | Octubre 2011 - Logicalis Now Pronóstico del tráfico IP global 2010-2015